Proyecto Salsa (3) – [DOCX Document]

RESUMEN EJECUTIVO 1.1 JUSTIFICACIN Y ANTECEDENTES

En la actualidad por los qumicos consumidos en los alimentos nos encontramos con enfermedades que con el paso del tiempo van degenerando nuestro estado de salud por esta razn buscamos consumir productos los cuales sus ingredientes sean naturales. Nuestra salsa es un producto el cual su ingrediente principal va hacer la fruta, azcar natural y con un precio el cual es asequible a cualquier tipo de consumidor. En cuanto el proceso de produccin se va a estar muy atento que no se genere un dao al medio ambiente buscando la fruta de agricultores confiables 1.2 OBJETIVO GENERAL Desarrollar un plan de negocio el cual nos ayude a distribuir y vender la salsa a toda clase de clientes.

1.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Determinar clientes potenciales en el mercado. 2. Determinar mediante las capacidades de los asociados cual va hacer la estructura interna de la empresa. 3. Disear la estructura financiera con el fin de tener un anlisis de sensibilidad de presupuesto, financiamiento e inversin. 1.4 CONCEPTO DE NEGOCIO La actividad econmica la cual est enfocada en el diseo en la produccin y en la distribucin del producto. La funcin social est diseada para satisfacer un mercado y generar bienestar y buena calidad de vida. La necesidad del mercado satisfacer a los clientes que optan por adquirir y consumir productos naturales que se han asequibles al mercado meta y que encuentran en nuestro producto, la diversidad de un producto de natural con sello de calidad.

1.5 VENTAJAS COMPETITIVAS Y PROPUESTA DE VALOR VENTAJAS COMERCIALES: Producto nacional Innovacin en el producto. Preocupacin por la salud. Poca competencia Diversas forma de comercializacin

VENTAJAS TECNICAS: Mtodos de produccin Elaboracin con pulpa de fruta natural. Maximizar los recursos tanto humanos como de materia prima

VENTAJAS FINANCIERAS: Bajos costos de produccin. Amplia mercado de distribucin

2. INVESTIGACIN DE MERCADOS 2.1 ANLISIS DEL SECTOR DESARROLLO TECNOLGICO La Colombia rural, cuya economa estaba basada exclusivamente en el sector Agropecuario, se ha transformado gradualmente y no por ello, el sector ha dejado de ocupar un lugar importante en el desarrollo del pas y de su economa. La Aplicacin de procesos de mecanizacin en la produccin ha sido un factor decisivo para la modernizacin y obtencin de los logros hasta ahora alcanzados (aumento de las reas de produccin, exportaciones, de la productividad y reduccin de costos, etc.). Es evidente, ante la progresiva internacionalizacin de los mercados, la necesidad de un modelo de desarrollo econmico, a mediano plazo, que promueva procesos ms intensivos de mecanizacin e industrializacin del sector agroindsutrial. Lo anterior, es independiente si, dicha produccin est o

no destinada al mercado externo; ya que la seguridad y abastecimiento alimentarlo, en calidad y cantidad, debe ser prioritario en las polticas del estado. Una seleccin adecuada de modelos tecnolgicos para los procesos de mecanizacin, sera una primera etapa en la perspectiva de adaptacin, modificacin y diseo para nuestra produccin y particularidades socioeconmicas v culturales. En el pas, la Mecanizacin ha tenido un amplio desarrollo para la produccin comercial. La produccin est destinada a las exportaciones y como materias primas para la industria nacional (textil, bebida y concentrada para animales Al contrario, la produccin de alimentos est dispersa; no cuenta con muchas alternativas mecnicas adecuada a sus condiciones agro climticas y econmico-sociales; lo cual, ha generado economas de subsistencia que no generan excedentes, que puedan incrementar los ingresos y con ello el nivel de vida de las comunidades. Desafortunadamente, los entornos se adecuan para la produccin agroindustrial, la cual tiene un alto componente tecnolgico econmico, que deja de lado sistemas de produccin en pequea escala. Actualmente, las mquinas se han convertido en un insumo importante como fuente de potencia en la empresa agroindustrial. Con el desarrollo y perfeccionamiento efectuado a lo largo del tiempo, las mquinas y equipos utilizados en la mecanizacin han logrado distintas configuraciones, ajustndose a diversos requerimientos de produccin. Se requiere un esfuerzo especial de desarrollo investigativo, para presentar opciones mecanizadas que contribuyan a redimir la difcil situacin de los pequeos productores. El sector de Preparaciones Alimenticias ha experimentado crecimiento del 38% desde 1999 hasta el 2011, y se puede esperar que este porcentaje contine ya que el crecimiento poblacional es la primera razn de incremento en el sector. As como la estimulacin del consumo a travs de la publicidad.

El principal obstculo, para el ingreso de este segmento agroindustrial nivel de rivalidad en el caso de las salsas de tomate y las salsas naturales o de otro tipod e sabor, as como la alta inversin promocional requerida en estos dos productos, estrategia que ha venido implementndose en consecuencia de rivalidad por la captacin de mayores ndices de mercado. Otra barrera identificada es el poder de negociacin que poseen los canales de distribucin y comercializacin ya que en comercializacin de alimentos a los consumidores finales es manejada por unos grupos empresarial. Debido a la diversificacin por tipos de supermercados desarrollados por este grupo, existen posibilidades para todo tipo de producto alimenticio ste dirigido; sin embargo, se debe tener en cuenta que la alta competitividad y la oferta de nuevos

productos exige manejar estrategias que de alguna manera garanticen el xito del producto en las gndolas de los supermercados. El 40% del mercado est manejado por pequeos establecimientos comerciales generalmente propiedad de personas naturales o empresas pequeas que se abastecen de los grandes mayoristas y en caso distribuidores que llegan hasta los lugares mas alejados de las ciudades capitales. El riesgo en este caso radica no solamente en el esfuerzo para llegar al resto de detallistas sino en lograr que los mayoristas y distribuidores acepten el producto que representan el 40% del mercado que no es atendido por las grandes superficies. Otra limitante de este mtodo de comercializacin es que funciona mejor en los productos de bajo precio, ya que la clase alta, media alta y media acuden a realizar sus compras en almacenes de prestigio, por lo que los otros supermercados y las tiendas de barrio quedan para atender al sector ms popular de la poblacin. CADENA AGRCOLA E INDUSTRIAL Nuestra Cadena Agrcola e Industrial parte con la preparacin misma de tierras para el cultivo hasta la colocacin de nuestros productos en el mercado, a fin de que nuestros consumidores puedan disfrutarlos en su mesa conservando toda su originalidad, sabor y valor nutritivo. Aqu describimos uno a uno los pasos que seguimos. Siembra: Proceso de siembra 100% a manual teniendo como prioridad el cuidado y conservacin de la capa frtil, utilizando semillas de alta calidad. Cultivo: Seguimiento permanente a cultivos, deteccin oportuna de riesgos, tomando acciones para controlar amenazas (plagas y enfermedades) recurriendo en lo posible a insumos naturales. Proceso 100% manual. Cosecha: Recoleccin 100% manual, clasificacin de productos de primera calidad. Limpieza de terrenos y degradacin natural de desechos sin utilizar quemas. Transformacin: Tomando productos de primera calidad con intensidad alta de mano de obra colombiana en la etapa de pelado o descascarado conformada en su mayora por madres cabezas de familia bajo contratacin formal. Preparacin de producto con insumos de la mejor calidad en trminos nutricionales y de salud. Alto niveles de higiene y asepsia en la manipulacin de los alimentos. Frmulas fieles sin mezclas de rendidores ni saborizantes. Empaque: Uso adecuado de materiales que garantizan la proteccin y conservacin del producto y a su vez contribuye a la conservacin del medio ambiente por sus componentes en gran parte biodegradables.

Conservacin: Altos estndares en el manejo de la cadena de fro en todo el proceso de distribucin del producto. Comercializacin: Cubrimiento a nivel de comercios grandes, medianos y pequeos, centros gastronmicos y clientes en el exterior con una cadena de distribucin eficiente, altos niveles de puntualidad, y cumplimiento en la entrega con garanta total de calidad. Valor agregado: Produccin de alimentos que buscan suplir las necesidades y los deseos del consumidor actual con estndares de alta calidad en sabor y nutricin, logrados a partir de nuestras frmulas que conservan la originalidad de cada producto. Fabricamos productos 100% naturales que no contienen aditivos, conservantes, saborizantes ni rendidores. COMPORTAMIENTO DEL SECTOR La agroindustria en Colombia, data de los aos 1904 en donde existan algunas empresas artesanales de alimentos, inclusive algunas dedicadas al procesamiento de algodn, tabaco, etc. A partir del ao 1936, se empieza a desarrollar la legislacin para esta rea, en donde se analizaba los mecanismos principales de este proceso. Despus de la segunda guerra mundial, con la inclusin de los mercados y nuevas tecnologas, la agroindustria fue evolucionando, aprovechando la demanda creciente de este tipo de productos a tal grado que en el ao 1945, la industria de alimentos y bebidas representaba el 47%del valor de la produccin del sector industrial y generaba un 27.2% de empleo en el pas. En Colombia, en 1960 el sector alimentario participaba con el 29% del PIB y la Industria de alimentos (excluyendo bebidas), participaba con el 2.3% de la Economa. En 1968, los productos bsicos de la alimentacin Colombiana fueron adquiriendo una mayor dinmica destacndose dentro del sector de la industria alimentaria la molinera, azcar, grasas y aceites, panificacin, productos lcteos, chocolateras, charcuteras y dulceras entre otros. Para la dcada de los 80, La situacin econmica de los cafeteros y la volatilidad de los precios inte

Publicaciones Similares