seminario internacional: inmuebles: experiencias ...€¦ · seminario internacional: el catastro...

of 61 /61
MINISTERIO DE ECONOMÍA Dirección General del Catastro Y HACIENDA S. G. Estudios y Sistemas de Información Seminario Internacional: El Catastro Urbano y la Valuación de Inmuebles: Experiencias Internacionales y Perspectivas para los Municipios Peruanos Valuación de Inmuebles con fines fiscales en España El Modelo de Catastro Español Fernando Serrano Martínez Arequipa, 19 y 20 de enero de 2006

Author: phamphuc

Post on 19-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

Embed Size (px)

TRANSCRIPT

  • MINISTERIODE ECONOMA

    Direccin General del Catastro

    Y HACIENDAS. G. Estudios y Sistemas de Informacin

    Seminario Internacional:El Catastro Urbano y la Valuacin de Inmuebles: Experiencias Internacionales y Perspectivas para los Municipios PeruanosValuacin de Inmuebles con fines fiscales en EspaaEl Modelo de Catastro EspaolFernando Serrano MartnezArequipa, 19 y 20 de enero de 2006

  • MINISTERIODE ECONOMA

    Direccin General del Catastro

    Y HACIENDAS. G. Estudios y Sistemas de Informacin

    2Arequipa, Peru. 27 de enero de 2006

    El Catastro. Definicin Objetiva en Espaa

    El Catastro Inmobiliario es:

    Bienes Inmuebles

    RsticosUrbanos Caractersticas

    especiales

    Donde se describen: La descripcin comprende:

    Caract. fsicas, econy jurdicas:

    Localiz. y Ref. Cat.SuperficieUso o DestinoClase de Cult. o

    aprovechamientoCalidad de Construc. Representac. GrficaValor CatastralTitular Catastral

    Un Registro Administrativo

    dependiente del Ministerio de (Economa y)

    Hacienda

  • MINISTERIODE ECONOMA

    Direccin General del Catastro

    Y HACIENDAS. G. Estudios y Sistemas de Informacin

    3Arequipa, Peru. 27 de enero de 2006

    El Catastro en Espaa. Marco Competencial

    La formacin y el mantenimiento del Catastro Inmobiliario,La difusin de la Informacin CatastralQue comprende, entre otras:

    La ValoracinLa InspeccinLa Elaboracin y

    Gestin de la Cartografa

    EXCLUSIVA DEL ESTADO

    DIRECCION GENERAL

    DEL CATASTRO

    DIRECTAMENTE

    A TRAVES DE FORMULAS DE

    COLABORACION QUE CON DIFERENTES ADMONS,

    ENTIDADES Y CORPORACIONES

    PUBLICAS SE ESTABLEZCAN

    EN TODO CASO EJERCERA

    La superior funcin de Coordinacin de Valores

    La aprobacin de las Ponencias de Valores

    se ejercecompetencia

  • MINISTERIODE ECONOMA

    Direccin General del Catastro

    Y HACIENDAS. G. Estudios y Sistemas de Informacin

    4Arequipa, Peru. 27 de enero de 2006

    El Catastro Espaol en Cifras.-

    7587 municipios de territorio comn, 95 % de 500.000 KmCatastro Rstico

    41.700.000 parcelas52.900.000 subparcelas46.500.000 hectreas de cartografa catastral a escala 1:5000

    Catastro Urbano12.500.000 fincas50.000.000 de elementos de construccin31.500.000 unidades urbanas1.200.000 hectreas de cartografa catastral a escala 1:1000, o 1:500

    Gestin de expedientes:12.000.000 de documentos generados anualmente8.500.000 de expedientes tramitados anualmente2.100.000 declaraciones catastrales incorporadas2.000.000 de certificaciones emitidas

    titulares catastrales: 23.500.000usuarios: 3.000 internos, 2.200 externos, 33.000 de OVC, 1.480/ 777 picsValor catastral: > 1 billn de euros; cuota de 5.000 millones

  • MINISTERIODE ECONOMA

    Direccin General del Catastro

    Y HACIENDAS. G. Estudios y Sistemas de Informacin

    5Arequipa, Peru. 27 de enero de 2006

    MODELO DE DATOS DEL CATASTRO

    CATASTRO

    LiteralGrafica

    TIPO DE DESCRIPCIN

    URBANA RUSTICA

    TIPOS DE PROPIEDAD

    Parcelario vectorial

    Ortofotografa raster

    Locales por planta . Cu-1

    BICES

  • MINISTERIODE ECONOMA

    Direccin General del Catastro

    Y HACIENDAS. G. Estudios y Sistemas de Informacin

    6Arequipa, Peru. 27 de enero de 2006

    Concepto de Bien Inmueble a efectos CatastralesInmueble = parcela o porcin de suelo + construccin en su caso

    DELIMITACION OBJETIVASUELO:

    Suelo de una misma naturaleza (rstica o urbana)Enclavada en un trmino municipalCerrada por lnea poligonal que delimita mbito espacial d propiedad (1 o varios pro indiviso)

    CONSTRUCCINCualquiera que sea su dueo

    Con independencia de otros derechos que recaigan sobre el inmueble

    DELIMITACION OBJETIVASUELO:

    Suelo de una misma naturaleza (rstica o urbana)Enclavada en un trmino municipalCerrada por lnea poligonal que delimita mbito espacial d propiedad (1 o varios pro indiviso)

    CONSTRUCCINCualquiera que sea su dueo

    Con independencia de otros derechos que recaigan sobre el inmueble

    DELIMITACION EXPRESAPropiedad horizontal. Los diferentes elementos privativos de los edificios que sean susceptibles de aprovechamiento independiente, sometidos al rgimen especial de propiedad horizontal, as como el conjunto constituido por diferentes elementos privativos mutuamente vinculados y adquiridos en unidad de acto, y en las condiciones que reglamentariamente se determinen, los trasteros y las plazas de estacionamiento en pro indiviso adscritas al uso y disfrute permanente y exclusivo de un titular.

    mbito espacial del d de superficie o de una concesin administrativaBICE

    DELIMITACION EXPRESAPropiedad horizontal. Los diferentes elementos privativos de los edificios que sean susceptibles de aprovechamiento independiente, sometidos al rgimen especial de propiedad horizontal, as como el conjunto constituido por diferentes elementos privativos mutuamente vinculados y adquiridos en unidad de acto, y en las condiciones que reglamentariamente se determinen, los trasteros y las plazas de estacionamiento en pro indiviso adscritas al uso y disfrute permanente y exclusivo de un titular.

    mbito espacial del d de superficie o de una concesin administrativaBICE

    Un inmueble una referencia catastral

  • MINISTERIODE ECONOMA

    Direccin General del Catastro

    Y HACIENDAS. G. Estudios y Sistemas de Informacin

    7Arequipa, Peru. 27 de enero de 2006

    Clasificacin

    El carcter urbano o rstico del inmueble depende de la naturaleza de su suelo

    El carcter urbano o rstico del inmueble depende de la naturaleza de su suelo

    Naturaleza del sueloNaturaleza del suelo

    Urbana:El Urbano por planeamiento urbansticoEl Urbanizable segn planeamiento y est incluido en sectores y aquellos con instrumento urbanstico de desarrolloEl que rena caractersticas art. 8 de la L6/1998Aquellos en que puedan ejercitarse facultades urbansticas equivalentes a los anteriores segn legislacin autonmica.

    Excepcin: el que integre un BICE

    Urbana:El Urbano por planeamiento urbansticoEl Urbanizable segn planeamiento y est incluido en sectores y aquellos con instrumento urbanstico de desarrolloEl que rena caractersticas art. 8 de la L6/1998Aquellos en que puedan ejercitarse facultades urbansticas equivalentes a los anteriores segn legislacin autonmica.

    Excepcin: el que integre un BICE

    Rstica: (Clusula residual):El que no tenga naturaleza

    urbana

    Ni est integrado en un BICE

    Rstica: (Clusula residual):El que no tenga naturaleza

    urbana

    Ni est integrado en un BICE

    Urbanos

    Rsticos

    BICEClases de inmuebles

  • MINISTERIODE ECONOMA

    Direccin General del Catastro

    Y HACIENDAS. G. Estudios y Sistemas de Informacin

    8Arequipa, Peru. 27 de enero de 2006

    Bienes Inmuebles de Caractersticas Especiales

    Justificacin:Valoracin catastral

    Tributacin diferenciada

    Polticas pblicas

    Justificacin:Valoracin catastral

    Tributacin diferenciada

    Polticas pblicas

    Caractersticas:Conjunto complejo de uso especializadoIntegrado por suelo edificios, instalaciones y obras de urbanizacin y mejoraQue por tener Carcter unitarioY por estar ligado de forma definitiva para su funcionamientoSe considera un solo bien inmuebleDestinados fundamentalmente a actividades

    industriales, de produccin de energa y de transporte.

  • MINISTERIODE ECONOMA

    Direccin General del Catastro

    Y HACIENDAS. G. Estudios y Sistemas de Informacin

    9Arequipa, Peru. 27 de enero de 2006

    Comprendidos en alguno de estos grupos:

    a) Produccin energa elctrica y gas y refino de petrleo, y centrales nucleares

    b) Presas, saltos de agua y embalses, incluido el lecho o vaso, excepto las destinadas exclusivamente al riego.

    c) Autopistas, carreteras y tneles de peajed) Aeropuertos y puertos comerciales

  • MINISTERIODE ECONOMA

    Direccin General del Catastro

    Y HACIENDAS. G. Estudios y Sistemas de Informacin

    10Arequipa, Peru. 27 de enero de 2006

    Construcciones a efectos Catastrales

    Los edificios, sean cualesquiera los materiales de que estn construidos y el uso al que se destinen, siempre que se encuentren unidos permanentemente al suelo...Las instalaciones industriales, comerciales, deportivas, de recreo, agrcolas, ganaderas, forestales y pisccolas de agua dulce...Las obras de urbanizacin y de mejora y las que se realicen para el uso de los espacios descubiertos...Excepcin de las obras de urbanizacin o mejora que reglamentariamente se determinen, y de los tinglados o cobertizos de pequea entidad.

  • MINISTERIODE ECONOMA

    Direccin General del Catastro

    Y HACIENDAS. G. Estudios y Sistemas de Informacin

    11Arequipa, Peru. 27 de enero de 2006

    Concepto de Titular Catastral

    Son titulares Catastrales las personas naturales y jurdicas dadas de alta en el Catastro Inmobiliario por ostentar, sobre la totalidad o parte de un bien inmueble, la titularidad de alguno de los siguientes derechos:

    Derecho de propiedad plena o menos plenaConcesin administrativaDerecho real de superficieDerecho real de usufructo

    Cuando el derecho pertenezca pro indiviso a una pluralidad de personas, la titularidad catastral se atribuir a la comunidad constituida. Tambin tendrn la consideracin de titulares catastrales cada uno de los comuneros, por su respectiva cuota

  • MINISTERIODE ECONOMA

    Direccin General del Catastro

    Y HACIENDAS. G. Estudios y Sistemas de Informacin

    12Arequipa, Peru. 27 de enero de 2006

    Sistema de informacin

    SISTEMA DE INFORMACION CATASTRAL (S.I.C.)

    Sistema de Informacin Geogrfica

    CatastralSIGCA

    Base de Datos Nacional del

    Catastro

    BDNC

    Todo este conjunto de componentes constituye el Sistema de Informacin catastral (S.I.C.) que es un sistema descentralizado, abierto, dinmico y de informacin geogrfica o territorial

    Sistema de Gestin

    Catastral

    SIGECA

    O.V.C.Servicios

    Catastrales en Internet

  • MINISTERIODE ECONOMA

    Direccin General del Catastro

    Y HACIENDAS. G. Estudios y Sistemas de Informacin

    13Arequipa, Peru. 27 de enero de 2006

    Sistema de Gestin Catastral SIGECA

    Conjunto de mdulos y aplicaciones que permiten la realizacin de todas las tareas de gestin catastral sobre datos descriptivos o alfanumricos de los bienes inmuebles inscritos en el Catastro y de sus titulares catastrales.

    Sistema distribuido en 52 Gerencias (volumen de datos entre 5 y 20 Gb con incremento anual entre 10-15%). Las bases de datos se encuentran en servidores departamentales UNIX almacenados en tablas ORACLE.

  • MINISTERIODE ECONOMA

    Direccin General del Catastro

    Y HACIENDAS. G. Estudios y Sistemas de Informacin

    14Arequipa, Peru. 27 de enero de 2006

    SIGECA: BASE DE DATOS ALFANUMRICAEl Sistema de informacin de Gestin Catastral contiene ntegramente la Base de Datos Alfanumrica del Catastro:

    Datos del expediente administrativoDatos de identificacin del inmueble: referencia catastral, provincia,

    municipio, domicilio tributario o localizacin (paraje)Datos jurdicos de los inmuebles: de los titulares catastrales: apellidos

    y nombre o razn social, NIF, domicilio fiscal y de notificacin; fecha de adquisicin; datos de inscripcin registral,

    Datos fsicos de los inmuebles: superficies de suelo y construidas, cultivo o aprovechamiento

    Datos econmicos de los inmuebles: usos, intensidades productivas, antigedad, valores de suelo, de construccin y valores catastrales, criterios y mdulos de valoracin, base liquidable del IBI, exenciones y bonificaciones aplicadas

  • MINISTERIODE ECONOMA

    Direccin General del Catastro

    Y HACIENDAS. G. Estudios y Sistemas de Informacin

    15Arequipa, Peru. 27 de enero de 2006

    Sistema de Informacin Geogrfica Catastral SIGCA

    Conjunto de mdulos y aplicaciones que permiten gestionar informacin geogrfica catastral.

    Sistema distribuido en 52 Gerencias (volmen almacenado muy variable: 5-15 Gb de cartografa vectorial; 1-2 Gb de ortofotos digitales). Se almacena en los mismos servidores departamentales y base de datos ORACLE que SIGECA (en su conjunto supera los 1.200 Gb) con SDE (SpatialData Engine) como gestor espacial.

  • MINISTERIODE ECONOMA

    Direccin General del Catastro

    Y HACIENDAS. G. Estudios y Sistemas de Informacin

    16Arequipa, Peru. 27 de enero de 2006

    SIGCA: BASE DE DATOS GRFICA El Sistema de Informacin Geogrfico Catastral contiene

    la base de datos grfica del Catastro:Informacin en formato vectorial con toda la informacin de los mapas parcelarios de municipios, polgonos, manzanas, parcelas, subparcelas, localizacin, referencia catastral, superficies, atributos de localizacin, vas de comunicacin e hidrografa; croquis de planta general y de cada planta significativa de las construcciones urbanasInformacin en formato rster: imgenes de ortofotografas digitales en blanco y negro y color, mapas y fotografas antiguos, fotografas de fachadas, CU1 escaneados

  • MINISTERIODE ECONOMA

    Direccin General del Catastro

    Y HACIENDAS. G. Estudios y Sistemas de Informacin

    17Arequipa, Peru. 27 de enero de 2006

    Base de Datos Nacional del Catastro. BDNC

    Sistema de mbito nacional que integra los datos alfanumricos bsicos del Catastro referidos a los titulares catastrales consolidados y a la identificacin, localizacin y valor catastral de los bienes inmuebles rsticos urbanos y de caractersticas especiales.Se alimenta de las bases de datos catastrales de SIGECA, y se actualiza permanentemente, a travs de la red de comunicaciones de la Direccin General del Catastro.La BDNC se encuentra almacenada en dos servidores UNIX-ORACLE en cluster en las oficinas centrales. Contiene cerca de 17 millones de titulares en urbana y 75 millones de titulares en rstica (30 Gb con un incremento anual del 10-15%)

  • MINISTERIODE ECONOMA

    Direccin General del Catastro

    Y HACIENDAS. G. Estudios y Sistemas de Informacin

    18Arequipa, Peru. 27 de enero de 2006

    Oficina Virtual del CatastroLa O.V.C. u Oficina Virtual del Catastro es la ventanilla telemtica de la Direccin General del Catastro para la atencin al usuario, tanto particulares como administraciones pblicas a travs de Internet

  • MINISTERIODE ECONOMA

    Direccin General del Catastro

    Y HACIENDAS. G. Estudios y Sistemas de Informacin

    19Arequipa, Peru. 27 de enero de 2006

  • MINISTERIODE ECONOMA

    Direccin General del Catastro

    Y HACIENDAS. G. Estudios y Sistemas de Informacin

    20Arequipa, Peru. 27 de enero de 2006

    La Resolucin de 29 de marzo de 2005 de la Direccin General del Catastro establece la posibilidad de establecer Puntos de Informacin Catastral ante la necesidad de dar respuesta a la creciente demanda de informacin catastral dequienes o disponen de medios informticos nitelemticos apropiados.

    Las Ayuntamientos podrn ejercer la funcin de intermediador en el ejercicio del derecho deacceso a la informacin catastral suministrando informacin de la Base de DatosNacional de la que se nutre la Oficina Virtual del Catastro.

    PIC. PUNTOS DE INFORMACIN CATASTRAL

  • MINISTERIODE ECONOMA

    Direccin General del Catastro

    Y HACIENDAS. G. Estudios y Sistemas de Informacin

    21Arequipa, Peru. 27 de enero de 2006

    La Cartografa Catastral

    Entre las caractersticas que componen la descripcin de los bienes inmuebles, estn la localizacin y la referencia catastral, la superficie, el uso o destino, la clase de cultivo o aprovechamiento, la calidad de las construcciones, el valor catastral y el titular, muchas de ellas con clara incidencia en la cartografa.El artculo 3 del RDLCI destaca la representacin grfica, aclarando el artculo 33 del mismo texto legal, que comprender esta, en todo caso, su descripcin cartogrfica.

  • MINISTERIODE ECONOMA

    Direccin General del Catastro

    Y HACIENDAS. G. Estudios y Sistemas de Informacin

    22Arequipa, Peru. 27 de enero de 2006

    TERMINO MUNICIPALDE MADRID

  • MINISTERIODE ECONOMA

    Direccin General del Catastro

    Y HACIENDAS. G. Estudios y Sistemas de Informacin

    23Arequipa, Peru. 27 de enero de 2006

    MUNICIPIO DE MA

    DISTRITODE SALAMANCA

  • MINISTERIODE ECONOMA

    Direccin General del Catastro

    Y HACIENDAS. G. Estudios y Sistemas de Informacin

    24Arequipa, Peru. 27 de enero de 2006

    SALAMANCA

    Cartografa catastral Distribucin de manzanas

  • MINISTERIODE ECONOMA

    Direccin General del Catastro

    Y HACIENDAS. G. Estudios y Sistemas de Informacin

    25Arequipa, Peru. 27 de enero de 2006

    DATOS BASICOS DEL CATASTRO URBANO

    Ortofotografa yCartografa catastral

  • MINISTERIODE ECONOMA

    Direccin General del Catastro

    Y HACIENDAS. G. Estudios y Sistemas de Informacin

    26Arequipa, Peru. 27 de enero de 2006

    Parcelario catastral

  • MINISTERIODE ECONOMA

    Direccin General del Catastro

    Y HACIENDAS. G. Estudios y Sistemas de Informacin

    27Arequipa, Peru. 27 de enero de 2006Ortofotografa yCartografa catastralParcelario catastral

    urbano

  • MINISTERIODE ECONOMA

    Direccin General del Catastro

    Y HACIENDAS. G. Estudios y Sistemas de Informacin

    28Arequipa, Peru. 27 de enero de 2006

    CALLE

    ALCAL

    A

    ALCALA 145Planta bajaPlanta tipo

    Parcelario catastral DETALLE DE MANZANA DETALLE DE PARCELA

  • MINISTERIODE ECONOMA

    Direccin General del Catastro

    Y HACIENDAS. G. Estudios y Sistemas de Informacin

    29Arequipa, Peru. 27 de enero de 2006

  • MINISTERIODE ECONOMA

    Direccin General del Catastro

    Y HACIENDAS. G. Estudios y Sistemas de Informacin

    30Arequipa, Peru. 27 de enero de 2006

    Croquis de distribucin de locales por plantas (CU-1.digitales).-

    La cartografa catastral urbana slo representa parcelas catastrales y subparcelas de edificacin. El desglose de plantas y locales interiores se representa en el documento asociado CU-1.

    El documento CU-1 corresponde en urbana a la representacin grfica de las plantas diferentes y las fotografas de las fachadas de los edificios que representa, acotados, indicando usos y a escala.

  • MINISTERIODE ECONOMA

    Direccin General del Catastro

    Y HACIENDAS. G. Estudios y Sistemas de Informacin

    31Arequipa, Peru. 27 de enero de 2006

    Actualmente se realizan en formato digital, estndose transformando los existentes en formato papel.

    Dichos documentos se almacenan en SIGCA y enlazan con los datos de la parcela a partir de la referencia de parcela catastral. Sirven para actualizar la Cartografa y el formato de intercambio es FX-CU-1.

  • MINISTERIODE ECONOMA

    Direccin General del Catastro

    Y HACIENDAS. G. Estudios y Sistemas de Informacin

    32Arequipa, Peru. 27 de enero de 2006

  • MINISTERIODE ECONOMA

    Direccin General del Catastro

    Y HACIENDAS. G. Estudios y Sistemas de Informacin

    33Arequipa, Peru. 27 de enero de 2006

    IBIIRPFIPITPAJDIIVTNU

    Datos fsicos y econmicosligados a la informacincartogrfica del territorio.

    URBANISMOPOLIT. AGRARIASMEDIO AMBIENTEINFRAESTRUCTURAS DELTERRITORIO

    Facilita la localizacin ycaractersticas de los bienesinmuebles , proporcionando seguridad y transparencia alas transacciones inmobiliarias.

    REF.CATASTRALCOORDINACIONCATASTRO - REGISTRO

    Constituye un soporte fundamental de la tributacin que recaesobre los bienes inmuebles y su titularidad.

    Elemento de lucha contra el fraude fiscal

    DATOS JURIDICOS y FISICOS ATOS ECONOMICOS - VALOR CATASTRAL

    SOPORTETRIBUTARIO

    B.D.B.D.CATASTRALCATASTRAL

    REGISTRODE LOS

    BIENESINMUEBLES

    FUNCIONES DEL SISTEMA

    BANCODE

    DATOS

  • MINISTERIODE ECONOMA

    Direccin General del Catastro

    Y HACIENDAS. G. Estudios y Sistemas de Informacin

    34Arequipa, Peru. 27 de enero de 2006

    PROVEEDORES Y CLIENTES DEL CATASTRO

    Titulares catastrales

    EELL

    AA..PP.

    Notarios y Registradores

    Juzgados Y Tribunales

    EELL

    CCAA

    Notarios y Registradores

    Administracin del Estado

    Ciudadanos y empresas

    D. G. CATASTRO

    DESCRICPIN DE LOS BIENES INMUEBLES

    MANTENIMIENTO Y ACTUALIZACIN DEL CATASTRO INMOBILIARIO

    GESTION DE LA CARTOGRAFA CATASTRAL

    VALORACIN DE LOS BIENES INMUEBLES

    SUMINISTRO Y DIFUSION DE LA INFORMACIN CATASTRAL

    PROVEEDORES DE INFORMACIN

    CLIENTES

  • MINISTERIODE ECONOMA

    Direccin General del Catastro

    Y HACIENDAS. G. Estudios y Sistemas de Informacin

    35Arequipa, Peru. 27 de enero de 2006

    IMPUESTO BIENES INMUEBLES

    INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA

    CONTRIBUCIONES ESPECIALES

    AMBITO TRIBUTARIO

    UTILIZACION DE LA CARTOGRAFIA

    CATASTRAL

    VALORACIONESINMOBILIARIAS

    EXPROPIACIONES

    PLANEAMIENTO URBANISTICO

    AYUDAS SOCIALES,AYUDAS VIVIENDAS

    OTRO TIPO DE AYUDAS Y

    SUBVENCIONESSEGN LA

    REGULACINAUTONMICA O

    LOCAL

    AYUDAS Y SUBVENCIONES

    El catastro y los municipios

  • MINISTERIODE ECONOMA

    Direccin General del Catastro

    Y HACIENDAS. G. Estudios y Sistemas de Informacin

    36Arequipa, Peru. 27 de enero de 2006

    El Sistema Tributario Espaol

    Ingresos de Derecho Pblico

    TributariosTributosParticipacin en

    tributos de otros entes.

    Recargos

    No TributariosSubvenciones.Operaciones de

    Crdito.Precios Pblicos.Multas y Sanciones

    Estatal

    Autonmico

    Local

  • MINISTERIODE ECONOMA

    Direccin General del Catastro

    Y HACIENDAS. G. Estudios y Sistemas de Informacin

    37Arequipa, Peru. 27 de enero de 2006

    Esquema tributario estatal

    Tributacin Estatal

    Impositiva

    No Impositiva TasasContribuciones Especiales

    DirectaI. s/ Renta Pers. FsicasI. s/ Renta SociedadesI. s/ Renta no ResidentesI. s/ PatrimonioI. s/ Sucesiones y Donac

    IndirectaI. s/ Valor AadidoImpuestos EspecialesI. s/ Tr. Pat. y Act. J. Doc.

  • MINISTERIODE ECONOMA

    Direccin General del Catastro

    Y HACIENDAS. G. Estudios y Sistemas de Informacin

    38Arequipa, Peru. 27 de enero de 2006

    Esquema tributario autonmico

    Tributacin Autonmica

    Tributacin Propia

    Tributacin Cedida

    Recargos

    Impuestos, Tasa y Contribuciones Especiales

    Recargos sobre Tributos de Estado

    Imp. s/ Renta Pers. FsicasImp. s/ Patrimonio.Imp. s/ Suces. y Donac.Imp. s/ Trans. Pat. Y A.J.D.Imp. s/ Valor AadidoTributos s/ el Juego

  • MINISTERIODE ECONOMA

    Direccin General del Catastro

    Y HACIENDAS. G. Estudios y Sistemas de Informacin

    39Arequipa, Peru. 27 de enero de 2006

    Esquema tributario local

    Tributacin Local

    Impositiva

    No Impositiva

    ObligatoriosI. s/ Bienes Inmuebles.I. s/ Actividades EconmicasI. s/ Vehculos de Traccin

    Mecnica

    PotestativosI. s/ Incremento Valor Terrenos.I. s/ Construc. Instalac. y Obras.

    Tasas, Contribuciones Especiales y Recargos

  • MINISTERIODE ECONOMA

    Direccin General del Catastro

    Y HACIENDAS. G. Estudios y Sistemas de Informacin

    40Arequipa, Peru. 27 de enero de 2006

    I.R.P.F

    Estatal

    Autonmico

    Local

    I.Soc.

    I.V.A.

    I. Patrim.

    I.T.P.A.J.D.

    I.S.D.

    I.B.I.I.I.V.T.N.U.

    Rendimiento B.I.Rendimiento B.I.

    Transmisin B.I.

    Tenencia B.I.

    Transmisin B.I.

    Transmisin B.I.

    Tenencia B.I.

    Ganancia Cap.

    V.Cat x Coef. Vivienda no habitual

    Mayor (V.Cat, V. Comprob. V.Adqui)

    V. Real (V.Cat. como Referencia)

    V. Real (V.Cat. como Referencia)

    V. Cat

    V. Cat. del Suelo x Coef.

    V.Adquisicin

    V.Mercado (1 transmisin)

    Figuras de valoracin inmobiliaria

  • MINISTERIODE ECONOMA

    Direccin General del Catastro

    Y HACIENDAS. G. Estudios y Sistemas de Informacin

    41Arequipa, Peru. 27 de enero de 2006

    El Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Caractersticas Generales

    Es un Impuesto Directo, de Carcter Real.

    De titularidad municipal. Obligatorio para los Ayuntamientos. De gestin compartida.

    De cobro peridico, por recibos. El devengo es el 1 de enero y el periodo impositivo es el ao natural.

    Grava el valor de los bienes inmuebles

  • MINISTERIODE ECONOMA

    Direccin General del Catastro

    Y HACIENDAS. G. Estudios y Sistemas de Informacin

    42Arequipa, Peru. 27 de enero de 2006

    Valor, Base, Cuota del I.B.I.

    Base Imponible = Valor Catastral

    Base Liquidable = Base Imponible - Reduccin

    Cuota Integra = B.L. x Tipo de Gravamen

  • MINISTERIODE ECONOMA

    Direccin General del Catastro

    Y HACIENDAS. G. Estudios y Sistemas de Informacin

    43Arequipa, Peru. 27 de enero de 2006

    Tipos de gravamen

    B.I.Urb

    B.I.Rus.

    B.I.C.E.

    0,40

    0,40

    0,900,300,30

    1,100,40

    0,60 1,30

    t. mnimo t. supletorio t. mximo

    0,150,00D) Municipios en los que los terrenos de naturaleza rstica representan ms del 80 por 100 de la superficie total del trmino

    0,060,06C) Municipios cuyos Ayuntamientos presten ms servicios de aquellos a los que estn obligados segn lo dispuesto en el artculo 26 de la Ley 7/1985, de 2 de abril

    0,050,07B) Municipios en los que se preste servicio de transporte Pblico colectivo de superficie

    0,060,07A) Municipios que sean capital de provincia o Comunidad Autnoma

    Bienes rsticos

    Bienes urbanos

    Puntos Porcentuales

    Incrementos posibles (max. Urb1,30, max rus. 1,20)

  • MINISTERIODE ECONOMA

    Direccin General del Catastro

    Y HACIENDAS. G. Estudios y Sistemas de Informacin

    44Arequipa, Peru. 27 de enero de 2006

    El Padrn Catastral

    El impuesto se gestiona a partir de la informacin contenida en el Padrn catastral y en los dems documentos expresivos de sus variaciones elaborados al efecto por la Direccin General del Catastro, sin perjuicio de la competencia municipal para la calificacin de inmuebles de uso residencial desocupados.

    Dicho Padrn ser remitido a las entidades gestoras del impuesto antes del 1 de marzo de cada ao

  • MINISTERIODE ECONOMA

    Direccin General del Catastro

    Y HACIENDAS. G. Estudios y Sistemas de Informacin

    45Arequipa, Peru. 27 de enero de 2006

    Gestin Tributaria del Impuesto

    La liquidacin y recaudacin, as como la revisin de los actos dictados en va de gestin tributaria de este impuesto sern competencia exclusiva de los ayuntamientos y comprendern las siguientes funciones:

    Reconocimiento, denegacin de exenciones / bonificaciones.Realizacin de las liquidaciones.Emisin de documentos de cobro.Resolucin de expedientes de devolucin de ingresos indebidosResolucin de recursos.Asistencia e informacin al contribuyenteDeterminacin de la Base Liquidable del Impuesto

    Ejercicio de competencias, directamente o por convenio

  • MINISTERIODE ECONOMA

    Direccin General del Catastro

    Y HACIENDAS. G. Estudios y Sistemas de Informacin

    46Arequipa, Peru. 27 de enero de 2006

    La Valoracin Catastral

    Se realiza por la Administracin General del Estado, Ministerio de Economa y Hacienda, para garantizar la coordinacin e igualdad de trato ante idntica situacin.El valor catastral constituye la base para tributos locales, pero tambin se utiliza para el resto de figuras impositivas, y otras valoraciones administrativas, como la expropiatoria y urbanstica.El carcter administrativo y tributario del valor catastral, obliga a un valor con las siguientes caractersticas:Reglado, Universal, Masivo, Estable, Unvoco, Justo Coordinado, Objetivo, Referenciado al Mercado

  • MINISTERIODE ECONOMA

    Direccin General del Catastro

    Y HACIENDAS. G. Estudios y Sistemas de Informacin

    47Arequipa, Peru. 27 de enero de 2006

    El valor catastral y su determinacin El valor catastral es el determinado objetivamente para cada bien inmueble a partir de los datos obrantes en el Catastro Inmobiliario y estar integrado por el valor catastral del suelo y el valor catastral de las construcciones.El valor catastral de los inmuebles no podr superar el valor de mercado, entendiendo por tal el precio ms probable por el cual podra venderse entre partes independientes, un inmueble libre de cargas, a cuyo efecto se fijar, mediante Orden Ministerial, un coeficiente de referencia al mercado para los bienes de una misma clase.

    (Art..22 y 23 TRLCI.)El coeficiente de referencia al mercado vigente para urbana (O. 14/10/1.998) es 05.

  • MINISTERIODE ECONOMA

    Direccin General del Catastro

    Y HACIENDAS. G. Estudios y Sistemas de Informacin

    48Arequipa, Peru. 27 de enero de 2006

    Criterios y lmites del valor catastrala) La localizacin del inmueble, las circunstancias urbansticas que afecten al suelo y su aptitud para la produccin.b) El coste de ejecucin material de las construcciones, los beneficios de la contrata, honorarios profesionales y tributos que gravan la construccin, el uso, la calidad y la antigedad edificatoria, as como el carcter histrico-artstico u otras condiciones de las edificaciones. c) Los gastos de produccin y beneficios de la actividad empresarial de promocin, o los factores que correspondan en los supuestos de inexistencia de la citada promocin.d) Las circunstancias y valores del mercado.e) Cualquier otro factor relevante que reglamentariamente se determine.

    (Artculo 23 TRLCI.)

  • MINISTERIODE ECONOMA

    Direccin General del Catastro

    Y HACIENDAS. G. Estudios y Sistemas de Informacin

    49Arequipa, Peru. 27 de enero de 2006

    Valoracin Catastral Urbana

    Mtodo de CapitalizacinMMtodo de Comparacitodo de Comparacinn

    Mtodo del Coste

    Vv = G + B + Vs + Vc = K ( Vs + Vc )

    Vcat = Vv x R.M.R.M.- Coeficiente de Referencia a Mercado

    Estabilidad

    Distintos Mtodos para la Valoracin de Inmuebles

  • MINISTERIODE ECONOMA

    Direccin General del Catastro

    Y HACIENDAS. G. Estudios y Sistemas de Informacin

    50Arequipa, Peru. 27 de enero de 2006

    Valoracin Colectiva

    El procedimiento de valoracin colectiva podr ser:

    La determinacin del valor catastral, en un procedimiento de valoracin colectiva de carcter general se efecta mediante la aplicacin de la correspondiente ponencia de valores total.La determinacin del valor catastral, en un procedimiento de valoracin colectiva de carcter parcial se efecta mediante la aplicacin de la correspondiente ponencia de valores parcial.

    Artculo 28 TRLCI.

    De Carcter GeneralDe Carcter ParcialDe Carcter Simplificado

  • MINISTERIODE ECONOMA

    Direccin General del Catastro

    Y HACIENDAS. G. Estudios y Sistemas de Informacin

    51Arequipa, Peru. 27 de enero de 2006

    La Ponencia de Valores

    Una ponencia de valores es el documento que fija, conforme se establezca reglamentariamente, los criterios, mdulos de valoracin y dems elementosprecisos para llevar a cabo la determinacin del valor catastral y que se ajustar a las directrices dictadas para la coordinacin de valores. Tiene por Objeto la

    Definicin del Mapa de Valores del

    Municipio

  • MINISTERIODE ECONOMA

    Direccin General del Catastro

    Y HACIENDAS. G. Estudios y Sistemas de Informacin

    52Arequipa, Peru. 27 de enero de 2006

    Contenido de la Ponencia

    Documento 1.- Memoria.Criterios de Valoracin.Listado de Zonas de Valor.

    Documento 2.-Anlisis y Conclusiones del Mercado Inmobiliario.

    Documento 3.- Catlogo de Tipologas Constructivas.

    Documento 4.- Cartografa de la Ponencia de Valores

  • MINISTERIODE ECONOMA

    Direccin General del Catastro

    Y HACIENDAS. G. Estudios y Sistemas de Informacin

    53Arequipa, Peru. 27 de enero de 2006

    Estudio de mercadoLa Ponencia de Valores se basa en un documento previo: El Estudio de Mercado Inmobiliario

    Modelo de Ficha Analtica de un Estudio de Mercado Inmobiliario

    Tratamiento estadstico de la informacin. Anlisis de Regresin

    Superficie en m2

    0

    50.000

    100.000

    150.000

    200.000

    250.000

    300.000

    0 100 200 300

    Precio de venta eneuros

    Superficie en m2

    0

    50.000

    100.000

    150.000

    200.000

    250.000

    300.000

    0 100 200 300

    Precio de venta eneuros

  • MINISTERIODE ECONOMA

    Direccin General del Catastro

    Y HACIENDAS. G. Estudios y Sistemas de Informacin

    54Arequipa, Peru. 27 de enero de 2006

    ActualizacinEl procedimiento contempla que los valores catastrales obtenidos, tras un procedimiento de valoracin colectiva, se tienen que ir adecuando tanto a la realidad fsica, mediante el mantenimiento catastral de las caractersticas de los inmuebles que puedan sufrir modificaciones, como a una determinada evolucin del mercado inmobiliario, mediante la aplicacin anual de coeficientes de actualizacin previstos legalmente. Sin embargo estudios realizados reflejan que, con independencia de la coyuntura econmica, los cambios detectados en la oferta y la demanda producen modificaciones que hacen necesario que, al cabo de un cierto tiempo, haya que volver a realizar otro procedimiento de valoracin colectiva para adaptar los valores catastrales a la nueva situacin de los valores de mercado.

  • MINISTERIODE ECONOMA

    Direccin General del Catastro

    Y HACIENDAS. G. Estudios y Sistemas de Informacin

    55Arequipa, Peru. 27 de enero de 2006

    Lmites temporales de Ponencia total

    El mencionado TRLCI establece respecto al procedimiento de valoracin colectiva de carcter general que se podr iniciar una vez transcurridos, al menos, cinco aos desde la entrada en vigor de los valores catastrales derivados del anterior procedimiento de valoracin colectiva de carcter general y se realizar, en todo caso, a partir de los 10 aos desde dicha fecha.

  • MINISTERIODE ECONOMA

    Direccin General del Catastro

    Y HACIENDAS. G. Estudios y Sistemas de Informacin

    56Arequipa, Peru. 27 de enero de 2006

    VALORES DE MERCADO

    VALORES DE MERCADO

    SUELO URB.APROV. USOSSUELO URB.APROV. USOS

    CRITERIOSNORMAS

    CRITERIOSNORMAS

    MDULOSMBCMBR

    MDULOSMBCMBR

    MANTENIMIENTO POR INCORPORACION Y MANTENIMIENTO POR INCORPORACION Y ALTERACION DE CARACTERISTICASALTERACION DE CARACTERISTICAS

    B. BASE DE DATOSB. BASE DE DATOS

    COORDINACINNACIONAL

    COORDINACINNACIONAL

    NORMASTCNICAS

    NORMASTCNICAS

    PLANEAMIENTOURBANSTICO

    PLANEAMIENTOURBANSTICO

    ESTUDIOSDE MERCADO

    ESTUDIOSDE MERCADO

    A. PONENCIA DE VALORESA. PONENCIA DE VALORES

    FORM. Y REV. BdD

    CARTOGRAFICA

    FORM. Y REV. BdD

    CARTOGRAFICA

    FORM. Y REV. BdD

    ALFANUMERICA

    FORM. Y REV. BdD

    ALFANUMERICA

    DATOS LITERALESDATOS

    LITERALESDATOS

    GRAFICOSDATOS

    GRAFICOS

    VALOR CATASTRALVALOR CATASTRAL

    VALORACIVALORACIN MASIVAN MASIVA

    VALOR CATASTRAL MANTENIDO Y ACTUALIZADO

    VALOR CATASTRAL MANTENIDO Y ACTUALIZADO

    ACTUALIZACION ANUAL DE ACTUALIZACION ANUAL DE VALORESVALORES

  • MINISTERIODE ECONOMA

    Direccin General del Catastro

    Y HACIENDAS. G. Estudios y Sistemas de Informacin

    57Arequipa, Peru. 27 de enero de 2006

    Perspectivas de Futuro en la Valoracin

    Actualmente, la Metodologa de Valoracin Catastral tanto para Rstica como para Urbana est siendo revisada.El Procedimiento Actual est basado en la Experiencia y en el Criterio del Valorador. Es un Modelo Tradicional que funciona y est generalizadamente aceptado, pero es costoso y difcil de mantener en el tiempo.Se pretende un Modelo Basado en el Tratamiento Automatizado de la Informacin de Mercado, ms eficiente, ms objetivo y que potencie la coordinacin; basado en 1)una Base de Datos con los Atributos que inciden en la Valoracin: Localizacin-Zona de Valor, Superficie, Antigedad, Categora de la Construccin

  • MINISTERIODE ECONOMA

    Direccin General del Catastro

    Y HACIENDAS. G. Estudios y Sistemas de Informacin

    58Arequipa, Peru. 27 de enero de 2006

    Perspectivas de Futuro en la Valoracin

    2) Un Observatorio Catastral de Mercado Inmobiliariobasado en un flujo permanente de informacin permanente y vinculada a las Caractersticas de los Inmuebles: Valores de Transmisin en Escrituras Pblicas remitidas por Notarios, Valores Comprobados remitidos por CCAA, Oferta en Prensa, Oferta en Internet, Tasaciones, Valores de Ponencias, Estudios Sectoriales 3) Implantacin del sistema de anlisis de informacin, prediccin y retroalimentacin del SIG: Redes Neuronales Artificiales, Regresin Mltiple, u otros Modelos Economtricos.

  • MINISTERIODE ECONOMA

    Direccin General del Catastro

    Y HACIENDAS. G. Estudios y Sistemas de Informacin

    59Arequipa, Peru. 27 de enero de 2006

    CatastroBDD -Cartogrfica

    CatastroBDD- Alfanumrica

    OCMI

    Fuentes de Mercado

    Muestras Depuradas

    Sistema de Filtrado

    Valores Catastrales OK!

    Modelo

    Automatizado

    (SIVA)

  • MINISTERIODE ECONOMA

    Direccin General del Catastro

    Y HACIENDAS. G. Estudios y Sistemas de Informacin

    60Arequipa, Peru. 27 de enero de 2006

    DIRECCINGENERAL

    DEL CATASTRO

  • MINISTERIODE ECONOMA

    Direccin General del Catastro

    Y HACIENDAS. G. Estudios y Sistemas de Informacin

    61Arequipa, Peru. 27 de enero de 2006

    DIRECCINGENERAL

    DEL CATASTRO