sensacion y percepcion
Embed Size (px)
DESCRIPTION
TRANSCRIPT

SENSACION Y PERCEPCIONPROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
Lourdes Suarez 20105339
Juan García2010-5846
Carmen González2010-

INTUICIÓN DE PERCEPCIÓN


VIDEO

LA PERCEPCIÓN
La percepción es un proceso mental mediante el cual obtenemos datos del exterior y los organizamos de un modo significativo en nuestro interior, para tomar conciencia del mundo que nos rodea.

CARACTERÍSTICA DE LA PERCEPCIÓN
La percepción supone un doble proceso externo-interno.
es un proceso de selección. Seleccionamos los estímulos, a esta selección se le llama atención.
Es subjetiva Percibimos lo que nos interesa.
El contexto social influye en la percepción

TIPOS DE PERCEPCIÓN
Figura y fondo. Agrupación: Principio de proximid
ad.
Principio de semejanza.
Principio de continuidad
Principio de conexión.
Principio de cierre.

ALTERACION DE LA PERCEPCION
Ilusiones.
Alucinaciones.
La alucinación hipnagógica.
Las pareidolias

INTUICIÓN DE SENSACIÓN

COMO REPRESENTAMOS EL MUNDO?
Lo que hacemos es detectar la energía física del ambiente que nos rodea y codificarlas en señales de tipo nervioso. A esto le llamamos Sensación.
La sensación es el procesamiento de nuestros sentidos principales.

LA SENSACIÓN
Como ya hemos dicho la representación mental del mundo se consigue a través de la sensación.
Pero, sin la capacidad de seleccionar, organizar e interpretar nuestra sensaciones esta representación no seria completa y ahí es donde juega su rol la percepción.

LA SENSACIÓN COMO UN PROCESO
La sensación y el procesamiento ascendente este inicia en los receptores sensoriales y culmina con la integración sensorial en el cerebro.
La percepción y el procesamiento descendente permite construir la percepciones a partir de la experiencia y expectativas.

PROCESOS

EL SISTEMA SENSORIAL
La sensación se base en la transformación de energía física en mensajes nerviosos.
El proceso por el cual nuestro sistema sensorial convierte la energía en estimulo se denomina Transducción Sensorial

LA VISTA
Nuestros ojos recogen información electromagnética la cual es interpretada por nuestros ojos como color.
La luz entra por la cornea, de tras de la pupila esta el cristalino el cual enfoca los rayos de luz para formar una imagen.

SISTEMA AUDITIVO
El oído es el órgano encargado de permitir la audición, convierte las ondas sonoras en actividad neuronal.
El oído externo canaliza las ondas a través del conducto externo hasta el tímpano.
El oído transmite las vibraciones causadas por el tímpano a través del martillo, yunque y estribo.

EL GUSTO Nuestras respuestas
emocionales al gusto son innatas.
Si perdemos el gusto en un lado de la lengua el otro lado se vuelve hipersensible para compensar la perdida.
No podemos saborear ni oler algunos alimentos como la grasa y vitaminas.
Determina con facilidad el gustos de componente nocivos.
Interacción sensorial: es el principio que muestra que un sentido puede influir sobre otro.

EL OLFATO
Los cinco millones de células receptoras parecen identificar los olores de forma individual.
El olfato llega a desarrollarse totalmente en la edad adulta, empezando desde ahí su declive.
El olor esta vinculado a las experiencias(sentimientos) debido al área receptora del cerebro.

EL TACTO permite a los organismos
percibir cualidades de los objetos y medios como la presión, temperatura, aspereza o suavidad.
se halla principalmente en la piel, órgano en el que se encuentran diferentes clases de receptores nerviosos que se encargan de transformar los distintos tipos de estímulos del exterior en información susceptible de ser interpretada por el cerebro.

LA EMOCIÓN
Desde el punto de vista fisiológico, la sensación es el resultado de la excitación nerviosa que se produce frente a un estímulo.
la sensación es la emoción que se registra en el estado de ánimo frente a un acontecimiento.
Gestalt propone que la conciencia es capaz de percibir el conjunto de sensaciones que le dan forma a una estructura con significado

CARACTERÍSTICAS DE LA EMOCIÓN
Cualidad
Intensidad
Duración

UMBRALEs la cantidad mínima de señal que ha de estar presente para ser registrada por un sistema.

UMBRAL ABSOLUTO
Es la intensidad más pequeña de un estimulo que puede percibirse.

TIPOS DE UMBRAL ABSOLUTO
Umbral absoluto mínimo: se refiere a la magnitud mínima que debe tener un estímulo para que se pueda percibir.
Umbral absoluto máximo: el máximo en la magnitud del estímulo y que es soportable o perceptible por el sujeto.

UMBRAL DIFERENCIAL
El umbral diferencial se refiere a la capacidad discriminativa de nuestros sentidos.





LEY DE WEBER
La ley de Weber dice que todo estímulo requiere ser aumentado en una proporción constante de su magnitud, para que se perciba un cambio de sensación.

CONSTANCIA PERCEPTUAL
PRINCIPIOS GESTÁLTICOS DE PERCEPCIÓN
FENÓMENOS PARANORMALES

CONSTANCIA PERCEPTUAL
Una Constancia Perceptual es una tendencia del cerebro a establecer una consistencia cuando la información sensorial parece indicar lo contrario. Es decir que el cerebro indica que algo sigue igual aun cuando la información sensorial indica cambios.

Constancia de tamaño
Constancia de formaSi miramos un objeto que
se aleja, el tamaño del mismo va disminuyendo, o sea, se va viendo mas pequeño. Sin embargo, ante ese cambio en la información sensorial, el cerebro no se equivoca y sabe que el objeto sigue siendo del mismo tamaño.
Cuando miramos un objeto desde diferentes ángulos, la forma en que el mismo se proyecta en la retina varía. Sin embargo, el cerebro entiende que se trata del mismo objeto, que no ha variado en su forma, a pesar de que la imagen que se proyecta en la retina cambia.

Constancia de color
El color de los objetos puede experimentar algunas variantes en función del tipo y cantidad de luz que incida sobre este. A pesar de tales variantes el cerebro mantiene la idea de que el color sigue siendo el mismo y lo sigue percibiendo como tal.

Constancia de brillo
Constancia de localización
Es la misma idea que el anterior (constancia de color), solo que se refiere al brillo en vez del color.
A pesar del movimiento, el cerebro actúa para mantener los objetos en su lugar.

PRINCIPIOS GESTÁLTICOS DE LA PERCEPCIÓN

Principio de Proximidad
Principio de SemejanzaNuestra mente agrupa
los elementos similares en una entidad. La semejanza depende de la forma, el tamaño, el color y otros aspectos visuales de los elementos.
El agrupamiento parcial o secuencial de elementos por nuestra mente basado en la distancia.

Principio de Simetría
Principio de Continuidad
Las imágenes simétricas son percibidas como iguales, como un solo elemento, en la distancia. Tiene tal trascendencia, que desborda el campo de la percepción de las formas para constituir uno de los fenómenos fundamentales de la naturaleza
Los detalles que mantienen un patrón o dirección tienden a agruparse juntos, como parte de un modelo. Es decir, percibir elementos continuos aunque estén interrumpidos entre sí. Tiene elementos de cierre porque partículas independientes tratan de formar figuras, partiendo de la ley de cerramiento.

Principio de Pregnancia
Principio de Relación figura-fondo
Afirma la tendencia de la experiencia perceptiva a adoptar las formas más simples posibles. Alude a que la percepción se organiza del modo más simple para ser captado.
Establece el hecho de que el cerebro no puede interpretar un objeto como figura o fondo al mismo tiempo. Depende de la percepción del objeto será la imagen a observar.

Mas sobre Principio de Pregnancia y Relación fondo-figura

Principio de Simplicidad
Principio de CerramientoLas líneas que circundan una
superficie son, en iguales circunstancias, captadas más fácilmente como unidad o figura, que aquellas otras que se unen entre sí. Las circunferencias, cuadriláteros o triángulos producen el efecto de cerramiento.
Asienta que el individuo organiza sus campos perceptuales con rasgos simples y regulares y tiende a formas buenas.

FENÓMENOS PARANORMALES

Esquizofrenia Paranoia
Va acompañada con muchísimas graduaciones que van desde la desconexión total con la realidad, viviendo el sujeto en un mundo de fantasía, hasta leves formas en donde fantasía y realidad se mezclan levemente en forma de alucinaciones de diverso tipo, sensaciones, manías, etc…
El sujeto, a pesar de tener una vida normal, tiene un “pensamiento extraño” se le ha metido “algo” en la cabeza… Si la paranoia es manía persecutoria pensará que el gobierno le engaña, que los extraterrestres le vigilan, que hay personas o cosas vigilándole escondidas en los armarios, etc…
