revista 2014 11 17%2016:11:11 164411
Post on 06-Apr-2016
228 views
Embed Size (px)
DESCRIPTION
http://www.agroalimentariasclm.coop/ficheros/doc/revista-2014-11-17%2016:11:11-164411.pdfTRANSCRIPT
LNEA BEISECTOR AGRARIO
Oferta exclusivaen oficinas Santander
Financiacin sujeta a previa aprobacin del Banco. Oferta vlida hasta el da 31/12/2014 o hasta agotar los fondos.
MILLONESDE CRDITOpara impulsar el sector agroalimentario
Agotadala primeralnea de
50 millones
AF_LINEA_BEI_AGRO_A-4.pdf 1 20/10/14 17:26
sumario
EDITA
COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS
CASTILLA-LA MANCHA
Ronda de Buenavista, 15 / 2
Tfno.: 925 21 09 21 Fax: 925 21 09 16
45005 TOLEDO
cooperativas@agroalimentariasclm.coop
www.agroalimentariasclm.coop
PRESIDENTE
ngel Villafranca Lara
VICEPRESIDENTE
Fernando Snchez Miedes
SECRETARIO
Flix Daz Espinosa
VOCALES
Jos Luis Lpez Elvira
ngel Gmez Montoya
Miguel ngel Toribio Serrano
Jos Damin Rodrguez
Aniceto Mateo Moya
Francisco Garrido Gonzlez,
Miguel Fernndez Daz
Julio Bacete Gmez
Carlos David Bonilla Merchante
Pablo Daz Peo
Fermn Gmez Angux
Agustn Fuentes Pardilla
INTERVENTORES
Jos Mara Arcos Gonzlez
ngel Atanasio Snchez
DIRECTOR
Jos Luis Rojas Snchez
SUBDIRECTOR
Juan Miguel del Real Snchez-Flor
COORDINACIN
Alicia Sanchez Lpez-Covarrubias
CONSEJO ASESOR DE REDACCIN
Equipo Tcnico de Cooperativas
Agro-alimentarias Castilla-La Mancha
FOTOGRAFA
Produccin propia
IMPRESION, DISEO y MAQUETACION
AS Agencia de Comunicacion
y Servicios Publicitarios
DEPSITO LEGAL: TO-1003-1996
ISSN: 2340 - 132X
nmero 89
octubre/nov. 2014
editorial ................................ 5
vendimia ............................... 6Nuevas oportunidades de Negocio
normas de la vendimia ........ 10Normas de la entrada de uva en bodega
artculo de opinin .............. 16GABRIEL YRAVEDRA
El fraude de la chaptalizacin
interprofesional del aceite .. 20Entra en vigor la nueva extensinde norma de la Interprofesionaldel Aceite de Oliva
la nueva PAC ....................... 23Claves de la Reforma de la PAC
eficiencia del agua enhongos ................................ 29La Sectorial de Champin y hongos comestibles elabora el estudio Eficiencia del uso del agua en la produccin y procesado de hongos comestibles cultivados de C-LM para analizar las necesidades del sector
ley de integracincooperativa ......................... 33La Ley de Fomento de la Integracin de Cooperativas y el RD que lo desarrolla, el futuro del cooperativismo
consejos cooperativos ......... 36El voto secreto en las Asambleas Generales
seguridad alimentaria ......... 38Novedades de la norma mundial BRC
formacin ............................ 40Ms de 2.000 personas se forman en el ltimo trimestre con Cooperativas Agro-alimentarias
tica en la contabilidad ....... 42Cdigo de tica para profesionales de la Contabilidad
ACM seguros ....................... 46ACM impulsa en Espaa un seguro agrario que garantice la inversin y producciones del azafrn espaol
da internacional de lamujer rural ......................... 48Mujeres cooperativas, protagonistas en el Da de la Mujer Rural
noticias breves .................... 50
fusin Baco - Dcoop ............. 52La fusin que ha constituido la mayor cooperativa del sur de Espaa ya es un hecho
aprende de... ....................... 54COVAP expertos ganaderos
entrevista ............................ 56JOS NGEL SERRANONuevo portavoz de la sectorial del Meln y la Sanda
conoce a nuestro equipo ...... 58MARA TERESA BAN ANGUIXCoordinadora del rea Econmico-Financiera en SIC AGROALIMENTARIA.
consultora .......................... 61Efecto de las bajas de socios:el reembolso de las participaciones sociales.
nico carburante recomendado por:
Repsol
Recomendado por grandes expertos en la tierraEn tu terreno, eres el que ms sabe. Y en el campo de la maquinaria agrcola, sigues el consejo de los principales fabricantes: utilizar Repsol .
Alarga la vida til de tu maquinaria. Minimiza los costes de mantenimiento. Ms respetuoso con el entorno gracias a su frmula sin azufre*.
* M
enos
de
10 p
arte
s po
r mill
n s
egn
Rea
l Dec
reto
108
8/20
10 y
136
1/20
11.
Haz tu pedido en el 901 101 101.Toda la informacin en repsol.com
5Octubre-Noviembre 2014 | N 89
cooperativas agro-alimentarias
5
editorial
Acabada la vendimia en Casti-lla-La Mancha y en toda Espaa, todo apunta, segn las estimacio-nes del Ministerio de Agricultura, que tendremos una campaa de 39,9 millones de hectolitros, de los que 21 millones sern elaborados en Castilla-La Mancha, una cifra inferior incluso a la facilitada por el propio MAGRAMA en previsiones de meses anteriores, que eran de 23 millones de hectolitros, como refl ejamos en el artculo sobre el cierre de vendimia que publicamos en este nmero.
A nivel europeo, se estima una produccin de vino y mosto, segn el COPA-COGECA, de 157,7 millo-nes de hectolitros, un 10 % menos que el pasado ao. Por tanto, en Eu-ropa, se trata de una cosecha me-dia-baja, con problemas de calidad en los dos mximos competidores, Francia e Italia, por lo que se abren reales perspectivas comerciales para nuestros transformados.
En Castilla-La Mancha tene-mos una campaa normal en can-tidad y buena en calidad, por lo que se debe abastecer al mercado de forma regular y constante en el mercado y no caer en antiguos y no muy lejanos errores. Desde las cooperativas agroalimentarias se ha tomado el fi rme compromiso de organizar nuestra oferta vitivinco-
la, y dar los primeros pasos en una autorregulacin del sector respon-sable y profesional.
Para ello necesitamos orga-nizarnos a travs de la fi gura de las Organizaciones de Producto-res, herramienta contemplada en la OCM. Ya veremos si las admi-nistraciones, nacional y regional, piensan igual y antes de fi n de ao disean un marco legislativo favo-rable.
Tambin desde Cooperativas Agro-Alimentarias y en distintos foros, como el Foro Mundial de Cooperativas Vitivincolas cele-brado en Ciudad Real en mayo de 2014, hemos pedido a las distintas administraciones que se termine con la chaptalizacin, esa prctica poco menos que fraudulenta que consiste en la adicin de azcar de remolacha (sacarosa) a los mos-tos de uva en fermentacin. Es una prctica que raya la competencia desleal, que fue prohibida en 1924 por la Ofi cina Internacional de la Via y del Vino, pero por presiones de Francia y de Alemania, fue auto-rizada esta operacin por la propia 0.I.V. (Recomendamos leer en esta revista el artculo de opinin Ga-briel Yravedra, presidente honorfi -co de la Organizacin Internacional del Vino (OIV), sobre El Fraude de la Chaptalizacin. (Pag. 16)
El fraude de la chaptalizacin
6vend
imia
Bienven
ido Am
ors Ortiz-Villajos, T
cnico Sectorial Vitivincola. C
oope
rativas Agro-alim
entarias Castilla-La Man
cha
El mes de septiembre y octubre, como de costumbre, ha sido mes de vendimia, y tanto en Castilla-La Mancha como en el resto de Espaa se empiezan a hacer las primeras estimaciones con cosecha ya reco-gida. Si bien en Castilla-La Mancha los tintos, de las variedades inter-nacionales, cencibel (Tempranillo) y otras autctonas, han constatado una reduccin de la cosecha alre-dedor del 30%, la blanca airn se ha venido recogiendo a lo largo de todas estas semanas (ya me dirn
cmo se recolectan 209.000 has en su momento ptimo), donde las plantaciones con aporte hdrico no han mermado tanto como los seca-nos, los cuales han sufrido un des-
gaste tremendo con un verano de ms de 2 meses sin lluvia (cosa por otro lado habitual en La Mancha), por lo que es mucho ms complica-do prever la merma que finalmente tendremos en blancos, pero seguro que sobrepasaremos el -25%. Por lo que una cosecha en torno a la media de los 5 ltimos aos (22,5-23 millones de Hl) podra ser un dato bastante fiable al que agarrar-nos para predecir la cosecha actual en nuestra extenssima regin (con 440.000 has de via).
La buena climatologa ha repercutido en un contenido ptimo de compuestos dulces y cidos y otras sustancias que adornarn de aromas y color los nuevos productos
Vendimia: Nuevas oportunidades de Negocio
Una campaa ilusionante
7Septiembre-Octubre 2014 | N 89
cooperativas agro-alimentarias
Prov. Y CC.AA. 2012-13 2013-14 2014-15 2014-15 %GALICIA 729,610 738,700 738,700 600,000 -18,8%P. ASTURIAS 1,350 1,260 sd 1,300 3,2%CANTABRIA 0,430 0,780 sd 0,800 2,6%PAIS VASCO 629,150 591,200 sd 700,000 18,4%NAVARRA 582,740 684,230 7 75,160 800,000 16,9%LA RIOJA 1.842,680 1.752,820 1.970,000 2.100,000 19,8%ARAGN 1.006,320 1.036,760 sd 1.030,000 -0,7%CATALUA 2.748,940 3.744,130 3.602,790 3.000,000 -19,9%BALEARES 41,150 45,910 45,000 45,000 -2,0%CASTILLA Y LEN 1.712,800 2.077,490 sd 1.750,000 -15,8%MADRID 113,590 177,620 sd 160,000 -9,9%CASTILLA-LA MANCHA 19.153,340 33.030,030 21.186,310 23.000,000 -30,4%C. VALENCIANA 2.202,900 3.003,640 sd 1.500,000 -50,1%R. MURCIA 688,000 944,180 688,000 400,000 -57,6%EXTREMADURA 3.190,650 4.180,900 sd 4.200,000 0,5%ANDALUCIA 837,340 1.411,980 sd 1.400,000 -0,8%CANARIAS 115,180 128,220 110,900 110,000 -14,2%ESPAA 35.596,170 53.549,850 39.443,160 40.797,100 -23,8%
Estimacin hecha por la Sectorial de Vinos de Cooperativas Agro-alimentarias de Espaa a 16/09/14
Def. Junio-2014Magrama
Prov. Junio-2014 Magrama
Magrama Junio-2014
Coop.Agroal.ESP 16/09/14
PRODUCCIN DE LA CAMPAA 2014-15 E