valuación de acciones.docx
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
8/14/2019 Valuacin de Acciones.docx
1/58
DEDICATORIAEl presente trabajo est dedicado a:Dios, ya que gracias a l tenemos esos padres maravillosos, que nosapoyan en nuestras derrotas y celebran nuestros triunfos.Nuestros padres; a quienes les debemos todo lo que tenemos en esta
vida.Nuestro profesor, quien es nuestro gua en el aprendizaje.
-
8/14/2019 Valuacin de Acciones.docx
2/58
Mercado de Valores | 1
NDICE
DEDICATORIAINTRODUCCINCAPTULO I ASPECTOS GENERALESa. Accin ordinariab. Accin preferentePARMETROSa. Tamaob. Liquidezc. Solvenciad. Gestine. Rentabilidad
f. Flujo de cajaNDICES UTILIZADOS EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMAa) ndice General de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL)b) ndice Nacional de Capitalizacin (INCA)c) ndice Selectivo de la Bolsa de Valores de Lima (ISBVL)CAPTULO II VALUACIN DE ACCIONES1. FRECUENCIA DE NEGOCIACIN2. CAPITALIZACIN BURSTIL3. VALOR DE LAS ACCIONES
4.
UTILIDAD POR ACCIN (UPA)5. DIVIDENDOS POR ACCIN6. COBERTURA DE DIVIDENDOS Y RATIO DE UTILIDADES PAGADO
COMO DIVIDENDOS (PLAY-OUT RATIO)7. RATIOS DE RENTABILIDAD DE LAS ACCIONES8. RATIO PRICE EARNINGS RATIO (PER)9. RATIO DE COTIZACIN SOBRE VALOR CONTABLE (C/CV)10. PRECIO VALOR CONTABLE11. DIVIDENDOSCAPTULO IIIPROCESO ANALTICO PARA DETERMINAR EL VALOR DE UNA ACCIN A. ANLISIS ECONMICO - SECTORIAL
1) Anlisis de la economa2) Anlisis del sector3) Anlisis del commodity
B. ANLISIS FUNDAMENTALISTA1) Informacin cualitativa
a) PGINA WEB DE LA EMPRESAb) MEMORIASc) CLASIFICADORAS DE RIESGOd) ANLISIS HORIZONTALe) ANLISIS VERTICAL
145555666666
67788999
1011
1214
15161718192023
232425272831323233353637
-
8/14/2019 Valuacin de Acciones.docx
3/58
Mercado de Valores | 2
f) ANLISIS CON RATIOS FINANCIEROSg) OTROS INDICADORES
C. ANLISIS TCNICOa) PRINCIPIOS DEL ANLISIS TCNICOb) TIPO DE TENDENCIASc) SOPORTES Y RESISTENCIAS
CAPTULO IVCASO DE ESTUDIOLUZ DEL SUR S.A.A ANLISIS
I. La empresaII. Anlisis econmico
III. Anlisis fundamentalistaIV. Anlisis tcnico V. Perspectivas
CONCLUSINBIBLIOGRAFA ANEXOS
373838384143464646484848505152535455
-
8/14/2019 Valuacin de Acciones.docx
4/58
-
8/14/2019 Valuacin de Acciones.docx
5/58
Mercado de Valores | 4
CAPTULO I ASPECTOS GENERALES
Un activo financiero de renta variable, es un contrato que promete entregar alinversor unos flujos de caja indeterminados en el futuro. El ms conocido deellos es la accin, que es un ttulo valor que representa una parte proporcional,o alcuota, del capital social de una sociedad annima. Su vida es indefinida ysu posesin concede, entre otros, los siguientes derechos:
c. Accin ordinaria: El derecho a opinar y votar en la Junta General de Accionistas, el derecho residual de recibir dividendos, el derecho preferentede suscripcin de acciones y el derecho proporcional a la liquidacin delpatrimonio empresarial.
d. Accin preferente: Adems de los derechos de una accin ordinaria,posee alguno adicional como la preferencia a la hora de cobrar dividendos.Estos suelen ser fijos y acumulables en caso de que no se paguen (slo sepagarn si hay beneficios, pudiendo darse el caso de que estos accionistasprivilegiados cobren y los ordinarios no).
Un inversor en acciones normalmente busca alguno de los siguientes objetivos:
Controlar la gestin de una empresa: Para ellos deber adquirir unnmero importante de las mismas que le permitan controlar o influir en lagestin de la empresa. Si posee la mitad ms una de las acciones conderecho a voto controlar la gestin.
Invertir: El rendimiento que espera obtener se basa en dos partes:
a) El rendimiento sobre dividendos; es decir, la cantidad de dinero querecibir a travs de los dividendos en relacin al costo de la accin.
b) El rendimiento sobre las ganancias de capital, que es la relacin que hay
entre la diferencia entre el precio de venta y el de compra de la accinen relacin a ste ltimo (por supuesto, este rendimiento puede sernegativo si hay prdidas de capital).
Especular: El especulador se basa slo en el rendimiento sobre lasganancias de capital y su horizonte temporal es a corto plazo, puesto quebusca adquirir la accin y venderla, poco despus, a un precio superior.
Arbitraje: Consiste en adquirir una accin en un mercado de valores a unprecio y venderla simultneamente en otro distinto a un precio superior. Elarbitraje se encarga de que existan precios similares del mismo activo enmercados diferentes.
-
8/14/2019 Valuacin de Acciones.docx
6/58
Mercado de Valores | 5
Las empresas que cotizan en bolsa son valoradas por el mercado burstil;mientras que las empresas que no cotizan encuentran de todos modos su valorinfluido en gran medida por ese mismo mercado.
PARMETROS
Los parmetros o razones ms comunes que se aplican para analizar lasituacin financiera de las empresas burstiles son:
a. Tamao
Se debern presentar los principales rubros del Estado de SituacinFinanciera y del Estado de Resultados, cuyos importes nos permitendimensionar el tamao de cada empresa dentro del sector al que pertenece.
b. Liquidez
Es la capacidad de pago de una empresa de sus obligaciones a corto plazo.
c. Solvencia
Se refiere a la capacidad de pago que tiene la empresa para cancelar susobligaciones a largo plazo; es decir, la sostenibilidad econmica que tiene alo largo del tiempo (principio de empresa en marcha).
d. Rentabilidad Se refiere al rendimiento obtenido sobre la inversin de los accionistas.
e. Gestin
Engloba una serie de indicadores sobre la eficiencia de operacin oadministracin de una empresa.
f. Flujo de caja
Considera a la empresa como una organizacin generadora de fondos, enconsecuencia debe ser valorada como un activo financiero que posee unvalor presente bajo determinadas condiciones.
A travs de la valuacin se estima el valor que adquiere un activo debido a lainteraccin entre compradores y vendedores en los mercados financieros.
-
8/14/2019 Valuacin de Acciones.docx
7/58
-
8/14/2019 Valuacin de Acciones.docx
8/58
Mercado de Valores | 7
e) ndice Nacional de Capitalizacin (INCA)
Es un ndice burstil conformado por las 20 acciones ms lquidas que listanen la Bolsa de Valores de Lima.
f) ndice Selectivo de la Bolsa de Valores de Lima (ISBVL)
Es un ndice compuesto por las 15 acciones ms lquidas y de mayorvolumen de negociacin en la BVL. Son las 15 primeras acciones quecomponen el ndice General de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL).
-
8/14/2019 Valuacin de Acciones.docx
9/58
Mercado de Valores | 8
CAPTULO II VALUACIN DE ACCIONES
Comencemos realizando una clasificacin de los distintos mtodos devaloracin:
Frecuencia de negociacin. Capitalizacin burstil. Valor de las acciones: nominal, contables y de bolsa. Utilidad por accin (UPA). Dividendos por accin (DPA). Cobertura de dividendos y pay-out ratio (porcentaje delas utilidades que se distribuyen como dividendos). Rentabilidad por utilidad. Rentabilidad de dividendos. Ratio de precio sobre utilidades. Ratio de cotizacin sobre valor contable. Precio/Valor contable. Dividendos.
1. FRECUENCIA DE NEGOCIACIN
Indica la liquidez de la accin en la bolsa de valores, esto quiere decir conqu tanta frecuencia se ha negociado en un periodo de tiempo.
FRMULA:
DONDE:
FN : Frecuencia de negociacin
Por ejemplo, una accin muy lquida en nuestra BVL es VOLCABC1, sidurante un mes se negoci todos los das (22 ruedas) tendr una frecuenciade negociacin del 100%.
Mientras que una accin del tipo GLORIA si se ha negociado en ese mismoperiodo de un mes, slo 11 das, tendr una frecuencia de negociacin del50%, indicando que no es una accin muy lquida.
Rentabilidad delas acciones
-
8/14/2019 Valuacin de Acciones.docx
10/58
Mercado de Valores | 9
2. CAPITALIZACIN BURSTIL
El valor de una empresa se refiere a la capitalizacin burstil o al valorcombinado de las acciones comunes. Para calcular el resultado decapitalizacin burstil de una empresa hay que multiplicar el nmero deacciones de sta por su cotizacin.
FRMULA:
Reemplazando:
Interpretacin: S/. 4,626,038,024 es el valor total de las accionescotizadas en la Bolsa de Valores de Lima.
Extracto de las Notas a los Estados Financieros.
-
8/14/2019 Valuacin de Acciones.docx
11/58
Mercado de Valores | 10
3. VALOR DE LAS ACCIONES
Hay 486,951,371 acciones emitidas por LUZ DEL SUR S.A.A. para lo cual seconsideran los siguientes valores:
Valor nominal de c/a S/. 0.68 Valor contable de c/a S/. 2.91 Valor en bolsa de c/a S/. 9.50
a. Valor Nominal
El valor nominal es en su mayor parte una cifra terica, pero, cuando seaplica al nmero de las 486,951,371 acciones emitidas, da el valor paralas S/. 331,127 acciones emitidas. Si se emiten nuevas acciones, tendrneste mismo valor nominal aunque el precio de salida este muy porencima del mismo, probablemente cerca del actual precio del mercado.Digamos que si las nuevas acciones se ofertan a un precio de S/. 1.50 yhay un sobreprecio de S/. 0.82 sobre el valor nominal. Este sobrepreciorecibe el nombre de prima de emisin, y forma parte del capitaladicional.
b. Valor contable
Conocido tambin como valor en libros o valor de respaldo.
Este valor se calcula tomando el total de los recursos propios de1,414,977 y dividindolo por el nmero de acciones emitidas,486,951,371.
FRMULA:
DONDE:V c
Pt
: Valor contable
: Patrimonio
Reemplazando:
Interpretacin: S/. 2.91 es el valor con el que la accin apareceregistrada en los libros contables de la empresa, o podemos decir que esel precio con el que la empresa ha adquirido dicha accin.
-
8/14/2019 Valuacin de Acciones.docx
12/58
Mercado de Valores | 11
c. Valor en bolsa
Es el precio cotizado en la bolsa para una empresa con cotizacin, o unprecio estimado para una empresa que no cotice. En la bolsa, la cifracambia diariamente en respuesta a los resultados actuales o anticipados,y en el sentir de los inversionistas, tal como se refleja en los ndices delas acciones BLUE CHIPS.
Acciones lderes (blue chips): Accin de una empresa que tienebuena reputacin y goza de una importante frecuencia de negociacin yliquidez en la Bolsa. Adems sus productos o servicios suelen contar conamplia aceptacin en el mercado.
4. UTILIDAD POR ACCIN (UPA)
La utilidad por accin es uno de los indicadores ms utilizados en elexamen del comportamiento de una empresa y del valor de sus acciones.
Recuerde que los accionistas figuran al ltimo en la cola para participar delas utilidades. En consecuencia, lo usado en este clculo es la cifra deutilidades despus de que todos los dems acreedores hayan sidosatisfechos. Los cargos prioritarios ms comunes en la cuenta de gananciasy prdidas son los intereses y los impuestos.
As pues, es la cifra de la de la utilidad despus de impuestos (UDI) la quese divide por el nmero de acciones comunes para calcular el valor de lautilidad por accin. Esta cifra nos dice que rendimiento ha conseguido elaccionista comn por cada accin que tiene.
-
8/14/2019 Valuacin de Acciones.docx
13/58
-
8/14/2019 Valuacin de Acciones.docx
14/58
Mercado de Valores | 13
FRMULA:
DONDE: UPA : Utilidad por accin
Reemplazando:
Interpretacin: Este ratio nos indica que la utilidad por cada accin es deS/. 0.63.
5. DIVIDENDOS POR ACCINDe las utilidades que quedan en la cuenta de ganancias y prdidas para losaccionistas, solo una cierta fraccin, a discrecin de los gerentes, se pagaen efectivo; el resto se retiene para consolidar y expandir el negocio.
Es una regla bien establecida que lo dividendos se pagan solamente de lasutilidades, y no de ninguna otra fuente. Sin embargo, las utilidades nodeben necesariamente producirse en el mismo ao en que se reparten losdividendos. De este modo, surgen situaciones en las que los dividendos
exceden las utilidades del ejercicio. En estos casos, los dividendos se pagancon cargo a las utilidades retenidas en la empresa durante aos anteriores.
Los rendimientos totales de una accin consisten en el dividendo recibidoms el aumento en el precio de la accin a lo largo de un tiempodeterminado. Aunque, para algunos inversionistas, el crecimiento es lo msimportante, muchos accionistas e inversionistas potenciales prestan muchaatencin a los dividendos. Se trata tanto de personas particulares como deinstituciones, como las administradoras de fondos de pensiones, quenecesitan ingresos para sus necesidades cotidianas. Estos inversionistasmiran el dividendo absoluto por accin y un historial de pagos estables perocrecientes.
En consecuencia, a las empresas, les desagrada mucho verse obligadas areducir el dividendo. Los inversionistas se alejaran inevitablemente de susacciones con posibles serios efectos en su precio. En consecuencia, unaempresa puede decidir que debe pagar un dividendo que exceda lasutilidades anuales en vez de reducirlo. Por supuesto, se trata de una polticaque se puede seguir solo durante un corto espacio de tiempo y cuandoexiste una razn para creer que las utilidades se recuperarn y alcanzarnde nuevo una cifra superior a la de los dividendos.
-
8/14/2019 Valuacin de Acciones.docx
15/58
Mercado de Valores | 14
La cifra neta se refiere al dinero recibido. La cifra bruta es la cantidad quese incluir a efectos de impuestos en la declaracin de ingresos delperceptor.
FRMULA:
DONDE:DPA : Dividendos por accin
Reemplazando:
Interpretacin: El accionista recibir un beneficio de S/. 0.48 por cadaaccin adquirida.
Extracto de las Notas a los Estados Financieros.
6. COBERTURA DE DIVIDENDOS Y RATIO DE UTILIDADES PAGADOCOMO DIVIDENDOS (PAY-OUT RATIO)
Estos dos ratios proporcionan idntica informacin. Para el primer ratio,divida los rendimientos por accin por los dividendos por accin. Para elsegundo, invierta los nmeros.
Cabe esperar distintos valores de cobertura para diferentes tipos denegocios. Las empresas de servicios pblicos son notables por una polticade dividendos elevados y estables y, en consecuencia, son muy popularesentre los inversionistas que necesitan ingresos. Por otra parte, algunasempresas constructoras pagan dividendos en forma racional, pese a que han
obtenido utilidades a lo largo de muchos aos.
-
8/14/2019 Valuacin de Acciones.docx
16/58
-
8/14/2019 Valuacin de Acciones.docx
17/58
-
8/14/2019 Valuacin de Acciones.docx
18/58
Mercado de Valores | 17
FRMULA:
DONDE:CU A
: Valor en bolsa de c/a: Utilidad del ejercicio: Cantidad de acciones en circulacin
Reemplazando:
Interpretacin: Actualmente la accin de LUZ DEL SUR S.A.A. tiene unPER de 15.11. Esto se interpreta de que si se invierte hoy en la accin deLUZ DEL SUR S.A.A. estara recuperando mi inversin en 15.11 aos, con lasutilidades generadas por la empresa.
9. RATIO DE COTIZACIN SOBRE VALOR CONTABLE (C/CV)
El ratio de cotizacin sobre valor contable (o valor en libros) proporciona laevaluacin definitiva y, quiz, la ms precisa del estatus general de laempresa en el mercado de valores. Resume la visin que tiene elinversionista de la empresa, su equipo tcnico, sus beneficios, su liquidez,su estabilidad y sus perspectivas de futuro.
El ratio relaciona la capitalizacin burstil de la empresa con los recursospropios. Para expresarlos de otro modo, compara el valor actual en bolsacon la inversin de los accionistas en la empresa. La respuesta puede sermayor que, menor que o igual a la unidad. Es preciso tener en cuenta dosimportantes cuestiones a la hora de tomar en consideracin este ratio:
Reflejan los recursos propios de los accionistas un valor realista de losactivos?
Se halla el ndice de mercado en una fase excepcionalmente alta obaja?
Una vez valorados razonablemente los registros de la empresa, el ratiopuede proporcionar una informacin valida. Un valor inferior a uno significaque la inversin de los accionistas ha disminuido de valor; se hamalgastado. Por otro lado, cuando este valor est muy por encima de launidad, significa que la inversin se ha multiplicado. Es la percepcin quetienen los inversionistas de la actuacin de la empresa en trminos de
beneficios, solidez del estado de situacin financiera y crecimiento lo quedetermina donde se situara este ratio.
-
8/14/2019 Valuacin de Acciones.docx
19/58
Mercado de Valores | 18
Una ratio elevado no significa simplemente que el valor de la empresa se haincrementado con el tiempo gracias a los beneficios retenidos; elmultiplicador acta adems sobre estos. Cada S/. 1.00 de inversin original,ms cada S/.1.00 de utilidad retenida, se multiplica por un factor igual alratio PM/VC. Para poder presentar un comportamiento satisfactorio, ladireccin debe conseguir un ratio PM/VC de al menos la unidad, ypreferiblemente, un 50 % por encima.
FRMULA:
DONDE:C/VC : Cotizacin sobre valor contable
Reemplazando:
Interpretacin: Las acciones de LUZ DEL SUR se venden o cotizan 3.26veces sobre su valor contable.
10. PRECIO/VALOR CONTABLE
Qu se entiende por el ndice precio/valor contable?
El ndice Precio/Valor contable, es el ndice que nos muestra cuantas vecesel precio de mercado de una accin contiene el valor contable de la misma.
FRMULA:
Reemplazando:
Interpretacin: Se estara pagando en la bolsa 4.8 veces el valor contablede la accin.
Para qu le sirve al gerente financiero este ndice?
Este ndice le permite al gerente financiero evaluar qu tan caro o baratose encuentra una accin en un determinado periodo de tiempo.
-
8/14/2019 Valuacin de Acciones.docx
20/58
Mercado de Valores | 19
Se debe indicar que generalmente se utiliza este ndice para constatarestimaciones de rendimiento y de precio que pueda tener una accin en elfuturo.
A partir de cundo se empez a publicar en la Bolsa de Valores elndice de precio de valor contable?
La Bolsa de Valores empez a publicar este ndice a partir del 13 de agostode 1993, con el objeto de brindar nuevos parmetros de valoracin de lasacciones inscritas en ellas.
INDICE DE LUCRATIVIDAD/PROFIT RATIO
Es un indicador que permite medir diariamente el rendimiento de lainversin en un ttulo accionario determinado, sobre la base de cotizacinvigente al cierre del ao inmediato anterior, o el de apertura en el siguienteao si no ha tenido cotizacin en el ao anterior. Determinndose de lasiguiente manera:
DONDE:Ganancia de capitalGanancia por dividendos
: Diferencia entre el precio de venta vs el precio de compra.: Los dividendos recibidos durante un periodo de tiempo.
Interpretacin: Supongamos que compramos las acciones de CREDICORP(BAP) a un precio de US$ 100, y lo dejamos en nuestro portafolio por unperiodo de 1 ao. Luego de 1 ao, la accin ahora est US$ 120, y resultaque durante dicho periodo nos pag US$ 5.00 de dividendos en efectivo. Porlo tanto la lucratividad ser del 25%.
11. DIVIDENDOS
Los dividendos son una parte de la utilidad neta que los accionistas deciden
repartir en Junta General de Accionistas (JGA).Los meses donde se concentra el mayor pago de dividendos de las accioneen la BVL son en los meses de abril y mayo de cada ao.
Existen empresas que pagan un dividendo al ao, otros en cambio puedenpagar hasta 4 dividendos por ao.
-
8/14/2019 Valuacin de Acciones.docx
21/58
Mercado de Valores | 20
Por ejemplo:
Se puede ver en el siguiente grfico que LUSURC1 reparte 4 dividendos porao (cada 3 meses):
Tipos de dividendos
Los dividendos pueden ser de dos tipos:
Efectivo: Es el dividendo en trminos monetarios. Es abonado a lacuenta bancaria indicada por el inversionista.
Acciones: Es el reparto de ms acciones en lugar de efectivo. Apareceen la cuenta del cliente como ms acciones en su poder. El reparto deacciones se conoce como acciones liberadas.
Fechas
Cuando una empresa anuncia el pago de dividendos, sale publicado en elBOLETIN DIARIO de la BVL y en los principales diarios de negocios (Gestiny El Comercio).
-
8/14/2019 Valuacin de Acciones.docx
22/58
Mercado de Valores | 21
Veamos lo que significa cada columna en la informacin sobre losdividendos:
Valor: Corresponde al nemnico de la empresa que ha anunciadodividendos y el tipo de accin (comn o de inversin).
Derechos: Indica cunto ser el dividendo, y si ste ser en efectivo oen acciones liberadas.
Fecha de acuerdo: Es la fecha en que se reunieron los accionistas enJunta General, y decidieron el reparto de los dividendos.
Fecha de corte: Es la fecha hasta la cual pueden ser adquiridas lasacciones para recibir el beneficio del dividendo.
Fecha de registro: Es una fecha administrativa, en que las institucionesencargadas realizan el registro de los tenedores de la accin con derechoa recibir los dividendos.
Fecha de entrega: Es la fecha en la que es entregado el dividendo, yasea en efectivo (abono en cuenta) o en acciones liberadas (ms accionesen tu cuenta custodia de valores). CAVALI es quien realiza la entrega delos dividendos.
Los principales ndices burstiles que se utilizan para calcular el valor de unaaccin son los siguientes:
Frecuencia de Negociacin (FN).Price Earnings Ratio (PER).Dividend Yield.Lucratividad.Capitalizacin burstil.Dividendos.
-
8/14/2019 Valuacin de Acciones.docx
23/58
Mercado de Valores | 22
CAPTULO IIIPROCESO ANALTICO PARA DETERMINAR EL VALOR
DE UNA ACCIN A. ANLISIS ECONMICO - SECTORIAL
Desarrollaremos el anlisis "top down" que consiste en analizar las variablesmacroeconmicas, para terminar con el anlisis de la empresa (anlisismicroeconmico).
1) Anlisis de la economa
Muchos indicadores macroeconmicos se deben de tomar en cuenta paraanalizar la fortaleza de una economa, entre ellos:
El Producto Bruto Interno (PBI)
El PBI es la produccin de bienes y servicios finales que se producenen una economa; una economa en crecimiento, tendr un PBI
mayor cada ao, un pas que por el contrario, no tiene crecimientopresentar una cada en su PBI.
La frmula para calcular el PBI es la siguiente:
PBI = C + I + G + ( X - M )
Donde:CIGXM
: Consumo: Inversin privada: Gasto pblico: Exportaciones: Importaciones
-
8/14/2019 Valuacin de Acciones.docx
24/58
Mercado de Valores | 23
Balanza de pagos
Indicador macroeconmico que mide las transacciones econmicasde un pas con respecto al mundo, indica la acumulacin de reservas.
Un pas slido presentar una gran acumulacin de ReservasInternacionales Netas (RIN).
BALANZADE PAGOS
BALANZA ENCUENTA CORRIENTE
Balanza ComercialExportacinbienes Importacinbienes
Balanza de ServiciosExportacinbienes Importacinbienes
Donaciones, transferencias, etc.
BALANZA ENCUENTA CAPITAL
Inversin Privada Directa
Capitales Golondrinos
Tipo de cambio
Una moneda vs el dlar reflejar una economa slida. Como en elcaso del Per, en el cual el tipo de cambio se viene apreciando(devaluacin del dlar frente al sol) producto del crecimientoeconmico del pas y la inestabilidad de la economa de EstadosUnidos.
El siguiente grfico muestra la cada del tipo de cambio de niveles deS/. 3.29 x dlar hasta la actualidad en S/. 2.76.
-
8/14/2019 Valuacin de Acciones.docx
25/58
Mercado de Valores | 24
Tasa de inters
Una economa slida muestra tasas de inters altas o en crecimiento.
Inversin privada
Un pas con un fuerte consumo interno, atrae inversiones extranjeras,las que a su vez contribuyen a mejorar el crecimiento econmico enbase a que las inversiones generan empleo, sueldos y recaudacin deimpuestos.
-
8/14/2019 Valuacin de Acciones.docx
26/58
Mercado de Valores | 25
2) Anlisis del sector
Luego de encontrar una economa slida, el siguiente paso dentro delproceso de anlisis consiste en analizar los sectores dentro de esa
economa.
La fortaleza de un sector a largo plazo, va a tener como resultado elcrecimiento de las empresas dentro de ese sector, lo que se traduce enuna apreciacin en las acciones de dichas empresas.
3) Anlisis del commodity
Un commodity se define como una materia prima a granel, y cuyo valores el mismo en cualquier parte del mundo, por ejemplo el oro, al ser unbien igual, en cualquier parte en el mundo, su precio es el mismo sinimportar su procedencia. Los commodities, principalmente soncomercializados en bolsa de productos, como por ejemplo la Bolsa deProductos de Chicago, o la London Metal Exchange (LME) y es en estosmercados donde se establece su precio a nivel mundial en base a laoferta y demanda sobre este metal.
En ciertos casos, el anlisis debe centrarse en el commodity por la altacorrelacin que existe entre ste y el precio de la accin.
El caso ms comn es el de las empresas mineras, para lo cualmostramos unos ejemplos a continuacin:
Ejemplo N 1: MINSUR Y EL ESTAO
Durante el ao 2010, debido a una recuperacin a nivel mundial, losmetales subieron de precio, entre ellos el estao, se puede ver en elsiguiente grfico como el precio del estao subi desde US$ 17,710 enenero del 2010 a US$ 26,103 en diciembre del 2010.
-
8/14/2019 Valuacin de Acciones.docx
27/58
Mercado de Valores | 26
Durante el mismo periodo, las acciones de MINSUR subieron de precio,incluso en el siguiente grfico se puede ver, prcticamente la mismaforma de las dos grficas (los 06 primeros meses una tendencia lateral, yluego una tendencia alcista en los 06 meses restantes del ao).
Ejemplo N 2: BUENAVENTURA Y EL ORO
En el periodo setiembre 2012 marzo 2013 la economa mundial mostrsignos de recuperacin, el oro comenz a bajar debido a que losinversionistas consideraban arriesgarse ms en acciones y no tanto enun activo refugio como es el oro.
Como se puede ver en la grfica, el oro comenz a bajar durante eseperiodo de 06 meses como consecuencia de la sensacin de tranquilidadde los mercados.
-
8/14/2019 Valuacin de Acciones.docx
28/58
Mercado de Valores | 27
Durante el mismo periodo (setiembre 2012 marzo 2013) las accionesde Buenaventura (BVN) tambin comenzaron a bajar tal como se ve enel siguiente grfico.
Con estos dos ejemplos podemos corroborar entonces, que existe unaalta correlacin directa de las acciones de una empresa minera, con elcomportamiento del metal.
a) Informacin sobre los commodities
El diario Gestin nos muestra diariamente el precio de loscommodities a nivel internacional.
-
8/14/2019 Valuacin de Acciones.docx
29/58
Mercado de Valores | 28
Podemos ver por ejemplo, que la cotizacin del oro es de US$6,855.5 la onza con una variacin negativa de -0.98%.
b) Pginas web
London Metal Exchange (http://www.lme.com/)
La London Metal Exchange (LM) es el mercado ms grande yreferencial para los metales en el mundo. Los precios que seestablecen en dicho mercado (oferta y demanda) son tomados comobase para la compra y venta de metales en todo el mundo.
Kitco Metals (http://www.kitcometals.com/)
Pgina web muy utilizada por los inversionistas porque muestra entiempo real, la cotizacin de los metales.
-
8/14/2019 Valuacin de Acciones.docx
30/58
Mercado de Valores | 29
B. ANLISIS FUNDAMENTALISTA
Ahora desarrollaremos la 2da etapa del anlisis; luego de haber encontradoun pas con una economa estable o en crecimiento para invertir y un sector
al alza, ahora se debe encontrar a la mejor empresa para invertir dentro deese sector.
El siguiente es un ejemplo del proceso analtico que venimos siguiendo:
PROCESO TOP - DOWN PARA INVERTIR EN UNA EMPRESA
Buscamos a un pas atractivo para invertir, luego un sector en crecimiento dentro de esepas; y finalmente en base a informacin, elegimos la mejor empresa dentro de ese sector.
MUNDO
PAS
SECTOR 1 SECTOR 2 SECTOR 3
EMPRESA 1 EMPRESA 2
1) Informacin cualitativa
Consiste en la bsqueda de informacin relacionada al negocio y quepudiera afectar a los resultados de la empresa.
Fuentes de informacin:
a) PGINA WEB DE LA EMPRESA
La pgina web de la empresa es una fuente de informacin valiosapara obtener informacin.
-
8/14/2019 Valuacin de Acciones.docx
31/58
Mercado de Valores | 30
Veamos el siguiente ejemplo:
La pgina web de UNACEM(www.cementoslima.com.pe) ofrece unaserie de informacin:
La empresa: Resea histrica, principios bsicos, plantas de laempresa, etc.
Productos: Los tipos de cementos que ofrece (Portland y
Clinker). Noticias: Noticias relacionadas a la empresa, como por ejemplopago de dividendos, juntas de accionistas, noticias relativas a laactividad, etc.
Hechos de importancia: Informacin de utilidad para losaccionistas, la publicacin de los estados financieros trimestrales,convocatoria a junta de accionistas, etc.
Celisistemas: Intranet para los trabajadores, proveedores ydistribuidores.
Subsidiarias: Informacin sobre UNICOM (productora deconcreto) que es parte del holding de UNACEM.
Luego de leer la informacin de la pgina web de la empresa, elinversionista tiene un mejor entendimiento del negocio.
b) MEMORIAS
Las empresas que cotizan en bolsa, publican anualmente un
documento llamado MEMORIA ANUAL, dicho documento es unarecopilacin de lo sucedido en el ao.
http://www.cementoslima.com.pe/http://www.cementoslima.com.pe/http://www.cementoslima.com.pe/http://www.cementoslima.com.pe/ -
8/14/2019 Valuacin de Acciones.docx
32/58
Mercado de Valores | 31
Las memorias son publicadas tanto en la pgina web de laSuperintendencia del Mercado de Valores (SMV) y la Bolsa de Valoresde Lima (BVL) en los meses de marzo y abril del siguiente ao.
Veamos el siguiente ejemplo: Memoria Anual 2012 ENERSUR.
Y la memoria presenta el siguiente ndice:
-
8/14/2019 Valuacin de Acciones.docx
33/58
Mercado de Valores | 32
En este ndice podemos encontrar: (i) informacin de la empresa, (ii)descripcin del negocio, (iii) informacin corporativa, (iv) informacinfinanciera, etc.
c) CLASIFICADORAS DE RIESGO
Las clasificadoras de riesgo son empresas dedicadas a calificar elriesgo crediticio de todo tipo de obligaciones financieras, es decir, la
probabilidad de incumplimiento. En el Per existen 5 clasificadoras deRiesgo:
- Pacific Credit Rating (http://www.ratingspcr.com/)
http://www.ratingspcr.com/http://www.ratingspcr.com/http://www.ratingspcr.com/ -
8/14/2019 Valuacin de Acciones.docx
34/58
Mercado de Valores | 33
- Class & Asociados S.A.(http://classrating.com/)
- Equilibrium(http://www.equilibrium.com.pe/)
- Apoyo & Asociados Internacionales S.A.C.(http://www.aai.com.pe/)
- Microrate Latin Amrica S.A.(http://www.microrate.com/es/)
d) ANLISIS HORIZONTAL
El anlisis horizontal es utilizado para analizar mejor las variacionesde una cuenta del estado de resultados y la situacin financiera de unperiodo con respecto a otro.
Ahora veamos el siguiente ejemplo aplicado a una empresa quecotiza en la BVL.
http://classrating.com/http://classrating.com/http://classrating.com/http://www.equilibrium.com.pe/http://www.equilibrium.com.pe/http://www.equilibrium.com.pe/http://www.aai.com.pe/http://www.aai.com.pe/http://www.aai.com.pe/http://www.microrate.com/es/http://www.microrate.com/es/http://www.microrate.com/es/http://www.microrate.com/es/http://www.aai.com.pe/http://www.equilibrium.com.pe/http://classrating.com/ -
8/14/2019 Valuacin de Acciones.docx
35/58
Mercado de Valores | 34
Durante el 2011 y 2012, el BBVA BANCO CONTINENTAL tuvo un buendesempeo econmico, producto del dinamismo de la economaperuana que trajo consigo la demanda de crditos.
Como podemos ver en el anlisis horizontal, en los aos 2011 y 2012,el banco tuvo un incremento en sus ventas, utilidad bruta, utilidadoperativa y utilidad neta.
e) ANLISIS VERTICAL
El anlisis vertical es utilizado para poder comprender las variacionesde las cuentas de un estado de resultados y situacin financiera perodentro de un mismo periodo, tomando como base (100%) unacuenta principal dentro del mismo.
Ahora veamos el siguiente ejemplo aplicado a una empresa quecotiza en la BVL.
Durante el 2011 ALICORP sufri las consecuencias del aumento delos precios del maz y trigo (materia prima de ALICORP) y eso se vioreflejado en su margen bruto que cay de 30% a 28% del 2010 al2011 (a pesar de haber vendido ms como se puede ver en lasventas).
Esto afect su margen operativo cayendo de 13% a 12% y pudosostener su margen neto a 9% con otras partidas del estado deresultados.
f) ANLISIS CON RATIOS FINANCIEROS
Se hace uso de los ratios de liquidez, solvencia, rentabilidad ygestin.
-
8/14/2019 Valuacin de Acciones.docx
36/58
Mercado de Valores | 35
g) OTROS INDICADORES
EBITDA:Es un indicador muy utilizado hoy en da en las finanzasmodernas, proviene del acrnimo Earnings Before Interest Taxes
Depreciation and Amortization y es la "caja operativa" que genera elnegocio.
Su clculo es de la siguiente manera:
ESTADO DE RESULTADOS
Ventas(-) Costo de ventas
Utilidad bruta(-) Gastos adminsitrativos(-) Gastos de ventas
Utilidad operativa(+) Depreciacin(+) Amortizacin
EBITDA
Mientras el EBITDA sea mayor significa una mejor generacin de cajapor lo tanto es un negocio ms slido.
C. ANLISIS TCNICO
Consiste en el anlisis de grficas para detectar oportunidades de compra yventa de acciones.
a) PRINCIPIOS DEL ANLISIS TCNICO
Los precios del mercado los descuentan todo
Este principio indica que toda la informacin disponible en el mercadoya se encuentra en la grfica de la accin.
El mercado es tan eficiente, que las noticias inmediatamente sonasimiladas por el mercado y su impacto ya se puede ver en tiemporeal, en la grfica formada por las cotizaciones.
-
8/14/2019 Valuacin de Acciones.docx
37/58
Mercado de Valores | 36
Los precios se mueven por tendencias
Existen 3 tendencias que pueden seguir la cotizacin de una accin:
TENDENCIA ALCISTA
TENDENCIA BAJISTA
-
8/14/2019 Valuacin de Acciones.docx
38/58
Mercado de Valores | 37
TENDENCIA LATERAL
La historia siempre se repite
Este axioma se refiere a que siempre las cotizaciones van a pasar porciclos, "nada dura para siempre en la Bolsa de Valores", esto quieredecir que luego de periodos de alza, vendrn periodos de baja en lascotizaciones.
Por ejemplo si vemos grficos a 5 aos para cualquier accin en laBolsa de Valores de Lima:
-
8/14/2019 Valuacin de Acciones.docx
39/58
Mercado de Valores | 38
b) TIPO DE TENDENCIAS
Tendencia primaria
Es la tendencia de largo plazo, que puede durar 1 o ms aos.
Veamos el siguiente grfico de GRAA Y MONTERO a 5 aos:
En el grfico se puede ver 4 tendencias en un periodo de 5 aos, unatendencia primaria bajista en el ao 2008, una tendencia primariaalcista en los aos 2009 y 2010, luego una tendencia primaria bajistaen el 2011, y por ltimo, una tendencia primaria alcista desde el 2012a la actualidad.
Tendencia secundaria
Es la tendencia de mediano plazo, puede durar uno a cuatro meses yse encuentran dentro de una tendencia primaria.
Veamos el siguiente grfico de GRAA Y MONTERO a 6 meses:
En el grfico se puede ver 3 tendencias secundarias. Como se vio enla tendencia primaria, en el 2012 a la actualidad es una tendenciaprimaria alcista; en el grfico a 6 meses podemos ver que en esatendencia primaria alcista, hay 3 tendencias secundarias. En octubre2012 y noviembre 2012 es una tendencia secundaria lateral, luego endiciembre 2012 y enero 2013 es una tendencia secundaria alcistapara luego terminar con una tendencia secundaria lateral en febrero2013 y marzo 2013.
-
8/14/2019 Valuacin de Acciones.docx
40/58
-
8/14/2019 Valuacin de Acciones.docx
41/58
Mercado de Valores | 40
c) SOPORTES Y RESISTENCIAS
Soportes
El soporte es un nivel de precios donde se detiene la cada de unaaccin. Es el precio mnimo en el cual, los compradores estninteresados en volver a comprar la accin y por eso es que sta subede precio.
Un soporte se genera cuando por lo menos en dos ocasiones laaccin sube de precio.
Resistencias
La resistencia es un nivel de precios donde se detiene la subida de laaccin. Es el precio mximo en el cual, los vendedores estninteresados en vender la accin y por eso sta cae de precio.
Una resistencia se genera cuando por lo menos en dos ocasiones laaccin baja de precio.
-
8/14/2019 Valuacin de Acciones.docx
42/58
Mercado de Valores | 41
Usos de los soportes y resistencias
MOMENTOS DE COMPRA
Los momentos de compra se dan cuando se rompe una resistenciahacia arriba, ya que indica que hay ms compradores quevendedores, por lo tanto el mercado impulsar las acciones al alza,en busca de una siguiente resistencia.
Veamos los siguientes ejemplos:
-
8/14/2019 Valuacin de Acciones.docx
43/58
Mercado de Valores | 42
MOMENTOS DE VENTA
Los momentos de venta se dan cuando se rompe un soporte haciaabajo, ya que indica que hay ms vendedores que compradores, por
lo tanto el mercado impulsar las acciones a la baja, en busca de unsiguiente soporte.
Veamos el siguiente ejemplo:
-
8/14/2019 Valuacin de Acciones.docx
44/58
Mercado de Valores | 43
CAPTULO IVCASO DE ESTUDIO
En este captulo haremos una aplicacin prctica de todo lo aprendido en loscaptulos anteriores.
LUZ DEL SUR S.A.A.
Luz del Sur S.A.A. es una empresa de distribucin de energa elctrica,constituida en 1996, a raz de la privatizacin de las operaciones de laentonces entidad estatal Empresas Elctricas Asociadas S.A.(posteriormente denominada Electrolima S.A.).
Su principal accionista es Sempra Energy International Holding B.V.,contando sta actualmente con una participacin indirecta de 75.94% enel capital social, luego de finalizar en abril del 2011, el proceso deadquisicin de la participacin indirecta que posea la empresa AEI en Luzdel Sur S.A.A. (37.97%). Sempra Energy International Holding B.V. es unaimportante empresa dedicada a la distribucin de energa elctrica y gasnatural, con operaciones en diversos pases de la regin latinoamericana.
Luz del Sur est a cargo de la distribucin de energa elctrica en la zonasur de la ciudad de Lima, que incluye a 30 de los ms importantes distritosde la ciudad de Lima. Adems, atiende a la provincia de Caete, a travsde su subsidiaria Edecaete S.A.
Clasificacion es Vigentes Solvencia
Acciones ComunesPrimer Programa de Emisin de Bonos Corporativos e Instrumentos de Corto Plazo
Emisiones de Bonos CorporativosSegundo Programa de Emisin de Bonos Corporativos e Instrumentos de Corto Plazo
Emisiones de Instrumentos de Corto Plazo
Emisiones de Bonos CorporativosPerspectivas Estables
AAA1ra
AAA
CLA 1+
AAAEstables
-
8/14/2019 Valuacin de Acciones.docx
45/58
Mercado de Valores | 44
FUNDAMENTACION
Las categoras de clasificacin de categora de riesgo asignadas a losinstrumentos emitidos por Luz del Sur, se fundamentan en:
El respaldo del grupo empresarial al que pertenece, agregando unimportante know how, relativo al negocio de distribucin elctrica.
El crecimiento en sus entregas de energa registrada en los ltimosaos, comprobable tanto en el nmero de clientes atendidos, como enel nivel de facturacin medido en MWh.
La adecuada estructura operativa y financiera con la que actualmenteopera la empresa, reflejndose ello, en sus ratios operativos y en loscorrespondientes a rentabilidad, as como por contar con unaimportante capacidad de cobertura de su deuda financiera.
La empresa efecta continuamente importantes inversiones, buscandomejorar y ampliar sus servicios, lo que le ha permitido reforzar sucapacidad tcnica y operativa.
La adecuada estructura de la deuda de la empresa, en relacin a susrequerimientos financieros y operativos.
Las categoras de clasificacin de riesgo asignadas, tambin toman encuenta factores adversos, como:
Los exigentes niveles de regulacin existente en el mercado de energaelctrica, as como la relativa incertidumbre, existente en cuanto a lasfuentes de abastecimiento futuro de energa elctrica, para lasempresas distribuidoras, en el mediano plazo.
La dependencia por parte del sector elctrico nacional, respecto a lascondiciones hidrolgicas del Per, habida cuenta de la cambiante ycada vez ms eficiente matriz energtica con que cuenta el pas.
El proceso de sustitucin y/o combinacin de energa utilizada(electricidad - gas), a definir en el tiempo, las perspectivas de lacambiante matriz energtica, lo cual ha determinado que hoy elabastecimiento elctrico tenga un componente superior a 40% en
cuanto a abastecimiento trmico, con utilizacin del gas proveniente deCamisea, reduciendo en algo la dependencia en las condicioneshidrolgicas antes mencionadas, aunque aumentando los efectos yposibilidades de una interrupcin en el abastecimiento de gas.
Los ingresos de la empresa muestran crecimiento lo que ha logradoreflejarse en la utilidad neta. As, la utilidad neta al cierre del primertrimestre del 2013, ascendi a S/. 80.27 millones (S/. 72.69 millones alcierre del primer trimestre del 2012, considerando valores constantes).
-
8/14/2019 Valuacin de Acciones.docx
46/58
Mercado de Valores | 45
ANLISISI. LA EMPRESA
El objeto de la sociedad es, en general, dedicarse a las actividades dedistribucin, transmisin y generacin elctrica. Puede desarrollaradems otras actividades vinculadas o derivadas de la utilizacin,explotacin y/o disposicin de su infraestructura, recursos, activos, ascomo las relacionadas con su objeto principal.
II. ANLISIS ECONMICO - SECTORIAL
ANLISIS DE LA ECONOMA
La economa peruana tiene un crecimiento ininterrumpido de 14 aosdebido a la creciente demanda interna que trajo consigo mucha inversinprivada.
En el 2012 el PBI creci 6.29% en un contexto mundial bastantedeprimido:
i. Europa en recesin.ii. China en desaceleracin de su economa.iii. Estados Unidos con problemas de dficit fiscal.
El siguiente cuadro muestra el crecimiento del PBI (en trminosporcentuales) desde el ao 2005 al 2012.
Fuente: MEF
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
-
8/14/2019 Valuacin de Acciones.docx
47/58
-
8/14/2019 Valuacin de Acciones.docx
48/58
Mercado de Valores | 47
ANLISIS DEL SECTOR
El sector elctrico creci en 5.2% en el 2012. Es un sector quecontinuar creciendo debido al crecimiento constante de la economaperuana, la demanda interna de electricidad no va a cambiar porfactores externos.
-
8/14/2019 Valuacin de Acciones.docx
49/58
Mercado de Valores | 48
Adems se proyecta que el sector seguir creciendo, con inversiones enel sector por US$6,000 millones:
III. ANLISIS FUNDAMENTALISTA
ANLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA
Los estados financieros de LUZ DEL SUR, muestran una empresa slidaque opera con mrgenes brutos, operativos y netos altos lo que hace
-
8/14/2019 Valuacin de Acciones.docx
50/58
Mercado de Valores | 49
atractivo invertir en este tipo de negocios. Y la ventaja es que sonmrgenes bastante estables en el tiempo.
LUZ DEL SUR S.A.A.2012 2011 2010 2009 2008
Ventas 2,077,539 1,847,408 1,723,586 1,667,128 1,473,253Utilidad bruta 613,490 572,123 561,310 522,286 452,241Utilidad operativa 477,995 454,978 454,391 425,213 369,594Utilidad neta 309,316 299,404 292,923 279,155 220,708
Total activo 2,883,666 2,592,725 2,331,804 2,265,424 2,161,239Total pasivo 1,496,002 1,280,641 1,182,772 1,188,727 1,218,038Total patrimonio 1,387,664 1,312,084 1,149,032 1,076,697 943,201
RATIOS FINANCIEROSEndeudamiento 52% 49% 51% 52% 56%
Margen bruto 30% 31% 33% 31% 31%Margen operativo 23% 25% 26% 26% 25%Margen neto 15% 16% 17% 17% 15%
Rotacin de activo 0.72 0.71 0.74 0.74 0.68
ROA 17% 18% 19% 19% 17%ROE 22% 23% 25% 26% 23%
A este tipo de empresas, se les llama inversiones "defensivas" y esporque sus ventas aumentan de manera constante as como su utilidadneta (desde el ao 2007 hasta el 2012). Y tiene la ventaja de que pagaun dividendo alto, y de manera estable tambin.
El nivel de endeudamiento tambin se mantiene estable en unporcentaje del 52%.
Lo que hace atractiva a esta accin es el flujo de caja que ofrece para elinversionista (a travs del pago de dividendos), ya que mantiene unpago de dividendos constantes y con potencial de crecimiento porque lautilidad neta viene creciendo de manera constante cada ao.
Muestra una rotacin del activo de 0.72 en el ao 2012, mostrando unamejora tendencial considerando que en el ao 2008 este indicador era de0.68, con una rentabilidad (ROE) estable en torno al 22% anual.
Cabe indicar que si la empresa pudiera mejorar sus mrgenes netos,manteniendo el nivel de rotacin del activo actual, podra mejorarconsiderablemente su ROE a 26% como lo fue en el ao 2009 (conmrgenes netos del 17% y una rotacin del activo de 0.74).
INDICADORES BURSTILES
PER 14.88
-
8/14/2019 Valuacin de Acciones.docx
51/58
Mercado de Valores | 50
Dividend Yield 6.05%FN 98.61Lucratividad en el ao 10.72%
La empresa muestra un buen retorno por dividendos del 6.05% lo cual lohace atractivo como una inversin a largo plazo.EL PER indica que estara en un precio promedio.
Es una accin lquida, que se negocia paralelamente tanto en la Bolsa de Valores de Lima y la Bolsa de Valores de New York.
IV. ANLISIS TCNICO
El grfico a 5 aos, muestra una accin muy rentable en un periodo de 5aos (una rentabilidad acumulada del 88% en 5 aos).
Se puede ver en el grfico un canal alcista desde marzo 2009 con unapausa en el ao 2011 (un ao de incertidumbre), por lo queconsideramos que en este ao 2013 podra mantener ese canal lateral,pero pasada la incertidumbre y con el crecimiento constante de laeconoma podra seguir subiendo durante el periodo 2014 - 2015.
-
8/14/2019 Valuacin de Acciones.docx
52/58
Mercado de Valores | 51
Cabe indicar que la empresa segn la MEMORIA ANUAL 2012, indica queva a construir una central hidroelctrica (Central Hidroelctrica de SantaTeresa) y que estar funcionando a mediados del ao 2014 con lo cualLuz del Sur pasar a ser un generador de electricidad. Debido a esto, serecomienda que sea una inversin a largo plazo con miras de recibir estebeneficio del proyecto de tener una central hidroelctrica propia.
V. PERSPECTIVAS
Luz del Sur es una empresa distribuidora de electricidad, lder en susector en el Per, que se constituye como una de las ms importantes de
la regin, con estabilidad operativa y financiera, reflejando ello en susratios de rentabilidad, de eficiencia, de liquidez y de endeudamiento.
-
8/14/2019 Valuacin de Acciones.docx
53/58
Mercado de Valores | 52
La empresa ha ejecutado importantes inversiones, las cuales hanpermitido ampliar y mejorar sus servicios, as como elevar su niveltecnolgico y su productividad.
Todo ello permite vislumbrar perspectivas de operacin estables para Luzdel Sur en el futuro, lo que se refleja en una operacin sostenida, ascomo en una adecuada capacidad de cobertura de deuda y en el fielcumplimiento de sus obligaciones asumidas en los compromisos deemisin de sus programas de instrumentos financieros.
Destaca la especial coyuntura por la que atraviesa actualmente el sectorelctrico en el Per, donde debido al crecimiento econmico, se presentacomo un cuello de botella, el abastecimiento de energa elctrica,apareciendo como restriccin importante, las crecientes necesidades dela poblacin y las de las actividades productivas en la capital del pas.
En este sentido, debido al potencial hidroenergtico, a los recursosgasferos y a la existencia de otras fuentes posibles de energa, lasposibilidades de contar con un normal abastecimiento de energaelctrica en el futuro son positivas, confirmando la situacin respecto alas perspectivas de la empresa.
-
8/14/2019 Valuacin de Acciones.docx
54/58
Mercado de Valores | 53
CONCLUSIN La riqueza es la capacidad de una persona de sobrevivir si dejara de trabajar" ,al escuchar esta frase de Robert Kiyosaki uno debera preguntarse: Estoyrealmente en esta situacin?, aparte de mi trabajo, tengo otro tipo deingreso?, podra darme el lujo de dejar de trabajar, y aun as mantener minivel de vida actual?
Veamos otra definicin de riqueza"un millonario es aquel cuyo capital o rentano depende de nadie y es suficiente para satisfacer sus aspiraciones ynecesidades. Que no trabaja, que no tiene que inclinarse ante un jefe ni antelos clientes y que puede mandar al infierno a todo aquel que no le agrada. Estosignifica el mayor lujo de la vida. El hombre que puede vivir as es el verdaderomillonario" .
Convertirse en inversionista es una forma de generar ingresos alternativos, unaforma de convertirse en dueo de un negocio, y por ltimo, una forma deingresar a un fabuloso mundo donde el dinero genera ms dinero.
Volvamos a la "filosofa" de Kiyosaki en cuanto al dinero. Tenemos loscuadrantes de la izquierda y los cuadrantes de la derecha, esto se llama loscuadrantes del flujo del dinero, los dos primeros de la izquierda corresponde aformas en que trabajamos por dinero, los dos cuadrantes de la derecha, sonformas en que el dinero trabaja para nosotros. El libro est orientado aformarlos como INVERSIONISTAS, esto quiere decir, una persona que hacetrabajar a su dinero, invirtiendo en empresas que cotizan en las bolsas devalores.
T D
E I
TEDI
: Trabajador dependiente: Empresario: Dueo de un negocio: Inversionista
-
8/14/2019 Valuacin de Acciones.docx
55/58
Mercado de Valores | 54
BIBLIOGRAFA BUFFETOLOGIA: Las tcnicas jams contadas que han hecho de
Warren Buffet el inversor ms famoso del mundo . BUFFET, MARY &CLARK, DAVID. 2006.
EL FABULOSO MUNDO DEL DINERO Y LA BOLSA. KOSTOLANY, ANDRE. Editorial Planeta.
ANLISIS TCNICO DE LOS MERCADOS FINANCIEROS. MURPHY,JOHN. Editorial Gestin. 2000.
LEONES CONTRA GACELAS: Manual completo del especulador.CARPATOS, JOSE LUIS. Cuarta Edicin.
VIVIR DEL TRADING. ELDER ALEXANDER. Editorial Netbiblo S.L.
ANLISIS E INTERPRETACIN DE ESTADOS FINANCIEROS: Teora y prctica, concordados con el PCGE y NIIF. C.P.C. Jaime Flores Soria.Cuarta Edicin. 2013.
Pginas Web
Pgina de la Bolsa de Valores de Lima (BVL).http://www.bvl.com.pe/
Pgina de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).http://www.smv.gob.pe/
Pgina de Terra - Invertia Per para analizar las acciones, noticias, juego de
bolsa, etc.http://economia.terra.com.pe/
Pgina para ver la cotizacin de los metales.http://www.kitcometals.com/ (para el cobre, zinc, plomo).http://www.kitco.com/ (para el oro).
Foro de inversin, con noticias y anlisis de acciones en New York y Per.http://www.inversionperu.com/foro2/
http://www.bvl.com.pe/http://www.bvl.com.pe/http://www.smv.gob.pe/http://www.smv.gob.pe/http://economia.terra.com.pe/http://economia.terra.com.pe/http://www.kitcometals.com/http://www.kitcometals.com/http://www.kitco.com/http://www.kitco.com/http://www.inversionperu.com/foro2/http://www.inversionperu.com/foro2/http://www.inversionperu.com/foro2/http://www.kitco.com/http://www.kitcometals.com/http://economia.terra.com.pe/http://www.smv.gob.pe/http://www.bvl.com.pe/ -
8/14/2019 Valuacin de Acciones.docx
56/58
Mercado de Valores | 55
ANEXOSPROCESO OPERATIVO PARA COMPRAR O VENDER UNA ACCIN
Para poder comprar o vender acciones, el inversionista deber primeroaperturar una cuenta con la SAB de su preferencia.
Sociedades Agentes de Bolsa (SAB)
Las Sociedades Agentes de Bolsa, son los nicos intermediarios autorizadosa realizar operaciones de compra - venta de acciones en la BVL.
Segn la pgina de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), lasSABs autorizadas a la fecha son:
-
8/14/2019 Valuacin de Acciones.docx
57/58
-
8/14/2019 Valuacin de Acciones.docx
58/58