valuación de puestos
Embed Size (px)
DESCRIPTION
“Tengo25añosytengolatitulacióndeTécnicoSuperiorenAdministraciónyFinanzas.EstudiéenCórdobaenelI.E.S.Maimónides,yduranteelsegundocurso,comencéatrabajarrealizandounasprácticasenlaempresaX,dedicadaalaAuditoríadeempresaspúblicas,eneldepartamentodeAdministración,enelcualestuvedesempeñandofuncionesdeauxiliaradministrativo,durantetresmeses.Altérminodelasprácticas,recibíotraofertadelaentidadbancariaY,dondecomencécomocajero/aadministrativorealizandolasfuncionespropiasdelpuesto.Transcurrido1añoenlaempresa,meofrecieronserResponsabledemediosdepagosenlaoficinacentral,puestoqueocupoactualmenteyenelquetengoa2personasamicargo”“Tengo25añosytengolatitulacióndeTécnicoSuperiorenAdministraciónyFinanzas.EstudiéenCórdobaenelI.E.S.Maimónides,yduranteelsegundocurso,comencéatrabajarrealizandounasprácticasenlaempresaX,dedicadaalaAuditoríadeempresaspúblicas,eneldepartamentodeAdministración,enelcualestuvedesempeñandofuncionesdeauxiliaradministrativo,durantetresmeses.Altérminodelasprácticas,recibíotraofertadelaentidadbancariaY,dondecomencécomocajero/aadministrativorealizandolasfuncionespropiasdelpuesto.Transcurrido1añoenlaempresa,meofrecieronserResponsabledemediosdepagosenlaoficinacentral,puestoqueocupoactualmenteyenelquetengoa2personasamicargo”“Tengo25añosytengolatitulacióndeTécnicoSuperiorenAdministraciónyFinanzas.EstudiéenCórdobaenelI.E.S.Maimónides,yduranteelsegundocurso,comencéatrabajarrealizandounasprácticasenlaempresaX,dedicadaalaAuditoríadeempresaspúblicas,eneldepartamentodeAdministración,enelcualestuvedesempeñandofuncionesdeauxiliaradministrativo,durantetresmeses.Altérminodelasprácticas,recibíotraofertadelaentidadbancariaY,dondecomencécomocajero/aadministrativorealizandolasfuncionespropiasdelpuesto.Transcurrido1añoenlaempresa,meofrecieronserResponsabledemediosdepagosenlaoficinacentral,puestoqueocupoactualmenteyenelquetengoa2personasamicargo”“Tengo25añosytengolatitulacióndeTécnicoSuperiorenAdministraciónyFinanzas.EstudiéenCórdobaenelI.E.S.Maimónides,yduranteelsegundocurso,comencéatrabajarrealizandounasprácticasenlaempresaX,dedicadaalaAuditoríadeempresaspúblicas,eneldepartamentodeAdministración,enelcualestuvedesempeñandofuncionesdeauxiliaradministrativo,durantetresmeses.Altérminodelasprácticas,recibíotraofertadelaentidadbancariaY,dondecomencécomocajero/aadministrativorealizandolasfuncionespropiasdelpuesto.Transcurrido1añoenlaempresa,meofrecieronserResponsabledemediosdepagosenlaoficinacentral,puestoqueocupoactualmenteyenelquetengoa2personasamicargo”“Tengo25añosytengolatitulacióndeTécnicoSuperiorenAdministraciónyFinanzas.EstudiéenCórdobaenelI.E.S.Maimónides,yduranteelsegundocurso,comencéatrabajarrealizandounasprácticasenlaempresaX,dedicadaalaAuditoríadeempresaspúblicas,eneldepartamentodeAdministración,enelcualestuvedesempeñandofuncionesdeauxiliaradministrativo,durantetresmeses.Altérminodelasprácticas,recibíotraofertadelaentidadbancariaY,dondecomencécomocajero/aadministrativorealizandolasfuncionespropiasdelpuesto.Transcurrido1añoenlaempresa,meofrecieronserResponsabledemediosdepagosenlaoficinacentral,puestoqueocupoactualmenteyenelquetengoa2personasamicargo”“Tengo25añosytengolatitulacióndeTécnicoSuperiorenAdministraciónyFinanzas.EstudiéenCórdobaenelI.E.S.Maimónides,yduranteelsegundocurso,comencéatrabajarrealizandounasprácticasenlaempresaX,dedicadaalaAuditoríadeempresaspúblicas,eneldepartamentodeAdministración,enelcualestuvedesempeñandofuncionesdeauxiliaradministrativo,durantetresmeses.Altérminodelasprácticas,recibíotraofertadelaentidadbancariaY,dondecomencécomocajero/aadministrativorealizandolasfuncionespropiasdelpuesto.Transcurrido1añoenlaempresa,meofrecieronserResponsabledemediosdepagosenlaoficinacentral,puestoqueocupoactualmenteyenelquetengoa2personasamicargo”“Tengo25añosytengolatitulacióndeTécnicoSuperiorenAdministraciónyFinanzas.EstudiéenCórdobaenelI.E.S.Maimónides,yduranteelsegundocurso,comencéatrabajarrealizandounasprácticasenlaempresaX,dedicadaalaAuditoríadeempresaspúblicas,eneldepartamentodeAdministración,enelcualestuvedesempeñandofuncionesdeauxiTRANSCRIPT
-
CONCEPTOS BSICOS DEL SALARIO
-
CONCEPTO DE SUELDO Y
SALARIO
SALARIO: deriva de sal, aludiendo alhecho histrico de que alguna vez se
pag con ella.
SUELDO: proviene de slidus,moneda de oro de peso cabal.
DIFERENCIA: el salario se paga por
hora o por da, aunque se liquide
semanalmente de ordinario. El sueldo
se paga por mes o quincena.
-
La verdadera diferencia es de ndole
sociolgica; ya que el salario se aplica a
trabajos manuales o de taller. El sueldo
a trabajos intelectuales, administrativos,
de supervisin o de oficina.
-
DEFINICIN
En un sentido lato, aplicable tanto a
sueldo como a salario, puede definirse
como:
Toda retribucin que percibe el hombrea cambio de un servicio que ha prestado
con su trabajo.
La remuneracin por una actividadproductiva.
-
CLASIFICACIN DE LOS
SALARIOS
Los salarios pueden clasificarse:
Por el medio empleado para el
pago
A) salarios en dinero
B) salarios en especie (comida,
productos, habitacin, servicios,
etc.)
C) pago mixto
-
CLASIFICACIN DE LOS SALARIOS
Por su capacidad adquisitiva
A) nominal: cantidad de unidades
monetarias que se entregan al
trabajador a cambio de su labor
B) real: cantidad de bienes y servicios
que el trabajador puede adquirir con el
salario total que recibe
-
CLASIFICACIN DE LOS SALARIOS
Por su capacidad satisfactoria
A) individual: basta para satisfacer las
necesidades del trabajador
B) familiar: se requiere para el sustento
de la familia del trabajador (4 a 6
personas)
-
CLASIFICACIN DE LOS SALARIOS
Por sus lmites
A) mnimo: es el ms pequeo que
permite substancialmente satisfacer las
necesidades del trabajador o su familia.
Puede ser el general y el profesional.
B) mximo: es el ms alto que permite a
la empresa una produccin costeable
-
CLASIFICACIN DE LOS SALARIOS
Por razn de quien produce el trabajo o
recibe el salario
A) personal
B) colectivo
C) de equipo
-
CLASIFICACIN DE LOS SALARIOS
Por la forma de pago
A) salario por unidad
de tiempo
B) salario por unidad
de obra
-
ASPECTOS DE LOS SALARIOS
JURDICO: Afectacin y regulacin de
acuerdo al marco legal. En Per, la Ley
de productividad y competitividad
laboral lo defina como la retribucin que
debe pagar el empleador al trabajador
por su trabajo.
ECONMICO: El trabajador no debe
ser tratado como una mercanca, a
pesar de estar sujeto a la ley de la
oferta y la demanda.
-
ASPECTOS DE LOS SALARIOS
MORAL: De acuerdo a la definicin de
Ulpiano la justicia es la voluntad
perpetua y constante de dar a cada
quien su derecho.
ADMINISTRATIVO: Se considera por
ser el salario una de las mejores formas
de estimular la cooperacin de los
trabajadores.
-
FACTORES EN LA
DETERMINACIN DE LOS
SALARIOS
El puesto
La eficiencia
Productividad
Las necesidades del trabajador y las
posibilidades de la empresa
-
TCNICAS APLICABLES EN
RAZN DE CADA FACTOR
En razn del puesto:
a) anlisis de puesto
b) valuacin de puestos
c) grficas y lneas de salarios
d) encuestas de salarios
e) clasificacin de salarios
-
TCNICAS APLICABLES EN
RAZN DE CADA FACTOR
En razn a las necesidades del
trabajador:
a) salarios mnimos RMV
b) revisin de los contratos de trabajo
c) escala mvil de salarios
d) seguridad social ESSALUD
e) subsidios familiares
-
TCNICAS APLICABLES EN
RAZN DE CADA FACTOR
En razn de las posibilidades de la
empresa:
a) participacin de utilidades
b) prestaciones en dinero o en especie
-
DEFINICIN DE LA
ADMINISTRACIN DE
SUELDOS Y SALARIOS
Estudia los principios y tcnicas para
lograr que la remuneracin global que
recibe el trabajador, sea adecuada la
importancia de su puesto, a su
eficiencia personal, a sus necesidades y
a las posibilidades de la empresa.
-
IMPORTANCIA
Para el trabajador, porque es lo que
substancialmente lo dirige al trabajo.
Para la empresa, es un elemento de importancia
en el costo de produccin.
Para la sociedad, es el medio de subsistir de una
gran parte de la poblacin.
Para la estructura econmica de un pas, siendo
el salario esencial en el contrato de trabajo y la
forma en que se manejen los sistemas de
salarios.
Para la prctica profesional porque las polticas y
tcnicas de sueldos y salarios son las que tienen
ms amplia e inmediata aplicacin.
-
VALUACIN DE PUESTOS
-
CONCEPTO
VALUACIN DE PUESTOS: Es un sistematcnico para determinar la importancia de cada
puesto en relacin con los dems de una
empresa, a fin de lograr la correcta organizacin y
remuneracin del personal; siendo estos dos
ltimos puntos sus objetivos esenciales,
inmediatos e imprescindibles en la valuacin de
puestos. ADMINISTRACIN DE PERSONAL, REYES PONCE AGUSTIN,
ED. LIMUSA, MXICO
-
CONCEPTO
VALUACIN DE PUESTOS: sirve paraestablecer adecuados sistemas de salarios dentro
de una organizacin, va a dar parmetros para
establecer sueldos de acuerdo a la importancia
del puestos; la valuacin es impersonal y lo que le
da valor a un puesto, son las actividades que se
realizan en dicho puesto.
No siempre determina cunto debe pagarse a un
trabajador, sino que slo indica si lo que se le
paga, guarda la debida relacin con lo que reciben
los dems.
-
CONCEPTO
VALUACIN DE PUESTOS: En unavaluacin se va a evaluar la funcin, la
responsabilidad y la capacidad del puesto y no de
la persona; esto va a dar una correcta
organizacin ya que ayuda a determinar si el
organigrama requiere de algn cambio, la
valuacin sirve para reubicar un puesto.
http://www.wikilearning.com/tutorial/administracion_de_las_re
muneraciones-valuacion_de_puestos
-
NECESIDAD
JERARQUIZACIN DEL PERSONAL:
es esencial establecer una apropiada
jerarqua dentro de la empresa. Cada
trabajador debe estar colocado
exactamente en el nivel que le
corresponde respecto de los dems.
JERARQUIZACIN Y EL SALARIO: La
importancia del trabajo debe reflejarse
en el monto del salario que por l se
paga.
-
NECESIDAD
La normatividad laboral precisando un principio
constitucional, establece que a trabajo igual,desempeado en puesto y condiciones de
eficiencia tambin iguales, debe corresponder
salario igual.
-
NECESIDAD
Pero el monto de la retribucin del trabajo no
siempre corresponde a la importancia de ste,
algunas razones pueden ser:
A) los favoritismos
B) la presin sindical para proteger a ciertos
trabajadores.
C) la falta de conocimiento exacto de la
importancia de los puestos
D) la escasez de un tipo determinado de
trabajadores
-
La valuacin de puestos permite afrontar, sobre
bases objetivas, la lnea de sueldos, las
circunstancias que pueden sobrevenir y resolver los
problemas, con un criterio tcnico pre-establecido.
La valuacin de puestos permite establecer desde
un principio, y en forma segura, la colocacin y el
sueldo que deben sealarse a un puesto nuevo. As
mismo proporciona elementos objetivos indiscutibles
para fijar el sueldo con mayor justicia, como son la
habilidad que exige el puesto, las condiciones en que
se realiza, los riesgos que supone, la capacidad para
la solucin de problemas, etc., elementos que se
estiman y ponderan dentro de esta tcnica.
-
El valor tcnico de los sistemas de valuacin de
puestos, descansa en distinguir dos cosas distintas:
a) Lo que vale el puesto, aunque esta
medicin se haga con las naturales y necesarias
limitaciones que existen siempre que se trata de
medir aquello que de alguna manera est
relacionado con lo humano.
b) Lo que debe pagarse por la eficiencia o
rendimiento de cada trabajador.
-
Cabe destacar que a travs de la calificacin de
mritos se lleva a cabo un control sobre el trabajador
y compara a un trabajador con otro para ver cual es
el adecuado para cada puesto.
Las cualidades que se califican aqu son el criterio,
la iniciativa, calidad y cantidad de trabajo,
responsabilidad, conocimientos, etc.
-
OBJETIVOS
Jerarquizacin apropiada de los puestos: favorece
la organizacin y la eficiencia de las empresas.
Jerarquizacin de los salarios: ayuda a corregir la
injusticia en los salarios absolutos, acercando
stos a los promedios que se pagan en otras
empresas.
Estructura de salarios y establecimiento de
polticas
Posicin de un trabajo nuevo: permite establecer
de forma segura la colocacin y el salario del
nuevo puesto
-
MTODOS DE VALORACIN
CULITATIVOS: son aquellos que toman la
descripcin del puesto como un todo.
CUANTITATIVOS: consideran el puesto de trabajo
de acuerdo con las caractersticas y requisitos
esenciales denominados factores que son
valorados por separado.
-
MTODOS DE VALORACIN CUALITATIVOS
Estos mtodos permiten el establecimiento de una
ordenacin de puestos de trabajo ya sea
individual o grupal dentro de unas categoras
predeterminadas, pero sin valorar las diferencias
numricas entre cada uno de ellos; stos se
fundamentan en un juicio o estimacin general de
todas las caractersticas del puesto; para ello se
consideran factores comunes y bsicos al
conjunto de puestos tales como: educacin y
experiencia para su desempeo, complejidad de
las funciones, niveles de responsabilidad y
esfuerzo.