sistema almacen
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

PROYECTO BASE DE DATOS
SISTEMAS DE BASES I
E.F.P
SISTEMAS Y COMPUTACION
Cerro de Pasco Noviembre del 2011

CONTENIDO
1. ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL DE LA ORGANIZACIÓN
1.1. Datos de la empresa
1.2. Visión
1.3. Misión
1.4. Objetivos
1.5.Organigrama
2. MODELO DE NEGOCIOS
2.1. Análisis de la Situación del Área de Almacén
2.1.1. Visión
2.1.2. Metas de Negocio
2.1.3. Reglas de Negocio
2.1.4. Glosario de Términos
3. DEFINICIÓN DE LOS MODELOS DE CASOS DE USO DEL NEGOCIO
3.1. Casos de Uso del Negocio
3.1.1. Identificación de Trabajadores y Actores de Negocio.
3.1.2. Identificación de Casos de Uso de Negocio.
3.2. Metas de Negocio
3.3.Diagrama General de Casos de Uso del Negocio
4. REFINAMIENTO DE LAS DEFINICIONES DE LOS PROCESOS DEL NEGOCIO
4.1.Especificaciones de los Casos de Uso del Negocio
5. REALIZACIONES DE CASOS DE USO DE NEGOCIO
5.1. Diagramas de la Realización de Caso de Uso de Negocio
5.1.1. Diagrama de Colaboración
5.1.2. Diagrama de Secuencia

6. MODELAMIENTO CONCEPTUAL
6.1. Definir Clases y Atributos
6.2. Identificar Jerarquías
6.3. Identificar Agregaciones Fuerte o Débil
6.4. Asociar
6.5. Definir Operaciones
6.6. Afinar Reglas de Negocio
7. MODELO LOGICO
8. MODELO FISICO

INTRODUCCIÓN
El objetivo de este trabajo es establecer el mapa de proceso, que contiene la misión
del servicio y la relación de procesos que conforman el sistema de almacenaje de la
Distribuidora Tusino S.A., además se definen los riesgos fundamentales que pueden estar
presentes en este subsistema y se establecen los principales indicadores para determinar el
nivel de servicio que brinda el almacén a sus clientes.
La formulación de un diseño permite desarrollar un procedimiento de operación que
se estructure sobre la base de un estricto cumplimiento de todas las normas de control
establecidas y a su vez, que estos se cumplan sistemáticamente en el marco de garantizar la
eficiencia que se exige en la ejecución de cada proceso. El análisis, mejoramiento y control de
la gestión de procesos hace énfasis en el desarrollo de la misión, razón de ser de cada servicio.
El almacén ha dejado de ser un espacio donde las mercancías reposan, para
convertirse en un eslabón clave en la cadena de suministro. Por consiguiente, su diseño y
gestión están influenciados por los procesos y agentes de las supply chain (cadenas de
abastecimientos).
El sistema de almacenaje tiene como objetivo garantizar el suministro continuo y
oportuno de los materiales y medios de producción requeridos para asegurar los servicios de
forma ininterrumpida y rítmica. Las normas de inventario constituyen un instrumento de
dirección fundamental para definir el volumen de recursos materiales que deben existir en un
lugar determinado, para garantizar su buen desempeño.

ANALISIS DE LA SITUACION
ACTUAL DE LA ORGANIZACIÓN
ANALISIS DE LA SITUACION
ACTUAL DE LA ORGANIZACIÓN

1. ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL DE LA ORGANIZACIÓN
1.1. Datos de la Empresa:
Nombre: Distribuidora Tusino
Razón Social: Distribuidora Tusino S.A.
R.U.C.: 20489287901
Tipo de Empresa: Sociedad Anónima.
Actividad Económica: Venta Mayorista de Bebidas.
Dirección: Av. Avenida Circunvalación Arenales #405
1.2. Visión:
La visión de la distribuidora es constituirnos la empresa distribuidora líder a nivel
regional transmitiendo una imagen de confianza, eficiencia y puntualidad ante
nuestros clientes.
1.3. Misión
Nuestra misión es proveer un adecuado servicio a nuestros clientes con la mayor
calidad y eficiencia, buscando satisfacer las necesidades de los mismos,
contribuyendo de esa manera al desarrollo económico de nuestra región.
1.4. Objetivos:
Ser líderes en la distribución y comercialización de nuestros productos.
Distribuir productos, que por su precio y calidad sean competitivos.
Disponer de la mejor variedad de productos suministrados por proveedores que
garanticen nuestra competitividad en el mercado.
Contar con un sistema de información que sea la base para lograr una
administración eficiente.

Asumir una alta responsabilidad social, contribuyendo y participando en el
desarrollo social de la comunidad.
1.5. Organigrama:
Gerente
Asesor Legal
Administración
Contabilidad
Logística
Marketing Área de Compras
Área de Ventas
Área de Almacén

MODELO DEL
NEGOCIO
MODELO DEL
NEGOCIO

2. MODELO DE NEGOCIO
2.1. Análisis de la Situación del área de almacén
2.1.1. Visión:
2.1.1.1. Introducción:
- Propósito
El propósito de éste documento es recoger, analizar y definir las necesidades de la empresa y las características del manejo de gestión del almacén. El documento se centra en la funcionalidad del almacén. Los detalles de cómo el sistema cubre los requerimientos se pueden observar en la especificación de los casos de uso y otros documentos adicionales.
- AlcanceEl documento Visión se ocupa, como ya se ha apuntado, del sistema de gestión de almacén de la distribuidora.
- Definiciones, Acrónimos y AbreviacionesRUP: Son las siglas de Rational Unified Process. Se trata de una metodología para describir el proceso de desarrollo de software.
- Referenciaso Glosario.o RUP (Rational Unified Process).o Diagrama de casos de uso.
2.1.1.2. Posicionamiento del Negocio:- Oportunidad de Negocio
Este sistema permitirá a la empresa informatizar el control de todas sus actividades (gestión de stock del almacén, gestión de pedidos, etc.), lo cual supondrá un acceso rápido y sencillo a los datos, gracias a interfaces gráficas sencillas y amigables. Además, los datos accedidos estarán siempre actualizados, lo cual es un factor muy importante para poder llevar un buen control en el almacén.
- Sentencia que define el problemaEl problema de: Controlar el stock existente en el almacén de forma que se puedan servir los pedidos que reciben.Gestionar los pedidos realizados a los proveedores.Gestionar la facturación de la empresa.Afecta a: Departamento de logística,Jefe de almacén,Personal de ventas,Departamento de contabilidad / facturación,Departamento de marketing.

El impacto asociado es: Almacenar toda la información referente al almacén, y que esta información esté al instante accesible y actualizado. Una solución adecuada sería: Informatizar el proceso, con una base de datos y generar interfaces amigables y sencillas.
2.1.1.3. Descripción de los Stakeholder y UsuariosPara proveer de una forma efectiva productos y servicios que se ajusten a las necesidades de los usuarios, es necesario identificar e involucrar a todos los participantes en el proyecto como parte del proceso de modelado de requerimientos. También es necesario identificar a los usuarios del sistema y asegurarse de que el conjunto de participantes en el proyecto los representa adecuadamente.No describe sus requisitos específicos ya que éstos se capturan mediante otro artefacto. En lugar de esto proporciona la justificación de por qué estos requisitos son necesarios.
o Descripción
Representante Global de la Distribuidora (Gerente)
o Responsabilidades
El stakeholder realiza: Representa a todos los usuarios posibles del sistema. Seguimiento del desarrollo del proyecto. Aprueba requisitos y funcionalidades
2.1.1.4. Objetivos del Modelo de Negocio
- Organizar los productos de una manera fácil, rápida y eficiente.- Disponer de la mejor variedad de productos suministrados por proveedores
que garanticen nuestra competitividad en el mercado.
2.1.2. Metas de Negocio:
Reducir costos de almacén en un periodo de cuatro meses.
Optimizar la distribución de almacén y la utilización de espacio.
Optimizar las operaciones en almacén.
2.1.3. Reglas de Negocio:
2.1.3.1. Introducción
Las reglas de negocio representan el corazón de la lógica del negocio de una organización, e involucran a todas sus áreas. Dichas reglas constituyen elementos dinámicos, que en general deben adaptarse a los cambios de mercado y a las estrategias corporativas con gran facilidad, de forma tal de mantener la competitividad y las oportunidades de negocio.

2.1.3.2. PropósitoEl propósito de éste documento es describir las políticas, normas, operaciones, definiciones y restricciones presentes en la organización y que son de vital importancia para alcanzar los objetivos misionales.
2.1.3.3. AlcanceLas organizaciones funcionan siguiendo múltiples reglas de negocio, explícitas o tácitas, que están embebidas en procesos, aplicaciones informáticas, documentos, etc. Pueden residir en la cabeza de algunas personas o en el código fuente de programas informáticos.
2.1.3.4. Referencias- Glosario.- RUP (Rational Unified Process).- Diagrama de casos de uso.
2.1.3.5. ResumenLas reglas de negocio son un medio por el cual la estrategia es implementada. Las reglas especifican en un nivel adecuado de detalle lo que una organización debe hacer.
2.1.3.6. Reglas del Negocio- El stock mínimo será de 100 cajas por cada producto, con un periodo de
reabastecimiento de 24 horas.- Un cliente al que facturamos más de 10.000 al año es un cliente de tipo “A”,
a los clientes de tipo A les aplicamos un descuento del 10% en pedidos superiores a 3.000.
- Al momento de distribuir los productos se le dará prioridad a los clientes con mayor cantidad de pedido.
2.1.4. Glosario de Términos:
2.1.4.1. Introducción
Este documento recoge todos y cada uno de los términos manejados a lo largo de todo el proyecto de desarrollo de un sistema para la gestión de almacén de la empresa. Se trata de un diccionario informal de datos y definiciones de la nomenclatura que se maneja, de tal modo que se crea un estándar para todo el proyecto.
2.1.4.2. Propósito
El propósito de este glosario es definir con exactitud y sin ambigüedad la terminología manejada en el proyecto de desarrollo de un sistema para la gestión de almacén. También sirve como guía de consulta para la clarificación de los puntos conflictivos o poco esclarecedores del proyecto.
2.1.4.3. Alcance

La terminología empleada en todas las áreas de la empresa, se refleja con claridad en este documento.
2.1.4.4. Referencias
- Documento de Visión del Modelo de Negocio.- Documentos de Especificación de Casos de Uso.
2.1.4.5. Organización del Glosario
El presente documento está organizado por definiciones de términos ordenados de forma ascendente según la ordenación alfabética tradicional del español.
2.1.4.6. Definiciones
- Almacén: Un almacén es el lugar donde se depositan los productos adquiridos por la empresa en la que se mantiene el stock de productos que se servirá a los clientes según pedido.
- Atender pedido: El encargado de pedidos del almacén selecciona un pedido y asigna una reserva de stock del producto para dicho pedido.
- Cancelar pedido atendido: Un pedido que ya ha sido atendido por un encargado de pedido de almacén puede ser cancelado por el mismo mientras el pedido esté en el almacén y no esté en envío, simplemente eliminándolo de la base de datos y liberando el stock que tiene asignado.
- Comprar a proveedor: La compra a proveedores se realiza a través del departamento de logística, encargado de reabastecer el almacén. Logística contacta con los distintos proveedores cuando se detecta déficit en algún producto o cuando se prevé un volumen de ventas elevado. Se selecciona al proveedor que marque el precio más competitivo de acuerdo con la política de compras que marca la empresa.
- Contador: Empleado del departamento de contabilidad y facturación. Encargado de los cobros y facturaciones a clientes y de llevar la contabilidad en general de la empresa.
- Departamento de contabilidad: El departamento de contabilidad es el encargado del cobro de pedidos entregados a los clientes, de facturar a los clientes, de la asignación de remuneraciones de los distintos empleados y de todas las características propias de la contabilidad empresarial.
- Departamento de logística: Departamento encargado de la gestión eficiente de la distribución de productos y stock del almacén de la empresa. También

tiene la funcionalidad de compra de productos a proveedores para reabastecer el stock del almacén.
- Departamento de marketing: Este departamento está encargado de la realización de ofertas de los distintos productos. También están encargados de la publicidad y promoción de productos, determinar las distintas políticas de ventas aplicadas, y elaborar las ofertas de productos cuando sufra modificaciones según la fluctuación del mercado.
- Jefe de almacén: El empleado jefe de almacén de la empresa participa en el sistema de gestión de almacén, y hace uso de las funcionalidades definidas en los casos de uso de reposición de stock, gestión de incidencias de almacén y consultas de pedidos.

DEFINICIÓN
DE LOS MODELOS DE
CASOS DE USO DEL
NEGOCIO
DEFINICIÓN
DE LOS MODELOS DE
CASOS DE USO DEL
NEGOCIO

3. DEFINICIÓN DE LOS MODELOS DE CASOS DE USO DEL NEGOCIO
3.1. Casos de Uso de Negocio
3.1.1. Identificación de Trabajadores y Actores de Negocio
Jefe de Almacén
Técnico de Almacén
Responsable de Recepción de Mercadería y Embaces
Auditor
Representante Ventas
Representante Compras
3.1.2. Identificación de Casos de Uso
Gestión de pedidos
Gestión de inventario
Verificar stock
Consultar pedidos no atendidos
Cancelar pedidos atendidos
Incidencia de pedidos
Gestión de producto
Recepción de mercadería
Almacenaje
Consolidación y desconsolidación de producto
Predespacho
Despacho
Control de envases
Evacuación de desechos
Abastecimiento de producto
Auditoria de almacén

Almacenaje
(from Business Use-Case Model)
Consolidación y desconsolidación de producto
(from Business Use-Case Model)
Evacuación de desechos
(from Business Use-Case Model)
Optimizar la distribución de almacén y la utilización de espacio
(f rom Business Use-Case Model)
Gestión de producto
(from Business Use-Case Model)
Consolidación y desconsolidación de producto
(from Business Use-Case Model)Reducir costos de almacén en un periodo de
cuatro meses(f rom Business Use-Case Model)
Consolidación y desconsolidación de producto
(from Business Use-Case Model)
Gestión de producto
(from Business Use-Case Model)
Gestión de pedido
(from Business Use-Case Model)Optimizar las operaciones en almacén
(f rom Business Use-Case Model)
3.2. Metas de Negocio (Business Goal)

3.3. Diagrama General de Casos de Uso del Negocio
Gestión de producto
(from Business Use-Case Model) Gestión de pedido
(from Business Use-Case Model)
Abastecimiento de producto
(from Business Use-Case Model)
Incidencia de pedidos
(from Business Use-Case Model)
Gestión de Inventario
(from Business Use-Case Model)
Jefe de Almacen
(f rom Business Use-Case Model)
Verificar Stock
(from Business Use-Case Model)

Auditoria de almacen
(from Business Use-Case Model)Auditor
(f rom Business Use-Case Model)
Gestión de pedido
(from Business Use-Case Model)
Incidencia de pedidos
(from Business Use-Case Model) Almacenaje
(from Business Use-Case Model)
Consolidación y desconsolidación de producto
(from Business Use-Case Model)
Predespacho
(from Business Use-Case Model)
Despacho
(from Business Use-Case Model)
Consultar pedidos no atendidos
(from Business Use-Case Model)
Cancelar pedido atendido
(from Business Use-Case Model)
Tecnico de Almacen
(f rom Business Use-Case Model)
Verificar stock
(from Business Use-Case Model)

Control de Embace
(from Business Use-Case Model)
Recepcion de mercaderia
(from Business Use-Case Model)
Evacuacion de desechos
(from Business Use-Case Model)
Responsable de recepcion de mercaderia y embace
(f rom Business Use-Case Model)

REFINAMIENTO DE
LAS DEFICIONES DE
LOS PROCESOS DEL
NEGOCIO
REFINAMIENTO DE
LAS DEFICIONES DE
LOS PROCESOS DEL
NEGOCIO

4. REFINAMIENTO DE LAS DEFICIONES DE LOS PROCESOS DEL NEGOCIO
4.1. Especificaciones de los Casos de Uso del Negocio
4.1.1. Introducción
Este documento recoge las especificaciones de cada Caso de Uso de Negocio,
indicando paso a paso el proceso de fluctuación.
4.1.2. Propósito
El propósito de este documento es definir con exactitud el recorrido de los Casos
de Uso de Negocio para la gestión de almacén. También sirve como guía de
consulta para la clarificación de los puntos conflictivos o poco esclarecedores del
proyecto.
CASOS DE USO DE NEGOCIO
4.1.3. Abastecimiento de Producto
- Descripción:
El Jefe de Almacén detecta que falta stock de cierto producto en su almacén y se
dispone a reponerlo. Puede hacer un pedido a un proveedor mediante el Área
de Compras o introducir productos que acaban de llegar.
- Flujo de Eventos:
Flujo Básico:
El sistema muestra al jefe de almacén una lista de los productos con falta
de stock.
El Jefe de Almacén selecciona aquellos que desea abastecer y hace un
pedido al proveedor mediante el Área de Compras con número de
unidades concreto.
Si ha llegado nuevo stock de algún producto el Jefe de Almacén puede
seleccionar de la lista el mismo e introducir el número de unidades nuevas.
Flujo Alternativo:
Si en el punto 2 el Jefe de Almacén desea hacer un pedido de algún
producto que falta puede hacerlo indicándoselo al sistema.
El sistema le muestra la lista de productos para que seleccione el que

desee e introduzca el número de unidades a pedir al proveedor mediante
el Área de Compras.
4.1.4. Incidencia de Pedido
- Descripción:
Este caso de uso lo ejecuta el Jefe de Almacén o el Técnico de Almacén cuando
por algún motivo, el pedido provoca una situación conflictiva y requiere que se
anote una incidencia. En el caso del técnico de almacén por dejar el stock bajo
mínimos o por no poder atender una orden, etc. En cualquier caso, el Jefe o
Técnico de Almacén que genere una incidencia de pedido debe especificar la
causa de la misma.
- Flujo de Eventos:
Flujo Básico:
El Jefe o Técnico de Almacén ha detectado durante la gestión de pedido
que es necesario registrar una incidencia de pedido.

REALIZACIONES
DE CASOS
DE USO DE
NEGOCIO
REALIZACIONES
DE CASOS
DE USO DE
NEGOCIO

: Compras
: Jefe de Almacen
: Stock
: Responsable de Recepción de Mercadería y Embaces
1: Verificar Cant. Prod.
2: Informe Cant. Prod.
3: solicita Producto
4: Entrega de Producto5: Reporte de nuevo abastecimiento
6: Actualizacion
5. REALIZACIONES DE CASOS DE USO DE NEGOCIO
5.1. Diagramas de la Realización de Caso de Uso de Negocio
5.1.1. Diagrama de Colaboración
Gestión de Pedidos
: Ventas
: Tecnico de Almacén
: Stock
: Gestion Pedido
1: Solicita Producto
3: comunica disponibilidad
4: Indica cantidad de producto
6: Entrega Producto
2: Consulta disponibilidad
5: Elabora entrega de producto
Gestión de Abastecimiento de Producto

: Ventas : Tecnico de Almacén
: Stock : Gestion Pedido
Solicita Producto
Consulta disponibilidad
comunica disponibilidad
Indica cantidad de producto
Elabora entrega de producto
Entrega Producto
5.1.2. Diagrama de Secuencia
Gestión de Pedidos
Gestión de Abastecimiento de Producto

: Compras : Jefe de Almacen
: Stock
: Responsable de Recepción de Mercadería y Embaces
Verificar Cant. Prod.
Informe Cant. Prod.
solicita Producto
Entrega de Producto
Reporte de nuevo abastecimiento
Actualizacion

MODELAMIENTO
CONCEPTUAL
MODELAMIENTO
CONCEPTUAL

6. MODELAMIENTO CONCEPTUAL
6.1. Definir Clases y Atributos
Se han definidos las siguientes clases:
Jefe de Almacén
Técnico de Almacén
Responsable de Recepción de Mercadería y Embaces
Auditor
Representante Ventas
Representante Compras
Producto
Ingreso de Producto
Salida de Producto
Jefe Almacen
Producto
Tecnico Almacen
Responsable de Recepción de Mercadería y Embaces
Auditor
Representante Ventas
Representante Compras
Ingreso de Producto
Salida de Producto

Definición de Atributos en las Clases:
Producto
CodProdNombreProductoCantidad
Tecnico Almacen
NombreDNITelefonoDireccionFechaIngreso
Responsable de Recepción de Mercadería y Embaces
NombreDNITelefonoDireccionFechaIngreso
Auditor
NombreDNITelefonoDireccion
Representante Ventas
NombreDNITelefonoDireccionFechaIngreso
Representante Compras
NombreDNITelefonoDireccionFechaIngreso
Ingreso de Producto
NumIngresoCodProdFacturaFechaIngresoCantidadIngreso
Salida de Producto
NumSalidaCodProdFichaSalidaFechaSalidaCantidadSalida
Jefe Almacen
NombreDNITelefonoDireccionFechaIngreso
6.2. Identificar Jerarquías
Tecnico Almacen
Responsable de Recepción de Mercadería y Embaces
Auditor
Representante Ventas
Representante Compras
Jefe Almacen
Personal

6.3. Identificar Agregaciones Fuerte o Débil
No se encuentran agregaciones fuertes y los supuestos que puede haber no lo
consideramos por existir duda.
6.4. Asociar
Representante Ventas
NombreDNITelefonoDireccionFechaIngreso
Auditor
NombreDNITelefonoDireccion
Representante Compras
NombreDNITelefonoDireccionFechaIngreso
Producto
CodProdNombreProductoCantidad
Jefe Almacen
NombreDNITelefonoDireccionFechaIngreso
1
1
1
1
1
1
1
1
11 11
Ingreso de Producto
NumIngresoCodProdFacturaFechaIngresoCantidadIngreso
1
0..n
1
0..n
Responsable de Recepción de Mercadería y Embaces
NombreDNITelefonoDireccionFechaIngreso
Tecnico Almacen
NombreDNITelefonoDireccionFechaIngreso
11 11
1..n
1
1..n
1
1
1
1
1
Salida de Producto
NumSalidaCodProdFichaSalidaFechaSalidaCantidadSalida
1
0..n
1
0..n
0..n
1
0..n
1

6.5. Definir Operaciones
Representante Ventas
NombreDNITelefonoDireccionFechaIngreso
EnviarPedido()
Auditor
NombreDNITelefonoDireccion
opname()VerificarAlmacen()
Representante Compras
NombreDNITelefonoDireccionFechaIngreso
RecepcionarAbastecimiento()
Producto
CodProdNombreProductoCantidad
Jefe Almacen
NombreDNITelefonoDireccionFechaIngreso
RecepcionPedido()RealizarAbastecimiento()
1
1
1
11
1
1
1
11 11
Ingreso de Producto
NumIngresoCodProdFacturaFechaIngresoCantidadIngreso
1 0..n1 0..n
Salida de Producto
NumSalidaCodProdFichaSalidaFechaSalidaCantidadSalida
1
0..n
1
0..n
Tecnico Almacen
NombreDNITelefonoDireccionFechaIngreso
AlmacenarProducto()ActualizarStock()EntregaProducto()ImformarEstadoStock()
11 11
1..n
1
1..n
1
1..n
1
1..n
1
Responsable de Recepción de Mercadería y Embaces
NombreDNITelefonoDireccionFechaIngreso
RecepcionAbastecimiento()
1
1
1
1

Representante Ventas
NombreDNITelefonoDireccionFechaIngreso
EnviarPedido()
Auditor
NombreDNITelefonoDireccion
opname()VerificarAlmacen()
Representante Compras
NombreDNITelefonoDireccionFechaIngreso
RecepcionarAbastecimiento()
Producto
CodProdNombreProductoCantidad
Jefe Almacen
NombreDNITelefonoDireccionFechaIngreso
RecepcionPedido()RealizarAbastecimiento()
1
1
1
11
1
1
1
11 11
Ingreso de Producto
NumIngresoCodProdFacturaFechaIngresoCantidadIngreso
1 0..n1 0..n
Salida de Producto
NumSalidaCodProdFichaSalidaFechaSalidaCantidadSalida
1
0..n
1
0..n
Tecnico Almacen
NombreDNITelefonoDireccionFechaIngreso
AlmacenarProducto()ActualizarStock()EntregaProducto()ImformarEstadoStock()
11 11
1..n
1
1..n
1
1..n
1
1..n
1
Responsable de Recepción de Mercadería y Embaces
NombreDNITelefonoDireccionFechaIngreso
RecepcionAbastecimiento()
1
1
1
1 Interactua
Interactua
SupervisaConsulta
Tiene
Verifica
Verifica
Contiene
Contiene

MODELO
LOGICO
MODELO
LOGICO

Representante Ventas
CodRepVentasNombreDNITelefonoDireccionFechaIngreso
EnviarPedido()
Auditor
CodAuditorNombreDNITelefonoDireccion
opname()VerificarAlmacen()
Representante Compras
CodRepComprasNombreDNITelefonoDireccionFechaIngreso
RecepcionarAbastecimiento()
Producto
CodProdNombreProductoCantidad
Jefe Almacen
CodJefeAlmacenNombreDNITelefonoDireccionFechaIngreso
RecepcionPedido()RealizarAbastecimiento()
1
1
1
11
1
1
1
11 11
Ingreso de Producto
NumIngresoCodProdFacturaFechaIngresoCantidadIngreso
1 0..n1 0..n
Sal ida de Producto
NumSalidaCodProdFichaSalidaFechaSalidaCantidadSalida
1
0..n
1
0..n
Tecnico Almacen
CodTecnicoNombrenameDNITelefonoDireccionFechaIngreso
AlmacenarProducto()ActualizarStock()EntregaProducto()ImformarEstadoStock()
11 11
1..n
1
1..n
11..n
1
1..n
1
Responsable de Recepción de Mercadería y Embaces
CodResponsableNombreDNITelefonoDireccionFechaIngreso
RecepcionAbastecimiento()
1
1
1
1 Interactua
Interactua
SupervisaConsulta
Tiene
Verifica
Verifica
Contiene
Contiene

MODELO
FISICO
MODELO
FISICO
