revista construcción 178
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Revista Construcción 178 de la Cámara Guatemalteca de la ConstrucciónTRANSCRIPT
-
178
DIRECTORIO DEEXPOSITORES Y PROYECTOS HABITACIONALES
SUBTEMAANACOVI: EL DEFICIT HABITACIONAL CRECE
dE inTrESLA IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD PERIMETRAL
-
610 TEMA CENTRALVEN POR TU CASA NUEVAY ESTRENA CASA EN EL 2013SEXTA EDICIN DE EXPOCASA OFRECER GRANDES PROMOCIONES AL COMPRAR SU VIVIENDA
seguridad y salud ocupacionalruido y salud los eFecTos nociVos de la conTaMinacin acsTica
54
suBTeMa anacoVi: el dFiciT HaBiTacional crece el Modelo de suBsidio deBe caMBiar
31seccin insTiTucional cgc organiZa Misin a las ciudades de BogoT y Medelln en coloMBia
35
de inTresla iMporTancia de la seguridad periMeTral53
56
desayuno MensualFuncionarios analiZan el presupuesTo 2013 en MaTeria de inFraesTrucTura y ViVienda
36
El evento con los mejores proyectos inmobiliarios del rea metropolitana, los mejores precios y promociones, y las ms bajas tasas de inters se realizar del jueves 15 al domingo 18 de noviembre de 2012, en el saln 6 del Parque de la Industria.
38 GESTIN GREMIALASOCIACIN GUATEMALTECA DE CONTRATISTAS DE LA CONSTRUCCIN (AGCC)
del secTor precios proMedio deMaTeriales de consTruccin
-
La industria de la construccin es una de los mayores sectores productivos del mundo. Es la industria que hace posible la infraestructura y las viviendas tan necesarias para el bienestar de la humanidad. Adicionalmente, es uno de los principales empleadores de mano de obra, calificada y no calificada. A menudo emplea entre el 9 y el 12 por ciento de la fuerza laboral de los pases, llegando a veces al 20 por ciento.
En Cmara Guatemalteca de la Construccin, nuestra filosofa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es una cultura de negocios basada en principios ticos y firme cumplimiento de la ley, respetuosa de las personas, familias, comunidades y medio ambiente, que contribuye a la competitividad de las empresas, bienestar general y desarrollo sostenible del pas. En el caso particular de la Salud y Seguridad Ocupacional, buscamos que las personas, luego de su jornada de labores, regresen a casa en igual, o mejor, condicin de salud.
Para convertir esta filosofa en una forma de actuar, y cumpliendo con nuestro Cdigo de tica del Sector Construccin, hemos lanzado el Programa de Salud y Seguridad Ocupacional en el Sector Construccin para nuestras empresas asociadas. En la etapa inicial, 25 de estas empresas han iniciado la implementacin de este Programa.
Este Programa de Salud y Seguridad Ocupacional iniciar con una auditora diagnstica de la situacin de cada empresa. Despus, se enfocar en 3 temas principales:
1. Evaluacin y gestin de riesgos: se proporcionarn los conocimientos para la identificacin de peligros y evaluacin de riesgos, y en la forma de establecer sistemas de ponderacin y priorizacin de los mismos. Con estas herramientas, podrn implementar medidas para su eliminacin, minimizacin y control, como parte de un sistema administrativo y propio de cada centro de trabajo.
2. Orden y limpieza: se proporcionarn los conocimientos
para aplicar el sistema de las 5s, los elementos que la componen, y la metodologa de implementacin. Esto, con la
finalidad de lograr equipos de trabajo productivos, en reas de trabajo limpias y ordenadas. Con esto, se incrementa el nivel de productividad y servicio, minimizando las prdidas de materiales y tiempo.
3. Programas de verificaciones de seguridad: se asistir a los participantes en la elaboracin de sus programas de verificaciones de Salud y Seguridad Ocupacional, para asegurar la sostenibilidad de las acciones implementadas.
Dentro de los puntos anteriores, cada empresa participante recibir:
Una auditora diagnstica y entrega de reporte con recomen-daciones de mejora.
3 Talleres de formacin de facilitadores de las empresas. Kits, material didctico y de implementacin. Visita de verificacin a los 6 meses de implementacin. Soporte, apoyo y seguimiento, a travs del portal de internet del
equipo consultor por el perodo de implementacin de 1 ao. Auditora final de implementacin a los 12 meses de iniciado el
proyecto.
Este Programa cuenta con el aval, el apoyo econmico y la participacin de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT). Para las auditoras, capacitaciones y seguimiento, se utilizarn consultores expertos en el tema.
Estamos convencidos que este programa ser un xito y que muchas empresas ms se sumarn a este esfuerzo, que no slo mejorar las condiciones de trabajo y el bienestar de nuestra fuerza laboral, sino que tambin contribuir a una mayor competitividad del sector y al desarrollo sostenible del pas.
Me despido con un cordial y afectuoso saludo
Atentamente,
Ing. Carlos CastilloCoordinador Comisin de Responsabilidad Social EmpresarialCmara Guatemalteca de la Construccin
SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL?
Lic. Jos Luis Agero UrruelaPresidente de CGC
Ing. lvaro Mayorga GirnPresidente AGCC
Lic. Xavier Andrade AycinenaPresidente de ANACOVI
Paola van der Beek de AndrinoDirectora ejecutiva de CGC
Licda. Mara Isabel CarrascosaDirectora ejecutiva de AGCC
Mara Jos Pepi PensabeneDirectora ejecutiva de ANACOVI
Licda. Itzsell GuerraCordinadora de Industra, Comercio y Servicios (ICS)
Licda. Amanda Reyna de VegaGerente de Negocios
Cynthia VsquezEjecutiva de Publicaciones
Rosario SandovalPeriodista
Douglas MarroqunFotografa
Mercadeo Integral, S. A.Diseo, diagramacin y comercializacin
Cmara Guatemalteca de la Construccin Direccin, edicin y distribucin
EDICIN 178CoRReSPonDe AL MeS De
OCTUBRE/NOVIEMBRE DE 2012
ConStRUCCIn eS UnA PUBLICACIn oFICIAL MenSUAL De CMARA GUAteMALteCA De LA ConStRUCCIn. eSt CLASIFICADA CoMo CoRReSPonDenCIA De Se-GUnDA CLASe, BAJo eL nMeRo 2490 en LA ADMon. De CoRReoS De GUAteMALA eL 24 De JUnIo De 1981.
LoS ARtCULoS FIRMADoS RePReSentAn LA oPInIn De SUS AUtoReS.
PARA CUALqUIeR InFoRMACIn SoBRe ASUntoS eDIto-RIALeS o CoLABoRACIn eSCRItA DIRJASe A
REVISTA CONSTRUCCIN, CMARA GUATEMAlTECA DE lA CONSTRUCCIN
kM 7.5 CARReteRA AntIGUA A eL SALVADoRCoLonIA eL PRADo Lote 215, zonA 4SAntA CAtARInA PInULA, GUAteMALA
PBX: + 502 2387-2727
CONSUlTE NUESTRA REVISTA EN INTERNET: www.revistaconstrucciongt.com
www.construguate.comE-MAIl: [email protected]
Afiliados a Cacif, FIIC, ordecccac, CICA, Acenvi
-
10
Tema Central
os veces al ao, ExpoCasa, ofrece a las familias guatemal-tecas, diferentes op-ciones habitacionales existentes en Guate-
mala, as como las mejores tasas de inters del mercado.
El evento con los mejores proyectos inmobiliarios del rea metropolitana, los mejores precios y promociones, y las ms bajas tasas de inters se realizar del jueves 15 al domingo 18 de noviembre de 2012, en el saln 6 del Parque de la Industria.
-
VEn POr TU CASA nUEVA Y ESTrEnA En 2013
Con la expectativa de estrenar casa nueva, ms de 11,500 personas visitarn esta exitosa feria de vivienda en ExpoCasa Fin de ao, las familias guatemaltecas tendrn la oportunidad de conocer y elegir su vivienda entre ms de 70 proyectos habitacionales y optar por el financiamiento de su casa con uno de los 7 bancos participantes, obteniendo la ms baja tasa de inters. As mismo, podrn beneficiarse de las diferentes promociones, descuentos y obsequios que las empresas desarrolladoras y constructoras de viviendas, ofrecen al adquirir su casa o apartamento.
riFA dE KiT dE CASA
El ltimo da de la feria, todos los visitantes que hayan depositado su tiquete de entrada, podrn participar en la rifa de un kit
de materiales de construccin para construir su casa. Este kit ser entregado por cortesa de Megaproductos, empresa lder en el mercado de materiales para la construccin, que ofrece diversos diseos y medidas de productos para construccin y decoracin de viviendas, centros comerciales y proyectos de infraestructura, tales como, blocks, adoquines, fachaletas, bardas, losas, tubos, muros y diferentes piezas decorativas fabricadas a la medida y diseo del cliente.
COMO PArTiCiPAr En lA riFA dE lA MEGACASA
Los visitantes nicamente deben completar sus datos en la boleta que incluye el tiquete de entrada o pase de cortesa, y depositarlo en los buzones ubicados en
la entrada del saln. La rifa se realizar el ltimo da de la feria, el domingo 18 de noviembre a las 19:00 horas, con la presencia del representante de Gobernacin departamental.
ACTiVidAdES FAMiliArES Y FOOd COUrT
En ExpoCasa, nios y adultos tendrn la oportunidad de compartir en familia. El evento incluye un rea Infantil con juegos, proyeccin de videos para nios, la participacin de profesionales payasitos y pintacaritas as como otras actividades infantiles.
El rea del Food Court est diseada para que los visitantes compartan en familia.
Con el apoyo de
dEl jUEVES 15 Al dOMinGO 18 dE nOViEMBrE En El SAln 6, dEl PArqUE dE lA indUSTriA MS dE 11,500 PErSOnAS llEGArn COn SU FAMiliA A ExPOCASA Fin dE AO, PArA AdqUirir SU CASA, APArTAMEnTO O TErrEnO, O ElEGir El diSEO qUE dESEA qUE lE COnSTrUYAn
Un POCO dE hiSTOriA
Desde 2009, Cmara Guatemalteca de la Construccin y sus entidades gremiales, la Asociacin Nacional de Constructores de Viviendas (ANACOVI) y la Asociacin Guatemalteca de Contratistas de la Construccin (AGCC), realizan ExpoCasa, exitosa feria creada con la visin de dinamizar el sector de la vivienda en Guatemala. Para ello, propicia un punto de encuentro de las mejores opciones de la oferta inmobiliaria, para que los guatemaltecos puedan comprar y financiar su vivienda durante la feria. A partir de 2011, ExpoCasa realiza dos ediciones en el ao, una en el mes de junio y la otra en el mes de noviembre.
BEnEFiCiOS PArA TOdOS
Para el pblico: acceso a las mejores ofertas inmobiliarias del pas
Para la banca: colocacin de crditos hipotecarios
Para los desarrolladores: venta de ms unidades de vivienda
Para los constructores: ampliacin del potencial de construccin de un mayor nmero de viviendas
COMiT OrGAnizAdOr dE ExPOCASA 2012 Fin dE AO
Presidente de CGC: Lic. Jos Luis Agero Urruela
Presidente Comit Organizador ExpoCasa: Ing. lvaro Mayorga Girn
Tesorero: Ing. Jos Ren Gonzlez-Campo
Directora ejecutiva: Paola van der Beek de Andrino
Gerente de Negocios: Licda. Amanda Reyna de Vega
Para mayor informacin de expoCasa consulte nuestro portal de internet www.expocasa.com.gt
licda. Amanda Reyna de VegaGerente de negocios / CGC
-
Jessica Hidalgo, Gerente de Marketing2261-6859Bulevar Los Prceres 24-69, zona 10, Empresarial La Pradera Torre I nivel 3 of. [email protected]
Proyectos habitacionales: Residenciales Luz de La esperanza, Cntrica 10.
GC DESARROlOS7
Catlogo de expositores EXPOCASA 2012
PAlO VIEJO, S. A.
1 2Hugo Puente, ejecutivo de Ventas2381-75002381-7501 (fax)8a. calle 20-06, zona 11, el Mirador [email protected]
Proyectos habitacionales: residenciales Villas del Choacorral
GRUPO AlTAMIRA311Juan Fernando Garca, Asistente de Mercadeo2331-89017. avenida 3-17, zona 9, edificio Buonafina, nivel 4, oficina [email protected]
Proyectos habitacionales: Los Almendros y Santa Cruz del Valle.
COMOSA8licda. Vernica Palacios, Gerente Comercial2414-99996. avenida 1-27 zona [email protected]
Proyectos habitacionales: Jardines de San Cristbal y Jardines de las Charcas.
INGENIERA TCNICA EN GENERAl-INTEGRAl9
Ing. Marco Garca, Gerente General7937-0658, 5734-1936, 5731-30763. calle 1-D4, Colonia Sauzalito, zona [email protected]
Proyectos habitacionales: condominio el Dorado y Vivienda Integral.
CASAS YAPARTAMENTOS
FINANCIAMIENTOBANCARIOCONSTRUCTORAS
lA VISTA DE lA ASUNCIN, INVERSIONES YDIDU, S.A.6
Ana luisa lpez, Asistente de Gerencia2383-27132383-2727 (fax)26 avenida 2-28, zona [email protected]
Proyectos habitacionales: torres y Apartamentos La Vista de la Asuncin y casas Villas europeas
4 5GENERADORA DE PROYECTOS, S. A.
licda. leticia Archila, gerente de Cartera2205-20002205-2099 (fax)Boulevard principal de Ciudad San Cristbal 16-70, zona 8 de Mixco, Plaza Los Manantiales, local 30, nivel [email protected] habitacionales: quintas Los encinos Condominios / nuevo Proyecto Colonial.
www.quintaencinos.com
-
14
CORPORACION INIEl, S.A.
Jorge Rodrguez PappaAvenida Reforma 8-60 zona 9, Galera Reforma Torre I, nivel 11, oficina [email protected]
Productos y servicios: construccin en lote propio.
12
MINISTERIO DE COMUNICACIONES INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA
13
Pedro Cuevas, Coordinador de Relaciones Pblicas2222-34008. avenida y 15 calle zona [email protected]
El PRADO DE lINDA VISTA14
licda. Manola Castillo, Gerente de Proyectos2363-40252337-2936 (fax)15 calle A y diagonal 14-44 zona 10, oficina 305, 3er. [email protected]
Proyectos habitacionales: Condominio el Prado de Linda Vista.
MAYAN RESIDENCIAlES15Karla Snchez, Tesorera 2310-590018 calle 24-69, zona 10, empresarial zona Pradera, torre I nivel 3, oficina [email protected]
Proyectos habitacionales: Via del Sur, Condominio Villa Vermont y Altos del norte.
CENTRAl PROVEEDORA S.A.16
Susana Figueroa, Directora2368-383814 avenida 14-68, zona 10, oakland [email protected]
Proyectos habitacionales: condominio Villa Blanca.
18MUlTIPROYECTOS
19 20
Jorge Oliva, Gerente de Ventas2229-1000 / 2379-3249 (fax)18 calle 24-69, empresarial zona Pradera , Torre I Nivel 19, Oficina 1901, zona [email protected]
Proyectos habitacionales: Prados de San Cristbal.
21lic. scar Hernndez, Director de Vivienda FHA2339-8888 ext.2667Avenida La Reforma 9-30, zona 9, Torre [email protected]
Productos y servicios: Financiamiento para compra de vivienda, liberacin de gravamen, ampliacin de vivienda y construccin en lote propio.
BANRURAl
22Celeste Pardo, Mercadeo y Comercializacin2387-02002387-0299 (fax)Avenida Las Amricas 6-78, zona 13, edificio El Uno, locales 9 y [email protected]
Proyectos habitacionales: encinos del zapote y Condado Catalina.
DESARROllOS PAlO BlANCO
IDICSA10Gladys Gutirrez, Administracin2368-92220 calle 18-60, zona 15, Vista Hermosa [email protected].com
Proyectos habitacionales: condominio La Hacienda.
EDB, EFFICIO DESIGN BUIlD, S. A.17
Patricia Franco2246-9500Bulevar Los Prceres 5-56, zona 10, edificio Unicentro, oficina [email protected]
Productos y servicios: construccin en lote propio; diseos personalizados.
-
Catlogo de expositores EXPOCASA 2012 15
lic. Jorge Urdaneta, Gerente de Mercadeo2205-2205 ext. 220713 avenida 14-10, zona 10, [email protected]
Proyectos habitacionales: terra Alta.
25 INGENIERA DE CONSTRUCCIN
26lic. luis Aguilar, Gerente General2270-94946. avenida 2-73 zona 4, Edificio Cordon Horjales 3er. [email protected]
Proyectos habitacionales: Valle del norte.
CENTRAl AMERICAN REAl ESTATE, S. A.
27 28Evelyn Navarro, asistente2201-67672331-8604 (fax)3a. av. 11-18, zona 9, edificio El Alczar, nivel [email protected]
Proyectos habitacionales: residenciales Jardines de Verona.
JARDINES DE VERONA
3029David Pineda, Gerente General6629-5196Colonia el Maestro lote no. 6 Brcenas, Villa [email protected]
Productos y servicios: casas de madera tratada, proyectos para exteriores; pergolas, decks , kioskos, juegos infantiles y mucho ms.
PROMADE
31lic. Jorge Escalante, Jefe de Mercadeo2323-56562362-9492 (fax)Avenida Reforma 7-62, zona 9 edificio Aristos, nivel 2, Oficina [email protected] y servicios: qu es el Seguro de Hipoteca y sus bene-ficios para desarrolladores y familias guatemaltecas. Pre-anlisis del crdito a futuros compradores. Asesora a constructores y clientes interesados en trabajar Construccin en Lote Propio.
FHA
Claudia de Ordoez, Gerente Administrativa6637-4430; 2474-6901; 2476-1000km 16.5 carretera a el Salvador, Edificio Scena oficina [email protected]
Proyectos habitacionales: torre Villa Linda y Santa Mara de las Charcas.
PROURBANO34 35
Licda. Clauria Arias, Diseadora Grfica2285-85477a. avenida 2-21 zona [email protected]
MUNICIPAlIDAD DE GUATEMAlA36
37Mario Jenaro Aldana Castillo, Gerente Administrativo2385-9831; 2385-98322385-9835 (fax) Avenida La Reforma 7-62, zona 9,edificio Aristos Reforma, nivel 3, oficina [email protected]
Proyectos habitacionales: condominio Alczar de Santa Amelia.
CONDOMINIO AlCZAR DE SANTA AMElIA
lic. Carlos Solrzano2421-4902; 2417-09002421-4905 (fax)3. avenida 9-87 zona [email protected]
Proyectos habitacionales: Celajes de San Jos, Villa nueva
COBROS CABRIlS S.A.32 33
23 MUNDO VERDEOtto Mansilla, Gerente de Comercializacin2368-1080Centro Gerencial las Margaritas Torre I oficina [email protected]
Proyectos habitacionales: Arrazola Country y Santuaria Muxbal
24
-
16
38 39Wendy Prez, Gerente Administrativa2269-97972334-7555 (fax)12 calle 1-73, zona 9, nivel [email protected]
Productos y servicios: promocin y venta de proyectos habitacionales, construccin en lote propio, corretaje en bienes races.
GRUPO INMOBIlIARIO MERKA
Odette Reyes2420-6596; 5823-12646. calle 7-73 zona [email protected]
Productos y servicios: servicios de casas, internet, lnea fija y cable.
ClARO40
42 Jos luis Bosarreyes, Jefe de Mercadeo2223-03332223-0377 (fax)7. avenida 22-77, zona [email protected]
Productos y servicios: financieros.
CRDITO HIPOTECARIO NACIONAl DE GUATEMAlA
Marisela Flores2285-92922285-9293 (fax)km 14.5 carretera a el Salvador, Centro Comercial Queen Plaza oficina 9,10 y [email protected]
Productos y servicios: ventas y alquiler de inmuebles.
CASA SOl BIENES RACES43
Arq. Estuardo Urzar Alvarado, Gerente de Proyectos2434-7534; 4215-73842434-7534 (fax)30 calle A, 8-88 zona 12, Colonia el [email protected]
Pruductos y servicios: diseo y construccin de residencias colonia-les y modernas, sin enganche.
EXEDRA44
Otto Mansilla, Gerente de Comercializacin2368-1080Centro Gerencial Las Margaritas Torre I, oficina [email protected]
Proyectos habitacionales: ele de la Floresta
MUNDO VERDE41
45 46licda. Delia Garca de llamas, Gerente de Operaciones2414-90002414-9012 (fax)Bulevar Los Prceres 24-69, zona 10, Empresarial Zona Pradera, torre I, oficina [email protected]
Proyectos habitacionales: Jardines de Arrazola, Fases los euca-liptos y Condominio el encanto de San Isidro.
GRUPO NTl
47 48Juan Carlos Monterroso, Gerente de Proyectos2205-65652362-8173 (fax)Avenida La Reforma 7-62, zona 9, edificio Aristos Reforma, oficina [email protected]royectos habitacionales: condominio la Reserva, condominio Altabrisa y condominio terrazas de San Jos.
ARTE INMOBIlIARIO, S. A.
Jos Fernando lara, Gerente General2360-69062332-8865 (fax)13 calle 2-60 zona 10, edificio Topacio Azul oficina [email protected]
Productos y servicios: Intermediacin inmobiliaria, servicios de produccin de televisin.
BIENES INMUEBlES .TV49
50licda. Karina Castro Hoffens, Gerente Financiera2387-16002387-1607 (fax)4a. calle A 15-28, sector B-7, colonia Vista al Valle, San Cristbal, zona 8 de [email protected] y servicios: construccin de casas individuales, condominios, centros comerciales y edificios.
PROYECA
-
Catlogo de expositores EXPOCASA 2012 17
CONDADO NARANJO
linda Swana, Ventas Condado El Naranjo2315-050012 avenida 17-85, Condado naranjo, zona 4 de [email protected]
Proyectos habitacionales: condominio Santa Irene.
I
Claudia Palacios, gerente de Ventas 2279-808017 av. 19-70, zona 10, Torino, oficina [email protected] Productos y servicios: La Fontana.
H CORPORACIN VICTORIA
Brenda Prez de Gonzlez, jefe del departamento de Vivienda2420-3000, ext. 2810 7a. av. 5-10, zona 4, torre I, Centro Financiero, nivel [email protected]
Productos y servicios: financieros.
G BANCO INDUSTRIAl, S. A.
licda. Geraldina Ortiz, gerente de Mercadeo2428-8600 11 av. 17-35, zona [email protected] www.hogaresisn.com Proyectos habitacionales: Portal de San Isidro, Fuentes del Valle norte.
HOGARES ISN E
lic. Roberto Chacn Cannet, jefe de Negocios2361-0909, opcin Banca de Personas2337-6291 (fax)7a. av. 6-26, zona 9, Plaza El Roble, nivel 8 oficina [email protected] www.bac.com.gt
Productos y servicios: financiamiento bancario para compra de vivienda o traslado de hipoteca.
A BAC GUATEMAlA
lic. Carlos R. Mota, jefe de Negocios, Banca de Personas2338-6565, ext. 950267a. avenida 6-17, zona 9 [email protected]@bam.com.gtwww.bam.com.gt
Productos y Servicios: financiamiento bancario para compra de vivienda y exposicin de productos financieros.
B BAM
Ximena Vargas, Gerente de Mercadeo2470-53002470-5323 (fax) Diagonal 6 10-01, zona 10, Centro Gerencial Las Margaritas, torre II, nivel [email protected] habitacionales: Alamedas de Santo Domingo, Cum-bres de la Arboleda, Terrazas de Villaflores, Alamedas de Santa Rita y Alamedas del Conacaste.
C F SPECTRUM, S. A.
51Ricardo Elas, Gerente de Ventas2339-37182339-3725 (fax)7. avenida 14-44, zona 9, oficina 301 B2, nivel 3, edificio La [email protected]
Proyectos habitacionales: Condado San nicols III.
CONDADO SAN NICOlS III D
CMARA GUATEMAlTECA DE lA CONSTRUCCINlic. Vctor Cceres, coordinador de Servicios al Asociado2387-2727km 7.5 carretera antigua a el Salvador, Colonia el Prado, lote 215, zona 4 Santa Catarina [email protected] y Servicios: presentacin de beneficios y servicios para empresas asociadas, potenciales asociados y empresarios de la construccin. Informacin de Construfer Internacional, Construfer Xela y ExpoCasa Medio Ao y Fin de Ao 2013. Adquiera nuestras publicaciones: Directorio Oficial de la Construccin, Revista Construccin, Boletn economa de la Construccin. Boletin de Precios de Arrendamiento de Maquinaria. Arrendamiento de salones.
-
18
Juan Carlos Martnez, Gerente de Mercadeo6644-90006644-9099 (fax)Bulevar El Frutal 14-00, oficinas Corporativas El Frutal, nivel 4, oficina 4, zona 5 Villa [email protected] / [email protected] habitacionales: Jardines del Carmen II, Prados de Castilla, Alta Villa, Casa Florentina y El Refugio de San Rafael.
P S GRUPO ROSUl
lvaro Miguel Medrano Molina2328-31002328-3110 (fax)5. Avenida A 20-97, zona [email protected]
Proyectos habitacionales: Jardines del edn, Hacienda de las Flores.
M MAYORGA & TEJADA
Bertha Ruano, Gerente de Ventas2427-88892366-8890 (fax)9. calle 18-18, zona [email protected]
Proyectos habitacionales: condominio Villa Romana, condominio entre Flores y Residencial terranova.
N AICSAVIVIBANCO lic. Erick Paz, Gerente de Negocios2277-787813 calle 5-46, zona [email protected]
Productos y servicios: crditos para construccin, remodelacin o compra de vivienda y venta de activos extraordinarios.
J
Javier Arvalo, gerente de Ventas2321-40002321-3939 (fax)21 avenida 3-18, zona [email protected]
Proyectos habitacionales: Apartamentos Residencial Los Faroles, Residencial San telmo, Residencial Planes de Brcenas, Vistas de Santo toms y Vistas AltoValle.
L GRUPO CVICA R
lic. Sergio Hernndez, Arq. Sergio Castaeda2334-2865 al 62360-5683 (fax)7. avenida 1-64, zona [email protected]
Proyectos habitacionales: condominios Azaleas y condominio Villas del Pinar.
O NEMPRESA R
licda. Carol Garza de Martnez, Directora Banca Bienes Races2338-16226. avenida 9-08, zona 9, Edificio Plaza G&T Continental, 6to [email protected]
Productos y servicios: financieros.
Q BANCO G&T CONTINENTAl, S. A.
URBABIENES
Jessicka Ramrez, Gerente Administrativo-Financiero2390-000026 calle 7-23, zona 11, ofibodegas San Luis Interior [email protected]
Proyectos habitacionales: Lomas del Carmen III y Caadas del Carmen.
K
Rifa domingo 18 de noviembre 19:00 horas
RESERVE SU ESPACIO PARA EL 2013Para consultas disponibilidad e inversin
avocarse con seoras ejecutivas:
Ana Lidia Perz Cel: 4149-1268 [email protected]
Norma de Paz Cel: [email protected]
-
20
lic. Daniel Noriega2494-1515Avenida Hincapi 22-01, zona [email protected]
Productos y servicios: Pre-hospitalario y emergencias mdicas.
Esteban lemus, Gerente de Mercadeo y Venta7830-3090; 5977-15187830-3090 (fax)km 29 carretera a San Lucas Sacatepequez, Hacienda Santo [email protected]
Productos y servicios: cerca elctrica, cmaras, MDVR, alarmas, sensores de humo y de temperatura.
Eli Monterroso, Director Financiero2387-0200Avenida Las Amricas 6-78 zona 13, Edificio el [email protected]
Productos y servicios: productos de software para el sector construccin.
Brenda Mrida, Coordinadora de [email protected]
Productos y servicios: cupones, cuadros, calendario 2013, manualidades y veladoras.
AlERTA MDICA
RED EXTEl
SOFTKONTROl
FUNDAl
CASAS YAPARTAMENTOS
FINANCIAMIENTOBANCARIOCONSTRUCTORAS
www.comudisa.com
Johana Garca, Asistente de Gerencia2327-47004a. avenida 12-64, zona [email protected]
COMUDISA
www.chn.com.gt
Roberta lpez, Coordinadora2223-04297a. avenida 22-77, zona [email protected]
Productos y servicios: cuenta Infantil Banco del Nio.
BANCO DEl NIO (CHN)
-
Catlogo de expositores EXPOCASA 2012 21
licda. Patricia Portillo, Gerente de mercadeo2329-767618 calle 24-69 bulevar Los Prceres, Edificio Zona Pradera, zona 10, Torre II, 5to nivel, oficina 509 y [email protected]
Productos y servicios: publicidad de proyectos inmobiliarios y productos y servicios relacionados con la Industria de la Cons-truccin.
Carolina de Albores, Directora Ejecutiva2310-74902310-7491Sector B1, Manzana I, Lote 3, zona 8 Mixco, Mirador de San Cristbal [email protected]
Productos y servicios: Revista Decorando Juntas.
licda. laura Mansilla, Direccin comercial5017-6115km 21.5 carretera a el [email protected]
Productos y servicios: revista especializada en promover propiedades y estilo de vida.
Nora Alarcn, Gerente General2320-35001a. calle 11-55, zona 16, final Colonia [email protected]
Productos y Servicios: Revista de Publicidad.
REVISTA INMOBIlIARIA INMOBIlIA
DECORANDO JUNTAS
PROPERTY
REVISTA MERCADO & COMERCIO DE INMOBIlIARIAS
Patrocinadores Oficiales
Con el apoyo de
-
22
-
Catlogo de expositores EXPOCASA 2012 23
1 AMAtItLnkm 20 carretera a Amatitln, Frente al Parque naciones Unidas
ALAMeDAS De SAntA RItA
Spectrum, S.A. ISLAS C y F www.spectrum.com.gt
2CAPItAL zonA 2
el zapote, Ciudad de Guatemala
enCInoS eL zAPote
Desarrollos Palo Blanco StAnD 22 www.paloblanco.com
3CAPItAL, zonA 7
Anillo Perifrico 18-08 zona 7
toRReS De VILLA LInDA
Pro-Urbano StAnDS 34 y 35 www.prourbano.net
4CAPItAL, zonA 7
Calzada San Juan eLe De LA FLoReStA
Mundo Verde StAnD 41 www.mundoverde.com.gt
5CAPItAL, zonA 10
23 avenida 19-16 zona 10. CntRICA 10 GC Desarrollos StAnD 7 www.gcdesarrollos.com
6CAPItAL, zonA 11
10a. avenida 30-80, Las Charcas
SAntA MARA De LAS CHARCAS
Pro-Urbano StAnDS 34 y 35 www.prourbano.net
7 zonA 11 Las Charcas zona 11JARDIneS De LAS CHARCAS
Comosa StAnD 8 www.comosa.com.gt
8CAPItAL, zonA 16
Diagonal 45, 48-10 camino a las Monjitas
LA VIStA De LA ASUnCIn
Construfama, S.A. StAnD 6
9CAPItAL, zonA 16
zona 16PoRtAL De SAn ISIDRo
Hogares ISn ISLA e www.hogaresisn.com
10CAPItAL, zonA 16
Atrs del Hospital MilitarALCzAR De SAntA AMeLIA
Alcazar De Santa Amelia StAnD 37 www.alcazardesantaamelia.com
11CAPItAL, zonA 16
Interior de Jardines de San Isidro
eL enCAnto De SAn ISIDRo
Grupo ntL StAnDS 45 y 46 www.grupontl.com
12CAPItAL, zonA 16
Vista Hermosa IV VILLAS eURoPeAS Construfama, S.A. StAnD 6
13CAPItAL, zonA 17
zona 17 CASA FLoRentInA Grupo Rosul ISLAS P y S www.gruporosul.com
14CAPItAL, zonA 18
Final bulevar San Rafael VALLe DeL noRte Central American Real estate, S.A.
StAnD 26 www.techo.com.gt
15CAPItAL, zonA 18
zona 18eL ReFUGIo De SAn RAFAeL III
Grupo Rosul ISLAS P y S www.gruporosul.com
16CAPItAL, zonA 18
zona 18FUenteS DeL VALLe noRte
Hogares ISn ISLA e www.hogaresisn.com
17CAPItAL, zonA 18
zona 18 ALtoS DeL noRte Mayan Residenciales StAnD 15 www.mayanresidenciales.com
18CARReteRA A eL SALVADoR
km 12.7VIStAS De ALtoVALLe
Grupo Cvica ISLA L www.grupocivica.com
19CARReteRA A eL SALVADoR
km 18.5 carretera a el Salvador por Sporta Gym
VILLA VeRMont Mayan Residenciales StAnD 15 www.mayanresidenciales.com
20CARReteRA A eL SALVADoR
km 21.5 FraijanesCUMBReS De LA ARBoLeDA
Spectrum, S.A. ISLAS C Y F www.spectrum.com.gt
No. lOCAlIDAD UBICACIN PROYECTO EMPRESA STAND / ISlA PAGINA WEB
CASAS YAPARTAMENTOS
FINANCIAMIENTOBANCARIOCONSTRUCTORAS
-
24
21CARReteRA A eL SALVADoR
km 25 carretera a el Salvador
LA FontAnA Corporacion Victoria Isla H www.corporacionvictoria.com
22CARReteRA A eL SALVADoR
km 30.5 carretera a el Salvador
ALAMeDAS De SAnto DoMInGo
Spectrum, S.A. Islas C y F www.spectrum.com.gt
23CARReteRA AL PACFICo
km 14.5 Villa nuevaHACIenDA De LAS FLoReS
Mayorga Y tejada Isla M www.hdf.com.gt
24CARReteRA AL PACFICo
km 22.4 carretera al Pacfico
ReSIDenCIALeS PLAneS De BRCenAS
Grupo Civica Isla R www.grupocivica.com
25CARReteRA AL PACFICo
km 22.5, Brcenas, Villa nueva
ReSIDenCIALeS PLAneS De BRCenAS
Grupo Civica Isla L www.grupocivica.com
26CARReteRA A SAn LUCAS
km 26.5 carretera a San Lucas
ConDoMInIo LA HACIenDA
Idicsa Stand 10 www.lahaciendadesanlucas.com
27CARReteRA A SAn LUCAS
km 32 carretera a San Lucas, Antigua Guatemala
ReSIDenCIAL LoS FARoLeS
Grupo Cvica Isla L www.grupocivica.com
28CARReteRA A SAn LUCAS
km 32 carretera a San Lucas, Antigua Guatemala
ReSIDenCIAL SAn teLMo
Grupo Cvica Isla L www.grupocivica.com
29CARReteRA InteRAMeRICAnA
km 16 carretera Interamericana, cerca de la estacin tinco
teRRA ALtAIngeniera de Construccin
Stand 25 www.idcguatemala.com
30 eSCUIntLA4a. avenida, detrs del estadio, escuintla
ALAMeDAS DeL ConACASte
Spectrum, S.A. Islas C y F www.spectrum.com.gt
31 FRAIJAneS Fraijanes, GuatemalaARRAzoLA CoUntRY
Mundo Verde Stands 23 y 24 www.mundoverde.com.gt
32 FRAIJAneS
km 18.5, cruce por Sauzalito, y km 16.5, entrada a olmeca, Arrazola
ReSIDenCIAL JARDIneS De ARRAzoLA Y FASe LoS eUCALIPtoS
Grupo ntL Stands 45 y 46 www.grupontl.com
33 FRAIJAneS Aldea lo de Diguez ConDoMInIo entRe FLoReS
Aicsa Isla n www.aicsacorp.com
34 MIXCoCondado naranjo, zona 4 Mixco
SAntA IRene Condado el naranjo Isla I www.condadonaranjo.com
35 MIXCo7a. calle 18-70, zona 4 de Mixco
ConDADo SAn nICoLS III
Condado De San nicols III
Stand 51 www.condadosannicolas.com
36 MIXCo18 avenida final, hacia el cementerio Las Flores, zona 7 de Mixco
ConDoMInIo qUIntA LoS enCInoS I
Generadora De Proyectos Stands 4 y 5 www.quintaencinos.com
37 MIXCo18 avenida final hacia el cementerio, Las Flores, zona 7 de Mixco
ConDoMInIo qUIntA LoS enCInoS II
Generadora De Proyectos
Stands 4 y 5 www.quintaencinos.com
38 MIXCo18 avenida final hacia el cementerio, Las Flores, zona 7 de Mixco
ConDoMInIo qUIntA LoS enCInoS III CoLonIAL
Generadora De Proyectos
Stands 4 y 5 www.quintaencinos.com
39 MIXCo Mixco ALtA VILLA Grupo Rosul Islas P y S www.gruporosul.com
40MIXCo, SAn CRIStBAL
9a calle A 9-34 Sector A10 Ciuidad San Cristbal 1
JARDIneS De SAn CRIStBAL
Comosa Stand 8 www.comosa.com.gt
41MIXCo, SAn CRIStBAL
Bulevar Pinares Final 9-71, San Cristbal
PRADoS De SAn CRIStBAL
Multiproyectos Stands 18,19 y 20 www.multiproyectos.com
42MIXCo, SAn CRIStBAL
Ciudad San Cristbal, final bulevar Pinares
ConDoMInIo VILLAS DeL PInAR
nempresa Isla o www.villadelpinar.com
43 MUXBAL MuxbalSAntUARIA MUXBAL
Mundo Verde Stands 23 y 24 www.mundoverde.com.gt
44SAn JoS PInULA
km 18.5 carretera a San Jos Pinula
ConDoMInIo AzALeAS
nempresa Isla o www.nempresa.net
45SAn JoS PInULA
San Jos Pinula LoS ALMenDRoS Grupo Altamira Stands 3 y 11 www.altamira.com.gt
No. lOCAlIDAD UBICACIN PROYECTO EMPRESA STAND / ISlA PAGINA WEB
-
Catlogo de expositores EXPOCASA 2012 25
46 SAn JoS PInULA San Jos PinulaSAntA CRUz DeL VALLe
Grupo Altamira StAnD 3 y 11 www.altamira.com.gt
47SAn JUAn SACAtePqUez
Ciudad quetzal, km 27 carretera a San Raymundo
JARDIneS DeL eDn
Mayorga y tejada ISLA M
48SAn LUCAS, SACAtePqUez
km 26, 800 metros despus del mirador, aldea Choacorral, carretera a San Lucas
ReSIDenCIALeS VILLAS DeL CHoACoRRAL
Palo Viejo, S. A. StAnDS 1 y 2 www.paloviejosa.com
49SAn LUCAS, SACAtePqUez
km 31.7, carretera a Santiago Sacatpequez, Lote 1 Jardines de Santiago
ConDoMInIo eL DoRADo
Ingeniera tecnica en General
StAnD 9www.facebook.com/viviendaparatodos.integralgt
50SAn LUCAS, SACAtePqUez
San Lucas, zona 2ReSIDenCIAL LUz De LA eSPeRAnzA
Gc Desarrollos StAnD 7 www.gcdesarrollos.com
51SAntA CAtARInA PInULA
aldea cuchilla del Carmen, Santa Catarina Pinula
LoMAS DeL CARMen III
Urbabienes ISLA k www.urbabienes.net
52SAntA CAtARInA PInULA
Carretera entre el pueblito y Boca del Monte
CAADAS DeL CARMen
Urbabienes ISLA k www.urbabienes.net
53SAntA LUCIA MILPAS ALtAS
Santa Luca Milpas AltasVIStAS De SAnto toMS
Grupo Civica ISLA L www.grupocivica.com
54 VILLA CAnALeSkm 15.5 carretera a Villa Canales, San Miguel Petapa
teRRAzAS De VILLAFLoReS
Spectrum, S.A. ISLAS C y F www.spectrum.com.gt
55 VILLA CAnALeSkm 24 calle principal 1-10, Casero La Virgen zona 2 de Villa Canales
ConDoMInIo ALtABRISA
Arte Inmobiliario, S.A. StAnDS 47 y 48 www.arteinmobiliario.com.gt
56 VILLA CAnALeSkm 26.6 carretera a Santa elena Barillas zona 6, Villa Canales
ConDoMInIo LA ReSeRVA
Arte Inmobiliario, S.A. StAnD 47 y 48 www.arteinmobiliario.com.gt
57 VILLA nUeVA 3a. Calle 7-35, zona 2 APARtAMentoS CeLAJeS De SAn JoS
Cobros Cabrils, S.A. StAnDS 32 y 33 www.celajesdesanjose.com
58 VILLA nUeVA3a. calle 10-78, zona 2, San Jos Villa nueva
ConDoMInIo teRRAzAS De SAn JoS
Arte Inmobiliario, S.A. StAnDS 47 y 48 www.arteinmobiliario.com.gt
59 VILLA nUeVA Villa nuevaPRADoS De CAStILLA
Grupo Rosul ISLAS P y S www.gruporosul.com
60 VILLA nUeVA Villa nuevaJARDIneS DeL CARMen II
Grupo Rosul ISLAS P y S www.gruporosul.com
61 VILLA nUeVAVilla Nueva, frente a Mayan Golf Club VIA DeL SUR Mayan Residenciales StAnD 15 www.mayanresidenciales.com
62 VILLA nUeVA San Jos , Villa nuevaConDoMInIo VILLA BLAnCA
Central Proveedora StAnD 16
63VILLA nUeVA, CARReteRA AL PACFICo
km 15.5 carretera al pacfico, zona 6 de Villa nueva
ReSIDenCIALeS teRRAnoVA
Aicsa ISLA n www.aicsacorp.com
64VILLA nUeVA, CARReteRA AL PACFICo
km 15.5 carretera al pacfico, zona 6 de Villa nueva
ConDADo CAtALInA
Desarrollos Palo Blanco StAnD 22 www.paloblanco.com
65VILLA nUeVA, CARReteRA AL PACFICo
km 17.5 carretera al Pacfico, zona 3 Villa nueva
ReSIDenCIALeS JARDIneS De VeRonA
Inversiones Los eucaliptos, S.A.
StAnDS 27 y 28 www.ciudadsantaclara.com.gt
66VILLA nUeVA, CARReteRA AL PACFICo
km 19 carretera al Pacfico, Villa Nueva
ConDoMInIo eL PRADo De LInDA VIStA
el Prado de Linda Vista, S.A.
StAnD 14 www.elpradodelindavista.com
67VILLA nUeVA, CARReteRA AL PACFICo
km 20.4 antigua carretera Amatitln, zona 10 de Villa nueva
ConDoMInIo VILLA RoMAnA
Aicsa ISLA n www.villaromana.info
No. lOCAlIDAD UBICACIN PROYECTO EMPRESA STAND / ISlA PAGINA WEB
-
26
-
Catlogo de expositores EXPOCASA 2012 27
1 CReDoMAtIC De GUATEMALA, S.A. (BAC) www.bac.com.gt ISLA A
2 BAnCo AGRoMeRCAntIL DE GUATEMALA, S.A. (BAM) www.bam.com.gt ISLA B
3 BAnCo De DeSARRoLLo RURAL, S.A. (BANRURAL) www.banrural.com StAnD 21
4 BANCO G&T CONTINENTAL, S. A. www.gytcontinental.com.gt ISLA q
5 BAnCo InDUStRIAL www.bi.com.gt ISLA G
6 CRDITO HIPOTECARIO NACIONAL (CHN) www.chn.com.gt SAtnD 42
7 InStItUto De FoMento DE HIPOTECAS ASEGURADAS (FHA) www.fha.gob.gt StAnD 31
8 VIVIBAnCo www.vivibanco.com.gt ISLA J
No. EMPRESA PAGINA WEB STAND / ISlA
1 MeRkADeo en VIVIenDAPromocin y venta de proyectos habitacionales, construccin en lote propio, corretaje en Bienes Raices
www.merka.com.gt StAnD 38 y 39
2 eDB eFFICIo DeSIGn BUILD, S. A.Construccin en lote propio, diseos personalizados. www.edb.com.gt StAnD 17
3 eXeDRA Diseo y construcciones coloniales y modernas, sin enganche. www.miproyectoresidencial.com StAnD 44
4 PRoYeCA Construccin en lote propio. www.proyeca.com StAnD 50
5 CoRPoRACIn InIeL Construccin en lote propio. StAnD 12
6 PRoMADe Casas de madera, juegos infantiles, muebles, prgolas, decks y mucho ms. www.promadegt.com StAnD 29 y 30
No. EMPRESA PAGINA WEB STAND / ISlA
-
28
Mundi-Aluminios, ofrece al mercado diversos perfiles de uso arquitectnico para fabricacin de marcos y puertas, modernos, elegantes, hermticas, calidad y garanta.
Descuento expocasa nov-DicLinea espaola serie 1400
Blanco, Bronce, Champagne y negro10% afiliados MundiClub y 5% no afiliados
ALUMInIoUn metal precioso y abundante en el
planeta.
CEMENTOS PROGRESO
PBX 1780www.cempro.com
POR QU?
Por nuestro respaldo tcnico, experienciay garanta total en:
Bombas para agua y para uso industrial Acondicionamiento de Agua y Potabilizacin Equipos, Qumicos y Accesorios para su Piscina Sistemas y Automatizacin de Riego Tratamiento de Aguas Residuales Sistemas contra Incendio
en Agreca buscamos siempre brindar a nuestros clientes la calidad que se merecen. nos aseguramos de que todos nuestros productos cumplan con las normas internacionales, AStM. es por esto que Agreca es: Piedrn y Arena Limpios, Cabales y A tiempo.
www.agreca.com.gt
Amanco, lder latinoamericano en la produccin y comercializacin de tuberas, conexiones, accesorios plsticos para la conduccin de fluidos, Novafort, Biaxial y ductos elctricos. Adicionalmente comercializa las lneas de producto de geosintticos, gaviones, plantas de tratamiento, sistemas de riego, lminas de aluzinc, Decra, aislamiento trmico-acstico, MDF, Plywood y madera.
Tel.: 2410-1300
Gentrac es el Distribuidor exclusivo de Caterpillar en Guatemala. Contamos con dos sucursales; una en la ciudad de quetzaltenango, y otra en el sector de La terminal, en la ciudad capital. Pronto abriremos una sucursal en teculutn, zacapa y una tienda en Morales, Izabal. Les ofrecemos venta de maquinaria pesada, generadores, renta de maquinaria; soporte al producto con nuestros talleres, venta de repuestos, laboratorio para anlisis peridico de aceites.
Telfono: 2328-9000Calzada Aguilar Batres 54-41 zona 12
www.gentrac.com.gt
Grupo teCUnnuestro objetivo es proporcionar equipos de la ms alta calidad y productividad, garantizando la satisfaccin y fidelizacin de los clientes. Con el respaldo, solidez y asesora de marcas reconocidas a nivel mundial.
PBX 2328-8888www.grupotecun.com
En Rotoplas nos esforzamos por mantener una innovacin constante en los productos. Por eso, nuestro Centro de Investigacin y Desarrollo trabaj para crear un tanque para almacenar agua con la mejor tecnologa, con garanta de por vida y que conserva el agua siempre limpia gracias a su Filtro Hydronet y su Capa Antibacterial. Adems viene equipado con los mejores accesorios los que aseguran su funcionamiento y la calidad del agua.
PBX (502) 6628-4000www.rotoplas.com
La diversidad de nuestras lneas nos ha permitido estar con usted en cada paso de su trabajo, pues contamos con productos elctricos, de fijacin y soportera, selladores, aditivos, impermeabilizantes, pintura de aceite, ltex y anticorrosivo, soldadura de todo tipo.
27 Calle Final 37-50, Zona 5 Comercial la Joya Bodega No. 9 Tel.: 2378-4300
E-mail: [email protected]
SuperBlock fabricado segn norma
CoGUAnoR ntG-41054: 66, 100, 133 kg/cm2
PBX 2220-5405 WEB: www.precsa.com.gt
E-Mail: [email protected] PARA NUESTRO VISITANTE, DAMOS A CONOCER DIFERENTES PROMOCIONES DE LAS EMPRESAS ANUNCIANTES
-
29
ISS es el distribuidor oficial de 5.11Ofrecemos productos y accesorios altamente seguros para el desempeo en actividades de alto impacto, los cuales mejoran la estabilidad y presicin de la persona que utiliza la marca 5.11. Ofrecemos desde botas con tecnologa antideslizante y suelas de alto soporte, chalecos reflectivos hasta linternas de litio recargables.
Uniforme a su equipo de trabajo con la mejor marca 5.11
Contacto: [email protected]: (501) 2493-8103 / Cel (502) 5966-2891
www.ississafety.com
Categora: ParedesPlyrock de Plycem es un novedoso sistema de lmina de fibrocemento, malla y masilla; diseado para obtener acabados totalmente lisos y sin juntas visibles.
Permite acabado de pintura, revestimiento y otros. Alta resistencia y durabilidad. No se fisura ni se deshace. Fcil instalacin.
Tel.: 3020-1980 / [email protected]
www.plycem.com
HGALo A Lo GRAnDe, Con nUeStRAS MqUInAS CoMPACtAS De MAYoR tAMAo
Sea que est preparado para aceptar proyectos ms grandes o est buscando mquinas compactas del tamao adecuado para su trabajo, John Deere es ideal para trabajos de paisajismo, Subterrneos/servicios pblicos o desarrollo urbanstico. estas se lucen en los espacios estrechos y son fcil de transportar.
MEGAlOSA Tes un sistema de vigueta pretensada auto portante tipo t invertida, aprobado por FHA que GARAntIzA la seguridad de su losa por su alta capacidad de soporte, ahorro en obra falsa y tiempo de ejecucin
www.megaproductos.com*permetro urbano
Oferta del Mes: Q. 95.00 mt2
Permtanos asesorarlo sin costo, ya que nuestro compromiso es brindarle soluciones integrales para su construccin.
DUeLAS CeRAMICAS MADeRA
La cermica con la tecnologa actual ha sabido adaptarse a la evolucin de las tendencias en decoracin que permite crear en cermica materiales que parecen naturales, como la madera, manteniendo las caractersticas tcnicas de los productos. Lo innovador son los pisos de madera cermica, el parecido es asombroso en cuanto a color y textura. en colores, encontramos variedad, cerezo, arce, roble, miel, tabaco, maple, hueso, encino, caoba.Algunas de las bondades de este producto frente a las maderas reales, son su resistencia a la humedad, mantiene su color, resiste el trfico y es de fcil mantenimiento.
CASAS PREFABRICADAS DE MUlTIBlOCKS
Diseos al alcance de su bolsillo Rapidez en instalacin Techo de losa o lmina Instalacin en primer o segundos niveles Hasta un 40% de ahorro en materiales Ms de 50 diseos adaptables a cualquier ambiente.
Presupuesto sin compromiso
Multiblocks S.A.Variedad, servicio y calidad Certificada
PBX 6644-3200 / 6677-1382
SoFtWARe
BlockNote es un Software muy ligero y de bajo costo, creado principalmente para la administracin o manejo de proyectos de construccin. La herramienta tiene como enfoque central, llevar una bitcora de obra, as como, el control y avance de la obra.
EMBEllEZCA SU CASA COlOCANDO TEJAS
10% descuento durante los meses de noviembre y diciembre sobre todas nuestras tejas Royal yCapote engobadas de diferentes colores: rojo, beige, caf y verde y diferentes tamaos
Aproveche y vistenos en nuestra nueva Sala de Ventas, en:
Design Center, (Diagonal 6, 12-42 zona 10), local 201PBX 2261-8874 / 2245-3500
equipo de proteccin Cascos Guantes Arneses
Zapato industrial Sealizacin
Herramienta elctrica de marcas de prestigio Accesorios Taller de servicio autorizado
Central: 16 Avenida 19-76, zona 12Edificio Petapa, local A PBX 2386-8111
Sucursal: Calzada Aguilar Batres 39-00, zona 11 PBX 2389-8181
Atencin a Industria y Proyectos / 2386-8115www.ferreteriapetapa.com
Slo productos de calidad a excelentes precios Construccin Carpintera Herrera Metalmecnica
Mantenimiento industrial en General
Central: Avenida Petapa 19-71 zona 12PBX 2386-8181 Fax 2386-8150
Sucursal: Calzada Aguilar Batres39-00, zona 11 PBX 2389-8181
Atencin a Industria y Proyectos / 2386-8115www.ferreteriapetapa.com
nUeVoS ACCeSoRIoS De PVC Y CPVCCON INSERTO METLICO (IM)
30% de Descuento Cumplen con la normas ASTM F1498 y ANSI/ASME B1.20.1, aplicables a las roscas nPt, tipo americana de forma cnica que permite la conexin entre tuberas plsticas y metlicas, formando una unin mecnica hermtica ms resistente al enroscado que la que ofrecen las comunes, ya que son fabricadas con Latn 360, aleacin resistente a los esfuerzos mecnicos y corrosin.
TRATAMIENTOS ENZIMTICOS
Enzimap es un novedoso producto orientado a la eliminacin de malos olores y taponamientos en los drenajes para aguas servidas domiciliares y administrativas. estas bacterias de excelente calidad, producen enzimas que degradan con rapidez la materia orgnica. Viene en varias presentaciones; para su casa recomendamos utilizar un paquete de 12 que le alcanzaran para un ao.
Distribuidor: MAPRECO / 2389-1010
OFERTAS PARA CUAlQUIER APlICACIN:
Generador Marca Hyundai Capacidad de 3,500 Watts
Motor gasolina de 6.5 HP / 110/220 VoltiosPrecio: Q 4,400.00 (IVA incluido)
Generador Marca HyundaiCapacidad de 7,250 Watts
Motor gasolina de 13 HP / 110/220 VoltiosPrecio: Q 7,950.00 (IVA incluido)
7 DE CADA 10 TONERS REllENADOS TE FAllARN. ESO ES DEMASIADO...
Los toners originales HP funcionan bien desde la primera vez. Los toners rellenados producen impresiones rayadas, manchadas y descoloridas.
Solo los toners originales HP entregan calidad incomparable para las impresiones ms profesionales el 100% de las veces.
Conoce ms en: hp.com/toner
Con herramientas MAkItA obtenga tecnologa de punta ahora al alcance de su mano en Ferretera LeWonSkI, S.A. representantes de esta exclusiva marca con soporte tcnico y mecnico especializado. Visitenos en Boulevard Liberacin 2-29 zona 9 o en nuestra sucursal 1ra. Avenida A 1-60 zona 1
PBX 23837800 / [email protected]
-
31
Subtema
La Asociacin Nacional de Constructores de Viviendas (ANACOVI), considera que es positivo que se incremente el presupuesto de FOGUAVI para 2013, aunque a su criterio no slo se necesitan ms recursos sino tambin un cambio en el esquema de canalizar los subsidios, con lo que se evitaran incumplimientos, deficiencias en las construcciones o incluso, malos manejos de los fondos pblicos.
ara el prximo ao el Gobierno ha pedido al Congreso de la Rep-blica que le apruebe Q459.5 millones para el Fondo Guatemalteco de
la Vivienda (FOGUAVI), segn la inicia-tiva del presupuesto de ingresos y gas-tos del Estado. Buena parte de estos recursos sern destinados para subsi-diar a familias guatemaltecas que bus-can una vivienda.
El Licenciado Xavier Andrade, Presidente de ANACOVI, considera que es positivo que se trate de fortalecer el monto de subsidios anuales por medio del Fondo Guatemalteco para la Vivienda FOGUAVI, para beneficiar a muchas familias guatemaltecas que por sus propios medios, difcilmente pueden comprar una vivienda. Seal que la gran mayora de familias del pas tienen dificultades para construir una casa o calificar directamente para un crdito bancario, por lo que siempre se har necesaria la ayuda del Estado, adems del soporte relevante que el Instituto del Fondo de Hipotecas Aseguradas (FHA) brinda.
Sin embargo, indic que el modelo de subsidio vigente que ejecuta el FOGUAVI debe ser cambiado, pues el esquema no es el ms adecuado. A su juicio, la ayuda econmica o subsidio debe ser canalizada a los desarrolladores hasta que la vivienda est terminada y no antes como se hace hasta ahora, con lo que se evitaran deficiencias en la calidad por parte de algunos constructores, incumplimientos en las
entregas o incluso, malos manejos de fondos pblicos.
Por ahora, seala que el dficit habitacional del pas es de ms de 4 millones de casas, pero que anualmente apenas se construyen alrededor de 20 mil unidades, nivel que no permite ni siquiera atender las aproximadamente 50 mil nuevas familias que se suman cada ao. En ese sentido, el Licenciado Andrade explic que con ese comportamiento de la industria de la construccin de viviendas se hace difcil que se reduzca el faltante; por el contrario, aumenta todos los aos. Al hacer nmeros, seal que para equilibrar el aumento poblacional o de nuevas familias que necesitan una vivienda, el pas debera de generar alrededor de 70 mil nuevas casas por ao.
Segn el modelo vigente, FOGUAVI subsidia hasta un 20 por ciento la
compra de una casa que no exceda de Q250 mil. Estas tambin estn exentas del pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Al riTMO dE lA ECOnOMA
Segn estimaciones del Banco de Guatemala (BANGUAT), este ao la construccin alcanzar una participacin en el Producto Interno Bruto de un 2.9 por ciento y crecer alrededor de 3.9 por ciento respecto del 2011, cuando apenas tuvo un repunte de 0.9 por ciento en relacin a 2010. En todo caso, este desempeo se quedar an muy por debajo de las cifras registradas en 2008.
La baja en las tasas de inters y que en algunos casos se ubican hasta en un 8 por ciento anual, es uno de los factores que en 2012 ha favorecido al sector, segn el Presidente de ANACOVI.
CrECE lA CArTErA dE CrdiTOS PArA ViViEndASegn registros de la Superintendencia de Bancos (SIB), al 31 de julio del presente ao, la cartera de crditos para vivienda aument 8.4 por ciento respecto del mismo perodo de 2011.
el valor de los prstamos para el sector se situ en q6 mil 993 millones. Al mismo mes de 2011 la cartera era de q6 mil 450.4 millones, lo que equivale a un incremento neto de q542.6 millones. el crdito hipotecario permite adquirir montos mayores a los establecidos en los crditos fiduciarios tradicionales y necesitan de un plazo ms amplio para pagarse. La garanta para este tipo de prstamos es siempre, un bien inmueble, por lo que tambin es un indicador que acompaa la medicin en la adquisicin de casas.
lic. Xavier Andrade AycinenaPresidente / AnACoVI
EL MODELO DE SUBSIDIO DEBE CAMBIAR
ANACOVI: EL DFICIT HABITACIONAL CRECE
-
32
Subtema
De Nuestra RedaccinRevista Construccin
onstruccin entrevist a tres profesionales del sector construccin, quienes nos ofrecen su opinin respecto al uso de la formaleta como tcnica de construccin y resaltan dentro sus beneficios, la economa, la responsabilidad con el medio ambiente y el control de calidad que sta tcnica facilita.
El Ing. Jorge Adrover Rodrguez, Gerente de Construccin de AICSA, el Ing. Juan Carlos Gramajo Monterroso, de Argos Consultores y la Arq. Rosa Mara Gramajo, Gerente de Arquitectura de AICSA, nos comentan su experiencia de muchos aos en el sector, utilizando esta eficiente tcnica.
De Nuestra RedaccinRevista Construccin
La optimizacin de recursos es uno de los principales retos a la hora de construir. Ac-tualmente existe una tcnica que puede utili-zarse en proyectos con diseos atrevidos y elementos arquitectnicos diversos, propor-ciona excelentes resultados econmicos, mejor rendimiento, el uso de menor canti-dad de mano de obra y mucha versatilidad.
DE LA MAMPOSTERA A LA FORMALETA
INNOVACIONES DE LA CONSTRUCCIN:
-
33
2. CUlES SOn lAS VEnTAjAS Y dESVEnTAjAS Al UTilizAr ESTrUCTUrAS dE MAMPOSTErA?
en cuanto a la construccin con el sistema tradicio-nal de mampostera reforzada, tenemos:
A. Ventajas:
Este sistema es el ms difundido, conocido y antiguo en el pas, utiliza mano de obra simple y actualmente hay mayor disponibilidad de personal que maneja este sistema.
El tiempo de adquisicin de los materiales e insumos para trabajar con este sistema es menor, por lo tanto ser ms rpido iniciar una obra levantada con mampostera.
Por el momento es un buen sistema para trabajar proyectos de volme-nes bajos, ya que la inversin en la formaleta es elevada y se justifica-r su adquisicin cuando el tamao de los proyecto lo ameriten. Siem-pre existe la posibilidad de alquilar formaleta para proyectos menores, pero eso aadir costos a los pro-yectos, pudiendo reducir el inters a utilizarlas.
Las estructuras de mampostera uti-lizan herramientas simples para su construccin, lo que pudiera ser
atractivo para algunas construccio-nes.
Es ms sencillo hacer el mantenimiento o correccin de problemas de tuberas e instalaciones embebidas en los muros de mampostera, que en los muros de concreto. Adems el sistema de formaletas requerir un mayor control y precisin en la colocacin de tubera, lo que exigir una preparacin adecuada del personal a cargo.
En muchos casos, en el pas, los usuarios de construcciones desean hacer cambios a sus propiedades con el transcurso del tiempo. Las estructuras en mampostera son ms flexibles y ms fciles para efectuarles este tipo de modificaciones. Pero siempre debern hacerse bajo la supervisin de un profesional.
B. Desventajas:
La mampostera reforzada es un sis-tema menos eficiente para proyectos de gran volumen y con perodos de
entrega cortos, ya que el rendimiento depende en gran medida de los le-vantadores y requiere un mayor con-trol de calidad para obtener los resul-tados deseados.
Este sistema utiliza materiales pesados, por lo que pudiera ser ms lento y por consiguiente, ms costoso. Para evitar esto, deber implementarse un sistema industrial tanto para el abastecimiento de las unidades de mampostera en sus lugares de colocacin, como en la supervisin de vanos, instalaciones, detalles, etc.
Se requieren reas de almacena-miento mayores que con el sistema de formaletas, sin embargo, la mam-postera puede almacenarse al aire li-bre sin mayores complicaciones.
Podra existir un aumento de costos por prdida de unidades de mampostera, si su traslado o almacenamiento no es el indicado, ya que son elementos que pueden quebrarse.
1. CUlES SOn lOS PrinCiPAlES BEnEFiCiOS dE UTilizAr FOrMAlETA En lA COnSTrUCCin?
Podemos resumir en tres los grandes beneficios generales del uso del sistema de formaletas, versus el tradicional mtodo de levantados con mampostera reforzada:
a. Economa:
Un proyecto construido con el sistema de formaletas, bien dirigido y supervisado, podr obtener excelentes resultados econmicos, ya que la utilizacin de formaletas nos permite trabajar con los siguientes beneficios:
Se obtienen mejores rendimientos de mano de obra al trabajar con un sistema industrializado.
Se reduce el tiempo de ejecucin al eliminar el trabajo de encofrar elementos estructurales.
Es un sistema de fcil manipulacin y colocacin por los operarios, por lo que se incrementa el nmero de metros cuadrados/ hombre al da.
Se elimina el porcentaje de material desperdiciado en obra, ya que se trabaja con elementos modulares repetitivos.
Bajo este sistema se utiliza menor cantidad de mano de obra.
Deja un acabado bastante controlado, lo que permite minimizar el rengln de acabados.
Las formaletas tienen una durabilidad considerable y cuando su uso es el adecuado, requieren poco mantenimiento.
Son verstiles y adaptables para la construccin de diferentes elementos (muros, losas, etctera). Esto es prctico porque no se requiere tener un inventario grande de piezas diferentes.
b. Responsabilidad con el ambiente:
Es un sistema amigable con el medio ambiente, ya que utiliza formaletas que son totalmente reciclables y cuya vida es bastante larga, al contrario de una mampostera tradicional que utiliza encofrados en madera.
c. Control de Calidad:
Al utilizar elementos repetitivos (formaleta), se consigue un mejor control en vanos y puertas y en todos aquellos elementos que requieran una atencin especial.
Se controla muy bien el acabado de las superficies al trabajar con un sistema industrial.
El uso de un sistema de formaletas industrializado en la construccin permite organizar de mejor manera el andamiaje, por lo que tendremos obras ms ordenadas, con mayor espacio para controlar la calidad de la obra.
Y por ltimo, podemos mencionar dentro de sus beneficios, que es un sistema muy prctico que permite ser utilizado en proyectos con diseos atrevidos, se le pueden incorporar elementos arquitectnicos diversos (molduras, cornisas, etc.)
-
34
Subtema
3. CUl ES lA diFErEnCiA dEl COMPOrTA-MiEnTO SSMiCO EnTrE ESTrUCTUrAS dE MAMPOSTErA Y FOrMAlETA?
A continuacin enumeramos algunas consideraciones estruc-turales generales, para muros de mampostera y de concreto:
Los muros de concreto aportan mayor resistencia y rigidez que los de mampostera reforzada.
El factor de reduccin de la carga horizontal para muros de concreto es menor (R=4) por considerarse que tienen una ductilidad limitada.
Los espesores de los muros de concreto pueden ser ilimitados, mientras que en mampostera debe trabajarse con tamaos estndar.
Se recomienda usar mallas electro-soldadas de alta resistencia nicamente para los tres pisos superiores debido a su menor ductilidad.
Para los muros que el clculo indique que debe usarse ncleos confinados (elementos de borde), el espesor puede incrementarse segn sea necesario.
La arquitectura debe tomar en cuenta que se recomienda que en cada piso, haya al menos el 90% del rea de muros del inmediato inferior y que el 50% de los muros en cada direccin, sea continuo desde los stanos.
Es muy importante comprender bien el concepto de las losas de transferencia, ya que se ha popularizado el concepto que se pueden construir edificios donde la estructura sismo-resistente de los pisos inferiores puede estar conformada por marcos, y en los superiores por muros. El uso de losas de transferencia debe ser una excepcin, y es necesario hacer un diseo de losa y vigas del nivel de transferencia considerando las resistencias nominales de los muros superiores. Es decir, que el sistema de transferencia debe disearse a partir del clculo de los momentos y fuerzas nominales de cada muro que nace desde la losa.
4. CUl ES SU PrEFErEnCiA EnTrE ESTrUCTUrAS dE MAMPOSTErA O FOrMAlETA Y POr qU?
En realidad no tenemos preferencia sobre alguno de los dos sistemas, actualmente estamos utilizando ambos en nuestros proyectos. Se trata ms bien de elegir el sistema adecuado dependiendo de los requerimientos de la obra. Con esto deseamos indicar que para nosotros es fundamental hacer proyectos con las siguientes premisas:
Cada obra de arquitectura y de ingeniera debe ser honesta y clara al representar su sistema constructivo y estructural. Estos debern elegirse en base a conseguir los mejores resultados econmicos de la obra.
De preferencia, los sistemas y materiales constructivos debern ser propios del lugar en donde se ejecute el proyecto, de forma que la obra se adapte a su entorno.
El sistema que se elija para realizar una construccin, siempre deber manejarse de manera industrial, por lo que la utilizacin de la maquinaria adecuada beneficiar los resultados.
Cualquier sistema constructivo que se utilice para llevar a cabo un proyecto, deber ser responsable con el medio ambiente, tanto durante su construccin como durante sus operaciones, por lo que deber minimizarse su impacto al ambiente y optimizarse sus sistemas energticos.
En Guatemala tenemos la suerte de contar con buenas opciones de materiales para optar por sistemas de Mampostera, o bien para trabajar con formaletas y concreto.
-
35
n la ciudad de Bogot, los empresarios visitaron los proyectos EL Porvenir, El Recreo, La Felicidad, Ciu-dad Salitre y Ciudad Verde. Todos proyectos de vivien-
da de inters social (VIS) y vivienda de in-ters prioritario (VIP). Entre todos los pro-yectos el ms grande es Ciudad Verde.
Ciudad Verde es uno de los megas desa-rrollos habitacionales que actualmente se encuentran en ejecucin en el rea Metro-politana de Bogot, especficamente en el municipio de Soacha. Ciudad Verde, junto a otros megas desarrollos residenciales, est dirigido a hacer frente al dficit habitacional existente en los estratos bajos (1 y 2), por lo cual su oferta estar compuesta principal-mente de Viviendas de Inters Social para ayudar a subsanar esa deficiencia.
Tiene como uno de sus objetivos estable-cer los lmites hasta donde se puede ex-pandir Bogot, donde el objetivo para la ciudad en materia habitacional se encuen-tra enfocado en la re densificacin, por medio de Planes de Renovacin Urbana y otros mecanismos.
Dentro de los proyectos visitados en Me-delln, cabe destacar la Villa Suramericana. La Villa Olmpica Suramericana fue cons-truida por COMFAMA (Caja de Compen-sacin Familiar), en colaboracin con el municipio de Medelln y la Empresa de De-
sarrollo Urbano (EDU). Esta Villa Olmpica fue utilizada por los deportistas que parti-ciparon en los IX Juegos Olmpicos de Sur-amrica en el ao 2010, y luego una vez fi-nalizados los juegos, la Villa se convirti en una unidad residencial.
Cuenta con edificios de doce niveles los cuales albergan hasta 720 apartamentos con una superficie comprendida entre los 50 y los 55 metros cuadrados. Adems este proyecto cuenta con locales comer-ciales y zonas verdes, a los cuales se uni-rn otras obras complementarias realiza-das por la alcalda de Medelln, gracias a las cuales se construir una unidad hospi-talaria, un centro cultural y un jardn infantil.
La posibilidad de llevar a cabo proyectos tan importantes como estos en Colom-bia, es gracias a la colaboracin pblico privada entre las empresas constructo-ras y el gobierno local y central. Se han creado marcos jurdicos que incentiven la construccin de unidades habitaciona-les dignas para la poblacin ms necesi-tada, ofreciendo un sentido de pertenen-cia a la poblacin a travs de proyectos integrales con atencin a todos los de-talles: reas verdes, salones comunales, parqueos, reas infantiles, centros comer-ciales, transporte pblico entre otros. Son proyectos dignos de replicar en Guatema-la, pues han solventado de forma sosteni-da el dficit habitacional de dicho pas su-ramericano.
CMARA DE LA CONSTRUCCIN ORGANIZA MISIN A LAS CIUDADES DEBOGOT Y MEDELLN EN COLOMBIA
Paola van der Beek de AndrinoDirectora ejecutiva de CGC
ViSiTA dE EMPrESAriOS A ExPOCAMACOl 2012
La feria de la construccin, la Ar-quitectura y el Diseo eXPoCA-MACoL, es un certamen organi-zado desde 1970 por la Cmara Colombiana de la Construccin CAMACoL, con claros objeti-vos y conocimiento del la din-mica de negocios en toda la ca-dena productiva del sector de la construccin, en el mbito na-cional e internacional.
La visita fue posible gracias al apoyo recibido de Proexport Colombia, quien acompa a los empresarios guatemaltecos en sus citas de negocios.
SECCININSTITUCIONAL
-
36
l pasado 20 de sep-tiembre se realiz el tradicional Desayuno mensual de asociados de CGC. En esta oca-
sin, los invitados fueron el Vicemi-nistro de Comunicaciones, Infraes-tructura y Vivienda, Lic. Rubn Meja y el diputado Jos Alejandro Arvalo, de la Comisin de Finanzas Pblicas del Congreso de la Repblica. Ambos ofrecieron un anlisis del Presupues-to Nacional de Ingresos y Egresos del Estado 2013 y los rubros que se asig-narn para Infraestructura y Vivienda.
El objetivo de esta actividad fue propiciar una discusin que ayudara a los socios de CGC a conocer la forma en que el Gobierno Central manejar los recursos econmicos del pas durante 2013, en estas reas.
El Licenciado Jos Luis Agero, Presidente de CGC coment la importancia que tiene para el sector de la construccin abordar este tema, ya que durante 2012 el Ministerio de Comunicaciones sufri una reduccin drstica en su presupuesto, lo cual afect considerablemente los proyectos de esta cartera. El presidente de CGC destac que no se puede contar con un buen
desarrollo econmico en el pas, si no se cuenta con la base para lograrlo; es decir, infraestructura de calidad.
MS rECUrSOS PArA COMUniCACiOnES, inFrAESTrUCTUrA Y ViViEndADurante su exposicin, el diputado Jos Alejandro Arvalo explic algunas generalidades del Presupuesto Nacio-nal del prximo ao; por ejemplo, indi-c que para el 2013 el Presupuesto au-mentar en un 12.5% en relacin con el que se aprob para 2012. De esta for-ma, la cifra total ser de Q66,985 mi-llones. Arvalo indic que las priorida-des que tendr este presupuesto sern las carteras de Gobernacin, que sube un 6.9%; Defensa, con un incremen-to del 23.1%; Educacin, que presenta un incremento del 3.8% en su asigna-cin; Agricultura, que contar con un 0.1% ms; Salud, que tambin conta-r con un 15.3% ms de recursos eco-nmicos y Comunicaciones, que tam-bin subir un 20.2%.
Dentro de los datos que el diputado comparti destacan que el prximo ao habr 2 mil policas y 2 mil maes-tros ms, al servicio de la poblacin guatemalteca.
Desayuno Mensual
Durante el desayuno mensual de septiembre, los asociados de Cmara Guatemalteca de la Construc-cin escucharon al Viceministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Lic. Rubn Meja y al di-putado Jos Alejandro Arvalo quienes abordaron el tema del Presupuesto Nacional 2013, cuya cifra total ser de Q66, 985 millones. Rosario SandovalRevista Construccin
EL PRESUPUESTO2013 EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA
FUNCIONARIOS ANALIZAN AVAnCES En inFrAESTrUCTUrAPor su parte, el Viceministro de Comunicaciones, Lic. Rubn Me-ja, explic durante su presentacin que dicha cartera ha realizado un esfuerzo importante en los prime-ros 9 meses de gobierno.
El funcionario centr su presenta-cin en algunos proyectos que rea-liza el Ministerio y los avances que se han mostrado en el tema de in-fraestructura.
En el ao, de acuerdo a sus ci-fras, se han atendido 115 emer-gencias y mitigaciones y se cuen-ta con 150 contratos para darle mantenimiento a las carreteras y puentes del pas. Se ha realizado una limpieza de Derecho de Va de aproximadamente 6,337 kil-metros de la red vial.
De acuerdo a su exposicin, ac-tualmente hay ms de 800 kilme-tros en construccin de carreteras, y entre los trabajos ya finalizados se mencionan los tramos carrete-ros de Barberena-El Molino-Valle Nuevo; Liberamiento-Cuilapa; Mil-pas Altas-Antigua Guatemala; Las Ventosas-Todos Santos; Don Jus-to-Fraijanes y el Kilmetro 54 RN19 Tramo Sanarate-Jalapa.
En el tema de Vivienda, el Vicemi-nistro explic que actualmente se cuenta con 3,350 subsidios apro-bados, y con el reciente lanza-miento de la Poltica Nacional de Vivienda, se beneficiar en el Pro-grama Piso Seguro a unas 6,000 personas.
Entre las acciones administrativas que impulsa esta cartera se en-cuentran la reactivacin del sector construccin y para reducir la deu-da ejecutada (Q12, 370 millones aproximadamente) se han tomado acciones importantes, tales como la reorientacin y priorizacin del presupuesto asignado.
eL DeSAYUno MenSUAL Se ReALIz GRACIAS Al APOYO Y PATROCINIO DE
-
37
2013, Un AO iMPOrTAnTE PArA El SECTOr
Meja tambin se refiri al presupuesto actual del Ministerio y a la asignacin que tendrn en 2013. Al respecto indic que en 2012 la cartera de Comunicaciones tuvo el presupuesto ms bajo de los ltimos 7 aos, con la deuda ms grande de la historia. Respecto a la deuda, el funcionario resalt las implicaciones que tiene para la economa nacional, ya que daa la credibilidad del pas, desincentiva la inversin privada y pblica en el sector y reduce la calificacin del pas.
Con el pago de la deuda actual, el Ministerio de Comunicaciones busca devolverle la confianza y credibilidad al Gobierno y a esta cartera; inyectar liquidez al sector para hacer frente a las emergencias; reactivar proyectos para evitar que se sigan deteriorando y honrar los compromisos contractuales verificados y auditados.
Meja puntualiz que esperan que el prximo sea un ao importante en proyectos de construccin, ya que esperan lanzar 15 trabajos a licitacin.
SENTADOS DE IZQUIERDA A DERECHA: Lic. Xavier Andrade, Presidente de AnACoVI; Lic. Patrick Daniels, Gerente General de CoGUMA; Lic. Jos Luis Agero Urruela, Presidente de CGC; Lic. Rubn Meja, Viceministro del Ministerio de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda; Ing. lvaro Mayorga G., Presidente de AGCC; Paola de Andrino, Directora ejecutiva de CGC.
DE PIE DE IZQUIERDA A DERECHA: Mara Jos Pepi, Directora ejecutiva de AnACoVI; Mario Avea, gerente de Ventas de CoGUMA; Licda. Mara Isabel Carrascosa, Directora ejecutiva de AGCC; Vinicio Mata, ventas CoGUMA; Carlos Roberto quezada y Hctor Humberto quezada, ambos de la empresa CYPSA; Ing. Alfredo Granai, Director de ANACOVI; Licda. Itzsell Guerra, Coordinadora de Industria, Comercio y Servicios; Ing. Enrique Batres, e Ing. Ral Izaguirre, Directores de la Comisin de Atencin al Asociado; Licda. Amanda de Vega, Gerente de Negocios; Ing. Alfredo Isaza, Gerente de Operaciones Comerciales de Fbrica de John Deer; Marco Antonio Argueta y eduardo orellana de la empresa Rotoplas; Lic. Vctor Cceres, Coordinador de Servicios al Asociado.
Rev
. Con
stru
cci
n / F
otog
rafa
: Dou
glas
Mar
roqu
n
REUNIN MENSUAL, OCTUbRE DE 2012
SOBrE El PATrOCinAdOr
La reunin cont con el patrocinio de la Compaa Guatemalteca de Maquinaria, COGUMA, que representa a la marca John Deere en el pas. CoGUMA es una empresa nacional que ofrece servicios de asesora y distribucin de equipo para agricultura, construccin e industria.
el Lic. Patrick Daniels, Gerente General de CoGUMA, explic que para la empresa es importante contribuir con CGC en el desarrollo de estas actividades, ya que pueden centralizar la informacin sobre las innovaciones tecnolgicas que la empresa ofrece. Esta vez, la presentacin del patrocinador se centr en soluciones tecnolgicas que COGUMA promociona para facilitar el control de flotillas y minimizar los costos del contratista.
Para presentar la maquinaria y servicios que ofrece CoGUMA, se cont con la visita a nuestro pas, del Ing. Alfredo Isaza, Gerente de Operaciones Comerciales de la Fbrica John Deer.
-
38
GESTINGREMIAL
ASOCIACIN GUATEMALTECA DE CONTRATISTAS DE LA CONSTRUCCIN
PRESUPUESTO 2013
El martes 23 de octubre se aprob el Presupuesto General de Ingresos y Egresos para el 2013. Durante el proceso de anlisis de dicha iniciativa y su respectivo dictamen, la Asociacin consider pertinente pedir una audiencia a la Comisin de Finanzas y Moneda para plantear nuestras preocupaciones sobre la inversin en infraestructura.
Como hemos mencionado en ocasiones anteriores, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, ha sufrido detrimento en su asignacin presupuestaria lo cual afecta de forma grave al desarrollo y competitividad del pas. Adems, esta cartera ha estado arrastrando deuda por aos. El pago de esta deuda es para nuestra Asociacin un paso necesario para empezar de nuevo y sanear el dao que el incumplimiento del Estado le ha causado a nuestras empresas y a la sociedad.
En dicha audiencia estuvieron presentes todos los miembros de la Comisin de Finanzas y Moneda del Congreso, el Ministro de Finanzas, Pavel Centeno y el Ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Alejandro Sinibaldi.
En esta reunin todos los diputados aceptaron la responsabilidad que tiene el Estado de asignar un presupuesto que le apueste a la infraestructura del pas como multiplicador de empleo; as como la necesidad de pagar la deuda para poder empezar con la mesa limpia.
Dichas declaraciones se materializaron ya que el Presupuesto de 2013 para el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, fue ampliado por la Comisin de Finanzas en el Congreso.
El Presupuesto del Ministerio de Comunicaciones para 2013 qued en Q5 mil 884 millones. Consideramos que dicho presupuesto sigue siendo deficitario pero que es un avance y que demuestra que el Ejecutivo y el Legislativo comprenden la importancia de la infraestructura en el desarrollo del pas.
BOLETN DE PRECIOS DE ARRENDAMIENTO DE MAQUINARIAPor cuarta vez se publica el Boletn de Precios de Arrendamiento de Maquinaria. Esta es una publicacin bianual, correspondiente al perodo 2012-2014, en cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, siendo su uso obligatorio.
El mandato legal nos obliga a realizar nuestro mejor esfuerzo y brindar un trabajo de alta calidad. Es importante recalcar que estos son precios de referencia y que es necesario tomar en cuenta todos aquellos factores que afectan el precio de arrendamiento como pueden ser: la temporada, el clima, la mano de obra, condiciones del suelo, mercado, demanda, disponibilidad de equipo, regiones, etc.
Durante el mes fueron enviados los respectivos boletines a nuestros aso-ciados y a las distintas municipalida-des, autoridades, embajadas y uni-versidades. En caso usted prefiera consultarlo en lnea, no dude en ingre-sar a www.construguate.com
licda. Mara Isabel CarrascosaDirectora ejecutiva de [email protected]
-
39
LA IMPORTANCIA DE UTILIZAR LAS
BOTAS ADECUADAS EN LA CONSTRUCCIN
BOTAS 5.115.11 trabaja todos sus productos con diferentes tecnologas desde:
Tefln el cual las hace resistentes al agua Shock Mitigation System, una nueva tecnologa que amorti-
gua los saltos de alto impacto, protegiendo las articulaciones Suela anti desliz para superficies aceitosas. Tela antimicrobial en el interior, para combatir el sudor Suela silenciosa resistente a la perforacin totalmente ligera.
El zipper YKK facilita la colocacin de la bota.
5.11 ofrece variedad de estilos para satisfacer las diferentes necesidades, algunas botas poseen punta resistente brin-dando un mayor soporte.
Todos estos elementos se combinan estratgicamente para brindarle las botas con la ms alta calidad, durabilidad y seguridad para sus actividades profesionales
Integrated Security Solutions es el nico distribuidor oficial de 5.11 en Guatemala.
5.11, Inc. crea productos nicos de alta calidad que mejoran la seguridad, la precisin, la velocidad y el rendimiento de diferentes actividades.
los productos son construidos sobre una base de durabilidad, calidad y valor. 5.11, Inc. es lder en la industria de entrega de equipo innovador y funcional. 5.11 tiene una lnea de productos extensa, desde ropa hasta accesorios.
*Valido nicamente presentando el cupn durante el mes de Noviembre para las botas Tactical Trainer.
10% DE DESCUENTO*
Distribuidor Oficial de 5.11 Blvd. Rafael Landvar 10-05 zona 16, C. C. Paseo Cayal. Local F-117Tel: (502) 2493-8103 [email protected] 5.11Guatemala
-
41
NUEVO SOFTWARE DESARROLLADO EN
qU ES BlOCKnOTE?
BlockNote es un Software muy ligero y de bajo costo, creado principalmente para la adminis-tracin o manejo de proyectos de construccin. La herramienta tiene como enfoque central, llevar una bitcora de obra, as como, el control y avance de la obra. Bloc-kNote tiene como base de oper-acin, la metodologa internacional utilizada en Project Management PMIBOOK: el cual tiene como CICLO las siguientes Etapas: in-icio, planificacin, ejecucin, con-trol y cierre. Esto nos lleva a evitar los problemas relacionados con el avance de la obra, mejorar el con-trol, as como ahorro en costos y tiempo.
CMO SE UTilizA?BlockNote, es tan ligero que tiene aplicaciones creadas para sis-temas mviles ANDROID e iOS
(Apple store) que luego sincroni-zan los datos tomados en obra por medio de su mvil o Tablet/iPAD con la versin instalada en su PC en el trabajo o en casa.
CUlES SOn SUS PrinCiPAlES FUnCiOnES? BlockNote, permite llevar una bitcora en obra, permite subir fotos de la obra o proyecto, informacin de la ubicacin, as como el control de costos, manejo de calendario, creacin de reportes de avance y cierre de obra.
CMO lO inSTAlO?
EL software viene en CD para la versin PC, pero tambin es-tar disponible en Android mar-ket y APPStore. Es autoinstal-able, se instala y en cuestin de unos minutos est listo para usar.
innOVACin En SOFTwArE dE COnSTrUCCin
Softkontrol, tambin tiene otros productos personalizables para las necesidades especficas de su empresa o su obra, ejemplo ERPs, CRM, Manejo de Planillas y pre-supuestos as como de Clientes, Recursos Humanos, Contabili-dad, Facturacin Electrnica e In-teraccin Mvil. Respondi FER-NANDO ESTRADA, Cofundador de SOFTBUSINNESS con expe-riencia en Desarrollo Inmobiliario y Socio de Desarrollos Palo Blanco.
Contctenos en: www.softkontrol.com.gt
[email protected]: 2381-5889
Mvil: 4394-4790
BlockNote es un nuevo Software desarrollado por Softkontrol, marca SOFTBUSINESS S.A. empresa fun-dada por dos jvenes emprendedores enfocados en Software para la Construccin y Administracin de Proyectos. Ante la constante necesidad de innovar y reducir costos, as como, de mejorar el control en las obras o proyectos especficos en construccin, se desarrolla el nuevo Software BlockNote .
ENTREVISTA A ELIU MONTERROSO ROMN, COFUNDADOR DE SOFTBUSINESS, PROFESIONAL EN INFORMTICA CON EXPERIENCIA EN DESARROLLO E IMPLEMENTACIN DE SOFTWARE EN GUATEMALA, EL SALVADOR, NICARAGUA Y COSTA RICA
GUATEMALAPARA OBRAS Y PROYECTOS DE CONSTRUCCIN
-
42
-
43
l pasado 30 de octubre del ao 2012, fue entregado al seor alcalde lvaro Arz el certificado donde establece que la
Ventanilla nica de la Construccin de la Municipalidad de Guatemala cumple con la Norma ISO 9001:2008, para la emisin de licencias de obra en el Municipio de Guatemala, dicho reconocimiento garantiza al vecino una gestin gil, con certeza y transparencia.
En Centroamrica, Guatemala es la primera municipalidad que obtiene este tipo de certificacin lo cual refleja el alto inters de la Municipalidad de Guatemala y del gobierno de lvaro Arz, de trabajar en beneficio de la comunidad, cumpliendo su objetivo de trabajar para lograr la ciudad del futuro a la que tengan acceso la mayora de ciudadanos. Se busca adems, posicionar al pas como uno de los que cuentan con mayores reformas en beneficio del usuario del sector pblico.
sta mejora continua en el servicio, se garantizar dando seguimiento constante a los resultados de indicadores de desempeo as como del cumplimiento del tiempo de resolucin de los expedientes, en la Ventanilla nica de la Construccin.
El licenciado Hctor Flores, Director de Control Territorial de la Municipalidad de Guatemala, en conferencia de prensa el da de la recepcin de la certificacin, resalt trabajamos con la premisa de que la humanidad avanza si se crean los modelos necesarios para que sus ciudadanos crezcan. Para ello se necesitan no solo elementos materiales, sino construir una sociedad que
construya sueos y logre alcanzarlos para ser personas exitosas.
Gracias al arduo y constante trabajo de planificacin, ejecucin, capacitacin del personal involucrado durante dos aos, fue que se obtuvo este logro. Un trabajo que realizaron con pasin y visin de un mejor futuro para el ciudadano, con corazn empeado en hacer realidad la visin que impulsa lvaro Arz, de tener una ciudad digna para los Guatemaltecos.
En relacin a los beneficios para el usuario final, se mencionan los procesos que fueron estudiados, evaluados y reacomodados para que los procesos sean una gestin gil, con certeza y transparencia. Los procesos de la Ventanilla nica actual, garantizan al usuario un procedimiento simplificado para su trmite, que generar un pas en donde los empresarios deseen invertir.
Se modernizaron todos los servicios del proceso, siendo el cumplimiento de los tiempos la mayor obligacin a cumplir al recibir un expediente.
CErTiFiCACin dE VEnTAnillA niCA, iMPUlSA AVAnCE dEl PAS En ndiCE dE COMPETiTiVidAd
Uno de los factores que permiten incidir en el indicador de competitividad es la facilidad en los trmites de construccin. Gracias a la simplificacin de los procedimientos, el pas avanz 52 posiciones en este ndice emitido por el Banco Mundial. Un trabajo que en demuestra que los cambios fueron sustanciales, generando confianza para invertir en la construccin en el pas.
qU BEnEFiCiOS OFrECE ESTA CErTiFiCACin?
Conocer la opinin del vecino y realizar una medicin constante de su satisfaccin, lo que servir como punto de partida para que se tomen acciones que mejoren la calidad del servicio;
Identificar oportunamente los retrasos o inconformidades que pudieran darse en el proceso de emisin de las licencias de obra, lo que permitir actuar de forma inmediata para brindar un mejor servicio;
Ser atendido por personal motivado, que trabaja en equipo y que est preocupado por proporcionarle una asesora y servicio de calidad;
Dar el servicio diligentemente, en un ambiente agradable, en instalaciones adecuadas y con el equipo e infraestructura que facilite la prestacin del servicio.
Este logro de la Ventanilla nica de la Construccin, implic dos aos de esfuerzo y dedicacin del personal, que siempre estuvo convencido de la necesidad e importancia de luchar por conseguir tan importante reconocimiento internacional.
El certificado tiene una validez de 3 aos sin embargo, anualmente debe ser evaluado y renovado, con lo cual el vecino podr estar seguro que estos cambios no sern temporales sino que ser un sistema de trabajo permanente.
CERTIFICADA BAJO LA NORMAISO 9001:2008VENTANILLA NICA DE LA CONSTRUCCIN:
licda. Amanda Reyna de VegaGerente de negocios de [email protected]
La Municipalidad de Guatemala, recibi el pasado martes 30 de octubre, la certificacin ISO 9001:2008 emitido por la empresa ICONTEC, que acredita la certificacin de sus procesos de la Ventanilla nica de la Construccin, a travs de la cual se emiten las licencias de obra en el municipio de Guatemala.
SECCININSTITUCIONAL
-
44
PrOYECTOS A FUTUrO En 2 ESTrATEGiAS
Los logros no se quedarn slo en la obtencin de esta certificacin, la Municipalidad de Guatemala se propone el prximo ao, el gran reto de incorporar la fase de la tecnologa, disponible para que todos los usuarios sean atendidos con prontitud.
1. Reducir la cantidad de visitas a la Ventanilla nica, que el ciudadano debe realizar para construir Para ello se est trabajando en 2 lneas de accin:
1) Todos los procesos en un mismo lugar:
A travs del Ministerio de Economa y el Pronacom, se realizar un acercamiento con el Registro General de la Propiedad, para contar dentro de las instalaciones de la municipalidad con los servicios que ofrece el Registro, con la finalidad de unificar procesos, minimizar tiempos y reducir las visitas para cumplir con los requisitos de los expedientes. Uno de los nuevos formatos es el que el expediente se pueda ingresar a distancia de manera electrnica.
2) Preingreso de expedientes y requisitos de manera electrnica:
Cada uno podra desde la comodidad de su oficina o casa, ingresar un expediente electrnico, enviar los requisitos, planos y todos los dems documentos que se requieren. Luego se realizar una preevaluacin de los requisitos, para que con una validacin electrnica de los requisitos, la persona pueda ingresar de forma expedita el expediente en la Ventanilla nica, y se ahorre tiempos y visitas.
2. Asesoras por videoconferencias
Para minimizar las visitas, se instituir la video conferencia, a travs de la cual los usuarios obtienen atencin inmediata con el staff profesional de la Direccin de Control Territorial, quienes en el mnimo tiempo le asesorarn y brindan el seguimiento del caso.
Se podrn usar las diferentes tecnologas disponibles, tales como Skype.
dATOS dE inTErS
Ahora la Ventanilla nica ofrece que en promedio, los procesos se resolvern en un promedio de 30 das hbiles.
Se han clasificado los procesos en sencillos, intermedios y complejos. Su resolucin va desde 4 das hbiles para los sencillos, hasta 90 das para los grandes proyectos de construccin, tales como un centro comercial a gran escala.
Estos beneficios entrarn en vigencia a partir de 2013.
Empresa certificadora: ICONTEC.
SECCININSTITUCIONAL
-
45
LA INDUSTRIA DE LOS SANITARIOS PORTTILES COMENZ EN LA DCADA DE LOS CUARENTA, EN LOS ASTILLEROS DE BARCOS DE LONG BEACH, CALIFORNIA. LOS TRABAJADORES DE LOS MUELLES, TENAN QUE RECORRER GRANDES DISTANCIAS HASTA LAS INSTALACIONES DEL PUERTO, PARA REALIZAR SUS NECESIDADES FISIOLGICAS. Y FUE PRECISAMENTE UN CONSTRUCTOR DE BARCOS QUIEN SE DIO CUENTA DEL ALTO COSTO QUE REPRESENTABA EL TIEMPO QUE UTILIZABAN PARA TRASLADARSE.
As que solicit la construccin de pequeas cabaas de madera, en cuyo interior se instalaran inodoros y urinales que depositaran temporalmente los desechos en contenedores, para su posterior vaciado y limpieza. Marcando as, el nacimiento de los sanitarios porttiles.
Este concepto se populariz y fue adoptado por la industria de la construccin, para despus ser utilizados en eventos especiales.
Los primeros fueron de madera, metal y cermica. Eran muy pesados para transportarlos y absorban los malos olores. Por lo que se convertan en un problema sanitario y ambiental.
En los setentas, la fibra de vidrio empez a tener muchos usos; entre ellos construir sanitarios porttiles. El problema peso y transporte, pareca haberse soluc