tema 1 nociones basicas acerca de la sensacion y de la percepcion
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Psicología de la Percepción: Nociones básicas acerca de las sensacionesTRANSCRIPT
-
Tema 1
Nociones bsicas acerca de la sensacin y
percepcin humanas
-
Definicin de sensacin
Sensacin es la experiencia psicolgica provocada por la estimulacin de los
rganos de los sentidos
-
Definicin de anlisis sensorial
Anlisis Sensorial se refiere al conjunto de procesos que recogen y codifican la energa
fsico-qumica procedente del entorno y cuyo
resultado es la sensacin (o experiencia
sensorial)
-
Definicin de percepcin
Percepcin es la experiencia subjetiva en la que
el ser humano interpreta y otorga significado
a la informacin sensorial
Percepcin es el proceso de carcter biolgico,
psicofsico y cognitivo por el que el ser humano
interpreta y otorga significado a la
informacin sensorial
-
Percepcin=Sensacin+Interpretacin
-
interpretacin?
significado?
Descripcin de la estructura e/t dinmica y
causal del entorno del perceptor en
trminos de objetos y de sucesos
Contenido de la experiencia perceptiva
-
Tareas de la percepcin
Identificacin de los objetos del entorno (lo que hay)
Determinacin de sus relaciones e/t
Determinacin de sus cambios (lo que pasa)
-
La postura clsica (tradicional, realismo
indirecto)
La percepcin es una construccin mental
-
La postura clsica (tradicional, realismo
indirecto):
Supuestos
La percepcin es indirecta o mediada (o construida) por procesos que actan sobre el estmulo (no es directa)
Esos procesos son autnomos (tienen sus propias leyes)
La percepcin depende slo parcialmente de la estimulacin
Las caractersticas de la representacin mental (percepto) resultante de la actuacin de esos procesos sobre el estmulo explican las caractersticas de la experiencia perceptiva consciente
-
La interpretacin de la informacin del entorno suministrada por los sentidos es inconsciente y automtica y tan rpida y tan sin esfuerzo que es dificil caer en la cuenta de que percibir es un problema muy sofisticado
Para poner de manifiesto el problema de percibir estmulos naturales se utilizan estmulos artificiales
-
Autoestreograma
C. Tyler
-
La percepcin no es una copia del entorno
La percepcin no es una copia del ambiente fsico sino que es construida
como resultado de procesos que se
aplican al estmulo
-
Aunque construida, la percepcin no es
aleatoria
-
La experiencia perceptiva es fidedigna
(aunque no siempre)
-
La experiencia perceptiva es fidedigna
Algunas configuraciones estimulares dan lugar a una experiencia perceptiva
errnea, pero la mayora de las veces la
experiencia perceptiva captura de modo
fidedigno las propiedade fsicas del mundo
real
-
La experiencia perceptiva es nica y estable
(aunque no siempre)
-
La experiencia perceptiva es nica y estable
La estimulacin puede ser ambigua pero en general la experiencia perceptiva es
nica y estable
-
La experiencia perceptiva es clara y con
significado
La estimulacin es ruidosa pero la experiencia
perceptiva es clara
-
Formulacin del problema de la percepcin
El problema de la percepcin segn la postura clsica
consiste en construir representaciones mentales
fidedignas, estables, claras y significativas del entorno a
partir de las seales de energa fsico-qumica
(cambiantes, mltiples, ambiguas, y ruidosas) que
procedentes del mismo afectan a los sentidos del ser
humano
-
Las caractersticas de la representacin mental (percepto) resultante de la actuacin de esos procesos sobre el estmulo explican las caractersticas de la experiencia sensorial o perceptiva consciente
-
La percepcin como actividad intencional
Intencional: las representaciones perceptivas se refieren a algo distinto de
s mismas
-
La naturaleza intencional de la percepcin
la percepcinaunque depende de la sensacin
es, no obstante, mucho ms que sensacin ya
que incluye tanto una concepcin del objeto
percibido como la inmediata e irresistible
conviccin de su existencia presente
Thomas Reid (1765-1784)
-
Sensacin amarillo
objeto mente
-
Percepcin amarillo
objeto
-
Informacin
con
significado
Estmulo sensorial Experiencia perceptiva Procesos sensoriales
y perceptivos
Mecanismos
Operaciones
Representaciones
(percepto)
-
Estmulo sensorial Experiencia
perceptiva
Seal e/t de energa fsico-qumica
Procesos sensoriales y
perceptivos
Representacin
mental
(inconscientes)
objeto 1
objeto2 objeto 3
dicc 1
dicc 2 calc1
-cambiante
-mltiple
-neutro o ambiguo
-ruidosa
-significativa
-estable
-clara
-unvoca
-coherente
-fidedigna y veraz
-
DOMINIO
Fsico-qumico
Funcional
Fenomenolgico
COMPONENTE
Estmulo
Proceso sensorial
y perceptivo
mecanismos
operaciones
representaciones
Experiencia perceptiva
CARACTERIZACIN
descripcin
fsico-qumica
modelos biolgicos,
psicofsicos,
cognitivos
y computacionales
introspeccin,
observacin sistemtica,
experimentacin
-
El curso de la percepcin
Estmulo Procesos
sensoriales
Representacin
sensorial
Procesos
perceptivos Percepto
Experiencia
perceptiva
-
El curso de la percepcin
Estmulo Procesos
sensoriales
Representacin
sensorial
Procesos
perceptivos Percepto Experiencia
perceptiva
Aspectos
cognitivos?
Aspectos
psicosociales?
Accin sobre el estmulo
-
Informacin
con
significado
Estmulo sensorial Experiencia perceptiva Procesos sensoriales
y perceptivos
Mecanismos
Operaciones
Representaciones
(percepto)
Dominio fsico-qumico Dominio funcional Dominio fenomenolgico
Descripcin fsico-qumica Modelos biolgicos
Psicofsicos
Cognitivos
Computacionales
Introspeccin
Observacin sistemtica
Experimentacin
-
Reformulacin del problema de la percepcin en
trminos de sus componentes
El problema del estudio de la percepcin
consiste en comprender la naturaleza de los
procesos sensoriales y perceptivos
(mecanismos, operaciones y representaciones)
que transforman los estmulos fsicos en
descripciones con significado de objetos y
sucesos reales
-
Subprocesos implicados en la percepcin
Deteccin
Discriminacin
Reconocimiento
Identificacin
-
Deteccin
Deteccin es el proceso (la capacidad y el
fenmeno) por el que una persona nota
que algo estimula sus sentidos sin ser
necesariamente capaz de indicar lo que
es
-
Discriminacin
Discriminacin es el proceso (la capacidad
y el fenmeno) por el que se distingue que
dos o ms estmulos son diferentes
(respecto a alguna dimensin)
-
Reconocimiento
Reconocimiento es el proceso (la capacidad
y el fenmeno) por el que un estmulo se
incluye en una determinada clase o
categora que le confiere un significado
-
Identificacin
Identificacin es el proceso (la capacidad y
el fenmeno) por el que se indica que un
estmulo ya reconocido es un elemento
diferenciado dentro de la clase o categora
de asignacin
-
Definicin de estmulo sensorial
Estmulo sensorial es, en general, el patrn o
configuracin espaciotemporal de energa fsico-
qumica capaz de excitar a alguno de los tipos
de receptores sensoriales del ser humano
Estmulo sensorial,
patrn estimular,
configuracin estimular,
seal estimular
-
simple
muy
complicado
STOP STOP complicado
-
Ahora bien
Ni toda energa es estmulo para el ser humano
Slo son potencialmente estmulos aquellas energas (adecuadas) para las que el ser humano posee receptores sensoriales
Ni toda energa adecuada es estmulo para el ser humano
Slo son estmulos energa adecuada dentro de cierto rango (ver
punto 5 ms adelante)
Una cosa es la estimulacin y otra la excitacin
-
Energa
potencialmente
estmulo
Estmulo sensorial Modalidad
sensorial
Electromagntica Luz e imgenes Visin
Mecnica Sonido Audicin
Presin S. Tactil y Hptica
Vibracin S. Tactil y Hptica
Movimientos corporales Cinestesias
Gravitatoria Movimientos de la cabeza
(de rotacin y traslacin)
Equilibro
Qumica Odorantes Olfato
Sustancias solubles Gusto
Trmica Calor/Fro S. Trmica
Cualquier tipo de energa capaz de producir
dao corporal S. al Dolor
-
La caracterizacin fsico-qumica del
estmulo sensorial
como seal espaciotemporal Todo estmulo sensorial puede caracterizarse como
una seal espaciotemporal que expresa la magnitud
de la energa fsico-qumica correspondiente en funcin
del espacio y del tiempo
1 2
1 2 3
( , ; , ,..., ),
( , , ), espacio
, tiempo
, ,..., , parmetros
nf t p p p
x y z
t
p p p
x
x
-
Atributos y dimensiones de la estimulacin
sensorial
Atributos fsicos de la estimulacin son las diferentes caractersticas fsicoqumicas
(generales) mensurables del estmulo
Dimensiones del estmulo son las dimensiones fsicas concretas de los atributos
del estmulo
Matemticamente las dimensiones se representan mediante los parmetros de la
funcin de onda que caracteriza el estmulo
-
Atributos y dimensiones de la estimulacin
sensorial
Los estmulos se diferencian entre otros atributos por
(1) el tipo de energa (luz/sonido/)
(2) la cualidad (luz: roja/verde/)
(3) la magnitud (luz: de 60 W/100w/)
(4) caractersticas espaciales (posicin)
(5) caractersticas temporales (instante)
(6) sus caractersticas espaciotemporales (velocidad)
-
Ejemplo
Atributos Dimensiones fsicas
cualidad longitud de onda, frecuencia temporal, composicin espectral, resolucin espacial de una superficie
magnitud luminancia, potencia lumnica, sonoridad, concentracin
espaciales coordenadas de posicin, longitud, tamao o rea, orientacin, distancia de la fuente
temporales instante de inicio, intervalo, instante final
e/t velocidad de movimiento, direccin, sentido
-
Dimensiones de orden superior
A veces, las dimensiones representadas por los parmetros explcitos, es decir, los
que aparecen en la frmula, no son las
pertinentes para describir el estmulo que
elicita la experiencia sensorial o perceptiva
de inters.
-
Dimensiones de orden superior Ejemplo
En el caso del procesamiento visual de patrones espaciales compuestos por micropatrones una de las dimensiones estimulares relevante es la variable nominal que recibe el nombre de congruencia (con dos modalidades: congruente/incongruente).
En el caso de la visin 3D, se utiliza la dimensin cualitativa denominada gradiente de densidad de textura.
En el caso de la percepcin de las consonantes una de las dimensiones pertinentes es la variable dicotmica con dos modalidades (sonora/sorda).
Otras:Simtrico/no simtrico, continuidad, curvatura, angularidad
-
EEEEEEE
E
E
EEEEE
E
E
EEEEEE
E E
E E
E E
EEEEEEE
E E
E E
E E
congruente incongruente
-
Dimensiones de orden superior
Las dimensiones de orden superior no
suelen aparecer explcitamente en la
caracterizacin espaciotemporal
respectiva del estmulo, pero pueden
obtenerse a partir de ella.
-
Sentido
Sentido es un sistema biolgico y psicofsico sensible a cualidades particulares de la
estimulacin y que informa de determinadas
propiedades del entorno y, en algunos casos,
del propio cuerpo
Los sentidos se radican biolgicamente en los sistemas sensoriales
-
Sistema sensorial
Sistema sensorial es una va fisiolgica particular que responde preferentemente a
un tipo especfico de energa
-
Modalidad sensorial
El resultado de la actividad sensorial provocada por el estmulo en el sentido es la sensacin
Modalidad es el trmino utilizado para indicar que las sensaciones producidas por el funcionamiento de los sentidos son de diferentes clases
Modalidad sensorial equivale, pues,a clase de sensacin
A cada sentido le corresponde una modalidad sensorial, salvo al sentido del tacto, que le corresponden varias
-
Sentido Sistema sensorial Modalidad sensorial(Sensacin)
Vista Sistema visual Visin
Oido Sistema auditivo Audicin
Olfato Sistema olfatorio Olfato
Gusto Gusto Gusto
Tacto Sistema Somestsico Sensibilidad Tactil (tacto pasivo)
Sensibilidad Hptica (tacto
activo)
Sensibilidad Trmica
Sensibilidad al Dolor
Equilibrio Sistema Vestibular Equilibrio
Cinestesias Sistema Somestsico Cinestesias
-
Sentido Sistema sensorial Modalidades sensorial
Vista Sistema visual Visin
Oido Sistema auditivo Audicin
Olfato Sistema olfatorio Olfato
Gusto Gusto Gusto
Tacto Sistema Somestsico Sensibilidad Tactil (tacto pasivo)
Sensibilidad Hptica (tacto
activo)
Sensibilidad Trmica
Sensibilidad al Dolor
Equilibrio Sistema Vestibular Equilibrio
Cinestesias Sistema Somestsico Cinestesias
-
Modalidad sensorial o
Sensacin
Informacin proporcionada por el sentido
Visin Naturaleza y localizacin de objetos y de sucesos
Audicin Naturaleza y localizacin de la fuente sonora
Comunicacin interpersonal
Olfato Naturaleza y localizacin de la fuente olorosa
Gusto Palatabilidad (sabor, temperatura, textura) de los
alimentos
Tacto (Sensibilidad tactil) Toque y contacto fsico con un objeto
Tacto(Sensibilidad hptica o
tacto activo)
Propiedades materiales (peso, textura, estado
(slido, blando, viscoso, )) y geomtricas de los objetos
Comunicacin interpersonal
Tacto(Sensibilidad trmica) Temperatura del entorno y de los objetos
Tacto (Sensibilidad al dolor) Experiencia sensorial y emocional desagradable
Equilibrio Orientacin de la cabeza con respecto al vector de la
fuerza gravitatoria
Cinestesias Conciencia de la posicin y movimientos de los
miembros y otras partes del cuerpo
-
Atributos de la sensacin
a) cualidad o modalidad,
b) intensidad o magnitud,
c) atributos espaciales (localizacin),
d) atributos temporales (duracin)
y c) atributos espaciotemporales.
-
Cuidado
Aunque reciben nombres casi idnticos a los
atributos del estmulo, es catastrfico para el
estudio de la sensacin y de la percepcin
confundir un atributo cualquiera del estmulo con el atributo sensorial del mismo nombre, puesto
que el problema es precisamente cmo las
dimensiones del dominio fsico (estmulo) y las
del dominio psquico (sensacin) estn
relacionadas
[Vase el apartado 7].
-
Estmulo
sensorial Sensacin Proceso sensorial
Organo perifrico Va de
transmisin
Organo central
Mecanismo
biolgico
Receptor
sensorial
Nervio
sensorial
Zona de
proyeccin
cortical
Operacin Transduccin Transmisin
no pasiva
Codificacin
sensorial
Representacin Imagen neuronal
-
Receptor sensorial
Receptor sensorial es la entidad biolgica (clula o conjunto de clulas)
especializada en responder a cambios
relativamente pequeos de un
determinado tipo de energa fsico-qumica
-
Funciones de los receptores sensoriales
Receptor aislado: Transduccin de la energa estimular
Conjunto de receptores (con una disposicin especfica): Muestreo
espaciotemporal de la seal que
constituye el estmulo
-
Transduccin
Transduccin es la transformacin de un tipo de energa en otra interpretable por el
sistema
-
Transduccin sensorial
Transduccin sensorial es el proceso por el que los receptores sensoriales
transforman la energa estimular en un
patrn electroqumico de impulsos
nerviosos
-
Muestreo sensorial
Cada receptor acta localmente (espacial) o durante un cierto tiempo (temporal)
En consecuencia, la seal transducida por la disposicin de receptores de un rgano
sensorial es una seal discreta
compuesta por la respuesta de cada uno
de los receptores al trozo (espacial o
temporal) de estmulo que procesa
-
Tipo de receptores
A)Por el medio en el que recogen la energa:
Exteroceptores
Propioceptores
Interoceptores
Nociceptores
-
Tipo de receptores
B)Por el tipo de energa que transducen:
Fotorreceptores
Mecanorreceptores
Termorreceptores
Quimiorreceptores
-
Sistemas y receptores sensoriales
Estmulos Luminosos Mecnicos Trmicos Qumicos
Receptores Foto-
receptores
Mecano-
receptores
Termo-
receptores
Quimio-
receptores
Extero-
ceptores
S. Visual S. Auditivo
S. Cutneos
S. Cutneos Olfato
Gusto
Intero-
ceptores
S. Vestibular
Noci-
ceptores
Sensibilidad al dolor
-
Codificacin de la cualidad
Ley de Mller
Representaciones corticales especficas
-
-Estmulo:
Electromagntica
Mecnica
Elctrica
-Sensacin:
Visual
Energa de distinto tipo puede provocar la
misma clase de sensacin
-
-Estmulo:
Energa mecnica
-Sensacin:
Visual
Auditiva
Tactil
Energa del mismo tipo puede provocar
sensaciones cualitativamente distintas
-
La ley o doctrina de la energa especfica de los
nervios (o de los sentidos)
Ley o doctrina de las energas nerviosas
especficas
Ley de Mller
-
La ley o doctrina de la energa especfica de los
nervios (o de los sentidos)
Ley o doctrina de las energas nerviosas
especficas
Ley de Mller
Se percibe la modalidad sensorial de
acuerdo al nervio que es excitado, no de
acuerdo al objeto (o energa estimular)
que excita
-
La ley o doctrina de la energa especfica de los
nervios (o de los sentidos)
Ley o doctrina de las energas nerviosas
especficas
Ley de Mller
La modalidad sensorial depende del tipo
de fibra nerviosa que es excitada, no de
la clase de energa fsica que inicia la
excitacin (Pinillos, 1975, p.110)
-
Estmulo adecuado (Sherrington)
Tipo de estmulo para el que el sistema sensorial dado est especialmente
diseado
Luz: estmulo (adecuado) para la visin
Sonido: estmulo (adecuado) para la audicin
-
Codificacin de la intensidad
Nmero de entidades biolgicas o psicofsicas que responden
Magnitud de la respuesta de cada unidad
-
Codificacin de caractersticas espaciales
Localizacin: Situacin espacial de las entidades que responden
Extensin: Nmero de entidades espaciales que responden
-
Codificacin de caractersticas temporales
Localizacin temporal: Instante temporal en el que las entidades
responden
Duracin: Nmero de entidades temporales que responden
-
Estmulo distante
Estmulo distante (o estmulo, sin ms) es el objeto o suceso del ambiente, independiente del
ser humano que percibe, que afecta a los
receptores sensoriales del organismo
-
Estmulo prximo
Estmulo prximo (o proximal) es el patrn energtico, originado o no por el estmulo
distante, que afecta directamente a los
receptores sensoriales del organismo
-
Modalidad
sensorial
Estmulo
distante
Estmulo prximo
Visin Escena 3D Las imgenes bidimensionales de la escena
3D formadas en ambas retinas por la ptica
del ojo
Audicin Sonido El patrn espaciotemporal de vibracin de
cada uno de los tmpanos causado por el
sonido emitido por una fuente sonora
Olfato Odorantes Distribucin espacial y nmero de molculas
del odorante en contacto directo con los
receptores olfativos
Gusto Alimentos Distribicin espacial nmero de molculas del
alimento en contacto directo con los
receptores del gusto
Tacto Volumen y
superficie de
los cuerpos
Distribucin espacial e intensidad de la
presin y/o vibracin en la superficie cutnea
-
Reformulacin del problema de la percepcin en
trminos de estmulos distante y prximo
El problema de la percepcin consiste en inferir las caractersticas (o propiedades)
del estmulo distante (o entorno) a partir
de la informacin proporcionada por el
estmulo prximo
-
Recuperacin de las caractersticas del estmulo
distante a partir del estmulo prximo
Procesos
sensoriales
Representacin
sensorial
Procesos
perceptivos Percepto EP
Aspectos
cognitivos?
? Lena
-
Por qu es un problema?
El problema se plantea porque:
(1)el estmulo prximo es un versin
(degradada, distorsionada y ruidosa),
no una copia, del estmulo distante
(2)no existe correspondencia
biunvoca entre el estmulo distante y el
estmulo prximo
-
Un nico estmulo distante origina mltiples
estmulos prximos
Estmulo distante
Estmulos prximos
-
Diferentes estmulos distantes originan el
mismo prximo
Estmulos distantes
Estmulo prximo
-
a)Rango sensible
Los sistemas sensoriales (SS) son excitados slo por aquellos estmulos en
los que los valores de los parmetros que
representan la cualidad se encuentran
dentro de cierto rango, que recibe el
nombre de rango sensible
-
Definicin
Rango sensible de un SS para una dimensin fsica (cualitativa) de inters es
el rango de valores del parmetro que
representa esa dimensin en los
estmulos que son detectados por el ser
humano
-
Rango sensible: Ejemplos
Audicin
Visin del color
Visin espacial
Visin temporal
16-20000 Hz
380-830 nm
0-60c/gav
0-40 Hz
frecuencia
temporal
longitud de
onda
frecuencia
temporal
frecuencia
espacial
Modalidad Rango Parmetro
-
b)Rango dinmico
An dentro del rango sensible, los sistemas sensoriales responden slo a
estmulos cuya magnitud est dentro de
un cierto rango, que recibe el nombre de
rango dinmico.
Mnima intensidad:
Mxima intensidad:
Umbral absoluto
Nivel de saturacin
-
Definicin
Rango dinmico de un SS para una dimensin fsica (cualitativa) de inters es el rango de magnitudes de los estmulos (que estn dentro del rango sensible) a los que el sistema responde
Mnima intensidad:
Mxima intensidad:
Umbral absoluto
Nivel de saturacin
-
Rango dinmico: Ejemplos
Audicin
Visin espacial
-4dB SPL : 120 dB SPL
1:330 (L0=500cd/m2) Campbell y Robson
(1968)
ISO, 1961 (MAF)
-6.5dB SPL : 140 dB SPL ANSI 3.6-2004 (MAF)
-
Cuidado!
Un Sistema Sensorial NO responde a TODOS los estimulos contenidos en
Esta regin
fmin fmax Cualidad
UA
NS
Magnitud
-
Curva de Audibilidad Humana
-
Curvas de Audibilidad
-
c)Adaptacin
Adaptacin es el cambio (reduccin y a veces incremento) temporal de la sensibilidad de una
entidad biolgica o psicofsica (o del SS total) a
un estmulo cuando se mantiene la estimulacin
con ese estmulo u otro parecido
La adaptacin puede afectar tanto a la detectabilidad del estmulo como a la apariencia
perceptiva del estmulo (forma, tamao,
orientacin, tono, temperatura)
-
Demostracin:
Adaptacin selectiva a la frecuencia
espacial y a la orientacin
I. Serrano-Pedraza & V. Sierra-Vzquez segn idea de Blakemore & Campbell (1969)
-
I. Serrano-Pedraza & V. Sierra-Vzquez segn idea de Blakemore & Campbell (1969)
Estmulo adaptador
Estmulo de alto contraste
al que la persona se adapta
durante un tiempo
-
I. Serrano-Pedraza & V. Sierra-Vzquez segn idea de Blakemore & Campbell (1969)
Estmulo test
Estmulo parecido pero
bajo contraste en el que se
prueba el efecto la
adaptacin
-
I. Serrano-Pedraza & V. Sierra-Vzquez segn idea de Blakemore & Campbell (1969)
Estmulo test
-
I. Serrano-Pedraza & V. Sierra-Vzquez segn idea de Blakemore & Campbell (1969)
Estmulo test
-
d) Procesamiento local
Los sistemas sensoriales del ser humano
se componen de entidades discretas
(sensores)que actan localmente bien sea
espacial, temporal o espaciotemporalmente
En particular, campo receptor de un sensor
es la regin cuya estimulacin
afecta,excitando o inhibiendo, la respuesta
del sensor
-
Problema
Cmo surge el todo perceptivo a partir de unidades que actan localmente?
-
e) El balance excitacin/inhibicin
Inhibicin lateral (o colateral) es el proceso por el que una unidad (sensor) que est
conectada lateralmente con otras unidades
(sensores), ejerce una influencia inhibidora
en las unidades que la rodean, deprimiendo
sus respuestas.
Fue descubierta por Ratliff en la retina del ojo del Lmulus (un tipo de cangrejo)
-
Slo con excitacin: Suavizado de bordes 1
V. Sierra-Vzquez
0
Respuesta
Perfil de luminancia
del estmulo
Mecanismo
0. 0. 0.50 1.50 2 2
0.5 1 0.5
-
Con excitacin/inhibicin: Realce de bordes 1
V. Sierra-Vzquez
0
3 -1 -0.50 -1 -0.50
0 0 Respuesta
Perfil de luminancia
del estmulo
Mecanismo
0 -0.5 -1.50 1.50 0.5 0
-
Consecuencias del balance
excitacin/inhibicin
El balance excitacin/inhibicin puede producir o una reduccin o un incremento
de la magnitud de la respuesta de las
entidades (y, por tanto, de la sensacin
local)
-
Bandas de Mach
-
Bandas de Mach 1
V. Sierra-Vzquez
0
0.25
0.75
3 -1 -0.50 -1 -0.50
0 0 Respuesta
Perfil de luminancia
del estmulo
Mecanismo
-0.125 -0.625 -0.50 0.50 0.625 0.125
-
f) Bandas crticas y canales
El hallazgo ms importante de la Psicofsica Sensorial de la segunda mitad del siglo XX es que casi todos los sistemas sensoriales disponen de mecanismos independientes o analizadores (bandas crticas en audicin, canales en visin espaciotemporal, mecanismos cromticos en visin del color) que son selectivos a bandas limitadas del rango sensible del sistema sensorial con respecto a la dimensin de inters.
Se comportan como filtros paso-banda de banda relativamente estrecha
Las curvas de sensibilidad son las envolventes de las funciones de transferencia (o de sintona) de esos filtros.
-
Bandas crticas y canales
En cada modalidad sensorial existen diferentes analizadores
En visin:
Analizadores cromticos
Analizadores de orientacin espacial
Analizadores de frecuencia espacial (o tamao)
Analizadores de frecuencia temporal (o tasa de cambio)
Analizadores de la direccin del movimiento frontal
Analizadores de la disparidad binocular
-
Concepto de experiencia perceptiva
Descripcin simblica en trminos de objetos y sucesos de la estructura
espaciotemporal dinmica y causal del
entorno del perceptor
-
Caracteristicas de la experiencia perceptiva
Multimodal: la percepcin integra en un percepto nico y coherente la informacin proporcionada por las distintas modalidades sensoriales
Compleja: es una descripcin simblica de alto nivel
Intencional: las representaciones perceptivas se refieren a algo distinto de s mismas
Extenalizacin del mundo sentido: Si el percepto est en nuestra mente, como es posible que los objetos sean visualizados fuera de la mente
-
Experiencias perceptivas del ser humano
Percepcin de la realidad fsica
Percepcin de la realidad social
-
Percepcin de la realidad fsica
Percepcin modal
Percepcin amodal
-
Experiencias perceptivas modales
Experiencias perceptivas para las que se conoce la modalidad o modalidades
sensoriales implicadas
-
Experiencias perceptivas amodales
Experiencias perceptivas para cuyo contenido no se encuentra la estimulacin
especfica adecuada
-
Experiencias perceptivas amodales
Percepcin de la causalidad
Percepcin del tiempo
-
Experiencias perceptivas Modalidades sensoriales
implicadas
Modales Percepcin del color Visin
Percepcin de la forma y de
la textura
Visin, Audicin, S. Hptica,
Olfato, Gusto
Percepcin del espacio y
objetos 3D
Visin, Audicin, S. Hptica
Percepcin del movimiento y
sucesos
Visin, Audicin, S. Hptica,
S. del Equilibrio
Percepcin del habla Audicin
Percepcin de la temperatura S. a la temperatura
Percepcin del dolor S. al dolor
Amodales Percepcin de la causalidad
Pecepcin del tiempo
-
Percepcin verdica
Percepcin verdica es aquella en la que las
propiedades del entorno o de los objetos estimadas o
inferidas mediante nuestra percepcin se corresponden
con las propiedades de las cosas consideradas
objetivamente y con independencia de las condiciones
de observacin (tal y como puede averiguarse mediante
su medicin fsica directa en una cierta escala)
-
Percepcin no verdica
La percepcin no verdica comprende aquellas
experiencias perceptivas en las que las
propiedades del entorno o de los objetos
estimadas o inferidas mediante nuestra
percepcin NO se corresponden con las
propiedades objetivas de las cosas
-
Ilusiones
Ilusin perceptiva es la percepcin de un patrn que an siendo fsicamente posible
no se corresponde con el estmulo
-
Ilusiones visuales geomtricas
Mller-Lyer
Ponzo
Delboeuf
Poggendorff
Hering
Ehrenstein
V. Sierra-Vzquez
-
Post-efecto de figura (acromtico)
-
Contraste simultneo cromtico
-
William James (1890)
The Principles of Psycholoy
but the process is the same, whether the perception be true or false (p. 731)
Between normal perception and illusionsthere is no break, the process being identically the
same in both (p. 757)
-
Constancias perceptivas
Constancia perceptiva es el hecho que
consiste en que, normalmente, la percepcin de
un objeto (en sentido amplio) tiende a
permanecer constante y sin cambios a pesar de
la frecuente y a menudo dramtica variacin de
la estimulacin que procedente del mismo llega
a los receptores sensoriales
Las constancias contribuyen a la estabilidad de
la apariencia del entorno
-
Constancia de color
El matiz de un color permanece constante a
pesar de los cambios en la composicin espectral
del iluminante (y as, a pesar de los cambios en el
flujo radiante que llega a los ojos desde una
superficie dada)
-
Como cualquier fenmeno de la percepcin verdica, los fenmenos de la
percepcin no verdica (ilusiones y
constancias) son la consecuencia
natural del procesamiento normal por
los sistemas sensoriales y perceptivos
de los estmulos en los que aparecen
-
Relativos al estmulo
Significado:
Todo estmulo tiende a ser percibido con
significado
-
Relativos al estmulo
Organizacin o Configuracin:
Todo estmulo (aunque catico, ruidoso,
degradado, e incompleto) tiende a ser
percibido como algo organizado y
completo
[Es tan importante este principio que es el
objeto exclusivo del tema 15]
-
Relativos al proceso perceptivo
Emergencia o creacin de orden:
En todo proceso perceptivo existe una
transicin de un estado de desorden a
otro de orden
-
Relativos al proceso perceptivo
Estabilidad:
Todo proceso perceptivo finaliza en un
percepto estable
-
Relativos al proceso perceptivo
Histresis perceptiva o inercia perceptiva:
Todo proceso perceptivo tiende a
permanecer en el estado perceptual en el
que se encuentra a pesar de cambios
progresivos en la configuracin del
estmulo
-
Relativos al percepto
(procesamiento de arriba abajo)
Influencia del significado:
Se percibe de acuerdo con el significado
que se otorgue a lo percibido
-
Relativos al percepto
(procesamiento de arriba a abajo)
Influencia del contexto:
El contexto en el que aparece el estmulo
sesga la percepcin de ste (o, se percibe
lo que se ajusta al contexto)
-
Relativos al percepto
(procesamiento de arriba abajo)
Influencia de las expectativas:
Se percibe lo que se espera percibir
-
Relativos al percepto
(procesamiento de arriba abajo)
Influencia del conocimiento previo y de la experiencias pasadas:
Se percibe lo que se conoce previamente o
se ha percibido ya antes
-
Principios generales de la percepcin
Estmulo Procesos
sensoriales
Representacin
sensorial
Procesos
perceptivos Percepto Experiencia
perceptiva
-significado
-contexto
-expectativas
-conocimiento y
experiencias previas
-orden final
-estabilidad
-histresis
-significado
-organizacin
-
8. Relaciones entre el estmulo sensorial,
la sensacin y la experiencia perceptiva
-
Lo esperable
Lo esperable es que estmulos iguales provoquen sensaciones iguales y que
estmulos distintos provoquen
sensaciones distintas
Y que ambos originen experiencias perceptivas iguales/distintas
-
Lo que es
En general NO existen correspondencia biunvoca entre el estmulo sensorial, la
sensacin y la experiencia perceptiva
correspondiente
-
Acercamientos
Biolgico o neurobiolgico
Psicolgicos
-Ecolgico
-Fenomenolgico
-Funcional (o Psicofsico)
-Cognitivo
mediada
directa
mediada
mediada mediada
-
Estmulo sensorial Experiencia perceptiva Procesos sensoriales
y perceptivos
ecolgico fenomenolgico
biolgico
psicofsico psicofsico psicofsico
cognitivo cognitivo
V. Sierra-Vzquez
-
Cuestiones generales
Objetivo: Cul debe ser el objetivo del estudio de la sensacin y de la percepcin?
La estructura de las teoras: Cmo deben explicarse los fenmenos sensoriales y perceptivos?
Mtodos: Cmo deben estudiarse esos fenmenos?
-
Acercamiento ecolgico
La percepcin es directa en el sentido de que el sujeto recoge (pick up) de modo inmediato la informacin del entorno
La percepcin directa es la actividad de extraer informacin de la disposicin estimular del ambiente
La teora de la percepcin directa considera que la estimulacin es funcin del entorno y que la percepcin es slo funcin de la estimulacin.
No hay necesidad de procesos sensoriales o perceptivos mediadores que construyan e interpreten nada
Actualmente: En visin, las propiedades estadsticas de las imgenes naturales configuran las propiedades estructurales y funcionales de los mecanismos visuales encargados de procesarles
-
Acercamiento fenomenolgico
Por fenomenolgico se entiende lo experienciado directamente
Fenmeno es lo inmediatamente dado a la mente
Estudia el contenido de la mente humana
-
Objetivos
la tarea del estudio de la percepcin es estudiar el contenido de la mente, ms
que explicar la conducta humana
-
Mtodo
El mtodo fenomenolgico consiste simplemente en presentar un estmulo al sujeto y pedir que ste describa lo que percibe.
Es naturalista en el sentido de que la evidencia se refiere a experiencias perceptivas elicitadas por estmulos que ocurren naturalmente en el ambiente.
No hay ningn intento por parte del experimentador de modificar estos estmulos o crear estmulos artificiales.
Es cualitativo: Se recogen descripciones no mediciones Es introspectivo: Al observador se le pide que perciba
un estmulo y que describa su organizacin aparencial
Es el mtodo utilizado predominantemente por la escuela de la Gestalt.
-
Cuidado!
El estudiante no tiene que perder de vista que, en ltimo trmino, lo que debe explicar cualquier
teora de la percepcin es la apariencia
fenomnica del mundo tal como es descrita
por el sujeto, es decir, la experiencia subjetiva
consciente, individual, personal e irreductible
que la persona tiene del entorno
Y esa informacin la proporciona el mtodo fenomenolgico
-
Acercamiento neurobiolgico
El acercamiento neurobiolgico consiste en la aplicacin del estilo, los conocimientos y las
tcnicas de las Neurociencias al estudio de la
sensacin y de la percepcin humanas
-
Objetivo
Explicar los fenmenos sensoriales y perceptivos mediante el funcionamiento de los
mecanismos biolgicos pertinentes (SNC).
En particular: Comprender los procesos por los que la actividad fsica neuronal masiva
correspondiente a un estmulo se transforma en
experiencia sensorial y/o perceptiva
-
Acercamiento psicofsico
El acercamiento psicofsico aplica al estudio de la sensacin y de la percepcin
el estilo, conocimientos y tcnicas de la
Psicofsica en sentido amplio
-
Objetivos
El objetivo del acercamiento psicofsico es explicar los fenmenos sensoriales y perceptivos mediante procesos
cuyos mecanismos, operaciones y representaciones han
sido inferidos utilizando exclusivamente mtodos
psicolgicos,
Ms concretamente, el objetivo es comprender los procesos por los que las representaciones logradas por
esos mecanismos a partir de la energa estimular se
transforman en experiencias sensoriales y perceptivas
-
Acercamiento cognitivo
El acercamiento cognitivo aplica al estudio de la percepcin el estilo, conocimientos y tcnicas de la
Psicologa Cognitiva
En particular, sostiene la idea de que la percepcin est unida a la cognicin y que la percepcin es un proceso de
prueba y confirmacin de hiptesis
-
Objetivos
Estudiar la integracin de la informacin proporcionada por las diversas modalidades sensoriales para construir las
representaciones que median en la experiencia perceptiva
Estudiar la participacin de la cognicin en la percepcin
-
Acercamiento computacional
Sensacin y percepcin son problemas de procesamiento de la informacin