secuencia tics
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

Secuencia
Didáctica
Materia: Nuevas TICS

Presentado por:
Marilena Granada Cárdenas
Jhon Freddy Gómez Albornoz
Presentado a:
Luz Adriana Marín
Docente NTICS

Reconocimiento
de fonemas b y d

Introducción
Esta secuencia didáctica está dirigida a niños de transición y consiste en el reconocimiento de los fonemas b y d.

Nombre del proyecto: Reconocimiento de fonemas b y dDuración de la Secuencia Didáctica: Tres semanasNúmero de sesiones: Cinco (5)Tiempo por sesión: 50 minutosDesarrollado por: Marilena Granada Cárdenas y Jhon Freddy Gómez Albornoz; estudiantes de segundo semestre de Pedagogía Infantil, Grupo 2A

Objetivo GeneralAportar en el reconocimiento de lenguaje y escritura
en los niños, en este caso de los fonemas b y d, para contribuir en su aprendizaje escolar.
Se espera que al finalizar las sesiones de la secuencia didáctica sobre reconocimiento de los
fonemas b y d, el niño haya logrado asimilar y diferenciar dichos fonemas y que ese aprendizaje le
ayude a lo largo de su vida escolar.

Contenidos de aprendizaje
a) LateralidadDiferenciación de izquierda y derecha
b) Pronunciación de fonemas b y dRefuerzo de pronunciación
c) Ejercicios de escrituraEvaluación de contenidos con análisis de mejorías

MetodologíaLos niños desarrollarán actividades prácticas y didácticas
en cada sesión para que empiecen a diferenciar los fonemas b y d, empezando por asimilación visual y luego por asimilación sonora (pronunciación).
Los niños empezarán a manejar el concepto de lateralidad, por medio de ejercicios prácticos como canciones y actividades manuales.
Se le reforzará a los niños la pronunciación de los fonemas b y d para que vayan asimilando la diferencia existentes entre éstos.

Evaluación GeneralSe desarrollará una evaluación por cada sesión para
verificar el estado de evolución de los niños y la forma en que van asimilando el progreso de reconocimiento de los fonemas b y d.
Esta evaluación se realizará de forma práctica y dinámica, motivando a los niños para que trabajen con seguridad y confianza y así desarrolle los ejercicios sin temores. Cada sesión tendrá una evaluación diferente y ésta medirá el progreso en los niños.

TemaLateralidad (izquierda y derecha)
Propósitos1. Que los niños logren diferenciar el concepto de lateralidad
- izquierda y derecha - por medio de actividades que pongan en práctica este concepto.
Desarrollo Sesión No. 1

Desarrollo Sesión No. 1Contenidos1. Conceptos básicos de lateralidad.2. Disposición para el desarrollo de las actividades.
RecursosMaterial Diseñado: 1 octavo de cartulina dividido en dos partes
iguales, en donde los niños deberán colorear con crayola roja el lado derecho de su octavo de cartulina y con crayola azul el lado izquierdo de la misma; 1 octavo de cartulina dividido en dos partes iguales, en donde los niños deberán dibujar en el lado derecho caritas felices y en el lado izquierdo caritas tristes.

Desarrollo Sesión No. 1Empezamos a cantar la siguiente canción:Mi mano derecha, mi oreja derecha, mi pierna derecha... vamos a
cantar!Mi mano izquierda, mi oreja izquierda, mi pierna izquierda...
vamos a jugar!Al tiempo que cantamos, realizamos la acción:Mi mano derecha...?? que bueno levantar!!Mi oreja derecha...?? ya quiero tocar!!Mi pierna derecha...?? con ella a caminar!!Mi mano izquierda...?? que bueno levantar!!Mi oreja izquierda...?? ya quiero tocar!!Mi pierna izquierda...?? con ella a caminar!!
Repetimos esta canción, hasta que notamos suficiencia en los niños.

Desarrollo Sesión No. 1ActividadTomamos 1 octavo de cartulina dividido en dos partes iguales, en
donde los niños deberán colorear con crayola roja el lado derecho de su octavo de cartulina y con crayola azul el lado izquierdo de la misma.
EvaluaciónHablamos con los niños para verificar los conceptos asimilados y
que puedan recordar la diferenciación entre izquierda y derecha. Ahora, tomamos 1 octavo de cartulina dividido en dos partes iguales, en donde los niños deberán dibujar en el lado derecho caritas felices y en el lado izquierdo caritas tristes.

Desarrollo Sesión No. 1

Desarrollo Sesión No. 1

TemaFonema b (percepción visual y auditiva)
Propósitos1. Que los niños logren asimilar de forma visual y auditiva el
fonema b y que lo perciba en su aprendizaje diario.
Desarrollo Sesión No. 2

Desarrollo Sesión No. 2Contenidos1. Percepción visual del fonema b.2. Percepción auditiva del fonema b
RecursosMaterial Diseñado: 1 octavo de cartulina dividido en dos
partes iguales, en donde en la parte inferior dejamos un espacio de 10 centímetros, en el cual se ubican 5 renglones de 2 centímetros cada uno; los niños deberán colocar en el lado izquierdo “palitos” y en el lado derecho “bolitas”; en la parte inferior, deberán unir los palitos con las bolitas para formar el fonema b. 1 octavo de cartulina con la letra b para colorear.

Desarrollo Sesión No. 2Empezamos a cantar la siguiente canción:
El burro de Beatriz brinca sin parar,Rebuzna con bríos de irse a trotar,El burro de Beatriz brinca sin parar,La brisa del lugar lo hace tiritar.
Después de esta canción, les enseñamos la pronunciación del fonema b; repetimos esta actividad hasta que notamos suficiencia en los niños.

Desarrollo Sesión No. 2ActividadTomamos 1 octavo de cartulina con la letra b para colorear.
EvaluaciónHablamos con los niños para verificar los conceptos asimilados y
que puedan recordar la pronunciación del fonema b. Ahora, 1 octavo de cartulina dividido en dos partes iguales, en donde en la parte inferior dejamos un espacio de 10 centímetros, en el cual se ubican 5 renglones de 2 centímetros cada uno; los niños deberán colocar en el lado izquierdo “palitos” y en el lado derecho “bolitas”; en la parte inferior, deberán unir los palitos con las bolitas para formar el fonema b. De esta forma, los niños empezarán a reconocer visualmente el fonema b.

Desarrollo Sesión No. 2

Desarrollo Sesión No. 2

TemaFonema d (percepción visual y auditiva)
Propósitos1. Que los niños logren asimilar de forma visual y auditiva el
fonema d y que lo perciba en su aprendizaje diaria.
Desarrollo Sesión No. 3

Desarrollo Sesión No. 3Contenidos1. Percepción visual del fonema d.2. Percepción auditiva del fonema d.
RecursosMaterial Diseñado: 1 octavo de cartulina dividido en dos
partes iguales, en donde en la parte inferior dejamos un espacio de 10 centímetros, en el cual se ubican 5 renglones de 2 centímetros cada uno; los niños deberán colocar en el lado izquierdo “bolitas” y en el derecho “palitos”; en la parte inferior, deberán unir los palitos con las bolitas para formar el fonema d. 1 octavo de cartulina con la letra d para colorear.

Desarrollo Sesión No. 3Empezamos a cantar la siguiente canción:
El dado de David divierte de verdad,Su dedo juguetón lo tira sin dudar,El dado de David, da giros de color,Donde el dado fue a dar, David lo
encontrará.
Después de esta canción, les enseñamos la pronunciación del fonema d; repetimos esta actividad hasta que notamos suficiencia en los niños.

Desarrollo Sesión No. 3
EvaluaciónHablamos con los niños para verificar los conceptos asimilados y
que puedan recordar la pronunciación del fonema d. Ahora, tomamos 1 octavo de cartulina dividido en dos partes iguales, en donde en la parte inferior dejamos un espacio de 10 centímetros, en el cual se ubican 5 renglones de 2 centímetros cada uno; los niños deberán colocar en el lado derecho “palitos” y en el lado izquierdo “bolitas”; en la parte inferior, deberán unir los palitos con las bolitas para formar el fonema d. De esta forma, los niños empezarán a reconocer visualmente el fonema d.

Desarrollo Sesión No. 3

Desarrollo Sesión No. 3

TemaFonemas b y d (percepción visual, auditiva y escrita)
Propósitos1. Que los niños logren asimilar de forma visual y auditiva los
fonemas b y d y que los perciba en su aprendizaje diario.
Desarrollo Sesión No. 4

Desarrollo Sesión No. 4Contenidos1. Percepción visual de los fonemas b y d.2. Percepción auditiva de los fonemas b y d.
RecursosMaterial Diseñado: 1 octavo de cartulina dividido en dos, en
donde en ambas partes, derecha e izquierda, los niños deberán encontrar el nombre de los dibujos que allí se observan. 1 octavo de cartulina dividido en 2 partes, en donde en la primera, los niños deberán completar un juego de palabras y en la segunda, tendrán que buscar de una revista y recortar fonemas b y d. Figuras varias relativas a los fonemas b y d.

Desarrollo Sesión No. 4Empezamos a cantar la siguiente canción:
Dama blanca, muy blanca, andaba por la bruma;Pesada, cansada buscaba su burbuja;Bailaba y cantaba danzando con la niebla;Durmiendo, durmiendo la brisa brincos daba.
Después de esta canción, le mostramos a los niños la diferencia en pronunciación de los fonemas b y d.

Desarrollo Sesión No. 4
ActividadTomamos 1 octavo de cartulina dividido en dos, en donde en
ambas partes, derecha e izquierda, los niños deberán encontrar el nombre de los dibujos que allí se observan.
EvaluaciónHablamos con los niños para verificar los conceptos asimilados y
que puedan recordar todos los temas vistos. Ahora, tomamos 1 octavo de cartulina dividido en 2 partes, en donde en la primera, los niños deberán completar un juego de palabras y en la segunda, tendrán que buscar de una revista y recortar fonemas b y d.

Desarrollo Sesión No. 4

Desarrollo Sesión No. 4

Tema¿Qué hemos aprendido? Refuerzo de conceptos de los
fonemas b y d.
Propósitos1. Que los niños logren evidenciar alguna mejoría en el
reconocimiento visual, auditivo y escrito de los fonemas b y d y que los perciba en su aprendizaje diario.
Desarrollo Sesión No. 5

Desarrollo Sesión No. 5Contenidos1. ¿Cómo perciben los niños visualmente los fonemas b y d?2. ¿Cómo perciben los niños auditivamente los fonemas b y d?3. ¿Cómo perciben los niños en su escritura los fonemas b y d?
RecursosMaterial Diseñado: Figuras varias que tengan relación con
los fonemas b y d. 1 octavo de cartulina dividido en dos, en donde en la parte derecha, los niños deberán completar una historia con las palabras que faltan y en la parte izquierda, deberán colocar el nombre de algunos dibujos.

Desarrollo Sesión No. 5Actividad 1Empezamos en esta ocasión diciéndole a los niños que por medio
de su imaginación, inventen una historia que contenga palabras con los fonemas b y d. Le indicamos que puede apoyarse en las figuras que le mostramos.
Actividad 2Ahora, podemos empezar la siguiente actividad: tomamos 1
octavo de cartulina dividido en dos, en donde en la parte derecha, los niños deberán completar una historia con las palabras que faltan y en la parte izquierda, deberán colocar el nombre de algunos dibujos.

Desarrollo Sesión No. 5EvaluaciónTomamos las historias que inventaron los niños y las analizamos
con el objetivo de evidenciar el reconocimiento de los fonemas b y d. También debemos valorar las actividades realizadas en cada sesión.

Desarrollo Sesión No. 5

ConclusionesLa presente SECUENCIA DIDÁCTICA trata de aportar y/o contribuir en el reconocimiento de los fonemas b y d para
que los niños en su vida escolar futura puedan desenvolverse con la mayor suficiencia posible y que
perciban de una manera correcta la enseñanza en lectoescritura.

BibliografíaTELLEZ, Luis E. Problemas de Aprendizaje y Lectoescritura.
Colombia. Editorial Cosmográfica Ltda. 1985. 115.
MYERS, Patricia I. HAMMILL, Donald D. Métodos para Educar niños con Dificultades en el aprendizaje. Colombia.
Noriega Editores S.A. 2006. 464.

Muchas Gracias….!!!!
Su atención fue muy importante!!!!!!!!Nos volveremos a ver!!!!!