ud harry potterr (1)
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

1
Justificación del centro de interés sobre Harry
Potter y la piedra filosofal.
Nos situamos en una escuela de Educación Primaria del centro de Palma de
Mallorca denominada ‘Es Sol’ en un aula de tercer ciclo de Educación
Primaria más concretamente 6º de E.P.
En esta aula los alumnos están trabajando el tercer bloque de los contenidos
básicos del DCB del currículum de las Islas Baleares de la educación literaria.
Los niños están estudiando la literatura infantil y juvenil contemporánea. La
maestra propuso a los niños que dijeran los cuentos, poemas o novelas que
más les gustaban de la actualidad. Cada niño proponía el suyo mientras que la
maestra los apuntaba en la pizarra por votación el que más se repitió fue
‘Harry Potter’ de J.K. Rowling por eso la maestra expuso a los alumnos
realizar un centro de interés sobre esta novela y sus derivados, es decir, la
película y el videojuego.
De esta manera la maestra aprovechó este centro de interés para fomentar el
trabajo de los alumnos mediante las TIC y el fomento del pensamiento crítico,
ya que estos puntos son muy interesantes para trabajar en el aula.

2
Objetivos y contenidos
OBJETIVOS CONTENIDOS
1. Ver la película ‘Harry Potter’ en
silencio y con atención.
1. Visión de la película ‘Harry Potter’ en
silencio y con atención.
2. Descubrir el significado de las ideas
que se muestran en la película fomentando
el pensamiento crítico.
2. Descubrimiento del significado de las
ideas que se muestran en la película
fomentando el pensamiento crítico.
3. Descifrar los mensajes de los
videojuegos utilizando los múltiples
lenguajes.
3. Descifra los mensajes de los
videojuegos utilizando los múltiples
lenguajes.
4. Pensar y crear un universo ‘virtual’ en
PPT.
4. Piensa y crea un universo ‘virtual’ en
PPT.
5. Potenciar el pensamiento crítico en
base a una noticia en dos periódicos
diferentes.
5. Potencia el pensamiento crítico en base
a una noticia en dos periódicos diferentes.

3
Sesiones de las Actividades
Sesión núm. 1:‘Visualización familiar: Harry Potter y la piedra
filosofal’
Contenido organizador o idea eje de la sesión: Fomento del pensamiento crítico y la
comparación en el cine de animación.
Objetivos y contenidos que se trabajarán:
Objetivos
1. Ver la película ‘Harry Potter y la piedra filosofal’ en silencio y con atención.
Contenidos
1. Visión de la película ‘Harry Potter y la piedra filosofal’ en silencio y con atención.
Descripción de las actividades que se realizaran: ‘Hermano Oso’
Actividad núm. 1
Descripción Esta actividad consiste en la visualización de la película de animación
‘Harry Potter y la piedra filosofal’ (2000) del director Mike Newel
basado en la novela de J.K. Rowling.
Se les proporciona a los alumnos que tengan acceso internet en su casa
una dirección donde pueden visualizar online esta película
http://vk.com/video_ext.php?oid=164038146&id=162075501&hash=ae2385
dfea28621d&hd=1 y quiénes no la tengan se les proporciona la película
directamente. Esto se preguntará anteriormente, ya que también
encontramos niños que tienen la película en casa.
Se les comunica a los alumnos que tienen que visualizar la película en
familia en silencio y prestando la mayor atención posible. Además
deberán tomar nota en su cuaderno sobre los aspectos que consideren
relevantes de la película.
Además se le proporcionará a cada niño una fotocopia donde se les

4
pedirá una serie de preguntas para saber si han visualizado la película o
no y para introducirlos en las siguientes sesiones.
Estas preguntas son:
1. Realiza un resumen con tus palabras de la película.
2. Describe los personajes principales y secundarios que aparecen
¿Quién te ha gustado más? ¿Por qué?
3. ¿Qué escena te ha gustado más? ¿Por qué?
4. ¿Qué escena te ha gustado menos? ¿Por qué?
5. Realiza una opinión personal sobre la película.
Podemos acceder la sinopsis de la película de ‘Harry Potter y la piedra
filosofal’ (2000) y el tráiler de la película.
Evaluación
Cuaderno: El cuaderno del alumno/a es el instrumento fundamental
para recoger toda la información y poder evaluar el proceso de
adaptación y aprendizaje de cada niño por los contenidos y la
realización de las tareas individuales.
La fotocopia con las preguntas: Esto nos sirve para saber si los
alumnos han visualizado y entendido la película.
Temporizac
ión
3 horas
153 min Visualización de la película.
27 min Realización de la fotocopia con las preguntas.
Agrupamie
nto
Individual
Materiales que se utilizarán:
Televisor, ordenador.
Cuaderno.
Bolígrafo.
Película de ‘Harry Potter y la piedra filosofal’.
Fotocopia de las preguntas.
Recursos humanos que se utilizarán: Alumnos.
Modificaciones sobre la organización del espacio: Cada uno la visualizará en su casa.

5
Competencias básicas:
Competencia lingüística: Los alumnos durante la realización de la actividad realizarán
esta competencia por varios motivos. En primer lugar, deben tener un conocimiento de
la lengua oral para entender la película y en segundo lugar para realizar las actividades
de la fotocopia, deberán utilizar la comunicación escrita, de esta manera fomentarán
expresión y ortografía paralelamente en la realización de las respuestas.
Competencia de autonomía e iniciativa personal: Los alumnos tienen que ser autónomos
y tener iniciativa para contestar las preguntas, ya que muchas de éstas son
completamente personales.
Competencia de aprender a aprender: Al realizar las preguntas, se dan cuenta que al
analizar mediante unas cuestiones la película, pueden aprender conceptos más allá que
simplemente visualizándola.
Competencia tecnológica: Los alumnos visualizarán la película a través de un medio
audiovisual ‘la televisión u ordenador’ además, como bien sabemos el cine propiamente
dicho es un medio audiovisual por ello podemos decir que están utilizando las nuevas
tecnologías.

6
Sesión núm. 2:‘Fomentamos el pensamiento crítico: Analizamos
y dialogamos sobre la película Harry Potter’
Contenido organizador o idea eje de la sesión: Fomento del pensamiento crítico y la
comparación en el cine de animación.
Objetivos y contenidos que se trabajarán:
Objetivos
2. Descubrir el significado de las ideas que se muestran en la película fomentando el
pensamiento crítico.
Contenidos
2. Descubrimiento del significado de las ideas que se muestran en la película fomentando
el pensamiento crítico.
Descripción de las actividades que se realizaran: ‘Harry Potter y la piedra filosofal’
Actividad núm. 1
Descripción Esta actividad consiste en realizar el descubrimiento del
significado de las ideas que se muestran en escenas de la película
fomentando el pensamiento crítico.
Los alumnos se deberán juntar en grupos heterogéneos de 4
personas para realizar un análisis de algunas escenas significativas
de la película ‘Harry Potter y la piedra filosofal’ a fin de que los
alumnos descubran el significado de cada escena en grupo. Esto se
realizará en el cuaderno
Para que se sitúen en las escenas que deben analizar la maestra les
pondrá las escenas de la película mediante la pizarra digital. Ya
que esta clase precisa de este medio.

7
Las escenas que deberán analizar los niños son:
La 1º escena: En el primer acto, les pondremos la escena
donde solo se pueden obtener como mascotas una lechuza, un
gato y una rana, ¿Por qué piensan que sólo esos animales? O
¿Podría haber otros animales de mascotas? ¿Por qué?
La 2º escena: En el segundo acto, cuando Hagrid le dice a
Harry Potter que debe ir al andén 9 y tres cuartos, porqué
pensáis que el encargado de los andenes, no conocía esta
parada.
La 3º escena: En el tercer acto, en la clase de vuelo de la
Señora Hooch, cuando el alumno Longbottom empieza a volar
con su escoba de manera descontrolada, ellos aprenderán con
esta escena, a plantear hipótesis de lo que le sucede, hasta
llegar a un acuerdo entre todos sobre la escena.
La 4º escena: En el cuarto acto, pondremos la escena del
Quiddish, para poder trabajar los sentimientos y emociones
que sienten los personajes en ese momento, además trabajarán
la empatía, porque deberán poner en su lugar para exponer sus
sentimientos esta escena.
La 5º escena: En el quinto acto, al final cuando todos los
alumnos cogen el tren para marcharse a casa, los alumnos
deberán razonar sobre la frase que comenta Harry Potter: - Yo
no voy a casa, ¿A qué se refería?
Finalmente, cada grupo realizará una exposición en gran grupo,
donde expondrán su análisis crítico de cada una de las escenas. De

8
esta manera, como cada grupo de niños tiene una visión diferente
se enriquecerá cada alumno mediante cada una de las aportaciones
de sus compañeros.
Evaluación
Tabla de observación: La observación será sistemática, lo cual
dará un punto de referencia a la hora de valorar la actividad y
la respuesta de cada alumno. Este esquema facilitará un
modelo de interacción en un clima positivo en el cual los niños
y niñas se expresarán según sus intereses.
Cuaderno: El cuaderno del alumno/a es el instrumento
fundamental para recoger toda la información y poder evaluar
el proceso de adaptación y aprendizaje de cada niño por los
contenidos y la realización del trabajo en grupo.
Temporización
50 minutos.
5 minutos para colocarse en grupos.
45 minutos para realizar la tarea.
Agrupamiento
Gran Grupo y pequeño grupo.
Materiales que se utilizarán:
Cuaderno.
Bolígrafo.
Pizarra digital
Película de Harry Potter y la piedra filosofal.
Recursos humanos que se utilizarán: Maestra tutora y alumnos.
Modificaciones sobre la organización del espacio: la colocación de la clase será en

9
grupos de 4 personas.
LEYENDA
PUPITRES DE LOS ALUMNOS MESA DE LA MESTRA
PIZARRA BIBLIOTECA
Competencias básicas:
Competencia lingüística: Los alumnos durante la realización de la actividad realizarán
esta competencia por varios motivos. En primer lugar, deben tener un conocimiento de
la lengua oral para entender las escenas de la película y en segundo lugar para realizar
las actividades deberán utilizar la comunicación escrita, de esta manera fomentarán
expresión y ortografía paralelamente en la realización de las respuestas. Finalmente, se
deberán comunicar oralmente para realizar la actividad en grupo.
Competencia social y ciudadana: Los alumnos deberán trabajar en equipo respetándose

10
los unos a los otros, sobre todo el turno de palabra y las ideas que establecen cada uno
de los compañeros del equipo. Por esa razón fomentamos esta competencia, para los
niños sepan hacer trabajos en grupo, lo cual es muy importante para su futuro.
Competencia de aprender a aprender: Al realizar la actividad fomentando el
pensamiento crítico se dan cuenta de conceptos que no conocían o que no se habían
parado a pensar.
Competencia tecnológica: Los alumnos visualizan las escenas a través de un medio
tecnológico ‘la pizarra digital’ además ya el cine, como bien sabemos es un medio
audiovisual.
Sesión núm. 3 ‘Análisis del videojuego de Harry Potter: La piedra
filosofal’.
Contenido organizador o idea eje de la sesión: Fomento del pensamiento crítico en los
videojuegos comerciales
Objetivos y contenidos que se trabajarán:
Objetivos
3. Descifrar los mensajes de los videojuegos utilizando los múltiples lenguajes.
Contenidos
3. Descifra los mensajes de los videojuegos utilizando los múltiples lenguajes.
Descripción de las actividades que se realizaran: ‘Trabajamos el videojuego Harry
Potter’
Actividad núm. 1
Descripción
Algunos alumnos deberán traer su videoconsola portátil como por
ejemplo: la Nintendo Ds o la PSP y el juego de Harry Potter que

11
tengan en casa. El maestro conseguirá unos juegos de Harry Potter
y la piedra filosofal y videoconsolas para quien no pueda
poseerlas, aunque actualmente es difícil que los niños no tengan
este tipo de máquinas en sus casas.
Los alumnos se unirán en grupos heterogéneos de cuatro. Cada
grupo tendrá que jugar tres partidas del juego diferentes, es decir
tres escenas del videojuego y posteriormente analizarán cada
partida conjuntamente, para ello contarán con unas pautas y unas
preguntas establecidas por el docente, de forma que les guíe a la
hora de analizar las pantallas.
Los diferentes alumnos deberán repartirse un rol de trabajo durante
la tarea, este se establece según las características individualizadas
de los niños (sus habilidades, capacidades etc.) de esta manera los
integrantes del grupo trabajarán de manera correcta para fomentar
al máximo el pensamiento crítico de cada individuo.
La profesora explicará la actividad que los alumnos deberán
resolver. Es decir, en qué consiste la tarea, los objetivos que se
evaluarán (lo que se desea conseguir) y el vocabulario (si hay
alguna palabra que los alumnos no entiendan).
Las grupos seguirán las siguientes pautas:
1. Cada miembro del grupo deberá jugar un tiempo al videojuego.
2. Describir los personajes que intervienen.
3. Describir las escenas que aparecen.
4. Resolver las preguntas planteadas por la docente.
5. Especificar detalles que han encontrado en las pantallas.
Las preguntas planteadas por la docente son:

12
1. ¿Qué le ha ocurrido a Harry durante el videojuego?
2. ¿Habrá vivido las mismas aventuras que en la película?
3. ¿Por qué crees que sí, que las ha vivido, o que no?
Estas preguntas plantean un diálogo acerca de cómo distintos
medios de comunicación pueden acercarse a un mismo tema.
Seguidamente deberán escribir una conclusión argumentada en
donde expongan su opinión crítica sobre como les puede ayudar a
aprender jugar el juego de Harry Potter o no.
Finalmente se establecerá un diálogo en el grupo clase donde los
diferentes grupos dirán si les puede ayudar el videojuego de Harry
Potter a aprender o no, éstas deberán estar fundamentadas y ser
objetivas. Dando por supuesto unos argumentos consistentes y
fomentando el pensamiento crítico.
Es un reto de las instituciones educativas y de las familias
contribuir a que los niños sean activos en su aprendizaje y sean
capaces de comunicar sus ideas a través de los medios fomentando
el pensamiento crítico.
Evaluación
Tabla de observación: La observación será sistemática, lo cual
dará un punto de referencia a la hora de valorar la actividad y
la respuesta de cada alumno. Este esquema facilitará un
modelo de interacción en un clima positivo, en el cual los
niños y niñas se expresarán según sus intereses.
Cuaderno: El cuaderno del alumno/a es el instrumento
fundamental para recoger toda la información y poder evaluar
el proceso de adaptación y aprendizaje de cada niño por los
contenidos y la realización de las tareas individuales y de la

13
pareja.
Temporización 50 minutos.
5 minutos para realizar la explicación de la actividad.
15 minutos para jugar a las pantallas.
20 minutos para realizar la actividad.
10 minutos para establecer el diálogo.
Agrupamiento Gran Grupo y pequeño grupo.
Materiales que se utilizarán:
Diferentes videojuegos de Harry Potter y la piedra filosofal.
Consolas portátiles.
Lápices y bolígrafos.
Fotocopia de las pautas y de las preguntas.
Cuaderno.
Recursos humanos que se utilizarán: Maestra tutora y alumnos.
Modificaciones sobre la organización del espacio: la colocación de la clase será en
grupos.
LEYENDA
PUPITRES DE LOS ALUMNOS MESA DE LA MESTRA

14
PIZARRA BIBLIOTECA
Competencias básicas:
Competencia lingüística: Los alumnos durante la realización de la actividad realizarán
esta competencia por varios motivos. En primer lugar, para realizar las actividades
deberán utilizar la comunicación escrita de esta manera fomentarán expresión y ortografía
paralelamente en la realización de las respuestas. Además de fomentar la comunicación
oral con sus compañeros a la hora de realizar la actividad en grupo.
Competencia social y ciudadana: Los alumnos deberán trabajar en equipo respetándose
los unos a los otros sobre todo el turno de palabra y las ideas que establecen cada uno de
los compañeros del equipo. Por esa razón fomentamos esta competencia, que los niños
sepan hacer trabajos en grupo es muy importante para su futuro.
Competencia de aprender a aprender: Al realizar la actividad fomentando el pensamiento
crítico se dan cuenta de conceptos que no sabían antes o que no se habían parado a pensar.
Competencia tecnológica: Los alumnos utilizarán la videoconsola, un medio informático
para realizar la actividad.

15
Sesión núm. 4 ‘Creamos nuestro propio videojuego’.
Contenido organizador o idea eje de la sesión: Fomento del pensamiento crítico en
los videojuegos comerciales
Objetivos y contenidos que se trabajarán:
Objetivos
4. Pensar y crear un universo ‘virtual’ en PPT.
Contenidos
4. Piensa y crea un universo ‘virtual’ en PPT.
Descripción de las actividades que se realizaran: ‘Creamos nuestras escenas de
videojuego’.
Actividad núm. 1
Descripción Crear escenas de un videojuego está pensado para que los alumnos
saquen la creatividad que tienen dentro, realizándose para que ellos
puedan contribuir a crear escenas de videojuego en grupo. Dándose
cuenta, que crear es una habilidad que todos poseemos en mayor o
en menor medida. Implica generar nuevas ideas y construir algo
nuevo, en el mundo material o más allá de él. Los videojuegos
pueden contribuir a desarrollar la capacidad creativa en una doble
dirección.
Los alumnos tendrán que trasladarse a la sala de informática y allí
les ayudará el profesor que se ocupa de informática para ayudarles a
realizar el PPT del videojuego junto a la maestra tutora.
Los alumnos se agruparán en grupos heterogéneos de cuatro. Cada
grupo tendrá un ordenador y pondrá el programa del PPT donde
tendrá que crear el videojuego, como mínimo deberán crear tres
escenas de su videojuego.

16
En ellas se deberán establecer los diálogos propios de un videojuego
y contextualizar estas pantallas mediante dibujos o frases que nos
digan por qué han cambiado de pantalla.
Los diferentes alumnos deberán repartirse un rol de trabajo durante
la tarea, este se establece según las características individualizadas
de los niños, de esta manera los integrantes del grupo trabajarán de
manera correcta para fomentar el pensamiento crítico de cada
individuo.
Los roles serán:
1. Dibujante o buscador de imágenes.
2. Creador.
3. Redactor.
4. Decorador.
Ejemplo de escenas de videojuego:
Finalmente se establecerá una exposición en grupo clase donde los
diferentes grupos explicarán su videojuego y su desarrollo de las
pantallas.

17
Es un reto de las instituciones educativas y de las familias contribuir
a que los niños sean activos en su aprendizaje y sean capaces de
comunicar sus ideas a través de los medios fomentando el
pensamiento crítico.
Evaluación
Tabla de observación: La observación será sistemática, lo cual
dará un punto de referencia a la hora de valorar la actividad y la
respuesta de cada alumno. Este esquema facilitará un modelo de
interacción en un clima positivo en el cual los niños y niñas se
expresarán según sus intereses.
Temporización
50 minutos.
5 minutos para realizar el traslado del aula.
10 minutos para realizar la explicación.
35 minutos para realizar los videojuegos.
Agrupamiento
Pequeño grupo.
Materiales que se utilizarán:
PPT.
Internet.
Recursos humanos que se utilizarán: Maestra tutora, profesor de informática y
alumnos.
Modificaciones sobre la organización del espacio: la colocación de la clase será en
grupos.

18
LEYENDA
ORDENADORES MESA DE LA MESTRA
PIZARRA BIBLIOTECA
Competencias:
Competencia lingüística: Los alumnos durante la realización de la actividad realizarán
una comunicación oral por parte de los miembros del grupo. Además de escrita y visual
en el PowerPoint de esta manera trabajarán la expresión y ortografía paralelamente.
Competencia social y ciudadana: Los alumnos deberán trabajar en equipo respetándose
los unos a los otros sobre todo el turno de palabra y las ideas que establecen cada uno de
los compañeros del equipo. Por esa razón fomentamos esta competencia, que los niños
sepan hacer trabajos en grupo es muy importante para su futuro.
Competencia tecnológica: Los alumnos utilizan el PPT como recurso en esta actividad y
éste es un medio informático.

19
Sesión núm. 5 ‘Contrastamos diferentes noticias sobre Harry
Potter’.
Contenido organizador o idea eje de la sesión: Fomento del pensamiento crítico en la
prensa escrita.
Objetivos y contenidos que se trabajarán:
Objetivos
5. Potenciar el pensamiento crítico en base a una noticia en dos periódicos diferentes.
Contenidos
5. Potencia el pensamiento crítico en base a una noticia en dos periódicos
diferentes.
Descripción de las actividades que se realizaran: ‘Trabajamos la Prensa’
Actividad núm. 1
Descripción
Esta actividad consiste en comparar una misma noticia sobre Harry
Potter en dos diarios diferentes con el objetivo de que los alumnos
aprendan a desarrollar el pensamiento crítico y sepan discernir los
contrastes que manifiestan las informaciones que proporcionan los
medios de comunicación.
Estos periódicos son:
El diario de Mallorca: http://www.diariodemallorca.es/sociedad-
cultura/1811/magia-harry-potter-bana-librerias-
espana/333030.html
El diario el País:
http://cultura.elpais.com/cultura/2008/02/21/actualidad/1203548
408_850215.html
Los alumnos se irán a la sala de informática, ya que estas noticias
están en la red. Una vez allí se agruparán en parejas. Cada pareja

20
tendrá que hacer una lectura comprensiva de ambas noticia (La
magia de Harry Potter baña las librerías de toda España) y
posteriormente analizarla, para ello contará con dos artículos sobre
la misma noticia de diferentes diarios: El diario de Mallorca y el
País.
Los dos alumnos deberán repartirse un rol de trabajo durante la
tarea, este se establece según las características individualizadas de
los niños, de esta manera los dos integrantes del grupo trabajarán de
manera correcta para fomentar el pensamiento crítico de cada uno.
La profesora explicará la actividad que los alumnos deberán
resolver. Es decir, en qué consiste la tarea, los objetivos que se
evaluarán (lo que se desea conseguir) y el vocabulario (si hay
alguna palabra que los alumnos no entiendan).
Las parejas seguirán las siguientes pautas:
1. Subrayar el contenido más importante.
2. Los personajes que intervienen.
3. ¿Qué ha ocurrido?
4. Detalles que especifica la noticia.
Una vez contestadas las preguntas anteriores, cada pareja deberá
poner atención en los siguientes puntos:
1. Diferenciar las distintas maneras de enfocar la noticia. Deberán
fijarse en los titulares, en las fotos, en el pie de foto.
2. Grado de objetividad de la noticia.
3. Grado de sensacionalismo de la noticia, (por ejemplo ¿qué
sentimientos suscita en el lector?)
Seguidamente deberán escribir una conclusión argumentada donde

21
expongan su opinión crítica y se posicionen en un periódico u en
otro según como hayan comunicado la noticia el diario.
Finalmente se establecerá un diálogo en el grupo clase donde las
diferentes parejas valorarán que periódico piensan que ofrece la
noticia (La magia de Harry Potter baña las librerías de toda España)
más fundamentada y objetiva y aquel que sea sensacionalista y
apele a los sentimientos de los lectores. Dando por supuesto unos
argumentos consistentes y fomentando el pensamiento crítico.
De esta manera concluye nuestro centro de interés sobre Harry
Potter.
Evaluación
Tabla de observación: La observación será sistemática, lo cual
dará un punto de referencia a la hora de valorar la actividad y la
respuesta de cada alumno. Este esquema facilitará un modelo de
interacción en un clima positivo en el cual los niños y niñas se
expresarán según sus intereses. En esta dinámica, se estimula su
curiosidad y su interés por los temas de actualidad y su reflejo
en la prensa diaria.
Cuaderno: El cuaderno del alumno/a es el instrumento
fundamental para recoger toda la información y poder evaluar el
proceso de adaptación y aprendizaje de cada niño por los
contenidos y la realización de las tareas individuales y de la
pareja.
Temporización 50 minutos.
10 minutos para realizar la explicación de la actividad.
30 minutos para realizar la explicación.
10 minutos para establecer el diálogo.
Agrupamiento Gran Grupo y parejas.

22
Materiales que se utilizarán:
Diferentes periódicos impresos u ordenador.
Lápices, bolígrafos, subrayadores.
Cuaderno.
Recursos humanos que se utilizarán: Maestra tutora y alumnos.
Modificaciones sobre la organización del espacio: la colocación de la clase será en
parejas.
LEYENDA
ORDENADORES MESA DE LA MESTRA
PIZARRA BIBLIOTECA
Competencias básicas:
Competencia lingüística: Los alumnos durante la realización de la actividad realizarán
esta competencia por varios motivos. En primer lugar, deben tener un conocimiento de
la lengua escrita para leer los artículos y para realizar las actividades deberán utilizar la

23
comunicación escrita de esta manera fomentarán expresión y ortografía paralelamente
en la realización de las respuestas. Finalmente, se deben comunicar oralmente para
realizar la actividad en parejas.
Competencia social y ciudadana: Los alumnos deberán trabajar en equipo respetándose
los unos a los otros sobre todo el turno de palabra y las ideas que establecen cada uno de
los compañeros del equipo. Por esa razón fomentamos esta competencia, que los niños
sepan hacer trabajos en grupo es muy importante para su futuro.
Competencia de aprender a aprender: Al realizar la actividad fomentando el
pensamiento crítico se dan cuenta de conceptos que no sabían antes o que no se habían
parado a pensar.
Competencia tecnológica: Los alumnos visualizan los artículos mediante un ordenador
y mediante la web utilizando internet.

24
Criterios de evaluación
Visionado de la película ‘Harry Potter’ en silencio y con atención.
Momento: Sesión 1; Instrumento: la fotocopia.
Descubrimiento del significado de las ideas que se muestran en la película
fomentando el pensamiento crítico.
Momento: Sesión 2; Instrumento: tabla de observación y cuaderno.
Descifra los mensajes de los videojuegos utilizando los múltiples lenguajes.
Momento: Sesión 3; Instrumento: tabla de observación y cuaderno.
Piensa y crea un universo ‘virtual’ en PPT.
Momento: Sesión 4; Instrumento: PPT.
Potencia el pensamiento crítico en base a una noticia en dos periódicos
diferentes.
Momento: Sesión 5; Instrumento: tabla de observación y cuaderno.

25
Justificación de la utilización de la tabla de
observación
La tabla de observación es un instrumento muy acertado para evaluar por un lado las
actividades que no se puede llevar en casa para corregirlas. Es decir, las actividades que
los niños realizan de expresión oral. Por otro lado, es muy adecuado para evaluar los
objetivos y contenidos actitudinales de los niños durante la realización de las
actividades.
Hoy en día, la evaluación tiene que ser una compilación sistemática de evidencias con el
fin de demostrar si en realidad se producen ciertos cambios evolutivos o involutivos en
el proceso de enseñanza y aprendizaje del alumno.
Es importante, el proceso del alumno el trabajo que realiza día a día por un tipo de
evaluación más real y completa sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje de los
niños. Mediante las tablas de observación conseguimos evaluar diariamente al alumno.
Es imprescindible que el niño sepa que el maestro le está evaluando a la hora de hacer
las actividades porque a través de esta comunicación el niño se motivará y el
aprendizaje estará asegurado. Por ejemplo: pondré buena nota a quién participe mucho a
la hora de realizar la actividad.
Se tienen que crear situaciones de aprendizaje auténtico y así se podrán incluir la
evaluación de su proceso de e-a. Nos tenemos que dar cuenta que no podemos evaluar a
todos los alumnos en una misma actividad, nos tenemos que fijar en algunos y en otra
actividad que evaluamos en los otros porque no es factible fijarse que todos los alumnos
hayan hecho los ítems, sería utópico.
Aunque sea difícil evaluar mediante Tablas de Observación es un buen instrumento para
ver si se han logrado o no los objetivos marcados, es mejor que hacer un examen final
porque los niños disfrutan de aprender y no sufren los nervios de hacer el examen.
Aunque tiene que continuar habiendo la evaluación sumativa (los trabajos de fomento
de pensamiento crítico y los PPT se corregirán de manera escrita), porque los niños

26
tendrán que presentar siempre trabajos y los tienen que saber hacer lo mejor es alternar
estos dos instrumentos de evaluación.
Pensamos que la mejor manera de evaluar a los niños es haciendo un seguimiento a lo
largo de la secuencia didáctica y comprender qué ha sido la trayectoria que han
realizado los niños. En función de qué sea, pondremos una nota final u otra, se tiene que
motivar el esfuerzo de los niños tenemos que premiar un alumno que se ha esforzado
mucho a la hora de llevar a cabo las actividades siempre teniendo en cuenta que haya
logrado los objetivos y contenidos mínimos.
A continuación presentaremos las tablas de observación que se utilizarán para evaluar a
los alumnos:
Sesión 2 ‘Analizamos y dialogamos sobre la película’.
Abreviaturas: S = siempre, CS = caso siempre, B = bastante, P = poco, N = Nunca
Nombre del Alumno:
ÍTEMS S CS B P
N
Mira las escenas de la película en silencio y
con atención.
Comprende les idees que van surgiendo en la
actividad.
Participa activamente en el trabajo.
Trabaja cooperativamente con el resto de sus
compañeros.
Aporta ideas al grupo.
Aplica el pensamiento crítico a la actividad.
Observaciones:

27
Sesión 3 ‘Analizamos el videojuego de Harry Potter’.
Abreviaturas: S = siempre, CS = caso siempre, B = bastante, P = poco, N = Nunca
Nombre del Alumno:
ÍTEMS S CS B P
N
Juega a la videoconsola compartiendo con los
demás compañeros.
Comprende les idees que van surgiendo en la
actividad.
Participa activamente en el trabajo.
Trabaja cooperativamente con el resto de sus
compañeros.
Aporta ideas al grupo.
Aplica el pensamiento crítico a la actividad.
Observaciones:
Sesión 5 ‘Contrastamos diferentes noticias sobre Harry Potter’.
Abreviaturas: S = siempre, CS = caso siempre, B = bastante, P = poco, N = Nunca
Nombre del Alumno:
ÍTEMS S CS B P
N
Lee los artículos de periódicos de forma
activa.
Comprende les idees que van surgiendo en la
actividad.
Participa activamente en el trabajo.
Trabaja cooperativamente con el resto de sus
compañeros.
Aporta ideas al grupo.
Aplica el pensamiento crítico a la actividad.
Observaciones: