signos de puntuación

of 15 /15
Hecho por: Guillem Aguila Héctor Garcia Max Enseñat Pau Tamayo

Upload: guillem-palleja

Post on 20-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

Embed Size (px)

DESCRIPTION

is fantasticc

TRANSCRIPT

Page 1: signos de puntuación

Hecho por:Guillem AguilaHéctor GarciaMax EnseñatPau Tamayo

Page 2: signos de puntuación

Índice:� Tipos de Puntos………………………………………………3-10� Signos……………………………………………………………….11-14� Fuentes de información………………………………..15

Page 3: signos de puntuación

Tipos de puntos:• Punto y aparte.• Punto y seguido.• Punto y coma.Puntos suspensivos.• Puntos suspensivos.

• Dos puntos.• Punto final.• Coma

Page 4: signos de puntuación

Punto y aparte:� Sirve para separar dos párrafos con contenido

diferente dentro del texto. � A continuación hay que comenzar a escribir en � A continuación hay que comenzar a escribir en línea distinta. Para seguir las normas se debe de "sangrar" la primera línea de texto del nuevo párrafo.

Page 5: signos de puntuación

Punto y seguido:� Punto y seguido. Separa enunciados dentro de un párrafo. Quiere decir que se continúa escribiendo a continuación del punto; la primera palabra escrita en este caso irá en mayúsculas. Se escrita en este caso irá en mayúsculas. Se denomina punto y seguido, nombre más lógico y recomendable que el también usual de punto seguido.

Page 6: signos de puntuación

Punto i coma:� El punto y coma (;) es un signo de puntuación; gramaticalmente, se utiliza para unir dos oraciones relacionadas en una sola frase

Page 7: signos de puntuación

Coma:� La coma (,) es un signo de puntuación que señala una breve pausa dentro del enunciado. Se emplea para separar los miembros de una enumeración, salvo los que vengan precedidos por alguna de las salvo los que vengan precedidos por alguna de las conjunciones y, e, o, u o ni

Page 8: signos de puntuación

Puntos suspensivos:� Los puntos suspensivos son un signos de puntuación que se utiliza al final de una frase, en lugar del punto. Se representan por tres puntos alineados horizontalmente al nivel de la línea base de horizontalmente al nivel de la línea base de escritura (…).

Page 9: signos de puntuación

Dos puntos:� Los dos puntos son un signo de puntuación representado por dos puntos alineados verticalmente ( : ). No se debe confundir con los dos puntos «ü» que van encima de la letra "u" u dos puntos «ü» que van encima de la letra "u" u otras letras conocido como diéresis.

Page 10: signos de puntuación

Punto final:� Punto final. Siempre se coloca al final, cerrando un texto o enunciado.

Page 11: signos de puntuación

Signos:

• Interrogación• Exclamación• Exclamación• Raya

Page 12: signos de puntuación

Interrogación:� Signos de interrogación

� El signo de interrogación es un signo de puntuación que indica que la oración que le sigue o precede es una pregunta.

� Historia:� Historia:

� Su origen gráfico se encuentra en el latín.� En la mayoría de los idiomas se utiliza un único signo de interrogación al final de la frase interrogativa.

� El uso habitual también en español, hasta mucho después de que la segunda edición de la Ortografía de la Real Academia, en 1754, declarase preceptivo iniciar las preguntas con el signo de apertura de interrogación invertido, (¿) y terminarlas con el signo de interrogación ya existente (?)

Page 13: signos de puntuación

Exclamación:� Los signos de exclamación (¡ !), también conocidos como signos de admiración, se usan para indicar una expresión y para enfatizar algo. Está compuesto de dos elementos: un signo de apertura (principio de exclamación), (¡) y un signo de cierre (fin de exclamación), (¡) y un signo de cierre (fin de exclamación), (!).

� Este signo tiene la función de representar en la escritura la entonación exclamativa de un enunciado.

� Generalmente en todos los idiomas se usa pero en español se usa igualmente, por normativa, el signo de apertura porque la tonalidad de la exclamación es diferente de la de otras lenguas.

Page 14: signos de puntuación

La raya:� La raya (—), que no debe confundirse con el guión bajo especialmente en contextos informáticos ni con el guión (-) el cual es más corto ya que tienen usos y significados muy diferentes, se usa para introducir un inciso dentro de un período más extenso y para señalar en los diálogos la intervención de cada locutor y los comentarios e incisos del período más extenso y para señalar en los diálogos la intervención de cada locutor y los comentarios e incisos del narrador. Se escriben dos, una para abrir y otra para cerrar, excepto cuando el diálogo no prosigue, que es recomendable suprimir la última y sustituirla por el obligatorio punto; además, se escriben separadas del resto de la frase con un espacio, y pegadas al propio inciso. En el caso de los incisos puede sustituir a la coma para mayor aislamiento de los mismos, y también a los paréntesis, pero para expresar uno menor.

Page 15: signos de puntuación

Fuentes de información:� Wikipèdia:http://wikipedia.com