revistadelaconstrucción · pdf fileversus albañilería confinada de...
Post on 06-Sep-2018
218 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
revistadelaconstruccinvolumen 8. n 1 edicin semestral ISSN 0717 - 7925agosto 2009
Esc
uel
a d
e C
on
stru
cci
n C
ivil
, Po
nti
fici
a U
niv
ersi
dad
Cat
li
ca d
e C
hil
e
14
Estimados lectores:
En esta nueva edicin quisiramos agradecer a todos aquellos que han confiado en nosotros y en forma muy especial, a los investigadores extranjeros por el creciente inters de ser parte de nuestro proyecto, lo que felizmente nos ha instado a aumentar los artculos de nuestra publicacin.
Nuestro desafo es mejorar constantemente en cada publicacin y proporcionar a nuestros investigadores una ventana al conocimiento para el mundo, es por eso que instamos a nuevos investigadores a ser parte de este proyecto, enviando sus aportes a nuestro comit editorial el que analizar, evaluar y recomendar su publicacin y de esta forma podremos compartir nuestros avances tecnolgicos y cientficos con la comunidad interesada.
En esta edicin presentamos doce artculos, los cuales pretenden colaborar al fortalecimiento de diferentes lneas de investigacin relacionada con algunos de los aspectos constructivos de inters y discusin actual.
Como es tradicin, damos nuestro reconocimiento a los recientes egresados de la Escuela de Construccin Civil, quienes pondrn su formacin integral a disposicin de los nuevos desafos, siempre presentes en cualquier proyecto de edificacin.
Finalmente, agradecer el apoyo de nuestros lectores y de las empresas patrocinantes, pues sin ellos, este proyecto no sera posible.
Atentamente,
Dr. Miguel Andrade GarridoEditor responsable
Revista de la ConstruccinEscuela de Construccin Civil
Pontificia Universidad Catlica de Chile
revistadelaconstruccin
Comit Evaluador:
CRISTIN PIERA GODOY: Director de la Escuela de Construccin Civil de la Pontificia Universidad Catlica de Chile, Profesor titular de la Escuela de Construccin Civil, Pontificia Universidad Catlica de Chile.
OLADIS MARICI TROCONIS DE RINCN: Ingeniera Qumica, Magster en Corrosin, Universidad del Zulia, Venezuela, Consultora de la Gobernacin del Estado de Zulia, Venezuela.
VCTOR MANUEL JARPA: Constructor Civil, Pontificia Universidad Catlica de Chile, Consejero de la Cmara Chilena de la Construccin.
JOS CHAR CHACN: Constructor Civil, Pontificia Universidad Catlica de Chile, Profesor de la Escuela de Construccin Civil, Universidad Andrs Bello.
JOS CALAVERA RUIZ: Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Ingeniero Tcnico de Obras Pblicas.
MANUEL RECUERO: Doctor en Ciencias Fsicas, Universidad Autnoma de Madrid, Espaa, Profesor Titular, Universidad Politcnica de Madrid, E.T.S.I Industriales, Espaa.
ANDR DE HERDE: Ingeniero Civil, Arquitecto, Universit Catholique de Louvain, Blgica, Profesor Ordinario, Decano Facultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad Catlica de Lovaina, Blgica.
LEONARDO MEZA MARN: Constructor Civil, Pontificia Universidad Catlica de Chile, Profesor Adjunto, Doctor en Ingeniera Acstica, Universidad Politcnica de Madrid.
CARLOS BOSIO MATURANA: Ingeniero Civil, Universidad de Buenos Aires, Argentina, Mster en Direccin de Empresas Constructoras e Inmobiliarias (MDI), Universidad Politcnica de Madrid.
JAVIER RAMREZ: Licenciado en Arquitectura, Universidad Autnoma de Puebla, Puebla, Mxico, Doctor en Arquitectura, Unidad de Postgrado de Arquitectura, UNAM, Mxico.
NATHAN MENDES: Doctor en Ingeniera Mecnica de la Universidad Federal de Santa Catarina, profesor titular de la Pontificia Universidad Catlica de Paran, coordinador del Programa de postgrado en Ingeniera Mecnica de la PUCPR, presidente de la Asociacin regional de la International Building Performance Simulation Association (IBPSA) y director de la oficina regional de la Asociacin Sur-Brasilea de Refrigeracin, Aire Acondicionado, Calentamiento y Ventilacin (ASBRAV).
MIGUEL ANDRADE GARRIDO: Doctor en Ciencias de la Educacin, Pontificia Universidad Catlica de Chile, Profesor Adjunto y Coordinador de Investigacin y Publicaciones de la Escuela de Construccin Civil de la Pontificia Universidad Catlica de Chile.
Director
CRISTIN PIERA GODOY
Editor Responsable
MIGUEL ANDRADE GARRIDO ([email protected])
Comit Editorial Ejecutivo:
FELIPE VIDAL S.LEONARDO MEZA M.
MARCELA BUSTAMANTE S.
Direccin Postal Revista de la Construccin:
Av. Vicua Mackenna 4860, Macul. Santiago de Chile
Escuela de Construccin CivilPontificia Universidad
Catlica de Chile, Santiago
Fonos:
56-2-354.45.5156-2-354.45.65
Fax:
56-2-553.64.89
e-mail:[email protected]
www.construccioncivil.puc.cl
LA REVISTA DE LA CONSTRUCCIN SE ENCUENTRA INDEXADA EN: Science Citation Index Expanded ISI Directory of Open Acess Journals DOAJ Sistema Regional de Informacin en Lnea para Revistas Cientficas
de Amrica Latina, el Caribe, Espaa y Portugal LATINDEX
SumarioEstructuras y propiedades de clinkers de cemento Portland obtenidos con combustibles residualesTrezza, M. - Scian, A.. / Argentina
DURACON: influencia de la accin del medio ambiente en la durabilidad del concreto. Parte 2. Resultados de Chile despus de 5 aos de exposicinVera, R. - Villarroel, M. - Delgado, D. - Carvajal, A. M. - De Barbieri, F. - / ChileTrocnis, O. / Venezuela
Thermal improvement of perforated ceramic bricksBustamante, W. - Bobadilla, A. - Navarrete, B. - Vidal, S. - Saelzer, G / Chile
Evaluacin y comparacin de la calidad de la materialidad del sistema Royal Building versus albailera confinada de ladrillos hechos a mquina utilizados en la construccin de viviendas sociales en la comuna de ColinaAndrade, M. - Callealta, F. / Chile
La gestin del conocimiento y la industria de la construccinFerrada, X. - Serpell, A. / Chile
La gestin estratgica aplicada al sector construccin: una propuesta basada en gestin de capital intelectualAlvarado, L. - Varas, M. - Snchez, L / Chile
KPLs in the UKs construction industry: using system dynamics to understand underachievementRoberts, M. / UK - Latorre, V. / Chile
Aplicaciones de la Administracin Integral de Proyectos en la industria de la construccin. Primera parte, proyectos inmobiliariosVeas, L. - Pradena, M. / Chile
Mtodo de anlisis plano con contribucin espacialPupo, N. - Recarey, C. / Cuba
Evaluacin de la friccin superficial entre suelos y materiales compuestosJara, G. / Chile - Fort-Lpez, L. / Espaa
Ensayo Fnix, una nueva metodologa para medir la resistencia a la fisuracin en mezclas asflticasValds, G. / Chile - Prez-Jimnez, F. - Botella, R. / Espaa
Influencia de la cohesin sobre los movimientos de un muro pantalla y su profundidad de empotramientoSanhueza, C. / Chile
Proyecto de normalizacin de mezclas asflticasReportaje Bitumix S. A.
Estamos en Chile para contribuir a mejorar la calidad constructiva, con una metodologa que entrega una vivienda 100% estructural, aislacin trmica y acstica
Titulados
4 ]
13 ]
24 ]
36 ]
46 ]
59 ]
69 ]
83 ]
91 ]
103 ]
134 ]
114 ]
126 ]
136 ]
139 ]
] Revista de la ConstruccinVolumen 8 No 1 - 2009
Structure and Properties
of Portland Cement
Clinkers Obtained
with Waste Fuels
Estructura y Propiedades de Clinkers de Cemento Portland Obtenidos con Combustibles Residuales
Autores
TREZZA, M. Facultad de Ingeniera, Universidad Nacional del Centro, Argentina
email: [email protected]
Fecha de recepcin
Fecha de aceptacin
04/04/2009
27/04/2009
SCIAN, A. Centro de Tecnologa de Recursos Minerales y Cermica, CCT-CONICET La Plata, UNLP, Argentina
pginas: 4 - 12 [ Revista de la ConstruccinVolumen 8 No 1 - 2009
[Trezza, M. - Scian, A.]
Residuos combustibles, provenientes de diferentes procesos industriales, son usual-mente usados en la produccin de clinkers de cemento Portland con intencin de aprovechar su energa residual, reducir costos de produccin y/o estabilizar sus-tancias txicas y metales pesados. En este trabajo se estudia el efecto que genera en la estructura y propiedades del clinker de cemento Portland, cuando este se obtiene usando diferentes residuos como parte del combustible requerido en la produccin.
Waste fuels, coming from industries a re usua l l y used in the Por t land cement production in order to save energy, costs and/or to stabilize toxic substances and heavy metals inside the clinker. This work focuses on the effect produced on the Port land cement clinker structure, when it is obtained using different waste as part of the fuel in the process.
Esas modificaciones estructurales, oca-sionadas por la presencia de residuos en la estructura de los silicatos, deter-minaron consecuencias en la velocidad de hidratacin, resistencia mecnica y distribucin porosimtrica.Se estudiar, adems, la lixiviacin de los diferentes clinkers a fin de establecer la capacidad de la matriz de cemento para la solidificacin/estabilizacin de residuos peligrosos.
The structural modifications determined by the waste presence in the silicate structure brought consequences in the hydration rate, mechanical resistance and pore size distribution which will be analyzed in this work.The lixiviation of the different clinkers was also studied in order to establish the ability of the cement matrix to solidification and/or stabilization the dangerous wastes.
Abstract
Key words: clinker, waste fuels, dangerous wastes, solidification and/or stabilization.
Palabras clave: clinker, combustibles residuales, residuos peligrosos, solidificacin/ estabilizacin.
Resumen