revista admi
Post on 23-Mar-2016
231 views
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Karim Baltazar Jessica Guerra Cinthya Lopez America SandovalTRANSCRIPT
NEGOCIOS INTERNACIONALES
En esta revista se presenta contenido
acerca de negocios internacionales.
Se muestran artculos relacionados
con la globalizacin, y las estrategias
utilizadas por empresas mundiales de
alto prestigio, de esta misma manera
se muestra la importancia de la
cultura al hacer negocios
internacionalmente.
La revista fue diseada y editada por
todos los integrantes del equipo, se
repartieron los artculos
equitativamente de manera que
todos se hiciera de una manera
ordenada y equitativa.
En refrescos coca-cola vende: En Agua coca- cola vende:
Coca-cola -Ciel
Coca zero -Aquarius
Coca-cola light
Fanta
Sprite
Fresca
Entre muchos otros.
Coca-cola es un refresco que se vende
en mas de 200 pases. Coca-cola fue
creado por John Pemberton en Atlanta
1892, por sus tcticas de marketing
hicieron que coca cola fuese la mejor
bebida vendida en el siglo XX.
La compaa produce un concentrado
de coca-cola el cual se vende a
empresas embotelladoras las cuales
mezclan el agua filtrada y edulcorantes
para despus distribuirlos y venderlos.
Cinthya Lpez
El lugar en el que mas se consume Coca-
cola es en Amrica, el record mundial lo
tiene Mxico con 135.8 litros per cpita,
despus le sigue Estados Unidos con 96,0 litros
per cpita y por ultimo en tercer lugar se
encuentra Espaa con 95,4 litros per cpita.
Otro lugar en el que se consume es en China
desde 1928. Coca-cola se vende en todo el
mundo.
Tiene una amplia lnea de productos ya que
no solo vende una amplia variedad de
refrescos si no tambin agua y jugos.
Este proceso se inicio desde el siglo XX en la civilizacin occidental, dos
acontecimientos que impulsaron el crecimiento de este proceso fue la guerra
fra y por su puesto la cada del comunismo, y as fue como con el tiempo se
fue extendiendo cada vez ms a travs del mundo.
Consiste en la comunicacin respecto a aspectos econmicos, de pas con
pas, unificando sus mercados sociedades y culturas a travs de una seria de
acontecimientos econmicos, sociales y culturales. Principalmente este
proceso es llevado a cabo por pases que se encuentran bajo el capitalismo
democrtico o la democracia liberal ya que abren sus puertas econmicas a
los pases intercambiando ideas para poder llegar a algn acuerdo de tipos
de venta.
Por otra parte, tambin se puede determinar que la globalizacin es una
teora la cual tiene como objetivo interpretar eventos que tienen lugar en
aspectos del desarrollo del mundo, la economa mundial, escenarios sociales
e influencias culturales y polticas.
La globalizacin permite a las naciones intercomunicarse entre ellas mismas,
para que as puedan estar en contacto a cualquier momento, para poder
tratar temas que ayuden a mejorar el desarrollo del pas, ya sea econmica o
socialmente, pueden llegar a intercambiar artculos que a ambos beneficiara.
Autor: Karim Baltazar Ibarra
Qu son?
Los negocios internacionales tienen una relacin muy fuerte con lo que es la
globalizacin ya que un trmino depende del otro. La globalizacin nos habla
sobre la comunicacin de un pas con otro y la forma en que interactan y dan
sus ideas, los negocios internacionales son precisamente esos, nos habla sobre la
relacin que existe entre una empresa y su mundo exterior (pases extranjeros). Los
tipos de tratado que se tienen con otros pases pueden ser: importaciones,
transacciones, financiaciones y exportaciones, entre otros. Esto quiere decir que
los pases se pueden pasar bienes y servicios entre s, intercambiar , que es una manera 100% efectiva para que un pas sobresalga y pueda salir adelante con
esos elementos que le hacan falta
El proceso de la globalizacin a dado
paso a que los empresarios usen su
capacidad comercial y negociadora con
el mundo exterior, es decir comunicarse y
contactarse con diferentes naciones,
para intercambiar aspectos sociales y
econmicos de cada pas. Hay que tomar
en cuenta que no solo el empresario es el
que debe comenzar a trabajar en estos
proyectos, sino que todo su equipo de
trabajo ayude a extender el negocio en el
que se encuentran trabajando.
Por que hacer el uso de negocios
internacionales?
Posicionamiento competitivo. Permite llevar a cabo economas de escala
Se impulsa el intercambio de productos y servicios.
Mejora la imagen de la empresa. Se crean nuevos segmentos.
AUTOR: KARIM BALTAZAR IBARRA
Brasil y Mxico, las dos mayores economas de Amrica latina, han
enfrentado retos similares y seguido caminos parecidos en su
bsqueda de prosperidad econmica, autonoma poltica, y
mayores mrgenes de maniobra en el entorno internacional. Ambos
realizan una industrializacin por sustitucin de importaciones,
posteriormente abrieron sus economas y buscaron su similitud de los
retos, la cooperacin econmica entre ambas naciones ha sido
margar en comparacin con el potencial que existe.
La economa Brasilea es la mas fuerte de los pases de Amrica del Sur y
el decimo a nivel mundial, as que es muy importante que Mxico tenga
relaciones comerciales con este pas para beneficiar de la situacin
brasilea. Brasil es el sptimo socio comercial de Mxico a escala
mundial. El intercambio comercial entre Mxico y Brasil ha crecido 121%
desde 2001 a 2009. Las exportaciones de Brasil a Mxico registraron un
crecimiento de 318% de 2001 a 2009, mientras que las importaciones de
productos mexicanos a Brasil registraron un crecimiento de 66%. A finales
del 2009 Mxico tuvo un dficit en su comercio con este pas.
Las licencias son acuerdos que se les
concede a las empresas o compaas
para poder producir o comercializar el
producto de otra compaa a cambio de
una regala o cuota. La persona la cual
tiene la licencia licenciante otorga al licenciatario un permiso para poder usar o
producir una marca, una imagen,
logotipo, personaje ficticio o una lnea de
productos Este servicio ofrece una gran
flexibilidad y libertad para las empresas, al
comunicarse entre ellas y poder llegar a
acuerdos que les permitan intercambiar y
vender productos.
El otorga licencias sirve para que las
empresas se extiendan y entren al
mundo de la globalizacin la cual
permite la comunicacin entre
diferentes pases e industrias que se
encuentran dentro de diferentes
sectores. Esto le sirve mucho a alas
empresas que cuentan con una
tecnologa eficaz y experiencia,
para inteligentemente, poder
distribuirse por el resto del mundo
por varios pases.
Autor: Karim Baltazar
Importancia de la cultura en los negocios internacionales
La cultura en los negocios internaciones
ha incrementado ya que se cree que
para poder crear un vnculo mejor para
poder hacer tratados de comer y
negociacin se necesita conocer la
cultura del pas con que se desea
negociar.
De esta manera conocer las
necesidades y/o gustos de esas
personas y complacerlas.
Aprender de otras culturas no es solo
poder vender mas y darles lo que ellos
ocupan si no tambin poder
adaptarnos a ella y as ampliar nuestra
perspectiva personal y poder tomar
decisiones basadas en algo y no en
ideas.
Cuando las personas trabajan en sociedades y culturas que difieren de
las suyas propias,
se multiplican los problemas que enfrentan al abarcar un solo conjunto
de culturas por el
nmero de conjuntos culturales que encuentran en cada mercado
extranjero.
Cinthya Lpez
Publicado: 23 de Mayo del 2012
Por: Amrica Sandoval
Qu es Mcdonalds? Es una famosa cadena de restaurantes establecida en
los Estados Unidos y especializada en comida rpida. Su lema actual es Im
lovin it y su mascota es el payaso Ronald Mcdonald. Es una de las empresas
ms famosas en todo el mundo. Esta empresa se inicio en 1940, por Dick y Mac
McDonald, quienes introdujeron la comida rpida en 1948. La primera
franquicia establecida fue en 1955 por Ray Cock. A lo largo de los aos esta
franquicia ha ido extendindose hasta llegar a ser un restaurante conocido en
los Estados Unidos y varios pases. McDonalds en 1940 Apodado el Rey de
la Hamburguesa A la fecha ms de 30,000 restaurantes en ms de 100 pases.
McDonalds es de las franquicias ms caras que puedes poner, pero por seguro
es una de las que tienen ms xito y vale la pena invertir en ella.
La Unin europea quiere consultar con Argentina sobre la
OMG(organizacin mundial del comercio), ya que no ha habido buenos
resultados. La Unin Europea intenta levantar las medidas restrictivas que
no ha favorecido el comercio y las inversiones europeas. El procedimiento
de solucin seria que el pas levante sus restricciones de importacin.
Argentina quera la oportunidad para debatir la cuestin y no salir
perjudicado.
En el 2012, la ampliacin de esas medidas a todos los productos
creci la magnitud del comercio potencialmente afect a todas las
ex