trabajo final planificacion financiera
Post on 18-Oct-2014
556 views
Embed Size (px)
DESCRIPTION
TRANSCRIPT
PLAN FINANCIERO DE LA EMPRESA MEDITERRNEO, S.A
PLAN FINANCIERO DE LA EMPRESA MEDITERRNEO, S.A
0
PLAN FINANCIERO DE LA EMPRESA
MEDITERRNEO, S.A
M Mercedes Fernndez Snchez
Pedro Francisco Medina Marn
Planificacin
financiera
Curso 2011/2012
PLAN FINANCIERO DE LA EMPRESA MEDITERRNEO, S.A
Pgina 1
NDICE
1. Introduccin...3
2. Escenario futuro4
3. Estrategias de capital.....4
4. Estrategia financiera..5
5. Poltica de circulante..5
6. Cuadros auxiliares..6
7. Cuadro del Cash-Flow...9
8. Cuadro del circulante...10
9. Presupuesto de capital..11
10. Presupuesto de tesorera.......12
11. Balance previsional..................................................15
12. Cuenta de explotacin previsional...17
13. Comentario final..18
PLAN FINANCIERO DE LA EMPRESA MEDITERRNEO, S.A
Pgina 2
I. INTRODUCCIN
SITUACIN DE PARTIDA: Para una determinada empresa, se dispone de la siguiente informacin referida al ltimo ejercicio habido (X0):
PLAN FINANCIERO DE LA EMPRESA MEDITERRNEO, S.A
Pgina 3
DATOS DE INTERS DEL AO XO (NOTA)
Produccin en unidades fsicas: 20.000 Ventas en unidades fsicas: 19.178 Precio unitario de las materias primas: 6,25 Cada unidad de producto terminado incorpora 0,8 unidades de materia prima.
II.ESCENARIO FUTURO:
Demanda para los prximos aos: x1: 21000 u.f.
x2: 22000 u.f.
x3: 23000 u.f.
x4: 24000 u.f.
El precio de venta se incrementar un 5% el primer ao y un 6% cada ao de los restantes.
El precio unitario de m.p no vara. Las cargas fijas evolucionen con un incremento acumulativo anual del 9 %. Las otras cargas variables evolucionen con un incremento unitario del 8,5% anual
acumulativo.
III.ESTRATEGIA DE CAPITAL:
1) Poltica de inversiones: Para alcanzar los niveles de demanda se incrementar el inmovilizado, y para ello se practicarn inversiones de expansin en el ao x1 de
40000, y tambin se realizar otra inversin para renovar el mobiliario de 80000 (40000 a principios de x2 y otros 40000 a principios de x3).
2) Poltica de financiacin:
El crdito a largo plazo del balance de situacin del ao X0 se amortizar linealmente en 30 aos, con un tipo de inters del 5% sobre el saldo dispuesto.
Las nuevas inversiones de expansin del inmovilizado, las financian acreedores, que cobrarn en el ao X3 10000, en el ao X4 10000 y en X5 20000.
Las inversiones de renovacin del mobiliario, se las financian proveedores, que cobrarn en los 2 aos siguientes con pagos iguales al 50% del volumen de la
inversin.
Se ha negociado la concesin de un nuevo prstamo de 20000 el 1 de enero del ao X2, con una carencia de un ao, y una amortizacin lineal durante los 4
aos siguientes, siendo el tipo de inters del 12% sobre el saldo dispuesto.
Estas cargas financieras se computarn ya en X2.
La empresa realizar una ampliacin de capital de 11.000 , el 1 de enero de X1, que se desembolsar ntegramente en ese ao.
PLAN FINANCIERO DE LA EMPRESA MEDITERRNEO, S.A
Pgina 4
IV.ESTRATEGIA FINANCIERA: 1) Poltica de mantenimiento:
El inmovilizado neto antiguo se amortizar al ritmo definido, suponiendo una amortizacin tcnica lineal.
El nuevo inmovilizado se amortizar linealmente en 8 aos. El nuevo mobiliario se empezar a amortizar dentro de 5 aos.
2) Poltica de rentabilidad: A partir del ao x1 se seguir una poltica de dividendos del 10% sobre el capital social, con una tasa impositiva del 30%.
3) Poltica de crecimiento: Se considerar una poltica de reservas residual.
V.POLTICA DE CIRCULANTE:
El stock final de Productos terminados: la empresa estable un objetivo para el ao X1 del 15%, para el ao X2 del 20% y para el ao X3y X4 del 23% sobre la
demanda prevista en u.f.
El stock final de MP: el objetivo de la empresa es del 15% de la produccin anual en u.f.
Clientes: la empresa cobrar el total de las ventas a 90 das con un lmite de descuento de papel comercial de 17000. El tipo de descuento de los efectos comerciales ser del 11 %, sin comisiones.
Tesorera: la empresa se propone alcanzar un nivel mnimo necesario de tesorera de 4000 para los prximos 4 aos.
Proveedores: se pagar a proveedores a 180 das, siendo estos de MP, ya que a los dems proveedores se le paga al contado.
PLAN FINANCIERO DE LA EMPRESA MEDITERRNEO, S.A
Pgina 5
VI.ELABORACIN CUADROS AUXILIARES
Cuadro auxiliar de la explotacin
Concepto X0 X1 X2 X3 X4
(1)Demanda anual (u.f.) 19178 21000 22000 23000 24000
(2)Precio venta unitario 13,557 14,234 15,09 16 16,95
(3) Ventas anuales (u.m.) 260000 298914 331980 368000 406800
(4) Ex.F.PT (u.f.) 1917,8 3150 4400 5290 5520
(5)Produccin anual (u.f.) 20000 22232 23250 23890 24230
(6) Cargas fijas anuales 42000 45780 49900,2 54391,2 59286,4
(7) C*V 5,2 5,642 6,12 6,642 7,206
(8) Coste variable anual 104000 125434,07 142290 158677,4 174601,4
(9) Coste de explotacin
anual
146000 171214,07 192190 213068,6 233887,8
(10) C*expl 7,3 7,7 8,26 8,9 9,65
(11 )Ex.FPT (u.m.) 14000 24255 36344 47081 53268
(12)Consumo anual MP
(uf)
16000 17785,7 18600 19112 19384
(13) Exi F MP (uf) 3200 2668 2790 2867 2907
(14) Compra MP (uf) 17600 17254 18722 19189 19424
(15) Compras anuales
MP (u.m.) 110000 107837,5 117012,5 119931,25 121400
Notas al cuadro auxiliar de la explotacin:
(1) Para el ano X0, viene dada en la Cuenta de prdidas y ganancias. Para los siguientes
aos, viene dada en el escenario futuro.
(2) X0: Ventas u.m / Ventas u.f = 260000 / 19178= 13,557
X1: 13,557 x 1,05 = 14,23
(3) Nota 3 = Nota 1 x Nota 2
El ano X0 se toma directamente de la cuenta de prdidas y ganancias.
(4) Para el ao X0:
Ex F PT = 14000/(146000/20000)= 1917,8
Y para los dems aos segn lo que se menciona en la poltica del circulante (la
empresa estable un objetivo para el ao X1 del 15%, para el ao X2 del 20% y para el
ao X3y X4 del 23% sobre la demanda prevista en u.f. )
(5) Para X0 viene dado en la nota, y para los dems:
- Producc. anual (u.f.) = Ventas (u.f.) + variacion Ex. PT (u.f.)
(6) Para e lao X0 lo que aparece en la cuenta de Resultados, y para los dems aos las
cargas fijas evolucionen con un incremento acumulativo anual del 9 %, segn se dice en
el escenario futuro.
(7) Nota 8 / nota 5
PLAN FINANCIERO DE LA EMPRESA MEDITERRNEO, S.A
Pgina 6
(8) Nota 5 x nota 7
(9) Nota 6 + nota 8
(10) nota 9 / nota 5
(11) Nota 4 x nota 10
(12) 0, 8 x produccin anual (nota 5)
(13) X0: 20000/6,25= 3200
X1: produccin x 0,8 x 0,15 =2668
(14) X0: 110000/6,25 = 17600
X1: consumo anual de MP (nota 12) + variacin Ex MP
(15) nota 14 x 6,25
Cuadro auxiliar del inmovilizado
Concepto X0 X1 X2 X3 X4
(1) Inmoviliz. bruto
antiguo
1639000 1639000 1639000 1639000
1639000
(2) Inmovilizado bruto
nuevo
40000 80000 120000
120000
(3) Amort. Tc. Inmov.
Antiguo
3300 3300 3300 3300
3300
(4) Amort. Tc. Inmov.
Nuevo
5000 5000 5000
5000
(5) Total inmovilizado
bruto
1639000 1679000 1719000 1759000
1759000
(6) Total Amort. Tc.
anual
3300 8300 8300 8300
8300
Notas del cuadro auxiliar del inmovilizado:
(1)Se toma del balance de situacin.
(2)Se tiene en cuenta la poltica de inversiones:
X1: expansin de 40000
X2: renovar mobiliario 80000 (40000 a principios de X2); 40000+40000
X3: los otros 40000 de renovar el mobiliario; X2 + 40000
(3) segn la poltica de mantenimiento el inmovilizado antiguo se amortizar al ritmo
definido (3300)
(4) segn la poltica de mantenimiento, el nuevo inmovilizado se amortiza en 8 aos y
el mobiliario no se amortiza hasta pasados 5 aos, por lo que se calcula as:
X1: 40000/ 8 = 5000
X2: 40000/8 = 5000
(5) Nota 1 + nota 2
(6) Nota 3 + Nota 4
PLAN FINANCIERO DE LA EMPRESA MEDITERRNEO, S.A
Pgina 7
Cuadro auxiliar de financiacin
Concepto X1 X2 X3 X4
Prstamo
antiguo:
902500
30083,3
872416,6
45125
872416,6
30083,3
842333,3
43620,83
842333,3
30083,3
812250
42116,66
812250
30083,3
782166,7
40612,5
Saldo inicial
Amortizacin
financiera
Saldo final
Intereses
Prstamo nuevo: 20000
20000
-
20000
2400
20000
5000
15000
2400
15000
5000
10000
1800
Saldo inicial
Amortizacin
financiera
Saldo final
Intereses
Acreedores: 40000
40000
-
40000
-
40000
-
40000
-
40000
10000
30000
2000
30000
10000
20000
1500
Saldo inicial
Amortizacin
financiera
Saldo final
Intereses
Proveedores: 40000
40000
-
40000
40000
20000
60000
3200
60000
40000
20000
2400
Saldo inicial
Amortizacin
financiera
Saldo final
Intereses
Total
amortizacin 30083,3 30083,3 65083,3 85083,3
Total intereses 45125 46020,83 49716,6 46312,5
Notas del cuadro auxiliar de financiacin:
Para elaborar este cuadro hay que tener en cuenta lo que se dice en la poltica de
financiacin.
PLAN FINANCIERO DE LA EMPRESA MEDITERRNEO, S.A
Pgina 8
VII. CUADRO DE CASH-FLOW
CUADRO DEL CASH-FLOW (Recursos generados)
Concepto X1 X2 X3 X4
(1) VENTAS 298914
160959,07
331980
180101
368000
202331,6
406800
227700,8 (2) COSTE DE LAS VENTAS
(3) CASH-FLOW 137955 151879 165668,4 179099,2
(4) AMORT. TCNICA 8300
45125
1870
-
8300
46020,83
1870
-
8300
49716,6
1870
-
8300
46312,5
1870
-
(5) INTERESES
(6) INTERESES DE
DESCUENTO
(7)
PLUSVALAS/MINUSVALAS
(8) BENEFICIO BRUTO (BAT) 82660
24798
95688,17
28706,451
105781,8
31734,5
122616,7
36785 (9) IMPUESTOS (30 %)
(10) BENEFICIO NETO 57862 66981,72 74047,26 85831,7
(11) DIVIDENDOS 10300
47562
10300
56681,72
10300
63747,26
10300
75531,7 (12) RESERVAS
(13) AUTOFINANCIACIN 55862 64981,72 72047,26 83831,7
Notas al cuadro del cash-flow:
(1)Del cuadro auxiliar de explotacin
(2)Coste de las ventas = coste de la explotacin Variacin de PT -X1: 171214,07+14000 24255= 160959,07 -X2: 192190 + 24255 36344 = 180101 -
(3)Nota 1 Nota 2 (4)Del cuadro auxiliar del inmovilizado.
(5)Del cuadro auxiliar de financiacin.
(6) Ejemplo en X1:
Ventas X1 = 298914 (se cobra a 90 das)
V90= V90/4= 298914 / 4=74.728,5 > 17.000; al ser mayor: 17.000 x 0,11= 1870
Y as para todos los aos.
(7) No hay plusvalas ni minusvalas.
(8) Nota 3 Nota 4 Nota 5 Nota 6 Nota 7 (9) Nota 8 x 0,30
(10) Nota 8 Nota 9 (11) Del la poltica de rentabilidad, le sumamos al Capital Social, la ampliacin (0,10 x
Capital social+ ampliacin)
(12) Reservas = B Neto- Dividendos (Nota 10 Nota 11) (13) Nota 4 + Nota 12)
PLAN FINANCIERO DE LA EMPRESA MEDITERRNEO, S.A
Pgina 9
VIII. CUADRO DEL CIRCULANTE (NNFR)
CUADRO DE LAS NNFR Concepto X0 X1 X2 X3 X4 (1) Existencias PT 14000 24255 36344 47081 53268 1 Variacin 10255 12089 10737 6187 (2) Efectos a
cobrar 130000 57728,5 65995 75000 84700
2 Variacin -72271,5 8266,5 9005 9700 (3) Tesorera
objetivo 4500 4000 4000 4000 4000
3 Variacin -500 ACTIVO
CIRCULANTE 148500 85983,5 106339 126081 141968
(4) Proveedores 50000 53918,75 58506,25 59965,62 60700 5 Variacin 3918,75 4587,5 1459,37 734,38 (5) Dividendos a
pagar 37000 10300 10300 10300 10300
6 Variacin -26700 (5) Impuestos a
apagar 37695 24798 28706,451 31734,5 36785
7 Variacin -12897 3908,541 3028 5050,5 PASIVO
CIRCULANTE
124695 89016,75 97512,7 102000,12 107785
(6) FRRi / FRNi[1] 23805 -3033,25 8826,3 24080,9 34183
(7) NNFR -
26.838,25 11.859,5 15.254,6 10.102,1
Notas del cuadro del circulante:
(1) Del cuadro auxiliar de explotacin.
(2) Los efectos a cobrar corresponden a las ventas, documentadas en efectos, que
superan los lmites del descuento (17000) de efectos a cobrar:
*Ventas anuales/4= X - 17000
X1: 298914/4 = 74728,5 17000 = 57728,5 (3) La tesorera del ao X0 es la del balance final.
Para los restantes aos, es el objetivo propuesto en la poltica de circulante.
(4) se les paga a 180 das, tal y como figuro en la poltica de circulante. Al ser estos de
MP solo, ya que a los dems se les paga al contado, cogemos los datos del cuadro
auxiliar de la explotacin (Compras de MP)
Ejemplo: X1: 107837,5/2= 53918,75
(5) Los Dividendos X0 y los Impuestos a pagarX0 los cojo del balance de situacin de
X0. Para los restantes aos, los dividendos e impuestos a pagar se toman del cuadro de
Cash-Flows previonales.
PLAN FINANCIERO DE LA EMPRESA MEDITERRNEO, S.A
Pgina 10
(6) AC- PC
(7) NNFR = 1 + 2+ 3 + 4 5 6 7 NNFRi = FRNi FRRi-1
IX. PRESUPUESTO DE CAPITAL
PRESUPUESTO DE CAPITAL
Concepto
X1 X2 X3 X4 Presupuesto de inversiones
GASTOS DE INVERSIN (1) 40000 40000 40000
NNFR (2) -
26.838,25 11.859,5 15.254,6 10.102,1
AMORTIZACIN
FINANCIERA (3) 30083,3 30083,3 65083,3 85083,3
TOTAL NECESIDADES (4) 43245,05 81.942,8 120.338 95.185,4
Presupuesto de financiacin
AMORTIZACIN TCNICA
(5)
8300 8300 8300 8300
RESERVAS (6) 47562 56681,72 63747,26 75531,7
AMPLIACIN DE CAPITAL
(7)
11000 - - -
PRSTAMOS (8) - 20000 - -
ACREEDORES A L/P(9)
PROVEEDORES(9)
40000
-
-
40000
-
40000
-
DESINVERSIONES (10) - - - -
TOTAL FUENTES (11) 106862 124981,7
112.047,2
6 83831,7
SUPERV/DFICIT DEL PERODO
(12)
63616,95 43.039 -8290 -11.353,7
SUPERVIT ACUMULADO (13) 63616,95 106.656 98.366 87.012,25
TESORERA EN BALANCE PREV.
(14)
67616,95 110.656 102.366 91.012,25
Notas del presupuesto de capital:
(1) De la poltica de inversiones. Se refiere a la nueva inversin
(2) Del cuadro del circulante o cuadro de las necesidades netas del fondo de maniobra.
(3) Del cuadro auxiliar de financiacin.
(4) Nota 1 + Nota 2 + Nota 3
(5) Del cuadro del Cash-flow (autofinanciacin).
(6) Del cuadro del Cash-flow (autofinanciacin).
(7) De la poltica de financiacin.
PLAN FINANCIERO DE LA EMPRESA MEDITERRNEO, S.A
Pgina 11
(8) De la poltica de financiacin.
(9) De la poltica de financiacin.
(10) No hay.
(11) Nota11 = Nota5 + Nota6 + Nota7 + Nota8 + Nota9 + Nota10
(12) Nota12 = Nota11 Nota4
(13) Suprvit/dficit acumuladoi = Sup./Def. Acumulado I-1 + Sup./Def. del periodoi
(14) Superavit acumulado + objetivo de tesorera (4000 )
PLAN FINANCIERO DE LA EMPRESA MEDITERRNEO, S.A
Pgina 12
X. PRESUPUESTO DE TESORERA
PRESUPUESTO DE TESORERA
Concepto X0 X1 X2 X3 X4
COBROS POR VENTAS
(1)
- 371.185,5 323.713,5 358.995 397.100
PAGOS POR
EXPLOTACIN (2)
- 166.763,32 187.602,5 211.609,23 233.153,42
TESORERA EXPLOTAC
(3)
- 203.890,18 136.111 147.385,77 163.946,6
DESINVERSIONES (4) - - - - -
TESORERA EXTRAORD
(5)
- - - - -
AMPLIACIONES
CAPITAL (6)
- 11.000 - - -
PRSTAMOS (7) - - 20.000 - -
AMORTI. FINANCIERAS
(8)
-
30083,3 30083,3 65083,3 85083,3
PAG POR INV FISICAS
=TESOR. OPERA DE
CAP (9)
- -19.083,3 -10.083,3 -65083,3 -85083,3
INTERESES L/P (10) - 45125 46020,83 49716,6 46312,5
DIVIDENDOS (11) - 37.000 10.300 10.300 10.300
COSTE DE CAPITAL (12) - -82.125 -56.320,83 -60.016,6 -56.612,5
PAGO INTERESES C/P
(13)
- 1870 1870 1870 1870
IMPUESTOS (14) - 37.695 24.798 28.706,451 31734,5
SALDO INICIAL (15) 4.500 - - - -
TESOR. OPER. DE
CIRCUL. (16)
4.500 -39.565 -26.668 -30.576,5 -33.604,5
TESORERA NETA (17) 4.500 63.116,88 43.038,9 -8.290,63 -11.353,7
TESOR. ACUMULADA
(18)
4.500 67.616,9 110.656 102.366 91.012,3
PLAN FINANCIERO DE LA EMPRESA MEDITERRNEO, S.A
Pgina 13
Notas del presupuesto de tesorera:
(1)COBROS POR VENTAS: = Ventas (del C. del Cash-flow) - Variacin de las
cuentas a cobrar (del C. NNFR)
X1: 298.914 (-72271,5) = 371.1855
X2: 331980 8266,5 = 323.713,5
..
(2) PAGOS DE LA EXPLOTACION= coste de explotacin (cuadro aux explo) +
variacin Ex. MP variacin de proveedores (NNFR).
X1: 171.214,07+ (-532) 3918,75= 167.295,32
X2: 192.190 4587,5= 187.602,5
(3) TESORERIA DE LA EXPLOTACION = (1) - (2)
(6) La ampliacin de capital que menciona en la poltica de financiacin y que tambin
aparece en el presupuesto de capital.
(7) Del presupuesto de capital
(8) Cuadro auxiliar de financiacin o de las amortizaciones financieras del presupuesto
de capital.
(9) Nota (6)+ Nota (7)- Nota (8)
(10) Del cuadro del cash-flow
(11) Del cuadro del cash-flow, pero teniendo en cuenta que los dividendos se pagan al
ao siguiente, por lo que el 37000 del ao x1, pertenece al dividendo del ao X0 y as
sucesivamente.
(12) -(Nota (10) + Nota (11))
(13) Son los intereses de descuento del cuadro del cash-flow.
(14) Son los impuestos (al 30%) del cuadro del cash-flow, pero teniendo en cuenta que
se pagan al ao siguiente.
(15) Es la tesorera inicial del balance del ao X0.
(16) Nota (15) nota (13) nota (14)
(17) Tesorera neta = Nota3 + Nota5 + Nota9 + Nota12 + Nota16
(18) Se obtiene mediante la acumulacin de la tesorera neta
PLAN FINANCIERO DE LA EMPRESA MEDITERRNEO, S.A
Pgina 14
XI. BALANCE PREVISIONAL
BALANCES PREVISIONALES
Concepto X1 X2 X3 X4
INMOVIL MATERIAL
BRUTO (1)
1699000
27300
1739000
35600
1779000
43900
1779000
52200
AMORTIZAC.
ACUMULADA (2)
INMOVIL MATERIAL
NETO (3)
1671700 1703400 1.735.100 1726800
INMOVIL NETO TOTAL
(4)
1671700 1703400 1735100 1726800
EXISTENCIAS P.T. (5) 24255
57728,5
67.616,9
36344
65995
110.656
47081
75000
102.366
53268
84700
91.012 EFECTOS A COBRAR
(6)
TESORERA (7)
ACT CORRIENTE (8) 149.600,4 212.995 224.447 228.980
TOTAL ACTIVO (9) 1.821.300,4 1.916.395 1.959.547 1.955.780
CAPITAL (10) 103.000
716.867
103.000
773.548,7
103.000
837.295,9
103.000
912.827,6 RESERVAS (11)
RECURSOS PROPIOS
(12)
819.867 876.548,7 940.296 1.015.762
PRSTAMO A L/P (13) 872.416
40000
862.333,3
80000
827250
90000
792.166,7
40000 ACREEDORES y prove
L/P (14)
FINANCIACIN A L/P
(15)
912416 942333,3 917250 832.166,7
PROVEEDORES (16) 53918,75
10.300
24798
58506,25
10.300
28706,451
59965,62
10.300
31.734,5
60700
10.300
36785 DIVIDEND A PAGAR
(17)
IMPUESTOS A PAGAR
(18)
EXIGIBLE A C/P (19) 89.016,75 97.512,7 102.000 107.785
TOTAL PASIVO (20) 1.821.300 1.916.395 1.961.146 1.955.780
Notas del balance previsional:
(1) Del Balance histrico final y del presupuesto de capital.
-X1: 1659000+ 40000= 1699000
-X2: 1699000 + 40000= 1739000
-.
(2) Del presupuesto de capital, se van acumulando las dotaciones anuales.
-x0= amortizacin es igual a 19.000
-x1= amortizacin acumulada= 19000+8300=27.300
-x2=amortizacin acumulada= 27300+83000=35.600
-x3= 35600+8300= 43.900
PLAN FINANCIERO DE LA EMPRESA MEDITERRNEO, S.A
Pgina 15
(3)Inm. Material Neto= (1)-(2)=Inm.Material Bruto Amortizacin Acumulada.
(4) Al no tener en nuestro caso pagos por inversiones inmobiliarias, el inmovilizado
material neto, es igual al inmovilizado neto total.
(5), (6) del cuadro de circulante.
(7) Tesorera acumulada del presupuesto de Tesorera.
(8). Activo Corriente = (5)+ (6)+(7).
(9) nota 8 + nota 4
(10) es el capital del balance X0 + los 11000 de la ampliacin de capital en el ao x1
(11) son las reservas del balance de X0 (669305) + las reservas del presupuesto de
capital. Se van acumulando ao tras ao:
-x1: 669305 + 47562= 716867
-x2: 716867 + 56681,7 = 773548,7
- x3:
(12) nota 10 + nota 11
(13) del cuadro auxiliar de financiacin. La suma de los saldos finales.
-x1: 872.416
-x2: 842.333,3 + 30000= 862.333,3
-x3:
(14) Del cuadro auxiliar de financiacin. La suma de los saldos finales. (Igual que el
procedimiento anterior).
(15) nota 12+ nota 13+ nota 14
(16) (17) (18) Del cuadro del circulante
(19) nota 16 + 17 + 18
(20) nota 15 + nota 19
PLAN FINANCIERO DE LA EMPRESA MEDITERRNEO, S.A
Pgina 16
XII. CUENTA DE EXPLOTACIN PREVISIONAL
CUENTAS DE EXPLOTACIN PREVISIONALES
Concepto X1 X2 X3 X4
VENTAS (1)
107837,5
111.161
125434,07
171214,07
298914
45780
117012,5
116.250
142290
192190
331980
49900,2
119931,2
119.450
158677,4
213068,6
368000
54391,2
121400
121.150
174601,4
233887,8
406800
59286,4 CARGAS
FIJAS (2)
+Compras M.P.
(3)
=CONS. M.P.
(4)
OT. CARG. V.
(5)
COSTES
EXPL. (6)
+Ex. Inicial P.T.
(7)
14000
24255
160.960
24255
36344
180.101
36344
47081
202.331
47081
53268
227.701 -Ex. Final P.T.
(8)
COSTE VENT
(9)
CASH-F. EXPL
(10)
137.955
151879 165668,4 179099,2
AMORT. TC
(11)
8.300
45125
1870
-
8.300
46020,8
1870
-
8.300
49716,6
1870
-
8.300
46312,5
1870
- INTERESES
(12)
INT. DE DTO.
(13)
PLUS/MINUSV
(14)
BFO. EXPLOT
(15)
82660
-
82660
95688,17
-
95688,17
105781,8
-
105781,8
122616,7
-
122616,7 BFO. EXTRAO
(16)
BFO. BRUTO
(17)
IMPTOS (35 %)
(18)
24798
57862
28706,451
66981,72
31734,5
74047,26
36785
85831,7 BFO NETO
(19)
DIVIDENDOS
(20)
10300
47562
10300
56681,72
10300
63747,26
10300
75531,7 RESERVAS
(21)
PLAN FINANCIERO DE LA EMPRESA MEDITERRNEO, S.A
Pgina 17
Notas de la cuenta de explotacin previsional:
(1)Del cuadro auxiliar de explotacin.
(2) Del cuadro auxiliar de explotacin.
(3) Del cuadro auxiliar de explotacin
(4) Del cuadro auxiliar de explotacin
(5) Del cuadro auxiliar de explotacin
(6)Del cuadro auxiliar de explotacin.
(7) del cuadro explotacin
(8) del cuadro explotacin
(9) nota 6 + nota 7 nota 8 (10)Del cuadro de cash-flow: VENTAS - COSTES DE VENTAS o Nota1 Nota9 (11) Del cuadro de auxiliar del inmovilizado
(12) Del cuadro auxiliar de financiacin
(13, 14, 15, 17, 18, 19, 20, 21)Del cuadro de cash-flow
(16) no hay B extraordinario
XIII. COMENTARIO FINAL Una vez realizados todos los cuadros que completan la sntesis presupuestaria de la
empresa Mediterrneo, S.A, procedemos a las siguientes conclusiones.
Respecto al cuadro de cash-flow, el cual hace referencia a los recursos generados
por el ciclo de explotacin de la empresa, es decir, a los recursos generados por
el activo de la empresa en su funcionamiento normal, se observa que todos los
resultados han sido positivos e incluso se han ido sus ventas anuales en una
proporcin mayor que el incremento de sus costes de explotacin anuales; Pero
este cash-flow bruto ha de hacer frente a mantener la capacidad productiva de
los activos, a travs de la Amortizacin Tcnica, a compensar posibles
contingencias futuras, realizando las correcciones valorativas que procedan, a
travs de las Provisiones, a retribuir los capitales ajenos, a travs de los
Intereses, etc. y una vez hecho frente a esto, obtenemos el Beneficio Bruto de
Explotacin, al cual hay que descontar el impuesto, que en este caso es del 30%,
y una vez descontado obtenemos el beneficio neto, es decir, el beneficio que
hemos obtenido a travs de la actividad de la empresa una vez descontados todos
los gastos que ha de hacer frente la empresa cada ao, y como vemos hemos
obtenido un beneficio elevado, de 57.863 en el ao X1, el cual se ha
incrementado en ms de 10.000 cada ao.
A partir de dicho beneficio y una vez descontados los dividendos que
para los prximos 4 aos ascienden a 10.300, se obtiene lo que se destina a las
reservas, ya que como bien se mencionaba en la poltica de crecimiento, estamos
ante una poltica de reservas residual.
PLAN FINANCIERO DE LA EMPRESA MEDITERRNEO, S.A
Pgina 18
En lo que respecta al cuadro del circulante, es de destacar que la Necesidad Neta
de Fondo de Rotacin, ms conocido como Fondo de Maniobra (NNFR) es
positiva en todos los aos, menos en el ao X1, lo que indica que solo nos
servirn de fuente financiera los recursos del ao X1, debiendo financiarse en
los dems aos.
Por otro lado, y refirindonos al presupuesto de capital, en primer lugar hay que
mencionar que est compuesto por dos presupuestos parciales:
1. Un presupuesto parcial de inversiones, que cuantifica los diferentes empleos
de la empresa.
2. Un presupuesto parcial de fuentes financieras o de financiacin, que cuantifica
los distintos recursos futuros, los cuales a su vez, posibilitarn la realizacin
de las inversiones anteriores.
Sabiendo lo anterior, hay que, decir que con la diferencia entre el total de las
fuentes de financiacin y el total de las necesidades de inversin obtenemos el
supervit o dficit, y una vez obtenido este, hemos de acumularlo aos tras ao
para ver si estamos ante un presupuesto de capital viable y equilibrado;
En nuestro caso, y una vez analizado el presupuesto de capital, se observa
que se trata de un presupuesto viable, puesto que los supervit y dficit
acumulados en todos los aos nos dan valores positivos, aunque hemos de tomar
medidas, puesto que la tendencia que estn tomando los valores del dficit en los
aos X3 y X4 no es muy positiva;
Por otro lado, no podemos decir que estemos ante un presupuesto
equilibrado, dado la lejana que han tomado los valores respecto al cero. Una de
las medidas que podramos tomar para equilibrar el presupuesto, sera hacer
cambios en la estrategia de capital, en la estrategia financiera o en la poltica de
circulante.
Una vez llevadas a cabo las medidas mencionadas anteriormente, y
realizados todos los cambios posibles para alcanzar un presupuesto viable y
equilibrado, deberamos aceptar o no dicho presupuesto; y centrar la atencin en
el trabajo, aceptando el presupuesto realizado.
En lo referido al presupuesto de tesorera, es de destacar que la tesorera es una
pieza bsica en la gestin empresarial, ya que la actividad normal de la empresa
genera la necesidad de un montante de disponibilidades monetarias para hacer
frente al pago de la deuda, para adquirir equipos, para pagar mano de obra, etc. y
por todo esto la planificacin y gestin de la tesorera es vital para la empresa,
ya que garantiza su supervivencia a corto plazo.
Analizando nuestro presupuesto de tesorera, podemos observar que a
pesar de que la tesorera neta de los aos X3 y X4 es negativa, bien podemos
decir que la empresa no tendr problemas de liquidez debido al montante
bastante elevado del ao X1 y X2; Aunque si es verdad que no convendra
PLAN FINANCIERO DE LA EMPRESA MEDITERRNEO, S.A
Pgina 19
descuidarse y por lo tanto revisar y actuar sobre las entradas y salidas de dinero
para as enjugar dficit transitorios.
Una vez realizado los cuadros anteriores, obtenemos el balance previsional, que
es la parte ms importante pues en este cuadro solo destacar el decremento en el
total de activo o pasivo del ltimo ao respecto a los anteriores, ya que del
primer ao al segundo ao ha habido un aumento de casi 100.000, y en cambio
del tercer al cuarto ao, ha habido un decremento de casi 5.000, lo cual es
debido al incremento de la amortizacin acumulada, que en el ao X4 asciende a
52.200 .
Para concluir me remito al principio del comentario para destacar que tal y como
refleja la cuenta de resultados previsionales, el beneficio neto de la empresa se
incrementa ao tras ao, llegando a alcanzar en el ao X4 un total de 85.831 , y como
observamos, en tan solo 4 aos, el beneficio de la empresa Mediterrneo, S.A. se ha
incrementado en casi 30.000, lo cual significa que se ha adoptado una adecuada
planificacin financiera.