uso baremos cesvimap y centro zaragoza
Embed Size (px)
DESCRIPTION
gtmotive pintura Cesvimap CentroZaragoza paint systems automotiveTRANSCRIPT

7/21/2019 Uso Baremos Cesvimap y Centro Zaragoza
http://slidepdf.com/reader/full/uso-baremos-cesvimap-y-centro-zaragoza 1/32
CÓMO UTILIZAR LOS BAREMOSCESVIMAP Y CENTRO ZARAGOZA EN 'GT MOTIVE ESTIMATE'

7/21/2019 Uso Baremos Cesvimap y Centro Zaragoza
http://slidepdf.com/reader/full/uso-baremos-cesvimap-y-centro-zaragoza 2/32

7/21/2019 Uso Baremos Cesvimap y Centro Zaragoza
http://slidepdf.com/reader/full/uso-baremos-cesvimap-y-centro-zaragoza 3/32
3
GTMOTIVE | a Mitchell Partner Company
We (m)power better outcomes
SOBRE GT MOTIVEGT Motive, a Mitchell Partner Company, es una compañía europea dedicada al desarrollode software de valoración y gestión de siniestros, mantenimientos y averías para el sector
de la automoción. Sus herramientas de valoración aportan la tecnología que permiteobtener los mejores resultados y restablecer la normalidad en el día a día tras un accidenteo una avería en el vehículo.
Las soluciones de gestión de siniestros de GT Motive permiten de forma sencilla einnovadora, modular y configurar los procesos de gestión adaptándolos a las necesidadesconcretas de cada uno de sus clientes.
SOBRE ESTE EBOOKDesde GT Motive apostamos por ofrecer contenidos de valor y consultoría a los diferentesactores del mercado de la posventa para que consigan ser negocios más efectivos yrentables, adaptados a los nuevos tiempos en los que la tecnología e Internet estáncambiando metodologías, hábitos y estándares.
En este caso queremos aportar luz acerca del correcto uso de los baremos de Cesvimap yCentro Zaragoza para realizar valoraciones y presupuestos de golpes en vehículos demanera correcta a través de GT Motive Estimate.
Los baremos Cesvimap y Centro Zaragoza son baremos oficiales y están estipulados por lascompañías aseguradoras. A través de su utilización podremos conocer el valor correcto deuna reparación, las causas de dicho valor e identificar las operaciones que han dado lugar alcálculo de ese coste. De esta manera, GT Motive Estimate se convierte en la herramienta
de valoración de siniestros perfecta para conseguir el valor de coste ajustado a la realidad.
Estos baremos de valoración simplificarán la labor de cálculo y permitirán aprovechar losbeneficios que ofrece nuestra solución de valoración.
DESARROLLO DE ESTE EBOOKEste eBook ha sido realizado por 'GT Motive' con la colaboración de 'Mundo-Carrocería‘ © GT Motive, S.L. | Todos los derechos reservados
INTRODUCCIÓNGTMOTIVE | a Mitchell Partner Company

7/21/2019 Uso Baremos Cesvimap y Centro Zaragoza
http://slidepdf.com/reader/full/uso-baremos-cesvimap-y-centro-zaragoza 4/32
CAPÍTULO 1VALORACIÓN DE DAÑOS
1.1 VALORAR DAÑOS CON CESVIMAP
1.2 VALORAR DAÑOS CON CENTRO ZARAGOZA
El baremo de Cesvimap está muy bien considerado por muchos talleres. Según GT Motive, sibien las valoraciones de Cesvimap son superiores a las de otros sistemas si se realizancorrectamente, la mala aplicación de este baremo puede acarrear como resultado una mayorpérdida de rentabilidad que el resto.
Por otro lado, el baremo de valoración de Centro Zaragoza es uno de los grandes desconocidos y en laactualidad es usado por algunas de las compañías más grandes del país. Se tiende a pensar que es peorque otros, pero si bien no es el que más tiempo aporta, lo que lo hace mucho más perjudicial es la
incorrecta valoración de los daños.

7/21/2019 Uso Baremos Cesvimap y Centro Zaragoza
http://slidepdf.com/reader/full/uso-baremos-cesvimap-y-centro-zaragoza 5/32
5
GTMOTIVE | a Mitchell Partner Company
We (m)power better outcomes
Los 5 niveles de pintado que diferencia el baremo en el apartado 'Piezas Metálicas', para turismos, monovolúmenes, todoterrenos, furgonetas y vehículos comerciales derivados de turismos, son:
Pintado de paneles exterioressustituidos completos (aletas,capós, faldones, paneles depuertas, etc.). La necesidad depintar su superficie interior sevalorará mediante coeficientescorrectores, así como el tiempoinvertido en la aplicación demateriales de fondo sobre zonasde soldadura o de plegamientosde chapa. Pintado de piezas
interiores sustituidas completas(largueros, frentes, traviesas,pases de rueda, pisos de maletero,refuerzos, etc.).
NIVEL IPARA PIEZAS NUEVAS.
SUSTITUCIÓN
Fig. 1
Pintado de paneles exteriores queprecisen trabajos de repintado delos acabados superficiales, sinreposición de fondos, odifuminados por problemas deigualación en los elementosadyacentes. Este pintado se puederealizar sobre paneles completos obien en superficies parciales de lapieza (zonas bajo moldura, etc.).Este nivel no es aplicable a piezas
interiores.
NIVEL IIPARA PIEZAS REPARADAS.
PINTADO SUPERFICIAL -
DIFUMINADO
Fig. 2
Pintado de paneles con dañosleves, como pueden ser ligerosgolpes o abolladuras, pequeñaspicaduras por corrosión, rayas oarañazos profundos, lijaduras, etc.Las piezas incluidas en este nivelhan de cumplir el siguienterequisito: la relación, en cuanto asuperficie deformada, nosobrepase el umbral del 8% conrespecto a la superficie a pintar.
NIVEL IIIPARA PIEZAS REPARADAS.
DAÑO LEVE
Fig. 3
Daños formados por uno o másgolpes, cuya superficie totaldeformada o dañada respecto dela superficie a pintar sea mayor al8% establecido para daños leves y,en ningún caso, superior al 25%.
NIVEL IVPARA PIEZAS REPARADAS.
DAÑO MEDIO
Fig. 4
Daños formados por uno o másgolpes, cuya superficie totaldañada o deformada sea superioral 25% de la superficie a pintar.
NIVEL VPARA PIEZAS REPARADAS.
DAÑO FUERTE
Fig. 5
1.1 VALORAR DAÑOS CON CESVIMAP
CAPÍTULO 1 VALORACIÓN DE DAÑOS

7/21/2019 Uso Baremos Cesvimap y Centro Zaragoza
http://slidepdf.com/reader/full/uso-baremos-cesvimap-y-centro-zaragoza 6/32
6
GTMOTIVE | a Mitchell Partner Company
We (m)power better outcomes
CAPÍTULO 1 VALORACIÓN DE DAÑOS
Un arañazo de pintura es un daño con pérdida de material, por lo que en su reparación deberánreponerse las capas afectadas. En la asignación del nivel de daño se deberá tener en cuenta laprofundidad, longitud y extensión del arañazo. Cuando sólo se haya dañado superficialmente lacapa exterior de pintura, esto es, el color en el acabado monocapa y el barniz en el bicapa, seprocederá a pulir y abrillantar. De esta forma, se unificará la superficie y el arañazo
desaparecerá, consiguiendo mantener la pintura original del vehículo. Estos trabajos no estáncontemplados en el baremo.
Si la pérdida de material de la capa exterior es mayor y no se puede eliminar el arañazo porpulido, será necesario realizar un repintado superficial. Por lo tanto, el nivel de daño que seaplica, independientemente de la extensión de la superficie dañada, será el II. Finalmente, si elarañazo es tan profundo que se aprecian las capas de fondo o incluso la chapa, se deberánaplicar los diferentes niveles de reparación (III, IV y V), según su extensión.
Un arañazo no presenta en toda su longitud y extensión la misma profundidad. Con el fin deasignar de una forma objetiva el nivel de daño que se debe asignar, se deben considerar lassiguientes pautas:
● Se tomará la parte del arañazo donde hayan resultado afectadas las capas de fondo; se rodeacon una línea imaginaria a 5 centímetros a cada lado del arañazo. La figura, así marcada, sedivide a la mitad, tomando esta área para calcular el nivel que le corresponde, según elporcentaje con relación a la superficie a pintar:leve, medio o fuerte.
● La superficie dañada equivalente puede sumarse a otra u otras deformaciones que presentela pieza, determinando, entonces, el nivel de daño de la pieza.
● Cuando el arañazo presente una deformación de la superficie, se valorará de acuerdo a ladeformación, ya que en la aplicación del baremo prevalece siempre la superficie deformadapor encima de la dañada o arañada.
1.1.1 ASIGNACIÓN DE NIVELES PARA LOS ARAÑAZOS

7/21/2019 Uso Baremos Cesvimap y Centro Zaragoza
http://slidepdf.com/reader/full/uso-baremos-cesvimap-y-centro-zaragoza 7/32
GTMOTIVE | a Mitchell Partner Company
7
Explicado este sistema de estimación de los daños, y su peculiaridad con los arañazos, vamos a ver con un simple ejemplo práctico, la necesidad de tener en cuenta e ste punto delbaremo en la estimación de los daños.
Tenemos un 'Renault Scenic' de una compañía aseguradora que perita con el baremo deCesvimap y a la cual debemos hacerle un 10% de descuento sobre el total de la valoración.El coche en cuestión tiene una raya a lo largo de las dos puertas del lateral derecho.
Dejando esto a la valoración del perito de la compañía, sin haber hecho previamente unaestimación con nuestra herramienta, podría dar como resultado una valoración no correcta:
EJEMPLO PRÁCTICO
VALORACIÓN REALIZADA UTILIZANDOEL BAREMO CORRECTAMENTE
RESULTADO DE LA VALORACIÓN
En el caso que contáramos con una herramienta de valoración de siniestros como 'GT Motive Estimate',
que nos permite realizar una valoración previa y aplicando los conocimientos aprendidos,determinaríamos que, trazando una línea imaginaria y partiéndola por la mitad como diceel baremo, tendríamos que ambos daños en las puertas son daños medios, ya que superanel 8% de la superficie a pintar:
CONCLUSION: De este ejercicio práctico, podemos sacar como conclusión, la necesidad de estar preparados, ya que en muchos casos no es fácil calcular el precio correcto que nos debe pagar la compañía aseguradora.
La pérdida de rentabilidad en este caso ha sido de un 26%, teniendo en cuenta que sólo hemos analizado la estimación de los daños en pintura.
RESULTADO DE LA VALORACIÓN
DAÑO LEVE
DAÑO LEVE
179,15€
VALORACIÓN REALIZADA UTILIZANDOEL BAREMO INCORRECTAMENTE
DAÑO MEDIO
DAÑO MEDIO
243,32€
PUERTA TRASERA DCHA
PUERTA DELANTERA DCHA
TOTAL VALORACIÓN
PUERTA TRASERA DCHA
PUERTA DELANTERA DCHA
TOTAL VALORACIÓN
CAPÍTULO 1 VALORACIÓN DE DAÑOS

7/21/2019 Uso Baremos Cesvimap y Centro Zaragoza
http://slidepdf.com/reader/full/uso-baremos-cesvimap-y-centro-zaragoza 8/32
8
GTMOTIVE | a Mitchell Partner Company
We (m)power better outcomes
CAPÍTULO 1 VALORACIÓN DE DAÑOS
Para realizar la estimación de la superficie deformada o afectada pueden tenerse encuenta los patrones de medida de la palma de la mano y el folio de papel.
1.2.1 DAÑOS
En este apartado pretendemos mostrar las bases del baremo en este aspecto y la importancia de estimar correctamente las dimensiones de los daños para no perder dinero en lareparación. El baremo de Centro Zaragoza puede ser utilizado por los talleres a través de 'GT Motive Estimate' para obtener una valoración exacta que corrobore el resultado deuna peritación.
En cada una de las piezas que no vaya a ser sustituida, la valoración de la superficie deformada (S=) en piezas de chapa debe realizarse estimando la superficie de chapa que se ha deformado sinnecesidad de tener en cuenta las extensiones que previsiblemente serán enmasilladas o aparejadas, ya que Centro Zaragoza valora los costes referidos a las superficies deformadas o afectadas.
Si en una misma pieza hay más de un golpe, la superficie deformada o afectada a valorar en la pieza es la suma de la superficie deformada o afectada de todos ellos.
LA UNIDAD DE MEDICIÓN ES EL DECÍMETRO CUADRADO
1 DM²
Fig. 1
6 DM²
Fig. 2
Fig. 1. La palma de la mano: tiene aproximadamente la extensión de un decímetro cuadrado.
Fig. 2. Un folio de papel (DIN A4): tiene una extensión aproximada de 6 decímetros cuadrados.
En cada una de las piezas que no vaya a ser sustituida deben valorarse los arañazossuperficiales (L=) teniendo en cuenta que éstos se refieren exclusivamente a los daños quesólo afectan a la superficie de pintura sin que haya deformación o daño de la chapa oplástico, ya que de lo contrario, deberán valorarse como tal. Si en una misma pieza existen
varios arañazos, la longitud de arañazo que debe valorarse es la suma de todos ellos.
LA UNIDAD DE MEDICIÓN ES EL DECÍMETRO LINEAL
Fig. 3. Valoración de diferentes daños en una puerta.
L 3 (equivale a un arañazo de 30 cm de longitud)
S 5 (equivale a unos 5 dm² de deformidad)
Fig. 3
1.2 VALORAR DAÑOS CON CENTRO ZARAGOZA

7/21/2019 Uso Baremos Cesvimap y Centro Zaragoza
http://slidepdf.com/reader/full/uso-baremos-cesvimap-y-centro-zaragoza 9/32
GTMOTIVE | a Mitchell Partner Company
9Fig. 1. Este vehículo tiene una deformación-abolladura en la puerta delantera derecha yarañazos-rayas en la puerta trasera derecha.
CAPÍTULO 1 VALORACIÓN DE DAÑOS
Los arañazos paralelos cuya separación no exceda los 5 centímetros deberán ser valorados como un único arañazo, ya que el proceso de preparación para el pintado de arañazos paralelos y juntos esmuy semejante al de preparación de un único arañazo.
1.2.2 ARAÑAZOS PARALELOS
En una misma pieza pueden y deben valorarse superficies deformadas o afectadas y arañazos superficiales (ver figura 2), pero nunca deben considerarse los arañazos que coinciden con las superficiesdeformadas o afectadas y la extensión alrededor que debe ser enmasillada para su reparación:
Fig. 1 Fig. 2
Fig. 2. GT Motive cuenta con una herramienta como "GT Motive Estimate versión Gold yOnline", que le permite al taller realizar una valoración previa de los daños.
1.2.3 ARAÑAZOS Y DEFORMIDADES

7/21/2019 Uso Baremos Cesvimap y Centro Zaragoza
http://slidepdf.com/reader/full/uso-baremos-cesvimap-y-centro-zaragoza 10/32
GTMOTIVE | a Mitchell Partner Company
10
Tenemos un 'Opel Astra' de una compañía aseguradora que perita con el baremo deCentro Zaragoza y a la cual debemos hacerle un 10% de descuento sobre el total de lavaloración. El coche en cuestión tiene una deformación-abolladura en la puerta
trasera izquierda y arañazos-rayas en la puerta delantera izquierda .
En este ejemplo sólo estimaremos los daños en pintura, ya que la reparación (chapa), es delibre asignación por parte del perito y no aparece recogida en el baremo. Nosotros comotaller contamos con una herramienta de valoración como 'GT Motive Estimate, que nospermite realizar una valoración previa.
Una vez explicado este sistema de estimación de los daños, utilizado por cada vez más aseguradoras, vamos a ver con un simple ejemplo práctico la necesidad de afinar en la estimación de los daños.
EJEMPLO PRÁCTICO
Dejando esto a la valoración del perito de la compañía, sin haber hecho previamente unaestimación con nuestra herramienta, podría pasar lo siguiente:
CONCLUSION: De este ejercicio práctico, podemos extraer como conclusión la necesidad de estar preparados, ya que en muchos casos no es tarea sencilla, y con este baremo especialmente, calcular el preciocorrecto que nos debe de pagar la compañía aseguradora.La pérdida de rentabilidad en este caso ha sido de un 10%, teniendo en cuenta que sólo hemos analizado la estimación de los daños en pintura.
RESULTADO DE LA VALORACIÓN RESULTADO DE LA VALORACIÓN
VALORACIÓN REALIZADA UTILIZANDOEL BAREMO CORRECTAMENTE
PUERTA TRASERA IZQDA
PUERTA DELANTERA IZQDA
TOTAL VALORACIÓN
(S=9) (L=0)
(S=0) (L=6)
205,99€
VALORACIÓN REALIZADA UTILIZANDOEL BAREMO INCORRECTAMENTE
(S=4) (L=O)
(S=0) (L=2)
185,43€
PUERTA TRASERA IZQDA
PUERTA DELANTERA IZQDA
TOTAL VALORACIÓN
CAPÍTULO 1 VALORACIÓN DE DAÑOS

7/21/2019 Uso Baremos Cesvimap y Centro Zaragoza
http://slidepdf.com/reader/full/uso-baremos-cesvimap-y-centro-zaragoza 11/32
CAPÍTULO 2VALORACIÓNDE PIEZAS PLÁSTICAS
El tema de este capítulo está relacionado con la valoración de las piezas de plástico, concretamente losparagolpes, que por su alto número de reparaciones, suponen una importante fuente de ingresos para el taller.
El baremo de reparación de carrocería para plásticos tiene una estructura sencilla y esquemática. Seajusta a la realidad, estructurándose según tres niveles: leve, medio y fuerte. Para categorizarlos, eltasador ha de tener en cuenta el tipo de daño y su morfología.
Las piezas de plástico consideradas en el baremo de reparación son las siguientes:
PARAGOLPES DELANTERO Y TRASERO.REJILLAS DE RADIADOR. CARCASAS DE FAROS.
CARCASAS DE RETROVISORES.
MOLDURAS PROTECTORAS Y/O DECORATIVAS. DEFLECTORES.
2.1 VALORAR PIEZAS PLÁSTICAS CON CESVIMAP
2.2 VALORAR PIEZAS PLÁSTICAS CON CENTRO ZARAGOZA

7/21/2019 Uso Baremos Cesvimap y Centro Zaragoza
http://slidepdf.com/reader/full/uso-baremos-cesvimap-y-centro-zaragoza 12/32
GTMOTIVE | a Mitchell Partner Company
12
CAPÍTULO 2 VALORACIÓN DE PIEZAS PLÁSTICAS
Hay varios tipos de daños a la hora de realizar valoraciones de piezas plásticas. Esta distinción viene motivada por los distintos métodos que se van a seguir para repararlos y, en consecuencia, por lostiempos y materiales propios de cada reparación. Los tipos de daños son los siguientes:
Es cualquier modificación de la forma o de la geometría original de la pieza , sin llegar aproducirse la rotura del material. La magnitud a medir es la superficie del daño. Este tipo dedaño se presenta con mayor frecuencia en materiales termoplásticos, debido a la menorrigidez de las piezas fabricadas con este material.
Si coexistiera más de una deformación en la misma pieza, la deformación total a considerarserá la suma de todas las deformaciones existentes.
Es cualquier grieta o quiebra del propio material de la pieza que pueda conllevar pérdidaparcial de material o desprendimiento de patillas o soportes de la pieza . La magnitud amedir es la longitud del daño. En el caso de quiebra del material, la longitud de la rotura serála de la quiebra, sin más. Si es una abertura provocada por la pérdida parcial de material, eldaño se considera por su superficie.
Si coexistiera más de una rotura en la misma pieza, la magnitud total a considerar será lasuma de las longitudes de cada una de las roturas existentes.
2.1.1 DEFORMACIÓN 2.1.2 ROTURA
2.1 VALORAR PIEZAS PLÁSTICAS CON CESVIMAP

7/21/2019 Uso Baremos Cesvimap y Centro Zaragoza
http://slidepdf.com/reader/full/uso-baremos-cesvimap-y-centro-zaragoza 13/32
GTMOTIVE | a Mitchell Partner Company
13
CAPÍTULO 2 VALORACIÓN DE PIEZAS PLÁSTICAS
Pintado de piezas nuevas y queprecisan tratamiento de fondosantes de la aplicación de laspinturas de acabado.
NIVEL IPARA PIEZAS NUEVAS
NO IMPRIMADAS.SUSTITUCIÓN
Pintado de piezas nuevas cuyorecambio se ofrece imprimado,por lo que sólo precisan laaplicación de la pintura deacabado.
NIVEL IIPARA PIEZAS NUEVAS
IMPRIMADAS.SUSTITUCIÓN
Repintados superficiales, bien porrenovación del color, bien paraeliminar daños o defectos deescasa importancia en la capasuperior de pintura (pérdidas debrillo, roces superficiales, etc.).
Difuminados por problemas deigualación de color, cuando seanecesario igualar la pieza dañadacon otra adyacente.
Pintado de piezas con un ligerogolpe, abolladura, raya, arañazo,etc., único y de escasa magnitud;si existiera más de un desperfectode este tipo en la misma pieza, eldaño sería considerado comomedio. Los fondos a aplicar sonmínimos y localizados y no seprecisa reparación previa a lostrabajos de pintura.
NIVEL IIIPARA PIEZAS REPARADAS.
DAÑO LEVE
Daños (formados por uno o másgolpes) cuya superficie totaldeformada o dañada, con pérdidasuperficial de material plástico yque el enmasillado que precisa nosea superior al área de una hoja detamaño A4, (6,24 dm2). A la horade considerar la superficie dañada,se ha de tener en cuenta quedicha magnitud está relacionadacon la superficie a enmasillar; porello, habrá de estimarse, comoárea dañada, aquella que no se
podrá recuperar perfectamente enla reparación y precisará de laaplicación de pinturas de fondopara su nivelación.
Como ocurre en el caso anterior,la superficie total a pintar no tienepor qué coincidir con lacorrespondiente a la piezacompleta, pudiéndose considerarsuperficies parciales (zonas bajomolduras, etc.).
NIVEL IVPARA PIEZAS REPARADAS.
DAÑO MEDIO
Daños (formados por uno o másgolpes) cuya superficie totaldañada o deformada y que precisaenmasillado es superior al área deuna hoja de tamaño A4. Debenhacerse las mismas consideracionesque en el nivel anterior, respecto a lasuperficie dañada.
Al igual que sucede en los casosanteriores, la superficie a pintarno tiene por qué ser la piezacompleta, pudiéndose considerar
superficies parciales (zonas bajomolduras, etc.).
NIVEL VPARA PIEZAS REPARADAS.
DAÑO FUERTE

7/21/2019 Uso Baremos Cesvimap y Centro Zaragoza
http://slidepdf.com/reader/full/uso-baremos-cesvimap-y-centro-zaragoza 14/32
14
GTMOTIVE | a Mitchell Partner Company
We (m)power better outcomes
CAPÍTULO 2 VALORACIÓN DE PIEZAS PLÁSTICAS
Por las especiales características de los materiales plásticos, en el automóvil se pueden encontrar distintas piezas que en realidad constituyen un único conjunto. Por ello, a la hora de realizarla valoración de los trabajos de pintura se debe t ener en cuenta la posibilidad de que existan dichos conjuntos. Como norma general, se debe considerar que la pieza principal engloba acualquier pieza que forme parte del conjunto.
El caso más significativo y habitual es el del paragolpes. Molduras, tapas de faro y rejillas, por ejemplo, acompañan al paragolpes. Al realizar la valoración, se consideran los siguientes casos:
• Si no se va a pintar el paragolpes, se valoran todas y cada una de las piezas afectadas. La valoración final será la suma de todas y cada una de las piezas.
• Cuando se vaya a pintar el paragolpes, siendo ésta la pieza principal, su valoración incluye la de cualquier otro accesorio que pudiera estar afectado.
2.1.3 AGRUPACIÓN DE PIEZAS

7/21/2019 Uso Baremos Cesvimap y Centro Zaragoza
http://slidepdf.com/reader/full/uso-baremos-cesvimap-y-centro-zaragoza 15/32
15
GTMOTIVE | a Mitchell Partner Company
We (m)power better outcomes
En el siguiente ejemplo realizaremos sendas valoraciones utilizando correcta e incorrectamente elbaremo, de un paragolpes trasero con varios arañazos:
EJEMPLO PRÁCTICO
VALORACIÓN REALIZADA UTILIZANDOEL BAREMO INCORRECTAMENTE
RESULTADO DE LA VALORACIÓN
Peritando incorrectamente sin tener en cuenta el baremo (el cual dice que si existiera más de un
desperfecto de este tipo en la misma pieza, el daño sería DAÑO MEDIO) y considerándolo, erróneamenteDAÑO LEVE:
RESULTADO DE LA VALORACIÓN
2,46h.
54,10€
186,09€
VALORACIÓN REALIZADA UTILIZANDOEL BAREMO CORRECTAMENTE
1,5h.
34,66€
123,91€
MANO DE OBRA PINTURA
MATERIALES DE PINTURA
TOTAL VALORACIÓN
MANO DE OBRA PINTURA
MATERIALES DE PINTURA
TOTAL VALORACIÓN
CAPÍTULO 2 VALORACIÓN DE PIEZAS PLÁSTICAS
DAÑO MEDIO DAÑO LEVE

7/21/2019 Uso Baremos Cesvimap y Centro Zaragoza
http://slidepdf.com/reader/full/uso-baremos-cesvimap-y-centro-zaragoza 16/32
16
GTMOTIVE | a Mitchell Partner Company
We (m)power better outcomes
CAPÍTULO 2 VALORACIÓN DE PIEZAS PLÁSTICAS
En el caso del baremo Centro Zaragoza, los tipos de daños que se contemplan para realizar valoraciones de piezas plásticas son:
Se refiere a cualquier modificación de la forma o geometría original de la pieza de plástico,sin que se haya llegado a producir la rotura del material.
En el caso de que una misma pieza presente varias deformaciones, la deformación total aconsiderar es el resultado de sumar todas las deformaciones existentes en la misma.
Se refiere a cualquier grieta, fisura e incluso orificio que pueda conllevar pérdida de material odesprendimiento de soportes o patillas, creado en el material de la pieza de plástico.
En el caso de tratarse de una grieta o fisura, la longitud de rotura a considerar será lacorrespondiente a la grieta o fisura. En el caso de tratarse de un orificio, la longitud de larotura a considerar será la correspondiente al perímetro de la abertura producida.
2.2.1 DEFORMACIÓN 2.2.2 ROTURA
2.2 VALORAR PIEZAS PLÁSTICAS CON CENTRO ZARAGOZA

7/21/2019 Uso Baremos Cesvimap y Centro Zaragoza
http://slidepdf.com/reader/full/uso-baremos-cesvimap-y-centro-zaragoza 17/32
GTMOTIVE | a Mitchell Partner Company
17
CAPÍTULO 2 VALORACIÓN DE PIEZAS PLÁSTICAS
A partir de las definiciones de los daños, y en base a la magnitud de los daños y la posibilidad de combinación de ambos, el baremo establece tres niveles de reparación:
Rotura: longitud inferior a 1dm (10cm).
Deformación: superficie inferior a 4dm2.
DAÑO LEVE DAÑO MEDIO
Rotura: longitud igual o superior a 1dm (10cm).
Deformación: superficie igual o superior a 4dm2.
Rotura + Deformación: en una misma piezapuede existir una rotura de una longitud inferior
a 1dm (10cm) y una deformación de unasuperficie inferior a 4dm2.
DAÑO FUERTE
Rotura + Deformación A: rotura de una longitudinferior a 1dm (10cm) y una deformación de unasuperficie igual o superior a 4dm2.
Rotura + Deformación B: rotura de una longitudigual o superior a 1dm (10cm) y una deformación
de una superficie inferior a 4dm2.
Rotura + Deformación C: rotura de una longitudigual o superior a 1dm (10cm) y una deformaciónde una superficie igual o superior a 4dm2.
TIPOS DE DAÑOS
TIEMPOS DE REPARACIÓN
Por pieza: 0,7h
Por vehículo 0,3h
TIPOS DE DAÑOS
TIEMPOS DE REPARACIÓN
Por pieza: 1,1h
Por vehículo 0,3h
TIPOS DE DAÑOS
TIEMPOS DE REPARACIÓN
Por pieza: 1,6h
Por vehículo 0,3h
4dm2 = 2/3 de un folio de papel DIN-A4 aprox.

7/21/2019 Uso Baremos Cesvimap y Centro Zaragoza
http://slidepdf.com/reader/full/uso-baremos-cesvimap-y-centro-zaragoza 18/32
GTMOTIVE | a Mitchell Partner Company
18
DEFORMACIÓN / 0,7h. DE REPARACIÓN
DEFORMACIÓN, NO SIENDO EXACTO EN LA MEDIDA / 2,55h. DE PINTURA
157,16€
En el siguiente ejemplo realizaremos sendas valoraciones utilizando correcta e incorrectamente el baremo, de un paragolpes delantero que presenta una deformación < 4 dm2 y una rotura < 1 dm:
EJEMPLO PRÁCTICO
VALORACIÓN REALIZADA UTILIZANDOEL BAREMO INCORRECTAMENTE
RESULTADO DE LA VALORACIÓN
CONCLUSION: De este ejercicio podemos sacar como conclusión la necesidad de tener una herramienta de valoración como GT Motive Estimate, ya que son cada vez más las piezas plásticasdañadas y la valoración por parte de las compañías con este baremo es muy ajustada haciéndolo correctamente.
La pérdida de rentabilidad en este caso ha sido de un 17% de pérdida por no estimar correctamente los dm² y no conocer las peculiaridades del baremo en cuanto a la reparación.
RESULTADO DE LA VALORACIÓN
DAÑO MEDIO
DAÑO MEDIO
TOTAL VALORACIÓN
VALORACIÓN REALIZADA UTILIZANDOEL BAREMO CORRECTAMENTE
DAÑO LEVE
DAÑO LEVE
TOTAL VALORACIÓN
CAPÍTULO 2 VALORACIÓN DE PIEZAS PLÁSTICAS
ROTURA + DEFORMACIÓN / 1,4h. DE REPARACIÓN
3 dm2 DE DEFORMACIÓN + 1 dm2 DE ROTURA / 2,55h. DE PINTURA
190,22€

7/21/2019 Uso Baremos Cesvimap y Centro Zaragoza
http://slidepdf.com/reader/full/uso-baremos-cesvimap-y-centro-zaragoza 19/32
En este capítulo vamos a ver las diferentes valoraciones de los materiales de pintura y las llamadas “constantes” tanto de tiempo, como de material.
Debemos prestar especial atención a los materiales de pintura, ya que están siendo cada vez más relevantes ala hora de rentabilizar el taller, debido a la bajada de la siniestralidad. Los recambios cada vez representan unmenor porcentaje de facturación, viéndose incrementados los materiales de pintura y las horas.
CAPÍTULO 3VALORACIÓN DEMATERIALES DE PINTURA

7/21/2019 Uso Baremos Cesvimap y Centro Zaragoza
http://slidepdf.com/reader/full/uso-baremos-cesvimap-y-centro-zaragoza 20/32
GTMOTIVE | a Mitchell Partner Company
20
Cesvimap considera una constante de materiales que varía en función de si existen plásticos o no. La constante de material se paga por coche, no por parte.
INCLUYE
La constante de materiales INCLUYE todos aquellos “anexos” que por dificultad no están contemplados en la asignación de los materiales de pintura:
Disolventes, lijas y otros abrasivos, papel, cinta de enmascarar, masillas, imprimaciones, aparejos, básicos de mezcla, catalizadores, diluyentes, filtros de pintura, etc.
NO INCLUYE
La constante de materiales NO INCLUYE aquellos “anexos” que no son de “un uso”. Digamos que valen para más de un coche. Estos materiales deben cargarse a la cuenta de gastos de taller: monosde pintor, mascarillas, calzado, pistolas, soportes de discos, electricidad, agua, etc.
3.2 CONSTANTE DE MATERIALES
Algunos fabricantes de automóviles comercializan desde hace unos años vehículos protegidos con barnices denominados antirrayado, antiarañazos o cerámico.
Al tratarse de un tipo de acabado que ya incorporan vehículos con importante índice de comercialización, Cesvimap ha decidido incorporarlo en su Baremo de Pintura. Es sólo aplicable a las piezasmetálicas exteriores de los vehículos automóviles turismos, todoterreno y monovolúmenes, ya que son las piezas que incorporan este producto.
Por lo tanto, no se aplicará a piezas plásticas, ni a piezas metálicas interiores, ni en ninguna de las piezas furgonetas derivadas de turismos y furgones.
Para que se pueda seleccionar en la aplicación, se incluye en la zona de introducción de datos de pintura un botón seleccionable con el siguiente texto: “Bicapa con barniz anti-rayado”.
3.1 BARNIZ ANTIRRAYADO
CAPÍTULO 3 VALORACIÓN DE MATERIALES DE PINTURA

7/21/2019 Uso Baremos Cesvimap y Centro Zaragoza
http://slidepdf.com/reader/full/uso-baremos-cesvimap-y-centro-zaragoza 21/32
GTMOTIVE | a Mitchell Partner Company
21
CAPÍTULO 3 VALORACIÓN DE MATERIALES DE PINTURA
Cesvimap considera una constante de tiempos que también varía en función de si existen plásticos o no. La constante de tiempo se paga por coche, no por parte.
INCLUYE La constante de tiempos INCLUYE todos aquellos “tiempos muertos” que son necesarios para preparar un coche:Preparación de herramienta, desengrasados, limpiezas, enmascarado, desenmascarados, confección de mezclas, limpieza de vehículos, movimiento de vehículos, etc.
NO INCLUYELa constante de tiempos NO INCLUYE aquellos “tiempos” que no son “únicamente” para el pintado del vehículo. Estos tiempos deben cargarse a CHAPA:Aplicación de selladores, anti-piedras, cera de cavidades, secado de cabina, pulido y abrillantado adicionales, desmontaje y montaje de accesorios, etc.
3.3 CONSTANTE DE TIEMPOS
Por el contrario de lo que se piensa, sí existen constantes de tiempo y materiales en el baremo de Centro Zaragoza.
El problema es que no vienen reflejadas en la valoración. Así como en Cesvimap si se eliminan aparece reflejado, en Centro Zaragoza tanto si se ponen como si no, no se reflejan en el resumen de la valoración.
Por lo tanto no tenemos más que una manera de saber si están incluidas, que es habiendo hecho nosotros la valoración con 'GT Motive Estimate' incluyéndolas previamente.
Es por esto, que el ejercicio práctico de este tema, va a consistir en realizar una valoración sobre 2 piezas (una de ellas con plástico) con Cesvimap incluyendo constantes, con Centro Zaragoza conconstantes y sin contantes.
De esta manera nos daremos cuenta de la pérdida de rentabilidad que acarrea no tener una herramienta adecuada y pre-peritar los trabajos.
3.4 LAS CONSTANTES EN CENTRO ZARAGOZA

7/21/2019 Uso Baremos Cesvimap y Centro Zaragoza
http://slidepdf.com/reader/full/uso-baremos-cesvimap-y-centro-zaragoza 22/32
GTMOTIVE | a Mitchell Partner Company
22
VALORACIÓN REALIZADA UTILIZANDO ELBAREMO CENTRO ZARAGOZA CON CONSTANTES
En el siguiente ejemplo realizaremos sendas valoraciones utilizando el baremo con y sin constantes, de una aleta delantera izquierda y un paragolpes de un 'Peugeot 306':
RESULTADO DE LA VALORACIÓN RESULTADO DE LA VALORACIÓN
ALETA DAÑO MEDIO Y PARAGOLPES DAÑO MEDIO
259,28€
DAÑOS
TOTAL VALORACIÓN
ALETA (S=6) (L=0) Y PARAGOLPES (S=4) (L=0)
260,70€
DAÑOS
TOTAL VALORACIÓN
EJEMPLO PRÁCTICO
VALORACIÓN REALIZADA UTILIZANDO ELBAREMO CESVIMAP CON CONSTANTES
CAPÍTULO 3 VALORACIÓN DE MATERIALES DE PINTURA

7/21/2019 Uso Baremos Cesvimap y Centro Zaragoza
http://slidepdf.com/reader/full/uso-baremos-cesvimap-y-centro-zaragoza 23/32
23
GTMOTIVE | a Mitchell Partner Company
We (m)power better outcomes
RESULTADO DE LA VALORACIÓNEJEMPLO PRÁCTICO
CONCLUSION:
Podemos ver como la diferencia entre Cesvimap y Centro Zaragoza es mínima.
Por el contrario de lo que piensa todo el mundo, Centro Zaragoza es incluso más beneficioso (bien peritado) en pocas piezas.
Pero sin embargo, y si nos fijamos en las peritaciones de Centro Zaragoza, son idénticas (ninguna hace referencia a las constantes).
La diferencia entre Centro Zaragoza con constantes y sin constantes es de 45,68€ en dos piezas.
ALETA (S=6) (L=0) Y PARAGOLPES (S=4) (L=0)
215,02€
DAÑOS
TOTAL VALORACIÓN
VALORACIÓN REALIZADA UTILIZANDO ELBAREMO CENTRO ZARAGOZA SIN CONSTANTES
CAPÍTULO 3 VALORACIÓN DE MATERIALES DE PINTURA

7/21/2019 Uso Baremos Cesvimap y Centro Zaragoza
http://slidepdf.com/reader/full/uso-baremos-cesvimap-y-centro-zaragoza 24/32
CONCLUSIÓN

7/21/2019 Uso Baremos Cesvimap y Centro Zaragoza
http://slidepdf.com/reader/full/uso-baremos-cesvimap-y-centro-zaragoza 25/32
25
GTMOTIVE | a Mitchell Partner Company
We (m)power better outcomes
CONCLUSIÓN
Utilizando correctamente cualquiera de los baremos oficiales, Cesvimap y Centro Zaragoza, contenidos en GT Motive Estimate, se obtienen valoraciones 100% fiables y que ayudan a rentabilizar el negocio del taller.
Si todavía no conoces o utilizas ninguna herramienta de valoración de siniestros, GT Motive Estimate aportará la fiabilidad, eficacia y rentabilidad que necesitas en tu taller.
Nuestra herramienta te permitirá calcular el coste de las reparaciones llevadas a cabo en un vehículo por daños de colisión, averías mecánicas y/o servicios de inspección. Te proporcionaráinformación relativa a los precios de piezas, sus referencias, los tiempos de mano de obra y los materiales y tiempos de pintura.
MÁS INFO: GT Motive Estimate, solución de valoración de siniestros
Informacion sobre los Baremos Cesvimap
Información sobre los Baremos Centro Zaragoza
Grandes diferencias entre los baremos Centro Zaragoza, Cesvimap y fabricantes
ENLACES DE INTERÉS

7/21/2019 Uso Baremos Cesvimap y Centro Zaragoza
http://slidepdf.com/reader/full/uso-baremos-cesvimap-y-centro-zaragoza 26/32
GTMOTIVE | a Mitchell Partner Company
26
¿TE HA GUSTADO ESTE EBOOK?
Si te ha gustado este eBook, por favor compártelo en las Redes Sociales clicando en los botones siguientes:

7/21/2019 Uso Baremos Cesvimap y Centro Zaragoza
http://slidepdf.com/reader/full/uso-baremos-cesvimap-y-centro-zaragoza 27/32
27
GTMOTIVE | a Mitchell Partner Company
We (m)power better outcomes
GRACIAS
#gracias!
Si te ha resultado práctico este ebook
echa un vistazo a continuación...

7/21/2019 Uso Baremos Cesvimap y Centro Zaragoza
http://slidepdf.com/reader/full/uso-baremos-cesvimap-y-centro-zaragoza 28/32
DESCARGA GRATIS: 10 CONSEJOS PARA TRABAJAR CON UNA ASEGURADORA
18
páginas
¡LO QUIERO!

7/21/2019 Uso Baremos Cesvimap y Centro Zaragoza
http://slidepdf.com/reader/full/uso-baremos-cesvimap-y-centro-zaragoza 29/32
GTMOTIVE | a Mitchell Partner Company
29
DESCARGA GRATIS: ESTUDIO SOBRE LA SITUACIÓN DEL TALLER EN ESPAÑA
HAZ CLIC EN EL SIGUIENTE BOTÓN PARA DESCARGAR EL EXITOSO ESTUDIO DE GT MOTIVE QUE
YA HA TENIDO CERCA DE 1.000 DESCARGAS EN 3 MESES.
34
páginas
¡LO QUIERO!

7/21/2019 Uso Baremos Cesvimap y Centro Zaragoza
http://slidepdf.com/reader/full/uso-baremos-cesvimap-y-centro-zaragoza 30/32
GTMOTIVE | a Mitchell Partner Company
30¡SUSCRIBIRME!
SI QUIERES RECIBIR MÁS ACTUALIDAD DE LA POSVENTA DEL AUTOMÓVIL, SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER.
‘NEWSLETTER GT MOTIVE’

7/21/2019 Uso Baremos Cesvimap y Centro Zaragoza
http://slidepdf.com/reader/full/uso-baremos-cesvimap-y-centro-zaragoza 31/32
32
GTMOTIVE | a Mitchell Partner Company
We (m)power better outcomes
CONTACTA CON NOSOTROS
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES
¿Necesitas asesoramiento? ¿Quieres que te ayudemos?
Podemos ayudarte a ser un negocio más competitivo...
¡Contacta con nosotros!902 144 255 | [email protected]

7/21/2019 Uso Baremos Cesvimap y Centro Zaragoza
http://slidepdf.com/reader/full/uso-baremos-cesvimap-y-centro-zaragoza 32/32
www.gtmotive.com
#gracias