resumen ejecutivo proyecto de inversion · pdf fileresumen ejecutivo proyecto de inversion ......
Post on 19-Sep-2018
262 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO DE INVERSION
IMPLEMENTACION DEL PLAN ESTATEGICO DE MERCADOS VERDES A TRAVES
DEL FOMENTO DEL ECOTURISMO, CON DISEO CREACION Y GESTION DE LA
MARCA TERRITORIAL EN LA COMUNIDAD DE SABANITAS, MUNICIPIO DE INIRIDA
DEPARTAMENTO DEL GUAINIA y FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL A
PROYECTOS PRODUCTIVOS SOSTENIBLES DEPARTAMENTOS DE GUAINIA Y
VAUPES
ANTECEDENTES
Como antecedente presentamos resultados obtenidos durante las primeras etapas de los
proyectos Adecuacin, implementacin del esquema nacional de mercados verdes a
travs del funcionamiento activo de la oficina de la ventanilla verde, Guaina, Guaviare y
Vaups. Donde se hizo nfasis en el desarrollo de nuevas iniciativas empresariales y
fortalecimiento de estructuras administrativas ya encaminadas e identificadas en el
desarrollo de proyectos productivos desarrollados en los tres Departamentos. Dentro del
desarrollo de la primera etapa tenemos como resultado:
1) Tres oficinas identificadas como ventanillas verdes dentro de la jurisdiccin de la CDA, (una por departamento). Dotada con equipos que permiten el movimiento administrativo de apoyo a la gestin de la Corporacin CDA dirigido al fortalecimiento de Asociaciones y/o Proyectos Productivos Sostenibles identificadas como mercados verdes.
2) Tres bases de datos, (una por departamento), donde se identifica cada una de los proyectos productivos sostenibles, y se proyecta hoja de vida por cada uno.
3) Capacitacin certificada por el SENA, SINCHI Y CDA a Proyectos Productivos Sostenibles y productores de sistemas agroforestales, en Buenas Practicas Agrcolas, de manejo y Manofactura en Guaina y Vaups.
4) Apoyo en la consecucin de certificaciones invima: Registros Sanitarios , cdigos de barras, Registro ICA (Guaviare)
5) Diez empresas apoyadas en fortalecimiento organizativo a travs de asesoras en gestin administrativa, mejoramiento en tcnicas de produccin (sector artesanal con equipos), e introduccin a investigacin de mercados nacionales para comercializacin de productos especficos de la jurisdiccin.
6) Promocin y Mejoramiento de imagen corporativa de los proyectos productivos sostenibles, participacin en ferias a nivel nacional y locales.
Portafolio de servicios, mejoramiento de imagen corporativa con etiquetados y
desarrollo de marcas y logotipos.
La Corporacin CDA como tal no ha trabajado de lleno el tema de Etno-ecoturismo mas
all de la extensin de la informacin del territorio departamental dentro de su jurisdiccin,
a travs de videos institucionales donde se destacan los atractivos fsicos, sin aplicacin
de un gancho especifico referido a ecoturismo. El instituto SENA a nivel regional Guaina
ha venido fortaleciendo y capacitando a grupos especficos en el segundo semestre de
2.007, a travs del programa de ecoturismo de Aldea Amaznica, es as como el grupo
Densicoira que es una iniciativa que se trabajo con el grupo de indgenas de la comunidad
de remanso y con el grupo de familias indgenas de la comunidad de sabanitas en temas
tan especficos e importantes como son el rescate de saberes ancestrales y manejo de
grupos para guianza territorial.
Mediante proyectos financiados por el Fondo de Compensacin Ambiental y ejecutados
por la CDA, la Comunidad de sabanitas cuenta con el suministro de agua potable
mediante la construccin de un micro acueducto en el ao de 2.004 y un sistema de
tratamiento de aguas residuales ejecutado en el ao de 2.006, desde el presente ao
cuenta con energa 24 horas al da por estar interconectada con Inrida y se esta
ejecutando en la actualidad el mejoramiento de la va de acceso desde Inrida en un total
de 4 kilmetros, con afirmado en material seleccionado, situacin que la pone en
privilegiada ventaja al momento de la prestacin de servicios asociadas con el
ecoturismo.
Para el ao 2009 se obtienen resultados operativos y de infraestructura bastante
representativos, como los son la Adecuacin y construccin de la infraestructura para la
conformacin de la ronda, equipamiento y senderos del balneario de Sabanitas brindando
de esta forma una mejor atencin para el esparcimiento y confort a los visitantes que la
frecuentan. Adems de la Identificacin y sealizacin de las rutas y senderos
destinados a las prcticas de caminatas ecolgicas y recorridos nuticos, para
aprovechamiento de los atractivos naturales del paisaje, flora y fauna silvestre de
Sabanitas, actividades que son el punto de partida para la propuesta en el desarrollo de
las actividades programadas para el 2010, encaminadas a convertir en polo de
desarrollo eco turstico y que est clasificado como categora de SERVICIOS
AMBIENTALES del Plan ESTRATGICO NACIONAL DE MERCADOS VERDES,
mediante el fomento y ofrecimiento de Sabanitas como atractivo de esparcimiento de la
regin, para lo cual se hace necesario el impulso de PROYECTOS PILOTO CON
ARTICULACIN SOSTENIBLE, con el fin de conocer su patrimonio natural, conservarlo y
vincularlo de una manera racional a la economa local.
JUSTIFICACION
La cultura social - econmica de los grupos indgenas de los territorios de la jurisdiccin
carecen de una iniciativa empresarial y liderazgo por cuenta propia para el desarrollo de
actividades comerciales que incentiven la dinmica econmica local. Frente a esta
situacin este proyecto se sita coherentemente frente a la intervencin directa sobre
las problemticas descritas y generacin de procesos de gran valor ambiental y social
para la regin, son cumplimiento de las normativas internacionales, nacionales y
misionales de la Corporacin, dadas en la constitucin poltica y leyes ambientales del
pas y se encuentran explcitas en los PGAR 2001-2010 y PLAN DE ACCION 2010 -
2011.
La Corporacin para Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amaznico C.D.A, ha
buscado contribuir a los procesos de desarrollo de los departamentos de la jurisdiccin,
con alternativas sostenibles, acordes a los recursos naturales de la regin mediante el
establecimiento y fomento de modelos productivos y explotacin, que permitan el uso y la
produccin en equilibrio con el ecosistema amaznico, bajo criterios de sostenibilidad
econmica, ambiental y social; adems de impulsar, promover y consolidar las
organizaciones que clasifican como mercados verdes, fortaleciendo los procesos y los
eslabones de las cadenas productivas, motivando concientizando y capacitando sobre
tcnicas de aprovechamiento y extraccin, ms limpias y amigables con el ambiente, que
conlleve a un cambio de actitud, pensando y actuando de la misma manera, buscando
siempre en cada proceso el crecimiento empresarial y organizacional, de tal forma que
estas organizaciones sean en el futuro empresas auto sostenibles, rentables, y amigables
con el medio ambiente.
Es importante trabajar en la consolidacin de la transformacin y registro de productos
dentro del ciclo de estandarizacin para los departamentos de Guaina y Vaups, donde
se han iniciado procesos y para los cuales se sugiere la importancia del seguimiento y
fortalecimiento continuo con el fin de obtener productos derivados del aprovechamiento de
frutos del bosque categorizados como ecoproductos industriales dentro del Plan
Estratgico Nacional de Mercados Verdes. Es indispensable conocer lo que se tiene, se
requiere evaluar la oferta natural, conocer de cerca la actual produccin, con miras a
establecer conjuntamente con las comunidades, las tcnicas a utilizar para la mejor
produccin con rentabilidad ambiental, econmica y por ende social. Tenemos entonces
dos proyectos productivos sostenibles identificados en el departamento del Guaina a
saber, la Asociacin para el desarrollo integral humano sostenible Akayu, quienes
propenden por el desarrollo integral de la poblacin ms pobre del Departamento del
Guaina, creando condiciones que permitan generar cambios positivos hacia un desarrollo
social, ambiental y sostenible, en este proceso han iniciado el ensayos de transformacin
de productos derivados del Maran, y Asopregua que es la Asociacin de Profesionales
Productivos del Guaina quienes inician procesos de transformacin de productos
derivados del Aj, Igualmente por el departamento de Vaups Esta la Empresa Asociativa
de Trabajo Agrovaups que es una empresa ubicada en el municipio de Mit, la cual fue
constituida por un grupo de diez familias, convencidas de la importancia que tiene la
organizacin solidaria como alternativa para promover el desarrollo local y con la voluntad
y el compromiso que requiere la formacin y consolidacin de empresa, Este grupo
adems del desarrollo de productos derivados del Aj amaznico manifiestan inters en
estandarizacin de procesos derivados de la Pia amaznica.
La actividad etno-ecoturstica empieza a abrir una ventana de grandes opciones dentro de
la Jurisdiccin como vocacin regional. Como iniciativa presentamos La Comunidad de
Sabanitas ubicada a 4 kilmetros de Inrida capital del departamento de Guaina, esta
habitada por indgenas de las etnias curripaca y puinave, fue fundada hace 25 aos y en
la actualidad esta conformada por 20 familias y un total de 116 habitantes, ha venido
trabajando en la actividad del ecoturismo de manera emprica pero con el objetivo de
convertirse en muy poco tiempo en potencial turstico, tanto p