teoria del color (nx power lite)
Embed Size (px)
DESCRIPTION
TRANSCRIPT
- 2Cuaderno Nociones bsicas de diseo Teora del color C/ Clapissa, 19 - 12580 - Benicarl (Castelln - Espaa) [email protected] www.netdisseny.com
- Netdisseny d i s e o i n d u s t r i a lEl color: Teora del color ............................................................. 3 El crculo cromtico ...................................................... 4 Colores primarios ......................................................... 6 Color Luz y pigmento ................................................... 7 Interacciones del color: Armona y contraste .............. 8 Escalas y gamas ........................................................... 10 Importancia y significado del color - 1 ........................ 11 Importancia y significado del color - 2 ........................ 12 Importancia y significado del color - 3 ........................ 14 Importancia y significado del color - 4 ........................ 15 Importancia y significado del color - 5 ........................ 16Oferta especial: Le construimos su pgina web GRATIS, infrmese pulsando aqu C/ Clapissa, 19 - 12580 - Benicarl (Castelln - Espaa) [email protected] www.netdisseny.com
- Netdisseny d i s e o i n d u s t r i a lEl color / Teora del colorEmpezaremos diciendo que el color en s no existe, no es una caracterstica del objeto, e s ms bien una apreciacinsubjetiva nuestra. Por tanto, podemos definirlo como, una sensacin que se produce en respuesta a la estimulacindel ojo y de sus mecanismos nerviosos, por la energa luminosa de ciertas longitude s de onda.El color es pues un hecho de la visin que resulta de las diferencias de p ercepciones del ojo a distintas longitudes deonda que componen lo que se de nomina el "espectro" de luz blanca reflejada en una hoja de pape l. Estas ondasvisibles son aquellas cuya longitud de onda est comprend ida entre los 400 y los 700 nanmetros; ms all deestos lmites siguen existiendo radiaciones, pero ya no son percibidos por nuestra vista.Lo que ocurre cuando percibimos un objeto de un det erminado color, es que la superficie de ese objeto refleja unaparte del espectro de luz blanca que recibe y absorbe las dems. La luz blanca est formada por tres coloresbsicos: rojo intenso, verde y azul violeta. Por ejemplo, en el caso de objeto d e color rojo, ste absorbe el verde yel azul, y refleja el resto de la luz que es interpretado por nuestra retina como color rojo. Este fenmeno fuedescubierto en 1666 por Isaac Newton, que ob serv que cuando un haz de luz blanca traspa saba un prisma decristal, dicho haz se divida en un espectro de colores idnt ico al del arco iris: rojo, anaranjado, amarillo, verde,azul, ail y violeta.En las artes grficas tenemos dos grandes categoras con respecto al color, imagen en color e imagen en blanco ynegro, en stas ltimas podemos diferenciar: - imgenes a pluma. - imgenes tramadas: mediante diferentes tiposde gris. Asimismo, las imgenes en color se pueden dividir en dos categoras: - colores planos: manchas uniformesde color. - degradados, tambin tramadas. El color es un elemento bsico a la hora de elaborar un mensaje visual.Muchas veces, el color no es un simple atributo que recubre la forma de las cosas en busca de la fidelidadreproducida. A pesar de que, sin el color la forma permanece, con frecuencia el Mensajes es, precisamente, el Color,o lo que slo puede expresarse por el Color.Ms all de la mera identificacin o asociacin, el color tambin se puede emplear para crear experiencias. Elpublicista representa el producto en su anunc io mediante la forma, pero aade las c ualidades del color. El colorpuede llegar a ser la traduccin visual de nuestros sent idos, o despertar stos mediante la gama de coloresutilizados. Podremos dar sensacin de fro, de apetecible, de rugoso, de limpio...El color est presente en todos los aspectos de la identidad empresarial y de marca. En la identidad, las empresaspueden hacer que el color sea e l principal elemento de su identidad utilizando un nico color o una paleta de colorescomo parte de su identidad visual. Si el color se emplea uniformemente en una serie de elementos de la identidad,se termina convirtiendo en la rbrica de la empresa.Aprender a ver el color y obtener una interpretaci n de sus propiedades inherentes ha de ser el punto de partida sideseamos realizar un tratamiento eficaz de ste en las distintas aplicaciones grficas que hagamos. Podemosestablecer diversas clasificaciones de color. Por ejemplo esta clasificacin de "Grafismo Funcional" (Abraham Moles/Luc Janiszewski):- Los policromos, o gama cromtica. Compuesto p or colores diversos que encuentran su unidad en la comnsaturacin de los colores.- Los camafeos, o matizaciones alrededor de una coloracin principal. Pueden haber tantos camafeos como colores.No obstante, cabe distinguir en primer lugar el cama feo clido (compuesto de tonos que giran alreded or del rojo ydel naranja) del camafeo fro (compuesto por tonos alrededor del azul cyan y del verde).- Los agrisados, que comportan colores variados muy cercanos al blanco (tonos pastel) o al negro (tonos os curos) oal gris (tonos quebrados).- Los neutros, que componen un conjunto nicamente blanco y negro o que pueden comprender grises esc alonados. C/ Clapissa, 19 - 12580 - Benicarl (Castelln - Espaa) [email protected] www.netdisseny.com
- Netdisseny d i s e o i n d u s t r i a lEl color / El crculo cromticoEl ojo humano puede distinguir entre 10.000 colores. Se pueden ade ms emplear tres dimensiones fsicas delcolor para relacionar experiencias de percepcin con prop iedades materiales: saturacin, brillantez y tono.El crculo cromtico: Nos sirve para ob servar la organ izacin bsica y la interrelacin de los colores .Tambin lo podemos e mplear como forma para hacer la seleccin de c olor que nos parezca adecuada a nues trodiseo. Podemos encontrar diversos crculos de color, pero el que aqu vemos est compuesto d e 12 coloresbsicos. C/ Clapissa, 19 - 12580 - Benicarl (Castelln - Espaa) [email protected] www.netdisseny.com
- Netdisseny d i s e o i n d u s t r i a lDentro encontramos el negro, que se produce gracias a la mezcla de todos ellos.En este crculo cromtico podemos encontrar: los colores prim arios: rojo, azul y amarillo; los secundarios: verde, violeta y naranja; y los terciarios: rojo violceo, rojo anaranjado, amarillo anaranjado, amarillo verdoso, azul verdoso y azul violceo. C/ Clapissa, 19 - 12580 - Benicarl (Castelln - Espaa) [email protected] www.netdisseny.com
- Netdisseny d i s e o i n d u s t r i a lColor: Colores Primarios.Los tonos secundarios se obtienen al mezclar partes iguales de dos primarios; los tonos terciarios seconsiguen al mezclar partes iguales de un tono primario y de un secundario adyacente. Los primariosson colores que se consideran absolutos y que no pueden crearse mediante la mezcla de otros colores.Sin embargo, mezclar los primarios en diversas combinaciones crea un nmero infinito de colores.Dependiendo de qu mbito, podemos encontrar tres juegos de colores primarios: 1. Los artistas y diseadores parten de un juego formado por el rojo, el amarillo y el azul. Mezclando pigmentos de stos colores pueden obtenerse todos los dems tonos. 2. El segundo juego de primarios es el del rojo, verde y el azul, conocidos como primarios aditivos. Son los primarios de la luz y se utili zan en el campo de la ciencia o en la formacin de imgenes de monitores. Si se mezclan en distintos tantos por ciento, forman otros colores y si lo hacen en cantidades iguales producen la luz blanca. 3. El tercer juego se compone de magenta, amarillo y cyan . Se tratan de los primarios sustractivos y son los empleados por los impresores. En imprenta, la separacin de colores se realiza utilizando filtros para restar luz de los primarios aditivos, con lo que se obtienen los colores de impresin por proceso sustractivo.El tono: Es el matiz del color, es decir el color en s mismo, supone su cualidad cromtica, es -simplemente- un sinnimo de color. Es la cualidad que define la mezcla de un color con blanco y negro.Est relacionado con la longitud de onda de su radiacin. Segn su tonalidad se puede decir que un colores rojo, amarillo, verde... Aqu podemos hacer una divisin entre: tonos clidos (rojo, amarill o y anaranjados). Aquellos que asociamos con la luz solar, el fuego... y tonos fros (azul y verde). Los colores fros son aquellos que asociamos con el agua, la luz de la luna ...Los trminos "clido" y "fro" se utilizan para calificar a aquellos tonos que connotan dichas cualidades;stos trminos se designan por lo que denominamos "temperatura de color". Las diferencias entre loscolores clidos y los fros pueden ser muy sutiles. Por ejemplo, el papel blanco puede parecer ms clidoo ms fro por una leve presencia de rojo o azul. Lo mismo ocurre con el gris y el negro.La brillantez: Tiene que ver con la intensidad o el nivel de energa. Es la luminosidad de un color (lacapacidad de reflejar el blanco), es decir, el brillo. Alude a la claridad u oscuridad de un tono. Es unacondicin variable, que puede alterar fundamentalmente la apariencia de un color. La luminosidad puedevariar aadi endo negro o blanco a un t ono.En general, con l os tonos puros que ti enen un valor ms luminoso (amaril lo, naranja, verde) seconsiguen las mejores variantes claras, mientras que los tonos puros que tienen normalmente un valornormalmente menos luminoso (rojo, azul, violeta) ofrecen las mejores variantes oscuras.La saturacin: Est relacionada con la pureza cromtica o falta de di lucin con el blanco. Constituye lapureza del color respecto al gris, y depende de la cantidad de blanco presente. Cuanto ms saturadoest un color, ms puro es y menos mezcla de gris posee. C/ Clapissa, 19 - 12580 - Benicarl (Castelln - Espaa) [email protected] www.netdisseny.com
- Netdisseny d i s e o i n d u s t r i a lColor: Color Luz y pigmentoLos colores menos saturados transmiten sensaciones tranquilas y suaves, por el contrario los coloresms saturados transmiten tensin. Por otro lado tenemos tambin el concepto de matiz, que es lamezcla de un color con otro; en este sentido se puede hablar de rojo granate, de rojo anaranjado (quetenga una buena parte de amarillo)... Estas diferentes apreciaciones del color hacen muy dificil unanomenclatura de aceptacin generalizada.Por otro lado hay que tener en cuenta que el color est ntimamente relacionado con la luz y el modo enque esta se refleja. Podemos diferenciar por esto, dos tipos de color: el color luz y el color pigmento.El color luz: Decamos en un epgrafe anterior que los bastones y conos del rgano de la vista estnorganizados en grupos de tres elementos sensibles, cada uno de ellos destinado a cada color primariodel espectro: azul, verde y rojo, del mismo modo que una pantalla de televisin en color.Cuando vemos rojo es porque se ha excitado el elemento sensible a esta longitud de onda. Cuandovemos amarillo es porque se excitan a un tiempo verde y el rojo, y cuando vemos azul celeste (cyan), esque estn funcionando simultneamente el verde y el azul (azul violeta).Del mismo modo pueden obtenerse colores terciarios en los que las tres luces primarias actan a la vezen distintas proporciones y que hacen posible que, por ejemplo, en un televisor en color se perciba unaenorme cantidad de valores cromticos distintos. Este proceso de formacin de colores a partir del trobsico azul, verde y rojo), es lo que se conoce como sntesis aditiva, y en ella cada nuevo colorsecundario o terciario se obtiene por l a adicin de las partes correspondientes de los tres fundamentales,siendo cada una de las sumas de color siempre ms luminosas que sus partes, con lo que se explica elque la mezcla de los tres permita la obtencin del blanco, que es por definicin, el color ms luminoso.En este caso de lo que estamos hablando es del color luz.Sintetizando: Bastan tres colores (rojo, verde y azul) para obtener todos los dems mediantesuperposiciones. Estos tres colores se denominan primarios, y la obtencin del resto de los coloresmediante la superposicin de los tres primeros se denomina sntesis aditiva. Con este proceso seobtienen los colores secundarios: magenta (azul + rojo), cyan (verde + azul) y amarillo (verde + rojo). El color pig mento: Por otra parte, cuando manejamos colores de forma habitual no utilizamos luces, sino tintas, lpices, rotuladores... en este caso lo que estamos hablando es del color pigmento. Cuando hablamos del color pigmento hablamos de sntesis sustractiva, es decir, de pigmentos que aplicamos sobre las superficies para sustraer a la luz blanca parte de su composicin espectral. Todas las cosas (menos los medios transparentes) poseen unas molculas llamadas pigmentos, que tienen la facultad de absorber determinadas ondas del espectro y reflejar otras.Sintetizando: Este proceso se denomina sntesis sustractiva, y es ms fcil prever el color resultante (elazul + el amarillo originan el verde, el rojo + el amarillo originan el naranja). C/ Clapissa, 19 - 12580 - Benicarl (Castelln - Espaa) [email protected] www.netdisseny.com
- Netdisseny d i s e o i n d u s t r i a lInteracciones del color: Armona y contrasteLa propiedad ms determinante del color tal vez sea su carcter relativo. Ningn color puede ser evaluado almargen de su entorno. En el libro "Interaccin del color" Josef Albers afirma que "un mismo color permiteinnumerables lecturas". Un mismo tono puede parecer diferente cuando se coloca sobre diferentes fondos, ydiferentes colores pueden parecer casi el mismo cuando se asocian a distintos fondos.Como vemos en este ejemplo el mismo elemento y del mismo color contrastado con fondos de diferentes decolor hace que parezcan que cambia su tono y su valor.Adems de las diferencias de tono, los colores reciben influencias que se reflejan en su luminosidad yoscuridad, calidez y frialdad, brillo y sombra y segn los colores que los rodeen. Segn Albers, la nicaforma de ver un color es observarlo en relacin con su entorno. Y a pesar de que existe una cantidad ingentede colores, el vocabulario usual cuenta con no ms de treinta nombres para denominarlos.Existen dos formas bsicas compositivas del color. Una de ellas es la armona y la otra el contraste.Armonizar: Significa coordinar los diferentes valores que el color adquiere en una composicin, es decir,cuando en una composicin todos los colores poseen una parte comn al resto de los colores componentes.Armnicas son las combinaciones en las que se utilizan modulaciones de un mismo tono, o tambin dediferentes tonos, pero que en su mezcla mantienen los unos parte de los mismos pigmentos de losrestantes.En todas las armonas cromticas, se pueden observar tres colores: uno dominante, otro tnico y otro demediacin. El tono dominante, que es el ms neutro y de mayor extensin (su funcin es destacar los otroscolores que conforman nuestra composicin). El color tnico, normalmente en la gama del complementariodel dominante, es el ms potente en color y valor, y el de mediacin, que su funcin es actuar comoconciliador y modo de transicin de los anteriores y suele tener una situacin en el crculo cromtico prximaa la del color tnico.La armona ms sencilla es aquella en la que se conjugan tonos de la misma gama o de una misma parte delcrculo, aunque puede resultar un tanto carente de vivacidad. Segn diversas teoras la sensacin dearmona o concordancia suscitada por una composicin grfica tiene su origen exclusivamente en lasrelaciones y en las proporciones de sus componentes cromticos. Sera el resultado de yuxtaponer coloresequidistantes en el crculo cromtico o colores afines entre s, o de tonos de la misma gama representadosen gradaciones constantes, o del fuerte contraste entre tonos complementarios, o de los contrastes mssuavizados entre un color saturado y otro no saturado y tambin de las relaciones entre las superficies quese asignen a cada valor tonal de nuestra composicin.Cuando se trabaja con colores y tipos es importante consolidar la armona de los colores, una condicinderivada de la eleccin de los tonos y de su orden sobre el campo visual. Los diseadores que trabajan conun ordenador pueden mez clar pintura s para crear nuevos tonos seleccionando mezclas de las gamas decolores disponibles. C/ Clapissa, 19 - 12580 - Benicarl (Castelln - Espaa) [email protected] www.netdisseny.com
- Netdisseny d i s e o i n d u s t r i a lLa mezcla de colores consiste simplemente en hallar relaciones entre los tonos. Mezclar dos colores para dar untercero, por ejemplo, crea un puente visual entre los dos primeros. El tercer color es un tono nacido de dos colores alos que se parece. Colocar un color mezclado entre los dos colores de los que procede no slo comporta unaarmoniosa distribucin de los tonos, sino que crea una sorprendente ilusin de transparencia. Los dos tonos originalesparecen dos hojas de acetato coloreado que se superponen para formar un tercer color.La habilidad para hallar similitudes entre los tonos favorece en gran medida el proceso de seleccin delcolor, pues permite combinar con armona y equilibrio todos los colores de un diseo.Contraste: Se produce cuando en una composicin los colores no tienen nada en comn. Existendiferentes tipos de contraste: 1. Contraste de tono (cuando utilizamos diversos tonos cromticos). 2. Contraste de claro/oscuro (el punto extremo est representado por blanco y negro). 3. Contraste de saturacin (se produce por l a modulacin d e un tono puro saturado con blanco, con negro, con gris, o con un color complementario). 4. Contraste de cantidad (contraposici n de lo grande y lo p equeo, de tal manera que ningn color tenga preponderancia sobre otro). 5. Contraste simultneo (se produce por la influencia que cada tono ejerce sobre los dems al yuxtaponerse a ellos en una composicin grfica). 6. Contraste entre complementarios (Para lograr algo ms armnico conviene que uno de ellos sea un color puro, y e l otro est modul ado con blanco o con negro. El tono puro debe ocupar una superficie muy limitada, pues la extensin de un color en una composicin debe ser inversamente proporcional a su intensidad). 7. Contraste entre tonos clidos y fros. Por ejemplo, en un contraste de claro/oscuro: hay uno o varios colore s ms aproximad o al blanco y uno o va rios colores m s aproximados al negro. C/ Clapissa, 19 - 12580 - Benicarl (Castelln - Espaa) [email protected] www.netdisseny.com
- Netdisseny d i s e o i n d u s t r i a lEscalas y gamasEscalas cromtica y acromtica: Como ya dijimos anteriormente, se considera que el blanco, el negroy el gris son colores acromticos, es decir, colores sin color. Pues bien, depende del punto de vista:psicolgico o fsico. Ya que psicolgicamente si son colores puesto que originan en el observadordeterminadas sensaciones y reacciones. Sin embargo desde el punto de vista fsico, la luz blanca no esun color, sino la suma de todos los colores en cuanto a pigmento, el blanco sera considerado un colorprimario, ya que no puede obtenerse a partir de ninguna mezcla.Por otra parte el negro, por el contrario, es la ausencia absoluta de la luz. Y en cuanto color seraconsiderado un secundario, ya que es posible obtenerlo a partir de la mezcla de otros. Las escalaspueden ser cromticas o acromticas: 1. En las escalas cromticas: los valores del tono se obtienen mezclando los colores puros con el blanco o el negro, por lo que pueden perder fuerza cromtica o luminosidad. 2. Una escala acromtica: ser siempre una escala de grises, una modulacin continua del blanco al negro. La escala de grises se utiliza para establecer comparativamente tanto el valor de la luminosidad de los colores puros como el grado de claridad de las correspondientes gradaciones de este color puro. Por la comparacin con la escala de grises (escala test), se pone de relieve las diferentes posiciones que alcanzan los diferentes colores puros en materia de luminosidad.Las gamas y sus tipos: Definimos como gamas a aquellas escalas formadas por gradaciones que realizanun paso regular de un color puro hacia el blanco o el negro, una serie contnua de colores clidos o frosy una sucesin de diversos colores. Las escalas monocromas: son aquellas en las que interviene un solo color, y se forma con todas las variaciones de este color, bien aadindole blanco, negro o la mezcla de los dos (gris). Podemos distinguir entre: o Escala de saturacin, cuando al blanco se le aade un cierto color hasta conseguir una saturacin determinada. o Escala de luminosidad o del negro, cuando al color saturado se la aade slo negro. o Escala de valor, cuando al tono saturado se le mezclan a la vez el blanco y el negro, es decir , el gris. 1. Las escalas cromticas: podemos distinguir entre: 1. Escalas altas, cuando se utilizan las modulaciones del valor y de saturacin que contienen mucho bl anco. 2. Escalas medias, cuando se util izan modulaci ones que no se alej an mucho del tono puro saturado del color. 3. Escalas bajas, cuando se usan las modulaciones de valor y luminosidad que contienen mucho negro. Denominamos escalas policroma, a aquellas gamas de variaciones de dos o ms colores, el mejor ejemplo de este tipo de escala sera el arco iris. C/ Clapissa, 19 - 12580 - Benicarl (Castelln - Espaa) [email protected] www.netdisseny.com
- Netdisseny d i s e o i n d u s t r i a lImportancia y signific ado del color - 1"El color fabrica todo un universo imaginario. Nos hace viajar a las isl as, nos sumerge en el mar o nossostiene en pleno cielo" (Grafismo Fundamental - Abraham Moles /Luc Janiszewski).Hablaremos en esta parte de una caracterstica fundamental del color, que es tenerlo en cuenta comoelemento expresivo que puede ser utilizado por grafistas, ilustradores, fotgrafos... Aqu estudiaremos tresdiferentes aplicaciones del color en el mbito grfico (siguiendo la clasificacin que se realiza en "GrafismoFundamental"): El color denotativo, el color connotativo y el color esquemtico. El color denotat ivo: Aqu hablamos del color cuando est siendo utilizado como representacin de la figura, es decir, incorporado a las imgenes realistas de la fotografa o la ilustracin. El color como atributo realista o natural de los ob jetos o figuras. En el color denota tivo podemos di stinguir tres categoras: Icnico, saturado y fantasioso, aunque siempre reconociendo la iconicidad de la forma que se presenta. El color ic nico: La expresividad cromtica en este caso ejerce una funcin de aceleracin identificadora: la vegetacin es verde, los labios rosados y el cielo es azul. El color es un elemento esencial de la imagen realista ya que la forma incolora aporta poca informacin en el desciframiento inmediato de las i mgenes. La adicin de un color natural acenta el efecto de realidad, permitiendo que l a identificacin sea ms rpida. As el color ejerce una funcin de realismo que se superpone a la forma de las cosas: una naranja resulta ms real si est reproducida en su color natural. El color saturad o: Una segunda variable del color denotativo es el color saturado. Este es un cromatismo exaltado de la realidad, ms brillante, ms pregnante. Son colores ms densos, ms puros, ms luminosos. El color saturado obedece a la necesidad creada por la fuerte competitividadde las imgenes que nos asedian, donde la exageracin de los colores forma parte del triunfo de lasimgenes como espectculo visual de nuestro entorno cotidiano. El mundo resulta ms atractivo de estaforma. El cine, la fotografa, la ilustracin, la televisi n, los carteles, los embalajes... ofrecen una imagencromtica exagerada que crea una euforia colorista.El color fantasioso: Otro matiz de la denotacin cromtica reali sta es el color fantasioso, en el que la fantasao manipulacin nace como una nueva forma expresiva. Por ejemplo las fotografas solarizadas o coloreadas amano, en las que no se altera la forma, pero s el color.De esta forma se crea una ambigedad entre la fi gura representada y el color expresivo que se le aplica,creando una fantasa de representacin. La forma permanece mientras que el color se altera, hasta tal puntoque en ocasiones la forma queda semioculta tras la plenitud cromtica.El color connotati vo: La connotacin es la accin de factores no descriptivos, sino precisamente psicolgicos,simblicos o estticos, que suscitan un cierto clima y corresponden a amplias subjetividades. Es uncomponente esttico que afecta a las sutilezas perceptivas de la sensibilidad. C/ Clapissa, 19 - 12580 - Benicarl (Castelln - Espaa) [email protected] P-11 www.netdisseny.com
- Netdisseny d i s e o i n d u s t r i a lImportancia y significado del color - 2"El lenguaje de los colores" si gnifica que stos no slo se supeditan a representar la realidad en imagen,sino que tambi n pueden hablar. Cada color es un signo que posee su propio significado.El color psi colgico: Son las diferentes impresiones que emanan del ambiente creado por el color, quepueden ser de calma, de recogimiento, de plenitud, de alegra, opresin, vi olencia... La psicologa de loscolores fue ampliamente estudiada por Goethe, que examin el efecto del color sobre los individuos:1. El blanco: como el negro, se hallan en l os extremos de la gama de los grises. Tienen un valor lmite,frecuentemente extremos de brillo y de saturacin, y tambin un valor neutro (ausencia de color).Tambin es un valor latente capaz de potenciar los otros colores vecinos. El blanco puede expresar paz,soleado, feliz, activo, puro e inocente; crea una impresin luminosa de vaco positivo y de infinito. Elblanco es el fondo universal de la comunicacin grfica.2. El negro: es el smbol o del silencio, del mist erio y, en ocasiones, puede significar impuro y maligno.Confiere nobleza y elegancia, sobre todo cuando es brillante.3. El gris es el centro de todo, pero es un centro neutro y pasivo, que simboliza la indecisin y laausencia de energa, expresa duda y melancola.Simblicamente, el blanco y el negro, con sus gradaciones de gris, son del color de la lgica y de loesencial: la forma. Por otra parte, el blanco y el negro junto con el oro y plata, son los colores delprestigio.Los colores metlicos tienen una imagen lustrosa, adoptando las cualidades de los metales querepresentan. Dan impresin de frialdad metlica, pero tambin dan sensacin de brillantez, lujo,elegancia, por su asociacin con la opulencia y los metales preciosos. Una imitacin debe evocar laimagen subyacente de valor, puesto que de lo contrario se conseguir un efecto contraproducente, ydar la impresin de falsificacin, de baratija.4. El amarillo: es el color ms luminoso, ms clido, ardiente y expansivo. Es el color del sol, de la luz ydel oro, y como ta l es viol ento, intenso y agudo. Suelen interpretarse como animados, joviales,excitantes, afectivos e impulsivos. Est tambin relacionado con la natural eza.5. El naranja: ms que el rojo, posee una fuerza activa, radiante y expansiva. Tiene un carcteracogedor, clido, estimulante y una cualidad dinmica muy positiva y energtica.6. El rojo: significa la vitalidad, es el color de la sangre, de la pasin, de la fuerza bruta y del fuego.Color fundamental, ligado al principio de la vida, expresa la sensualidad, la virilidad, la energa; esexultante y agresivo. El rojo es el smbolo de la pasin ardiente y desbordada, de la sexualidad y elerotismo. En general los rojos suelen ser percibidos como osados, sociables, excitantes, potentes yprotectores. Este color puede significar clera y agresividad. Asimismo se puede relacionar con laguerra, la sangre, la pasin, el amor, el peligro, la fuerza, la energa... Estamos hablando de un colorclido, asociado con el sol, el calor, de tal manera que es posible sentirse ms acalorado en un ambientepintado de rojo, aunque objetivamente la te mperatura no haya variado. C/ Clapissa, 19 - 12580 - Benicarl (Castelln - Espaa) [email protected] www.netdisseny.com
- Netdisseny d i s e o i n d u s t r i a l7. El azul: es el smbolo de la profundidad. Inmaterial y fro, suscita una predisposicin favorable. Lasensacin de placidez que provoca el azul es distinta de la calma o reposo terrestres, propios del verde.Es un color reservado y entra dentro de los colores fros. Expresa armona, amistad, fidelidad, serenidad,sosiego... y posee la virtud de crear la ilusin ptica de retroceder. Este color se asocia con el cielo, elmar y el aire. El azul claro puede sugerir optimismo. Cuanto ms se clarifica ms pierde atraccin y sevuelve indiferente y vaco. Cuanto ms se oscurece ms atrae hacia el infinito.8. El violeta: (mezcla del rojo y azul) es el color de la templanza, de la lucidez y de la reflexin. Esmstico, melanclico y podra representar tambin la introversin. Cuando el violeta deriva el lila omorado, se aplana y pierde su potencial de concentracin positiva. Cuando tiende al prpura proyectauna sensacin de majestad.9. El verde: es el color ms tranquilo y sedante. Evoca la vegetacin, el frescor y la naturaleza. Es elcolor de la calma indiferente: no transmite alegra, tris teza o pasin. Cuando algo reverdece suscita laesperanza de una vida renovada. El verde que tiende al amarillo, cobra fuerza activa y soleada; si en lpredomina el azul resulta ms sobrio y sofisticado.10. El marrn: es un color masculino, severo, confortable. Es evocador del ambiente otoal y da laimpresin de gravedad y equilibrio. Es el color realista, tal vez porque es el color de la tierra quepisamos. Hemos visto algunas reacciones que producen los colores segn nos los describe A. Moles y L.Janiszewski.Cada dimensin del color est relacionada con una reaccin diferente. Por ejemplo, cuanto ms se satura un color, mayor es laimpresin de que el objeto se est moviendo. Cuanto ms brillante es el color, mayor es la impresi n de que el objet o est ms cercade lo que en realidad est. Las tonalidades de la parte alta del espectro (rojos, anaranjados, amarillos) suelen ser percibidas comoms enrgicas y extravertidas, mientras que las de las partes bajas (verdes, azules, prpuras) suelen parecer ms tranquilas eintrovertidas. Los verdes y los azules se perciben calmados, relajados y tranquilizantes. A la vez, los rojos, naranjas, y amarillos sonpercibidos como colores clidos, mientras que los azules, verdes y violetas son consider ados color es fros. Las diferentestonalidades tambin producen diferentes impresiones de distancia: un objeto azul o verde parece ms lejano que un rojo, naranja omarrn. C/ Clapissa, 19 - 12580 - Benicarl (Castelln - Espaa) [email protected] www.netdisseny.com
- Netdisseny d i s e o i n d u s t r i a lImportancia y significado del color - 3El color simblico: Aqu analizaremos el color no en cuanto a su significado psicolgico, sino como unasignificacin simblica o codificacin cultural.Un smbolo es un elemento sensible que est en el lugar de algo ausente, y que no hay entre ambosrelacin convencional. Las religiones y las civilizaciones han hecho un uso intencionado del color. Porejemplo, veamos los significados de algunos colores en el catolicismo:1. Blanco: pureza, luz, expresa la alegra y la inocencia, el triunfo, la gloria y la inmortalidad. Se empleaen las fiestas del Seor, de la Virgen, de los santos ngeles y de los confesores en las ceremoniasnupciales.2. El rojo: simboliza el fuego, la sangre y el amor divino. Se utiliza en las fiestas del Espritu Santo,iluminando la llama del amor divino, y en las fiestas de l os Mrtires, en la Pasin, y el Pentecosts.3. El verde: significa la esperanza, los bienes que han de venir, el deseo de vida eterna. Es el colorpropio del ao eclesistico y de gran nmero de fiestas, as como de ciertos domingos antes dePentecosts.4. El Negro: representa el luto y se reserva para las misas de difuntos y el Viernes Santo.5. El Violeta: es la ensea de la penitencia. Se emplea por el Adviento, en Cuaresma, en las Vigilias yCuatro Tiempos, Septuagsima y Rogaciones.Adems de estos cinco colores litrgicos, se utilizan tambin el Amarillo, para la fiesta de San Jos, y elAzul, color del cielo, para las fiestas de los ngeles.Pero si nos fijamos en la iglesia anglicana, nos damos cuentas de que los mismos colores significancosas diferentes de las anteriores: Rojo, caridad, mrtires de la fe. Verde: contemplacin, bautismo.Azul: esperanza, amor de las obras divinas, sinceridad, piedad, paz, conciencia, prudencia cristiana,amor a lo bello. Amarillo: los confesores. Prpura: dignidad de la justicia. Oro: gloria, pot encia. Gris:Tribulaciones.Pero como hemos dicho antes, el significado del color puede cambiar en los diferentes paises. En Chinael rojo se asocia con las bodas y representa buena suerte y en la India este color est unido a lacaballerosidad. Tradicionalmente se relaciona con los celos, la envidia, la adolescencia, la risa y el placer,e incluso en algunos casos se le denomina como el color de la mala suerte.Por otro lado un color amarillo suave y clido incita tambin a la concentracin y el dinamismo. Enalgunas religiones como en la china, el amarillo es un color Sagrado, sin embargo en otras no significanada trascendental.El simbolismo de los colores es apli cado al mbito comercial, publicidad o comunicacin de productos. Elrojo coca cola se asocia a la euforia, la exaltacin y la vitalidad, el amarillo Kodak significa la luz, el azulde Ciba-Geiby evoca la calma y la higiene o el naranja butano significa energa.El color esquemtico: Aqu consideramos el color extrado de su contexto, icnico o denotativo, yconsiderarlo slo en cuanto a materia cromtica. Se convierte as en una propi edad autnoma, uti lizabl epara los objetos de diseo y los mensajes grficos. El color esquemtico es combinable infinitamente contodos sus tonos y matices, pero siempre color plano. C/ Clapissa, 19 - 12580 - Benicarl (Castelln - Espaa) [email protected] www.netdisseny.com
- Netdisseny d i s e o i n d u s t r i a lImportancia y significado del color - 4El color esquemtico proviene de la herldica, donde el color "distintivo" de los escudos permitaidentificar a los caballeros entre la multitud.Podemos encontrar stas simbologas: Azul: le lealtad, la justicia, la fidelidad. La buena reputacin y l a nobleza. Rojo: significa el amor, audacia, valor, coraje, clera, crueldad. Verde: el honor, la cortesa, el civismo, la esperanza y el vigor. Prpura: representaba la fe, la devocin, l a templanza y la castidad. Negro: luto, la afliccin. Dorado: la sabidura, el amor, la fe, el amor, las virtudes cristi anas y la constancia. Plata o blanco: la prudencia, l a inocencia, la verdad, l a esperanza y la felicidad. Naranja: inestabilidad, disimulo e hipocresa. Marrn: penitencia, pena, la traicin y la humildad.Los colores de las naciones, escudos y banderas, tienen tambin orgenes perdidos en el Tiempo, ysiguen la misma lgica del color puro, plano y saturado. Lo mismo nos ocurre con las seales de trfico.Todo lo que hemos com entado hasta ahora de los colores ha sido tenindolos en cuenta individualmente,pero cuando realizamos -como es habitual- una utili zacin del c olor combinand o una gama, nosencontramos con que las significaciones cambian, eclipsando las asociaciones de los colores que locomponen. Es frecuente que una combinacin de colores evoque una imagen muy especfica.Las combinaciones de colores tambin pueden evocar determinados significados por su asociacin conlas banderas nacionales. As, en muchos productos se utiliza una combinacin de color que nos puedeevocar la nacionalidad de ese producto, haciendo ms fcil su identificacin y origen de produccin.El color emblemtico: Un color que se ha erigido en emblema para su uso social. Los colores de loscinco aros olmpicos son emblemticos, la cruz roja, las banderas nacionales y los coloresinstitucionalizados de los uniformes. Se trata de un simbolismo prctico, utilitario, creado bajo el espritucorporativista, para ayudar a ide ntificar y memorizar, a trav s del emblema cromtico, lasorganizaciones, los servicios pblicos y las instituciones del entorno social.El color prpura es un color mgico. Usado por los emperadores, era smbolo de poder, evoca la gloria ymajestad, dignidad y realeza. Asimismo emblemtico para todos los fumadores es el color verde que,asociado a cualquier marca o embalaje de tabaco significa mentolado. O el caso de la "etiqueta negra"que designa una cualidad especial en ciertos productos de consumo.El color sealtico: La variable sealtica saca del color toda su potencia esquemtica, paraconvertirse en la base del repertorio sgnico de un cdigo fuertemente sensitivo: el cdigo sealtico. Seaplica para sealizar, es decir, para incluir seales al mensaje grfico para centrar la atencin endeterminados puntos. Marca la presencia y el rol de ellos. Estos colores siguen la sealizacin utilizadaen la circulacin rodada, en el cdigo areo y martimo. Se tratan, por tanto, de colores de altasaturacin y que son empleados en su condicin de "planos", en su grado de mayor esquematizacin yvisibilidad.Los colores de base de seguridad codificados universalmente para la industria son:- Amarillo: peligro. -Rojo: parada absoluta. Material de incendio. - Verde: va libre. Puestos de socorro. - Blanco y negro:trazados de recorrido. - Azul: para atraer la atencin. C/ Clapissa, 19 - 12580 - Benicarl (Castelln - Espaa) [email protected] www.netdisseny.com
- Netdisseny d i s e o i n d u s t r i a lImportancia y significado del color - 5El color con vencion al: Se trata de usar el color en una absoluta libertad de abstraccin, al margen dela representacin. Este no est orientado a la representacin mimtica, sino que se aplica para coloreardiferentes superficies o grafismos del mensaje visual: las masas cromticas en la relacin figura-fondo,donde las primeras son figuras generalmente geomtricas. Se busca aqu una expresividad por el color,por ejemplo en las compaginaciones tipogrficas, o cuando se colorean los esquemas, grficosestadsticos, diagramas y otras vi sualizaciones esquemticas no sujetas al cdigo de la realidad ni a l oscdigmn.Tiene capacidad de expresin, significado y provoca una reaccin o emocin. Cuanto ms intens a osaturada es la coloracin, ms cargado est de expresin y emocin.Construye, porque todo color posee un significado propio, capaz de comunicar una idea. El color no slotiene un significado universalmente compartido a travs de la experiencia, sino que tiene tambin unvalor independiente informativo a travs de los significados que se le adscriben simblicamente.Por tanto, hay que tener siempre presente la importancia del color en nuestros diseos: 1. El color es uno de los medios ms subjetivos con el que cuenta el diseador. Dado que la percepcin del color es la parte simple ms emotiva del proceso visual, tiene una gran fuerza y puede emplearse para expresar y reforzar la informacin visual. 2. Tiene mucho poder de atraccin o rechazo dependiendo del uso que se le d. 3. Los colores tambin dan sensacin de movimiento. 4. Las emociones, sensaciones, y en definiti va todo lo que los colores pueden llegar a expresar y hacer sentir al espectador forma una parte fundamental de la base de un buen diseo. 5. El color, como elemento claramente evidenciado de nuestro diseo, puede ser la clave de nuestro xito. Tanto si pensamos en ello como si no, si nos damos cuenta o no de ello, estamos cargando de significados cuando elegimos un color.Cada color tiene un significado y expresa una sensacin agradable o desagradable, fria o clida, positivao negativa. El estudio de la influencia psicolgica de los colores, es hoy en da una ciencia que se aplicaa muy diferentes campos debido a la importancia que puede tener en los ambientes, en la vida diaria yen la publicidad. Tambin hay que tener en cuenta, que el color puede cambiar su significadodependiendo del pas y su cultura, y al igual que el color, hay otros elementos (circulo, cuadrado u otraforma) que las personas pueden asociar con un concepto diferente al que normalmente se le atribuye adicho elemento. La funcin de los elementos grficos, no es simplemente adornar, sino atraer,representar la realidad y proporcionar ms informacin que la escrita, o hacerla ms evidente. C/ Clapissa, 19 - 12580 - Benicarl (Castelln - Espaa) [email protected] www.netdisseny.com