4 Infancia y Adolescencia – [PDF Document]

  • Infancia y AdolescenciaDr. Nicanor Duarte FrutosPresidente de la RepblicaArq. Rosa Miguelina Gmez de MartnezMinistra – SecretariaEjecutivaSecretara Tcnica de Planificacin del Desarrollo Econmico ySocialIng. Miguel A. GmezDirector GeneralDireccin General deEstadstica, Encuestas y Censos
  • Esta publicacin fue elaborada por el investigadorRoberto L.Cspedes R. en el marco del programade utilizacin y difusin de lainformacin recogi-da en el Censo Nacional de Poblacin yViviendas2002.
  • 4El contenido de este material puede ser reproducido siempre ycuando se mencione la fuente.Para mayor informacin o para laobtencin de esta y otras publicaciones editadas dirigirse a:Naciones Unidas esq. Saavedra – Fernando de la Mora – ZonaNorteTels.: (595-21) 511 016 – 205 424 – 205 442 – 506 988 -Tel/Fax: (595 -21) 508 493 – Casilla de Correo: 1.118E-mail:[email protected] – Web-site: www.dgeec.gov.py, Fernando de la Mora, Paraguay – Julio 2005Jefe Departamento CensosOscar S. BarriosCoordinacin de DifusinMara Victoria DieselEquipo tcnico Departamento CensosNancy CanoMyriam DvalosEquipo de revisin STPMara Elisa M. de FernndezJuan CarlosBalbuenaCoordinacin de InvestigacionesElizabeth Barrios K.Equipo tcnico Area de Diseo y PublicacionesDiseo de TapaJulio Adrin JaraDiseo de Interior y DiagramacinJulio Adrin JaraDiagramacinSylvia Britez GarridoLas opiniones expresadas en esta monografa son de exclusivaresponsabilidad del autory no comprometen a la DGEEC.
  • 5PRESENTACINEn el marco del programa de utilizacin y difusin de lainformacin recogida en el Censo Nacional dePoblacin y Viviendas2002, la Direccin General de Estadstica, Encuestas y Censos (DGEEC)de laSecretara Tcnica de Planificacin de la Presidencia de laRepblica, presenta el documento Infanciay Adolescencia, que formaparte de la serie de estudios denominada Condiciones de Vida enParaguay.El objetivo principal de este informe es presentar a la niez atravs de las temticas socio-demogrficasfundamentales. Ellas son sumagnitud, composicin por sexo, edad y rea de residencia,educacincondicin de actividad econmica, identidad, pobreza, ysituacin de inclusin-exclusin, abordadasdesde el enfoque dederechos; as como la puntualizacin bsica de grupos particularmentevulnerablesde la niez.Se espera que este trabajo aporte a la definicin de polticaspblicas dirigidas a la atencin de diversosproblemas sociales queafectan las condiciones de vida de la niez.La Direccin
  • 6
  • 7ndiceIntroduccin…………………………………………………………………………………………………………………………………..91. Consideraciones tericas y metodolgicas…………………………………………………………………………………..112. Tendencias de mediano plazo de la niez (1982-2002)………………………………………………………………….162.1. Contexto sociodemogrfico global………………………………………………………………………………………….162.2. Evolucin del volumen e incidencia de la niez en la poblacintotal …………………………………… 162.3. Evolucin dela distribucin de la niez por sexo, rea y grupos de edad…………………………….. 183. Niez en el 2002: Anlisis de situacin…………………………………………………………………………………………20Primera seccin: La poblacin de 0 a 17 aos……………………………………………………………………………….203.1. Estructura sociodemogrfica de la niez………………………………………………………………………………203.2. Caractersticas de la poblacin………………………………………………………………………………………………23Segunda seccin: Variables clave………………………………………………………………………………………………….363.3. Niez y educacin………………………………………………………………………………………………………………….363.4. Niez y empleo………………………………………………………………………………………………………………………393.5. Niez e identidad…………………………………………………………………………………………………………………..463.6. Niez ypobreza……………………………………………………………………………………………………………………..513.7. Niez entre la inclusin y la exclusin educativa………………………………………………………………….57Tercera seccin: Grupos particularmente vulnerables…………………………………………………………………613.8. Grupos particularmente vulnerables…………………………………………………………………………………….614. Distribucin territorial…………………………………………………………………………………………………………………684.1. Consideraciones tericas………………………………………………………………………………………………………..684.2. Distribucin de la niez y su incidencia por departamento………………………………………………….. 694.3.Moda y promedio de edad de la niez por departamento…………………………………………………….704.4. Niez segn asistencia educativa por departamento…………………………………………………………….724.5. Niez econmicamente activa por departamento…………………………………………………………………754.6. Niez pobre por departamento……………………………………………………………………………………………..774.7.Conclusiones…………………………………………………………………………………………………………………………..795. Anlisis prospectivo…………………………………………………………………………………………………………………….805.1. Consideraciones tericas………………………………………………………………………………………………………..805.2. Incidencia de la niez en la poblacin total y suscaractersticas ………………………………………….815.3. Prospectiva educativa de la niez………………………………………………………………………………………….845.4. Procedimientos, asunciones y resultados de las proyecciones……………………………………………… 855.5.Conclusiones…………………………………………………………………………………………………………………………..97Resmen y conclusiones……………………………………………………………………………………………………………………98Bibliografa………………………………………………………………………………………………………………………………………103Anexos……………………………………………………………………………………………………………………………………………..105
  • 82.1. Poblacin Total y Niez por rea y Sexo, 1982-2002…………………………………………………………………………………………..172.2. Niez por rea y Sexo segn Grupos de Edad, 1982-2002………………………………………………………………………………….193.1. Poblacin Total y Niez por rea y Sexo segn Edades Simples,2002……………………………………………………………..213.2. Jefatura de Hogar, de 18 y ms Aos, y Cantidad de Personas yde Nias y Niospor rea segn Jefatura por Sexo…………………………………………………………………………………………………………………………….233.2.1. Promedio de Aos de Estudio de la Jefatura, de 18 y ms Aos,con Nias y Nios, de 0 a 17 Aos,por rea Urbana-Rural segn Sexo de la Jefatura, 2002………………………………………………………………………………………….243.2.2. Niez (0 a 17 aos) por Parentesco segn Sexo, Grupos de edady rea…………………………………………………………..253.2.3. Niez (0 a 17 aos) por Tipo de Hogar………………………………………………………………………………………………………………….273.2.4. Niez (10 a 17 aos) por Estado Civil…………………………………………………………………………………………………………………….293.2.5. Idiomas Hablados por las Personas segn Edad……………………………………………………………………………………………………313.2.6. Idiomas Hablados por las Personas segn Sexo y Edad………………………………………………………………………………………..333.2.7. Idiomas Hablados por las Personas segn rea y Edad……………………………………………………………………………………….343.3.1. Poblacin (15 a 17 aos) Alfabeta y Analfabeta……………………………………………………………………………………………………..363.3.2. Poblacin (15 a 17 aos) Analfabeta Funcional o no…………………………………………………………………………………………….373.3.3. Asistencia o no a la Institucin Educativa (5 a 17 aos)…………………………………………………………………………………………383.4.1. Niez por Condicin de Actividad Econmica……………………………………………………………………………………………………..393.4.2. Niez Econmicamente Activa por Rama de Actividad………………………………………………………………………………………..413.4.3. Niez Econmicamente Activa por Categora Ocupacional…………………………………………………………………………………433.5.1. Tenencia de Partida de Nacimiento y de Cdula de Identidad……………………………………………………………………………….473.5.2. Carencia de Partida de Nacimiento por Sexo y rea segnEdades Simples………………………………………………………483.5.3. Carencia de Cdula de Identidad por Sexo y rea segn Edad…………………………………………………………………………….503.6. Poblacin Total y por NBI segn Grupos Quinquenales de Edadde 0 a 17 Aos, Sexo y rea ………………………. 533.6.1.Niez sin y con NBI por Sexo de la Jefatura segn rea………………………………………………………………………………………573.7. Niveles de Niez Incluida y Excluida (10-17 Aos) segn Sexo,Edad y rea…………………………………………………. 593.8.0. Mujeres Adolescentes (12 a 17 Aos) por Tenencia o no deHijos segn Edad y rea …………………………………..623.8.1. Madres Precoces por Cantidad de hijos segn Edad y rea………………………………………………………………………………..633.8.2. Hijos e Hijastros segn Sexo, Grupos de Edad y rea, 2002……………………………………………………………………………….643.8.3. Niez como Personal Domstico y Familiares por Sexo y reasegn Edad y Condicin de Actividad ……….. 653.8.4. Niez Indgenay no Indgena………………………………………………………………………………………………………………………………….663.8.5. Niez sin y con Discapacidad………………………………………………………………………………………………………………………………….684.1. Niez, su Distribucin y su Incidencia en la Poblacin Totalpor Departamento………………………………………………. 694.2.Moda/s de Aos de Edad de la Niez por Departamento y rea………………………………………………………………………..714.3. Promedio de Edad de la Poblacin de 0 a 17 Aos, excluyendo aJefatura en este Grupo de Edad,segn Departamento, rea y Estratificacin por Promedio de Edad…………………………………………………………………..724.4. Cantidad y Porcentaje de Nias y Nios, de 5 a 17 Aos, porAsistencia Escolar segn Departamento …………. 73Mapa 1.Paraguay: Porcentaje de la Poblacin de 5 a 17 Aos de Edad que noAsiste Regularmente a una Institucinde Enseanza Formal, segn Distrito, 2002……………………………………………………………………………………………………………744.5. Cantidad y Porcentaje de Nias y Nios, de 10 a 17 Aos,Econmicamente Activos por Departamento …….. 75Mapa 2. Paraguay:Porcentaje de la Poblacin de 10 a 17 Aos de EdadEconmicamente Activa, segn Distrito, 2002………………………………………………………………………………………………………764.6. Cantidad y Porcentaje de Nias y Nios, de 10 a 17 Aos, con almenos 1 NBI por Departamento ………………… 77Mapa 3.Paraguay: Porcentaje de la Poblacin de 10 a 17 Aos de Edad con alMenos una NBI,segn Distrito, 2002…………………………………………………………………………………………………………………………………………………785.0. Niez y Poblacin Nacional Proyectada, 2003-2015…………………………………………………………………………………………….835.1. Exclusin Educativa de Niez, del 1 grado al fin de la E.Media…………………………………………………………………………865.2. Exclusin Educativa de Niez, del 1 al 5 Grado………………………………………………………………………………………………….865.3. Exclusin Educativa de Niez, del 6 Grado al fin de la E.Media………………………………………………………………………..875.4. Resultados de Lneas de Tendencia (1982-2002) y MnimosCuadrados para Proyecciones (2003-2015) ………… 885.5.Proyecciones 2003-2015: Niez que no Asiste a la Escuela, del 1 al12 Grado ………………………………………………895.6. Proyecciones 2003-2015: Niez que no Asiste a la Escuela, del1 al 5 Grado……………………………………………….. 925.7.Proyecciones 2003-2015: Niez que no Asiste a la Escuela, del 6Grado al fin de la E. Media ……………………… 95ndice de CuadrosN Contenido Pgina
  • 9IntroduccinParaguay es un pas joven, considerando lamagnitud de laspersonas menores de 18 aos queconstituyen 2.265.420 personas o43,9% de lapoblacin total en 2002; un ligero descenso enrelacin a47,6% en 1982 y 47,5% en 1992. Unaestructura de edad jovenconlleva, implcitamente,un cierto optimismo por el potencial depoblacincon energa y hasta un sello innovador. Sin embargo,en uncontexto de creciente empobrecimiento, loanterior debe ser tomadocon prudencia porque supotencial se reduce sustantivamente, porejemplo,a causa de rezagos en o falta de acceso a laeducacin. Estalimitacin resulta en analfabetismoabsoluto o funcional y restriccinen capitaleducativo en general. En resumen, derechos de laniez nocumplidos o ejercidos.El tema de la niez ha cobrado una nuevadimensin a partir de lasorientaciones globalesemanadas de la Convencin por los DerechosdelNio (CDN) de la Asamblea General de lasNaciones Unidas (NNUU),llevada a cabo enNueva York, en 1989 y suscrita por la RepblicadelParaguay al ao siguiente. La CDN se convierteen ley nacional esemismo ao segn Ley 57/90.Posteriormente, despus de un largo ytrabajosoproceso, se promulga en mayo del 2001, el Cdigode la Niezy la Adolescencia (CNA), inspiradoen los principios de laConvencin. Comoproducto del nuevo Cdigo, se crea a finales deesemismo ao, la Secretara Nacional de la Niezy la Adolescencia (SNNA)cuyo titular ostenta elrango de Ministro. Mediante la Convencin,laspersonas menores de 18 aos, de menor,incapacitado, discapacitadoo a ser protegido setransforman en sujeto de derechos. De laanteriordoctrina que lo consideraba en situacin irregu-lar se pasaa la de proteccin integral de laniez que lo/a tiene como sujeto de derechos y sefundamenta en elinters superior del nio, Art.3 de la CDN.La concepcin global de niez, o de menores de18 aos, del Cdigo yleyes posteriores1, establecelas categoras de nio y adolescente, demenoresde 14 aos y 14 a menores de 18 aos,respectivamente. Sinembargo, como usualmentese restringe el concepto de niez a infantesy dadoel objetivo de difusin de esta publicacin, se haoptado porindicar en la portada Infancia yAdolescencia. Pero, a lo largo deeste informe seutiliza el concepto global de niez, segn la CDNquees ley nacional. Un abordaje a partir de estainvestigacin ysiguiendo los criterios propios delenfoque, los agrupamientos degrupos de edad sonquinquenales que son los estratos de 0 a 4 aos,5a 9, 10 a 14 y 15 a 17 aos aunque, excepcional-mente, tambin seutilizan cuadros por edadessimples o de toda la niez.Teniendo presente el proceso de empobrecimientocreciente, anivel nacional, y el inters de las polticaspblicas en la reduccinde la pobreza y ladesigualdad se ha privilegiado un enfoquepertinenteal tema. Sin menoscabar indicadores de pobreza,medida porNecesidades Bsicas Insatisfechas (NBI),el abordaje a partir de loscriterios de exclusin einclusin se ubica como central. Estaperspectivaincluye a la pobreza aunque no se limita a ella. Esms,la exclusin de la educacin, por ejemplo, es,en ltima instancia otambin puede ser vista a partirde la CDN como, la negacin delderecho a laeducacin. Esto es, negacin de derechos humanosque soninherentes e indelegables en cada persona yespecialmente a las msvulnerables como nias ynios. Por esta razn, la exclusinsocio-econmicaes abordada desde el enfoque de derechos (humanos)dela niez.1 Vase la Ley N 2169 del 2003 que establece la mayora de edad ymodificaa la Ley 1702 del 2001, a su vez relacionada con elCdigo.
  • 10Se considera que un producto de la exhaustiva in-formacin de uncenso puede producir insumosrelevantes sobre derechos de la niezvinculados ala pobreza y la exclusin; tiles para el anlisis,toma dedecisiones, diseo, implementacin, yevaluacin de polticas pblicas, allevarse a cabopor instituciones estatales como organizaciones delasociedad civil (OSC) intervinientes en el mbitopblico.Especialmente, puede servir para el PlanNacional de Accin de laNiez y Adolescenciade la SNNA2.El objetivo fundamental de este informe espresentar a la niez atravs de las temticas socio-demogrficas fundamentales. Ellas sonsumagnitud, composicin por sexo, edad y rea deresidencia; educacin,condicin de actividadeconmica, identidad, pobreza, y situacindeinclusin-exclusin; as como la puntualizacinbsica de gruposparticularmente vulnerables dela niez. Los temas estudiadostienencaractersticas estrictamente socio-demogrficaspero quetambin, en muchos casos, puedenconsiderarse como de ejercicio dederechos, comoel de la educacin. No acceder a la educacinesexclusin de derechos. En todos los casos, se tratade describircondiciones de vida para suconsideracin en las polticas pblicas.Dado esteenfoque de derechos y el registro de exclusin onoejercicio de los mismos, en muchos casos, seinsiste en condicionesdesfavorables porqueprecisamente el inters est en sealarlas paraquese ejecuten las medidas necesarias para superarlas.En esta monografa basada en las informacionesprovistas por elCenso Nacional de Poblacin yViviendas del 2002 (CNPV 2002) noprofundizaalgunos temas, como salud, que son tratados enotraspublicaciones de la misma serie; incluyendomortalidad, fecundidad,pobreza y otras. Sinembargo, en la seccin sobre pobreza medidaporlas Necesidades Bsicas Insatisfechas (NBI) se tieneen cuenta ala infraestructura sanitaria, indicadorde salud.El informe contiene un primer captulo sobre lasconsideracionestericas y metodolgicas; el segun-do pasa revista a las tendenciasque se dieron en elmediano plazo (1982-2002) en la niez. Elanlisismayor se halla en el tercer captulo sobre el anli-sis desituacin de la niez segn el CNPV 2002. Elmismo comprende a laestructura y caractersti-cas principales de la niez. Posteriormenteanali-za indicadores de (inclusin-exclusin) educacin,condicin deactividad econmica, identidad y po-breza. El tema que sigue es elde inclusin y exclu-sin con los criterios desarrollados en esteinfor-me. Finalmente, se pasa revista a grupos vulnera-bles de laniez como, por ejemplo, madres preco-ces o niez que trabaja comopersonal domstico.El cuarto captulo estudia la distribucinterrito-rial de la niez y algunas caractersticas clave dela misma.Se lleva a cabo un breve anlisisprospectivo en el siguiente captulopara seguida-mente registrar las conclusiones, en el sexto. Eltex-to se cierra con la bibliografa y los anexoscorres-pondientes.Cuadros y grficos se encuentran en el texto parafacilitar lalectura con el apoyo de la informacinpertinente; algunos cuadros,por su particularidadgeogrfica, se ubican en los Anexos. En elttulo delos cuadros se excluye la expresin Paraguay dadoque todosse refieren al pas y provienen de laDireccin General de Estadstica,Encuestas y Censos(DGEEC) de la Secretara Tcnica dePlanificacin(STP); cuando existen excepciones, se indica.2 El mismo, de julio del 2003, se encuentra en el sitio de laSNNA(www.snna.gov.py).
  • 111. Consideraciones tericasy metodolgicasEducacin y salud constituyen histricamente laspolticas socialesprominentes orientadas a laniez. El cambio que se ha dado en losltimosveinte aos, y especialmente a partir de la CDN,es el nuevoenfoque que incluye su mismadefinicin: niez como sujeto de derechosy deatencin de las polticas sociales por derechopropio. En lassociedades desarrolladasoccidentales donde se origina la Convencin,almismo tiempo que crece y se complejiza elabordaje a la niez, seperfila tambin con mayornitidez el problema del envejecimiento dedichassociedades (Pilotti, 2001). Entonces, las edades delosextremos de la vida van cobrando mayorimportancia y sus necesidadesson crecientes ynuevas. En el mundo en vas de desarrollo tambinseva reproduciendo ese proceso pero en muchomenor escala dado ellimitado peso de las personasde mayor edad; como es el caso deParaguay.Entonces, para el tratamiento socio-demogrfico dela niez resultaoportuno el abordaje desde el ejercicio(efectivo) de sus derechossociales para registrar susrequerimientos presentes y visualizarlos futuros;especialmente de los servicios sociales. Hoy nias ynioscuentan. Esta monografa as lo demuestra; esuna dentro de unconjunto temtico que estudia lainformacin producida por el Censodel 20023.a) Enfoque de derechos e inclusin-exclu-sin socialLa situacin socio-demogrfica de la niez se es-tudia desde elenfoque de derechos. Dada la con-centracin en los derechos socialesde la niez seregistra la exclusin o no del ejercicio de losmis-mos. Sin embargo, la idea de inclusin o exclu-sin originalmenteremite usualmente al mbitosocioeconmico. En verdad, la exclusin de underecho social escasi siempre exclusin social yparticularmente de servicios; porejemplo, delderecho a la educacin. Conviene aqu una apro-piadadigresin para entender el enfoque adop-tado. En principio, casitodos los anlisis socia-les y de poblacin se orientan a laerradicacin oreduccin de la pobreza. A este abordaje, de po-breza,sigui el de exclusin social; sta no exclu-ye a aquella sino que laenriquece. Efectivamente,los estudios de pobreza se hancaracterizado his-tricamente por las privaciones que tienen,osufren, los pobres. Posteriormente, se han consi-derado losrecursos de los pobres pero, al fin decuentas, a la hora deidentificar la condicin depobreza de las personas se midenusualmenteprivaciones; pueden ser de capital, de capacida-des o deoportunidades.Por otra parte, el abordaje de exclusin haplanteado el estudiotanto de procesos como deresultados de la exclusin. Especficamente,lanocin se origina en el registro de nuevas formasde exclusinsurgidas en la dcada de 1980 con lacrisis del Estado de Bienestar(EB) en Europa y lasnuevas tendencias del mercado de trabajo enelcontexto de la globalizacin. En Amrica Latinacon un EB muylimitado y en Paraguayextremadamente reducido, o nfimo ohastainexistente para algunos, la exclusin se planteasobre todocomo proceso dinmico con nuevosfactores. Esto es, aqu no se trataque se reduzca laproporcin de personas en relaciones deasalarizacinque siempre fue limitada sino que elempleo es cada vez ms precario,o que se tornevisible formas hasta ahora inadvertidasdediscriminacin contra la mujer; etc. Ya no se limitaa la cuestineconmica como la pobreza y sevisualizan los vnculos entre aspectoseconmicosy culturales, sus conexiones con el mbito de losderechosciviles y polticos. En cualquiera de loscasos, el enfoque intentaresponder a la preguntasobre cules aspectos o mecanismosintervienenpara dar lugar a una ruptura de los lazos socialesquedeberan mantenerse integrados entre lasociedad global y el segmentoexcluido (Oliveira yAriza, 2003: 79).3 La compilacin basada en el censo anterior, de 1992, producidapor laDGEEC, Demografa y Sociedad (1994) careca de un estudio sobrelaniez; sta era parte de la seccin educativa.
  • 12En el caso de Paraguay, el estudio disponible sobreexclusin(Galeano y Barrios, 1999) se enfatizan lascuestiones conceptuales yciertos mecanismos enel mundo adulto y su eje gira alrededor deltemadel empleo, en la ciudad como en el campo. Otroestudio mencionaa la exclusin como formaextrema de la discriminacin; en el mismoseencuentran referencias a la discriminacin de laniez (Bareiro,2003; Elas, 2003).Resumiendo, la literatura revisada sobre exclusin,de una u otramanera, tiene por centro al mercadode trabajo aunque reconoce otrosfactoresrelevantes como etnia o educacin o cultura, etc.(Silver,1999; Gacita y Sojo, 2000; Greenhalgh,2001; Oliveira y Ariza, 2001;Oliveira, M C y GuedesP, L, 2001). Es ms, la literatura disponibleanotadatambin reconoce las limitaciones del concepto ala hora deaplicarlo, de operativizarlo dado que,muchas veces, se recurre otravez a conocidosindicadores de pobreza. Sin embargo, para losfinesde esta investigacin sobre la niez, el empleoes ms visto comoproblema que como solucin.Efectivamente, los estudios disponiblessealanpsimas condiciones laborales de la nieztrabajadora, a talpunto que afectan su acceso opermanencia en el sistemaescolar4.Entonces, como no se puede estudiar a la exclusincomo proceso ysolo queda analizarla comoresultado, se ha optado por analizarladesde unEnfoque de Derechos (EDD). Efectivamente, la nue-vaconcepcin de la niez como sujeto de derechosy las variablessociodemogrficas analizadas per-mite que stas sean abordadas segn(sus resulta-dos que) signifiquen el ejercicio de los derechosso-ciales de la niez o la exclusin de los mismos,especficamente deservicios. En Paraguay se haencontrado otro estudio que tambinconsidera ala exclusin como exclusin de servicios en saludaunquesin el nfasis de este trabajo en el EDD (OPS-DGEEC-MSPBS, 2003). ElEDD parte de la CDN y delinters superior del nio; teniendo presente quela Convencin esley nacional y el mismo Cdigode la Niez y Adolescencia se inspiraen ella. Tratade anudar las ideas de que, el desarrollo nopuededarse sin los derechos humanos y que los derechoshumanos nopueden realizarse fuera del procesode desarrollo. Asimismo, el EDDsi bien no es nue-vo, su utilizacin es creciente5.En la metodologa de anlisis, entonces, laasistencia o no a laescuela es vista como el ejercicioo no del derecho a la educacin dela niez; suinasistencia significa exclusin educativa oexclusin delderecho a la educacin. Pero, tambinexisten variables estrictamentedemogrficas quedeben analizarse y que no necesariamente pasanporeste enfoque de derechos.b) La CDN y sus reas de intervencinSi bien no resultan pertinentes a los fines de estainvestigacintodos los artculos de la CDN, resultaconveniente presentar a todoscon el objeto devisualizar su amplia cobertura. La metodologaque seutilizar en el anlisis ser presentar latrascripcin del artculocorrespondiente alpresentar el tema sociodemogrfico a considerar.Acontinuacin, la CDN en dos partes; una primerade reas de accin yotra segunda segn temas yen ambos casos con las referencias a losartculoscorrespondientes.4 En Paraguay, al igual que en otras partes, existe el debateacerca de laaceptacin y reglamentacin del trabajo infantil o de lalucha por sureduccin y erradicacin. El autor se inclina por estaltima opcin y sefundamenta parcialmente en el texto de seguimientode indicadores detrabajo infantil (2003). Otro texto sobre el temaes el de Molinier (2001).5 UNICEF ha estado a la vanguardia en este abordaje,principalmente ha com-binado la CDN con la Convencin contra todaslas formas de discriminacincontra la mujer (CEDAW, por sus siglasen ingls), como lo seala Santos Pais(1999). Asimismo, en el sitioweb de esta agencia del Sistema de Naciones, sehallan referenciascrecientes sobre el enfoque de programacin basado en losderechoshumanos o HRBAP por sus siglas en ingls.
  • 13Grupo de accin Nmero de artculo y Derechos especficosDefinicin 01: Nio es todo ser humano menor de 18 aosSupervivencia 06: A la vida y a la supervivencia24: Al ms altonivel de salud y nutricin25: A un examen en establecimientos deproteccin26: A la seguridad social27: A un nivel de vida adecuadopara su desarrollo fsico, mental, espiritual, moral y socialDesarrollo 09: A no ser separado de sus padres10: A mantenerrelacin y contacto directo con ambos padres, cuando stos residan enpases diferentes17: Al acceso a informacin y material que promuevasu bienestar social, espiritual y moral y su salud fsica ymental18: A que ambos padres asuman la responsabilidad de sucrianza y desarrollo28: A la educacin primaria gratuita y afacilidades de acceso a la educacin secundaria29: A una educacinque desarrolle todas sus potencialidades30: A tener su propia vidacultural, religin o idioma, para los nios que pertenezcan a minorastnicas,religiosas o lingsticas31: A descansar, jugar y tener accesoa la culturaProteccin 02: A no ser discriminado03: A que el inters del Niosea lo primero en todas las medidas concernientes a ellos04: A quese hagan efectivos todos los Derechos reconocidos en laConvencin05: A ejercer los Derechos reconocidos en la Convencin07:A un nombre, una nacionalidad, al registro y a conocer a suspadres08: A preservar su identidad, nacionalidad, nombre yrelaciones familiares11: A permanecer en su pas16: A que se lerespete su vida privada19: A proteccin contra abuso fsico, mental osexual, descuido o trato negligente, maltrato o explotacin20: Aproteccin cuando el Nio es privado de su medio familiar21: A que encaso de adopcin, el inters superior del Nio sea la consideracinprimordial22: A obtener el estatuto de refugiado23: A que el niomental o fsicamente impedido disfrute de una vida plena32: A serprotegido contra la explotacin econmica y trabajos peligrosos33: Aproteccin contra el uso ilcito de drogas34: A proteccin contra todaforma de explotacin y abuso sexual35: A proteccin contra elsecuestro, la trata o venta de Nios.36: A proteccin contra todaslas formas de explotacin37: A no ser sometido a torturas, penacapital, prisin perpetua y a no ser privado de su libertadilegalmente38: A recibir proteccin cuando ha sido vctima deconflictos armados39: A recuperacin fsica y psicolgica cuando hasido vctima de abandono, explotacin y abusos40: A recibirtratamiento y garantas especiales si ha infringido la ley41: A laaplicacin de disposiciones nacionales e internacionales msfavorables a las de la Convencin.Participacin 12: A expresar su opinin en los asuntos que loafectan y a que se le tenga en cuenta13: A la libertad de expresin,buscar, recibir y difundir informacin14: A la libertad depensamiento, conciencia y religin15: A la libertad de asociacin y acelebrar reuniones pacficasAbuso y trato negligente 19Adopcin 21Alimentacin y vestido6Aplicacin de Derechos 4Conflictos armados 38Definicin de Nio1Descanso y recreacin 31Discriminacin, Proteccin contra la 2Drogas33Educacin 28-29Explotacin y abuso sexual 34Explotacin en todasotras formas 36Identidad, Preservacin de 8Inters superior del Nio3Justicia juvenil 40Libertad de asociacin 15Libertad de informacin13Libertad de pensamiento, de conciencia y de religin 14Libreexpresin 12Los medios y la informacin, Acceso a 17Mdico peridico,Examen 25Temas tratados en la CDN (por orden alfabtico) segn artculoNios de minoras tnicas 30Nios impedidos mental y fsicamente23Nios sin familia 20Nivel de vida 27Nombre y nacionalidad7Privacidad, Proteccin a la 16Recuperacin y reintegracin39Refugiado, Derecho al estatuto de 22Relaciones con padres yDerecho a la no separacin 9Responsabilidad paterna, respecto acrianza y desarrollo 18Responsabilidad paterna, respecto areconocer CDN 5Reunificacin familiar 10Salud 24Seguro social26Supremaca Derechos del Nio en legislacin nacional einternacional41Supervivencia y desarrollo 6Tortura y pena capital 37Trabajo, Elnio y el 32Traslado ilcito y retencin ilcita 11Venta y secuestro35Fuente: CDNFuente: CDN
  • 14Este estudio por su naturaleza no analiza procesossinoresultados en el CNPV 2002. Sin embargo, seincluyen dos captulossobre procesos. El primeroes el de la evolucin de la composicin eincidenciade la niez en las ltimas dos dcadas (1982-2002).Elsegundo, y de no menor importancia, es el anli-sis prospectivo.c) Inclusin y exclusin socioeconmicaCon relacin a la lnea conductora de esteinforme:inclusin-exclusin socioeconmica o ejercicio ono dederechos, se desarrollan dos estrategias, poruna parte, en lostemas considerados y, por otra,en una matriz especial, en unaocasin. Al estudiarlos temas se definen situaciones y en algunoscasos,si la naturaleza del problema lo permite, nivelesde inclusiny exclusin. Por ejemplo, nia o niocon 1 NBI significa exclusin desu derecho a dignacalidad de vida pero si cuentan con 2 o ms NBIsusituacin de exclusin de derechos y deprivaciones socioeconmicas haaumentado o seha agudizado.El punto de partida es que puede existir uncontinuum desde (i)una inclusin mayor en elacceso o derecho a, por ejemplo unservicio; de allse pasa por (ii) una inclusin limitada y llegaalumbral de otro nivel como es la exclusin; se iniciacon (iii) unaexclusin limitada y culmina con (iv)una exclusin aguda6. Nonecesariamente en todos,los casos se tienen estos cuatro estadios.Puede darseque, una persona no tenga NBI y ejerza el derechoacalidad de vida satisfactoria, o cuente con 1 NBI yse encuentre enexclusin limitada pero con 2 o msNBI se hallar en exclusin aguda.En el casoparticular, nico, de la matriz de inclusin yexclusin setuvo por eje a la educacin dada lacentralidad de la misma en laniez, tanto en elpresente como por su impacto futuro.El estudio de la matriz de inclusin-exclusin estcentrado en laeducacin; sta determina que el nioest incluido o excluido. Se basa en, por una parte,el acceso ala institucin educativa (en el pasado yen el presente) y, por otra,la condicin de activi-dad econmica (en el presente). Como lacondicinde actividad econmica se plantea a partir de los10 aosmientras que la asistencia a la institucineducativa a partir de los5; por razones de consis-tencia se uniformiza en una sola, de 10 yms aos.El acceso o no a la institucin educativa significainclusin oexclusin. Por otra parte, se asume quela niez, en el mejor de loscasos, no debe trabajaro estar econmicamente activa. En estesentido,actividad econmica implica exclusin de la cargadel trabajopor sus efectos nocivos e inactividadeconmica mayores posibilidadesde inclusin, porejemplo, educativa. A partir de estas dosvariablescon sus correspondientes opciones se plantea cuan-tosigue:6 Originalmente las categoras eran de inclusin-exclusin parcialy plena.Sin embargo, la denominacin actual parece ms pertinente porcuantoresulta muy absolutista y arriesgado establecer una situacincomoplena.S Inclusin limitada Inclusin mayorNo Exclusin limitada Exclusin agudaActividad econmicaNoSAsistencia ala institucineducativaResulta necesario precisar la valoracin que se daa la condicineconmica de la niez, y que pare-ciera contradictoria. Deberecordarse que la varia-ble econmica est subordinada a la variableedu-cativa. Un nio o nia que asiste a la escuela estincluido. Siasiste y est obligado a trabajar (o bus-car trabajo) su inclusin eslimitada por cuantoque el empleo interfiere negativamente consusestudios. Por consiguiente, la inclusin mayor seda cuanto el nioasiste a la institucin educativay no est econmicamente activo, o noestobligado a estar econmicamente activo. Lainclusin menor es delnio o nia que asiste a laescuela pero est econmicamente activo.Por el contrario, un nio que no asiste a la escuelaest excluido.Si no asiste y trabaja (o busca trabajo)tiene algn tipo dedisciplina laboral, algunosingresos y alguna destreza profesionaldesarrolla.Por esta razn se lo califica en situacin de exclu-sinlimitada. Sin embargo, el nio que no asiste a
  • 15la escuela y no trabaja (o no busca trabajo) sufreuna exclusinaguda porque adems de estar ex-cluido del sistema educativo tampocotiene unaexpectativa o vnculo laboral, y esto puedeconducir aconductas muy vulnerables. No se tratade un cambio de posturafavorable al empleo. Esuna cuestin de males mayor y menor. Laexclusinlimitada es un mal menor en relacin a la exclusinaguda quees un mal mayor.Estos niveles de inclusin y exclusin significandiferenciadassituaciones que requierendiferenciadas polticas. En muchos casosquienesse encuentran en condiciones de aguda exclusinno son muchospero requieren ingentes recursos;en otros, quienes se hallan enlimitada exclusinson muchos y por su volumen tambinnecesitancuantiosos recursos, etc. La informacin que seobtenga conrelacin a la inclusin-exclusin eneducacin puede ayudar adiagnosticar situacionesque habrn de decidirse en otrasinstancias;polticas, no tcnicas.d) Metodologa y presentacin del informeSe define como niez a la poblacin de menos de18 aos o de 0 a 17aos; nia o nio es la de 0 a 14aos o menores de 15, y adolescente ala de 15 a 17o de 15 a menos de 18 aos. Sin embargo, por elenfoquesociodemogrfico se utilizan gruposquinquenales de edad o de 0 a 4aos, 5 a 9, 10 a 14y 15 a 17 aos. Las variablescentralescorresponden a los temas abarcados, previadelimitacin dela composicin de la poblacin porvariables bsicas: sexo, edad y reade residencia.Tambin se analizan sus caractersticas principales;asaber parentesco, tipo de hogar y estado civil.Estas ltimas sonvariables complementariasutilizadas para esta seccinparticular.Despus de estos captulos, introductoria, tericoy de presentacinde las tendencias globales de laniez en el mediano plazo, siguen elAnlisis desituacin, 2002. Cada temtica se estudia a travsde susvariables centrales. El tema o derecho a laeducacin se analiza apartir de las variables: anal-fabetismo, analfabetismo funcional, y asistencia ala escuela; entodos los casos indicando los tramosde edad considerados. Sobre lacondicin econ-mica, se analiza si la persona de 10 a 17 aos deedades o no activa econmicamente, y en el casode que lo sea la rama deactividad, categora ocu-pacional, y ocupacin principal; aspectosque sedetallan ms adelante.La cuestin o derecho a la identidad, o exclusinde la misma, seanaliza a travs de la tenencia ono de partida de nacimiento y decdula deidentidad. En el captulo correspondiente, lapobreza, encontraposicin al derecho a una mejorcalidad de vida, se mide por latenencia o no de almenos una NBI que son de distinto tipo:calidadde la vivienda, infraestructura sanitaria, acceso alaeducacin o capacidad de subsistencia.Asimismo, la poblacin puedetener una o dos otres o cuatro NBI; obviamente su calidad devidaempeora o su exclusin es mayor en la medidaque aumenta lacantidad de NBI que sufre.A continuacin, en este extenso captulo sobre lasituacin de laniez en el 2002, se encuentran dosltimas secciones. Una primera endonde seestudia a la inclusin-exclusin con los parmetrosyasealados, y otra segunda en donde se analizangrupos particularmentevulnerables. Estos gruposson pequeos cuantitativamente peromerecentratamiento dada, su particular condicindevulnerabilidad-exclusin; por ejemplo, madresprecoces.Prospectiva de la niez conforma el siguientecaptulo que, setrata a nivel nacional, a partir delo establecido con respecto alos criterios deinclusin y exclusin, fundamentalmente.Seguidamente,se tienen las conclusiones de lamonografas que se presentancomopuntualizaciones que pueden servir como insumopara diagnstico,definicin, implementacinevaluacin de polticas, tanto del sectorpblicocomo de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC).
  • 162. Tendencias de medianoplazo de la niez (1982-2002)2.1. El contexto sociodemogrfico globala) El ritmo de crecimiento poblacional se redujo,de una tasaanual acumulativa de 3,2% en elperodo 1982-1992 a 2,2% en el lapso1992-2002.Pero, en cantidades, la poblacin total pas de3.029.830 en1982 a 5.163.198 personas en 2002.b) Aument el nivel de urbanizacin. La poblacinque viva en lasciudades era 42,8% en 1982, fue50,3% en 1992, y alcanza 56,7% en2002, equivalentea 2.928.437 personas. Atrs, cuantitativamente,haquedado el pas rural pero, comparativamente conotros pases de laregin, se trata de unaurbanizacin tarda.c) La poblacin masculina es ligeramente mayorque la femeninaaunque se mantienen marcadasdiferencias por reas de residencia.Tanto en 1982como en 1992, 50,2% de los habitantes son hombresy en2002 se llega a 50,4%; esto es, prcticamenteun equilibrio de sexosa nivel nacional. Sinembargo, en todo momento, siempre existemayorproporcin de mujeres en las ciudades y dehombres en el campo.En el rea urbana, losvarones constituyen 48,3% en 1982 yalcanzan48,6% en 2002 mientras que, en el espacio rural setrata51,6% y 52,8%, respectivamente. Lahegemona femenina en las ciudadesse explica porlas mayores oportunidades ofrecidas enempleo,educacin y seguridad.d) La estructura de poblacin segn grandesgrupos de edades cambipara el grupo menor, de0 a 14 aos, aspecto sobre el que se volvermstarde. En 1982 constituy 40,8% pero en el 2002descendi a 37,1% debido a un importante cambioen lafecundidad.e) Se dio un proceso de empobrecimiento7. La pasa-da dcada fueuna dcada con estadsticas consis-tentes y confiables en cuanto acondicinsocioeconmica de las personas y, mediante esterecurso, sepudo medir la calidad de vida de lapoblacin. En 1995, 30,3% de lapoblacin o1.503.001 personas aproximadamente eran pobres,en el 2002se alcanz a 46,4% o 2.557.572 personas.f) Distribucin desigual de la pobreza segnporcentajes ycantidades. La proporcin depobreza siempre fue y es mayor en el rearuralque en la urbana, 37,2% y 23,7% en 1995 y 50,5% y43,2% en el2002. La mayor pobreza, o exclusin,rural se encontrar en todos losindicadoresestudiados en relacin a la niez. Sin embargo,debido a laurbanizacin, a la migracin depersonas pobres a las ciudades y a lareproduccinde la pobreza urbana, en el 2002, la cantidad depobresurbanos supera a sus pares rurales;1.354.998 y 1.202.574 personas,respectivamente.Esto es, un punto de inflexin en la poblacinencondicin de pobreza.2.2. Evolucin del volumen e incidencia dela niez en la poblacintotala) Lo ms importante ha sido el menor crecimientoproporcional dela niez y la urbanizacin de lamisma.b) La poblacin de 0 a 17 aos ha crecidosustantivamente en estasdos dcadas; pas de1.443.527 nias y nios en 1982 a 1.971.383 en1992y lleg a 2.265.420 en el 2002; como se visualiza enelgrfico8.c) Sin embargo, en el mismo lapso, la niezcreci,proporcionalmente, menos que la poblacin total;teniendo comobase a 1982, se tiene 156,9% y170,4%, respectivamente.7 Pobrezamedida mediante la Lnea de Pobreza de las sucesivas encuestasdehogares de la DGEEC, siendo la de 1995 la primera a nivelnacional.8 Los distintos tipos de grficos usualmente carecen de losvalores (cantidadeso porcentajes) que corresponden a las variablesrepresentadas; el objetivo hasido evitar la sobrecarga grfica, enla medida de lo pertinente.
  • 17Cuadro 2.1Poblacin Total y Niez por rea y Sexo, 1982-2002Ao/EdadTotal rea Urbana rea RuralAmbosSexos Varones MujeresAmbosSexos Varones MujeresAmbosSexos Varones MujeresGrfico 2.1Poblacin total y Niez, 1982-2002Fuente: STP/DGEEC. Censos de Poblacin y Viviendas 1982, 1992 y2002.1982Total Pas 3.029.830 1.521.409 1.508.421 1.295.345 625.760669.585 1.734.485 895.649 838.8360 a 17 aos 1.443.527 735.784707.743 541.658 271.139 270.519 901.869 464.645 437.2241992Total Pas 4.152.588 2.085.905 2.066.683 2.089.688 1.007.4001.082.288 2.062.900 1.078.505 984.3950 a 17 aos 1.971.383 1.002.159969.224 904.032 450.000 454.032 1.067.351 552.159 515.1922002Total Pas 5.163.198 2.603.242 2.559.956 2.928.437 1.422.3391.506.098 2.234.761 1.180.903 1.053.8580 a 17 aos 2.265.4201.154.091 1.111.329 1.183.483 592.888 590.595 1.081.937 561.203520.734Fuente: STP/DGEEC. Censos de Poblacin y Viviendas 1982, 1992 y2002.d) El ritmo del proceso de urbanizacin ha signifi-cado laduplicacin de la poblacin urbana mien-tras que la rural creci muypoco. Entre 1982 y 2002,9 Sobre el punto, deben complementarse dos fuentes. SegnBrizuela (1994:18), la Tasa global de fecundidad (TGF) fue de 5,86hijos por mujer en 1972,baja a 5,64 en 1982 y a 4,64 en 1992; estoes, un descenso constante. Lareduccin de la fecundidad tambincontina en la otra fuente consultada.Segn el CEPEP (2004: 13), latendencia decreciente es constante aunquese acelera en los ltimosaos. La TGF, para las mujeres casadas o unidasde 15 a 44 aos, es4,6 para el perodo 1987-1990, desciende ligeramente a4,3 para1990-1995, y se mantiene as en 1995-1998. Pero, segn la encuestadel2004, se recalcul en 3,9 hijos por mujer la fecundidad en elperodo1995-1998; luego, en el lapso 1998-2001 llega a 3,4 y en el2001-2004 a 2,9.Esto es, de acuerdo a la ltima encuesta, entre losaos extremos o unadcada se redujo la fecundidad en un hijo pormujer.10 Dos factores explican, entre otros, esta reduccin de lafecundidad: elaumento de la escolaridad y de la utilizacin demtodos anticonceptivosde las mujeres. Comparando las encuestas de1998 y del 2004, las mujeresde 15 a 44 aos de edad, contaban con 12y ms aos de escolaridad21,3% y 32,5%, respectivamente; entre 7 y 11aos de estudio, 24,1% y29,3%, respectivamente; y a partir de aqu enlos tramos inferiores se dan,en contrapartida, reducciones. Con 6aos de educacin formal, para 1998y el 2004, se trata de 25,1% y21,7%, respectivamente; de 3 a 5 aos deescuela se halla 22,1% y12,6%; y, finalmente, con 0 a 2 aos de educacina 7,5% y 3,9%,respectivamente (CEPEP, 2004: 11). Por otra parte, la tasadeprevalencia de uso de mtodos anticonceptivos en las mujerescasadaso unidas de 15 a 44 aos de edad muestra una tendenciacreciente que seacelera significativamente. Segn la encuesta de1987, la tasa fue de 37,6%,en 1990 de 44,1%, en 1995-1996 de 50,7%,en 1998 de 57,4% y en el 2004de 72,8% (CEPEP, 2004: 17).el volumen de nias y nios en las ciudades au-ment en 218,5%mientras que el del campo en120,0%. Por otra parte, para todas lasedades, anivel nacional, la poblacin total urbana creci en226,1%mientras que la rural en 128,8%.e) Se mantiene el equilibrio de sexos, o no seencuentrandiferencias significativas.f) Debido al proceso de urbanizacin, el peso dela niez urbana secontrajo menos que el de larural; 1,4% y 3,6%, respectivamente; yno se dierondiferencias importantes por sexo.g) Uno de los factores explicativos del menor pesode la niez enla poblacin total se debera a lareduccin de la fecundidad; esto es,un hijo menosen la ltima dcada segn encuesta reciente9. Estosedebi, entre varios condicionantes, al aumentode la escolaridad y dela utilizacin de mtodosanticonceptivos de las mujeres10.
  • 18Grfico 2.2Incidencia de la Niez en la Poblacin total por Sexo yrea, 1982- 2002Fuente: STP/DGEEC. Censos de Poblacin y Viviendas 1982, 1992 y2002.2.3. Evolucin de la distribucin de laniez por sexo, rea y gruposde edada) En el perodo 1982-2002, la niez se hareducidoproporcionalmente en relacin a la poblacin totalsolo en laltima dcada, se mantuvo una ligeramayora masculina pero condisparidades por rea,se ha urbanizado sustantivamente, y lamenorfecundidad se refleja en la disminucin porcentualcreciente delgrupo de 0 a 4 aos. La distribucinpor sexos no presentadisparidades significativas.b) En el perodo 1982-2002, la nieztiene mayoramasculina, incide ms la urbana mientras que laGrfico 2.3Distribucin de la Niez por Sexo y rea, 1982-2002Fuente: STP/DGEEC. Censos de Poblacin y Viviendas 1982, 1992 y2002.distribucin por grupos de edad muestra el lentodescenso de lafecundidad, reflejo de las grandestendencias anotadasprecedentemente.c) Se mantiene inalterable una ligeramayorproporcin de nios, a nivel de pas como por rea.El ndice demasculinidad, o cantidad de mujerespara cada cien hombres, es104,0, 103,4 y 103,8 paralos tres censos estudiados.d) As como elpas aumenta su nivel de urbaniza-cin, tambin la niez se urbaniza.En 1982,37,5% de la poblacin de 0 a 17 aos resida en reasurbanas yen 2002 alcanz 52,2%.
  • 1919820 a 17 aos 1.443.527 735.784 707.743 541.658 271.139 270.519901.869 464.645 437.2240 a 17 aos 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%0 a 4 aos 32,1% 32,1% 32,2% 30,9%31,4% 30,4% 32,9% 32,5% 33,3%5 a 9 aos 27,4% 27,4% 27,5% 25,1%25,1% 25,1% 28,8% 28,7% 28,9%10 a 14 aos 26,1% 26,1% 26,0% 26,6%25,9% 27,3% 25,7% 26,2% 25,3%15 a 17 aos 14,4% 14,4% 14,3% 17,4%17,6% 17,3% 12,5% 12,5% 12,5%19920 a 17 aos 1.971.383 1.002.159 969.224 904.032 450.000454.032 1.067.351 552.159 515.1920 a 17 aos 100,0% 100,0% 100,0%100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%0 a 4 aos 30,9% 30,9%30,9% 30,0% 30,6% 29,3% 31,7% 31,2% 32,2%5 a 9 aos 30,1% 30,2%30,1% 29,0% 29,3% 28,7% 31,1% 30,9% 31,4%10 a 14 aos 26,5% 26,5%26,4% 26,8% 26,5% 27,1% 26,2% 26,5% 25,8%15 a 17 aos 12,5% 12,4%12,6% 14,3% 13,6% 14,9% 11,0% 11,4% 10,5%20020 a 17 aos 2.265.420 1.154.091 1.111.329 1.183.483 592.888590.595 1.081.937 561.203 520.7340 a 17 aos 100,0% 100,0% 100,0%100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%0 a 4 aos 26,8% 26,9%26,7% 26,9% 27,4% 26,5% 26,7% 26,3% 27,1%5 a 9 aos 29,3% 29,3%29,3% 28,9% 29,2% 28,5% 29,7% 29,4% 30,1%10 a 14 aos 28,5% 28,4%28,5% 28,0% 27,9% 28,1% 28,9% 29,0% 28,9%15 a 17 aos 15,5% 15,4%15,5% 16,2% 15,4% 16,9% 14,7% 15,4% 13,9%Cuadro 2.2Niez por rea y Sexo segn Grupos de Edad,1982-2002.Gruposde edadTotal rea Urbana rea RuralAmbos Sexos Varones Mujeres Ambos Sexos Varones Mujeres AmbosSexos Varones MujeresFuente: STP/DGEEC. Censos de Poblacin y Viviendas 1982, 1992 y2002.Grfico 2.4Distribucin de la Niez por Grupos de Edad,1982-2002e) El descenso de la fecundidad es visualizado atravs de ladistribucin porcentual por gruposquinquenales de edad dado que, amedida que seavanza en el tiempo, el peso del grupo de 0 a 4aos vadisminuyendo (Cuadro No. 2.2). Paralela-mente, va creciendo el peso de los otros grupos deedad; loanotado se fundamenta en el inicio de unproceso de maduracin de laestructura poblacionalparaguaya (DGEEC, 2005).Fuente: STP/DGEEC. Censos de Poblacin y Viviendas 1982, 1992 y2002.
  • 203. Niez en el 2002:Anlisis de situacinEste captulo principal, y el ms extenso, est dividoen tressecciones. La primera dedicada a lapoblacin en trminos globales; lasegunda sobrevariables clave de la niez; y la tercera focalizadaengrupos altamente vulnerables. Dado el objetivode verificar elcumplimiento de derechos de la niezy de aportar indicadores paralas polticas socialesorientadas primordialmente a la lucha contralapobreza y la desigualdad o exclusin, se haestudiado a lasvariables pertinentes que registrannecesidades insatisfechas o, loque es lo mismo,derechos negados. Segn la variable, se estudiaadiferentes grupos de edad; por ejemplo: laestructura poblacionalcomprende de 0 a 17 aos,pero cuando se indaga acerca de suasistencia o noa institucin educativa de la niez se cuenta apartirde los 5 y ms aos y, finalmente, la vinculada alestado civilo la condicin de actividad econmicaest registrada a partir de los10 aos.La primera seccin comprende (i) estructurasociodemogrfica y (ii)caractersticas de la pobla-cin. La segunda seccin sobre variablesclave de laniez analiza (iii) educacin, (iv) condicin de acti-vidadeconmica, (v) identidad, (vi) pobreza, y (vii)inclusin-exclusin.Finalmente, la ltima seccin,brevemente, estudia a (viii) gruposaltamente vul-nerables; como madres precoces, niez que trabajacomo personaldomstico, etc.Primera seccin: Poblacin de 0 a 17 aos3.1. Estructura sociodemogrfica de la niezEsta seccin presenta la distribucin de lapoblacin de 0 a 17 aosen edades simples en loque se denomina, por convencin, pirmidesdeedad; en los cuadros11 y grficos correspondientes.En la pirmide por edades simples de la poblacinde 0 a 17 aospara el pas se visualizancontinuidades sin rupturas bruscas queconformanun jarrn recortado o achatado en donde sepercibe el recodode la base y luego la curva quese va ensanchando suavemente paraluegoreducirse en ritmo lento a medida que va paraarriba. Esto es,una fisura en la base en la barracorrespondiente a 1 ao con unabase menor de 0ao y que luego se expande desde los 2 aos hastalos 5para luego ir angostndose suavemente, conla excepcin de losredondeos correspondientes alos 10, 12 y 14 aos de edad. Esto es,aos ms re-gistrados por la preferencia de dgitos.Grfico 2.5Distribucin por Grupos de Edad segn rea, 2002Fuente: STP/DGEEC. Censo de Poblacin y Viviendas 2002.11 La numeracin de los cuadros contiene la referencia al captuloy a lacuestin tratada; por ejemplo el 3.1 corresponde al captulo 3(Anlisis desituacin en el 2002) y a la cuestin 1 (poblacin por sexoy rea segnedades simples). En otras ocasiones, se incluye mayorespecificidad. Estees el caso del 3.5.1 en donde 3 corresponde alcaptulo 3, 5 a la cuestin oserie (tenencia de partida de nacimientoy de cdula de identidad) y 1 alcuadro especfico (tenencia departida de nacimiento y de cdula deidentidad por edad).
  • 21Cuadro 3.1Poblacin Total y Niez por rea y Sexo segn EdadesSimples, 2002Gruposde edadTotal rea Urbana rea RuralAmbos Sexos Varones Mujeres Ambos Sexos Varones Mujeres AmbosSexos Varones MujeresTotal Pas 5.163.198 2.603.242 2.559.956 2.928.437 1.422.3391.506.098 2.234.761 1.180.903 1.053.8580 a 17 aos 2.265.420 1.154.091 1.111.329 1.183.483 592.888590.595 1.081.937 561.203 520.7340 a 4 aos 607.301 310.039 297.262 318.790 162.451 156.339288.511 147.588 140.9230 ao 115.558 59.043 56.515 62.098 31.86930.229 53.460 27.174 26.2861 ao 109.044 55.871 53.173 57.741 29.59528.146 51.303 26.276 25.0272 aos 123.854 63.215 60.639 64.86232.958 31.904 58.992 30.257 28.7353 aos 126.461 64.212 62.24965.753 33.301 32.452 60.708 30.911 29.7974 aos 132.384 67.69864.686 68.336 34.728 33.608 64.048 32.970 31.0785 a 9 aos 663.294 338.199 325.095 341.612 173.363 168.249321.682 164.836 156.8465 aos 134.677 68.767 65.910 70.353 35.88734.466 64.324 32.880 31.4446 aos 133.246 67.699 65.547 69.70535.320 34.385 63.541 32.379 31.1627 aos 133.214 67.874 65.34068.203 34.532 33.671 65.011 33.342 31.6698 aos 133.507 68.29065.217 67.600 34.342 33.258 65.907 33.948 31.9599 aos 128.65065.569 63.081 65.751 33.282 32.469 62.899 32.287 30.61210 a14 aos 644.714 328.120 316.594 331.808 165.636 166.172312.906 162.484 150.42210 aos 135.127 69.334 65.793 68.945 34.85534.090 66.182 34.479 31.70311 aos 128.510 65.351 63.159 65.93133.211 32.720 62.579 32.140 30.43912 aos 133.264 68.513 64.75167.224 33.752 33.472 66.040 34.761 31.27913 aos 123.641 62.17461.467 64.738 31.902 32.836 58.903 30.272 28.63114 aos 124.17262.748 61.424 64.970 31.916 33.054 59.202 30.832 28.37015 a 17 aos 350.111 177.733 172.378 191.273 91.438 99.835158.838 86.295 72.54315 aos 117.645 59.830 57.815 62.279 30.24932.030 55.366 29.581 25.78516 aos 116.682 59.056 57.626 63.91030.416 33.494 52.772 28.640 24.13217 aos 115.784 58.847 56.93765.084 30.773 34.311 50.700 28.074 22.626Fuente: STP/DGEEC. Censo de Poblacin y Viviendas 2002.Grfico 3.1.1Pas Total: Pirmide por Edades simples (%), 2002Fuente: STP/DGEEC. Censo de Poblacin y Viviendas 2002.La forma de la pirmide del pas difiere al conside-rar las reas.En el pas urbano, el jarrn nueva-mente se ensancha hacia el finaldel perodo mien-tras que, el pas rural cuenta con una formamsredondeada.El ensanchamiento del pas urbano en los ltimosaos, especialmenteen el lado derecho correspon-diente a las mujeres, revela lamigracin que recibey que se corresponde con la forma que adoptalapirmide en los 16 y 17 aos. Otra cuestin rele-
  • 22vante est dada por la forma ms rectangular delpas urbano apartir de los 9 aos en comparacina la forma redonda del pas rural.Estas diferenciasindican, para el pas urbano, una tendencia msclarahacia la maduracin de la pirmide y la re-cepcin de poblacinmigrante de origen rural; pro-bablemente adolescentes12.Tambin debe puntualizarse que, al comparar sexosegn rea, lapirmide urbana es ms homog-nea que la rural. sta es ms irregular enel caso delos varones que de las mujeres. Las nias a partirde los 4a los 8 aos tienen el mismo peso mientrasque sus pares varonespresentan asimetras. Asi-mismo, por lo apuntado sobre la migracinal rearural de las mujeres, es evidente la menor propor-cin depoblacin masculina en el rea rural al com-parar los lados de lapirmide.Grfico 3.1.2Pas Urbano: Pirmide por Edades simples (%), 2002Grfico 3.1.3Pas Rural: Pirmide por Edades simples (%), 2002Fuente: STP/DGEEC. Censo de Poblacin y Viviendas 2002.Fuente: STP/DGEEC. Censo de Poblacin y Viviendas 2002.12 Otra monografa de esta misma serie est dedicada a lasmigraciones.
  • 233.2. Caractersticas de la poblacinSe han seleccionado cinco variables como relevantesde lascaractersticas socio-demogrficas generalesde la niez: jefatura dehogar, parentesco, tipo dehogar, estado civil, e idioma/s hablado/spor laspersonas. La ltima puede considerarse particular-menterelevante como variable cultural.a) Jefatura de hogarLa jefatura influye en el hogar en cuantoqueusualmente las mujeres obtienen menos ingresosque los varonesaunque no necesariamente lajefatura femenina significa menorcalidad de vidade nias y nios. Es ms, todas las polticas degnero seorientan a compensar las histricasdesventajas de las mujeres endistintos aspectosde la vida personal, familiar, profesional, etc.Coneste objetivo, se presenta, por una parte,informacin sobre lajefatura y la responsabilidadfamiliar imputada a jefe o jefa y, porotra, el pro-medio de aos de escolaridad, indicador decapitaleducativo y oportunidades de jefe o jefa que incideen lacalidad de vida de la niez.Se anota que, los hogares presididos por mujeres,tienendesventajas acumuladas resultantes de, poruna parte, mayor carga(cuantitativa) de nias ynios y, por otra, un menor promedio de aosdeescolaridad. Por lo apuntado, debe tenersepresente estascaractersticas en las polticas degnero y sobre hogar, familia yniez.Del cuadro, se desprende, primero, la mayorproporcin de jefas enel rea urbana que en larural, probablemente como producto delasmejores oportunidades que ofrecen las ciudadespara el desarrollode la mujer, principalmente eneducacin y empleo. Segundo, elpromedio denias y nios a cargo de jefe o jefa presentaescasadiferencia; 0,3 nias y nios en el pas y 0,2 tantoen el reaurbana como rural13. Sin embargo, enlos hogares con jefaturafemenina ante la ausenciay resta en el aporte de uno de los cnyugesestreducido, por ejemplo, el ingreso monetario desti-nado a laniez14. Por consiguiente, nias y niosde hogares presididos pormujeres15 tendran me-nores recursos.Cuadro 3.2Jefatura de hogar de 18 y ms aos de edad, y cantidadde personas y de nias y nios por reaUrbana-Rural segn Sexo de lajefatura, 2002RuralCantidad deHogares conjefes de 18aos y msCantidad depersonas enhogares conjefes de 18aos y msCantidad denios de 0 a17 aos enhogares conjefes de 18aos ymsSexo delJefeCantidad deHogares conjefes de 18aos y msCantidad depersonas enhogares conjefes de 18aos y msCantidad denios de 0 a17 aos enhogares conjefes de 18aos ymsCantidad deHogares conjefes de 18aos y msCantidad depersonas enhogares conjefes de 18aos y msCantidad denios de 0 a17 aos enhogares conjefes de 18aos ymsTotal pas UrbanaFuente: STP/DGEEC. Censo de Poblacin y Viviendas 2002.13 Como se trabaja con un solo decimal pueden aparecerciertasinconsistencias debido a los redondeos hechos.14 No se asumeque toda la poblacin de 0 a 17 aos est a cargo de lajefatura dehogar pero s, indudablemente, una significativa porcin dela mismacomo hijas, hijos o nietas y nietos, etc.15 Segn la muestra del 10,0% del CNPV 2002, del total de hogaresconjefatura femenina -excluyendo a los unipersonales- se encuentra38,7%de hogares nucleares incompletos, 49,6% de extendidos y 11,7%decompuestos (Cspedes, 2004: 59).Total Pas 1.104.285 5.115.790 2.250.609 650.338 2.894.6711.174.763 453.947 2.221.119 1.075.846 Varones 818.586 3.909.4051.723.655 458.108 2.107.013 853.113 360.478 1.802.392 870.542Mujeres 285.699 1.206.385 526.954 192.230 787.658 321.650 93.469418.727 205.304Total Pas 100,0% 100,0% 100,0% Varones 74,1% 70,4% 79,4% Mujeres25,9% 29,6% 20,6%Promedio de personas por hogarTotal Pas 4,6 2,0 4,5 1,8 4,9 2,4Varones 4,8 2,1 4,6 1,9 5,0 2,4 Mujeres 4,2 1,8 4,1 1,7 4,5 2,2
  • 24Finalmente, lo anotado se complementa, negativa-mente, con elpromedio de aos de escolaridad dela jefatura porque las jefas seencuentran en des-ventaja, especialmente en el rea urbana. Sibienexiste heterogeneidad en los hogares presididos pormujeresincide desfavorablemente la escolaridady las oportunidades queconlleva. Total Pas 6,6 7,9 4,6Varones 6,7 8,3 4,7Mujeres 6,1 7,1 4,0Dif V-M 0,6 1,2 0,8Cuadro 3.2.1Promedio de Aos de estudio de la jefatura, de 18 ymsaos, con nias y nios, de 0 a 17 aos, porrea Urbana-Rural segn Sexode la jefatura, 2002RuralFuente: STP/DGEEC. Censo de Poblacin y Viviendas 2002.Promedio de aos de estudioSexo de lajefatura Total UrbanaGrfico 3.2.1Promedio de aos de estudio de la jefatura, con nieza su cargo, por Sexo segn rea, 2002Fuente: STP/DGEEC. Censo de Poblacin y Viviendas 2002.b) ParentescoPrembulo de la CDN. Convencidos de que la familia,comogrupo fundamental de la sociedad y medio natural paraelcrecimiento y el bienestar de todos sus miembros, y enparti-cular de los nios, debe recibir la proteccin yasistencianecesarias para poder asumir plenamente susresponsabili-dades dentro de la comunidad.Las relaciones de parentesco sitan a la personaen un entorno quepara la niez se espera sea deproteccin. Casi todos los nios y niasvivendentro de relaciones familiares; son hijas o hijos y,en muchomenor medida, nietas o nietos.Asimismo, en los hogares, a medidaque aumentala edad se diversifica ms la composicin de la ni-ezpesando otros grupos ms y no solamente losdos mencionados. Por otraparte, la distribucinde la niez por parentesco segn rea revelalamayor importancia de los hogares extendidos en16 Recurdese lo anotado previamente acerca de la mayor cantidaddepersonas pobres en las ciudades antes que en el campo a pesar dequeproporcionalmente siempre existi y existe mayor pobreza rural,como loapuntado sobre la encuesta del 2002 (DGEEC. 2004:12-13).el mbito urbano que en el rural, lo cual se anuda alaurbanizacin con empobrecimiento16.En los hogares censados, la poblacin de 0 a 17aos es,fundamentalmente, hija/hijo o hijastra/hijastro, el registro deesta ltima categoraconstituye una innovacin en relacin acensosanteriores. Pero tambin puede ser nieto, ocnyuge o hasta jefede familia, etc. Con el fin deevitar una sobrecarga de categorascon pesosnfimos se ha optado por agrupar a algunas de ellasconcriterio generacional y/o familiar. Estos sonlos casos de nieto oyerno o nuera que conformanun grupo incorporado al ncleo original,por unaparte; y de no parientes con el personal domstico,porotra.
  • 25Casi todos los nios se encuentran protegidosen una estructurafamiliar por cuanto que 98,0%de las personas, de este grupo deedad, que vivenen los hogares son parientes. Se trata de hijasehijos en 79,3% de los casos o 1.795.837 personas;Total 0,4% 79,3% 13,3% 5,0% 2,1% 100,0% 2.265.420SexoVarn 0,1% 80,1% 13,5% 4,7% 1,6% 100,0% 1.154.091Mujer 0,6%78,4% 13,1% 5,3% 2,5% 100,0% 1.111.329Grupos de Edad0 a 4 aos 0,0% 73,9% 20,6% 4,3% 1,2% 100,0%607.3015 a 9 aos 0,0% 81,4% 13,9% 3,7% 1,1% 100,0% 663.29410 a 14aos 0,1% 83,3% 9,4% 5,2% 2,0% 100,0% 644.71415 a 17 aos 2,3% 77,3%6,9% 8,2% 5,4% 100,0% 350.111reaUrbana 0,3% 77,6% 13,5% 6,0% 2,6% 100,0% 1.183.483Rural 0,5%81,1% 13,2% 3,8% 1,5% 100,0% 1.081.937Cuadro 3.2.2Niez (0 a 17 aos) por Parentesco segn Sexo, Gruposde Edad y rea, 2002Total CantidadSexo, Edady reaJefatura ycnyugeHij-HijastrNiet-Yern-NuerOtrparientNo parient- P.domstTotal %Fuente: STP/DGEEC. Censo de poblacin y Viviendas 2002Grfico 3.2.2Niez por Parentesco, 2002Fuente: STP/DGEEC. Censo de Poblacin y Viviendas 2002.especficamente 77,8% de hijas o hijos y 1,5% dehijastras ohijastros. En segunda y lejana instan-cia, se encuentra anietos/yernos/nueras, con 13,3%de la membresa o 301.789 personas;en trminosestrictos, 13,2% son nietos y 0,1% yernos o nueras.Lasotras personas en relacin de parentescofamiliar son otrosparientes, con 5,0%, por unaparte, y jefatura y cnyuge, con 0,4%,por otra.Apenas 2,1% son no parientes y personaldomstico. Ladivisin por sexos slo es relevanteen algunas categoras, aestudiarse entre los gruposparticularmente vulnerables.La distribucin de la niez por grupos de edadmuestra que el hogarse diversifica ms a medi-da que aumenta la edad. En el primerestrato, de0 a 4 aos, se encuentra a hijos y nietos que su-man94,5% de la poblacin mientras que, en elltimo estrato, de 15 a 17aos, se halla al mismoconjunto que alcanza 84,2% y a otrosparientescon 8,2% y no parientes-personal domstico con5,4%. Otrasdos puntualizaciones son necesarias:a) el mayor peso porcentual dehijas e hijos no seencuentra en el primer estrato debido a unare-duccin de la fecundidad y a la incidencia de nie-tas y nietos, yb) la incidencia porcentual de nie-tas y nietos disminuye a medidaque aumenta laedad porque se encontraran en hogares exten-didos ocompuestos cuyas familias se han agre-gado al ncleo original.
  • 26El rea de residencia, siempre dentro de la estruc-tura general,revela indirectamente la importantepresencia de hogares extendidosms en el reaurbana que en la rural17. En efecto, hijas e hijoscons-tituyen 77,6% y otros parientes 6,0% en las ciuda-des,mientras que, resulta 81,1% y 3,8%, respecti-vamente, en elcampo.c) Tipo de hogarCDN: Art. 18. 1. Los Estados Partes pondrn elmximoempeo en garantizar el reconocimiento del principio dequeambos padres tienen obligaciones comunes en lo que respec-ta ala crianza y del desarrollo del nio. Incumbir a lospadres o, en sucaso a los representantes legales la responsa-bilidad primordial dela crianza y el desarrollo del nio. Supreocupacin principal ser elinters superior del nio.Las relaciones de parentesco y el tipo de hogarconstituyen comodos caras de un mismo fenme-no; la articulacin de aquellas conformaa ste. Losarreglos emergentes del tipo de hogar pueden in-dicarmayor o menor precariedad del ncleo fami-Grfico 3.2.3Niez por Parentesco segn Edad, 2002Grfico 3.2.4Niez por Parentesco segn rea, 2002Fuente: STP/DGEEC. Censo de Poblacin y Viviendas 2002.Fuente: STP/DGEEC. Censo de Poblacin y Viviendas 2002.17 Hogar compuesto por padre y madre o uno de ellos y sus hijos,a losque se suman otros parientes; esto es, el hogar nuclearcompleto en elprimer caso e incompleto en el segundo- se extiende aotros parientes.
  • 27liar. Usualmente, se percibe al hogar nuclear in-completo comoms vulnerable que el nuclear com-pleto porque en aqul falta unaportante. Sin em-bargo, debe tomarse con cuidado estaafirmacindado que, tambin se encontr que en los hogaresnuclearesincompletos presididos por mujeres -que constituyen la mayora delos incompletos- elbienestar de la niez puede ser superior al deho-gares nucleares completos porque la mujer invier-te ms en sushijos, inversin que significa un futu-ro adulto ms capacitado y unseguro para la vejezde la progenitora.Especficamente, nueve de diez nias y nios vivenen hogaresnucleares completos y en hogaresextendidos. Se cuenta con ms nias ynios demenor edad en los hogares nucleares completos,en proceso deformacin mientras que, en losnucleares incompletos y extendidostienen,comparativamente, ms peso nias y nios demayor edad porque setrata de hogares yacompletamente formados y hasta con ms deunageneracin. Finalmente, en las ciudades, loshogares extendidoscomparativamente sonmayores que en el rea rural porque suelen serlosms pobres y receptores de migrantes; por aquellarazn se hanexpandido cuantitativamente en losltimos tiempos.Considerando el bienestar de nias y nios, cabeapuntar que,usualmente son ms precarios loshogares nucleares incompletos yextendidos endonde la niez de mayor edad probablemente yaestaratrabajando con menoscabo del ejercicio dealgunos derechos,particularmente la educacin.Cuadro 3.2.3Niez (0 a 17 aos) por Tipo de hogar segn Sexo,Grupos de Edad y rea, 2002Total 0,1% 49,4% 7,5% 38,1% 4,9% 100,0% 2.256.342SexoVarn 0,1% 49,6% 7,6% 37,9% 4,8% 100,0% 1.148.830Mujer 0,1%49,2% 7,3% 38,4% 5,1% 100,0% 1.107.512Grupos de Edad0 a 4 aos 0,0% 50,7% 5,6% 39,2% 4,5% 100,0%605.1155 a 9 aos 0,0% 52,4% 7,4% 35,9% 4,2% 100,0% 661.63810 a 14aos 0,0% 49,1% 8,6% 37,3% 5,0% 100,0% 642.67215 a 17 aos 0,4% 42,0%8,9% 42,2% 6,7% 100,0% 346.917reaUrbana 0,1% 45,6% 8,6% 40,4% 5,4% 100,0% 1.177.679Rural 0,0%53,6% 6,3% 35,7% 4,4% 100,0% 1.078.663UnipersonalSexo, Edady reaTipo de hogar TotalCantidadTotal (%)CompuestoExtendidoNuclear IncompletoNuclearCompletoFuente: STP/DGEEC. Censo de Poblacin y Viviendas 2002.Grfico 3.2.3.1Niez por Tipo de hogar, 2002Fuente: STP/DGEEC. Censo de Poblacin y Viviendas 2002
  • 28La niez vive preferentemente en hogares nuclea-res completos yen hogares extendidos; 49,4% y38,1%, respectivamente de la nieztotal. La pobla-cin restante de menores de 18 aos se distribuyeenlos hogares nucleares incompletos con 7,5% ylos compuestos18 con4,9%; los unipersonales19 sonmarginales, 0,1%. El incremento de lapoblacin enlos hogares extendidos que suelen ser los ms po-bres,especialmente en las ciudades, se ha dado conmotivo delempobrecimiento en general que impi-de la autonoma de los nuevosncleos familiares(no pudiendo abandonar la casa matriz) a lo queseagrega la migracin del campo a la ciudad, en me-nor medida(Cspedes, 2004).18 Es el hogar extendido ms otros no parientes; compuesto deparientesy no parientes.19 Como su nombre lo indica, de una solapersona que puede tener o noempleado o empleada domstica.Grfico 3.2.3.2Niez por Tipo de Hogar segn Grupos de Edad,2002Fuente: STP/DGEEC. Censo de Poblacin y Viviendas 2002.as y nios de mayor edad de 10 a 17 aos- esmayor que en el de losde menor edad. En el primercaso, debido al corte en el procesoreproductivocon motivo de la separacin y en el segundo por elhogarya maduro que ha recibido a nietos, perostos son menos que loshijos. Segundo, por el con-trario en los hogares nuclearescompletos, la inci-dencia de nias y nios menores de 0 a 9 aos-essuperior a la de mayores porque se trata de unafamilia enformacin.En la distribucin por rea de residencia, se reiteralo apuntadoanteriormente: el mayor peso de ni-ez en hogares extendidos en lasciudades en com-Dado el equilibrio de sexos, no se encuentran dife-renciasrelevantes al respecto. La distribucin porgrupos de edad revela dostendencias inversas paralos tres principales tipos de hogar; poruna parte,hogares familiares nucleares incompletos y exten-didos y,por otra, hogares nucleares completos.Primero, en los hogares ofamilias nucleares incom-pletas y en los extendidos, el pesoconjunto de ni-paracin al campo. Debe agregarse la mayor pro-porcin de nias ynios en hogares nucleares in-completos en la ciudad antes que en elcampo. Estetipo de hogares est encabezadomayoritariamente20 pormujeres, lo cual resultaconsistente con las mayores oportunidadesdeempleo de las mujeres en las ciudades antes queen el campo.20 La jefatura femenina en los hogares nucleares incompletosalcanza 82,0% enel pas, 85,1% en el rea urbana y 76,3% en la rural,segn la muestra del 10,0%del CNPV 2002 (Cspedes, 2004: 54-55).
  • 29d) Estado civilEl estado civil se pregunta a la poblacin de 10yms aos; y en este caso, para la niez, el estadocivil casiuniversal es el de soltera o soltero; raznpor la cual se lo haexcluido de los grficos en losque se visualiza a otros segmentosmuy pequeos.Otra vez, para evitar una gran cantidad decategoras, sehan agrupado algunas: casados yunidos; viudos, separados ydivorciados; ysolteros. De la poblacin de 10 a 17 aos, sonsolteraso solteros, 98,5%; casadas o unidas o casa-dos o unidos, 1,3%; y noresponden, 0,2%.Grfico 3.2.3.3Niez por Tipo de Hogar segn rea, 2002Fuente: STP/DGEEC. Censo de Poblacin y Viviendas 2002.Total 98,5% 1,3% 0,0% 0,2% 100,0% 994.825SexoVarn 99,6% 0,2% 0,0% 0,2% 100,0% 505.853Mujer 97,4% 2,3%0,1% 0,2% 100,0% 488.972Grupos de Edad10 a 14 aos 99,9% 0,1% 0,0% 0,0% 100,0% 644.71415a 17 aos 96,0% 3,3% 0,1% 0,5% 100,0% 350.111reaUrbana 98,7% 1,0% 0,0% 0,3% 100,0% 523.081Rural 98,3% 1,6%0,0% 0,1% 100,0% 471.744TotalCantidadGrfico 3.2.3.4Casados y unidos, 2002Fuente: STP/DGEEC. Censo de Poblacin y Viviendas 2002.Cuadro 3.2.4Niez (10 a 17 aos) por Estado civil segn Sexo,Grupos de Edad y rea, 2002Sexo, Edady reaCasado,UnidoSoltero Viudo, separadoo divorciadoNoRespondeTotal(%)Fuente: STP/DGEEC. Censo de Poblacin y Viviendas 2002.
  • 30Dada la casi universalidad de la soltera en estapoblacin, cabeuna pequea digresin de un nfi-mo grupo atpico como son los casadosy unidos yque pueden considerarse en situacin de particu-larvulnerabilidad21. La mayor proporcin de mu-jeres casadas o unidasse explica por dos tenden-cias vigentes; por una parte, la tempranaunin, dehecho ms que de derecho, en comparacin a otrospases, y, porotra, la mayor edad del varn en re-lacin a la mujer en las uniones.Si bien existe pre-cocidad en las uniones en este tramo de edad,re-sulta comprensible la sustantiva diferencia entreadolescentes de10 a 14 y los de 15 a 17 aos. Final-mente, las uniones sonusualmente ms frecuentesy tempranas en el espacio rural antes queen el ur-bano, lo cual se corrobora aqu.Por consiguiente, el estado civil, o conyugal, casiuniversal esla soltera; oscila entre 97,4% y 99,9%.El 1,3% del grupo de unidosde hecho o dederecho- se concentra en las adolescentes, entre15 y17 aos, y en mayor proporcin en el campoque en la ciudad.e) Idioma/s hablado/sCDN: Art. 29. 1. Los Estados Partesconvienen en quela educacin del nio deber estar encaminada a: …c)Inculcar al nio el respeto de sus padres, de su propiaidentidadcultural, de su idioma y sus valores, …Art. 30. En los Estados enque existan minoras tnicas,religiosas o lingsticas o personas deorigen indgena,no se negar a un nio que pertenezca a tales minorasoque sea indgena el derecho que le corresponde, encomn con los demsmiembros de su grupo, a tener supropia vida cultural, a profesar ypracticar su propiareligin, o a emplear su propio idioma.El idioma es un indicador clave de la cultura; cadacultura espensada por una lengua y sta es a suvez estructurada por unacultura, en una colecti-vidad y a lo largo del tiempo. El CNPV 2002 pre-senta lainnovacin de diferenciar el idioma habi-tual de la jefatura dehogar y el o los idiomas usual/es de los componentes del mismo; eneste caso, decada una de las personas con 5 y ms aos de edad.Elcenso anterior preguntaba a la jefatura el idio-ma usualmentehablado en el hogar y se asumaque toda la membresa se manejaba enese idioma,lo cual imposibilitaba obtener los resultadosquesiguen.La permanencia de la lengua guaran y as de uncomponente clave dela cultura constituye elejercicio de un derecho cultural ejercitadopor laniez. A ello cabe agregar las intervenciones delEstado en laeducacin bilinge aunque se reconoceal pas como multi-tnico ypluricultural. Pero, lacantidad de hablantes de los idiomasindgenas22es nfima y el bilingismo es hegemnico. Unaparticularidadparaguaya es que, el uso del idiomaguaran no indica pertenencia auna comunidadindgena como sucede en el resto de Amrica. Sibien escierto que ciertas etnias de la familialingstica tup-guaran seexpresan tambin enguaran, ste es diferente al hablado porlacomunidad paraguaya y los hablantes del guaranoriginario noinfluyen en la sociedad nacional.Desde este enfoque es necesario que el derecho a laeducacin nose confronte al de la identidad culturalsino que ambos sefortalezcan para lo cualconvendra considerar, entre otros, loselementosaqu apuntados. Tambin es imprescindible sealarque elmonolingismo guaran o el bilingismo, encondiciones desfavorables ode uno y otro idiomamal hablado, implica algn tipo de exclusindadoel bilingismo diglsico23 dominante.En resumen, cinco de cada diez nias y niosparaguayos es bilinge,tres son monolingesguaran y una es monolinge castellano. Pero,elbilingismo aumenta con la edad o las necesidadesde la vidarequieren mayor bilingismo a medidaque se incrementa lasocializacin. Las mujeres sonms modernas que los varones en cuantoque,dentro de la tendencia general, se expresan ms encastellano yen guaran-castellano que los varones.21 Se ha preferido por estudiar a la niez en la jefatura dehogar en estaseccin aunque tambin podra considerrsela dentro de laseccin sobregrupos particularmente vulnerables de la niez.22 Lapoblacin indgena total es 1,7% de la total (DGEEC, 2004 b).23 Segnel Diccionario de la Real Academia (DRAE), la diglosiaesbilingismo, en especial cuando una de las lenguas goza deprestigio oprivilegios sociales o polticos superiores.. Esto es,del castellano sobre elguaran.
  • 31Esto se debera a la mayor presencia femenina en lasciudades y delos varones en el campo. Sin embargo,la desigualdad sustantiva estdada por rea de re-sidencia; la ciudad impone el bilingismo y elcaste-llano mientras, en el rea rural se habla guaran y,en menormedida, se es bilinge. Pero, en todos loscasos, el aumento de laedad impone un crecientebilingismo; la juventud y el mundo exteriorre-quiere ambos idiomas.Con el objetivo de estudiar esta variable cultural,se ordenaronlas respuestas de las personas de 5 a17 aos no de la jefatura, demanera aidentificar los idiomas ms frecuentes. Se agruparonlosresultados entre quienes hablan solamente a)castellano o b) guaran,c) quienes se expresanexclusivamente en ambos idiomas, o d)enportugus y en este idioma combinado con otros y,finalmente, e)quienes hablan otros idiomas y norespondieron que constituyen unanfima porcin.Dado que esta es la nica variable estrictamentecultural y poseeun rol clave en el proceso desocializacin y de educacin, se haoptado por unanlisis por edades simples, de 5 a 17 aos. Enprimerlugar, 49,8% de la niez es bilinge guaran-castellano, 30,6% esmonolinge guaran, y 12,3%es monolinge castellano; esto es, 93,7% del total.Portugussolamente o ste y otros idiomas repre-senta 5,5% de los hablantes yquienes se expresanen otros idiomas o no contestan constituyenunnfimo 1,8%. Por lo apuntado, se estudian los idio-mas mshablados.Las lenguas ms habladas cambiansustantivamente segn la edad.Correspondeapuntar que se estudia a personas de diferentesedades;no se trata de la evolucin del idioma delas mismas personas en eltiempo; pero, puedeesperarse que lo encontrado sea vlido a lolargodel tiempo en la vida de las personas.Especficamente, a medidaque aumenta la edad,el adolescente debe manejarse en ambosidiomasporque se est en una sociedad bilinge encondicin de diglosiacaracterstica a no olvidar.Inclusive, esta tendencia se encuentradesde elcomienzo, a los 5 aos, hasta el final, a los 17 aos;no esque, a partir de cierto momento comienza laexigencia de volversebilinge. Mayor cantidad depersonas hablan guaran que castellanopero tantounas como otras disminuyen paralelamente alaumento de lasbilinges. El cuadro y grficocorrespondientes a idiomas ms habladosporedades simples visualiza lo apuntado.Cuadro 3.2.5Idioma/s Hablado/s por las Personas segn EdadesSimples, 2002Total 30,6 12,3 49,8 5,5 1,8 100,0 1.651.2235 aos 39,6 21,5 33,33,6 2,1 100,0 134.4966 aos 36,0 18,6 39,1 4,1 2,2 100,0 132.9717aos 35,6 15,2 43,0 4,3 2,0 100,0 132.8638 aos 34,8 13,3 45,4 4,51,9 100,0 133.1259 aos 32,9 12,3 48,1 4,9 1,8 100,0 128.18310 aos 32,2 11,1 49,9 5,1 1,8 100,0 134.76511 aos 30,3 10,5 52,05,5 1,7 100,0 128.21412 aos 29,9 9,5 53,2 5,7 1,8 100,0 132.85513aos 27,2 9,2 55,8 6,1 1,7 100,0 123.21214 aos 26,0 9,0 56,9 6,6 1,6100,0 123.62515 aos 24,8 8,8 58,0 6,9 1,5 100,0 116.96116 aos 23,2 9,3 58,77,4 1,5 100,0 115.69417 aos 22,3 9,3 59,2 7,7 1,6 100,0 114.259NR yotrosIdioma que habla la personaEdadesSimples SoloGuaranPoblacinTotal (%)Poblacin TotalCantidadSoloCastellanoGuaran yCastellanoPortugusy otroFuente: STP/DGEEC. Censo de Poblacin y Viviendas 2002.
  • 32Los castellano parlantes constituyen la minora entodo momento; yde los 5 a los 17 aos se redujerona menos de la mitad, de 21,5% a9,3%. Si se piensaen los recursos del castellano para laformacineducativa y que slo un dcimo lo habla a partir delos 11aos, las limitaciones resultantes en la edu-cacin de la niez sonsignificativas. Se aclara que,por una parte, no se trata demenoscabar al guaransino de tener calificados bilinges, lo cuallamen-tablemente no ocurre. Por otra, se plantea que elderecho a laeducacin no est confrontado al dere-cho a la identidad sino que searmonicen.El guaran es hablado por ms del doble de loscastellanoparlantes, tanto en promedio como alos 5 y a los 17 aos de edad;esto es de 39,6% a22,3%, respectivamente; es un descenso gradual.Locual resulta consistente con la suave pendienteascendente dequienes hablan ambos idiomas, lamitad de la niez en promedio y33,3% a los 5 aosy 59,2% a los 17. Se trata de una curvaexponencialque se estaciona a los 12-13 aos y luegocontinaascendiendo pero con menor fuerza.Entonces, a los 17 aos, 59,2% de la niez hablaambos idiomas,poco ms de un tercio de estaproporcin o 22,3% contina con el guaranymenos de la mitad de stos o 9,3% hablaexclusivamente castellano.Como se anot a mayoredad, mayor necesidad de bilingismo.La divisin por sexos presenta diferencias peque-as peroconstantes; asimetras que se ensanchana medida que aumenta la edad.Los varones sonms tradicionales que las mujeres probablemen-te porla diferencia de rea de residencia; espe-cialmente en el caso delguaran. En la niezguaran hablante, en todo el transcurso de losaos,los varones sobrepasan a las mujeres; esms, a medida que avanza laedad, la diferencia esmayor. Al final de la niez, 26,0% de losvaronesse expresa en guaran en comparacin a 18,5% delas mujeres.Esta asimetra se explica parcialmenteporque en el rea rural amedida que aumenta laedad tambin crece la proporcin de varones(Cua-dro 2.1).En contrapartida, las mujeres hablan mscastellano que losvarones, en todo momentoaunque la diferencia es menor que en elcasoanterior; a los 17 aos, 7,8% de los varones soncastellanoparlantes en comparacin a 10,8% delas mujeres. Asimismo, lasmujeres son msbilinges que los varones y, otra vez, creceladiferencia a medida que aumenta la edad; altrmino de la niez, seexpresan en ambos idiomas,61,5% de las mujeres y 57,0% de losvarones. Elcuadro y grfico que siguen permiten corroboraryvisualizar lo anotado.Grfico 3.2.5.1Idiomas ms hablados por Edad, 2002Fuente: STP/DGEEC. Censo de Poblacin y Viviendas 2002.
  • 33Fuente: STP/DGEEC. Censo de Poblacin y Viviendas 2002.Cuadro 3.2.6Idioma/s Hablado/s por las Personas segn Sexo yEdades Simples, 2002NR yotrosIdioma que habla la personaSexo yEdadesSimplesSoloGuaranPoblacinTotal (%)Poblacin TotalCantidadSoloCastellanoGuaran yCastellanoPortugusy otroGrfico 3.2.6.1Idiomas ms Hablados por Sexo segn Edad, 2002Fuente: STP/DGEEC. Censo de Poblacin y Viviendas 2002.Varones 32,6 11,6 48,5 5,4 1,9 100,0 839.9635 aos 40,7 21,1 32,6 3,6 2,1 100,0 68.671 6 aos 36,9 18,3 38,44,1 2,3 100,0 67.546 7 aos 36,7 14,9 42,0 4,4 2,1 100,0 67.692 8aos 36,0 13,0 44,5 4,5 2,0 100,0 68.084 9 aos 34,2 12,0 47,2 4,81,8 100,0 65.32910 aos 33,7 10,5 49,0 5,0 1,9 100,0 69.156 11 aos 32,0 9,9 50,85,5 1,8 100,0 65.193 12 aos 32,4 9,0 51,2 5,6 1,8 100,0 68.313 13aos 29,3 8,5 54,5 6,0 1,8 100,0 61.974 14 aos 28,4 8,2 55,4 6,5 1,6100,0 62.47815 aos 27,9 7,8 56,0 6,8 1,5 100,0 59.432 16 aos 26,6 8,1 56,57,4 1,6 100,0 58.428 17 aos 26,0 7,8 57,0 7,6 1,6 100,0 57.667Mujeres 28,6 12,9 51,2 5,6 1,8 100,0 811.2605 aos 38,4 21,9 34,0 3,6 2,1 100,0 65.825 6 aos 35,0 18,9 39,84,2 2,1 100,0 65.425 7 aos 34,3 15,5 44,0 4,2 2,0 100,0 65.171 8aos 33,5 13,7 46,2 4,6 1,9 100,0 65.041 9 aos 31,5 12,7 49,0 5,01,9 100,0 62.85410 aos 30,6 11,7 50,9 5,2 1,7 100,0 65.609 11 aos 28,5 11,1 53,35,6 1,6 100,0 63.021 12 aos 27,3 9,9 55,2 5,9 1,8 100,0 64.542 13aos 25,1 10,0 57,1 6,1 1,7 100,0 61.238 14 aos 23,5 9,8 58,5 6,71,6 100,0 61.14715 aos 21,6 9,9 60,1 7,0 1,4 100,0 57.529 16 aos 19,7 10,5 60,97,5 1,5 100,0 57.266 17 aos 18,5 10,8 61,5 7,8 1,5 100,0 56.592
  • 34Fuente: STP/DGEEC. Censo de Poblacin y Viviendas 2002.La niez tanto del rea urbana como rural necesitadel bilingismo;la diferencia estriba en la propor-cin de hablantes de cada uno delos idiomas encada rea. En promedio, la niez del reaurbanamonolinge guaran es 10,9%, la monolinge caste-llana es eldoble, 21,4%, y la bilinge triplica a sta,es 61,2%. La desigualdades an mayor en el rearural donde, en promedio, la niez monolingecas-tellana es apenas 2,3%, la bilinge alcanza 37,5%mientras que lamonolinge guaran comprende a52,1% de la niez; por cada monolingecastellanose encuentran 23 monolingues guaran. Esto es, elcontextoimpone el idioma; en la ciudad, el bilin-gismo y el castellanomientras que en el campo, elguaran es an mayor que elbilingismo.Estos indicadores sealan potencialidades y limita-cionesdiferentes por idioma; probablemente de unbilingismo pobre encuanto a recursos lingstico
  • Publicaciones Similares