textura musical
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

LA TEXTURA MUSICAL
Por Ana Belén Vázquez Secades (revisado por G. Escardó)

Por Ana Belén Vázquez Secades (revisado por G. Escardó)
Denominamos textura musical a la forma en la que se disponen y se relacionan entre sí las distintas
melodías o líneas melódicas en una composición.
¿Qué es la textura musical?

Por Ana Belén Vázquez Secades (revisado por G. Escardó)
¿Qué tipos de textura existen?
Podemos hablar de cuatro tipos de textura:
Monodía: consta de una sola línea melódica
Monodía acompañadaHomofonía Son texturas
polifónicasContrapunto

Por Ana Belén Vázquez Secades (revisado por G. Escardó)
La MonodiaLa textura monódica consta de una sola línea melódica. La melodía puede estar interpretada por un solo músico o por varios (al unísono o en octavas), pero
todos tienen la misma partitura y comienzan a la vez.
Representamos gráficamente la monodia así:

Algunos ejemplos de monodía
Por Ana Belén Vázquez Secades (revisado por G. Escardó)

Por Ana Belén Vázquez Secades (revisado por G. Escardó)
Algunos ejemplos de monodía

Por Ana Belén Vázquez Secades (revisado por G. Escardó)
La Monodía. Ejemplos auditivosEpitafio de Seikilos (Grecia helenística). Stabat Mater (canto gregoriano)Puer Natus (canto gregoriano)Gloria (canto gregoriano)In taberna cuando sumus
. Canción de goliardos (Edad Media)Danza de Picayos. Popular cántabraSanta María stella do dia
. Cantiga de Alfonso X

Por Ana Belén Vázquez Secades (revisado por G. Escardó)
La Monodía AcompañadaSe trata de un tipo de polifonía, ya que consta
de varias líneas melódicas y se escuchan sonidos de alturas distintas a la vez. Está formada por una monodia y un
acompañamientopor lo general acórdico.
Esta podría ser la representación gráfica de la monodía acompañada.

Por Ana Belén Vázquez Secades (revisado por G. Escardó)
Algunos ejemplos de monodía acompañada

Por Ana Belén Vázquez Secades (revisado por G. Escardó)
Algunos ejemplos de monodía acompañada

Por Ana Belén Vázquez Secades (revisado por G. Escardó)
Monodía acompañada. Ejemplos auditivos
Aria de la Reina de la Noche. La Flauta Mágica. Moz
art
El Universo sobre mí. Amaral.
El Golpe. Scott Joplin
What can I do. The Corrs. (Una versión diferente)
We are the Champions. Queen.
Viva la Vida. Coldplay
Nocturno op.9 nº2. Chopin.
No solo respirar. La Fuga.

Por Ana Belén Vázquez Secades (revisado por G. Escardó)
La HomofoníaEs un tipo de textura polifónica en la que todas
las líneas melódicas son iguales en importancia y avanzan en bloque (con el
mismo ritmo), constituyendo acordes.
Si unimos las cabezas de las notas de cada línea melódica y los acordes en vertical,
resulta un gráfico como este.

Por Ana Belén Vázquez Secades (revisado por G. Escardó)
Algunos ejemplos de homofonía

Por Ana Belén Vázquez Secades (revisado por G. Escardó)
Algunos ejemplos de homofonía

Por Ana Belén Vázquez Secades (revisado por G. Escardó)
Homofonía. Ejemplos auditivos
Georgia on my mind. Fast Forward.
Aleluya. El Mesías. Haendel.
Hoy comamos y bebamos. Juan del Encina (Renacimie
nto).
Más vale trocar. Juan del Encina (Renacimiento)
Happy Birthday to you. (Una versión diferente)
Hear my prayer. Illiana Capella Choir. Moses Hogan.
I Will Folow Him. (de la película Sister Act) (sólo la
primera mitad)

Por Ana Belén Vázquez Secades (revisado por G. Escardó)
El ContrapuntoEsta textura polifónica consta de dos o más
líneas melódicas con la misma importancia, que avanzan con distintos
ritmos. En ocasiones lo hacen respondiéndose o imitándose.
Si unimos las cabezas de las notas de cada línea melódica, resulta un gráfico similar a
este.

Por Ana Belén Vázquez Secades (revisado por G. Escardó)
Algunos ejemplos de contrapunto

Por Ana Belén Vázquez Secades (revisado por G. Escardó)
Algunos ejemplos de contrapunto

Por Ana Belén Vázquez Secades (revisado por G. Escardó)
Contrapunto. Ejemplos auditivos Dadme Albricias hijos de Eva. Cancionero de Palacio. (Renacim
iento).
(Combina contrapunto y homofonía).
Fuga en Do M. Bach.
Fuga 3. El Clave Bien Temperado. Bach.
Nokia Rington Fuge. Vincent Lo.
Confutatis. Requiem. Mozart.
Freere Jacques. Canción popular.
Canon. Pachelbel.
Kyrie. Misa del Papa Marcelo. Palestrina (Renacimiento).
The Simpsons. Coro Vocal-Chorus. (Es contrapunto no imitativo; cada voz
es independiente).