transparencias osciloscopio
Embed Size (px)
DESCRIPTION
TRANSCRIPT

DIAGRAMA DE BLOQUES DE UN OSCILOSCOPIO
1Tecnología Electrónica I. Curso 2003-2004.Isabel Pérez, Virginia Urruchi y Ricardo Vergaz

CIRCUITOS DEL CANAL VERTICAL
2Tecnología Electrónica I. Curso 2003-2004.Isabel Pérez, Virginia Urruchi y Ricardo Vergaz

IMPEDANCIA DE ENTRADA DEL OSCILOSCOPIO
• Como todo equipo electrónico el osciloscopio tiene una impedancia de entrada, que, en algunos casos, puede afectar a la medida que estemos realizando sobre el circuito.
Ri Ci
OSCILOSCOPIO
• Los valores de Ri y Ci suelen venir indicados en las bornes de entrada de los dos canales (normalmente Ri = 1MΩ y Ci ~ pF)
3Tecnología Electrónica I. Curso 2003-2004.Isabel Pérez, Virginia Urruchi y Ricardo Vergaz

SONDAS (PROBES) DE TENSIÓN
MASA
Circuito
• Conectan la entrada del osciloscopio con la parte del circuito sobre la que queremos hacer la medida de tensión. Pueden tener dos posiciones:
• x1 (la señal de entrada se introduce directamente al osciloscopio)
• x10 ( la señal de entrada es atenuada por 10 antes de introducirse en el osciloscopio) La lectura del canal vertical debería multiplicarse x10
4Tecnología Electrónica I. Curso 2003-2004.Isabel Pérez, Virginia Urruchi y Ricardo Vergaz

IMPEDANCIA DE ENTRADA DE OSCILOSCOPIO + SONDA• Al conectar la sonda a la entrada del osciloscopio para medir sobre el circuito puede modificarse la impedancia de entrada del conjuntosonda+osciloscopio
Sonda x1
Ri Ci
Osciloscopio + sonda
Zi no varíaRi = 1MΩ || Ci ~ pF
Sonda x10
Ri CiCs
RsRitotal = 10MΩ
Citotal disminuyeZi varíaSonda compensada:
RsCs = RiCi
Osciloscopio + sonda
5Tecnología Electrónica I. Curso 2003-2004.Isabel Pérez, Virginia Urruchi y Ricardo Vergaz

CIRCUITOS DEL CANAL HORIZONTAL
6Tecnología Electrónica I. Curso 2003-2004.Isabel Pérez, Virginia Urruchi y Ricardo Vergaz

BARRIDO LIBRE (I)
Imagen estable si el período del diente de sierra es múltiplo entero del período de la señal a representar
Señal aplicada al canal vertical (señal a visualizar)
Señal aplicada al canal horizontal (señal de barrido)
Pantalla del osciloscopio
Al acabar un diente de sierra se genera otro inmediatamente
7Tecnología Electrónica I. Curso 2003-2004.Isabel Pérez, Virginia Urruchi y Ricardo Vergaz

Imagen no sincronizada en la pantalla
Señal aplicada al canal vertical (señal a visualizar)
Señal aplicada al canal horizontal (señal de barrido)
Pantalla del osciloscopio
Caso en que el período del diente de sierra no es múltiplo entero del período de la señal a representar
BARRIDO LIBRE (II)
8Tecnología Electrónica I. Curso 2003-2004.Isabel Pérez, Virginia Urruchi y Ricardo Vergaz

BARRIDO DISPARADOSeñal aplicada al canal vertical (señal a visualizar)
Señal aplicada al canal horizontal (señal de barrido)
Pantalla del osciloscopio
Al acabar un diente de sierra el haz pasa a reposo hasta que llega un nuevo impulso de disparo
Comienzo de cada barrido siempre en el mismo punto de la señal a representar ⇒ Señal sincronizada
Impulsos de sincronismo
9Tecnología Electrónica I. Curso 2003-2004.Isabel Pérez, Virginia Urruchi y Ricardo Vergaz

Señal a visualizarEj: 1.5kHz
Base de tiempos: posición 1 (100µs/div)
Base de tiempos: posición 2 (200µs/div) posición 1 posición 2
BASE DE TIEMPOS: MANDO SEG/DIV
Impulsos de sincronismo
10Tecnología Electrónica I. Curso 2003-2004.Isabel Pérez, Virginia Urruchi y Ricardo Vergaz

Señal a visualizarCH1:Fuente
Pendiente positiva
Pendientenegativa
Pendiente positiva Pendiente negativa
Nivel de disparo
SINCRONISMO O TRIGGER (I)
Impulsos de sincronismo
Señal de barrido
Señal de barrido
Impulsos de sincronismo
11
Tecn
olog
ía E
lect
róni
ca I.
Cur
so 2
003-
2004
.Is
abel
Pér
ez, V
irgin
ia U
rruc
hiy
Rica
rdo
Verg
az

Nivel de disparoSeñal a visualizar
Modo Normal
Modo Normal
Modo Auto
Modo Auto
SINCRONISMO O TRIGGER (II)
Impulsos de sincronismo
Señal de barrido
Señal de barrido
Impulsos de sincronismo
12Tecnología Electrónica I. Curso 2003-2004.Isabel Pérez, Virginia Urruchi y Ricardo Vergaz

Selección de señales a visualizar en el osciloscopio:• Sólo la señal introducida en el CANAL 1 (CH1)
• Sólo la señal introducida en el CANAL 2 (CH2), o la señal invertida (-CH2)
• Las dos señales (CH1 y CH2) a la vez. Normalmente dentro de esta opción hay dos posibilidades :
• MODO ALTERNADO (ALT) (Representación alternada, NO simultánea)
• MODO TROCEADO (CHOP) (Representación simultánea)
• La suma de las dos señales : CH1+CH2, o la diferencia (CH1-CH2) si seleccionamos este modo con el canal 2 invertido.
OSCILOSCOPIOS DE DOS CANALES
13Tecnología Electrónica I. Curso 2003-2004.Isabel Pérez, Virginia Urruchi y Ricardo Vergaz

MODOS ALT Y CHOP
• Para observar las dos señales de entrada (CH1 y CH2) a la vez en la pantalla del osciloscopio se aplica cada una de las señales durante un cierto tiempo
CH1
CH2
Generador de base de tiempos
Conmutador electrónico
14Tecnología Electrónica I. Curso 2003-2004.Isabel Pérez, Virginia Urruchi y Ricardo Vergaz

El tiempo asignado a cada canal es un barrido completo de la pantalla
CH1
CH2
CH2
CH1
Visualización mejor para períodos de barrido pequeños (frecuencias altas)
Conmutador electrónico
Señal de barrido
MODO ALT
PRECAUCIÓN: Sincronizar con CH1 ó CH2
15
Tecn
olog
ía E
lect
róni
ca I.
Cur
so 2
003-
2004
.Is
abel
Pér
ez, V
irgin
ia U
rruc
hiy
Rica
rdo
Verg
az

El tiempo de barrido se trocea en intervalos que se asignan sucesivamente a cada canal.El intervalo asignado a cada canal es mucho menor que el tiempo total de barrido.
Visualización mejor para períodos de barrido grandes (frecuencias bajas), nº de trozos de cada señal en un barrido ↑↑ ⇒ Apariencia señal continua
CH1
CH2
Señal de barrido
MODO CHOP
Conmutador electrónico
CH1
CH2
16
Tecn
olog
ía E
lect
róni
ca I.
Cur
so 2
003-
2004
.Is
abel
Pér
ez, V
irgin
ia U
rruc
hiy
Rica
rdo
Verg
az

MODO XY (I)
• En osciloscopios de dos canales, uno de ellos puede introducirse como señal horizontal. El haz describe una figura sobre la pantalla.
•Esta figura es una elipse si las frecuencias de las señales coinciden.
Canal horizontal
Canal vertical
17Tecnología Electrónica I. Curso 2003-2004.Isabel Pérez, Virginia Urruchi y Ricardo Vergaz

MODO XY (II)
•Si las frecuencias de las señales no coinciden, pero son múltiplo una de otra, la figura resultante es una figura de Lissajous.
Canal horizontal
Canal vertical
18Tecnología Electrónica I. Curso 2003-2004.Isabel Pérez, Virginia Urruchi y Ricardo Vergaz

MEDIDA DE DESFASES (I)
tT
) () (
22
11
tsenVVtsenVV
P
P
ωθω
=+=
)( 2
)(º360
radT
tT
t
πθ
θ
=
=
t es a T
como θ es a 2π19Tecnología Electrónica I. Curso 2003-2004.
Isabel Pérez, Virginia Urruchi y Ricardo Vergaz

MEDIDA DE DESFASES (II): MODO XY
a
b
) () (
22
11
tsenVVtsenVV
P
P
ωθω
=+=
b = 2V1P
V2=0 cuando ωt = n2πa = 2V1P sen θ
baarcsen=θ
⇒ 20Tecnología Electrónica I. Curso 2003-2004.Isabel Pérez, Virginia Urruchi y Ricardo Vergaz

MEDIDA DE IMPEDANCIAS DE ENTRADA
• Impedancia de entrada de un instrumento, Zin: cociente entre V en bornes del instrumento y la I que pasa por él, en condiciones normales de funcionamiento, en módulo y fase.
+_
V1 V2
+
_ Zin
R
instrumento
IMétodo para medirla: conocidos V1 y R (del orden de la Zin esperada)
RVV
V
RVV
VI
VZin21
2
21
22
−=
−==
21Tecnología Electrónica I. Curso 2003-2004.Isabel Pérez, Virginia Urruchi y Ricardo Vergaz

• Impedancia de salida de un instrumento: cociente entre la disminución de tensión de salida en bornes del instrumento y el aumento de corriente I proporcionada por él, al variar la carga conectada, en módulo y fase.
MEDIDA DE IMPEDANCIAS DE SALIDA
Método para determinarla: medir la caída de tensión Vi para dos Riconocidas (V1 y V2 para R1 y R2).
IV
RV
RV
VVZ
ZRRVV
ZRRVV
out
outg
outg
∆∆−=
−
−=
+=
+=
1
1
2
2
21
2
22
1
11
+_
Vg
Vi
+
_ Ri
Zout
instrumento
I
Elegir R2 = (en circuito abierto)∞
22Tecnología Electrónica I. Curso 2003-2004.Isabel Pérez, Virginia Urruchi y Ricardo Vergaz

OSCILOSCOPIO DIGITAL TEKTRONIX 1002
23 Tecnología Electrónica I. Curso 2003-2004. Isabel Pérez, Virginia Urruchi y Ricardo Vergaz

CANAL VERTICAL 1
CANAL HORIZONTAL
GENERACIÓN DE
SINCRONISMO
24 Tecnología Electrónica I. Curso 2003-2004.
Isabel Pérez, Virginia Urruchi y Ricardo Vergaz

OSCILOSCOPIO ANALÓGICO KENWOOD CS-4125
25 Tecnología Electrónica I. Curso 2003-2004.
Isabel Pérez, Virginia Urruchi y Ricardo Vergaz

CANAL VERTICAL 1
CANAL HORIZONTAL
GENERACIÓN DE
SINCRONISMO
26 Tecnología Electrónica I. Curso 2003-2004. Isabel Pérez, Virginia Urruchi y Ricardo Vergaz

EJEMPLOS DE UTILIZACIÓN: Ejemplo 1. Tecnología Electrónica I. Curso 2003-2004. Isabel Pérez, Virginia Urruchi y Ricardo Vergaz
Base de tiempos: 0.5 ms
Canal 1: 2 V/div
Acoplo AC
27

Ejemplo 2.
Base de tiempos: 0.5 ms
Canal 1: 5 V/div
Acoplo DC
28 Tecnología Electrónica I. Curso 2003-2004.
Isabel Pérez, Virginia Urruchi y Ricardo Vergaz

Ejemplo 3.
Base de tiempos: 100 µs
Canal 1: 100 mV/div
Canal 2: 5 V/div
Acoplo DC en ambos
29 Tecnología Electrónica I. Curso 2003-2004. Isabel Pérez, Virginia Urruchi y Ricardo Vergaz
1
2

Ejemplo 4.
30
Base de tiempos: XY
Tecnología Electrónica I. Curso 2003-2004. Isabel Pérez, Virginia Urruchi y Ricardo Vergaz