rubem fonseca
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Rubem fonsecaTRANSCRIPT
-
RUBEM
Daniela Abella Magda
-
CIUDAD: RETRATO DE LA REALIDAD INHUMANA
ESTILO SECO, DIRECTO Y SPERO, UNO DE LOS PRINCIPALES FACTORES
DE LA CENSURA DE SU OBRA
-
Naci el 11 de mayo de 1925 en
Juiz de Fora, estado de Minas
Gerias, Brasil, en una familia de
inmigrantes portugueses
Escritor y guionista de cine
Abogado especializado en Derecho
Penal
Viudo y padre de 3 hijos
-
. Inici su
carrera en la polica de Ro de Janeiro
Recibi una beca para estudiar y posteriormente dar clases sobre relaciones pblicas en la Fundacin
Getlio Vargas
Fue exonerado
Sus contemporneos decan que los policas eran ms jueces de paz, separadores de pelea, que autoridades. Rubem vea, debajo de las deniciones
legales, las tragedias humanas y consegua resolverlas.
Polica: muchos de los hechos vividos en aquella poca estn inmortalizados en sus libros
1952: 1953:
-
Entre [email protected] de 1953 y marzo de 1954, fue elegido junto con otros nueve policas cariocas para especializarse en Estados Unidos.
Estudi, Administracin de Empresas en Boston y en Nueva York.
Su segunda carrera lo [email protected] a liWgar a favor de hombres que caan injustamente en manos de la
Pudo observar de cerca la corrupcin y la violencia, tanto entre ciudadanos como la del Estado hacia stos
-
"Al parecer Rubem Fonseca preere pensar que un escritor puede decir todo lo que a l le parezca importante, independientemente de lo que los lectores puedan opinar al respecto, pero siempre a travs de sus obras y no como
personaje pblico que dicta sentencias en cuanto >ene un micrfono enfrente. l mismo me coment despus que John Updike le haba dicho alguna vez que la fama es como una mscara que los hombres suelen ponerse, y que resulta
peligrosa porque devora el rostro original, le impone gestos, niega la
iden>dad de quien se la ha echado encima." Romeo Tello Garrido
-
1963: primer libro de cuentos, Los Prisioneros Repblica Nova (1945 1964
A coleira do cao (1965) Lucia McCartney (1965)
El caso Morel (1967, su primera novela) Golpe de Estado: con el apoyo del gobierno de los
Estados Unidos
Instauracin de la dictadura hasta 1985: Manipulacin de los medios a travs de la censura y la
propaganda ocial. Exageraciones del sistema de represin [email protected], como la muerte del periodista y militante del [email protected] Comunista
Brasileo (PCB) Vladimir Herzog.
En 1975, su libro de cuentos "Feliz Ao Nuevo" fue prohibido por la dictadura militar
-
El caso Morel El Gran Arte y
Bufo & Spallanzani llegaron a la
pantalla grande
Autor de 29 volmenes de
novela y cuento, as como de tres
guiones de cine
Obra traducida a diez idiomas
-
2003: XIII Edicin del Premio de Literatura [email protected] y del Caribe Juan Rulfo
2003: Premio Cames, el ms [email protected] galardn literario para la lengua portuguesa, una especie de Nobel
para escritores lusos
2004: Premio Konex Mercosur a las Letras 2012: Premio Iberoamericano de [email protected] "Manuel
Rojas"
-
Cuentos Seleccionados
Lcia McCartney Feliz Ao Nuevo El Cobrador
-
Lo inhumano
y
la ciudad Censura
Me tumb en la cama con ganas de morir, s, s, como dijo aquel ruso, la vida me ense a pensar, pero pensar no me ense a vivir.
- Amarguras de un Joven Escritor Rubem Fonseca
-
Seco, spero y directo: para representar la lujuria sexual y la violencia humana
Personajes extrados de la realidad ms srdida que se mezclan, siendo tratados con compasin y humor
La historia a travs de la ccin es parte de su marca
Sus narraciones ocurren en el bajo mundo, con su propio lenguaje, cdigos de honor y convivencia
Forma de vida caWca y violenta, donde morir y vivir es lo mismo
Narrador de lo siniestro
Novelista de la descomposicin social: se ejecutan rdenes, usualmente de las clases altas, se cobra y se sigue viviendo: igual hace la gente decente.
1
2
3
4
5 6
-
Descentramiento del punto de vista: nuevos ngulos y objetos
Fotograga de la escena narrada: no se puede rechazar la escena, ni la realidad que presenta
Deconstruye dicotomas
Se contrapone a los relatos totalizantes: la ciudad surge como una gran diversidad de voces desconcertadas
Personajes de ccin: individuos criados en la ciudad
-
Primera Persona
NarraWva en abismo, cada verWginosa
NarraWva policial: las reglas se hicieron para ser transgredidas
Proliferante red que teje el mal; no hay salida en este mundo asxiante y envenenado hasta la raz
Personajes escritores
-
Desde su experiencia de polica intent inmortalizar los eventos en sus libros, vea las tragedias humanas en todo [email protected]
Revela los efectos crueles de la modernizacin excluyente que no ofrece sino condiciones inhumanas de vivienda y salud a la poblacin.
Cada personaje de Fonseca es una representacin de cada sector social de la ciudad: vincula sus tragedias humanas en los textos
NarraWva Fragmentada
Evit hablar desde la ideologa polWca dominante y al contrario, la [email protected] como insuciente
Evidenciar la decadencia de la moral y la cruda experiencia de vivir en una sociedad como la nuestra.