simulacro mayo
Embed Size (px)
DESCRIPTION
examen de admision mayoTRANSCRIPT

Colegio Pre-Universitario “San Vicente de Paúl” II Simulacro de Admisión
APTITUD ACADÉMICA
Antónimos
1. INVECTIVA 2. ENTECOa) aprecio a) gordob) veracidad b) cabalc) encomio c) excelsod) devoción d) saludablee) estima e) fuerte
3. VIGENTE 4. RATIFICACIÓNa) inoperante a) reemplazob) latente b) anulaciónc) efímero c) caducidadd) ausente d) refutacióne) caduco e) rescisión
Analogías
5. SIDA : SANGRE :: 6. ABEJA : MIEL ::a) resfrío : virus a) oveja : carneb) cólera : cebiche b) vaca : lechec) cáncer : cigarrillo c) árbol : maderad) rabia : saliva d) río : aguae) sordera : ruido e) nutria : piel
7. DEVOCIÓN : FANATISMO ::a) adhesión : separaciónb) fidelidad : hostilidadc) sumisión : vasallajed) perjurio : alevosíae) traición : observancia
Conectores
8. La ……………. puede ser de utilidad en la investigación de la verdad, porque nos libra del ………. y nos induce a reflexionar.a) incertidumbre – perjuiciob) afirmación – errorc) confusión – aciertod) negación – antecedentee) duda – perjuicio
9. Mientras corría, no se dio cuenta del …………….. intenso que ya le había insensibilizado la nariz y le ………… las orejas.a) aguacero – mojabab) viento – azotabac) calor – quemabad) frío – congelabae) granizo – hería
10. Cada …………… se cree destinada, sin duda, a ……………. el mundo a) agrupación – mejorarb) generación – rehacerc) doctrina – interpretard) mujer – conocere) filosofía – entender
Comprensión de Lectura
Texto 1n la poesía mítica de los Incas, se mezclan, sin duda, como en los demás pueblos, hechos reales e imaginarios, los que transcurren, por lo
general, en el reino del azar y de lo maravilloso. Pero todos ofrecen indicios históricos, por que está presente en ellos el espíritu del pueblo creador. En casi todos los mitos incaicos, a pesar de algunos relatos terroríficos de destrucción y recreación de los hombres, cabe observar un ánimo menos patético y dramático que en las demás naciones indígenas de América, en las que, como observa Picón Salas, se concibe la vida como fatalidad y catástrofe.
E
Predomina también en la mitología un burlón y sonriente optimismo de la vida. El origen del mundo, la guerra entre los dioses Con y Pachacámac, la creación del hombre por Viracocha que modelo en el Collao la figura de los trajes de los pobladores de cada una de las tribus primitivas, o la aparición de personajes legendarios que siguen el camino de las montañas al mar (…) tienen un fresco sentido de aventura juvenil. E la ingenua e infantil alegoría del alma primitiva, los cerros y los islotes marinos son dioses petrificados, o seres legendarios castigados por su soberbia o pasión amorosa.
11. La poesía mítica de los incasa) mezcla hechos caóticamenteb) alude a hechos históricosc) crea hechos maravillososd) presenta hechos dudosose) refiere hechos al azar
12. Los poemas míticos de los Incas ofrecen datosa) reales espirituales b) creativosc) fantásticos d) espirituale) primitivos
13. En los mitos incaicos se concibe la vida principalmente en formaa) terrorífica b) benévolac) patética d) dramáticae) deprimente
14. Los mitos incaicos son calificados de:a) ingenuos b) guerrerosc) apasionados d) tribalese) aventureros
- 1 -

Colegio Pre-Universitario “San Vicente de Paúl” II Simulacro de Admisión
15. Los mitos incaicos se distinguen de los mitos de las demás naciones indígenas de América por su:a) catastrofismo b) fatalismoc) comicidad d) tristezae) autenticidad
Texto 2“Realismo” es el nombre que se da a la actitud que se atiene a los hechos, “tal como ellos son”. Sin pretender sobreponerles interpretaciones que los falsee, o sin aspirar a violentarlos en función de los propios deseos. En el primer caso, realismo equivale a una cierta forma de positivismo, ya que visto así, los hechos son considerados como “hechos positivos”, por no decir concretos, y , en cuanto tales, diferentes de las imaginaciones, las teorías, etc. En el segundo caso, estamos frente a una actitud práctica, una norma o un conjunto de normas para la acción. El llamado “realismo político” pertenece a este realismo práctico. Algunos estiman que sin este realismo no se puede conocer (y por lo tanto dominar) nada de la realidad, y que conocer (y dominar) esta última equivale a obedecerla estrictamente. Otros argumentan que las ideas y los ideales son tan operantes por lo menos como los propios “hechos”, y que un “realismo complejo” debería ser los mismo que un “positivismo total”, y, por lo tanto, incluirlos también.
16. ¿En que consiste el “realismo total”?a) En excluir las imaginaciones, ideales, teorías.b) En tomar en cuenta los hechos positivos y negativos.c) En no limitar lo que es a sólo ciertos aspectos de la realidadd) En interpretar los hechos de acuerdo al realismo positivoe) En considerar que los deseos no son parte de la realidad.
17. El realismo práctico significa:a) asumir un conjunto de normas moralesb) adoptar una posición pragmática con miras a la acción c) adoptar una política prácticad) asumir una posición basada en hechos positivose) practicar un realismo normativo
18. ¿Cuál es el sentido de obedecer estrictamente a la realidad?a) Asumir una actitud de obediente subordinaciónb) Someterse a las prescripciones de la realidadc) Comprender y operar sobre la realidadd) No sobrepasar las carencias de la realidade) Convertir la sujeción en dominio de la realidad
19. ¿En que sentido pueden ser operantes las ideas y los ideales?a) En el sentido de que son siempre activosb) En el sentido de que operan entre síc) En el sentido de que también pueden influir en los hechosd) En el sentido de que son operablese) En el sentido de que son operaciones positivas.
20. ¿En que consiste el realismo político?a) En dominar por completo la realidadb) En sujetarse a un conjunto de normasc) En asumir una actitud práctica para conocer y dominar la realidadd) En actuar tomando en cuenta las interpretaciones positivas de la realidade) En adecuar la realidad a las normas
Razonamiento Matemático
21. En un estante la razón del número de libros de Matemática al de Física es 3/4 y la razón del número de libros de Biología al de física es 3/2. Si hay 18 libros de Matemática. ¿Cuántos libros de biología hay?a) 24 b) 28 c) 30d) 36 e) 40
22. Si: ; además: a+b+3=20. Hallar el valor
de “a”a) 5 b) 7 c) 9d) 10 e) 12
23. En una fiesta hay 56 personas entre hombres y mujeres de tal manera que el número de mujeres es al número de hombres como 3 es a 4; si después del reparto de la comida se retiran 6 mujeres. ¿Cuántos hombres deben irse para que la relación de mujeres a hombres sea de 3 a 5?a) 2 b) 3 c)4d) 5 e) 6
24. Sean las magnitudes A y B donde A es I.P. a B. si cuando A toma el valor de 8, B toma el valor de 3, calcular el valor que toma B cuando A toma el valor de 2.a) 12 b) 14 c) 10d) 8 e) 15
25. A esD.P. a e I.P. a . Cuando A=10; B=25; C=4. Hallar A cuando B=34 y C=8a) 1 b) 2 c) 4d) 8 e) N.A
26. Se han de repartir 160 caramelos entre 45 niños de un salón, dándole 3 caramelos a cada varón y 4 a cada niña. ¿Cuántas niñas hay en esta aula?a) 20 b) 21 c) 22d) 24 e) 25
27. Pepe ha de multiplicar un número por 50, pero al hacerlo se olvida de poner el cero a la derecha,
- 2 -

Colegio Pre-Universitario “San Vicente de Paúl” II Simulacro de Admisión
hallando así un producto que se diferencia del verdadero en 11610. ¿Cuál era el número?a) 250 b) 254 c) 256d) 258 e) N.A
28. Un edificio se pintó por 75000 soles; pero si se hubiese pagado 25 soles menos por cada metro cuadrado. El costo de la pintura habría sido 50000 soles. ¿Cuánto se pagó por cada metro cuadrado?a) 65 b) 55 c) 75d) 80 e) 85
29. Para pintar una pared de 120 metros de largo, se emplearán cierto número de obreros. Si la pared fuese 40 metros más larga, harían faltan 5 obreros más, ¿Cuántos obreros se emplearán?a) 10 b) 15 c) 20d) 18 e) 12
30. A una reunión asistieron 624 personas; se sabe que por cada 7 hombres, habían 9 mujeres. ¿Cuántos hombres asistieron?a) 273 b) 270 c) 500d) 300 e) 478
31. Luis obtuvo como notas: 13; 08; 11; 16; 14 y 10. ¿Cuál fue su promedio?a) 10 b) 11 c) 12d) 13 e) 14
32. La media geométrica de tres números es 6, si dos de ellos son 4 y 3, el tercero es:a) 17 b) 18 c) 19d) 20 e) N.A
33. Se define: a $ b = .
Hallar “x” en:
a) -8 b) -10 c) 10d) -11 e) 11
34. ¿Cuál es el día que está antes del sábado en la misma forma que está después del martes?a) Lunes b) Martes c) miércolesd) Jueves e) Viernes
35. Un caracol sube por una escalera de 65 escalones, pero cada día, por cada 5 escalones que sube; baja dos. ¿Cuántos días tardará en subir la escalera?a) 12 días b) 20 c) 18d) 22 e) 21
36. ¿Cuántos árboles puede colocarse a lo largo de una avenida que tiene 2800m de longitud, los árboles se colocan cada 20m?a) 140 b) 141 c) 142d) 150 e) 143
37. ¿Qué número falta?
a) 13 b) 14 c) 12d) 17 e) N.A
38. ¿Qué letra sigue en la sucesión?
U ; D ; T ; C ; C ; ____a) D b) S c) Td) Z e) No se sabe
39. ¿Cuál es la fracción que resulta triplicada si se agrega a sus dos términos su denominador?a) 1/3 b) 1/4 c) 1/5d) 2/5 e) 4/7
40. ¿Qué día del año marcará la hoja de un almanaque cuando el número de hojas arrancadas excede en dos a los 3/8 del número de hojas que quedan?a) 14 de marzo b) 11 de abrilc) 20 de abril d) 12 de abrile) No se puede determinar
Conocimientos Ciencias
Matemáticas
41. En una recta se tienen los puntos consecutivos A, B, C y D. De modo que: BC=6 y AC+BD=20. Calcular AD.a) 10 b) 12 c)14d) 20 e) N.A
42. En la figura, Calcular “x”, si: M es punto medio de AB
a) 1 b) 2 c) 3d) 4 e) N.A
- 3 -

Colegio Pre-Universitario “San Vicente de Paúl” II Simulacro de Admisión
43. Se tienen los ángulos consecutivos AoB y BoC, tal que ; calcular la medida del ángulo que forman las bisectrices de los ángulos AoC y BoCa) 20 b) 30 c) 40d) 25 e) 10
44. Se tienen los ángulos consecutivos AoB y BoC, de modo que . Si . Calcular la a) 20 b) 30 c) 40d) 50 e) N.A
45. Se tiene un prisma recto cuya base es un triángulo cuyos lados miden 6; 8 y 10. Calcular el área del prisma, si su altura mide 12.a) 36 b) 72 c) 80d) 83 e) N.A
46. Hallar “x”
a) 30 b) 40 c) 50d) 45 e) N.A
47. De la figura, calcular el valor de “x”
a) 12 b) 15 c) 16d) 18 e) 20
48. Si se cumple que:
Hallar: “c+b-a”a) 9 b) 8 c) 7d) 6 e) EPTF
49. En un triángulo ABC, recto en B se sabe que:Sen A = 0.272727…., hallar el valor de “Sen C”
a) b) c)
d) e)
50. Calcular:
a) 2/3 b) 3/2 c) 4/3d) 3/4 e) 4/5
51. Calcule: U+N+I
Si:
a) 18 b) 20 c) 22d) 1 e) N.A
52. Si: n=
Hallar el valor de: a) 16 b) 32 c) 30d) 64 e) N.A
53. El grado de P(x) es 24. Hallar “m”
a) 6 b) 7 c) 8d) -8 e) N.A
54. Simplificar:
20 vecesa) 1 b) x c)
d) e) N.A
55. Si: P(x)=
Hallar: a) 93 b) 94 c) 92d) 91 e) N.A
56. Dado el conjunto: B=
Calcular la suma de sus elementos.a) 10 b) 20 c) 25d) 30 e) 32
- 4 -

Colegio Pre-Universitario “San Vicente de Paúl” II Simulacro de Admisión
57. Dados los conjuntos iguales
Calcular “b - a”a) 0 b) 1 c) 2d) -1 e) -3
58. Si:
Hallar el número de subconjuntos de a) 8 b) 16 c) 128d) 32 e) 64
59. La proposición es falsa, la proposición “s” es verdadera. ¿Cuántas de las siguientes proposiciones son verdaderas?
a) 3 b) 2 c) 1d) 0 e) 4
60. Si: es falsa. Hallar el valor de verdad de: p, q y ra) VVV b) FVF c) FFFd) VFV e) FFV
Física
61. Expresar 3Km 10dam 100dm 1000cm en metrosa) 3120m b) 30100m c) 30000md) 3210m e) N.A
62. Hallar el módulo del vector resultante
a) 10 b) c) d) 12 e) N.A
63. Calcular la velocidad de una hormiga que recorre con MRU una distancia de 3m en 1 minuto.a) 0.05m/s b) 1m/s c) 0.5m/sd) 0.025m/s e) 0.005m/s
64. Un móvil parte del reposo con una aceleración constante de . Calcular el espacio que recorrerá en el intervalo de tiempo comprendido entre t=4 y t=10 segundos, el móvil se mueve con MRUV.a) 160m b) 145m c) 168md) 170m e) 166m
65. Se dispara un cuerpo verticalmente hacia arriba con una velocidad de 49m/s. Calcular la altura que alcanza.a) 120.05m b) 121m c) 122md) 122.5m e) 123m
Química
66. El núcleo atómico que contiene la partícula positivaa) Mesones b) Protones c) Electronesd) Neutrones e) N.A
67. Indica el número de protones existentes en el núcleoa) “p” b) “z” c) “n”d) “a” e) N.A
68. Ión que se obtiene por perdida de electronesa) Ión b) Positrón c) Aniónd) Catión e) N.A
69. Son elementos que pertenecen a la familia de los gases nobles. Excepto:a) He b) Xe c) Krd) Ra e) Au
70. El cloruro de sodio: NaCla) Mármol b) Tiza c) Azúcard) Limón e) Sal común
Biología
71. Son seres bióticos. Excepto:a) Homo sapiens b) cannis lupusc) Mercurio d) vultus grifuse) N.A
72. Unidad básica de la materia vivientea) tejido b) átomo c) célulad) órgano e) N.A
- 5 -

Colegio Pre-Universitario “San Vicente de Paúl” II Simulacro de Admisión
73. La mariposa es:a) Artrópodo b) anfibio c) moluscod) platelminto e) N.A
74. Padre de la Biologíaa) Lavoisier b) Platón c) Aristótelesd) Teofrasto e) N.A
Psicología
75. Un administrador considera que las mujeres no son eficientes trabajadoras; por lo tanto, prefiere no contratarlas. Puede considerarse su negativa como unaa) Actitud b) Idea c) Reacciónd) Creencia e) Decisión
76. La tipología constitucional de Kretschmer refiere que la persona espigada, frágil, retraída, ensimismada pertenece al tipoa) Pícnico – ciclotímicob) Leptósomo – esquizotímicoc) Pícnico – extrovertidod) Atlético – viscosoe) Leptósomo – Introvertido
Economía Política
77. La cantidad de bienes y servicios a los que hay que renunciar para consumir un determinado bien se llama costoa) Variable b) Primarioc) De oportunidad d) Marginale) De equilibrio
78. En el Perú la estructura de exportación se caracteriza por la venta de productos de escaso valor agregado que provienen mayormente dea) La industria b) La pescac) La minería d) El petróleoe) La agricultura
Humanidades
Lenguaje
79. Analiza el enunciado y marca la secuencia correcta de la estructura del sujeto
Cruzó la calle su perro el anciano enfermoa) MD+NS+MD b) NS+MD+MDc) MD+MD+NS d) NS+MDe) N.A
80. Analiza el enunciado y marca la secuencia correcta de la estructura del predicado
Tus primos compraron libros nuevos para leer todo el año
a) OD+NP+OI+OC b) NP+OD+OI+OCc) NP+OI+OD+OD d) NP+OI+OD+OCe) N.A
81. Pedro le compró varios vestidos a Maríaa) OI+NP+OD+OI b) NP+OD+OIc) OI+OD+NP+OD d) OI+OI+NP+ODe) N.A
82. ¿Cual de los siguientes enunciados están escritos incorrectamente. (Ortografía)a) Vendrá mañana muy tardeb) No sé si tú te irásc) Si tu me dices que sí volveré a tid) Sólo sé que nada sée) No sé que dicen de mí ni de tí
Literatura
83. Se inicia la literatura Peruana con la corriente de:a) Indigenismo b) Modernismoc) Romanticismo d) Costumbrismoe) a y c
84. La obra representativa del teatro griego es:a) La Odisea b) La Iliadac) Helena de Troya d) a y ce) Edipo Rey
85. El Culteranismo fue representado e iniciado por:a) Góngora b) Quevedoc) Fray Luis de León d) Cieza de Leóne) Caviedes
86. La sátira en el Perú se inicia con:a) Felipe Pardo y Aliagab) Peralta y Barnuevoc) Caviedesd) Ricardo Palmae) N.A
87. La obra “Los comentarios reales” es del autor:a) Anónimo b) Gracilazo de la Vegac) Mariano Melgar d) Ricardo Palmae) N.A
- 6 -

Colegio Pre-Universitario “San Vicente de Paúl” II Simulacro de Admisión
Filosofía y Lógica
88. La afirmación “una obra de arte pierde valor cuando se deteriora” es un argumento a favor dela) Objetivismo b) Subjetivismoc) Intuicionismo d) Idealismoe) Materialismo
89. “Como nadie ha probado la inexistencia de los extraterrestres, éstos existen” es un ejemplo de falacia denominadaa) Argumentum ad ignorantiamb) Argumentum ad baculumc) Argumentum ad hominemd) Argumentum ad verecundiame) Argumentum ad populum
Educación Cívica
90. La constitución dispone que las funciones de aprobar, interpretar, modificar o derogar leyes son atribuciones dela) Tribunal de garantíasb) Congreso Nacionalc) Poder Ejecutivod) Poder Judiciale) Ministerio Público
91. La principal forma de contaminación en las grandes ciudades está relacionada con:a) La construcción b) La harina de pescadoc) El transporte d) El comercioe) La Industria
Historia del Perú
92. Los restos arqueológicos del Señor de Sipan es una fuente de la historia:a) Escrita b) Monumentales c) Culturalesd) Orales e) N.A
93. En la época republicana el primer protector del Perú fue:a) Simón Bolívar b) Agustín Gamarrac) José de San Martín d) a y be) N.A
94. El imperio del Tahuantinsuyo dividió su territorio en los siguientes suyos, excepto:a) Collasuyo b) Chinchaysuyoc) Hanansuyo d) Antisuyoe) Contisuyo
Historia Universal
95. La historia del mundo se dividió en:a) Antes de Cristo y después de Cristob) Prehispánica, Virreynal y Republicanac) Prehistoria, Antigua; Media, Moderna y Contemporánea.d) a y ce) N.A
96. El .................... fue una forma de organización donde el poder político y económico estaba ligado a la propiedad de tierra.a) Indigenismo b) Imperio Aztecac) Imperio Romano d) Feudalismoe) N.A
97. Con la revolución de 1820, en España se inicia:a) El liberalismo b) La burguesíac) EL feudalismo d) La repúblicae) N.A
Geografía
98. Es la forma de organización natural mutuamente beneficiosa entre diferentes especies.a) Geosistema b) Ecosistemac) Desarrollo sostenible d) a y ce) N.A
99. Causa por la cual se produce movimientos sísmicos:a) Fenómeno del niño b) Maremotosc) Rocas d) Placas tectónicas e) N.A
100. Movimiento de la tierra, que tiene como consecuencia; la sucesión del día y la noche.a) Traslación b) Revoluciónc) Rotación d) Equinoccioe) N.A
- 7 -