rodolfo enrique sosa gómez1 matematicas financieras tecnicas financieras cuantitativas
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

Rodolfo Enrique Sosa Gómez 1
MATEMATICAS MATEMATICAS FINANCIERASFINANCIERAS
TECNICAS FINANCIERAS CUANTITATIVAS

Rodolfo Enrique Sosa Gómez 2
MATEMATICAS MATEMATICAS FINANCIERASFINANCIERAS
Las Matemáticas Financieras o Ingeniería Económica tienen como objetivo fundamental el estudio y análisis de todas aquellas operaciones y planteamientos en los cuales intervienen las magnitudes de: Capital, Interés, Tiempo y Tasa.

Rodolfo Enrique Sosa Gómez 3
MATEMATICAS MATEMATICAS FINANCIERASFINANCIERAS
La Matemática Financiera la podemos asociar con dos símbolos es decir el de los números (#) y el de los pesos ($), ya, que cuando hablamos de Matemáticas automáticamente hacemos relación con los números; y cuando hablamos de Finanzas lo relacionamos con el signo pesos; de allí la asociación.

Rodolfo Enrique Sosa Gómez 4
MATEMATICAS MATEMATICAS FINANCIERASFINANCIERAS
Variables financieras:Capital CTiempo tTasa iInterés ICuota RMonto M

Rodolfo Enrique Sosa Gómez 5
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPOVALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
NUNCA SE DEBEN SUMAR VALORES EN FECHAS DIFERENTES

Rodolfo Enrique Sosa Gómez 6
INTERESINTERES
ES LO QUE SE PAGA O SE RECIBE POR CIERTA CANTIDAD DE DINERO TOMADA O DADA EN PRESTAMO

Rodolfo Enrique Sosa Gómez 7
INTERES SIMPLEINTERES SIMPLE
Es aquel interes que se genera sobre un capital que permanece constante en el tiempo.

Rodolfo Enrique Sosa Gómez 8
INTERES SIMPLEINTERES SIMPLE
Formula general de la tasa de interés:
i = I / C
Si condicionamos esta formula a la expresión de unidades de tiempo se obtiene la siguiente ecuación:
I = i . C . t

Rodolfo Enrique Sosa Gómez 9
INTERES SIMPLEINTERES SIMPLE
Clasificación del interés simple:Interés simple comercial en forma ordinariaInterés simple comercial en forma exactaInterés simple exacto en forma comercialInteres simple exacto en forma ordinaria

Rodolfo Enrique Sosa Gómez 10
INTERES SIMPLEINTERES SIMPLE
Clasificación del interés simple
Interés simple comercial:
360 días al año, 180 días al semestre, 90 días al trimestre, 30 días al mes
Interés simple exacto:
365 días al año
Tabla o calculadora para las demás equivalencias

Rodolfo Enrique Sosa Gómez 11
INTERES SIMPLEINTERES SIMPLE
Valor futuro a interés simple:Tambien conocido como monto. Se deduce de la suma entre el capital y los intereses que se generan durante determinado período de tiempoM = C + IM = C + ( i . C . t ), luego por factorizaciónM = C ( 1 + i . t )

Rodolfo Enrique Sosa Gómez 12
INTERES SIMPLEINTERES SIMPLE
Conceptode Equivalencia Financiera:
Es la relación de igualdad que se establece entre una o unas deudas y uno o unos pagos en un momento determinado en el tiempo denominado fecha focal (momento de la negociación)

Rodolfo Enrique Sosa Gómez 13
INTERES SIMPLEINTERES SIMPLE
Equidad entre el tiempo y la tasa:- La tasa y el tiempo siempre deben ir
expresadas en la misma unidad de base.
- La tasa es la que condiciona la expresión del tiempo.

Rodolfo Enrique Sosa Gómez 14
INTERES SIMPLEINTERES SIMPLE
Series uniformes a interés simple:
Series vencidas:
Valor presente
Valor futuro
Series anticipadas
Valor presente
Valor futuro
Valor futuro
0 1 2 3 4 5 6Valor presente
Valor futuro
0 1 2 3 4 5 6Valor presente

Rodolfo Enrique Sosa Gómez 15
INTERES COMPUESTOINTERES COMPUESTOConcepto:Es el interés que se genera sobre intereses.Los intereses que se generan en el primer período de capitalización se convierten en capirtal para generar mas intereses para el segundo periódo de capitalización y así sucesivamente.

Rodolfo Enrique Sosa Gómez 16
INTERES COMPUESTOINTERES COMPUESTO
Comparativo entre el interés simple y el interés compuesto
Capital 100.000$ Tasa 10% AnualTiempo 5 Años
Periodo Diferenciaen años Monto Interes Int. Acumul. Monto Interes Int. Acumul. en intereses
0 0 0 0 0 01 110.000 10.000 10.000 110.000 10.000 10.000 02 120.000 10.000 20.000 121.000 11.000 21.000 1.0003 130.000 10.000 30.000 133.100 12.100 33.100 3.1004 140.000 10.000 40.000 146.410 13.310 46.410 6.4105 150.000 10.000 50.000 161.051 14.641 61.051 11.051
Interés simple Interés compuesto

Rodolfo Enrique Sosa Gómez 17
INTERES COMPUESTOINTERES COMPUESTO
Periodo Int. Sim. Int. Com.en años Monto Monto
00,5 105.000 104.8811 110.000 110.0002 120.000 121.0003 130.000 133.1004 140.000 146.4105 150.000 161.051
Comparativo entre el interés simple y el interés compuesto

Rodolfo Enrique Sosa Gómez 18
INTERES COMPUESTOINTERES COMPUESTO
tM = C ( 1 + i )
FORMULA GENERALFORMULA GENERAL

Rodolfo Enrique Sosa Gómez 19
INTERES COMPUESTOINTERES COMPUESTO
Capital o valor presente: VATasa: TASAMonto o valor futuro: VFTiempo: NPERCuota: PAGO
EXCELEXCEL

Rodolfo Enrique Sosa Gómez 20
INTERES COMPUESTOINTERES COMPUESTO

Rodolfo Enrique Sosa Gómez 21
INTERES COMPUESTOINTERES COMPUESTO

Rodolfo Enrique Sosa Gómez 22
INTERES COMPUESTOINTERES COMPUESTO

Rodolfo Enrique Sosa Gómez 23
INTERES COMPUESTOINTERES COMPUESTO
x
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
fecha
focal
Regla comercial:

Rodolfo Enrique Sosa Gómez 24
INTERES COMPUESTOINTERES COMPUESTO
x
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
fecha
focal
Regla de saldos insolutos:

Rodolfo Enrique Sosa Gómez 25
INTERES COMPUESTOINTERES COMPUESTO
TASAS:
TASA NOMIAL
TASA EFECTIVA
TASAS EQUIVALENTES
TASAS ANTICIPADAS
TASAS VENCIDAS

Rodolfo Enrique Sosa Gómez 26
INTERES COMPUESTOINTERES COMPUESTO
Tabla para el calculo de las tasas de interés de equivalencia:
Tasa nominal Tasa efectivaPeriodicidad PeriodicidadModalidad Modalidad
Tasa efectiva 0,0000% Tasa nominal 0,0000%
Anual A Vencida V
Semestral S Anticipada A
Cuatrimestral C Preparado por: Rodolfo Enrique Sosa Gómez
Trimestral T Peguntas o comentarios:
Bimestral B e-mail: [email protected]
Mensual M Teléfonos: (5)4307551 Cel: (315) 722 7258
Diaria D Condominio Cañaveral Casa 135. Santa Marta.
Periodicidad: Modalidad
MANUAL DE INGENIERÍA ECONÓMICACONVERSIÓN DE TASAS DE INTERÉS
SIMULADORPara obtener la tasa efectiva Para obtener la tasa nominal

Rodolfo Enrique Sosa Gómez 27
INTERES COMPUESTOINTERES COMPUESTO
Tabla para el calculo de las tasas de interés de equivalencia:MANUAL DE INGENIERIA ECONOMICATABLA DE CONVERSIÓN DE TASAS DE INTERÉSPOR: RODOLFO SOSA GÓMEZ
J = i p . m i E.A. i p =
COMPLEMENTOS: Tasa de Interés Continua
iE.A. ó i p = Tasa efectiva o periódica / 100
J = Tasa nominal% / 100 i E.A.= e - 1
m = Número de periodos contenidos en un año
e = 2,71828182846
NOMINAL ANTICIPADA NOMINAL ANTICIPADA
PERIODICA NOMINAL VENCIDA NOMINAL VENCIDA PERIODICA
O R I G E NC O N O C I E N D O L A T A S A:
EFECTIVA ANUAL
D E S T I N OP A R A O B T E N E R L A T A S A:
J = 1 + i E.A.
1 / m
- 1 . m
J =
1 + i E.A.
1 / m
- 1
. m
1 + i E.A.
1 / m
- 11 +
J
m
m
i E.A. = - 1 1 +
J
m
J
m1 -
1 + i E.A. =
m
- 1
J
1 -
i VENCIDA = i ANTICIPADA
i ANTICIPADA
1 +i ANTICIPADA =
i VENCIDA
i VENCIDA
J

Rodolfo Enrique Sosa Gómez 28
INTERES COMPUESTOINTERES COMPUESTOFORMULAS
MANUAL DE INGENIERIA ECONÓMICA B = Saldo insoluto C.P.Eq. = Costo Periódico Equivalente
FORMULAS FINANCIERAS: Pc = Precio de contado R.B.C. = Relación Beneficio Costo
Rodolfo Sosa Gómez Ci = Cuota inicial T.I.R. = Tasa Interna de Retorno
C = Capital o Valor Presente R1 = Valor de la primera cuota i = Rentabilidad RealM = Monto o Valor Futuro g = gradiente en $ o %I = Interés V.P.N. = Valor Presente Neto F = Inflacióni = Tasa de interés V.P.I. = Valor Presente de los Ingresos D = Devaluaciónt = Tiempo: número de períodos, pagos o cuotas V.P.E. = Valor Presente de los Egresos E = Tasa Extrangeram = Periódos contenidos en un año V.P.Eq. = Valor Periódico Equivalente i = Tasa TotalR = Valor del pago o cuota I.P.Eq. = Ingreso Periódico Equivalente
INTERÉS SIMPLE: VENTAS A PLAZOS: 2 . m . I
1 i = 2 M = C + I 3 I = i.C.t 4 M = C ( 1 + i . t ) 5 i = 6 I = ( R . t ) - B 7 B = Pc - CiB ( t + 1 ) - I ( t - 1)
SERIES PERIÓDICAS VENCIDAS A INTERES SIMPLE SERIES PERIÓDICAS ANTICIPADAS A INTERES SIMPLE 2t + ti . ( t - 1 ) 2t + ti . ( t + 1 )
R . R .2t + ti . ( t - 1 ) 2 2t + ti . ( t + 1 ) 2
8 M = R . 9 C = 10 M = R . 11 C = 2 2
INTERÉS COMPUESTO t - t Ln ( M / C ) Log ( M / C ) 1 / t
12 M = C ( 1 + i ) 13 C = M ( 1 + i ) 14 t = 15 t = 16 i = ( M / C ) - 1Ln ( 1 + i ) Log ( 1 + i )
SERIES PERIÓDICAS VENCIDAS A INTERES COMPUESTO t - t( 1 + i ) - 1 1 - ( 1 + i ) R
17 M = R 18 C = R 19 Perpetuidad: C = i i i
SERIES PERIÓDICAS ANTICIPADAS A INTERES COMPUESTO t - t( 1 + i ) - 1 1 - ( 1 + i ) R
20 M = R ( 1 + i ) 21 C = R ( 1 + i ) 22 Perpetuidad: C = R +i i i
También puede ser: t + 1 - ( t - 1 )( 1 + i ) - 1 1 - ( 1 + i )
23 M = R -1 24 C = R 1 +i i
GRADIENTE LINEAL O ARITMÉTICO CRECIENTE Y DECRECIENTECálculo de la cuota uniforme: Infinito: Cálculo de una cuota:
1 t R1 g25 R = R1 + / - g . 26 C = + 27 Cuota = R1 + / - ( ( t - 1 ) . g )
t i ii ( 1 + i ) - 1
( 1 + ti ) ( 1 + ti )
I
C
- 2 t
r
T

Rodolfo Enrique Sosa Gómez 29
INTERES COMPUESTOINTERES COMPUESTOFORMULAS
GRADIENTE GEOMETRICO O EXPONENCIAL CRECIENTESi g es diferente de i: Si g es igual a i:
t t t - t( 1 + i ) - ( 1 + g ) R1. ( 1 + g ) . ( 1 + i ) - 1 R1. t
28 C = R1. 29 C = 30 C = t
( i - g ) . ( 1 + i )
t t t t( 1 + i ) - ( 1 + g ) t R1. ( 1 + g ) - ( 1 + i ) t - 1
31 M = R1. ( 1 + i ) 32 M = 33 M = R1 . t . ( 1 + i ) t
( i - g ) . ( 1 + i )
Infinito, si i es mayor que g: Cálculo de una cuota en gradientes geómetricos o exponenciales, crecientes y decrecientes:R1 t - 1
34 C = 35 Cuota = R1 . ( 1 + / - g )i - g
GRADIENTE GEOMETRICO O EXPONENCIAL DECRECIENTE t t t t
( 1 + i ) - ( 1 - g ) ( 1 + i ) - ( 1 - g )36 C = R1. 37 M = R1.
t( i + g ) . ( 1 + i )
EVALUACIÓN DE PROYECTOS:V.P.N.
38 T.M.A.R. = T.I.O. + Spreads 39 V.P.N. = V.P.I. - V.P.E. 40 V.P.Eq. = - t 1 - ( 1 + i )
V.P.I. V.P.E.41 I.P.Eq. = 42 C.P.Eq. = i
- t - t 1 - ( 1 + i ) 1 - ( 1 + i )
43 R.B.C. = V.P.I. / V.P.E.i i Resultado ideal: R.B.C. > 1
Nota:V.P.N. . ( i - i ) V.P.N. . ( i - i ) i Para V.P.N. > 0
44 T.I.R. = i - 45 T.I.R. = i + i > i V.P.N. - V.P.N. V.P.N. - V.P.N. i Para V.P.N. < 0
Rentabilidad real: Rentabilidad en moneda extranjera: Suma de tasas efectivas: Resta de tasas efectivas:i - F 1 + i Nota:
46 i = 47 i = ( 1 + i.D ) . ( 1 + i.E) - 1 48 i = ( 1 + i ) . (1 + i ) - 1 49 i = 1 i > i1 + F 1 + i
g - i
1 + i
( i + g )
g - i
t
22
2 2 1
2 121
1 2 1
1 2
21 1
22 212
r r T 1 2 T2
1
1 2

Rodolfo Enrique Sosa Gómez 30
INTERES COMPUESTOINTERES COMPUESTOINFLACION - I.P.C.
DEVALUACION
TASAS COMBINADAS
TASAS DEFLACTADAS
D.T.F.
T.C.C.
T.B.S.
LIBOR
PRIME RATE
TMAR = T.I.O + Spreads

Rodolfo Enrique Sosa Gómez 31
ANUALIDADESANUALIDADES
VENCIDAS
ANTICIPADAS
PERPETUAS
DIFERIDAS
PERPETUAS DIFERIDAS

Rodolfo Enrique Sosa Gómez 32
ANUALIDADESANUALIDADES
Anualidad de 10 periodos ( forma vencida )
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
Anualidad de 10 periodos ( forma anticipada )
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
10 10 10 10 10 10 10 10 10 10

Rodolfo Enrique Sosa Gómez 33
ANUALIDADESANUALIDADES
Anualidad de 5 periodos
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
10 10 10 10 10
Anualidad diferida
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
10 10 10 10 10 10 10

Rodolfo Enrique Sosa Gómez 34
ANUALIDADESANUALIDADES
Anualidad perpetua
0 1 2 3 4 5
10 10 10 10 10
Anualidad perpetua diferida
0 1 2 3 4 5 6 7 8
10 10 10 10 10

Rodolfo Enrique Sosa Gómez 35
ANUALIDADESANUALIDADES

Rodolfo Enrique Sosa Gómez 36
ANUALIDADESANUALIDADES

Rodolfo Enrique Sosa Gómez 37
ANUALIDADESANUALIDADES

Rodolfo Enrique Sosa Gómez 38
GRADIENTESGRADIENTES
LINEALES O ARITMETICAS:
CRECIENTES Y DECRECIENTES
VALOR PRESENTE Y VALOR FUTURO
CALCULO DE CUOTA
GRADIENTE DIFERIDA
GRADIENTE PERPETUA
GRADIENTE PERPETUA DIFERIDA

Rodolfo Enrique Sosa Gómez 39
GRADIENTESGRADIENTES
EXPONENCIALES O GEOMETRICAS
CRECIENTES Y DECRECIENTES
VALOR PRESENTE Y VALOR FUTURO
CALCULO DE CUOTA
GRADIENTE DIFERIDA
GRADIENTE PERPETUA
GRADIENTE PERPETUA DIFERIDA

Rodolfo Enrique Sosa Gómez 40
GRADIENTESGRADIENTES
16001400
12001000
0 1 2 3 4
1000950
900850
0 1 2 3 4
Gradiente lineal creciente
Gradiente lineal decreciente

Rodolfo Enrique Sosa Gómez 41
GRADIENTESGRADIENTESGradiente exponencial creciente
Gradiente exponencial decreciente
1.331,001.210,00
1.100,001.000,00
0 1 2 3 4
1000950
902,5857,38
0 1 2 3 4

Rodolfo Enrique Sosa Gómez 42
GRADIENTESGRADIENTESR1 (1ra Cuota) R1 (1ra Cuota)g (Gradiente en $) g (Gradiente en $)i % (Tasa) i % (Tasa)n (Tiempo) n (Tiempo)Ru (Cuota Uniforme) #¡DIV/0! Ru (Cuota Uniforme) #¡DIV/0!V.F. ( Monto ) 0,00 V.F. ( Monto ) x #¡DIV/0!V.P. ( Capital ) 0,00 V.P. ( Capital ) x #¡DIV/0!CUOTA No. 24 CUOTA No.VALOR 0,00 VALOR 0,00INFINITO 0,00
R1 (1ra Cuota) R1 (1ra Cuota)g (Gradiente en %) g (Gradiente en %)i % (Tasa) i % (Tasa)n (Tiempo) n (Tiempo)V.F. ( Monto ) Si i dif.g 0,00 V.F. ( Monto ) Si i dif.g 0,00V.P. ( Capital ) Si i dif.g 0,00 V.P. ( Capital ) Si i dif.g 0,00V.F. ( Monto ) Si i = g 0,00V.P. ( Capital ) Si i = g 0,00CUOTA No. CUOTA No.VALOR 0,00 VALOR 0,00INFINITO Si i > g 0,00
GRADIENTE EXPONENCIAL O GEOMETRICOCRECIENTE DECRECIENTE
GRADIENTE LINEAL O ARITMETICOCRECIENTE DECRECIENTE

Rodolfo Enrique Sosa Gómez 43
EVALUACIONES EVALUACIONES FINANCIERASFINANCIERAS
FLUJO DE CAJA
FLUJO DE CAJA NETO
V.P.N.
T.I.R.

Rodolfo Enrique Sosa Gómez 44
U.V.R.U.V.R.
t / d UVRt = UVR 15 * ( 1 + i )

Rodolfo Enrique Sosa Gómez 45
U.V.R.U.V.R.
Del 31 de Julio al 5 de Agosto:El DANE pública los resultados de la inflación del mes deJulio de 2002Del 6 de Agosto al 15 de Agosto:El Banco de la Republica le informa los valores de la UVRque regirán entre el 16 de Agosto y el 15 de Septiembre.El sistema financiero actualiza sus bases de datos15 de Agosto:U.V.R. $127,7596: Valor ya calculado del mes anteriorDel 16 de Agosto al 15 de Septiembre:Nuevos valores de la U.V.R. Que aplican entre el 16 de Agosto y el 15 de Septiembre
Procedimiento para el calculo de la U.V.R.

Rodolfo Enrique Sosa Gómez 46
U.V.R.U.V.R.- UVR t = Valor de la moneda legal colombiana de la UVRDel día t del período de calculo.-UVR 15 = Valor de la moneda legal colombiana de la UVRel día 15 de cada mes.- i = Variación mensual del IPC durante el mes calendario inmediatamente anterior al mes de inicio del período de calculo-t = Número de días calendario transcurridos desde el inicio de un período de calculo hasta el día de calculo de la UVR.Por lo tanto, t tendrá valores entre 1 y 31 de acuerdo con el número de días calendario del respectivo período de calculo.- d = Número de días calendario del respectivo período de calculo

Rodolfo Enrique Sosa Gómez 47
U.V.R.U.V.R.VALORES
VALOR DE LA UVR 127,9002FECHA DE REGISTRO 16-Nov-02 VECES QUE SE PAGO EL CREDITO 3,35TASA DE INFLACION 6,00% SALDO EN PESOS MAS ALTO 25.561.151,08TASA DE INFLACION MENSUAL 0,49% MES EN EL QUE SE OBTUVO EL SALDO + ALTO 66TASA DE INTERES E.A. 12,00% FECHA DEL SALDO MAS ALTO 18-Abr-08TASA DE INTERES MENSUAL 0,95% INTERESES PAGADOS 35.740.735,91VALOR PRESTAMO O DEUDA 23.000.000 CAPITAL PAGADO 41.245.432,84TIEMPO EN AÑOS 15 TOTAL PAGADO 76.986.168,74TIEMPO EN MESES 180
PERI
ODO
FECHA VALOR UVR CUOTA EN
UVR
ABONO A CAPITAL EN
UVR
INTERESES
EN UVR
SALDO EN UVR CUOTA EN
PESOS
ABONO A CAPITAL EN
PESOS
INTERESES EN
PESOS
SALDO EN
PESOS0 16-Nov-02 127,9002 179.827,7094 0,00 0,00 0,00 23.000.000,001 16-Dic-02 128,5228 2.087,7769 381,4290 1.706,3479 179.446,2804 268.326,86 49.022,31 219.304,54 23.062.931,352 15-Ene-03 129,1484 2.087,7769 385,0483 1.702,7286 179.061,2320 269.632,95 49.728,36 219.904,59 23.125.462,983 14-Feb-03 129,7770 2.087,7769 388,7020 1.699,0750 178.672,5300 270.945,40 50.444,57 220.500,83 23.187.582,764 16-Mar-03 130,4087 2.087,7769 392,3903 1.695,3866 178.280,1397 272.264,24 51.171,10 221.093,14 23.249.278,395 15-Abr-03 131,0435 2.087,7769 396,1136 1.691,6633 177.884,0261 273.589,50 51.908,10 221.681,41 23.310.537,336 15-May-03 131,6813 2.087,7769 399,8722 1.687,9047 177.484,1539 274.921,21 52.655,70 222.265,51 23.371.346,857 14-Jun-03 132,3223 2.087,7769 403,6666 1.684,1104 177.080,4873 276.259,41 53.414,08 222.845,33 23.431.693,988 14-Jul-03 132,9664 2.087,7769 407,4969 1.680,2801 176.672,9905 277.604,11 54.183,38 223.420,74 23.491.565,569 13-Ago-03 133,6136 2.087,7769 411,3635 1.676,4134 176.261,6270 278.955,37 54.963,75 223.991,61 23.550.948,1910 12-Sep-03 134,2640 2.087,7769 415,2669 1.672,5101 175.846,3601 280.313,19 55.755,37 224.557,82 23.609.828,2511 12-Oct-03 134,9175 2.087,7769 419,2072 1.668,5697 175.427,1529 281.677,63 56.558,39 225.119,24 23.668.191,8912 11-Nov-03 135,5742 2.087,7769 423,1850 1.664,5919 175.003,9678 283.048,71 57.372,97 225.675,74 23.726.025,0413 11-Dic-03 136,2341 2.087,7769 427,2005 1.660,5764 174.576,7673 284.426,47 58.199,29 226.227,18 23.783.313,3714 10-Ene-04 136,8973 2.087,7769 431,2541 1.656,5228 174.145,5132 285.810,93 59.037,51 226.773,42 23.840.042,3515 9-Feb-04 137,5636 2.087,7769 435,3462 1.652,4307 173.710,1670 287.202,13 59.887,80 227.314,33 23.896.197,16
DATOS
TABLA DE AMORTIZACION EN U.V.R. TABLA DE AMORTIZACION EN PESOSPAGO
RESUMEN DEL CREDITO

Rodolfo Enrique Sosa Gómez 48
U.V.R.U.V.R.Curva de Amortización de Créditos Hipotecarios
-5.000.000
0
5.000.000
10.000.000
15.000.000
20.000.000
25.000.000
30.000.000
Periodos (Cuotas mensuales)
$

Rodolfo Enrique Sosa Gómez 49
MATEMATICAS FINANCIERAS
TECNICAS FINANCIERAS CUANTITATIVAS
FIN DE LA PRESENTACION
RODOLFO SOSA GOMEZ