sensacion y percepcion - ilusiones Ópticas
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
Sensacin Percepcin Ilusiones pticas
1
Sensacin y Percepcin Ilusiones pticas
Qu es la Sensacin y qu la Percepcin?
Habitualmente se cree que la percepcin es una copia de la realidad,
es decir, que nuestro sistema fisiolgico recibe los estmulos tal y como se
dan en la realidad, algo as como una especie de fotocopia de los aspectos
que percibimos de nuestro entorno. Sin embargo, eso no sucede casi nunca,
ya que:
la percepcin implica un proceso de interpretacin de
la informacin que nos rodea, y en eso se distingue de la
sensacin, Porque la sensacin es la mera interaccin
entre los estmulos del medio y nuestros receptores
fisiolgicos.
La llegada de los estmulos a nuestro sistema sensorial puede ser ms o
menos organizada o catica, en fases o a la vez, rpida o lenta; pero el
proceso psicolgico encargado de darle sentido, en una primera interaccin con
ellos, es la percepcin.
Ahora bien, la percepcin se diferencia claramente de los dems
fenmenos psicolgicos como la memoria, el pensamiento y otros, aunque
comparte con ellos la capacidad humana de otorgar sentido al mundo externo
e interno. Los estmulos pueden ser de dos tipos: proximales y
dstales.
El Estmulo Proximal: es aquel estmulo que se refleja en los
receptores sensoriales y que, a su vez, depende de las caractersticas fsicas de
los receptores. Los seres humanos, por ejemplo, no llegamos a or
determinadas frecuencias sonoras que s son percibidas por los perros y los
delfines. Entonces, esos elementos de informacin nunca sern estmulos
proximales para nosotros.
-
Sensacin Percepcin Ilusiones pticas
2
El Estmulo Distal: se define como el que se registra finalmente en
nuestro sistema neurolgico y sobre el que el funcionamiento perceptivo lleva
a cabo algn tipo de modificacin o interpretacin. Por ejemplo, cuando
estamos viendo a una persona, refleja su imagen al revs en nuestra retina,
como sucede en una cmara de fotos. Sin embargo, el funcionamiento de
nuestro sistema perceptivo ajusta esa imagen para "colocarla" en la posicin
en la que est realmente.
TEORAS DE LA PERCEPCIN
Los investigadores que estudian la percepcin tienen distintas posturas
generales, que se pueden sintetizar en las siguientes:
Empiristas
Innatistas
Constructivistas o interaccionistas
Las posturas empiristas entienden que la percepcin depende de la
experiencia o familiaridad que la persona tenga con el medio en el que vive. El
ser humano sera, segn estas posiciones, una tabla en blanco que percibira
las cosas segn sus experiencias anteriores. Por lo tanto, el aprendizaje que
cada organismo puede llevar a cabo en su medio tendra una gran influencia.
Por ejemplo, en relacin con la percepcin auditiva, nuestra capacidad
de distinguir el ruido de la msica estara en funcin de nuestra experiencia
musical previa. Estas posiciones han recibido tradicionalmente la influencia de
los filsofos empiristas, como David Hume y John Locke, entre otros.
Las teoras innatistas sostienen que la percepcin de los seres
humanos est muy influida por factores que tienen que ver con la herencia
gentica de la especie; por lo tanto, estara predeterminado lo que se puede
percibir y cmo. Algunas posiciones de gran importancia y tradicin en la
Psicologa son las de la escuela alemana de la Gestalt (que significa
"forma" en alemn), la cual ha desarrollado gran cantidad de estudios
experimentales sobre la percepcin en Alemania, en las dcadas de 1920 y
1930. Sus ideas siguen teniendo influencia en la actualidad.
Por ejemplo, recientemente se comprob que los bebs de pocas horas,
que apenas tienen una experiencia perceptiva previa, son capaces de distinguir
las voces humanas de otro tipo de estimulacin auditiva. Como los nios tan
-
Sensacin Percepcin Ilusiones pticas
3
pequeos no han podido tener todava ninguna experiencia de aprendizaje,
este tipo de investigaciones apoya las ideas a favor de la existencia de al
menos algunos determinantes innatos de la percepcin.
Otro de los temas centrales que diferencian a unas teoras de otras es el
funcionamiento del propio proceso perceptivo. Por regla general las posiciones
innatistas, como la escuela de la Gestalt, postulan que lo que se percibe son
totalidades organizadas, y no elementos aislados cuya relacin se va
aprendiendo con el tiempo.
Las teoras constructivistas o interaccionistas afirman que
la percepcin es bsicamente un proceso interactivo entre estos dos tipos de
factores: los innatos o internos, que dependen de factores biolgicos, y los
aprendidos o externos. Entre las investigaciones de esta lnea se encuentran
las del neurlogo y psiclogo chileno Humberto Maturana sobre el
funcionamiento perceptivo de la salamandra1 (R. Rosas y C. Sebastin, 2000),
y las de Piaget sobre el desarrollo de las ilusiones perceptivas en los nios de
diferentes edades.
En los trabajos de Maturana se muestra que, incluso en organismos
situados en niveles inferiores de la evolucin filogentica, los procesos de
interaccin entre la naturaleza de los estmulos y la experiencia previa del
organismo pueden explicar la interpretacin que llevamos a cabo de los
estmulos perceptivos.
1 "Uno de los ojos (de la salamandra) era desprendido de la cuenca, cortando para ello el nervio ptico, girado en 180 y vuelto a implantar, de modo que
las conexiones en el nervio se recuperaran y el animal recuperara la capacidad de ver.
El resultado de esta operacin es sorprendente: la salamandra, que con anterioridad a
la intervencin era capaz de atrapar un insecto puesto delante de ella al lanzar su
lengua con precisin y rapidez en esa direccin, ahora, al presentrsele un insecto en la misma posicin relativa (adelante de su cabeza) lanzaba su lengua con igual
presteza, pero hacia atrs! [...] Si la salamandra es capaz de ver el insecto, por qu
"equivoca" el lanzamiento de su lengua? Est respondiendo efectivamente al "estmulo
externo" o su conducta debe ser explicada como una respuesta a otra forma de perturbacin? [ ...]
El experimento (...] relativo a la percepcin de colores consista en
instalar un electrodo en el nervio ptico de una paloma con el cual medir el
funcionamiento elctrico de las neuronas, y correlacionar dicha medicin con la composicin espectral de la luz presentada al animal. Luego de mltiples ensayos,
Maturana comprueba que tal correlacin no existe y empieza a evaluar
hipotticamente la idea de una correlacin entre el funcionamiento neuronal y el
nombre que los seres humanos damos a los distintos colores, es decir, una correlacin
entre eventos internos al sistema nervioso y no entre eventos internos y externos a ste..."
-
Sensacin Percepcin Ilusiones pticas
4
As, segn las teoras constructivistas, la actividad perceptiva no puede
separarse de los esquemas de conocimiento que se forman a lo largo de
nuestra vida. Los esquemas son unidades organizadas de conocimiento
almacenadas en nuestra memoria que dirigen la actividad exploratoria de la
persona (a qu atiende, a dnde dirige su mirada, qu percibe). A su vez, esa
actividad modifica los esquemas que se aplican al acto receptivo.
La TEORA DE LA GESTALT y percepcin
-
Sensacin Percepcin Ilusiones pticas
5
-
Sensacin Percepcin Ilusiones pticas
6
-
Sensacin Percepcin Ilusiones pticas
7
-
Sensacin Percepcin Ilusiones pticas
8
-
Sensacin Percepcin Ilusiones pticas
9
Para los Gestaltistas una caracterstica
fundamental de la percepcin es su organizacin:
Diversos mecanismos hacen posible que los humanos otorguemos constancia y
uniformidad a los estmulos, aunque stos se den en el medio de manera desorganizada y
catica. Los mecanismos ms conocidos son las leyes e ilusiones perceptivas, as como
las constancias de esta misma naturaleza. Mediante leyes e ilusiones perceptivas
imponemos una estructura a la informacin que proviene del medio, basndonos en
determinadas caractersticas de la estimulacin. Por medio de las constancias hacemos
una distorsin de la estimulacin que, sin embargo, tiene una cierta finalidad adaptativa.
La mayora de estas leyes e ilusiones fueron establecidas o estudiadas muy en
detalle por los investigadores alemanes de la escuela de la Gestalt.
Ley de separacin Figura - Fondo
Este proceso tiene lugar cuando la figura de un objeto se destaca sobre un fondo.
Cuando esto ocurre, la figura aparece con una forma propia, precisa, cerrada, y
adquiere un aspecto ms llamativo y ms cercano. En el caso de las figuras reversibles,
pueden verse alternativamente dos figuras, de manera que cada una es a veces el fondo
y otras veces la figura.
Esta separacin de la figura con respecto al fondo se realiza ms fcilmente en las
dimensiones horizontal y vertical que en otras orientaciones posibles, lo que indica que
existe un principio organizador en su aplicacin por parte del sistema perceptivo de la
persona.
Por otro lado, las investigaciones tambin muestran las siguientes conclusiones:
Con respecto al tamao relativo, el rea ms pequea se convierte ms fcilmente
en figura y el rea ms grande en fondo.
Las reas envolventes tienden a convertirse en fondo, mientras que las envueltas
se constituirn en figura.
La distincin entre figura y fondo se realiza del modo ms simple posible
Ley de Pregnancia
Por esta ley perceptiva, el todo tiende a imponerse por sobre las partes, y
tendemos a formar amplios conjuntos de significacin. Por lo tanto, cada forma tiende a
configurarse en la forma ms completa y sencilla posible.
-
Sensacin Percepcin Ilusiones pticas
10
Ley de Continuidad
Tendemos a percibir las lneas ocultas que no se muestran en el dibujo y que, sin
embargo, "vemos", yendo "ms all de la informacin dada", como afirmaba Jerome
Bruner (uno de los grandes psiclogos cognitivos actuales, que tambin estudi la
percepcin a lo largo de su obra).
Ley de Proximidad
Entre varios estmulos iguales o similares, percibimos aquellos que estn ms
prximos fsicamente entre s. En la figura correspondiente (figura A) tendemos a ver filas
horizontales o verticales segn su cercana.
Ley de Semejanza
Tendemos a agrupar aquellos estmulos que son ms semejantes.
Ley de Cierre
Nuestra percepcin tiende a "cerrar" las figuras y estmulos que vemos, aunque no
lo estn en realidad, como puede verse en las figuras a y b. En el caso de la figura c nos
inclinamos por percibir un tringulo y un crculo, y no elementos aislados.
LAS ILUSIONES PERCEPTIVAS
Son tendencias de nuestro sistema de procesamiento de
informacin que nos llevan a considerar la realidad de una
manera equivocada o inexacta, que es corregida
posteriormente por nuestro sistema conceptual o por
nuestra experiencia.
En la investigacin psicolgica hay una extensa discusin acerca de si las
ilusiones visuales son innatas o ms bien un producto de la experiencia y del
aprendizaje. Los estudios sobre el desarrollo perceptivo indican que los nios
son menos susceptibles a ese tipo de ilusin que los adultos, y que la
-
Sensacin Percepcin Ilusiones pticas
11
susceptibilidad aumenta con la niez, para permanecer estable en la vida
adulta. Es decir, todo parece indicar que, al menos en el contexto occidental,
los seres humanos nos vamos haciendo ms sensibles a la ilusin visual y a
otras como las mencionadas anteriormente a medida que crecemos.
Con respecto a la posible influencia del ambiente perceptivo en el que
vivimos, se comprob que en algunas sociedades africanas, que viven en un
medio selvtico con predominio de lneas curvas y pocas rectas (muy diferente
al medio urbano), la ilusin de Mller-Lyer se produce en menor
medida.
No obstante, algunas teoras innatistas discutieron este tipo de
trabajos argumentando que el color de la piel est relacionado con las
caractersticas fsicas de la retina humana, concretamente con su pigmentacin,
haciendo que eso influya en la manera en que se percibe. Es probable que
ambos tipos de factores, innatos y ambientales o de aprendizaje, influyan sobre
la manera en que percibimos.
La ilusin ms famosa es la de Muler-Lyer:
Tendemos a percibir la lnea de abajo como ms corta,
aunque sepamos que ambas son de igual longitud. Si esas
lneas se usan como indicadores de profundidad la ilusin
es todava mayor.
Veamos la denominada Habitacin de Ames:
-
Sensacin Percepcin Ilusiones pticas
12
Adelbert Ames, un abogado convertido en hombre de ciencia, dise esta habitacin
paradjica. Cuando una persona se sita en un lado de la habitacin se encoge; en
cambio, situada en el otro lado se convierte en una figura gigante. Cmo puede
explicarse esta paradoja? Qu principios o supuestos usamos equivocadamente? La
transaccin con el espacio parece conflictiva, pero veamos:
-
Sensacin Percepcin Ilusiones pticas
13
Cuando se mira la habitacin de Ames con un solo ojo por un agujero se percibe
claramente una habitacin rectangular. Por ello no es explicable que las personas se
encojan o agranden en funcin de su colocacin: todo lo que est en la esquina ms
prxima parece desproporcionadamente grande comparado con lo que se encuentra en la
esquina ms alejada. Esto es as porque partimos de la premisa errnea de que ambas
esquinas estn separadas por la misma distancia. Cuando se descubre esta explicacin
se es capaz de reconsiderar el hecho perceptivo adaptndolo a las premisas correctas.
A pesar de que nuestra percepcin tiene la capacidad de ser siempre la misma
(constancias perceptiva) an cuando nuestros rganos sensoriales reciben sensaciones
distintas, a veces los contextos nos pueden llevar al engao, tal como sucede en el caso
de la habitacin de Ames. Por qu le sucede esto a la percepcin?, porque an cuando
el observador aplica la ley de constancia perceptiva (tamao, textura, forma. luminosidad,
color), lo hace a un contexto que no es adaptativo.
Veamos otras ilusiones pticas que presentan un engao a la percepcin:
-
Sensacin Percepcin Ilusiones pticas
14
-
Sensacin Percepcin Ilusiones pticas
15