trabajo de investigación - · pdf filepalabras claves: costos, centro de costos, costos...
Post on 12-Oct-2018
251 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
ELABORACIN DE UN ESTUDIO DE COSTOS EN LA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL SAN ROQUE DEL MUNICIPIO DE LA UNIN
ANTIOQUIA EN EL AO 2013
Maricela Cadavid Osorio
Humberto Bernal Tobn
Autores
Universidad CES Facultad de Medicina
Posgrados de Salud Pblica Medelln
2014
2
ELABORACIN DE UN ESTUDIO DE COSTOS EN LA EMPRESA SOCIAL DEL
ESTADO HOSPITAL SAN ROQUE DEL MUNICIPIO DE LA UNIN ANTIOQUIA EN EL AO 2013
Maricela Cadavid Osorio
Humberto Bernal Tobn
Autores
Monografa para optar el ttulo de Especialista en Auditora en Salud y Especialista en Gerencia de IPS.
Asesor: William Mira
Universidad CES Facultad de Medicina
Posgrados de Salud Pblica Medelln
2014
3
CONTENIDO Pag.
1. RESUMEN...6 2. FORMULACIN DEL PROBLEMA 2.1 Planteamiento del Problema ..7
2.2 Justificacin de la Propuesta .8
2.3 Pregunta(s) de Investigacin ...10
3. MARCO TERICO 3.1 Definiciones..12
3.2 Conceptos bsicos de sistemas de anlisis de costos..18
3.3 Clasificacin de los costos.19
3.4 Sistemas de costos.22
3.4.1 Sistemas para contabilizar costos.22
3.4.2 Sistemas para analizar costos...23
3.5 Estructura de Costos...23
3.6 Sistemas de informacin de costos..24
3.7 Asignacin de costos..24
3.7.1 Exactitud en la asignacin de costos25
3.7.2 Rastreabilidad...25
3.8 Sistemas de costos por Unidad Estratgica de Negocio..26
3.9 Costos ABC..29
3.10 Metodologa PERC30
3.10.1 Costos en servicios de Salud31
3.10.2 Metodologa PERC y su Implementacin32
4. HIPTESIS.59
4
5. OBJETIVOS
5.1 General ..60
5.2 Especficos 60
6. METODOLOGA
6.1 Modalidad..62
6.2 Enfoque metodolgico de la investigacin .62
6.3 Tipo de estudio 62
6.4 Poblacin y Muestra62
6.5 Variables y Tabla de variables..64
6.6 Tcnicas de recoleccin de informacin..64
6.7 Control de errores y sesgos ..64
6.8 Tcnicas de Recoleccin de Informacin ...65
7. CONSIDERACIONES TICAS ..66 8. RESULTADOS 8.1 Anlisis de Resultados67
8.2 Grficas.74
9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...77 BIBLIOGRAFIA.....79 ANEXOS
11.1 Costos ao 2013 ..81 11.2 Estados de Resultados 2013..90
11.3 Diferencia Estado de Resultados.104
11.4 Facturacin por dependencias 2013106
5
11.5. Presupuesto107
11.6 Cronograma.110
6
1. RESUMEN
La ESE Hospital SAN ROQUE del municipio de La Unin es una institucin de
primer nivel de atencin, la cual no cuenta con un sistema de costos adecuado
para la toma de decisiones, por tanto se hace necesario evaluar los diferentes
tipos de costos para las instituciones de salud y elegir el ms adecuado para La
ESE, con el fin de elegir el modelo ms eficaz y eficiente para facilitar la toma de
decisiones y as intervenir de manera adecuada en la distribucin de los recursos
y mejorar la sostenibilidad financiera.
Al realizar la revisin bibliogrfica de los diferentes sistemas de costos, se
concluye que el ms adecuado y el que ms aplica para la institucin es el modelo
PERC, el cual, es una herramienta base de la Metodologa de Gestin Productiva
de los Servicios de Salud, que admite relacionar componentes crticos y da una
visin global de la productividad del Centro de Costos, adems ayuda a detectar
problemas y formular acciones para racionalizar el uso de recursos y mejorar la
productividad.
Se seleccionaron diez centros de costos: Consulta externa, hospitalizacin,
urgencias, partos, Ambulancia, farmacia, laboratorio, odontologa, Puesto de salud
Mesopotamia; los costos de los otros centros se distribuyeron en los diez centros
seleccionados.
Palabras claves: costos, centro de costos, costos ABC, costos por UEN, modelo PERC.
7
2. FORMULACIN DEL PROBLEMA 2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La Empresa Social del Estado Hospital San Roque, es una institucin de primer
nivel de atencin, ubicada en el municipio de La Unin Antioquia, cuenta con
una sede principal localizada en la cabecera municipal y un puesto de salud
localizado en la cabecera del corregimiento de Mesopotamia.
Se subdivide a su vez en centros de costos que se correlacionan con las
diferentes reas de atencin, existen adems unas reas que son transversales a
toda la organizacin.
Para el ao 2013, la institucin distribuy entre todos sus centros de costos un
presupuesto total de $ 2.534.587.604, para garantizar la atencin de la poblacin
asignada, la cual vara para cada uno de los servicios, debido a que es la nica
entidad que cuenta con servicio de urgencias y hospitalizacin habilitados en el
municipio, para los dems servicios se tienen diferentes contratos con entidades
responsables de pago.
La ESE no tiene definido un sistema de costos til y confiable, ya que el que existe
obedece ms a un cumplimiento de requisito legal pero no es funcional y no
permite tomar decisiones, por lo tanto es necesario conocer todos los sistemas de
costos que existen con el fin de analizarlos y evaluar cual es el ms adecuado
para implementar en la institucin, definir cules son las necesidades de los
centros de costos y segn los resultados, nos sirva como herramienta financiera
para la toma de decisiones, priorizar necesidades y asignar de manera adecuada
los recursos.
8
Los centros de costos que se tendrn en cuenta para el estudio son: Consulta
externa, laboratorio, odontologa, hospitalizacin, farmacia, Ambulancia,
Promocin yPrevencin, urgencias, Puesto de Salud de Mesopotamia y Partos.
Se realizar una monografa, en la cual se revisarn los sistemas de costos
disponibles con el fin de elegir el modelo ms eficaz y eficiente para facilitar la
toma de decisiones y as intervenir de manera adecuada en la distribucin de los
recursos y mejorar la sostenibilidad financiera. Se tendrn en cuenta todos los
costos de Produccin y Operacin, tanto Directos como Indirectos, de la ESE
Hospital San Roque.
Se trata de un estudio de corte, pues se toman los datos contables de la vigencia
2013, la cual se tomar como referente y se realizar un anlisis profundo de
dichos datos.
Como tcnica de recoleccin de la informacin se utilizarn fuentes secundarias,
ya que los datos se tomarn de los registros contables de la institucin del ao
2013 y la Informacin ser recopilada mediante tablas.
2.2JUSTIFICACIN DE LA PROPUESTA
La ESE Hospital SAN ROQUE, es una institucin de baja complejidad, a su vez
presta algunos servicios (Laboratorio) de mediana y alta complejidad.
Tiene contratada el 70% de la poblacin del municipio con las siguientes EPS:
ASEGURADORA CONTRATACIN
1 PPNA Capitado
3 Caprecom EPS Subsidiado Capitado
9
ASEGURADORA CONTRATACIN
4 SaviaSalud EPS Subsidiado Capitado
5 Coomeva Evento
6 FMP Evento
7 Salud Total Evento
8 Nueva EPS Evento
9 PONAL Evento
10 Saludcoop Evento
11 Comfenalco Evento
Al tener un sistema de costos adecuadonos va a permitir priorizar y realizar una
asignacin ms exacta y equitativa de los recursos, lo cual redundar en la
maximizacin de beneficios econmicos; al elegir el sistema de costos ms
adecuado para La ESE se aumenta la eficiencia y se evita distribuir los recursos
de una manera reactiva, que es la forma en que se viene realizando, adems
aporta conocimiento para el grupo gerencial ya que va a contribuir a mejorar la
sostenibilidad financiera, ayudar a latoma de decisiones y a ser ms eficientes.
Para el grupo gerencial es muy importante conocer toda la institucin y que sta
presenteuna adecuada relacin entre los recursos que utilizan y la actividad que
desarrolla.
Al evaluar los diferentes mtodos de costos que existen y su forma de recoleccin
se tendr en cuenta lo realmente reconocido debido a los tipos de contrato que se
tienen.
10
2.3 PREGUNTA DE INVESTIGACIN Cmo realizar el presupuesto de ingresos y egresos para vigencias futuras en La
ESE Hospital SAN ROQUE del municipio de La Unin, de acuerdo a su estructura
de costos y definir cul es el mejor sistema de costos para mejorar la
sostenibilidad financiera?
11
3. MARCO TEORICO
Para la realizacin de un estudio de costos en la E.S.E Hospital San Roque, se
deben tener en cuenta algunos conceptos bsicos como son la definicin de lo
que es un sistema de costos, su propsito, su utilidad y su clasificacin, as como
identificar los diferentes sistemas de costos y aplicar el ms apropiado para la
institucin. Adems, las generalidades de la elaboracin y ejecucin del
presupuesto para empresas sociales del estado, ya que los ingresos dependen en
un alto porcentaje de la venta de servicios, pero se reciben adems recursos por
convenios interadministrativos con diferentes entidades del orden municipal,
departamental y nacional,tambin, se reciben recursos de destinacin especfica
como los aportes patronales. De igual manera, se tienen unos costos fijos que es
necesario presupuestar, as como recursos que por normatividad se deben asignar
como es el caso del 5% del presupuesto anual, utilizado para mantenimien