tecnología industrial ii - eues.ugr. · pdf filetecnología industrial ii....
Post on 16-Oct-2018
227 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
TTEECCNNOOLLOOGGAAIINNDDUUSSTTRRIIAALL IIII
SOLUCIONARIO A LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PROPUESTAS POR LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS
Departamento de Economa Financiera y Contabilidad de Melilla
SOLUCIONARIO A LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PROPUESTAS POR LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS
Departamento de Economa Financiera y Contabilidad de Melilla
a)
Al tratarse de un acero hipoeutectoide la cantidad de carbono ha de encontrarse entre 0
y 0,8.
Al aplicar la regla de la palanca:
0, 4 = 0,8 - x0,8 - 0
de donde se obtiene: x=0,0048, es decir 0,48% de C.
b)
Para conocer las cantidades de ferrita y cementita totales en el acero del apartado a),
volvemos aplicar la regla de la palanca al acero obtenido:.
Al aplicar la regla de la palanca:
En ferrita:
Fe3C =0, 48 - 06, 67 - 0
100 = 7, 2%
En cementita:
Fea =6,67 - 0, 48
6,67 - 0100 = 92, 7%
SOLUCIONARIO A LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PROPUESTAS POR LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS
Departamento de Economa Financiera y Contabilidad de Melilla
Las cantidades relativas de cementita y ferrita sern de:
El 7,2% de la ferrita se encuentra en su totalidad en la perlita.
Mientras que del 92,7% de cementita el 60% se encuentra en la perlita, es decir 52,8%
En consecuencia del 100% de perlita habr de:
Ferrita: Fe3C =7, 2
60100 =12%
Cementita: Fea =52,8
60100 =88%
c)
Diferencias:
En su composicin qumica.
Ambos son aleaciones de Fe y C, la diferencia se encuentra en que en el acero el
contenido en carbono es menor del 2% mientras en la fundicin ( tambin conocida por hierro
dulce) el contenido en C es superior al 2%.
En sus propiedades mecnicas.
La fundicin es frgil por lo que se utiliza en obtencin de elementos de una sola
pieza.
El acero tiene mayor ductilidad por lo que se utiliza en la obtencin de piezas por
deformacin (de forja)
SOLUCIONARIO A LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PROPUESTAS POR LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS
Departamento de Economa Financiera y Contabilidad de Melilla
a)
La potencia mxima, en funcin del par mecnico, viene dado como el producto de
ste por la velocidad angular o rgimen del motor:
P =M .wsustituyendo datos:
P=M .w = 78,3N.m( ) . 3000 revmin
.1min
60sg.2p rad1rev
= 24598, 67w
El trabajo desarrollado cuando proporciona la potencia mxima viene dado por:
Pm =Wmt
=Wm nc
siendo nc el nmero de ciclos.
En un motor de cuatro tiempos, el nmero de ciclos viene dado por:
nc=rpm
2= 3000
2=1500 cpm
en consecuencia el trabajo mximo por ciclo viene dado por:
Wm =Pmnc
= 24598 w1500 cpm
=16,39 J / ciclo
para determinar la cantidad de masa de combustible consumido en cada ciclo,
utilizamos los factores de conversin:
Error! No se pueden crear objetos modificando cdigos de campo.
b)
El rendimiento del motor viene dado como el cociente entre la potencia desarrollada y
la potencia consumida:
La potencia mxima desarrollada por el motor y calculada anteriormente tiene un
valor de:
SOLUCIONARIO A LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PROPUESTAS POR LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS
Departamento de Economa Financiera y Contabilidad de Melilla
Pmax =24598, 6w
La potencia consumida, se determina utilizando los correspondientes factores de
conversin:
P =8, 47 litrosh
0.85Kglitro
41000kJ1Kg
1000J1kJ
1h3600sg
= 8, 2 104 J / s
El rendimiento ser de:
h = 245988,1104
= 0,3 = 30 %
SOLUCIONARIO A LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PROPUESTAS POR LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS
Departamento de Economa Financiera y Contabilidad de Melilla
a)
La tabla de verdad para las salidas S1, S2 y S3 tiene la forma:
A B C D S1 S2 S3
0 0 0 0 1 0 0
0 0 0 1 1 0 0
0 0 1 0 1 0 0
0 0 1 1 1 0 0
0 1 0 0 1 0 0
0 1 0 1 1 0 0
0 1 1 0 0 0 1
0 1 1 1 0 0 1
1 0 0 0 0 0 1
1 0 0 1 0 0 1
1 0 1 0 0 0 1
1 0 1 1 0 1 0
1 1 0 0 0 1 0
1 1 0 1 0 1 0
1 1 1 0 0 1 0
1 1 1 1 0 1 0
SOLUCIONARIO A LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PROPUESTAS POR LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS
Departamento de Economa Financiera y Contabilidad de Melilla
b) Para obtener la funcin lgica simplificada para cada salida se utiliza Karnaugh. As
para la salida S1:
La funcin lgica simplificada queda como:
S1 = AB+ AC =
A(C+B)
Para S2:
S2 = AC D + AB =A(B+C)
Para S3
S3 = AB+ ABD + ABC =
AB(C+D) + ABC
El circuito de puertas lgicas quedara:
cdab
SOLUCIONARIO A LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PROPUESTAS POR LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS
Departamento de Economa Financiera y Contabilidad de Melilla
a)
SOLUCIONARIO A LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PROPUESTAS POR LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS
Departamento de Economa Financiera y Contabilidad de Melilla
b)
La presin de trabajo es la misma tanto en el avance como en el retroceso, en
consecuencia esta tiene de valor:
p= FS
6 10 5 Pascales= F10 - 3 m2
despejando se obtiene:
F = 600 N
SOLUCIONARIO A LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PROPUESTAS POR LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS
Departamento de Economa Financiera y Contabilidad de Melilla
SOLUCIONARIO A LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PROPUESTAS POR LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS
Departamento de Economa Financiera y Contabilidad de Melilla
El mtodo de Rocwell B nos permite conocer la dureza de un material a travs de la frmula
obtenida de modo experimental:
HBR=130 - h0, 002
El proceso de obtencin consiste en:
- Se aplica al material objeto de ensayo una carga de 10
kg, utilizando un penetrador en forma de bola. La
profundidad de la huella que este deja la denominamos
h1 de 0,01 mm
- A continuacin se aplica la carga completa con 90 kg
adicionales a la precarga. Esto da lugar a una huella de
profundidad h2 de 0,15 mm.
- La diferencia entre ambas es el valor de la altura
utilizada en la expresin anterior y que nos permite
determinar la dureza del material; h = h2-h1
b)
Aplicando valores numricos a la frmula:
HBR=130 - 0.15 - 0, 010, 002
= 60
SOLUCIONARIO A LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PROPUESTAS POR LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS
Departamento de Economa Financiera y Contabilidad de Melilla
En un da de invierno acta como bomba de calor, extrae calor del exterior y lo
introduce en el recinto. La eficiencia en este caso es de:
e =Q1W
=T1T1 - T2
siendo T2 el foco fro T1 el caliente y Q1 el calor aportado al interior. Sustituyendo valores se
obtiene:
e= T1T1 - T2
= 295K(295 - 283)K
= 24,58
puesto que la eficiencia real es 90% de la ideal, y el calor aportado al interior en un dia es
Q1 = 2 105 kJ
La potencia de la mquina necesaria ser de:
P =Wt
el valor del W necesario se obtiene:
e'= 0, 9 e= Q1W
22,125 = 2 108J
W W = 9, 03106 J
la potencia ser
P =Wt
= 9, 03106 J
86400 s=104, 51w
b)
En las nuevas condiciones:
e= T1T1 - T2
= 295K(295 - 268)K
=10, 92
SOLUCIONARIO A LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PROPUESTAS POR LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS
Departamento de Economa Financiera y Contabilidad de Melilla
puesto que la eficiencia real es 90% de la ideal, y el calor aportado al interior en un da es
Q1 = 2 105 kJ
La potencia de la mquina necesaria ser de:
P =Wt
el valor del W necesario se obtiene:
e'= 0, 9 e= Q1W
9,83 = 2 108J
W W = 2, 03107J
la potencia ser
P =Wt
= 2, 03107 J
86400 s=235, 40 w
SOLUCIONARIO A LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PROPUESTAS POR LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS
Departamento de Economa Financiera y Contabilidad de Melilla
a)
La tabla de verdad para las salidas E1, E2 y E3 tiene la forma:
D S1 S2 E1 E2 E3
0 0 0 1 1 1
0 0 1 0 1 1
0 1 0 1 0 1
0 1 1 1 1 0
1 0 0 1 1 1
1 0 1 1 1 1
1 1 0 1 1 1
1 1 1 1 1 1
b) Para obtener la funcin lgica simplificada para cada salida se utiliza Karnaugh. As
para la salida E1:
La funcin lgica simplificada queda como:
E1 = S2 + S1 +Dcd
ab
SOLUCIONARIO A LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PROPUESTAS POR LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS
Departamento de Economa Financiera y Contabilidad de Melilla
Para E2:
E2 = S1 + S2 +D
Para E3
E3 = S2 + S1 +D
El circuito de puertas lgicas quedara:
SOLUCIONARIO A LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PROPUESTAS POR LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS
Departamento de Economa Financiera y Contabilidad de Melilla
a)
El volumen desplazado en cada ciclo
corresponde al volumen total, que viene dado como
suma del volumen de aire necesario en el avance y en el retroceso.
VT =Vav +Vret (1)
El volumen de avance viene dado como el producto de la superficie del mbolo (S) y
la carrera (c):
Vav = Sc
El volumen de retroceso es el producto de la diferencia de superficie de mbolo (S) y
vstago (S) por la carrera (c):
Vret = (S - S')c
Su