rendición pública de cuentas en infancia adolescencia y ... · en infancia adolescencia y ... en...
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
1
Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010.
ANA DEL CARMEN AGUDELO CELY ALCALDESA 2008- 2011

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
2
ANA DEL CARMEN AGUDELO CELY Alcaldesa Municipal
PABLO ANTONIO SERRANO Gestor Social Municipal
LUIS GUILLERMO TARAZONA SERRANO Secretario General Y Jurídico
LUIS FABIAN NIÑO SUPANTEVE Secretario De Planeación Y Desarrollo
JEYNY FAISULY CRUZ CACERES Secretaria de Hacienda
MARCO JOSÉ MERCHAN CELY Secretario De Cultura Y Turismo
JOSÉ SILVINO CARDENAS FONSECA Sector Deportes
CARLOS ENRIQUE PEDRAZA DUEÑAS Sector Agropecuario
DIANA CAROLINA NUÑEZ PRECIADO Comisaria De Familia
MARIA DOLORES AGUDELO Secretaria General

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
3
DARIO MAURICIO PIÑEROS TORRES Gerente Empresa De Servicios Públicos
SANDRA PATRICIA HURTADO
Gerente Puesto De Salud Ese Corrales
JOSÉ AGUSTIN ALBA BURGOS Rector Institución Educativa Técnica Juan José Samaniego
EMILCEN PÉREZ GALLO
Psicóloga

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
4
TABLA DE CONTENIDO PAG
INTRODUCCIÓN 6
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MUNICIPIO 7
CONTEXTO TERRITORIAL. 7
CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS. 8
TAMAÑO POBLACIONAL 10
CRECIMIENTO 16 ESTRUCTURA 20 DISTRIBUCION 23 DINÁMICA SOCIAL 28
DINÁMICA FAMILIAR 30
DINÁMICA ECONÓMICA 32
DINÁMICA AMBIENTAL DEL MUNICIPIO 38
AMBIENTE NATURAL 38
AMBIENTE CONSTRUIDO 44
CALIDAD DE VIDA DE LAS NIÑAS, LOS NIÑOS, ADOLESCENTES Y JÓVENES. 55
PRIMERA INFANCIA 55
INFANCIA 94
ADOLESCENCIA 114
JUVENTUD 114
AVANCES EN EL CUMPLIMIENTO DE LA POLÍTICA CONSIGNADA EN EL PLAN DE
DESARROLLO 2008 – 2011. 134
EDUCACION 139

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
5
DEPORTE 153
AGUA POTABLE 157
NUTRICION 158
MEDIO AMBIENTE 160
PROGRAMAS SOCIALES 163
SECTOR SALUD 166
POLITICA PÚBLICA 169
INFORMACIÓN DE INTERÉS DE LA CIUDADANÍA 186
EVALUACION PROSPECTIVA 187

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
6
INTRODUCCIÓN
A través de este documento se presenta el informe de gestión de infancia, adolescencia y juventud del Municipio de Corrales, en donde se refleja en primer lugar un diagnóstico de la situación actual del estos grupos poblacionales con datos generados por las instituciones del orden Municipal, Departamental y Nacional. En segundo lugar se reflejan el cumplimiento de cada una de las políticas planteadas en el plan de desarrollo “UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE CORRALES”, el cual se realizó con el consentimiento y participación de la comunidad del sector Urbano y Rural tanto para el diagnóstico como para la formulación, teniendo en cuenta expectativas y visiones de desarrollo local y sostenible construidas por la comunidad a partir de los recursos y fortalezas en aprovechamiento de las oportunidades a nivel local y departamental el cual se fundamentó en la creación de condiciones para la implementación de procesos de desarrollo humano sostenible, orientado a brindar más y mejores oportunidades de realización personal, familiar y social en pro de la calidad de vida a la población del municipio de Corrales, enfatizando en la construcción de escenarios de vida más amables y atractivos para la generaciones futuras. En tercer lugar se plantea una prospectiva teniendo como referencia aquellas experiencias exitosas, significativas y de impacto en estos grupos poblacionales durante este periodo, con el fin de dar continuidad a los procesos como lo son las escuelas de formación deportiva, semilleros de danza, Creciendo a pasitos, clubes juveniles y pre juveniles, desayunos infantiles con amor, apoyo hogares de bienestar familiar, banda heráldica, ludoteca municipal, biblioteca Municipal, atención integral a niños, niñas y adolescentes con habilidades diversas, mi fuerza es mi voluntad, nutrición, escuela de música y lactancia materna, entre otros.
Este informe se fundamenta, en primer lugar en el compromiso profesional adquirido con la comunidad Corraleña, en segundo lugar dando cumplimiento al artículo 204 de la ley 1098 de 2006, el cual referencia la responsabilidad de las políticas públicas de infancia y adolescencia. Son responsables del diseño, la ejecución y la evaluación de las políticas públicas de infancia y adolescencia en los ámbitos, Nacional, Departamental, distrital y Municipal el presidente de la república, los gobernadores y los alcaldes, teniendo en cuenta el ciclo vital, el enfoque de garantía y restablecimiento de derechos; estableciendo las problemáticas prioritarias y planteando estrategias a corto, mediano y largo plazo.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
7
1. CONTEXTO TERRITORIAL.
1.1 Corrales en Boyacá.
Figura 1: Mapa de localización geográfica
Fuente. DANE 2005.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
8
Fuente. Archivo alcaldía Municipal
1.2 Características Geográficas.
El municipio de Corrales fue fundado el 28 de Enero de 1782, se encuentra localizado en el centro-oriente del Departamento de Boyacá sobre el flanco oriental de la Cordillera Oriental, pertenece a la provincia del Tundama y se encuentra, a 720 50’ 57” de longitud oeste y 05° 49’ 52” de latitud norte, a 80 Km de distancia del capital del departamento.
El municipio de Corrales pertenece a la vertiente del Río Magdalena, con su principal afluente el Río Chicamocha, y corrientes secundarias como la Quebrada de Busbanza, Quebrada de Mal Paso, Quebrada Chorro Blanco, Quebrada de canelas (límites con Tasco), Quebrada de Búntia (límites con Betéitiva).
Corrales es un municipio de 6ª Categoría, con código de identificación ante el DANE No. 215, número de identificación tributaria (NIT) 891855748-2, y de cuarta categoría dentro de la matriz de cofinanciación con los diferentes fondos del estado, con una población de 2541 Habitantes distribuidos el 47.7% en el sector rural y el 52.3% en la zona urbana. El Municipio de CORRALES se divide en: cabecera Municipal (centro) y cinco (5) veredas a saber: Reyes Patria, Modecá, Didamón, Corrales y Buenavista. La vereda con mayor extensión del municipio es Reyes Patria (27.4%) en la cual se encuentra la mayor concentración de la población rural, seguida por Modecá que ocupa el 20.96% del total del municipio. Las veredas de menor tamaño son Buenavista que ocupa el 13.7%, ubicada en el costado noroccidental del municipio y Corrales y Didamón que ocupa cada una el 16.12% y se ubican al sur y oriente del municipio respectivamente. La zona rural del municipio de Corrales tiene una población de 1235 habitantes. La cabecera Municipal se localiza en zona de alto riesgo geológico por la presencia de la Falla de Soapaga; Corrales tiene una población de 2.508 habitantes, de los cuales 1.526 el (58.60%) viven en la cabecera municipal y 1.015 (41.40%) son rurales, esta proyección se mantiene dado el fenómeno de emigración que es más acentuado especialmente en zona rural, la población tiende a desplazarse a las ciudades de Sogamoso, Duitama y Tunja, dada su relativa proximidad, por ello se aprecia la tendencia de mantener casi estable con tendencia a la baja el estándar poblacional. Tiene una densidad poblacional de 46.81habitantes por km2 que está por debajo del promedio departamental de 57 habitantes por km2.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
9
Su origen se remonta a la época de la colonia y que se puede decir que es el primer municipio donde empieza el medio Chicamocha, y que por su ubicación aunque pertenece a la provincia del Tundama siempre a mantenido nexos fundamentales en economía, cultura, turismo y comunicaciones con la provincia de Sugamuxi y en especial con la ciudad de Sogamoso. En los últimos años más exactamente en lo que corresponde al nuevo milenio a incursionado en el sector del turismo especialmente en la época de navidad al presentar a Colombia y el mundo uno de los mejores alumbrados navideños aprovechando su ubicación estratégica y su arquitectura colonial que el corra leño quiere y defiende como su patrimonio cultural más preciado. Forma parte del anillo turístico que defiende como su patrimonio cultural más preciado. Forma parte del anillo turístico que une a la provincia de Sugamuxi y Tundama quedando como municipio de enlace entre las dos provincias además su ubicación geográfica le da importancia al servir como paso obligatorio hacia los municipios de Tasco, Beteitiva, Paz del Rio en la provincia de Valderrama, y Busbanza y Floresta en la provincia de Tundama. Figura. 2. Geografía del Municipio.
Fuente. Archivo Municipal
Llocalización Corrales se localiza en Colombia, Departamento de Boyacá, pertenece a la región geográfica Andina centro oriente, flanco oriental de la cordillera oriental, pertenece a la vertiente del rio Magdalena, con su principal afluente, el Rio Chicamocha y corrientes secundarias como la quebrada de Busbanza, Quebrada de Mal paso, Quebrada de Guascuy, Quebrada de Canelas (limites con Tasco ), Quebrada de Buntia (limites con Beteitiva), localizado en el Altiplano Cundí boyacense

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
10
Posición Geográfica
5 grados, 50 minutos y 15 segundos latitud Norte; 1 grado, 14 minutos y 12 segundos de longitud en relación con el meridiano de Bogotá; y 72 grados, 51 minutos, 00 segundos de longitud occidente de Greenwich.
Limites
Por el Norte con los Municipios de Beteitiva y Tasco; por el Sur con los Municipios de Topaga y Nobsa; por el Oriente con los Municipios de Gamezá y Topaga; y por el occidente con los Municipios de Busbanza y Floresta.
Altitud
La Altitud aproximada es de 2.400 m.s.n.m. en la plaza principal Juana escobar.
Extensión
Según los datos del Instituto Geográfico Agustín Codazzi , Corrales tiene una extensión total de 62 Km2.
1.3 Tamaño poblacional. Según las estadísticas censales y su comprobación metodológica, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE estima que la población proyectada en el 2004 para el municipio de Corrales corresponde a 2.948 habitantes; 1.412 hombres (47.9%) y 1.536 mujeres (52.1%); 1.550 están en la cabecera municipal (52.5%) y.1.398 (47;5%)en resto del Municipio. Total población del municipio de Corrales según Proyecciones DANE 2005. Tabla 1. Población total según proyecciones DANE 2005
PERIODOS 2005 2006 2007 2008 2009 2010
TOTAL POBLACIÓN
2.544 2.519 2.485 2.461 2.437 2.409
Fuente. Proyecciones DANE 2005.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
11
En la tabla anterior se evidencia que la población en el Municipio de Corrales Según proyecciones del CENSO DANE 2005, ha disminuido progresivamente.
Figura 3. Proporción de la Población total según proyecciones DANE 2005
Fuente. Proyecciones DANE 2005
En la grafica anterior se refleja el porcentaje de la población por año, según la proyeccesiones DANE 2005, reflejando que el porcentaje se mantiene hasta el 2008; sin embargo para el 2009 y 2010, ha
disminuido.
Población total municipio de Corrales según SISBEN II.
Tabla 2. Población total según SISBEN II
PERIODOS 2005 2006 2007 2008 2009 2010
TOTAL POBLACIÓN 2.373 2.539 2.517 2.533 2.528 2.516
Fuente. Oficina del SISBEN II Corrales.
En la tabla anterior se refleja el número de habitantes en el municipio según información suministrada por la oficina del SISBEN del Municipio, en esta se refleja una diferencia marcada entre el 2005 y 2006, debido a la transición en la implementación del SISBEN II.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
12
Figura 4. Proporción de la Población total según SISBEN II
Fuente. Oficina SISBEN II.
Según se evidencia en las tablas y graficas anteriores correspondientes al tamaño del a población, hay diferencia entre la cantidad de la población del Municipio en proyecciones DANE 2005 y los datos emitidos por la oficina del SISBEN municipal, reflejando mayor cantidad en las estadísticas del SISBEN,
Porcentaje de personas del Municipio en relación al Departamento
Tabla 3: porcentaje de personas por Municipio con relación a la población total del departamento.
DEPTO/MUNICIPIO 2005 2006 2007 2008 2009 2010
BOYACÁ 1.255.311 1.258.207 1.260.854 1.263.281 1.265.517 1.267.597
CORRALES 0,20 0,20 0,20 0,19 0,19 0,19
Fuente: DANE Proyecciones de población - Estimaciones con base en Censo 2005
En la tabla anterior se evidencia que la población del municipio de Corrales representa un 0,20% del total de la población del Departamento en los 3 primeros años comparativos; sin embargo a partir del 2007 y hasta el 2010, ha disminuido en 0,1%. Mientras que la cantidad de habitantes a nivel departamental refleja un pequeño aumento año a año.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
13
Número de hogares según DANE 2005.
Tabla 4: Numero de hogares en el Municipio
Categorías Casos % Acumulado %
Casa 603 0,9648 0,9648
Apartamento
12 0,0192 0,984
Tipo cuarto 10 0,016 1
Total 625 1 1
Fuente: DANE 2005.
Teniendo en cuenta la tabla anterior se evidencia que en el Municipio de Corrales existen 625 hogares, de los cuales 603 habitan en casa, 12 en apartamento y 10 en cuarto de habitación.
Número de hogares según SISBEN III de 2011
Tabla 5. Número de hogares para el 2011 según SISBEN en el municipio
SECTOR CANTIDAD
Urbano 455
Rural 222
Total Hogares 677
Fuente: SISBEN Municipio de Corrales
Según se refleja en la tabla anterior para el 2011 según el SISBEN se encuentran 677 hogares en el Municipio de Corrales, comparado con los datos DANE 2005, se refleja un incremento de 52 hogares, en esta comparación y teniendo en cuenta el número de viviendas existentes en el municipio se evidencia una disparidad en las fuentes existentes de información. Si se tienen en cuenta los datos del SISBEN, se evidencia claramente un déficit de hogares con respecto al número de viviendas existentes en el Municipio, por tanto se hace necesario la implantación de programas y proyectos que tiendan a satisfacer las necesidades. Es por esto que durante esta administración se gestiono el programa de vivienda denominando los girasoles en donde se beneficiaron 40 familias.
Tamaño predominante de los hogares por Área Geográfica (AG), equivalente a una manzana.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
14
Figura 5. Tamaño predominante de los hogares
Fuente. DANE 2005.
Porcentaje de hogares en déficit y sin déficit
Tabla 6: Porcentaje de hogares en déficit y sin déficit
Categorías Casos % Acumulado %
Viviendas Ocupada con personas presentes
610 0,976 0,976
Viviendas Desocupadas 15 0,024 1
Total 625 1 1
Censo DANE 2005 - Información Básica
Según la información DANE reflejada en la anterior tabla anterior 15 viviendas desocupadas en el Municipio, análisis planeación.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
15
Distribución de la población por grupos de edad, género y área de residencia.
Tabla 7. Distribución de la población por grupos de edad, género y área de residencia según DANE 2005.
EDAD EN AÑOS
TOTAL MUJERES HOMBRES URBANO RURAL
N° % N° % N° % N° %
< 1 21 9 42.86% 12 57.14% 15 71.43% 6 28.57%
1 – 4 133 71 53.38% 62 46.62% 81 60.90% 52 39.10%
5 – 9 222 96 43.24% 126 56.76% 142 63.96% 80 36.04%
10 – 14 235 129 54.89% 106 45.11% 143 60.85% 92 39.15%
15 – 19 260 127 48.85% 133 51.15% 154 59.23% 106 40.77%
20 – 24 236 121 51.27% 115 48.73% 133 56.23% 103 43.64%
25 – 29 185 86 46.49% 99 53.51% 116 62.70% 69 37.30%
30 – 34 182 93 51.10% 89 48.90% 128 70.33% 54 29.67%
35 – 39 155 80 51.61% 75 48.39% 110 70.97% 45 29.03%
40 – 44 146 74 50.68% 72 49.32% 100 68.49% 46 31.51%
45 – 49 134 74 55.22% 60 44.78% 77 57.46% 57 42.54%
50 – 54 122 64 52.46% 58 47.54% 78 63.93% 44 36.07%
55 – 59 108 54 50.00% 54 50.00% 64 59.26% 44 40.74%
60 – 64 80 38 47.50% 42 52.50% 57 71.25% 23 28.75%
65 – 69 81 46 56.79% 35 43.21% 39 48.15% 42 51.85%
70 – 74 59 35 59.32% 24 40.68% 35 59.32% 24 40.68%
75 Y MÁS
149 89 59.73% 60 40.27% 68 45.63% 81 54.36%
TOTAL 2508 1286 1222 1540 968
Fuente de información: DANE 2005

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
16
Figura 6. Distribución por área de residencia
Fuente de información: DANE 2005
En la anterior tabla y grafica se evidencia que en el municipio de Corrales, la mayoría de la población se ubica en el área urbana, con excepción de los mayores de 75 años quienes se encuentran en el área rural, predominan las edades entre 15 y 19 años, seguido del rango de 10 a 14 años, seguido del rango de 5 a 9 años.
1.4 Crecimiento
1.4.1 Tasa bruta de natalidad del departamento de Boyacá
Figura 7. Tasa bruta de natalidad departamento de Boyacá

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
17
Fuente: Estadísticas Vitales DANE 2005 - 2009
1.4.2 Tasa Bruta De Natalidad Del Municipio De Corrales La tasa de natalidad se define como el número de nacimientos vivos ocurridos durante un año, por cada 1000 habitantes de la población.
Tabla 8. Tasa bruta de Natalidad del Municipio.
NACIDOS VIVOS TASA DE NATALIDAD
2005 2006 2007 2008 2009 2010
NACIDOS VIVOS MUNICIPIO
37 40 33 28 27 34
TASA DE NATALIDAD 15,59% 15,75% 13,11% 11,05% 10,65% 13,51%
TOTAL DE LA POBLACIÓN SEGÚN SISBEN
2373 2539 2517 2533 2528 2516
Fuente. SISBEN Municipal, ESE centro de salud.
En la tabla anterior se evidencia el número de nacidos vivos y la proporción en relación a la población según oficina del SISBEN municipal, denotándose un leve crecimiento de la cantidad de nacidos vivos en especial en el 2010, se infiere el aumento por el apoyo que por parte del estado a los niños y niñas con programas como familias en acción.
Figura 8 . Tasa de Natalidad del Municipio de Corrales

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
18
Fuente. ESE centro de salud Corrales y Oficina del SISBEN. e Informe de Gestión Departamento
En las graficas anteriores se evidencia que la tasa de natalidad en el municipio de Corrales, en el 2005 y 2006 se mantuvo, sin embargo para los periodos 2007, 2008 y 2009 se observa decrecimiento, mientras que en el 2010, se genero de crecimiento significativo. En comparación con la tasa de Natalidad del Departamento, el Municipio refleja hasta el 2006 una tasa constante; sin embargo a partir del 2007 inicia y hasta el 2009 inicia a decrecer, no se lograr reflejar la tasa del 2010 en el departamento puesto que no se encontró información, en cuanto al municipio se refleja una tasa con un incremento de un 10,65 en el 2009 a un 13,51 en el 2010.
1.4.3 Tasa bruta de mortalidad del departamento de Boyacá.
La tasa de mortalidad se define como el cociente entre el número de defunciones ocurridas en un determinado período.
Figura 9. Tasa bruta de mortalidad del Departamento.
En la grafica anterior se refleja la tasa de mortalidad del Departamento, evidenciándose que el Departamento se encuentra en una etapa de transición, con tasas de mortalidad, natalidad y crecimiento decrecientes, pero con un ritmo desacelerado. Se explica, por cuanto el crecimiento natural es decir la relación entre fallecimientos y nacimientos es mayor. Se dan impactos en la afiliación de la población al sistema de salud, que les permite tener una atención adecuada y oportuna. La mortalidad permanece relativamente estable en el último año alcanza el 4.4 por mil. En el Municipio de

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
19
Corrales no fue posible consolidar la información para referenciar la tasa de mortalidad del Municipio.
1.4.4 Tasa de migración neta del departamento de Boyacá
Tabla9. Tasa de migración neta del Departamento
Departamento TASA DE MIGRACIÓN NETA (por mil)
1985-1990
1990-1995
1995-2000
2000-2005
2005-2010
2010-2015
2015-2020
Nacional -1,51 -1,5 -3,62 -3,18 -2,26 -1,59 -1,14
Boyacá -13,82 -14,36 -12,53 -11,98 -10,84 -9,47 -7,98
Fuente de información: gobernación de Boyacá
1.4.5 Tasa de migración neta del municipio de Corrales
Tabla 10. Migración Municipio
Boyacá – Corrales 2001-2005 1996-2000 Antes de 1996 Total
Venezuela 0 5 5
Estados Unidos 0 5 0 5
Total 0 5 5 10
Fuente de información. Censo 2005
Se denota en la tabla que en los últimos años no se presentaron migraciones, que generen un alto impacto en el Municipio, ya que por el tipo de economía que se tiene en el Municipio, genera que este sea receptor de familias trabajadoras, tanto por su minería como por la agricultura y la Ganaderia. Sin embargo las personas que salen del Departamento lo hacen hacia otras ciudades aledañas y a capitales como Bogota, Tunja, Buramanga en especial adolescentes y jóvenes que terminan el bachillerato optan por un proyecto de vida a través de una carrera profesional. A sí mismo, la población que arriba al municipio llega en busca de oportunidades laborales en el sector minero, predominante en esta zona del Departamento, generando la conformación de familias flotantes. En ninguno de los casos anteriores se ha evidenciado que la movilidad se realice de forma forzada.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
20
1.5 Estructura
1.5.1 Número y proporción de hombres y mujeres.
Tabla11. Número de hombres y mujeres del Municipio
HOMBRE MUJER TOTAL
1196 1285 2.481 1,196 1,285
Fuente de información: censo DANE 2005.
En el Municipio de Corrales según el Censo DANE 2005, se encuentran 1196 hombres y 1285 mujeres, reflejando una mayor cantidad de Mujeres que Hombres.
Figura10. Proporción hombres y mujeres del Municipio
Fuente de información: censo DANE 2005
En el Municipio de Corrales se refleja un 52% de mujeres y un 48% de hombres, evidenciándose un 4% más de mujeres en relación a los hombres.
1.5.2 Número y proporción de niños, adolescentes y jóvenes por edades quinquenales.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
21
Tabla 12. Número de niños, niñas, adolescentes y jóvenes según proyecciones DANE 2005 – 2010.
Fuente de información: Proyecciones DANE 2005-2010.
Según el censo DANE 2005 y la proyección estimada para el Municipio de Corrales, la población de niños, niñas, adolescentes y jóvenes tiende a disminuir progresivamente, el grupo poblacional más representativo es de los 14 a26 años, ya que encierra el ciclo vital de adolescencia y juventud. Figura 11. Número de niños, niñas, adolescentes y jóvenes según según SISBEN II.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
22
Fuente. Sisben II Municipio de corrales
En la grafica anterior se refleja que el número representativo de población se encuentra en el rango de 18 a 26.
1.5.3 número y proporción de población indígena
Tabla 13. Numero de indígenas
INDÍGENAS MUNICIPIO DE CORRALES
AÑOS CANTIDAD
2005 0
2006 0
2007 0
2008 0
2009 0
2010 0 FUENTE. ALCALDÍA MUNICIPAL CORRALES
En el municipio de Corrales no se ha registrado población indígena, según reportes de la personería municipal, alcaldía y Censo DANE 2005.
1.5.4 numero y proporción población afro y raizal
Tabla 14. Numero de afro descendientes
AFRO DESCENDIENTES MUNICIPIO DE CORRALES
AÑOS CANTIDAD
2005 0
2006 0
2007 0
2008 0
2009 0
2010 3
FUENTE: GOBERNACIÓN DE BOYACÁ FUENTE DANE
En el municipio de Corrales no se ha registrado población Afro y Raizal, según reportes de la personería municipal, alcaldía y Censo DANE 2005.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
23
1.6 Distribución
1.6.1 Número y proporción de hombres y mujeres que residen en la cabecera municipal.
Tabla 15. Número de hombres y mujeres que residen en la cabecera municipal
CABECERA MUNICIPAL
AÑO HOMBRES MUJERES
2005 729 814
TOTAL 1.543
Fuente: CENSO DANE 2005
En la cabera municipal de Corrales existe mas población femenina que masculina con una diferencia de alrededor de 85 mujeres más que hombres.
Figura 12. Proporción de hombres y mujeres que residen en la cabecera municipal
Fuente. CENSO DANE 2005
En la cabera municipal de Corrales existe más población femenina que masculina con una diferencia de alrededor de 5% más mujeres que hombres.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
24
1.6.2 Número de hombres y mujeres que residen en el resto del municipio
Tabla 13. Hombres y mujeres que residen en el resto del Municipio.
RESTO DEL MUNICIPIO
AÑO HOMBRES MUJERES
2005 467 471
TOTAL 938,00
Fuente: CENSO DANE 2005
En el recto del municipio, se reflejan más Mujeres que hombres; sin embargo es equilibrado puesto que la diferencia es de 4 mujeres. 1.6.3 Proporción de hombres y mujeres que residen en el resto del municipio.
Grafica 13. Proporción De Hombres Y Mujeres Que Residen En El Resto Del Municipio Fuente: Censo Dane 2005
En el resto del municipio, se reflejan más Mujeres que hombres; sin embargo es equilibrado a nivel porcentual.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
25
1.6.4 Número hombres y mujeres por edades quinquenales que residen en la cabecera municipal para calcular la pirámide poblacional.
Tabla 16. Número hombres y mujeres por edades quinquenales que residen en la cabecera municipal
CORRALES
Edad en grupos quinquenales
Sexo Total
Hombre Mujer
0 a 4 años 74 75 149
5 a 9 años 69 77 146
10 a 14 años 69 77 146
15 a 19 años 66 70 136
20 a 24 años 64 58 122
25 a 29 años 52 64 116
30 a 34 años 49 56 105
35 a 39 años 56 59 115
40 a 44 años 39 47 86
45 a 49 años 34 45 79
50 a 54 años 44 35 79
55 a 59 años 31 27 58
60 a 64 años 23 31 54
65 a 69 años 13 20 33
70 a 74 años 17 26 43
75 a 79 años 14 23 37
80 años o más 15 24 39
Total 729 814 1.543 Fuente. CENSO DANE 2005.
Según la tabla anterior se observa la cantidad de hombres y mujeres por edades quinquenales, reflejando que en el rango de edad de 0 a 4 años es donde más cantidad se evidencia, y en menor proporción en el rango de 65 a 69 años, lo anterior correspondiente a la cantidad de población en cabecera municipal.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
26
Figura 12. Pirámide Poblacional
Fuente. CENSO DANE 2005 / EOT 2009. Municipio De Corrales
La distribución de la población en diferentes edades forma la base de la pirámide; es decir que en las edades de 5 a 9 años es donde se encuentran el mayor número de habitantes (más de 240 tanto en hombres como en mujeres) y la pirámide cierra con ancianos de 64 a 84 años. En la comparación entre las décadas de los 50’s y la década de los 60’s, muestra el mismo comportamiento.
1.6.5 Número y proporción de hombres y mujeres por edades quinquenales que residen en el resto del municipio para calcular la pirámide poblacional.
Tabla 17. Número de hombres y mujeres por edades quinquenales que residen en el resto del municipio para calcular la pirámide poblacional.
Edad en grupos quinquenales
Sexo Total
Hombre Mujer
0 a 4 años 39 37 76
5 a 9 años 43 46 89
10 a 14 años 48 58 106

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
27
15 a 19 años 55 48 103
20 a 24 años 34 27 61
25 a 29 años 32 31 63
30 a 34 años 29 27 56
35 a 39 años 26 27 53
40 a 44 años 29 27 56
45 a 49 años 25 21 46
50 a 54 años 18 24 42
55 a 59 años 16 16 32
60 a 64 años 19 10 29
65 a 69 años 16 21 37
70 a 74 años 12 22 34
75 a 79 años 13 12 25
80 años o más 13 17 30
Total 467 471 938 Fuente. CENSO DANE 2005.
Con respecto a los hombres y mujeres que habitan en el resto del Municipio, se reflejan una mayor cantidad en el rango de 10 a 14 años y en menor cantidad de 75 a 79 años de edad.
1.6.6 Número y proporción de hombres y mujeres en la primera infancia (0 – 5 años), infancia (6 – 12 años), adolescencia (13– 17 años) y jóvenes (18 – 26 años) que residen en la cabecera municipal y resto.
Tabla 18. Número de hombres y mujeres en la primera infancia, infancia, adolescencia y juventud en cabecera municipal Corrales.
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
CABECERA Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres
0 A 5 AÑOS 78 77 63 71 60 62 63 69 66 67 63 62 69 62
6 A 12 AÑOS 96 117 96 104 103 100 110 97 107 91 109 87 110 88
13 A 17 AÑOS 66 77 69 84 65 85 71 84 64 84 60 83 64 79
18 A 26 AÑOS 96 113 117 128 117 131 112 127 118 125 123 123 120 135
TOTAL 720 732 723 733 722 710 727
Fuente. SISBEN II Municipio De Corrales.
Según se refleja en la tabla anterior, en la Cabecera Municipal, en el año que más se evidencian niños, niñas, adolescentes y jóvenes es en el 2008, en los dos años siguientes se evidencia disminución progresiva y en el 2011 se refleja un aumento leve.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
28
Tabla 19. Número de hombres y mujeres en la primera infancia, infancia, adolescencia y juventud en resto del Municipio.
MUNICIPIO DE CORRALES 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
RESTO Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres
0 A 5 AÑOS 48 38 44 31 41 30 37 36 43 36 41 35 30 29
6 A 12 AÑOS 63 57 64 65 58 58 62 59 58 54 58 50 49 39
13 A 17 AÑOS 62 56 59 49 61 49 44 44 43 44 37 47 28 46
18 A 26 AÑOS 64 50 97 77 93 76 98 83 98 97 98 81 83 67
TOTAL 438 486 466 463 473 447 371
Fuente. Sisben II Municipio de Corrales.
Según se refleja en la tabla anterior, en el resto del Municipio en el año que más se evidencian niños, niñas, adolescentes y jóvenes es en el año 2009, reflejándose una disminución para el 2010 y aumento en el 2011. Si se compara la tabla 18 con la tabla 19 se refleja que en el sector urbano hay mayor cantidad en estos grupos poblacionales. 1.7 Dinámica social
1.7.1 situación de pobreza medida por: 1.7.1.1 líneas de pobreza y de indigencia Departamental
La pobreza y la pobreza extrema en el departamento entre el 2002 y 2009, tenemos una disminución sostenida en el transcurso del tiempo, pero se hace notoria del 2008 a 2009 con una diminución de 7.4%, lo que indica que las políticas, programas y proyectos de la administración departamental, han tenido impactos positivos en la población. Tabla 20. Incidencia de pobreza en Boyacá 2002 – 2009

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
29
En cuanto a la incidencia de la pobreza por departamentos, es preciso destacar los avances que ha tenido Boyacá en el ranking Nacional, para este indicador. Durante los cuatro primeros años (2002 – 2005), el departamento se situó entre los mayores índices de pobreza a nivel nacional, ocupando el tercero y cuarto lugar. En el 2008 se situó en el 8 lugar, donde aproximadamente el 60.9% de su población se encontraba por debajo de la línea de pobreza, en el 2009, el departamento baja al 15 lugar y su población disminuye aproximadamente al 53.5%, exigiendo estrategias de generación de ingresos y dinámicas económicas y sociales que beneficien a un mayor número de población. 7.1.1.2 Necesidades básicas insatisfechas cabecera y resto del municipio. Tabla 21. Necesidades Básicas Insatisfechas Cabecera y resto del Municipio Corrales.
CABECERA RESTO
Prop de Personas en NBI (%)
Prop de Personas en miseria
Componente vivienda
Componente Servicios
Componente Hacinamiento
Componente Inasistencia
Componente dependencia económica
Prop de Personas en NBI (%)
Prop de Personas en miseria
Componente vivienda
Componente Servicios
Componente Hacinamiento
Componente Inasistencia
Componente dependencia económica
17,88 3,97 4,55 1,24 10,99 0,00 5,59 44,46 15,35 23,45 10,13 14,18 1,07 18,23
Fuente. CENSO DANE general 2005
La grafica anterior muestra los resultados de los componentes que integran el indicador de Necesidades Básicas Insatisfechas, los cuales son concordantes, a las graficas anteriores mostrando una clara condición de habitabilidad tanto en el

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
30
área urbana y rural con un resultados de 10,99% y 14,18% respectivamente, por otro lado
1.7.2 Dinámica familiar En el municipio de CORRALES aplico al tarjeta SICAPS a una muestra de 490
familias, con un promedio de 3.3 personas en cada una,4 familias son mono
parentales por lo cual se demuestra que 486 que equivale al 87% son familias
nucleares por lo que se evidencia un factor protector para la población más vulnerable,
el 10 % de las familias del Municipio son extensas mientras que el 2% restante son
familias compuestas esto demuestra que en el municipio se cuenta con la cultura de
familia nuclear y extensa debido probablemente a sus creencias religiosas y
antecedentes culturales.
1.7.2.1 Hogares vulnerables para el cuidado de niños pequeños.
Según la información suministrada por la ESE centro de Salud Corrales en el
diagnostico Social situacional, de las 490 familias de la muestra SICAPS, el 20.30% (94
familias) con niños de 1 a 4 años de edad tienen esquema de vacunación completo
por lo que en el año 2009 las coberturas de vacunación superaron el 95% en todos los
biológicos. 100 familias del municipio de Corrales, cuentan con hijos menores de 5
años estas familias se clasifican según su conformación en nucleares con 81 de ellas
que equivalen a un 81% el 4% pertenecen a familias monoparentales la ausencia de
figura paterna es significativa, lo que se considera como factor de riesgo en el aspecto
de la Salud Mental ya que es considerado como modelo forjador de identidad; es
soporte material; agente de creador de hábitos de disciplina; empobrece el clima
educativo del hogar; genera aislamiento y agresividad; y está asociado a niños en
conflicto con la ley y el restante se encuentra dividido en familias extensas y
compuestas. 16 De las familias que cuentan con niños menores de 5 años son familias
con jefatura femenina, 10 de las cuales tienen un grado de escolaridad bajo que se
identifica como un factor de riesgo para el ejercicio de las prácticas de salud
adecuadas, 5 madres cuentan con un nivel educativo medio con 6 a 11 años de
estudio y 1 familia de jefatura femenina cuenta con 12 y mas años de estudio por lo
cual se evidencia el riesgo para los niños de esta muestra.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
31
De las 81 familias que cuentan con hijos menores de 5 años en solo 6 de ellas ambos
conyugues trabajan lo que evidencia la cultura en la que el hombre es el sustento
monetario del hogar mientras las mujeres tienen la misión crianza y educación de los
hijos. ( Municipio no cuenta con menores de edad en la fuerza laboral).
1.7.2.2 Tipo de hogares diversos
Los hogares en el Municipio con Mujer Cabeza de Hogar son 131 que equivale al 28,29% esto refleja la unión familiar y los factores protectores que de allí surgen Las mujeres solas tienen más sobrecarga para sostener el hogar; esta doble jornada es inequitativa y extenuante; además de generadora de conflicto intrafamiliar y negligencia sobre los hijos. Por su parte la jefatura masculina se ve marcada con 330 hogares 71% lo que demuestra la cultura de predominio machista. De 1539 personas del municipio 269 pertenecen a familias de tipo nuclear en las cuales trabaja tanto el jefe de hogar como el cónyuge en empleo informal, 3 personas pertenecen a familias de tipo nuclear en donde el cónyuge o el jefe de hogar trabaja en empleo formal.
Tabla 22. Familias Con Niñ@ Menores De 6 Años
FAMILIAS CON MENORES DE 5 AÑOS CANTIDAD PORCENTAJE
NUCLEARES 81 81%
MONOPARENTAL 4 4%
EXTENSA 8 8%
COMPUESTA 8 8%
FUENTE: SICAPS, CIPES 2009/2010
1.7.2.3 Las mujeres y sus condiciones de empleo, salud, educación y pobreza
En el municipio de Corrales hay registradas por SICAPS 684 mujeres edades entre 10 y 59 años; en lo referente a la salud de esta población no se evidencia en el sistema morbilidad específica por grupo etario, lo que indica que es una población relativamente sana, aunque en los registros del Puesto de salud es el género y grupo que más participa en los programas de planificación familiar, atención temprana al cáncer de cérvix, etc.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
32
Lo que se refiere a violencia contra este grupo poblacional se han reportado en lo que va corrido del año: 6 casos de violencia física atendidos en la E.S.E. y 13 casos adicionales atendidos directamente en la comisaria de familia y 6 casos de Maltrato psicológico contra la mujer reportados en el CIPES y notificados como VIF en el SIVIGILA en lo que va corrido del año 2010, con su respectivo análisis y seguimiento. En lo concerniente a salud sexual y reproductiva: 260 mujeres planifican con algún método hormonal, 20 con DIU y 129 se han realizado la citología cervico vaginal En el 2010 y 30 con exámenes físicos de seno. Estos datos arrojan bajas coberturas en salud sexual y reproductiva, lo que nos hace presumir que existen mujeres que no desean planificar, por desconocimiento de sus derechos a tener servicios de salud sexual y reproductiva y por ende a exigirlos en las IPS. En el caso de la realización de las citologías están muchas veces por vergüenza o porque no se sienten enfermas no se la realizan; lo que hace necesario implementar más estrategias de intervención para este grupo vulnerable teniendo en cuenta las características y condiciones demográficas, culturales y religiosas del Municipio de Corrales.
1.8 Dinámica Económica
1.8.1 Estructura económica del municipio.
Las actividades económicas de Corrales corresponden principalmente al sector primario de la economía; sobresalen la extracción de carbón, que ha alcanzado un desarrollo importante en la vereda de Reyes Patria y Corrales, la explotación de piedra caliza y arena. La agricultura, la ganadería, que actualmente está siendo desplazada por la agricultura, especialmente por los cultivos de cebolla cabezona, El estudio de estas actividades y de otras posibles y recomendables para hacer más eficiente y sostenible la economía municipal, hace parte del proceso de planeación y ordenamiento territorial municipal. El análisis de las actividades económicas comprende la caracterización, evaluación, clasificación y especialización o cartografía de los sistemas de producción y extracción que se presentan en el municipio. Con este análisis es posible conocer cuáles y donde se encuentran las actividades productivas y extractivas, los productores o empresarios, insumos, productos, capacidad productiva, rendimientos, tecnología, mercados, ventajas comparativas e impactos, entre otros elementos y/o componentes de los sistemas.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
33
Otra de las líneas que aporta a la economía del municipio es el Turismo, el cual es representativo por ser un municipio pilar de la Ruta libertadora, al igual por el alumbrado y aguinaldo Corraleño. Los habitantes de CORRALES se dedican a demas de la mineria a la agricultura, ganadería, ejerciendo las tres actividades simultáneamente con tecnología rudimentaria y producción de subsistencia precaria; es considerado un municipio seco lo que limita los procesos agrícolas y agrava el estado nutricional de la población. La tenencia de la tierra en un 95.8% corresponde a minifundios (predios menores a una hectárea). Esta estructura fraccionada incide en el manejo intensivo y sin rotación de cultivos deteriorando el suelo. El casco urbano no cuenta con alternativas productivas para la población rural desplazada.
La industria Acerías Paz de Río que fue altamente generadora de empleo participa con tan solo el 6% del empleo del municipio y adicionalmente es un deudor de impuestos desde su entrada en concordato.
El 90% de los habitantes del sector rural que equivale a 900 personas; está en los estratos bajo lo cual significa que sus ingresos no alcanzan a medio salario mínimo. El 50% de las viviendas rurales están en estrato bajo, es decir no cumplen con ninguno de los requisitos mínimos de una vivienda digna ya que carece de alcantarillado, un porcentaje menor todavía los pisos son en tierra y una alcoba única. Contempla información acerca de la historia de la población, sus costumbres y valores, teniendo en cuenta que estos aspectos pueden estar influenciando los comportamientos, actitudes y prácticas frente a la salud, así como en el desarrollo del Municipio.
Agrícola: Es uno de los más importantes, ya que el 44.81% de la población es rural y se dedica a la agricultura de donde dependen sus ingresos económicos.
Ganadería: Es el segundo factor de ingreso de la población rural especialmente por la venta de leche.
Minería: Es otro de los renglones de la producción que genera un importante ingreso para algunos sectores de la población. Su explotación en algunos casos se hace en forma artesanal. Dentro del municipio existen aproximadamente 35

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
34
minas de carbón activas, 3 de arena. Algunas de estas minas no cumplen con los requisitos exigidos por la ley ambiental, lo cual se constituye en un gran foco de contaminación de las aguas superficiales y subterráneas, así como el impacto al paisaje, suelos y aire.
Otras actividades menos importantes son; las artesanías, el procesamiento y clasificación de arenas y actividad comercial como la venta de víveres y productos de consumo básico.
Descripción de las actividades económicas a las cuales se dedica la población en el Municipio.
1.8.2 población en edad de trabajar
1.8.3 población económicamente activa.
Llámese así a la parte de la población total que participa en la producción económica. En la práctica, para fines estadísticos, se contabiliza en la PEA a todas las personas mayores de una cierta edad (15 años, por ejemplo) que tienen Empleo o que, no teniéndolo, están buscándolo o a la espera de alguno. Ello excluye a los pensionados y jubilados, a las amas de casa, estudiantes y rentistas así como, por supuesto, a los menores de edad.
Si se calcula el porcentaje entre la PEA y la población total se obtiene la tasa de actividad general de un país. Cuando un país tiene altas tasas de Crecimiento demográfico la tasa de actividad suele ser baja, pues existe un alto número de menores de edad y estudiantes en relación al total. Ello ocurre frecuentemente en los países menos desarrollados, como Producto de la llamada transición demográfica, constituyéndose en una traba para alcanzar un mayor Crecimiento económico, pues las personas que laboran tienen que producir -directa o indirectamente- para un gran número de personas que no generan Bienes.
Para el caso del Municipio de Corrales tomaremos como base 15 años edad para estimar la PEA y se calculara excluyendo a los grupos poblacionales mencionados:
Para la toma de datos se aplicaron encuestas a una muestra a la población urbana y rural de 150 encuestas donde se obtuvo los resultados que grafican a continuación:

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
35
Figura 13. Resultados encuestas a la muestra.
Fuente. Planeación Municipal
Luego de la aplicación de las encuestas se obtuvieron resultados que se evidencian en
la gráfica anterior, que indica que del todos de los grupos poblacionales para el cálculo
de la PEA los cuales se encuentran entre los 15 años de edad y los 59 años de edad,
con un total de población de 1408 personas se aprecia una PEA de 850 personas, en
términos relativos se dice que el 60,36% del total del segmento de la población objeto
de estudio componen la Población Económicamente Activa del Municipio de Corrales.
1.8.4 Tasa de desempleo por sexo y rango de edad
Es el resultado absoluto o relativo de las personas sin empleo en un segmento de
población determinada de un territorio, para este caso específico y en concordancia a
los datos anteriores se tomó el mismo segmento de población es decir rangos entre los
15 años a 59 años arrojando los siguientes resultados.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
36
Figura 14. Tasa de desempleo por sexo y rango de edad municipio de Corrales.
Fuente. Planeación municipal
La grafica se explica de la siguiente manera; se aprecian los grupos etarios de
población dividida en hombres, mujeres y total del segmento, los datos indican que de
un total de 1408 personas del segmento inicial, existe un total de 113 personas, es
decir en términos relativos el 8% de este grupo de personas se encuentran con
desempleo en el momento, donde el pico más alto de la estadística se encuentra en el
rango entre los 15 a 19 años con un total de 18 personas, 10 hombres y 8 mujeres lo
que indica que prevalece el desempleo en el género masculino, además se aprecia que
el menor porcentaje se encuentra en el rango de 55 a 59 años lo que se concluye en
una tendencia relativamente constante a los que presenta el resto del país, cabe
resaltar que utilizaron términos aceptados para la medición económica donde no hay
lugar a actividades transitorias, por lo que en una eventualidad el porcentaje
especificado en este documento bajaría sustancialmente.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
37
1.8.5 Tasa de subempleo
Es un indicador del nivel de utilización de la fuerza de trabajo. Se calcula como el cociente entre el número de personas ocupadas que trabajan menos de una jornada completa (la definición varía por país o en este caso por región) y que quisieran trabajar más, pero no consiguen y la población ocupada (PO).
Aplicada la formula y grafica utilizando la misma metodología anterior se obtiene los
siguientes datos:
Figura 15. Tasa de subempleo Municipio de Corrales
Fuente. Planeación Municipal
Formula : _____90______*100= 6.39%
1408

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
38
La grafica anterior muestra una tendencia similar a la tasa de desempleo por edad y
género, lo que indica como se muestra luego de la aplicación de la fórmula que el
6.39% se encuentra en la categoría de subempleo, es decir comparado con los datos
anteriores se deduce que las condiciones laborales de la población Corraleña, son
mejores o más estables en condiciones de durabilidad y estabilidad, igual que la
tendencia anterior se muestra que los picos más altos se encuentran el grupo de 15 a
19 años, y el más bajo en el rango de 55 a 59 años.
Los datos se generaron de las encuestas aplicadas a la muestra establecida para tal
fin.
1.8.6 tasa global de participación (TGP) Se define como la relación entre la población económicamente activa, PEA, y la que se encuentra en edad de trabajar, PET. Se mide como TGP=(PEA/PET)x 100. En otras palabras es la relación porcentual entre la población económicamente activa y la población en edad de trabajar. Este indicador refleja la presión de la población en edad de trabajar sobre el mercado laboral. Como se evidencia en la gráfica inicial y luego de aplicar la fórmula de cálculo de la Tasa Global de Participación es decir TGP=850/1408*100= 60.3% El resultado evidencia una importante presión de la población en el mercado laboral del Municipio de Corrales, el 60.3% de la edad en edad de trabajar participan del mercado laboral, como ya se explicó se veden excluir ciertos grupos de personas como amas de casa pensionados, estudiantes, por lo que aprecia que como ya se mencionó en unos relativos bajos indicadores de desempleo y subempleo, lo que infiere una participación importante del PIB per cápita para el Municipio de Corrales 1.9 Dinámica Ambiental del Municipio 1.9.1 Ambiente natural El municipio no cuenta con áreas de reserva Hídricas, los ecosistemas estratégicos se dan en las zonas altas, donde es alto el grado de intervención humana, se ha desplazado la vegetación original, y se han afectado los cuerpos de agua superficiales, los volúmenes de agua aún que la mayor parte del año permanecen secas, sobresalen algunas que persisten como hilos de agua dentro de las que cabe mencionar: río

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
39
Chicamocha, quebrada Busbanza, Malpaso, quebrada Buntia, Canelas, Tenería entre otros, muchas de las cuales están subutilizadas. Con graves daños con alto grado de deterioro en zanjones y cárcavas con perdida sistemática de su cobertura vegetal y de sus horizontes de suelo; Teniendo en cuenta los periodos secos prolongados, estas fuentes podrían beneficiar diferentes sistemas de riego establecidos técnicamente en las diferentes zonas del municipio. La riqueza hídrica perteneciente al aprovechamiento de zonas de recarga hídrica esta subutilizada como fuentes de gran potencial que invita a contemplar la majestuosidad de la belleza natural, dentro de un programa dirigido de ecoturismo. La conservación y protección deben ser programas obligados de esta zona (A2, B2) por parte de los organismos competentes. El río Chicamocha con su belleza natural y sus diferentes Afluentes como Rio Gamesa y la Q la moya de Tópaga”, invitan al turismo ecológico. Diversidad de Paisajes: Genera adaptación de gran diversidad de especies animales y vegetales
Corrales cuenta con áreas para desarrollar cultivos y/o pastos en zonas irrigables, en clima húmedo y en clima seco. Corresponden a estos grupos las tierras de clase III, subclase cs ubicadas en un relieve de pie de ladera de tipo ligeramente plano a ligeramente ondulado o inclinado, y por las tierras de la clase IV, subclase cs, ubicadas en las planicies aluviales, en abanicos y en las terrazas de relieve plano a ligeramente ondulado con pendientes de 0-3%, 3-7% y 7-12%.
Para los cultivos y/o pastos en ladera, en clima frío seco, están conformados por tierras de la clase IV, subclases cs ubicadas al pie de las laderas, con relieve ondulado y quebrado, con pendientes del 7-12% y 12-25%, con erosión ligera a moderada, texturas finas, pedregosidad superficial.
1.9.1.1 recurso hídrico Uno de los elementos básicos para el desarrollo equilibrado y sano de una población, es el abastecimiento de agua potable y es un fuerte indicador de calidad de vida. En el municipio existen más de 4 acueductos a nivel rural, gestionados y patrocinados por las administraciones respectivas, que buscan abastecer del líquido a la población. Aún así, en la última década la comunidad se ha preocupado por tener abastecimiento de agua y para ellos ya cobra un significado importante el hecho de poseer acueducto ( o por lo menos una red de conducción), de tal forma que la tendencia es hacia el mejoramiento de los que hoy existen y el cubrimiento de las zonas que aún no tienen.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
40
El Municipio de Corrales, cuenta con el Rio Chicamocha como fuente hídrica utilizada para el riego de pastizales y cultivos de cebolla y tomate, sin embargo por el alto grado de contaminación no es un afluente para el consumo humano. También se cuenta con el paso de la quebrada Busbanza, la cual posee bajo caudal en especial en épocas de verano, esta es utilizada para riego en la parte alta del Municipio. En el área rural se cuenta con algunos nacimientos de agua los cuales proveen a las familias que aun no cuentan con acueducto por lo que se encuentran distribuidas de manera dispersa. Para el abastecimiento del acueducto municipal en la vereda de Reyes Patria el recurso hídrico proviene del municipio de Gameza, para el sector urbano proviene del municipio de Mongua, para la vereda de Modeca del municipio de Mongui y para el acueducto de Buenavista y Didamon se utiliza el agua de una nacimiento que se encuentra en la vereda de Reyes Patria Calidad del agua. El índice de riesgo para el consumo de agua potable, mide el nivel de riesgo de contraer enfermedades relacionadas con el consumo de agua potable, un índice de riesgo de la calidad de agua es una expresión simple de combinación más o menos compleja de un numero de parámetros los cuales sirven como una medida de cálida del agua, puede ser representado por un numero, un rango una descripción verbal, un símbolo o un color. Tabla 16. IRCA Municipio de Corrales.
IRCA (índice de riesgo de la calidad del agua) COBERTURA Acueducto
CAPACIDAD INSTALADA (L/S)
IRCA* 14
Feb-10 Abr 2010
Continuidad del Servicio
Prestador del Servicio
2005 2006 2007 2008 2009 2010
23.8% 13.7% 29.8% 53.0% 48.8% 15,35% 90% faltante el 10% de la cobertura en la zona
rural,
2,8 0,0 12h / 7d en verano, 24h / 7d Normalmente
EMPRESA DE
SERVICIOS PÚBLICOS
DOMICILIARIOS DEL
MUNICIPIO DE
CORRALES E.S.P._
EMCORRALES E.S.P.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
41
Fuente. Secretaria de salud de Boyacá.
La incidencia se debe a que la calidad del agua que ingresa a la planta de tratamiento cuando se está en época de invierno aumenta la turbiedad del agua, lo cual genera inconvenientes en el funcionamiento de la planta de tratamiento, por lo que cual aumenta la colmatación de los lechos filtrantes. Se hace necesario que a corto plazo se realice cambios en los lechos filtrantes. A largo plazo se hace necesaria la implementación de otros procesos de tratamiento en la planta, con el fin de mejorar la calidad del agua. Contaminación por vertimientos. En este momento las aguas residuales se vierten al rio Chicamocha sin ningún tratamiento. Figura 17. Contaminación por vertimientos.
Fuente. Archivo Municipio de Corrales.
Residuos Generados Hablar del PGIRS, (plan de gestión integral de residuos sólidos) en el contexto de la gestión integral, es considerar que el proceso de planeación, en el ámbito Municipal, se constituye en la oportunidad de construir escenarios posibles para lograr cambios

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
42
estructurales de la sociedad en cuanto a las concepciones y prácticas sobre los residuos, y en cuanto a las decisiones de las políticas que garanticen la sostenibilidad de los proyectos que se generen.
La gestión integral de residuos sólidos implica funciones y responsabilidades de los actores partícipes en la generación y manejo de los residuos para definir problemas, necesidades, soluciones sostenibles, procedimientos y recursos de forma creativa y concertada. Ésta considera las responsabilidades de los suscriptores, de las comunidades en su conjunto, de las empresas prestadoras del servicio de aseo, así como la definición y desarrollo de políticas municipales y la ejecución de los programas pertinentes. Se pretende generar capacidad institucional y municipal para la organización de un servicio de aseo articulado, tanto a un programa integral de residuos sólidos, como a los planes de desarrollo local, regional y nacional.
El proceso de planeación para la gestión integral de residuos sólidos articula los resultados del diagnóstico integral, el análisis brecha, la formulación y evaluación de alternativas. La planeación se desarrolla en dos niveles, un nivel estratégico que comprende una visión amplia de las situaciones, problemáticas y posibles soluciones, definidas a partir de proyecciones, objetivos, indicadores, metas, alternativas, programas y proyectos; y un nivel operativo que determina las condiciones para alcanzar los objetivos y metas a partir de la definición de actividades, recursos, tiempos y responsables.
En ese sentido, el PGIRS (política para la gestión integral de residuos sólidos) tiene como propósito contribuir a los cambios culturales que se requieren sobre generación y manejo de los residuos y la prestación de un servicio de aseo eficiente; a partir de incorporar perspectivas transversales sobre equidad social, género, derechos humanos, y que contribuyan a modificar el impacto de los residuos sobre el ambiente, la salud, el bienestar y la economía de las personas y sus comunidades.
Análisis De Pre-Factibilidad De Alternativas
Con base en los objetivos específicos definidos en el Capítulo 2 a continuación se analizarán una serie de alternativas que buscan mejorar y optimizar la prestación del servicio de aseo a través de la incorporación de los lineamientos de la Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) en la estructura operativa del servicio. En la Figura 2/1 se muestra un modelo de gestión de residuos sólidos basado en la separación en la fuente, la presentación diferenciada de los residuos en orgánicos e inorgánicos, el transporte de estos hacia una instalación de aprovechamiento, donde, se realiza tratamiento de los residuos orgánicos para producir un mejorador de suelos denominado compost y la selección, trituración y almacenamiento de materiales inorgánicos como vidrio, papel, cartón, plástico y metales que posteriormente se

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
43
reincorporan al ciclo de vida económico. Por último, la fracción de residuos restante se dispone en un relleno sanitario que cumpla con todas las especificaciones técnicas del Reglamento Técnico para el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico (RAS 2000) Título F.
Figura 18. Modelo de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS)
Fuente. Ing. Carmenza robayo. Seminario taller sobre gestión integral de residuos sólidos. 2004
De acuerdo con la Metodología MAVDT UNICEF que constituye un importante referente para la elaboración del presente Plan, en la identificación y formulación de alternativas se deben considerar los siguientes aspectos:
Plantear y evaluar la viabilidad de soluciones de carácter regional para todos o alguno de los componentes del sistema de aseo incluyendo la gestión de residuos especiales.
Relacionar las alternativas planteadas con objetivos específicos y metas previamente definidos
Proponer alternativas concordantes con las condiciones técnicas, sociales, culturales, económicas, financieras, institucionales, jurídicas y ambientales del municipio.
Tener en cuenta la utilización del suelo, la estratificación socioeconómica, el plan vial y las zonas de conservación y protección de recursos naturales y ambientales.
Considerar las acciones que se van a realizar en el área rural, especialmente si son asentamientos nucleados y determinar su posible articulación con el servicio público

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
44
de aseo del área urbana. Además, considerar su participación en los procesos de aprovechamiento de residuos.
Describir las necesidades de autorizaciones ambientales; permisos, licencia ambiental, etc.
Establecer las bondades del proyecto en cuanto a la racionalización de uso y consumo de recursos naturales, en especial sobre el uso del suelo, los cuerpos de agua, el aire, la fauna y la flora.
1.9.1.2 Suelo. Contaminación del suelo: Las diferentes sustancias que se agregan al suelo van a
afectar su funcionamiento. Entre estas sustancias están los plaguicidas y herbicidas,
utilizados para combatir insectos y plantas perjudiciales. Sin embargo estas sustancias
pueden acabar con otras plantas y animales incluso, afectar al hombre.
La introducción de plaguicidas en el suelo se presenta tanto por su aplicación directa,
como por la precipitación de aguas lluvias que lavan las partículas suspendidas en la
atmósfera, riegos hechos con aguas contaminadas, desechos industriales y/o derrames
accidentales.
1.9.2 Ambiente Construido Figura 19. Ambiente Construido
Fuente. www.Google.com

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
45
1.9.2.1 Infraestructura vial.
Sistema Vial urbano de Corrales
En la siguiente tabla se presenta una caracterización del la red vial urbana, el material de la misma y su estado actual.
A nivel de andenes, el estado de los mismos en general es bueno; en su gran mayoría tiene un ancho promedio de 1.0. mts. Los sardineles se presentan en la misma proporción que los andenes. Existe 4.458 metros lineales de sardinel(fuente EOT 2009); es decir, que existe sardinel en el 63% de las vías existentes en el municipio. En andenes guarda la misma proporción.
Tabla 23. Vías urbanas.
SECTOR URBANO
ESTADO DE LAS VÍAS
TIPO DE TEXTURA %
TIPO DE TRANSPORTE AUTOMOTOR
Estado de la via B R M DESTAPADO
CONCRETO
LIVIANO. SEMIPESAD.
PESADO.
CARRERA 1 X 100 X
CARRERA 2 X 100 X
CARRERA 3 X 100 X
CARRERA 4 X 100 X
CARRERA 5 X 40 60 Peatonal
CARR 2 ESTE X 0 X
CARRA 4 ESTE X 100 X
CALLE 2 X 100 X
CALLE 2 A X 100 X
CALLE 3 X 50 50 X
CALLE 4 X 80 20 X
CALLE 5 X 100 X
CALLE 6 X 100 X
CALLE 7 X 100 X
CALLE 8 X 100 Mixto X
CALLE 9 X 10 Mixto
CALLE 9ª X 100 X
CALLE 10 X 100 X
CALLE 11 X 100 X Fuente. EOT 2009. Planeación Municipal

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
46
En la tabla anterior se muestra de manera detallada algunas de las características de la infraestructura vial existente en la zona urbana del municipio.
Existe una insuficiente capacidad de movilización en el sector urbano donde se afecta diariamente las características constructivas por el continuo tránsito de vehículos pesados especialmente los que transportan recursos mineros tales como carbón, piedra caliza, arena y materiales de construcción, considerando que las especificaciones viales no fueron calculadas para este tipo de transito; por lo demás se tiene una adecuada intercomunicación de la zona urbana con la parte rural del municipio en lo que a vías terrestres se refiere como se puede observar en el cartografía urbana vial. Las vías principales del Municipio son las carreras (3) tercera y cuarta (4) entre calles sexta (6) y novena (9) que encierran la parte céntrica del municipio donde se desarrollan la gran mayoría de las actividades socioeconómicas existentes; creándose así un trazado ortogonal que mantienen el carácter de la malla y se interrelacionan con las vías regionales o intermunicipales y las nuevas que por razones de uso se propongan para los nuevos desarrollos.
Las vías urbanas del Municipio de corrales presentan las siguientes características:
El treinta por ciento (30%) son vías peatonales generalmente con escaleras debido a la topografía del terreno.
En su gran mayoría las vías y los andenes del área urbana son muy angostos, esto debido a que no existe una reglamentación clara a cerca de la determinación del paramento, evidenciándose construcciones muy antiguas sobre el espacio público.
Debido al mismo problema de diseño y a la falta de jerarquización de las vías presentan problemas para la movilización vehicular cuando convergen vehículos en sentido contrario. Tanto las vías peatonales como las vehiculares carecen de señalización.
La red vial urbana consta de 12828 m2 de vías los cuales 3468 m2 se encuentran en concreto y 6936 m2 en asfalto y en rasante. (Fuente EOT 2009).
Caracterización vial urbana por tipo de material
Tabla 24. Caracterización vial urbana por tipo de material
MATERIAL ÁREA EN M2 %
Asfalto 7568 59
Concreto 1795 14

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
47
Rasante 3463 27
TOTAL 12.828 100
Fuente: Planeación Municipal 2009
Casi todas las vías tienen un ancho promedio de 6 metros, con sardinel y sumideros para canalizar el agua lluvia. La información más detallada se encuentra en el cartografía urbana cobertura vial urbana.
1.9.2.2 puesto de salud El municipio cuenta con un centro de salud de primer nivel desde donde se desarrollan los siguientes programas en cumplimiento del objetivo.
1. Programa de control prenatal al 100% de las gestantes en el municipio.
2. Programa ampliado de Inmunizaciones del Pic. (plan de intervenciones colectivas)
3. Estrategia AIEPI (Atención integral a enfermedades prevalentes de la infancia) clínico y comunitario dentro del Plan de Intervenciones Colectivas.
4. Estrategia de UROCS (unidades de rehidratación oral comunitarias) Y UAIRAS dentro del Plan de Intervenciones Colectivas Programa de manda inducida.
El municipio de Corrales cuenta con un centro de salud el cual ofrece los siguientes servicios: Tabla 25. Servicios centro de salud Corrales.
SERVICIOS CENTRO DE SALUD CORRALES CANTIDAD
Servicio Médico. Servicio Odontológico. Servicio de enfermería Servicio farmacéutico Servicio PAI (plan de atención inmunizada) Procedimientos menores Traslado asistencial básico Toma de muestras de laboratorio Atención extramural Atención intramural
1 1 1 1 1

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
48
Brigadas de salud Club de hipertensos y diabéticos (mensualmente) Curso psicoprofilactico (mensualmente) Fuente. Ese centro de salud corrales
1.9.2.3 Colegios El municipio de Corrales cuenta con una institución educativa la cual oferta educación en pre escolar, primaria, secundaria y media técnica en 6 sedes descrita en la siguiente tabla. Tabla 26. Numero de instituciones educativas en el municipio de Corrales.
COLEGIOS CANTIDAD
Institución técnica Juan José Samaniego 1
Sedes :
Juana Escobar: ubicada en la vereda Buenavista.
Alfonso Rosas Carreño: Ubicada en la Vereda Modeca.
El Bajío: Ubicada en la vereda Reyes Patria, sector el Bujío.
Juan José Reyes Patria: ubicada en la vereda Reyes patria
Mariano Ospina Pérez: Ubicada en el centro del municipio.
1
1
1
1
1
Fuente. Institucion educativa Juan jose Samaniego

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
49
Figura 20. Planta de docentes Institucion Educativa Juan Jose Samaniego
Fuente. Institución Educativa Juan Jose Samaniego
1.9.2.4 Campos deportivos ` Tabla 27. Censo de establecimientos educativos y campos deportivos
CLASE DE ESCENARIO UBICACIÓN
Polideportivo Centro
Cancha de futbol Escuela Reyes Patria
Cancha Múltiple Escuela Buena Vista
Cancha Múltiple Escuela Modecá y Corrales
Cancha Múltiple Escuela el Bujío
Cancha Múltiple Colegio Sección Primaria
Cancha Múltiple Centro
Cancha Múltiple Colegio Técnico “J.J.S”
Cancha Múltiple Colegio Técnico “J.J.S”
Cancha Múltiple Colegio Técnico “J.J.S”

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
50
Gimnasio Centro
Parques infantiles Sector Urbano y Rural Fuente: Secretaría De Planeación Y Obras Públicas Municipal.
1.9.2.5 Parques Los parques y las zonas verdes que tengan el carácter de bienes de uso público, así como las vías públicas, no pueden ser encerrados en forma tal que priven al ciudadano de su uso, goce, disfrute visual y libre tránsito.
El municipio no tiene un inventario del espacio público efectivo que pueda ofrecer a los residentes y visitantes, sin embargo este EOT hace un estimativo, con el cual se logra establecer el déficit municipal de espacio público.
A parte del parque principal existen otros tres parques donde se puede desarrollar recreación pasiva y activa por parte de todos los habitantes del municipio.
Hacia la parte alta del municipio, en la zona aledaña al cementerio existen unos predios con pendientes fuertes donde no es posible establecer ningún tipo de construcción, predios que podrían ser viables para aumentar el espacio público en el municipio.
Figura 21. Parque infantil centro del Municipio.
Fuente. Comisaria de familia.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
51
1.9.2.6 Zonas de recreación activa
La zona de recreación activa en el casco urbano de Corrales está representada por el parque principal, el polideportivo cubierto, y las áreas deportivas de las Instituciones educativas.
Existe un gimnasio municipal ubicado en una construcción aledaña al puesto de salud o a la E.S.E Municipal, dotado con implementos para desarrollar actividades deportivas, como fisicoculturismo, halterofilia, y actividad física en general. El número de parques, plazas y zonas verdes con respecto al área urbana consolidada tan solo representa un 2.55 % de la superficie total urbana.
Tabla 28. Inventario de espacio público efectivo.
ESPACIO PÚBLICO M2 DE CONSTRUCCIÓN ESTADO DE CONSERVACIÓN
MALLA VIAL URBANA 12828 Regular estado de conservación.
ANDENES 2.520 Buen estado de conservación.
Zonas verdes y deportiva 5600 Buen estado de conservación
TOTAL 18678
Fuente: eot-2009.
1.9.2.7 Equipamiento del Municipio de corrales
El equipamiento se define como todo espacio o construcción de uso público o privado requerido para sostener las distintas actividades multisectoriales urbanas, diferentes a las residenciales. Junto con la infraestructura de servicios públicos y transporte, los equipamientos son elementos esenciales para determinar la capacidad funcional de los Municipios y su jerarquía en el contexto territorial.
Canal comunitario: el municipio de Corrales cuenta con un canal comunitario, por medio del cual la comunidad se informa de las diferentes eventos, programas e información en general del municipio. Este está dirigido por el secretario de cultura y turismo del Municipio.
Plaza de mercado: Es una construcción aledaña al polideportivo municipal, con un área aproximada de 180 m2, en ella se desarrollan actividades comerciales como venta de legumbres, frutas, verduras, y en una pequeña proporción de ganado normando.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
52
Estas actividades se desarrollan con una periodicidad de ocho días, siendo el día sábado el día de mercado en el municipio.
La Iglesia principal: Es una construcción de tipo colonial, ubicada en el costado norte del parque principal, se encuentra en condiciones óptimas de funcionamiento.
Figura 22. Iglesia san Judas Tadeo
Fuente. Archivo municipal.
Salón Cultural: Es una construcción ubicada en el marco del parque principal donde se desarrollan eventos públicos como conferencias, informes, honras fúnebres, entre otros.
Cementerio: Se ubica en la parte alta del municipio desde el acceso principal, pertenece a la curia, localizado en el perímetro urbano actual. Posee una extensión de 10.000 m2 aproximadamente.
Parqueaderos: En los últimos años con la tendencia de la actividad decembrina el municipio ha tenido que determinar áreas adecuadas para el parqueadero de los vehículos visitantes, para mencionar algunas de ellas se tiene el predio de Don Adán cely, el predio de la Familia Torres, aledaño a la sección primaria, el predio de la familia Agudelo Guevara, el predio de la familia Merchán y otros a menos escala. Estos predios se encuentran distribuidos estratégicamente en zonas de confluencia vehicular, se evidencian en el cartografía urbana VI-4 Aun así estas áreas no son suficientes para este tipo de actividades.
Sin embargo el ideal sería ubicar a los vehículos visitantes fuera del casco urbano para que así los turistas puedan tener la posibilidad de realizar el recorrido peatonal a toda el área urbana.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
53
Bomberos: En Corrales se conformo la brigada rural de emergencias en el año 2009, el cual es apoyado por la cruz roja de la ciudad de Sogamoso, asi mismo en el año 2010 se realizo reentrenamiento con la brigada para fortalecer el grupo y generar en ellos el compromiso por la comunidad Corraleña, este se desarrollo con el apoyo de la defensa civil de Boyacá quedando conformado y dotado el grupo en el Municipio.
Figura. Grupo defensa civil Municipio de Corrales
Fuente. Archivo comisaria del Municipio.
Matadero: Este servicio no se presta por cuenta del municipio debido a la inexistencia de un lugar adecuado para el sacrificio del ganado vacuno, porcino y el expendio de carne, el abastecimiento de cárnicos se realiza desde la ciudad de Sogamoso, para el consumo domestico y los que son preparados en restaurantes ocasionales para este fin y ofrecer comidas locales a pobladores y visitantes.
Elementos Complementarios del espacio público: La nomenclatura actual del área urbana se encuentra determinada por la Alcaldía municipal, faltando establecer algunas viviendas para cubrir en su totalidad la numeración.
Déficit cuantitativo y cualitativo del espacio público: El déficit del espacio público se considera desde el punto de vista de su cantidad y su calidad. En lo referente al déficit cuantitativo, tenemos que existe para cada habitante de la cabecera municipal 7.8 m2 / habitante de espacio efectivo, cifra importante, si consideramos las deficiencias que existen en las grandes capitales y otras poblaciones de nuestro departamento.
El inventario del espacio público está en 18678 m2, es decir el 4,79 % de la superficie urbana. Ahora si consideramos que existen 1578 habitantes en la cabecera municipal, podemos establecer una relación de 7,8 m2/habitante que nos daría un déficit de 6,8 m2/habitante.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
54
En lo referente al déficit cualitativo, se puede establecer la inexistencia de zonas blandas y espacios naturales que permitan la recreación, la práctica del deporte, el conocimiento, la investigación y el desarrollo integral de un ciudadano. Existen zonas urbanas como la ronda de protección hídrica de las quebrada Busbanza, que representa espacio natural de importancia en los cuales no se desarrolla ningún proceso de integración naturaleza / hombre, excepto la descarga diaria de contaminantes.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
55
2. CALIDAD DE VIDA DE LAS NIÑAS, LOS NIÑOS, ADOLESCENTES Y JÓVENES.
2.1 Primera infancia (desde la gestación hasta los 5 años)
De conformidad con la ley 1098 de 2006, código de la infancia y la adolescencia, la primera infancia es la etapa del ciclo vital en la que se establecen las bases para el desarrollo cognitivo, emocional y social del ser humano. Comprende la franja poblacional que va de los cero (0) a los seis (6) años de edad. Desde la primera infancia, los niños y las niñas son sujetos titulares de los derechos reconocidos en los tratados internacionales, en la Constitución Política y en este Código. Son derechos impostergables de la primera infancia, la atención en salud y nutrición, el esquema completo de vacunación, la protección contra los peligros físicos y la educación inicial. En el primer mes de vida deberá garantizarse el registro civil de todos los niños y las niñas.
Se debe garantizar a los niños, a las niñas y a los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión. Prevalecerá el reconocimiento a la igualdad y la dignidad humana, sin discriminación alguna.
Teniendo en cuenta la ley 1295 de 2009, por la cual se reglamenta la atención integral de los niños y niñas de la primera infancia, estratos 1 y 2 del SISBEN, y cuyo objeto es mejorar la calidad de vida de las madres gestantes, niños y niñas menores de 6 años, de manera progresiva, a través de una articulación interinstitucional que obliga al estado a garantizarle sus derechos a la alimentación, la nutrición adecuada, la educación inicial y la atención integral en saludo.
2.1.1 Categoría existencia
Objetivo de política. Todos Vivos.
Mortalidad Materna Es un término estadístico, que describe la muerte de una mujer durante o poco después de un embarazo, pero no por causas accidentales.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
56
Tabla 29. Casos y tasa de mortalidad materna.
Mortalidad materna 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Mortalidad materna ND 0 0 0 0 0
ESE centro de salud Corrales 2011.
En la anterior tabla se evidencia que durante los últimos 5 años no se ha presentado ningún caso de mortalidad materna en el Municipio de Corrales. En los últimos 4 años se ha realizado trabajo interinstitucional con Comisaria de familia y ESE centro de salud, para que el 100% asista a los controles perinatales periódicamente. Al igual que se cuenta con el servicio del curso psico profiláctico, sesiones de estimulación temprana, cuidados durante el embarazo, lactancia materna, salud mental a través de las actividades enmarcadas en el Plan de Salud Territorial, los programas desde la estrategia IAMI (Instituciones Amigas de la Mujer y de la infancia).
figura 23 . Celebración semana mundial Lactancia materna.
Fuente. ESE centro de salud y Comisaria de Familia
Mortalidad Infantil
Mortalidad En Menores De 1 Años
Tabla 30. Numero de eventos Mortalidad en menores de 1 año Municipio de Corrales
EDAD 2005 2006 2007 2008 2009 2010
MENORES DE 1 AÑOS NA 0 0 0 1 0
ESE Centro de Salud 2011

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
57
Tabla 31. Tasa de Mortalidad menores de 1 año Municipio de Corrales.
EDAD 2005 2006 2007 2008 2009 2010
MENORES DE 1 AÑOS 0 0 0 0 38.4 x 1000
0
ESE Centro de Salud.
Como se muestra en la tabla anterior en el periodo 2009, se presento un evento de muerte perinatal debido a la falta de adherencia a los programas ofertados por el Centro de salud del municipio, justificando costumbres y procesos caseros los cuales había utilizado con sus primeros hijos, los cuales habían sido atendidos en el hogar por familiares, por tanto es considerada como muerte por causas externas. En base a lo anterior se han tomado medidas de trabajo interinstitucional a través de comisaria de familia, personería municipal y centro de salud, para que las gestantes asistan a los controles prenatales, de lo contrario a través de la visita domiciliaria por parte del equipo interdisciplinario se realiza una sesión educativa frente al riesgo y a las implicaciones psico jurídicas a que da lugar si no asiste a los controles.
Objetivo de política. Ninguno desnutrido
Nutrición En Niños, Niñas
Número de niños, niñas y adolescentes valorados con desnutrición crónica.
Tabla 32. Niños y niñas valorados con desnutrición crónica.
DESCRIPCIÓN 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Niños, niñas y adolescentes valorados con desnutrición crónica.
NA NA 3 8 1 2
Fuente: ESE Centro de Salud Corrales
En el Municipio de Corrales según el centro de Salud en el 2007 se presentó 3 casos de desnutrición crónica, en el 2008 se presentaron 8 casos, en el 2009 1 caso y en el 2010 1 caso. Teniendo en cuenta lo anterior el municipio de Corrales a través del centro de salud cuenta con un convenio con el centro de recuperación nutricional, al igual que se cuenta con programas de apoyo nutricional con complementos los cuales son suministrados periódicamente, al igual que se realiza un plan individual para recurar peso en los niños y niñas con bajo peso con seguimiento con controles de crecimiento y desarrollo al igual que de manera interinstitucional con la comisaria de

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
58
familia. También con la implementación del los programa nutrición enmarcado dentro del plan de Salud Territorial del Municipio.
Figura. Promoción de la nutrición en niños y niñas del Municipio.
ESE. Puesto de Salud Corrales.
Tabla 33. Número y tasa de niños y niñas que asisten a control de crecimiento y desarrollo de 0 a 10 años.
DESCRIPCIÓN 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Niños y niñas que asisten a control de crecimiento y desarrollo de 0 a 10 años.
NA NA 132 158 186 395
Tasa de control de crecimiento y desarrollo
NA NA 31,35% 36,48% 44,49% 98,25%
Fuente: ESE Centro de Salud Corrales.
En la tabla anterior se evidencia que para los periodos 2005 y 2006 no existe información en el Centro de salud de los niños y niñas que asisten al control de crecimiento y desarrollo; sin embargo para los periodos siguientes se evidencia que se ha incrementado el número progresivamente resaltando la cantidad de niños y niñas en el 2010. La tasa se calculo teniendo en cuenta la población de 0 a 10 años según el SISBEN II del Municipio. Se considera que el porcentaje a aumentado notoriamente debido al trabajo de manera conjunta con los programas de familias en acción, desayunos infantiles con amor, creciendo a pasitos, instituciones educativas, red unidos y las brigadas de salud.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
59
Figura 25. Control de crecimiento y desarrollo.
Fuente. ESE puesto de salud.
Desayunos infantiles con amor
Tabla 34. Cobertura programa DÍA desayunos infantiles con amor en niños y niñas menores de 5 años.
DESCRIPCIÓN 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Cantidad de niños y niños vinculados al programa desayunos infantiles con amor
0 0 0 20 20 39
ESE. Comisaria de familia.
Según se evidencia en la tabla anterior el municipio cuenta con el programa Desayunos infantiles con amor vinculando en el 2008 y 2009 20 niños y niñas entre 1 y 5 años, se refleja que para el 2010 se incremento el número de cupos. Este consiste en entregar 20 galletas, 20 leches y un kilo de bienestarina mensual. Este programa está acompañado de una escuela de padres mensual en donde se reflexiona a través de temas relacionados en prevención de violencia intrafamiliar, comunicación, autoestima, estimulación, relación padres e hijos, pautas de crianza, nutrición, efectos biopsicosociales del consumo de sustancias psicoactivas, entre otros solicitados por los padres de familia beneficiarios.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
60
Figura 26. Entrega de desayunos infantiles con amor
ALIMENTACIÓN ESCOLAR.
Fuente. Comisaria de familia
ALIMENTACIÓN ESCOLAR
Fuente. Escuelas de padres desayunos infantiles con amor.
Consiste en la entrega diaria de un complemento alimentario, desayuno o almuerzo durante la jornada escolar para contribuir a mejorar el desempeño académico, la asistencia regular y promover la formación de hábitos alimentarios saludables.
Tabla 35. Cobertura Programa Alimentación Escolar
DESCRIPCIÓN 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Cantidad de niños y niños vinculados al programa.
39 36 33 31 36
ESE. Comisaria de familia.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
61
Según se evidencia en la tabla anterior el municipio cuenta con el programa de alimentación escolar el cual es financiado por la gobernación de Boyacá, el ICBF y el municipio de Corrales.
Figura 27. Restaurante escolar
Fuente. Comisaria de familia.
Lactancia Materna.
Todos los niños menores de 6 meses reciben lactancia exclusiva y complementaria hasta los 2 años.
Tabla 36. Porcentaje de niños, niñas de 0 a 6 meses que asisten a control de crecimiento y desarrollo y que reciben lactancia exclusiva.
DESCRIPCIÓN 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Porcentaje de niños, niñas de 0 a 6 meses que asisten a control de crecimiento y desarrollo y que reciben lactancia exclusiva.
100% 100% 100% 100% 100% 100%
ESE. Cetro de salud Corrales.
Según se evidencia en la tabla anterior el 100% de los niños y niñas de 0 a 6 meses reciben lactancia materna exclusiva y asisten a control de crecimiento y desarrollo. Esta política es fomentada por el centro de salud, la comisaria de familia, los hogares fami, familias en acción y red unidos y la estrategia IAMI (Instituciones amigas de la mujer y la infancia).
Figura 28. Sesiones IAMI

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
62
Fuente. ESE Puesto de Salud Corrales
Tabla 37. Cantidad de mujeres gestantes con ANEMIA
DESCRIPCIÓN 2005 2006 2007 2008 2009 2010
MUJERES GESTANTES
O 0 0 0 0 0
Fuente: ESE Centro de Salud Corrales.
En el municipio de Corrales según el Centro de salud no se encuentran mujeres gestantes con Anemia, desde el primer control se suministran los complementos nutricionales, sulfato ferroso, acido fólico y calcio.
Objetivo de política. Todos saludables
Coberturas de vacunación.
Indica la cantidad y proporción de niños y niñas vacunados en un tiempo determinado.
Tabla 38. Coberturas de inmunización contra el BCG. En niños, niñas menores de un años
DESCRIPCIÓN 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Coberturas de inmunización contra el BCG.
2,67% 1,30% 2,27% 2,38% 0,0% 0,0%
Fuente. Secretaría de Salud de Boyacá

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
63
Según se evidencia en la tabla anterior las coberturas de vacunación en BCG son bajas puesto que esta se aplica en el momento que el niño o la niña nace, en la ESE no se encuentra habilitado el servicio de partos pues es una entidad de primer nivel. Esta vacuna es aplicada en el lugar donde nace el niño o la niña, sin embargo el centro de salud en seguimiento a recién nacido verifica que en el esquema de vacunación aparezca este biológico como una de las primeras vacunas en el infante. Con este biológico se previene la tuberculosis.
Tabla 39. Coberturas de inmunización contra el polio y DPT En niños, niñas menores de un años
DESCRIPCIÓN 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Coberturas de inmunización contra el polio.
37% 57,14% 95,3% 97,68% 102,33% 125%
Coberturas de inmunización contra DPT
37.33% 54,55% 96,3% 97,68% 102,3% 125%
Fuente de información ESE centro de salud tomado programa PAI secretaria de salud de Boyacá.
Esta es una mezcla de tres vacunas que inmunizan contra la Difteria, la tosferina y el tétano. Según se evidencia la tabla anterior las coberturas de inmunización contra polio Y DPT en el municipio se han incrementado progresivamente, el año que más se resalta es en el 2010 en donde se alcanzó una cobertura del 125% y el año con cobertura baja en este biológico es en el 2005. Este programa es fortalecido con el proyecto PAI del plan de salud territorial, las jornadas de vacunación y las visitas de SICAPS.
Tabla 40. Coberturas de inmunización contra hepatitis B En niños, niñas menores de un año.
DESCRIPCIÓN 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Coberturas de inmunización contra hepatitis B
37.33% 54,55% 95,3% 97,6% 102% 125%
Fuente de información ESE centro de salud tomado programa PAI secretaria de salud de Boyacá.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
64
Previene una enfermedad del hígado causada por este virus. Según se evidencia en la tabla anterior las coberturas de inmunización contra Hepatitis B, se ha incrementado progresivamente año a año. El cual es fortalecido con el proyecto PAI y las visitas implementadas desde la aplicación del SICAPS a las familias en el Municipio.
Tabla 41. Coberturas de inmunización contra Rotavirus En niños, niñas menores de un años
DESCRIPCIÓN 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Coberturas de inmunización contra Rotavirus
83,3 97,6
Fuente de información ESE centro de salud tomado programa PAI secretaria de salud de Boyacá.
Según se evidencia en la tabla anterior, del 2005 al 2008 no se registra información puesto que a partir del 2009 se incluye este biológico en el esquema regular de vacunación, este biológico previene la gastroenteritis en niños menores de 3 años, incluyendo la deshidratación y hasta la muerte, se ha fomentado con las jornadas de vacunación, las visitas SICAPS y el programa PAI.
Tabla 42. Coberturas de inmunización contra Neumococo En niños, niñas menores de un años
DESCRIPCIÓN 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Coberturas de inmunización contra Neumococo
13,4% 95,3%
Fuente de información ESE centro de salud tomado programa PAI secretaria de salud de Boyacá.
El neumococo es un microorganismo patógeno capaz de causar en humanos diversas infecciones y procesos invasivos severos. Según se refleja en la tabla anterior el biológico contra el Neumococo se inicia a aplicar a niñas y niñas que tenían bajo peso en el 2009, en el esquema regular se introduce este biológico a partir del 2010.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
65
Tabla 43. Coberturas de inmunización contra la triple viral En niños, niñas menores de un años
DESCRIPCIÓN 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Coberturas de inmunización contra la triple viral
52,11% 54,79% 91,2% 93% 100% 122%
Fuente de información ESE centro de salud tomado programa PAI secretaria de salud de Boyacá.
Este biológico previene el sarampión, rubeola y las paperas, enfermedades típicas de la infancia. Progresivamente han aumentado las coberturas por el seguimiento que se realiza a las cohortes de un año.
Tabla 44. Coberturas de inmunización contra la influenza En niños, niñas menores de un años.
DESCRIPCIÓN 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Coberturas de inmunización contra la influenza En niños, niñas menores de un años.
95,3% 97,6% 102,3% 125%
Fuente de información ESE centro de salud tomado programa PAI secretaria de salud de Boyacá.
Este previene una enfermedad infecciosa de aves y mamíferos que afecta a todos los grupos etarios en especial a las vías respiratorias.
Este biológico se inicia a aplicar en el 2007 por lo tanto en los años anteriores no se evidencia información, se observa aumento progresivo en el porcentaje de cobertura.
En cuanto a las coberturas de Vacunación el Municipio se ha destacado a nivel Departamental en el cumplimiento de las metas, ya que se han realizado las diferentes jornadas de vacunación, actividades de demanda inducida, visitas domiciliarias, estrategia AIEPI (Atención integral de enfermedades prevalentes de la infancia), PAI (plan de atención inmunizada), al igual que el trabajo de manera interinstitucional con la comisaria de familia, familias en acción, personería municipal, instituciones educativas y red unidos, como también la oferta por parte de la ese en donde todos los días son de vacunación con el fin de lograr las metas establecidas.
También en octubre de 2010, el municipio recibió un reconocimiento por parte de la organización panamericana de la salud, el ministerio de la protección social, la gobernación de Boyacá y la secretaria de salud del departamento, por el logro de las

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
66
metas alcanzadas en la campaña de intensificación contra el Sarampión Rubeola Congénita en niños de 1 a 8 años de edad.
Grafica 29. Jornadas de vacunación
Fuente. ESE Puesto de Salud Corrales.
Tabla 45. Porcentaje de mujeres gestantes que asistieron a control prenatal y que se practicaron la prueba de VIH
DESCRIPCIÓN 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Porcentaje de mujeres gestantes
NA NA NA NA 100% 100%
Fuente de información ESE centro de salud.
En cuanto al porcentaje de mujeres gestantes que asistieron a control prenatal y que se practicaron la prueba de VIH no se evidencia información en el 2005,2006,2007 y 2008, puesto que solo se aplicaba a aquellas que presentaban factor de riesgo; según la normatividad se implemento prueba de VIH en toda mujer gestante a partir del 2009.
Tabla 46. Tasa de trasmisión materno infantil del VIH y porcentaje de mujeres con Siflis
DESCRIPCIÓN 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Tasa de trasmisión materno infantil del VIH.
0 0 0 0 0 0
Porcentaje de mujeres gestantes con sífilis
0% 0% 0% 0% 0% 0%
Fuente de información ESE centro de salud.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
67
En la tabla anterior no se evidencian datos, ya que en el Municipio no se han reportado casos de VIH.
En cuanto a las mujeres diagnosticadas con Sifilis, en el Municipio las pruebas serológicas han reportado negatividad.
Morbilidad en menores de 5 años
Es la cantidad de individuos que son considerados enfermos o que son víctimas de enfermedad en un espacio y tiempo determinado. Es un dato estadístico que cobra importancia para comprender la evolución y avance o retroceso de las enfermedades.
Tabla 47. Cinco primeras causas de morbilidad en menores de 5 años
DESCRIPCIÓN 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Cinco primeras causas de mortalidad en menores de 5 años.
Rinofaringitis EDA conjuntivitis Dolores Abdominales dermatitis
IRA EDA Control de niño sano. Dermatitis por contacto. Otras.
IRA EDA Parasitosis intestinal Dermatitis. Otras
IRAS Parasitosis EDA Dermatitis Conjuntivitis
Fuente de información ESE centro de salud.
En la tabla anterior se reflejan las principales causas de morbilidad en menores de 5 años en el municipio de Corrales según el Centro de Salud, reflejando que las infecciones de respiración Aguda.
Tabla 48. Morbilidad por EDA (enfermedad diarreica aguda) en menores de 5 años.
2005 2006 2007 2008 2009
Morbilidad EDA por
10,000 hab.
Morbilidad EDA por
10,000 hab.
Morbilidad EDA por
10,000 hab.
Morbilidad EDA por
10,000 hab.
Morbilidad EDA por 10,000
hab.
645 580 527 268 189
Fuente. Secretaria de Salud de Boyacá.
La morbilidad por EDA hace referencia a todo proceso mórbido, que tienen entre sus síntomas más importantes las diarreas. Esta decrece y crese según el mantenimiento

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
68
que se realicen en la planta de tratamiento, la turbiedad por lluvias y la puesta en marcha de las plantas de tratamiento en cada una de las veredas, al igual que las practicas higiénicas en el hogar. Estas estrategias han sido implementadas por la Alcaldia Municipal, el puesto de Salud y la empresa de servicios públicos.
En la tabla se refleja como esta tasa ha disminuido notoriamente en especial los últimos dos años.
Tabla 49. Morbilidad por IRA (infección respiratoria aguda)
2005 2006 2007 2008 2009 2010
Morbilidad por
IRA/10,000 hab.
Morbilidad por
IRA/10,000 hab.
Morbilidad por
IRA/10,000 hab.
Morbilidad IRA por
10,000 hab.
Morbilidad IRA por
10,000 hab.
Morbilidad IRA por
10,000 hab.
3281,0 2822,5 2985,9 2832,0 3102,2 3004,7
Fuente. Secretaria de Salud de Boyacá.
Como se evidencia en las tablas anteriores la tasa más representativa de morbilidad en el Municipio de Corrales es por IRA, lo anterior debido a la polución que se genera en el ambienten especialmente por la minería, la agricultura y los residuos de Acerías Paz del Rio, al igual que por las practicas de cocina con carbón. Para esto algunas instituciones como la Alcaldía Municipal, el centro de salud y la personería municipal han generado acciones con respecto a los hábitos de cocina, incineración de residuos a nivel domiciliario y uso de elementos de protección personal.
Cobertura De Agua
Tabla 50. Cobertura de agua.
COBERTURA DE AGUA, COBERTURA DE AGUA POTABLE Y COBERTURA DE SANEAMIENTO BÁSICO
2005 2006 2007 2008 2009 2010
%COBERTURA DE AGUA
84.63% 84.97% 89.26% 90.30% 91.76% 92.36%
%COBERTURA DE AGUA POTABLE
84.63% 84.97% 89.26% 90.30% 91.76% 92.36%
COBERTURA DE SANEAMIENTO BÁSICO(N)
360 402 428 440 448 470

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
69
NUMERO DE VIVIENDAS
657 672 726 773 789 799
Fuente. EMCORRALES. Empresa de servicios públicos.
Como se evidencia en la tabla anterior tabla, los porcentajes en cobertura de Agua, agua potable han aumentado progresivamente, permitiendo a la comunidad el goce de un servicio público básico. Es importante resaltar la labor desde la empresa de servicios públicos domiciliarios. En cuanto a la cobertura en saneamiento básico se evidencia una cantidad menor año a año debido a la cantidad de viviendas en el sector rural.
Objetivo de política. Ninguno sin familia.
Adopción en niños, niñas y adolescentes.
En el Municipio de Corrales según las entidades municipales en los periodos; 2005, 2006, 2007, 2008, 2009 y 2010, no se presentaron casos de adoptabilidad y/o adopción, a través de los programas de prevención y promoción se resalta el vínculo familiar, el cuidado, derechos y deberes de los niños, niñas y adolescentes del Municipio.
Menores En Situación De Calle
En el Municipio de Corrales según las entidades municipales en los periodos; 2005, 2006, 2007, 2008, 2009 y 2010, no se presentaron casos de niños, niñas ya adolescentes en situación de calle.
2.1.2 categoría: desarrollo
Objetivo de política. Ninguno sin educación
Educación inicial.
Programa Creciendo A Pasitos
Tabla 51. Porcentaje de niños y niñas vinculados a programas de educción inicial creciendo a pasitos.
DESCRIPCIÓN 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Porcentaje de niños y niñas vinculados a programas de educción inicial creciendo a pasitos.
0 0 0 0 10,9%

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
70
Numero niños y niñas vinculados a programas de educción inicial.
0 0 0 0 22
Cantidad de niños y niñas según SISBEN II de 0 -5 años
0 0 0 0 201
Fuente. Comisaria de Familia corrales.
Se evidencia en la anterior tabla que en el 2010 se da inicio al Plan de atención integral a la primara infancia PAIPI. El municipio de Corrales prioriza la atención a través del entorno familiar el cual es dirigido a niños y niñas ubicados en zonas rurales dispersas que por dificultades geográficas o de otro tipo no acceden a ningún servicio de atención integral. Busca llegar con formación a padres, madres o acudientes a través de un acompañamiento para fortalecer su rol educativo en el hogar a madres gestantes y lactantes o que tienen niños o niñas menores de 5 años.
En el municipio de Corrales se beneficiaron 22 niños y niñas los cuales durante un año; participaron en encuentros periódicos cada 8 días por 4 horas en dos (UBAS) unidades de atención básica, las cuales funcionaban en la escuela de la vereda Reyes patria y la otra en la Ludoteca Municipal. Al igual que a través de visitas domiciliarias a cada uno de los niños y niñas beneficiaros por la agente educativa. El operador para la ejecución del programa fue el consorcio ITEDRIS Colegio Pedagógico los Álamos y la interventoría del mismo lo realizo el consorcio Silva Carreño de la ciudad de Bogotá quien envío el reporte con excelentes resultados para el Municipio.
Figura30. Encuentros UBA
UBA 2

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
71
UBA 1
Hogares De Bienestar Familiar
Tabla 52. Porcentaje de niños y niñas vinculados a programas de educción inicial Hogares comunitarios de Bienestar Familiar.
DESCRIPCIÓN 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Porcentaje de niños y niñas vinculados a programas de educción inicial Hogares de Bienestar familiar
64,73% 74,64% 80,82% 76,09% 67,45% 58,20%
Niños y niñas vinculados a programas de educción inicial Hogares de Bienestar familiar.
156 156 156 156 143 117
Cantidad de niños y niñas según SISBEN II de 0 -5 años
241 209 193 205 212 201
Fuente. Comisaria de Familia corrales.
En la tabla anterior se evidencia que el municipio de Corrales cuenta con el programa de hogares de de Bienestar familiar, en donde son beneficiarios para el 2005, 2006, 2007 y 2008 156 niños y niñas, para el 2009 143 y en el 2010 117, se refleja que en los dos últimos años han disminuido debido al cierre de algunos hogares por falta de beneficiarios. Estos han sido dotados con material lúdico pedagógico. También el equipo interdisciplinario de la comisaria de familia realiza sesiones periódicas en cada

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
72
uno de los hogares con temas como: prevención de violencia intrafamiliar, buen trato, prevención de maltrato infantil, solución de conflictos y prevención de abuso sexual.
Fuente. Archivo Comisaria de Familia.
Institución Educativa Juan José Samaniego.
Tabla . Porcentaje de niños y niñas vinculados a programas de educción inicial.
DESCRIPCIÓN 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Porcentaje de niños y niñas vinculados a programas de educción
15,66% 18,66% 18,65% 16,09% 14,62% 17,91%

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
73
inicial.
Numero niños y niñas vinculados a programas de educción inicial.
38 39 36 33 31 36
Cantidad de niños y niñas según SISBEN II de 0 -5 años
241 209 193 205 212 201
Fuente. Institución educativa Juan José Samaniego y SISBEN II. Corrales.
En la tabla anterior se reflejan el porcentaje y la cantidad de niños niñas vinculados a programas de educación inicial teniendo en cuenta la cantidad de niños de 0 a 5 años que existe en el Municipio según datos del SISBEN II. Se refleja que el porcentaje es bajo en relación a la cantidad, debido a que solo se cuentan los niños matriculados en grado 0.
Figura 31. Grado 0 IEJuan José Samaniego.
Fuente. IE Juan Jose Samaniego
Tabla 54. Deserción escolar de transición a grado 11.
DESERCIÓN ESCOLAR
TRANSICIÓN A GRADO 11.
2005 2006 2007 2008
2009 2010
Numero 11 12 11 3 5 3
Proporción 1,95% 2,14% 1,92% 0,53% 0,98% 0,60%
Número de 564 559 572 557 508 496

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
74
estudiantes vinculados a la IE JJS. Institución educativa Técnica Juan José Samaniego.
Según se evidencia en la tabla anterior la deserción escolar ha disminuido progresivamente año a año, teniendo en cuenta la información suministrada por la institución educativa Juan José Samaniego, ya que la educación es gratuita para todos los estudiantes, se brinda por parte de la alcaldía municipal el transporte escolar, el restaurante escolar y jornadas de ayuda para la consecución de uniformes y kit escolar a los niños y niñas con mayor vulnerabilidad.
Figura 32. Ruta escolar
Fuente. Comisaria de familia
Objetivo de política. Todos Jugando.
Niños, niñas Y Adolescentes Que Asisten A Biblioteca Municipal
Tabla 55. Niños, niñas menores de 5 años que asisten a biblioteca IE Juan José Samaniego.
NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 5 AÑOS QUE ASISTEN A BIBLIOTECA
2005 2006 2007 2008 2009 2010
Proporción 15,76% 18,66% 18,65% 16,09% 14,62% 17,91%
N. asistentes
38 39 36 33 31 36

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
75
Total de NN. según SISBEN
241 209 193 205 212 201
Fuente. Institución educativa Juan José Samaniego.
En la tabla anterior se muestra la cantidad de niños y niñas en primera infancia que asisten a la biblioteca, ellos están vinculados en quinder en la IE Juan José Samaniego del Municipio de corrales.
En el municipio de Corrales se cuenta con una Ludoteca Municipal de la cual son beneficiarios los niñ@s de 0 a 5 años, en donde se cuenta con dotación de libros, cuentos, juegos, colchonetas, etc.
En esta se integran los hogares de bienestar familiar, cada ocho días asiste uno diferente el cual es atendido por la bibliotecaria municipal, realizando actividades lúdicas recreativas y de aprendizaje constante.
Figura 33. Niños y niñas que asisten a biblioteca.
Fuente. IE Juan José Sameniego
Tabla 57. Niños y niñas que asisten a ludoteca municipal
NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES QUE ASISTEN A LUDOTECA
2005 2006 2007 2008 2009 2010
Proporción de Niños y niñas que asisten a la ludoteca.
NA NA NA
76,09% 67,45% 58,20%
Niños y niñas que
0 0 0 156 143 117

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
76
asisten a la ludoteca.
Niños y niñas menores de 5 según SISBEN
241 209 193 205 212 201
Fuente. Comisaria de familia
La ludoteca municipal fue creada y dotada en el 2008, por esta razón no se evidencian datos de los años anteriores, se observa que la asistencia ha incrementado por la creación de un nuevo hogar de bienestar.
Grafica 34. Niños y niñas en ludoteca Municipal
Fuente. Comisaria de familia
Así mismo se cuenta con una biblioteca pública, la cual son beneficiarios los niñ@s de 6 a 12 años y los jóvenes del Municipio, cuenta con una sala de computo con 10 computadores, internet gratuito para la consulta de los visitantes, a si como con más de tres mil libros, así miso se desarrollan las actividades de lectura y escritura en las cuales participan:
Tabla 58. Participantes jornadas de lectura y escritura en Biblioteca Municipal.
Edades 2008 2009 2010
0-5 120 125 120
6-12 130 140 135

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
77
13-17 80 85 90
18-26 40 30 35
Fuente. Bibliotecaria Municipal.
Figura 35. Participantes jornadas de lectura y escritura en Biblioteca Municipal.
Fuente. Bibliotecaria Municipal
Observándose que la mayor cantidad de participantes en esta actividad son los Niñ@s en edades de 6 a 12 años, los cuales demuestran mayor interés en temas de cultura general, interesados en adquirir conocimiento, y en explorar los diferentes temas de estudio.
Esta es atendida por una bibliotecaria en horario de lunes a viernes en horario de oficina.
Dentro de los programas de estimulación temprana, y de atención integral a la primera infancia se desarrollo en convenio con el Ministerio de educación nacional, la Gobernación de Boyacá y el Municipio el programa denominado CRECIENDO A PASITOS, de los cuales se beneficiaron veintidós niñ@s del sector rural, incluyéndose a los padres de familia, con temas como pautas de crianza, lactancia materna, estimulación temprana, nutrición, desarrollo de competencias en la primera infancia, prevención de violencia intrafamiliar. Estos temas también se han trabajado con grupos de padres de familia beneficiarios de los hogares de bienestar familiar.
Programas de recreación y deporte
Tabla 59. Total de niñ@s de 0 a 5 años vinculados a programas de cultura y turismo.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
78
PROGRAMAS DE CULTURA Y TURISMO
PERIODOS 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Escuela de música 0 0 0 0 0 0
Semana santa en vivo 0 0 0 5 6 5
Aguinaldo Corraleño 10 25 25 20 20 20
Escuela de danza 0 0 0 0 1 2
total de niñ@s de 0 a 5 años vinculados a programas de cultura y turismo 10 25 25 25 27 27 Fuente. Secretaria de Cultura y turismo del Municipio.
Figura 36. Semana santa en vivo figura 37. Escuela de danza
Fuente. Archivo comisaria de familia fuente. Archivo comisaria de familia.
Tabla 60. Participación Dia De La Niñez Y La Recreación En El Mes De Abril
PARTICIPACIÓN DIA DE LA NIÑEZ Y LA RECREACIÓN EN EL MES DE ABRIL
PERIODOS 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Proporción de los niños y las niñas que participan en la celebración del día de la niñez y la recreación
78,55% 79,19% 79,63% 80,27% 77,39% 79,52%
Participantes día de la niñez y la recreación municipio
498 491 477 468 438 435
Total niños y niñas de 0 a 12 años según Oficina del SISBEN
634 620 599 583 566 547
Fuente. Comisaria de familia municipio de Corrales.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
79
Cada año y durante el mes de abril se realizan diferentes actividades con los niños y niñas del municipio, según los lineamientos de la gobernación de Boyacá y la corporación día de la niñez y la recreación. Los últimos viernes del mes de abril en el municipio de Corrales se convocan a todos los niños y niñas con el fin de celebrar el día, este cuenta con un desfile por las principales calles del Municipio en donde los niños tienen la oportunidad de disfrazarse e ir acompañados de la familia al igual que realizar las presentaciones. Por parte del municipio se apoyan cada una de las actividades programadas y el suministro de refrigerio, recordatorios, animación y la logística necesaria para que este sea un día inolvidable en los niños y las niñas participantes.
Figura 38. Celebración día de la niñez y la recreación.
Fuente. Archivo comisaria de familia
Tabla 61. Participación día de la niñez y la recreación mes de octubre.
PARTICIPACIÓN DÍA DE LA NIÑEZ Y LA RECREACIÓN MES DE OCTUBRE
PERIODOS 2005 2006 2007 2008 2009 2010

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
80
Proporción de los niños y las niñas que participan en la celebración del día de la niñez y la recreación
53,98% 55,12% 56,93% 59,32% 55,21% 57,20%
Participantes día de la niñez y la recreación municipio
156 156 156 156 143 143
Total niños y niñas de 0 a 12 años según Oficina del SISBEN
289 283 274 263 259 250
ESE centro de Salud Corrales.
En el mes de octubre el centro de Salud celebra el día de la niñez con un desfile de disfraces con los niños y niñas beneficiarios de los hogares de bienestar familiar los cuales deben presentar un número.
Figura 39. Día del niño mes de octubre.
.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
81
Fuente. Archivo comisaria de familia
2.1.3 Categoría: Ciudadanía
Objetivo de política. Ninguno sin registro.
Tabla 61. Niños y niñas registrados en el Municipio de Corrales.
NIÑOS Y NIÑAS REGISTRADOS
2005 2006 2007 2008 2009 2010
Niños y niñas registrados
28 41 29 7 25 17
Fuente. Registraduria Corrales.
Según la registraduria del municipio en cada uno de los años se han registrado niños y niñas, sin embargo no es el 100% de los nacidos vivos puesto que hasta el año anterior se registraban en el lugar donde nacían, ya que el Municipio cuenta con servicio de tercer nivel, Sin embargo desde la comisaria de familia se han implementado acciones para prevenir la vulneración de este derecho fundamental de los niños y las niñas.
2.1.4 Categoría: Protección
Objetivo de política. Ninguno maltratado, abusado o víctima del conflicto interno generado por grupos al margen de la ley
Tabla 62. Maltrato y abuso sexual en niños, niñas y adolescentes
NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES MALTRATADOS Y ABUSADOS

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
82
SEXUALMENTE
2005 2006 2007 2008 2009 2010
Tasa maltrato 0 0 0,41% 0,13% 0 0,14%
N. de casos maltrato
0 0 3 1 0 1
NNA según SISBEN
789 751 718 726 702 679
Abuso Sexual 0 0 0 0 0 0
Fuente. Comisaria de Familia y personería Municipal
Según se evidencia en la tabla anterior en el 2007 se presentaron 3 casos de maltrato infantil, en el año 2008 un caso al igual que en el 2010. Estos han sido atendidos por la comisaria de familia y el equipo interdisciplinario, para los casos de maltrato físico se han envidado a valoración medico legal en el centro de salud. También se cuenta con la unidad notificadora y actividades para el fomento de la denuncia, al igual que la socialización de la ruta a nivel municipal; a demás se cuenta con un convenio con el hogar de paso PROYECTANDO SUEÑOS en Duitama como medida de protección inmediata en caso de vulneración de niños, niñas y adolescentes.
Niños, niñas desplazados por la violencia
En el Municipio de Corrales y reportes de Acción Social hasta el momento no se han presentado eventos de desplazamiento y menos que impliquen o estén inmersos menores de edad, ya que por la ubicación geográfica del municipio, dificulta la presencia de grupos al margen de la ley, a si como el apoyo incondicional de la policía nacional con representación en nuestra estación de policía municipal y con el ejército nacional batallón de artillería No. 1 Tarqui, ubicado en la ciudad de Sogamoso a 13 Km de distancia.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
83
2.1. 5 gasto público social –gps- en primera infancia (0 a 5 años).
Tabla 63. GPS vivienda.
Prioridad Del GPS En Vivienda.
CONSTANTES
(Pesos constantes del 2010)
2005 2006 2007 2008 2009 2010
GPS VIVIENDA 0 0 228.846 69.300 155.472 0
GPS TOTAL 1.532.166 1.222.822 1.672.795 1.400.553 1.548.359 1.264.217
% PARTICIPACIÓN 0,00 0,00 13,68 4,95 10,04 0,00
PRIORIDAD DEL GPS EN VIVIENDA EN EL TOTAL DEL GASTO PUBLICO SOCIAL
PRESUPUESTO GENERAL DEL MUNICIPIO DE CORRALES
PERIODO 2005 -2010
(MILLONES DE PESOS CONSTANTES DE 2010)
PRIORIDAD DEL GPS EN PRIMERA INFANCIA
(Pesos constantes del 2010)
2005 2006 2007 2008 2009 2010
GPS VIVIENDA 0 0 228.846 69.300 155.472 0
PRIMERA INF 37.041 8.520 3.471 5.092 4.408 4.141
% PARTICIPACIÓN 0,0 0,0 1,5 7,3 2,8 0

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
84
PRIORIDAD DEL GPS EN PRIMERA INFANCIA EN EL TOTAL DE VIVIENDA PRESUPUESTO GENERAL DEL MUNICIPIO DE CORRALES
PERIODO 2005 -2010 (MILLONES DE PESOS CONSTANTES DE 2010)
Fuente. Secretaria de hacienda y tesorería Municipal
El apoyo en el sector vivienda se ve reflejado en los 2 proyectos de vivienda social realizados, uno en el 2007 con recursos del crédito los cuales fueron pagados en la vigencia 2007, 2008, 2009 y 2010, y el otro proyecto que fue realizado con esfuerzo propio en el año 2009, contribuyendo a la mejora en la calidad de vida de nuestros habitantes más necesitados.
PRIORIDAD DEL GPS EN PRIMERA INFANCIA
(Pesos constantes del 2010)
2005 2006 2007 2008 2009 2010
GPS VIVIENDA 0 0 228.846 69.300 155.472 0
INFANCIA 8.677 13.412 5.736 8.147 6.446 6.263
% PARTICIPACIÓN 0,0 0,0 2,5 11,8 4,1 0,0

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
85
Fuente. Secretaria de hacienda y tesorería Municipal
PRIORIDAD DEL GPS EN AGRO Y MEDIO AMBIENTE
CONSTANTE
(Pesos constantes del 2010)
2005 2006 2007 2008 2009 2010
GPS AGRO Y MEDIO
AMBIENTE 116.337 200.677 168.265 131.220 187.903 101.010
GPS TOTAL 1.532.166
1.222.822
1.672.795
1.400.553 1.548.359 1.264.217
% PARTICIPACIÓN 7,59 16,41 10,06 9,37 12,14 7,99
PRIORIDAD DEL GPS EN PRIMERA INFANCIA EN EL TOTAL DE VIVIENDA
PRESUPUESTO GENERAL DEL MUNICIPIO DE CORRALES
PERIODO 2005 -2010
(MILLONES DE PESOS CONSTANTES DE 2010)

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
86
PRIORIDAD DEL GPS EN AGRO Y MEDIO AMBIENTE EN EL TOTAL DEL GASTO PUBLICO SOCIAL
PRESUPUESTO GENERAL DEL MUNICIPIO DE CORRALES
PERIODO 2005 -2010
(MILLONES DE PESOS CONSTANTES DE 2010)
En cuanto al sector agropecuario se adquirió un tractor para contribuir en la productividad del campo, se han dado las facilidades para el mejoramiento de las áreas ovina y bovinos, con programas de mejoramiento genético, se ha prestado asesoría técnica. En cuanto a la parte medio ambiental se han realizado campañas en pro de la disposición adecuada de los residuos y a la separación de los mismos de manera adecuada, se han hecho reforestaciones en cumplimento del plan de desarrollo municipal.
PRIORIDAD DEL GPS EN PRIMERA INFANCIA
(Pesos constantes del 2010)
2005 2006 2007 2008 2009 2010
GPS AGRO Y MEDIO AMBIENTE 116.337 200.677 168.265
131.220 187.903 101.010
PRIMERA INF 11.301 16.650 13.068 10.931 16.346 8.428
% PARTICIPACIÓN 9,7 8,3 7,8 8,3 8,7 8,3

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
87
PRIORIDAD DEL GPS EN PRIMERA INFANCIA EN EL TOTAL DE AGRO Y MEDIO AMBIENTE
PRESUPUESTO GENERAL DEL MUNICIPIO DE CORRALES PERIODO 2005 -2010
(MILLONES DE PESOS CONSTANTES DE 2010)
PRIORIDAD DEL GPS EN NAJ
CONSTANTES (Pesos constantes del 2010)
2005 2006 2007 2008 2009 2010
GPS NAJ 29.567 24.094 18.172 58.869 45.268 47.619
GPS TOTAL 1.532.166 1.222.822 1.672.795 1.400.553 1.548.359 1.264.217
% PARTICIPACION 1,9 2,0 1,1 4,2 2,9 3,8

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
88
PRIORIDAD DEL GPS EN NNAJ EN EL TOTAL DEL GPS PRESUPUESTO GENERAL DEL MUNICIPIO DE CORRALES
PERIODO 2005 -2010
(MILLONES DE PESOS CONSTANTES DE 2010)
Se ha venido mejorando el apoyo a estos grupos con la creación de la comisaria de familia, y con el apoyo de la psicóloga, con programas dirigidos desde los primeros meses de vida, en caminados a la mejora en la calidad de vida.
PRIORIDAD DEL GPS EN PRIMERA INFANCIA
(Pesos constantes del 2010)
2005 2006 2007 2008 2009 2010
GPS NAJ 29.567 24.094 18.172 58.869 45.268 47.619
PRIMERA INF 2.872 1.999 1.411 4.904 3.938 3.973
% PARTICIPACION 9,7 8,3 7,8 8,3 8,7 8,3

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
89
PRIORIDAD DEL GPS EN PRIMERA INFANCIA EN EL TOTAL DE NNAJ
PRESUPUESTO GENERAL DEL MUNICIPIO DE CORRALES PERIODO 2005 -2010
(MILLONES DE PESOS CONSTANTES DE 2010)
PRIORIDAD DEL GPS EN JUSTICIA Y SEGURIDAD
CONSTANTES
(Pesos constantes del 2010)
2005 2006 2007 2008 2009 2010
GPS JUSTICIA Y SEGURIDAD 13.493 6.551 11.818 12.669 18.119 62.845
GPS TOTAL 1.532.166 1.222.822 1.672.795 1.400.553 1.548.359 1.264.217
% PARTICIPACION 0,88 0,54 0,71 0,90 1,17 4,97

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
90
PRIORIDAD DEL GPS EN JUSTICIA Y SEGURIDAD EN EL TOTAL DEL GASTO PUBLICO SOCIAL
PRESUPUESTO GENERAL DEL MUNICIPIO DE CORRALES PERIODO 2005 -2010
(MILLONES DE PESOS CONSTANTES DE 2010)
Se ha venido dando cumplimiento a las normas en cuanto a los recursos necesarios para su adecuada operación, con el apoyo en la mejora de los equipos utilizados por la policía y el ejército.
PRIORIDAD DEL GPS EN PRIMERA INFANCIA
(Pesos constantes del 2010)
2005 2006 2007 2008 2009 2010
GPS JUSTICIA Y SEGURIDAD 13.493 6.551 11.818 12.669 18.119 62.845
PRIMERA INF 37.041 8.520 3.471 5.092 4.408 4.141
% PARTICIPACION 274,5 130,1 29,4 40,2 24,3 6,6

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
91
PRIORIDAD DEL GPS EN PRIMERA INFANCIA EN EL TOTAL DE JUSTICIA Y SEGURIDAD
PRESUPUESTO GENERAL DEL MUNICIPIO DE CORRALES PERIODO 2005 -2010
(MILLONES DE PESOS CONSTANTES DE 2010)
Prioridad Del GPS En Atención De Desastres
CONSTANTES
(Pesos constantes del 2010)
2005 2006 2007 2008 2009 2010
GPS ATENCIÓN DE DESASTRES 38.759 23.451 1.396 0 6.077 28.795
GPS TOTAL 1.532.166 1.222.822 1.672.795 1.400.553 1.548.359 1.264.217
% PARTICIPACION 2,53 1,92 0,08 0,00 0,39 2,28

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
92
PRIORIDAD DEL GPS EN ATENCION DE DESASTRES EN EL TOTAL DEL GASTO PUBLICO SOCIAL
PRESUPUESTO GENERAL DEL MUNICIPIO DE CORRALES PERIODO 2005 -2010
(MILLONES DE PESOS CONSTANTES DE 2010)
Los gastos en este sector se han visto reflejados no solo en la atención sino en la prevención de los desastres con la realización de obras que permitan mitigar los efectos de la ola invernal en los últimos meses y de otros eventos presentados.
PRIORIDAD DEL GPS EN PRIMERA INFANCIA
(Pesos constantes del 2010)
2005 2006 2007 2008 2009 2010
GPS ATENCION DE DESASTRES 38.759 23.451 1.396 0 6.077 28.795
PRIMERA INF 3.765 1.946 108 0 529 2.403
% PARTICIPACION 9,7 8,3 7,8 0,0 8,7 8,3

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
93
PRIORIDAD DEL GPS EN PRIMERA INFANCIA EN EL TOTAL DE DESASTRES
PRESUPUESTO GENERAL DEL MUNICIPIO DE CORRALES
PERIODO 2005 -2010
(MILLONES DE PESOS CONSTANTES DE 2010)
Fuente. Secretaria de hacienda Municipal

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
94
2.2 INFANCIA. (6 A 11 AÑOS)
Esta etapa comprende entre los 6 y los 11 años, es un etapa importante para consolidar las capacidades físicas e intelectuales, para la socialización con las demás personas y para formar la identidad y la autoestima de los individuos, la familia, la comunidad y la escuela son esenciales en esta etapa de crecimiento, al igual que el estado y la sociedad propiciaran la participación activa en organismos públicos y privados que tengan a cargo la protección, cuidado y educación de la infancia.
2.2.1 Categoría: Existencia.
Objetivo de política. Todos Vivos.
Tabla 64. Mortalidad en la infancia.
DESCRIPCIÓN 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Mortalidad en la niñez 0 0 0 0 0 0
Mortalidad por causa externa.
0 0 0 0 0 0
Ese Centro de Salud Corrales.
Se evidencia según la tabla que en estos periodos no se han presentado casos de muerte en niños entre los 6 y los 11 años de edad en el municipio de corrales. Para esto se cuenta con el proyecto AIEPI (atención integral a enfermedades prevalentes en la infancia) el cual está en el Plan de Salud Territorial que es contratado con el Centro de salud con el 100% de los recursos destinado para salud pública.
Objetivo de la política. Ninguno desnutrido
Alimentación escolar.
Consiste en la entrega diaria de un complemento alimentario, desayuno o almuerzo durante la jornada escolar para contribuir a mejorar el desempeño académico, la asistencia regular y promover la formación de hábitos alimentarios saludables.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
95
Tabla 65. Cobertura programa alimentación escolar
DESCRIPCIÓN 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Cantidad de niños y niños vinculados al programa.
250 230 220 210 205
Fuente. Comisaria de familia.
Según se evidencia en la tabla anterior el municipio cuenta con el programa de alimentación escolar el cual es financiado por la gobernación de Boyacá, el ICBF y el municipio de Corrales.
Figura 40. Alimentación escolar.
Fuente. Archivo comisaria de familia
Objetivo de política. Ninguno sin familia
La familia, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. Decimos que es este el grupo que nos cría, nos forma como personas estableciendo nuestros valores morales y el que nos orientará a lo largo de nuestro desarrollo como seres humanos, en especial durante los primeros pasos. Existe una definición de familia un poco más técnica; se entiende por ella como un grupo social básico creado por vínculos de parentesco o matrimonio, el mismo se hace presente en absolutamente todas las sociedades. La familia debe, moralmente, proporcionar a sus miembros aspectos como seguridad, protección, socialización y compañía.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
96
Figura 41. Ninguno sin familia
Fuente. Comisaria de familia
Adopción en niños, niñas entre los 6 y los 12 años de edad
En el Municipio de Corrales y según datos suministrados por la unidad de Juzgados Corrales-Busbanza, asi como de la personería municipal, no se han presentado casos de menores en situación de adoptablidad, ya que si bien todos los programas adelantados por el Gobierno Nacional, departamental y Municipal los diferentes entes territoriales, que protegen los Derechos de los Niñ@s y adolescentes propenden por mantener la familia como núcleo fundamental de la sociedad.
Es asi como tanto familias nucleares como monoparentales han ´propendido por el cuidado y protección de sus en la medida de sus recursos, así como las entidades descentralizadas que brindan apoyo como en la educación gratuita, familias en acción, salud gratuita, aprovechamiento del tiempo libre por parte de los programas de la alcaldía municipal.
2.2.2 Categoría De Desarrollo.
Objetivo de política. Ninguno sin educación.
Cobertura escolar educación básica primaria

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
97
Tabla 66. Niños y niñas en educación básica primaria
DESCRIPCIÓN 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Porcentaje de niños y niñas vinculados a programas de educación básica.
109% 104% 105% 121% 104% 105%
Numero niños y niñas vinculados a programas de educación básica.
262 255 241 232 215 212
Cantidad de niños y niñas según SISBEN II de 6 -10 años
239 243 228 191 206 201
Fuente. Institución educativa Juan José Samaniego y SISBEN II. Corrales.
En la tabla anterior se refleja el número de niños y niñas según SISBEN II, los niños y niñas vinculados a programas de educación básica y la proporción, se refleja que la proporción en todos los años sobrepasa el 100%, esto debido a la población flotante que no está Sisbenizada en el Municipio y que por oferta laboral en el municipio vinculan a los niños y niñas al sistema educativo. Para este ciclo vital la educación es gratuita y cuentan con el servicio de transporte y kit escolar.
Tabla 67. Repitencia en educación básica primaria (1 a 5 grado).
REPITENCIA EN EDUCACIÓN BÁSICA
PRIMARIA.
2005 2006 2007 2008
2009 2010
Repitencia en educación básica primaria
9 6 10 4 11 7
Proporción 3,00% 2,04% 3,61% 1,50% 4,47% 2,82%
Número de estudiantes vinculados a la IEJJS.
300 294 277 265 246 248
Institución educativa Técnica Juan José Samaniego.
La tasa de repitencia en la educación básica es baja, se trabaja metodología escuela nueva y se implementan acciones desde cada área para mejorar el rendimiento académico de cada uno de los niños y niñas.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
98
Grafica 42. Educación básica primaria
Fuente. Comisaria de familia
Tabla 68. Repitencia en educación básica secundaria (6 a 9) grado
REPITENCIA EN EDUCACIÓN BÁSICA
PRIMARIA.
2005 2006 2007 2008
2009 2010
Repitencia en educación básica secundaria
12 13 7 13 11 17
Proporción 6,28% 7,02% 3,97% 6,91% 5,82% 10%
Número de estudiantes vinculados a la IEJJS.
191 185 176 188 189 170
Institución educativa Técnica Juan José Samaniego.
Puntaje promedio Pruebas Saber Municipio de Corrales
Tabla 69. Resultados pruebas saber Municipio de Corrales grado 5
pruebas saber Municipio de Corrales grado 5
ASIGNATURA 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Lenguaje 55,6% NA NA NA 63,8%
Matemáticas 58,2% NA NA NA 68,2%
Ciencias Naturales
NA NA NA NA 66,6%

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
99
Promedio general
56.9% NA NA NA 66,2%
Fuente. IE Técnica Juan José Samaniego.
En cuanto a las pruebas practicadas en el grado quinto primaria en los años 2005 y 2009, se evidencia que el porcentaje a aumentado teniendo en cuenta los planes de mejoramiento por área y por año, al igual que las capacitaciones que realizan los docentes en cada área, en el 2009 se resalta el promedio de Matemáticas.
Figura 43. Grado 5
Fuente. Comisaria de familia
Objetivo de política. Todos Jugando.
Asistencia a biblioteca.
Tabla70. Niños, niñas de los 6 a los 10 años que asisten a biblioteca IE Juan José Samaniego.
NIÑOS, NIÑAS DE LOS 6 A LOS 10 AÑOS QUE ASISTEN A BIBLIOTECA
2005 2006 2007 2008 2009 2010
Proporción 82,84% 78,6% 77,6% 73,6% 68,9% 68,1%
N. asistentes
198 191 177 168 142 137
Total de N y N según SISBEN
239 243 228 228 206 201
Fuente. Institución educativa Juan José Samaniego.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
100
En la tabla anterior se evidencia el número y la proporción de niños, niñas entre los 6 y 10 años que asisten a biblioteca.
Figura 44. Niños y niñas en biblioteca.
Fuente. Archivo Biblioteca Municipal
Programa De Recreación Y Deporte
El municipio cuenta con escuelas de formación deportiva en las áreas de Minifutbol y Minifutbol de salón.
Tabla 71. Cobertura escuela de formación deportiva.
COBERTURA ESCUELAS DE FORMACIÓN DEPORTIVA
PERIODOS 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Mini futbol de salón de 9 a 11 años de edad
10 10 10 10 10 10
proporción Mini futbol de 9 a11 años
4,18% 4,12% 4,39% 4,39% 4,85% 4,98%
Mini futbol 9 a 11 años de edad
0 0 0 0 0 16
proporción mini futbol de 9 a11 años
0 0 0 0 0 7,96%
Total población SISBEN de 6 a 11 años
239 243 228 228 206 201

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
101
Fuente. Coordinador de deportes.
La tabla anterior se evidencia que las coberturas son bajas en relación a la cantidad de niños en este rango de edad según SISBEN, sin embargo se ha generado un proceso de formación en cuanto al desempeño en los diferentes eventos deportivos.
Figura 45. Escuelas de formación deportiva
Fuente. Archivo coordinador de deportes
Tabla 72. Programas de recreación y deporte.
PROGRAMAS DE RECREACIÓN Y DEPORTE
PERIODOS 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Juegos inter colegiados de 9 a 11 NA NA NA 10 10 10
Juegos inter escolares de 9 a 11 NA NA NA 24 28 20
Vacaciones recreativas de 6 a 12 NA NA NA 30 40 50
TOTAL NIÑ@S VINCULADOS A PROGRAMAS DE RECREACIÓN Y DEPORTE
NA NA NA 64 78 80
PROPORCIÓN DE NIÑ@S VINCULADOS A PROGRAMAS DE RECREACIÓN Y DEPORTE
NA NA NA 19,51% 25,16% 26,32%
Total de niños y niñas según SISBEN DE 6 A 12 AÑOS.
333 329 319 328 310 304
Fuente. Coordinador de deportes.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
102
Figura 46. Recreación y deporte
Fuente. Archivo coordinador de deportes
Programa artístico lúdico y cultural.
Tabla 73. Programas De Cultura Y Turismo Infancia De 6 A 12 Años
PROGRAMAS DE CULTURA Y TURISMO INFANCIA DE 6 A 12 AÑOS
PERIODOS 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Escuela de música 25 22 22 22 20 22
Semana santa en vivo 10 10 10 15 25 20
Aguinaldo Corraleño 45 40 40 50 50 50
Escuela de danza 0 0 0 0 20 20
Total de niñ@s de 6 a 12 5 años vinculados a programas de cultura y turismo 80 72 72 87 115 112
Fuente. Secretaria de cultura y turismo.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
103
Grafica 47. Programas de Cultura y turismo de 6 a 12 años.
Escuela de Musica Escuela de danza
Fuente. Archivo cultura y turismo
Aguinaldo Corraleño.
Como se evidencia en la tabla anterior y en las graficas, los niños y niñas participan en diferentes programas culturales a nivel municipal, resaltando la cantidad de vinculados en el aguinaldo Corraleño, en donde se reflejan comparsas, disfraces, novena rescatando la cultura, seguido de la escuela de Música, en donde los niños y niñas han deleitado con la sinfónica al público en presentaciones a nivel municipal y Departamental. En cuanto a la semana santa en Vivo, se resalta la participación y la permanencia del programa a año, por ultimo desde el 2009 se inicia el programa de escuela de danza con el cual los niños y las inías han participado den eventos departamentales y municipales como lo resalta la revista de la federación Colombiana de Municipios.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
104
CLUBES JUVENILES
Tabla 74. Niños y niñas que participan en clubes juveniles
PROGRAMAS DE CULTURA Y TURISMO ADOLESCENCIA DE 7 A 11 AÑOS
Periodos 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Niños y niñas que participan en clubes juveniles en el Municipio.
15 15 15
Fuente. Comisaria de Familia Municipio de Corrales
En la tabla anterior se refleja la participación de 15 niños y niñas en clubes juveniles a partir del 2008, este programa es cofinanciado entre el Municipio y el ICBF. En donde se establecen espacios de encuentros donde identifican colectivamente intereses, necesidades y aspiraciones, para la construcción de proyectos de vida individual y grupal, coordinados por un animador juvenil. Se realizan actividades que permiten el desarrollo del talento humano en aspectos culturales, deportivos, artísticos y productivos, sesiones educativas que permitan reflexiones sobre la familia, los padres, la etapa de desarrollo en la que se encuentren, sus intereses, necesidades; acciones para apoyar el mejoramiento de las relaciones entre los miembros del club con espacios escolares y laborales.
Figura 48. Clubes juveniles
Fuente. Archivo comisaria de familia

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
105
Tabla 75. Niños, niñas y adolescentes que participan en el programa de atención integral a niños y niñas con habilidades diversas.
PROGRAMA ATENCIÓN INTEGRAL A NIÑOS Y NIÑAS CON HABILIDADES DIVERSAS
Periodos 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Niños, niñas y adolescentes que participan en programa
12 18 18
Fuente. Comisaria de Familia Municipio de Corrales
En la tabla anterior se refleja la participación de de los niños, niñas y adolescentes con habilidades diversas en el Municipio en donde se trabaja terapia física, terapia ocupacional, rehabilitación en base comunitaria, atención psicológica, vinculado de manera integral a la familia en el proceso.
Figura 49. Programa con habilidades diversas
Fuente. Archivo comisaria de familia

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
106
Objetivo de política. Todos capaces de manejar afectos, emociones, sexualidad.
Orientación y educación sexual y reproductiva.
Tabla: niños y niñas que participan en talleres y actividades de salud sexual y reproductiva.
NIÑOS Y NIÑAS QUE PARTICIPAN EN TALLERES Y ACTIVIDADES DE
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.
Periodos 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Niños y niñas que participan en talleres y actividades de salud sexual y reproductiva.
191 185 176 188 189 170
Fuente. Institución educativa Juan José Samaniego.
En la tabla anterior se evidencia la participación de los niños y niñas en los talleres de salud sexual y reproductiva ofrecidos por la institución educativa en cátedra de educación sexual y construcción de ciudadanía al igual que en los ofrecidos por el centro de salud en el proyecto de salud sexual y reproductiva en donde se trabajan temas como, importancia de la afectividad, manejo de emociones, autoestima, aborto, planificación familiar, enfermedades de transmisión sexual, entre otros.
Figura 50. Feria de la sexualidad
Fuente. Archivo comisaria de familia

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
107
2.2.3 Categoria: Ciudadanía
Objetivo de política. Todos participando en Espacios Sociales
Gobiernos escolares.
El municipio de corrales cuenta con un gobierno escolar, sección bachillerato y sección primaria, este es actualizado todos los años y se vinculan los niños, niñas y adolescentes de los grados primaria y secundaria.
Consejos de política social
El Municipio de Corrales cuenta con un Consejo Municipal de Política social desde el 25 de abril de 2001, el cual fue creado mediante decreto 0004, posteriormente en el año 2009 fue derogado y actualizado mediante decreto 007 en donde se crean los comités de Infancia y familia, desarrollo integral del individuo y una secretaria técnica, en noviembre de 2010, se actualiza según lineamientos de la gobernación de Boyacá mediante decreto 057. En este se incluyen los comités de derechos humanos, comité de discapacidad y comité de adulto mayor.
El CMPS cuenta con un plan de acción desde el 2008, el cual es ejecutado por cada uno de los comités, por lo cual en el 2010 el Municipio se hizo acreedor de un premio por DIEZ MILLONES DE PESOS ($10.000.000). Por exaltación.
En este CMPS participan los niños, las niñas y los adolescentes en cada una de las reuniones programadas por la secretaria técnica.
Figura 51. Consejo Municipal de política Social
Fuente. Archivo comisaria de familia

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
108
Objetivo de política. Ninguno en actividad perjudicial.
Trabajo infantil. Incluye indicadores
Según reporte del instituto Colombiano de Bienestar familiar y datos generados del archivo municipal, no se encontraron casos reportados de adolescentes en trabajos perjudiciales.
2.2.3 Categoría: Protección Objetivo de política. Ninguno maltratado, abusado o víctima del conflicto interno generado por grupos al margen de la ley Tabla 76. Maltrato y abuso sexual en niños y niñas entre los 6 y 11 años de edad.
NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES MALTRATADOS Y ABUSADOS SEXUALMENTE
2005 2006 2007 2008 2009 2010
Tasa maltrato
0,38% 0,13%
0,14%
N. de casos maltrato
3 1
1
NNA según SISBEN 789 751 718 726 702 679
Abuso Sexual 0 0 0 0 0 0 Fuente. Comisaria de Familia y personería Municipal
Según se evidencia en la tabla anterior en el 2007 se presentaron 3 casos de maltrato infantil, en el año 2008 un caso al igual que en el 2010.
Víctimas de minas anti persona y municiones sin explotar. No se han presentado casos ya que por la posición geográfica del Municipio, no es estratégicamente viable para los grupos al margen de la ley. Niños, niñas y adolescentes desplazados por la violencia Según registro de acción social y personería municipal no se posee esta población.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
109
GASTO PÚBLICO SOCIAL –GPS- INFANCIA
PRIORIDAD DEL GPS EN INFANCIA
(Pesos constantes del 2010)
2005 2006 2007 2008 2009 2010
GPS VIVIENDA 0 0 228.846 69.300 155.472 0
INFANCIA 8.677 13.412 5.736 8.147 6.446 6.263
% PARTICIPACION 0,0 0,0 2,5 11,8 4,1 0,0
PRIORIDAD DEL GPS EN INFANCIA EN EL TOTAL DE VIVIENDA
PRESUPUESTO GENERAL DEL MUNICIPIO DE CORRALES
PERIODO 2005 -2010
(MILLONES DE PESOS CONSTANTES DE 2010)
PRIORIDAD DEL GPS EN INFANCIA
(Pesos constantes del 2010)
2005 2006 2007 2008 2009 2010
GPS AGRO Y MEDIO AMBIENTE 116.337 200.677 168.265 131.220 187.903 101.010
INFANCIA 15.615 26.210 21.600 17.489 23.902 12.747
% PARTICIPACION 13,4 13,1 12,8 13,3 12,7 12,6

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
110
PRIORIDAD DEL GPS EN INFANCIA EN EL TOTAL DE AGRO Y MEDIO AMBIENTE
PRESUPUESTO GENERAL DEL MUNICIPIO DE CORRALES PERIODO 2005 -2010
(MILLONES DE PESOS CONSTANTES DE 2010)
PRIORIDAD DEL GPS EN INFANCIA
(Pesos constantes del 2010)
2005 2006 2007 2008 2009 2010
GPS NAJ 29.567 24.094 18.172 58.869 45.268 47.619
INFANCIA 3.968 3.147 2.333 7.846 5.758 6.009
% PARTICIPACION 13,4 13,1 12,8 13,3 12,7 12,6

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
111
PRIORIDAD DEL GPS EN INFANCIA EN EL TOTAL DE NNAJ
PRESUPUESTO GENERAL DEL MUNICIPIO DE CORRALES PERIODO 2005 -2010
(MILLONES DE PESOS CONSTANTES DE 2010)
PRIORIDAD DEL GPS EN INFANCIA
(Pesos constantes del 2010)
2005 2006 2007 2008 2009 2010
GPS JUSTICIA Y SEGURIDAD 13.493 6.551 11.818 12.669 18.119 62.845
INFANCIA 3.968 3.147 2.333 7.846 5.758 6.009
% PARTICIPACION 29,4 48,0 19,7 61,9 31,8 9,6

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
112
PRIORIDAD DEL GPS EN INFANCIA EN EL TOTAL DE JUSTICIA Y SEGURIDAD
PRESUPUESTO GENERAL DEL MUNICIPIO DE CORRALES PERIODO 2005 -2010
(MILLONES DE PESOS CONSTANTES DE 2010)
PRIORIDAD DEL GPS EN INFANCIA
(Pesos constantes del 2010)
2005 2006 2007 2008 2009 2010
GPS ATENCION DE DESASTRES 38.759 23.451 1.396 0 6.077 28.795
INFANCIA 5.202 3.063 179 0 773 3.634
% PARTICIPACION 13,4 13,1 12,8 0,0 12,7 12,6

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
113
PRIORIDAD DEL GPS EN INFANCIA EN EL TOTAL DE DESASTRES
PRESUPUESTO GENERAL DEL MUNICIPIO DE CORRALES
PERIODO 2005 -2010
(MILLONES DE PESOS CONSTANTES DE 2010)

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
114
2.3 ADOLESCENCIA (12– 17 AÑOS) y JUVENTUD (18 a 26 años)
Es el periodo que se enmarca generalmente entre los 10 y 12 años y los 19 y 20 años; según Fernández es la “transformación pubertaria, en la cual se le da un énfasis a la complejidad de transformaciones endocrinas y morfológicas y a la variedad de su aparición la que estaría determinada por factores socioeconómicos e históricos”
Según la ley 1098 de 2006, la adolescencia se encuentra enmarcada entre los 12 y 18 años de edad.
La juventud está enmarcada alrededor de los 18 y 26 años de edad; en este ciclo vital la personas se encuentra sexualmente desarrollada pro no tiene aun la madurez emocional necesaria para enfrentar los conflictos de la vida adulta, se resalta la importancia de esta etapa el compartir con pares e iguales e independencia de acuerdo a las experiencias vividas en la infancia y adolescencia.
2.3.1 Categoría: Existencia
Objetivo de política. Todos Vivos.
Embarazo adolescente:
En los datos arrojados mediante la visita domiciliaria SICAPS 2010 y el cruce de variables CIPES se encontraron 3 adolescentes embarazadas. y en el año 2010 en los registros de PUESTO DE SALUD E.S.E hay inscritas hasta la fecha en el programa de control prenatal 11 gestantes de las cuales 2 (18%) son adolescentes.
Tabla 77. Porcentaje de embarazos en mujeres adolescentes.
DESCRIPCIÓN 2005
2006 2007 2008 2009 2010
Porcentaje de embarazos en mujeres adolescentes
NA 2,3%
6,06%
9,09%
2,9%
1,3%
Fuente de información ESE centro de salud.
En el municipio de Corrales, no se refleja información con respecto a embarazos en adolescentes en el 2005; sin embargo en los siguientes periodos se reflejan los respetivos porcentajes, evidenciándose que el más alto fue en el 2008 y el más bajo en el 2010.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
115
Mortalidad por causas externas.
En el municipio de Corrales, en este ciclo vital no se han reportado casos de muerte por causas externas.
Objetivo de política. Ninguno desnutrido
Alimentación escolar.
Consiste en la entrega diaria de un complemento alimentario, desayuno o almuerzo durante la jornada escolar para contribuir a mejorar el desempeño académico, la asistencia regular y promover la formación de hábitos alimentarios saludables.
Tabla 78. Cobertura programa alimentación escolar
DESCRIPCIÓN 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Cantidad de adolescentes vinculados al programa.
265 264 269 262 248
Fuente. ESE. Comisaria de familia.
Según se evidencia en la tabla anterior el municipio cuenta con el programa de alimentación escolar el cual es financiado por la gobernación de Boyacá, el ICBF y el municipio de Corrales.
Objetivo de política. Ninguno sin familia.
En el municipio de Corrales, no se encuentran casos reportados de adolescentes que no cuenten con un grupo familiar, la mayoría vive con familia nuclear y algunos con familia extensa o monoparental.
2.3.2 Categoría: desarrollo
Objetivo de política. Ninguno sin educación

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
116
Deserción inter-anual escolar 2007 vs 2006 en los niveles de básica secundaria en 120 municipios no certificados de boyacá.
Tabla 79. Deserción escolar en los niveles de Básica Secundaria.
DESERCIÓN ESCOLAR SEXTO
A NOVENO
2005 2006 2007 2008
2009 2010
Numero NA 0 0 0 10 9
Proporción NA 0 0 0 5,03% 4,71%
Secretaria de Educación de Boyacá
Según se refleja en la tabla anterior la deserción escolar se ha presentado en los últimos años, ya que el Municipio cuenta con una población flotante y se trasladan a otros municipios cercanos en el transcurso del año, en algunos casos los niños, niñas y adolescentes no logran continuar estudiando.
Cobertura escolar para educación Media. Incluye indicadores.
Tabla 80. Porcentaje y número de niños, niñas, adolescentes en educación básica secundaria
DESCRIPCIÓN 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Porcentaje de niños y niñas vinculados a programas de educción básica secundaria.
95,97% 98,40% 92,14% 101% 98,95% 88,08%
Numero niños y niñas vinculados a programas de educción básica secundaria.
191 185 176 188 189 170
Cantidad de niños y niñas según SISBEN II de 11 -14 años
199 188 191 186 191 193
Fuente. Institución educativa Juan José Samaniego y SISBEN II. Corrales
En la anterior tabla se refleja el número de estudiantes vinculados en el Municipio a programas de educación básica, al igual que el número de niños, niñas y adolescentes teniendo en cuenta el SISBEN, de estos datos se define el porcentaje, evidenciándose

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
117
coberturas sobre el 90% hasta el año 2009, en el 2010 disminuye la cobertura debido a la vinculación de niños, niñas y adolescentes a instituciones de la ciudad de Sogamoso como el Gustavo Jiménez, rosario, reyes patria, entre otros.
Tabla 81. Niños y niñas en educación Media
DESCRIPCIÓN 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Porcentaje de niños y niñas vinculados a programas de educación Media.
68,86% 72,07% 83,01% 75,70% 78,49% 92,85%
Numero niños y niñas vinculados a programas de educación Media.
73 80 88 81 73 78
Cantidad de niños y niñas según SISBEN II de 15 -16 años
106 111 106 107 93 84
Fuente. Institución educativa Juan José Samaniego y SISBEN II. Corrales
En la tabla anterior se observa la cantidad de adolescentes según SISBEN del Municipio de Corrales, al igual que el número y porcentaje de estudiantes que se encuentran estudiando en programas de educación media en la Institución Educativa Juan José Samaniego. Se evidencia que con respecto a las tablas donde se refleja la cobertura en educación primaria y básica, la educación media es donde menor porcentaje se observa, lo anterior debido a que algunos padres de familia trasladan a sus adolescentes a terminar el bachillerato a instituciones de la ciudad de Sogamoso.
Tabla 82. Repitencia en educación media (10 a 11 grado).
REPITENCIA EN EDUCACIÓN BÁSICA
PRIMARIA.
2005 2006 2007 2008
2009 2010
Repitencia en educación básica media.
3 3 3 3 5 3
Proporción 4,10% 3,75% 3,40% 3,70% 6,84% 3,84%
Número de estudiantes vinculados a la IEJJS.
73 80 88 81 73 78

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
118
Institución educativa Técnica Juan José Samaniego.
Tabla 83. Resultados pruebas saber Municipio de Corrales grado 9
ASIGNATURA 2005 2006 2007 2008 2009
Lenguaje 60%% NA NA NA 60,8%
Matemáticas 59,6% NA NA NA 63%
Ciencias Naturales
NA NA NA NA 55,8%
Promedio general
59.8% NA NA NA 59,8%
Fuente. IE Técnica Juan José Samaniego.
En la tabla anterior se evidencia que el porcentaje en cuanto al periodo 2005 comparado con el 2009, en área de matemáticas a aumentado, las demás áreas mantienen el promedio.
Tabla 84. Resultados pruebas SABER PRO Municipio de Corrales grado 11
pruebas saber Municipio de Corrales grado 11
2005 2006 2007 2008 2009 2010
Promedio general
45,82% 46,66% 43,78% 43,66% 43,97%% 49,89%
Fuente. IE Técnica Juan José Samaniego.
En cuanto a las pruebas SABER PRO, se refleja que los puntajes se mantienen resaltando un aumento en el 2010.
Objetivo de la política: todos jugando.
Asistencia a biblioteca
Tabla. Niños, niñas de los 11 a los 18 años que asisten a biblioteca ie juan josé Samaniego.
NIÑOS, NIÑAS DE LOS 11 A LOS 18 AÑOS QUE ASISTEN A BIBLIOTECA
2005 2006 2007 2008 2009 2010
Proporción 67,17% 66,25% 66,33% 67,75%
67,17%
65,09%

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
119
N. asistentes 264 265 264 269 262 248
Total de adolescentes según SISBEN
393 400 398 397 390 381
Fuente. Institución educativa Juan José Samaniego.
En la tabla anterior se evidencia el número y la proporción de niños, niñas entre los 11 a los 18 años que asisten a la biblioteca.
Programa de recreación
Tabla 85. Programas de recreación y deporte
PROGRAMAS DE RECREACIÓN Y DEPORTE
PERIODOS 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Levantamiento de Pesas de 13 a 16
NA NA NA 11 15 14
Intercolegiados de 12 a 16 NA NA NA 50 50 50
TOTAL ADOLESCENTES VINCULADOS A PROGRAMAS DE
RECREACIÓN Y DEPORTE
0 0 0 61 65 64
PROPORCIÓN DE ADOLESCENTES VINCULADOS A PROGRAMAS DE RECREACIÓN Y
DEPORTE
NA NA NA 25,10% 27,66 28,19
TOTAL ADOLESCENTES SEGÚN SISBEN
261 261 260 243 235 227
Fuente. Coordinador de deporte Municipal.
En la tabla anterior se refleja la participación de los adolescentes en el municipio de Corrales en los programas de recreación y deporte a partir del 2008, de los años anteriores no se refleja información en los archivos del municipio.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
120
Figura 51. Recreación y deporte.
Fuente. Archivo coordinador de deporte.
Programas De Cultura Y Turismo Adolescencia De 13 A 17 Años
Tabla 85. Adolescentes vinculados a programas de cultura y turismo Municipio de Corrales.
PROGRAMAS DE CULTURA Y TURISMO ADOLESCENCIA DE 13 A 17 AÑOS
2005 2006 2007 2008 2009 2010
Escuela de música 10 15 15 15 12 10
Semana santa en vivo 10 10 10 15 25 20
Aguinaldo Corraleño 35 60 60 70 70 70
Escuela de danza 0 0 0 0 10 10
Total de adolescentes 13 a 17 años vinculados a programas de cultura y turismo
55 85 85 100 117 110
Fuente. Secretaria de cultura y turismo
En la tabla anterior se refleja la participación de los adolescentes en especial en el programa de aguinaldo Corraleño, el cual se rescatan las costumbres culturales del Municipio como la participación en novenas, disfraces, comparsas y demás. En cuanto a la semana santa en vivo se ha aumentado progresivamente el número de participantes, este evento se ensaya durante dos meses y se realiza el día viernes santo. En la escuela de música han participado con la Sinfónica en eventos

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
121
municipales y departamentales, por ultimo desde el 2009 se inicia la escuela de formación artística en danza en donde los adolescentes han participado en eventos dentro y fuera del Municipio.
Figura 52. Participación en cultura
Fuente. Archivo cultura y turismo
Clubes juveniles.
En convenio con el Instituto Colombiano de bienestar familiar, el Municipio de Corrales cuenta con un club juvenil en donde participan 15 adolescentes del Municipio.
Tabla 86. Adolescentes que participan en clubes juveniles
PROGRAMAS DE CULTURA Y TURISMO ADOLESCENCIA DE 12 A 17 AÑOS
Periodos 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Adolescentes que participan en clubes juveniles en el Municipio.
15 15 15
Fuente. Comisaria de Familia Municipio de Corrales
En la tabla anterior se refleja la participación de 15 adolescentes a en clubes juveniles a partir del 2008, este programa es cofinanciado entre el Municipio y el ICBF. En donde se establecen espacios de encuentros donde identifican colectivamente intereses, necesidades y aspiraciones, para la construcción de proyectos de vida individual y grupal.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
122
Figura 53. Participación en clubes juveniles
Fuente. Archivo comisaria de familia
Tabla 86: adolescentes que participan en talleres y actividades de salud sexual y reproductiva.
ADOLESCENTES QUE PARTICIPAN EN TALLERES Y ACTIVIDADES DE
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.
Periodos 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Adolescentes que participan en talleres y actividades de salud sexual y reproductiva.
73 80 88 81 73 78
Fuente. Institución educativa Juan José Samaniego.
En la tabla anterior se evidencia la participación de los adolescentes en los talleres de salud sexual y reproductiva ofrecidos por la institución educativa en cátedra de educación sexual y construcción de ciudadanía al igual que en los ofrecidos por el centro de salud en el proyecto de salud sexual y reproductiva en donde se trabajan temas como, importancia de la afectividad, manejo de emociones, autoestima, aborto, planificación familiar, enfermedades de transmisión sexual, entre otros. Al igual que cada dos años se realiza el foro de sexualidad con la metodología de pares en donde participan las diferentes instituciones del Municipio y los jóvenes cuentan con el apoyo de la Alcaldía Municipal.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
123
Figura 54. Talleres Salud Sexual y Reproductiva.
Fuente. Archivo comisaria de familia
Participantes centro estudiantil Corraleño.
Tabla 87. Participantes Centro Estudiantil Corraleño.
PARTICIPANTES CEC 2005 2006 2007 2008 2009 2010
14 a 26 años 50 60 50 70 75 80
Fuente. Alcaldía municipal.
Este es un programa que ha sido creado hace mas de 40 años, cuyo objetivo es el rescate cultural la tradición del municipio de Corrales, se resalta el apoyo por parte de la alcaldía Municipal en el desarrollo de las actividades en donde participan un grupo de jóvenes y adultos del Municipio.
En la tabla anterior se refleja la cantidad de jóvenes que participan directamente del programa; sin embargo de manera indirecta la mayoría de familias del municipio en especial el día de la VELATON en donde la institución educativa participa con los actos culturales desde grado 0 hasta grado 11. Al igual que el 23 de diciembre en el aguinaldo Corraleño con comparsas y desfile por las principales calles del Municipio.
Menores de 18 años en situación de calle
Sin casos reportados, durante los años 2005 a 2010, en el Municipio se propende por realizar actividades de aprovechamiento del tiempo libre, así como por aportarle a los jóvenes mesas de trabajo, capacitaciones con temas como habilidades para la vida, prevención de consumo de sustancias psicoactivas, resolución de conflictos.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
124
GASTO PUBLICO SOCIAL EN ADOLESCENCIA
PRIORIDAD DEL GPS EN ADOLESCENCIA
(Pesos constantes del 2010)
2005 2006 2007 2008 2009 2010
GPS VIVIENDA 0 0 228.846 69.300 155.472 0
ADOLESCENCIA 6.801 10.640 4.675 6.036 4.887 4.677
% PARTICIPACION 0,0 0,0 2,0 8,7 3,1 0,0
PRIORIDAD DEL GPS EN ADOLESCENCIA EN EL TOTAL DE VIVIENDA
PRESUPUESTO GENERAL DEL MUNICIPIO DE CORRALES
PERIODO 2005 -2010
(MILLONES DE PESOS CONSTANTES DE 2010)
PRIORIDAD DEL GPS EN JUVENTUD
(Pesos constantes del 2010)
2005 2006 2007 2008 2009 2010
GPS VIVIENDA 0 0 228.846 69.300 155.472 0
JUVENTUD 8.416 17.081 7.499 10.433 8.900 8.983
% PARTICIPACION 0,0 0,0 3,3 15,1 5,7 0,0

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
125
PRIORIDAD DEL GPS EN JUVENTUD EN EL TOTAL DE VIVIENDA
PRESUPUESTO GENERAL DEL MUNICIPIO DE CORRALES PERIODO 2005 -2010
(MILLONES DE PESOS CONSTANTES DE 2010)
PRIORIDAD DEL GPS EN ADOLESCENCIA
(Pesos constantes del 2010)
2005 2006 2007 2008 2009 2010
GPS AGRO Y MEDIO AMBIENTE 116.337 200.677 168.265 131.220 187.903 101.010
ADOLESCENCIA 12.239 20.793 17.605 12.957 18.119 9.518
% PARTICIPACION 10,5 10,4 10,5 9,9 9,6 9,4

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
126
PRIORIDAD DEL GPS EN ADOLESCENCIA EN EL TOTAL DE AGRO Y MEDIO AMBIENTE
PRESUPUESTO GENERAL DEL MUNICIPIO DE CORRALES
PERIODO 2005 -2010
(MILLONES DE PESOS CONSTANTES DE 2010)
PRIORIDAD DEL GPS EN JUVENTUD
(Pesos constantes del 2010)
2005 2006 2007 2008 2009 2010
GPS AGRO Y MEDIO AMBIENTE 116.337 200.677 168.265 131.220 187.903 101.010
JUVENTUD 15.146 33.380 28.236 22.394 33.001 18.282
% PARTICIPACION 13,0 16,6 16,8 17,1 17,6 18,1

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
127
PRIORIDAD DEL GPS EN JUVENTUD EN EL TOTAL DE AGRO Y MEDIO AMBIENTE
PRESUPUESTO GENERAL DEL MUNICIPIO DE CORRALES PERIODO 2005 -2010
(MILLONES DE PESOS CONSTANTES DE 2010)
PRIORIDAD DEL GPS EN ADOLESCENCIA
(Pesos constantes del 2010)
2005 2006 2007 2008 2009 2010
GPS NAJ 29.567 24.094 18.172 58.869 45.268 47.619
ADOLESCENCIA 3.110 2.496 1.901 5.813 4.365 4.487
% PARTICIPACION 10,5 10,4 10,5 9,9 9,6 9,4

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
128
PRIORIDAD DEL GPS EN ADOLESCENCIA EN EL TOTAL DE NNAJ
PRESUPUESTO GENERAL DEL MUNICIPIO DE CORRALES PERIODO 2005 -2010
(MILLONES DE PESOS CONSTANTES DE 2010)
PRIORIDAD DEL GPS EN JUVENTUD
(Pesos constantes del 2010)
2005 2006 2007 2008 2009 2010
GPS NAJ 29.567 24.094 18.172 58.869 45.268 47.619
JUVENTUD 3.849 4.008 3.049 10.047 7.950 8.618
% PARTICIPACION 13,0 16,6 16,8 17,1 17,6 18,1

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
129
PRIORIDAD DEL GPS EN JUVENTUD EN EL TOTAL DE RECREACION
PRESUPUESTO GENERAL DEL MUNICIPIO DE NNAJ PERIODO 2005 -2010
(MILLONES DE PESOS CONSTANTES DE 2010)
PRIORIDAD DEL GPS EN ADOLESCENCIA
(Pesos constantes del 2010)
2005 2006 2007 2008 2009 2010
GPS JUSTICIA Y SEGURIDAD 13.493 6.551 11.818 12.669 18.119 62.845
ADOLESCENCIA 3.110 2.496 1.901 5.813 4.365 4.487
% PARTICIPACION 23,1 38,1 16,1 45,9 24,1 7,1

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
130
PRIORIDAD DEL GPS EN ADOLESCENCIA EN EL TOTAL DE JUSTICIA Y SEGURIDAD
PRESUPUESTO GENERAL DEL MUNICIPIO DE CORRALES PERIODO 2005 -2010
(MILLONES DE PESOS CONSTANTES DE 2010)
PRIORIDAD DEL GPS EN JUVENTUD
(Pesos constantes del 2010)
2005 2006 2007 2008 2009 2010
GPS JUSTICIA Y SEGURIDAD 13.493 6.551 11.818 12.669 18.119 62.845
JUVENTUD 3.849 4.008 3.049 10.047 7.950 8.618
% PARTICIPACION 28,5 61,2 25,8 79,3 43,9 13,7

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
131
PRIORIDAD DEL GPS EN JUVENTUD EN EL TOTAL DE JUSTICIA Y SEGURIDAD
PRESUPUESTO GENERAL DEL MUNICIPIO DE CORRALES
PERIODO 2005 -2010
(MILLONES DE PESOS CONSTANTES DE 2010)
PRIORIDAD DEL GPS EN ADOLESCENCIA
(Pesos constantes del 2010)
2005 2006 2007 2008 2009 2010
GPS ATENCION DE DESASTRES 38.759 23.451 1.396 0 6.077 28.795
ADOLESCENCIA 4.077 2.430 146 0 586 2.713
% PARTICIPACION 10,5 10,4 10,5 0,0 9,6 9,4

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
132
PRIORIDAD DEL GPS EN ADOLESCENCIA EN EL TOTAL DE DESASTRES
PRESUPUESTO GENERAL DEL MUNICIPIO DE CORRALES PERIODO 2005 -2010
(MILLONES DE PESOS CONSTANTES DE 2010)
PRIORIDAD DEL GPS EN JUVENTUD
(Pesos constantes del 2010)
2005 2006 2007 2008 2009 2010
GPS ATENCION DE DESASTRES 38.759 23.451 1.396 0 6.077 28.795
JUVENTUD 5.046 3.901 234 0 1.067 5.212
% PARTICIPACION 13,0 16,6 16,8 0,0 17,6 18,1

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
133
PRIORIDAD DEL GPS EN JUVENTUD EN EL TOTAL DE DESASTRES
PRESUPUESTO GENERAL DEL MUNICIPIO DE CORRALES PERIODO 2005 -2010
(MILLONES DE PESOS CONSTANTES DE 2010)
Fuente. Secretaria de hacienda y tesorería

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
134
3. AVANCES EN EL CUMPLIMIENTO DE LA POLÍTICA CONSIGNADA EN EL PLAN DE DESARROLLO 2008 – 2011.
En el artículo 13 del plan de desarrollo “UNIDAD Y COMPROMISO POR EL
DESARROLLO DE CORRALES,”, se enmarca la siguiente política:
NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
OBJETIVO GENERAL
Promover en niños(as) y adolescentes el derecho a gozar de una vida sana y restituir
los derechos de los que se encuentren en condiciones de vulnerabilidad o enfrenten
violación de sus derechos, prestando para estos casos las medidas de protección
especializadas de tipo judicial, educativo, o asistencial.
Se prestará especial atención a niños maltratados, los desplazados, a los niños
explotados económicamente, a las víctimas del abuso y violencia y a los infractores de
la ley penal entre otros.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1- Formular y ejecutar el Plan Municipal de “Buen Trato”. 2- Apoyar jornadas de orientación psicosocial, campañas, talleres, seminarios, para el
aprendizaje de conductas de buen trato en la crianza y educación de niños(as) y adolescentes.
3- Crear y fortalecer en las Instituciones Educativas, Escuelas de Padres para capacitarlos y concientizarlos de desempeñar unos roles pertinentes y estratégicos como padres frente al proceso de globalización, el cual demanda un nuevo modelo educativo para el desarrollo de habilidades, destrezas y capacidades cognitivas de una nueva generación que exige preparación para la vida, la productividad y competitividad.
4- Fortalecer las Comisarías de Familia con los equipos psicosociales requeridos. 5- Crear redes comunitarias de prevención del maltrato y promoción del buen trato, en
las que participen instituciones públicas (IPS, Colegios, de protección, de policía y del sistema de justicia entre otras) y organizaciones de la sociedad civil.
6- Brindar atención especial, en materia de recuperación y rehabilitación psicológica, moral y espiritual a niños(as) y adolescentes infractores de la Ley Penal.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
135
7- Emprender un enfoque de gestión pública para la restitución de derechos de niños(as) y adolescentes en materia de protección, educación, alimentación y nutrición, salud, al buen trato por parte de familia y docentes, entre otros.
8- Emprender acciones de prevención de fenómenos de homicidio, y de explotación laboral en menores de 18 años.
9- Promover la cultura de la denuncia de la violación de derechos de los niños(as), adolescentes.
10- Estructurar un modelo de atención a víctimas de violencia sexual y violencia intrafamiliar.
11- Aumentar las tasas de cobertura municipal en servicios de salud sexual y reproductiva orientados a promover cambios positivos en conocimientos y comportamientos de de los niños y adolescentes relacionados con la sexualidad.
12- Promocionar campañas, jornadas y otras actividades pedagógicas orientadas a disminuir la tasa de incidencia por VIH/SIDA en menores de 18 años y en mujeres en edad fértil.
13- Hacer campañas para aumentar la población del municipio que se hace pruebas serológicas de VIH/SIDA.
14- Organizar el Comité de Vigilancia Alimentario Nutricional Municipal, quienes son encargados de analizar la situación alimentaría y nutricional en grupos poblacionales de alto riesgo y proponer acciones correctivas.
15- Organizar la Red Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud para suministrar al SISVAN del municipio datos que alimenten las estadísticas de situación alimentaria y nutricional.
ESTRATEGIAS NIÑEZ Y ADOLESCENCIA.
1- Formular el Plan Municipal de construcción de paz y convivencia familiar “Buen Trato”.
2- Promoción de una cultura municipal del buen trato en la crianza y educación de niños(as) y adolescentes.
3- Creación y fortalecimiento de Escuela de Padres en Instituciones Educativas. 4- Creación y fortalecimiento de la Comisaría de Familia. 5- Rehabilitar y recuperar psicológica y moralmente a los menores infractores. 6- Restitución de Derechos y protección a niños(as) adolescentes víctimas de
violaciones de derechos. 7- Prevención de homicidios, violaciones y todo tipo de explotación en menores de 18
años. 8- Concientización, estímulos y promoción de deberes ciudadanos para aumentar las
tasas de denuncia de violación de derechos de niños(as), y adolescentes.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
136
9- Gestión de un modelo de atención a víctimas de violencia sexual y violencia intrafamiliar y niños desplazados.
10- Promover los derechos a la salud sexual y reproductiva en niños, niñas y adolescentes.
11- Realizar Jornadas pedagógicas para reducir la tasa de incidencia SIDA/VIH en menores de 18 años.
12- Celebración de convenios interinstitucionales con el hospital e I.P.S para hacer pruebas serológicas de VIH/SIDA.
13- Seguimiento y Monitoreo Nutricional a grupos poblacionales específicos y grupos sociales vulnerables.
14- Generación de información confiable y segura para alimentar el SISVAN, como herramienta de diseño de política pública y respaldo al proceso de toma de decisiones gerenciales por parte de la Administración Municipal.
PROGRAMAS
RED DEL BUEN TRATO. ESCUELA DE PADRES CREACIÓN DE LA COMISARÍA DE FAMILIA. SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA JORNADAS DE DETECCIÓN DE VIH/SIDA COMITÉ DE VIGILANCIA ALIMENTARIO – NUTRICIONAL.
METAS
Fortalecer un (1) el desarrollo del Programa de Buen Trato.
-Crear y poner en funcionamiento la Comisaría de Familia.
Crear dentro de la Comisaría una (1) Escuela Modelo de Padres.
Realizar una (1) jornada semestral/ cuatrienio de Educación en Salud Sexual y Reproductiva dirigida a niños, niñas y adolescentes.
Realizar una (1) jornada anual de detección de VIH/SIDA en el Municipio.
Organizar y poner en funcionamiento un (1) Comité de Vigilancia Alimentario- Nutricional.
JUVENTUD

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
137
OBJETIVO GENERAL DE JUVENTUD
Consolidar acciones tendientes al respeto y restablecimiento de los derechos de los
jóvenes para desarrollar capacidades de liderazgo con el fin de consolidar en las
siguientes generaciones mayores condiciones de formación de capital humano,
prosperidad, riqueza, bienestar y convivencia pacífica.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE JUVENTUD
1- Promover los derechos a la educación, salud, cultura, a la recreación y aprovechamiento del tiempo libre, al trabajo, a la asistencia alimentaria y nutricional, a la salud sexual y reproductiva, de los jóvenes y las jóvenes del municipio otorgando prioridad a los pertenecientes al estrato 1 y 2 del SISBEN.
2- Estimular el acceso de jóvenes a la educación técnica y tecnológica orientada al mundo del trabajo, del emprenderismo y de los planes de negocios.
3- Dinamizar la economía del municipio, promover el asentamiento de nuevas inversiones empresariales orientadas a brindar oportunidades laborales a los jóvenes.
4- Emprender jornadas pedagógicas de socialización en los jóvenes para formarlos en la cultura y valores apropiados, de derechos humanos, ciudadanos, resolución pacífica de conflictos, de la investigación, innovación, ciencia y tecnología para la productividad y desarrollo laboral y empresarial.
5- Celebrar convenios de acompañamiento técnico con el Misterio de Educación Nacional y el Departamento para implementar en lo local, la política de Revolución Educativa planteada por el Gobierno Nacional, para la pertinencia y competitividad de la educación.
6- Promocionar una cultura en la población joven del control social, la participación democrática y en los procesos de planeación del Municipio.
ESTRATEGIAS
1. Focalización los recursos del presupuesto municipal para involucrar y garantizar especialmente a los jóvenes de estratos 1 y 2 el acceso a la oferta institucional de servicios en educación, salud, cultura, recreación y deporte, seguridad alimentaria y nutricional, oportunidades económicas.
2. Gestionar con instituciones de formación técnica, tecnológica y universitaria el desarrollo de programas pertinentes con las apuestas productivas del municipio y del departamento y los demás requerimientos en materia de perfiles y competencias para emprender una nueva dinámica económica en la ciudad.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
138
3. Desarrollar un programa de incentivos a las empresas que vinculen laboralmente jóvenes y gestionar la localización de nuevas inversiones y proyectos productivos altamente generadores de empleo para jóvenes de la localidad.
4. Articulación interinstitucional para la realización de jornadas pedagógicas y de capacitación dirigidas a jóvenes.
5. Realizar gestión para implementar la política nacional de Revolución Educativa a nivel local.
6. Fortalecer el Consejo Municipal de Juventud.
PROGRAMAS JUVENTUD
1. INCLUSIÓN SOCIAL DE JÓVENES 2. FORTALECIMIENTO EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA, TÉCNICA. 3. INCENTIVOS PARA EMPRESAS GENERADORAS DE EMPLEOS PARA
JÓVENES. 4. CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL EMPRENDIMIENTO. 5. JORNADAS PEDAGÓGICAS DE CULTURA CIUDADANA 6. FORTALECIMIENTO DEL CONSEJO DE JUVENTUD MUNICIPAL
METAS JUVENTUD
Formular un (1) proyecto para garantizar la inclusión social de jóvenes en los sectores del Plan de Desarrollo Municipal.
-Implementar un (1) Proyecto de modernización y pertinencia de la educación
Realizar dos (2) Laboratorios Empresariales con Jóvenes durante el cuatrienio
Celebrar dos (2) convenios con el SENA para capacitar para el trabajo y el emprendimiento a jóvenes del sector rural y urbano.
Realizar cuatro (4) jornadas de cultura ciudadana con población joven
Implementar una estrategia de fortalecimiento de la operatividad del Consejo Municipal de Juventud.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
139
Calidad de vida de las niñas, los niños, adolescentes y jóvenes
Utilizando como guía el paquete de indicadores sociales y de gasto público social,
entregado por el equipo técnico nacional, presente por ciclo de vida, categorías y
objetivo de política el comportamiento de los derechos de este grupo poblacional.
¿Qué acciones de política, técnicas, financieras, de participación y de arquitectura institucional ha promovido su departamento, distrito o municipio para potenciar la garantía y el restablecimiento de los derechos de las niñas, los niños adolescentes y jóvenes?
A través de los diferentes proyectos implementados y la gestión desarrollada por la
administración Municipal “UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES” 2008-2011 en cuanto a niños, niñas, adolescentes y jóvenes desde los
diferentes sectores se ha venido realizando:
3.1 Educacion. Construcción del Aula Multifuncional del Colegio Técnico Juan José Samaniego del Municipio de Corrales, y posterior dotación con mobiliario por parte de la Alcaldía Municipal, apto para los estudiantes de la Institución Educativa. Figura 55. Construcción y dotación aula múltiple IE Juan José Samaniego
Fuente. Archivo comisaria de familia.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
140
Gracias a la colaboración de la Gobernación de Boyacá, se obtuvo la financiación del
100% de este proyecto
Construcción piso patio central Colegio técnico Juan José Samaniego sección primaria del Municipio de Corrales. Figura 56. Patio IE Juan Jose Samaniego.
Fuente. Archivo planeación municipal
Construcción de baños y del restaurante escolar cocina en las instalaciones primaria y secundaria del Colegio técnico Juan José Samaniego del Municipio de Corrales. Figura 57. Construcciones sector educativo
Fuente. Archivo planeación municipal

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
141
Rehabilitación y mantenimiento infraestructura educativa instituciones rurales del Municipio de Corrales. Figura 57. Rehabilitación instituciones educativas rurales.
Fuente. Archivo planeación municipal

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
142
En la Institución Educativa Juan José Samaniego, escuela Bujo se construyo la placa Figura 58. Placa construida escuela Bujio
Fuente. Planeación Municipal
Instalación de tableta pasillos Colegio Técnico JJS sección Primaria y cerramiento de muro exterior. Figura 59. Pasillo IE JJS.
Fuente. Planeación Municipal

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
143
Se realizaron mantenimientos a las instituciones educativas que estaban deterioradas, incrementándose el daño con el invierno. Figura 60. Mantenimiento instalaciones educativas
Fuente. Planeación Municipal.
Adecuación de muros de fachada en el Colegio JJS sección primaria, Figura 61. Fachada Sección Primaria IE JJS.
Fuente. Planeación Municipal

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
144
Se entregó la Construcción de unidades sanitarias y manejo de aguas residuales a 14 familias de estrato 1 y 2 del Municipio de Corrales Figura 62. Unidades Sanitarias
Fuente: Planeacion Municipal
Se realizó la entrega a 40 familias beneficiarias del proyecto de viviendas de interés social, con la Construcción proyecto de vivienda de interés social barrio los girasoles
del Municipio de Corrales.
Figura 63. Entrega Viviendas de Interés Social Los Girasoles
Fuente: Planeación Municipal
La Administración Municipal en aras de fortalecer el área académica de los estudiantes ha venido adelantando los cursos de inglés, en los cuales participan 25 jóvenes, en edades de 14 a 17 años, los cuales buscan ampliar sus conocimientos, para continuar con sus estudios universitarios, y una oportunidad laboral; así como el apoyo anual de los cursos Pre Icfes a los estudiantes del grado 11 de la institución educativa.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
145
Figura 64. Cursos de ingles y pre icfes.
Fuente. Archivo comisaria de familia
3.2 CULTURA Se realizo la pintura de las cubiertas del polideportivo municipal y la plaza de mercado del MUNICIPIO de Corrales. Figura 65. Cubierta polideportivo Municipal
Fuente. Planeación Municipal.
Así mismo dentro de los programas culturales adelantados, para para fortalecer la
dinámica cultural del Municipio, estimulando el desarrollo de procesos,
manifestaciones, propuestas artísticas, comunicacionales y culturales que surjan en el
ámbito local y regional orientadas a la protección y conservación de la diversidad y
heterogeneidad de la riqueza cultural del Municipio como:

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
146
Figura 66. Expresión cultural Municipio de Corrales
Fuente. Archivo cultura y turismo
Representación de la Obra Pasión y Muerte de nuestro señor Jesucristo; la cual se realiza año a año, vinculado a niños, niñas adolescentes y jóvenes del Municipio. Figura 67. Semana santa en vivo.
Fuente. Cultura y turismo
Apoyo al aguinaldo Corraleño, desarrollado por el centro Estudiantil Corraleño, donde se propende por mantener las costumbres culturales, de los cuales participan los niñ@s y jóvenes del Municipio, con elaboración de comparsas, disfraces, y carros alegóricos.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
147
Figura 68. Apoyo aguinaldo Corraleño.
Fuente. Cultura y turismo.
Apoyo a los estudiante de la Institución Educativa Juan José Samaniego, para la elaboración de murales, ya que esta entidad educativa, cuenta con la especialización en artes. Figura 69. Apoyo a Murales
Fuente. Cultura y Turismo
El apoyo por parte de la administración Municipal para la celebración del Día de la Familia, con la participación de los estudiantes de la Institución Educativa Juan José Samaniego.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
148
Figura 70. Apoyo día de la familia.
Fuente. Cultura y turismo
Programa escuela de música, en donde participan niños, niñas y adolescentes en la banda Sinfónica. Figura 71. Banda sinfónica.
Fuente. Cultura y turismo

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
149
Año a año en el mes de abril se realizan diferentes actividades de acuerdo con los lineamientos de la Corporación día del niño y la gobernación de Boyacá, resaltando el último viernes del mes de abril en donde se reúnen a todos los niños y niñas del municipio para celebrar el día. Al igual en el mes de octubre el centro de salud realiza un desfile y celebración con los niños y las niñas de los hogares de bienestar familiar. Figura 72. Día de la niñez y la recreación.
Fuente. Comisaria de Familia.
Participación de los Niñ@s y jóvenes del Municipio, en el Cumpleaños del Municipio a través de estos años, con el desfile conmemorativo y la exaltación de ciudadanos ilustres y que han dejado huella en el crecimiento de la comunidad Corraleña.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
150
Figura 73. Participación de niños, niñas y adolescentes en actividades municipales.
Fuente. Comisaria de familia
Creación y puesta en funcionamiento de la Banda Marcial, en donde se logra la integración de 49 Niñ@s y jóvenes, esta como una actividad de aprendizaje, y de desarrollo de habilidades artísticas y aprovechamiento del tiempo libre.
Figura 74. Banda Marcial
Fuente. Cultura y turismo
Participación del Municipio de Corrales en la descentralización del Festival Internacional de la Cultura, en donde participa niños, niñas, adolescentes y jóvenes del municipio.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
151
Figura. 75. Participación Festival internacional de la cultura.
Fuente. Cultura y turismo
Apoyo en talleres y charlas para el fortalecimiento de familias en acción en los encuentros de cuidado y asambleas en donde a partir del 2008 amplió cobertura en 56 familias para un total de 127 personas beneficiarias del programa. Figura 76. Programa familias en acción.
Fuente. Enlace familias en acción.
Dentro de este sector y resaltando la cultura, la identidad con el municipio y su sentido
de pertenencia, el Municipio se hizo acreedor al reconocimiento al Pueblo más Lindo de
Boyacá, dentro de la categoría I Municipios de 900 a 5.000 habitantes, a esta actividad

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
152
se vincularon todos los niños, las niñas, los adolescentes y jóvenes, rescatando el arte
y la cultura del Municipio.
Figura 77. Actividades pueblo más lindo de Boyacá.
Fuente. Comisaria de familia
Escuela de danzas, participantes niñ@s de 5 a 14 años, en donde se cultivan las tradiciones, se mantiene el amor por el arte y la cultura. Figura 78. Escuela de danzas.
Fuente. Comisaria de familia

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
153
3.2 SECTOR DEPORTE. Mejorar y adecuar escenarios para la práctica del deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre en el área urbana y rural. Figura 79. Adecuación campos deportivos instituciones educativas y gimnasio.
Fuente. Deporte y recreación
Apoyo a los deportistas en la participación de eventos de carácter Municipal, Departamental y Nacional, como fueron: Juegos Intercolegiados Departamentales realizados en Zetaquira , con participación en Futbol, Futbol de salón, Levantamiento de pesas, ciclismo; en donde el Municipio fue el campeón provincia sugamuxi. Figura 80. Apoyo a deportistas.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
154
Fuente. Deporte y recreación.
El desarrollo de las actividades de Vacaciones recreativas se realizaron campeonatos de tenis de mesa, ajedrez, domino parques juegos ludo recreativos salidas ecológicas. Figura 81. Vacaciones recreativas
Fuente. Recreación y deporte.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
155
El apoyo a los diferentes campeonatos en los cuales se integra a la población infantil, adolescencia y juventud:
Figura 82. Campeonatos.
Fuente. Recreación y deporte
Juegos escolares, inter escolares e inter colegiados
Figura 83. Inter escolares

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
156
Fuente. Recreación y deporte.
En el sector Agropecuario, se desarrollaron programas de mejoramiento de la calidad
de vida de familias mineras, con la capacitación y formación de dos asociaciones, una
asociación de lácteos y otra de un galpón de gallinas ponedoras beneficiándose a 30
familias vinculadas con la explotación minera, Desarrollado por la presidencia de la
república, gobernación de Boyacá, acción social, bienestar familiar y opción vida; se
favorecieron a 108 familias con capacitaciones en nutrición, huertas caseras, abonos
verdes, lombricompuesto; así mismo se hizo entrega de los siguientes insumos: Tres
gallinas, un bulto de concentrado, cuatro árboles frutales, semillas de hortalizas, todo
esto se entrego a cada una de las familias beneficiadas con este programa.
Figura 84. Capacitaciones
Fuente. Epsagro Municipal

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
157
3.3 AGUA POTABLE. Desde la Empresa de Servicios Públicos, se adelantan las diferentes actividades para Aumentar la cobertura, calidad, eficiencia estableciendo tarifas acordes con los criterios de la Comisión de Regulación Agua Potable (CRA) en la prestación de los servicios públicos domiciliarios de agua potable y saneamiento básico, otorgando énfasis prioritario en la satisfacción de derechos a un ambiente sano de niños (as) y adolescentes, promoviendo para esto, esquemas regionales de prestación de servicios, modernizando la empresa de servicios públicos. Igualmente realizar gestión ante empresas prestadoras de otros servicios públicos (alumbrado público, gas domiciliario, telecomunicaciones, conectividad) para aumentar la cobertura y la calidad de los mismos.
Así como en el acueducto municipal, el mantenimiento de las plantas de tratamiento de agua, para mantener los niveles de proliferación de microorganismos, lo más bajo posibles, haciendo de este un producto apto para el consumo humano. Figura 85. Servicio de Agua.
Fuente. Servicios públicos Corrales.
Mantenimiento y operación de la Planta de Tratamiento de la zona urbana

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
158
Figura 86. Planta de tratamiento.
Fuente. Servicios públicos Corrales.
3.4 NUTRICIÓN Dentro de los programas sociales, se tiene diferentes programas para cubrir a la población como: el programa de desayunos infantiles se ven beneficiados 20 niños con edades comprendidas entre los 6 meses y 5 años, pertenecientes a familias del nivel 1 y 2 del SISBEN, afectados por desnutrición o en riesgo. Figura 87. Desayunos infantiles con amor.
Fuente. Comisaria de familia
Así mismo se ha venido adelantando el convenio de cooperación con el Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar para proyectos de nutrición con el 1% de Regalías

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
159
del Municipio, en donde se benefician niñ@s de 1 a 6 años de edad que se encuentren
en bajo peso.
Fortalecimiento de los clubes pre-juvenil y juvenil, como espacios de desarrollo
humano, promoviendo competencias pre-labórales, ciudadanas y habilidades sociales
en interacción con la familia y la comunidad; los cuales están conformados por 15 niños
cada uno.
Figura 88. Clubes pre juvenil y juvenil.
Fuente. Comisaria de familia
Para brindar un espacio en donde los niñ@s, pudieran compartir y desarrollar actividades lúdico recreativas la administración municipal Doto la Ludoteca Municipal que sirve para la estimulación de los niños; la cual cuenta con 45 libros, entre cuentos y manuales de educación y 120 cartillas para colorear, la Alcaldía Municipal doto a la Ludoteca de un Televisor y un DVD y los Clubes pre juvenil y juvenil colaboraron con la decoración
Figura 89. Ludoteca Municipal
Fuente. Comisaria de familia

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
160
Asi como el apoyo a los Hogares Comunitarios de Bienestar Familiar, los cuales
albergan a niñ@s de 0 a 5 años, brindando un cuidado diario, una alimentación
balanceada y el desarrollo psicomotor en sus primeros años, por esto se realizo la
Entrega de material lúdico pedagógico ( 40 Cojines y 100 Cuentos infantiles) a los 9
Hogares Comunitarios de Bienestar Familiar del Municipio y 2 FAMI. Con un costo de
$6.144.780 pesos.
Figura 89. Dotación hogares de bienestar.
Fuente. Comisaria de familia.
3.5 MEDIO AMBIENTE
Dentro de las actividades desarrolladas dentro del sector de Medio Ambiente y gracia al apoyo brindado por la institución educativa y sus estudiantes se logararon desarrollar actividades como:
Realización de la jornada de siembra de árboles para la recuperación de las manitas del municipio de corrales en la vereda de reyes patria, con el grupo de investigación semillas de la ciencia del colegio JUAN JOSÉ SAMANIEGO del municipio de corrales, este grupo es dirigido por la profesora CLARA CECILIA APARICIO

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
161
Figura 90. Proyecto Recuperación manitas.
Fuente. Epsagro municipal
Con el grupo de investigación semillas de la ciencia se adelanta el proyecto denominado recuperando manitas en el municipio de Corrales, el grupo esta conformado por estudiantes de los diferentes grados del colegio JUAN JOSÉ SAMANIEGO del municipio de corrales, Con ellos se realizo la siembra de arboles protectores y productores entre los que se encuentran alisos, garrocho y Eugenias, en las manitas de las veredas de Buenavista y Didamón del municipio de corrales. Figura 91. Proyecto manitas.
A si mismo y en coordinación con los estudiantes de la institución educativa se desarrolló el Proyecto ambiental escolar, en el cual se Educa al estudiante en la responsabilidad, modificar sus actitudes y comportamientos a favor del medio ambiente. Se Desarrollan saberes que favorezcan su compromiso para defender o cuidar el medio ambiente, se Permite al estudiante el desarrollo de un enfoque ambiental sistémico, interdisciplidario, objetivo y normativo a favor de la calidad del medio ambiente y de la vida; se Desarrollan habilidades de investigación sobre

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
162
problemas ambientales para desarrollar actitudes y destrezas tendientes a desarrollar problemas ambientales; y se Recuperan las manitas de las veredas del municipio de Corrales; así como se favorece la adquisición de Conocimientos Prácticos y el desarrollo de la capacidad para resolver problemas dentro de un contexto de aprendizaje con posibilidades de soluciones reales. Figura 92. Proyecto ambiental escolar.
Fuente. Epsagro Municipal
Por iniciativa de la profesora Olga Sandoval, Docente del Colegio Instituto Tecnico
JJS, se desarrollo un proyecto de elaboración de canastillas para recolección de
residuos, estas fueron elaboradas con residuos sólidos como bolsas plásticas y
alambre.
Figura 93. Proyecto manejo de residuos con jóvenes.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
163
Fuente. Comisaria de familia
También el Municipio ha desarrollado programas y proyectos con el fin de mejorar la
calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes con habilidades especiales “mi
fuerza es voluntad”.
3.6 PROGRAMAS SOCIALES
Figura 94. Proyecto mi fuerza es voluntad.
Fuente. Comisaria de familia

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
164
Programa Creciendo a pasitos.
Figura 95. Encuentros programa creciendo a pasitos
Fuente. Comisaria de familia
Programa palante Boyacá.
Figura 96. Beneficiarios pa lante Boyacá.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
165
Fuente. Comisaria de familia
CELEBRACIÓN AGUINALDO NAVIDEÑO
Figura 97. Aguinaldo Navideño

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
166
Fuente: Comisaria de Familia
APOYO CON EMPRESA PRIVADA FAMILIAS MINERAS AFECTADAS
En convenio con la Cruz Roja, la Fundación salvamento Minero de Sogamoso y la
alcaldía Municipal se logro el apoyo económico, juguetes y mercado para las familias
afectadas por accidentes mineros.
Figura 98. Entrega de ayudas
Fuente: Fundacion Salvamento Minero
3.7 SALUD
El Municipio Ejecuta y realiza seguimiento a las acciones planteadas desde el Plan de
Salud Territorial en los proyectos de:
Salud oral Salud Sexual y reproductiva

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
167
Salud Mental Atención integral a la primera infancia (AIEPI) Plan ampliado de inmunización (PAI) Estilos de vida saludables. Nutrición. Figura 99. Atención en Salud
Fuente: Puesto de salud Corrales

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
168
4. POLITICA PUBLICA
¿Qué programas y estrategia viene desarrollando su departamento, distrito o
municipio para este efecto?.
El Municipio y el departamento cuentan con políticas públicas en beneficio de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, los cuales focalizan la población beneficiaria, y dispone así de los recursos, para verificar el impacto de estas políticas en la población beneficiaria. Es así como de acuerdo a la acogida de los programas implementados desde el Municipio se han adelantado las gestiones, para convertirlas en política pública y programas que se desarrollen en los siguientes programas de gobierno institucionalizando el apoyo presupuestal y humano, mediante Acuerdo Municipal. De lo anterior se ha plasmado mediante Acuerdo Municipal la escuela de Música del Municipio, la escuela de Bilingüismo, en donde se da la opción a los jóvenes integrantes de una beca a Washington para continuar sus estudios y a su retorno al Municipio ser docentes de un segundo idioma en la Institución Educativa Del Municipio. Así mismo se ha venido adelantando dentro del Comité Municipal de Política Social, las Políticas Públicas del Nuevo Ciudadano Boyacense, el comité de infancia y familia, el comité de primera infancia, y el programa de atención integral familiar.
¿Cuál ha sido el comportamiento de las metas físicas y financieras establecidas en el plan de desarrollo para la garantía de los derechos de las niñas, los niños adolescentes y jóvenes?
Se han venido adelantando las estrategias, para el desarrollo y cumplimiento de metas
del Plan De Desarrollo “UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES” 2008 – 2011, en estos ítems, de lo cual se tiene que en metas financieras
a diciembre 31 de 2010, se tiene un cumplimiento del 85%, y en cumplimiento de metas
físicas se ha realizado un cumplimiento del 90%.
Trabajando siempre con las dependencias Municipales, cada una desde los sectores, y en cumplimiento de objetivos, y de metas trazadas desde el plan de desarrollo, el cual fue construido a partir de la concertación con la ciudadanía, y las necesidades apremiantes de cada ciclo vital, por esta razón se observa el cumplimiento de metas en

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
169
casi un 100%, ya que la línea base del trabajo de esta administración ha estado del lado de la comunidad y la satisfacción de necesidades para el mejoramiento de la calidad de vida.
¿La gobernación, el municipio o el distrito ha evaluado los resultados de la implementación de estos programas y estrategias? ¿Qué tipo de ajustes han realizado?
Hasta el momento se han venido realizando las diferentes rendiciones de cuentas tanto
a la comunidad en general, como a los diferentes entes de control, sin recibir
observaciones, de lo anterior se puede denotar con los siguientes conmemoraciones:
Así como el reconocimiento a El Plan De Desarrollo 2008 – 2011 “Unidad Y
Compromiso Por El Desarrollo De Corrales” Obteniendo El 9 Lugar De Los 123
Municipios Con Un Puntaje De 87.35.
Así mismo la exaltación a la gestión social al consejo de política social del Municipio,
galardón que nos llena de satisfacción por que en este se ve reflejado el trabajo con la
comunidad, el sector social y la implementación de políticas publicas que realmente
mejoren la calidad de vida del municipio.
También el reconocimiento a la Alcaldesa Municipal, quien hace parte de la red de
alcaldesas del país, e invitada en varias mesas de trabajo que generan alternativas y
nuevas políticas para el desarrollo de los planes de gobierno.
Figura 100. Exaltación a la gestión
Fuente: secretaria técnica COMPOS

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
170
Exaltación a la gestión institucional, por estar dentro de los diez (10), mejores Comités
de Política Social en el departamento, y cumplir con el plan de acción planteado en los
primeros meses de cada año.
Figura 101. Gestión política social
Fuente. Secretaria técnica CMPS.
Fuente: Federación Colombiana de Municipios
Arquitectura Institucional en Infancia, Adolescencia y Juventud
Descripción de las estrategias y los mecanismos para coordinar y articular los asuntos
de infancia, adolescencia y juventud competencia directa de la gobernación, alcaldía ó
Distrito haciendo un especial énfasis en:

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
171
El desempeño de los CMPS (funcionamiento de la secretaria técnica, la unidad de apoyo técnico, comités operativos, mecanismos de articulación con otras instancias y plan operativo)
El comité de política social, ha venido adelantando sus reuniones periódicas en
cumplimiento de la normatividad vigente, donde se toman las decisiones más sentidas
de la comunidad y de los niñ@s y adolescentes, con la participación activa de las
entidades Municipales, así mismo la secretaria técnica a cargo de la Comisaria de
Familia, así como el funcionamiento de los comités de política social, el comité de
infancia y familia, desarrollo integral del individuo, discapacidad, adulto mayor, se
trabaja la mesa de primera infancia, prevención del consumo de sustancias
psicoactivas, y suicidio.
Se han concertado los programas y proyectos que involucran la población Niñ@s, y
adolescentes, adulto mayor y personas con Habilidades Diversas.
Dentro del Comité de Política social se Desarrollo el Plande Acción, con las entidades
comprometidas por e desarrollo de los niñ@s y adolescentes, priorizando a la
comunidad de RED UNIDOS, SISBEN I y II, y de más necesidades sentidas, haciendo
acreedor al reconocimiento a la Exaltación A La Gestión Social, dentro de las
actividades a concertar y trabajar se vinculan la diferentes instancias del Municipio,
sector salud, institución educativa técnica, concejo municipal, personería municipal,
policía de infancia, y dependencias de la administración municipal.
(i) Cumplimiento de las funciones constitucionales por nivel territorial (listar).
Dentro de las funciones establecidas en la Constitución Política de X Colombia:
ARTÍCULO 315. Son atribuciones del alcalde:
1. Cumplir y hacer cumplir la Constitución, la ley, los decretos del gobierno, las ordenanzas, y los acuerdos del concejo.
2. Conservar el orden público en el municipio, de conformidad con la ley y las instrucciones y órdenes que reciba del Presidente de la República y del respectivo gobernador. El alcalde es la primera autoridad de policía del

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
172
municipio. La Policía Nacional cumplirá con prontitud y diligencia las órdenes que le imparta el alcalde por conducto del respectivo comandante.
3. Dirigir la acción administrativa del municipio; asegurar el cumplimiento de las funciones y la prestación de los servicios a su cargo; representarlo judicial y extrajudicialmente; y nombrar y remover a los funcionarios bajo su dependencia y a los gerentes o directores de los establecimientos públicos y las empresas industriales o comerciales de carácter local, de acuerdo con las disposiciones pertinentes.
4. Suprimir o fusionar entidades y dependencias municipales, de conformidad con los acuerdos respectivos.
5. Presentar oportunamente al Concejo los proyectos de acuerdo sobre planes y programas de desarrollo económico y social, obras públicas, presupuesto anual de rentas y gastos y los demás que estime convenientes para la buena marcha del municipio.
6. Sancionar y promulgar los acuerdos que hubiere aprobado el Concejo y objetar los que considere inconvenientes o contrarios al ordenamiento jurídico.
7. Crear, suprimir o fusionar los empleos de sus dependencias, señalarles funciones especiales y fijar sus emolumentos con arreglo a los acuerdos correspondientes. No podrá crear obligaciones que excedan el monto global fijado para gastos de personal en el presupuesto inicialmente aprobado.
8. Colaborar con el Concejo para el buen desempeño de sus funciones, presentarle informes generales sobre su administración y convocarlo a sesiones extraordinarias, en las que sólo se ocupará de los temas y materias para los cuales fue citado.
9. Ordenar los gastos municipales de acuerdo con el plan de inversión y el presupuesto.
10. Las demás que la Constitución y la ley le señalen.
Así mismo dentro del Código de la Infancia y Adolescencia, ley 1098 de 2006, se
entiende por.... “la promoción de competencias ciudadanas en diferentes espacios:
recreativos, ...Niñez 2.3. INFANCIA Y ADOLESCENCIA: Con la aprobación de la
Constitución Política de Colombia en 1991, la cual recoge plenamente la filosofía y el
marco doctrinario de la Convención sobre los derechos del niño, el país ha venido
avanzando gradualmente en el reconocimiento de los niños y niñas como sujetos de
derechos, posibilitando una nueva visión sobre la infancia y la adolescencia y sobre las
políticas públicas a favor de este grupo poblacional. La Constitución señala al Estado, a
la Sociedad y a la familia como los responsables directos de la garantía de los
derechos de los niños, independientemente de su etnia, religión, opinión, sexo y
patrimonio.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
173
Las estrategias para garantizar los derechos de la niñez y la adolescencia están
sustentadas en los lineamientos de la Política Pública Nacional de Primera Infancia,
Ordenanza 27 de 2003, Conpes 109 de diciembre 3 del 2007; el Plan Nacional de
Salud Pública, Decreto 3039 del 10 de agosto del 2007 y Resolución 425 de febrero de
2008; y en el Código de Infancia y Adolescencia, Ley 1098 de 2006, Estrategia
Municipios y departamentos por la infancia y la adolescencia, Estrategia Hechos y
Derechos, y el marco para las políticas públicas y lineamientos para la planeación del
desarrollo de la infancia y adolescencia en el municipio.
Ahora, si bien la Política Pública para el desarrollo integral de la niñez en Antioquia, fue
adoptada mediante la ordenanza 27 del 16 de diciembre de 2003, se hace necesario
su revisión y ajuste de manera participativa, teniendo en cuenta la nueva normatividad.
OBJETIVO ESPECÍFICO: “Proteger integralmente a la infancia y adolescencia en
el departamento”.
En el Código de la Infancia y Adolescencia, ley 1098 de 2006, se entiende por
protección integral de los niños, niñas y adolescentes, el reconocimiento como sujetos
de derechos, la garantía y el cumplimiento de los mismos, la prevención de su
amenaza o vulneración y la seguridad de su restablecimiento inmediato en desarrollo
del principio del interés superior”.
Materializar la protección integral requiere la formulación e implementación de políticas,
planes y programas, así como la ejecución de acciones concretas en áreas prioritarias
como salud, educación, nutrición y recreación, entre otras, lo cual permitirá avanzar
hacia mejores condiciones de vida para los niños, niñas y adolescentes del
departamento, así como garantizar los derechos de estos grupos poblacionales en los
pueblos indígenas y demás grupos étnicos, respetando su cultura y organización social.
A pesar de los avances y esfuerzos por la infancia y la adolescencia y de las múltiples
inversiones destinadas a atender a estas poblaciones en el departamento de Antioquia
aún es notoria la debilidad en la garantía de derechos para el logro de la protección
integral. Si bien se evidencian logros en los temas de salud, educación, agua potable y
saneamiento básico, y recreación entre otros, existen insuficiencias en la atención en
aspectos como el maltrato infantil, la violencia intrafamiliar, el abuso sexual, el trabajo
infantil, la situación de calle o en calle, el consumo de sustancias psicoactivas y la

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
174
vinculación y afectación por el conflicto armado. A lo anterior, se suma la
desarticulación interinstitucional en las acciones, programas e inversiones, que incide
desfavorablemente en el logro de la protección integral de niñas, niños y adolescentes.
El 33.51% de la población antioqueña tiene menos de 18 años. El 57% de los niños y
niñas menores de cinco años que habitan en el departamento son pobres (según
clasificación SISBEN nivel 1 y 2), cifra que evidencia la vulnerabilidad de este grupo
poblacional a pesar de su importancia en el presente y futuro de Antioquia. No
obstante los avances alcanzados, cada día mueren en Antioquia 3 niñas y niños antes
de cumplir su primer año de vida por causas en su mayoría prevenibles, que explican la
muerte por desnutrición de 15 niños menores de cinco años durante el 2007 (datos
preliminares), 51 casos de muertes por enfermedad diarreica aguda y 98 por infección
respiratoria aguda. Adicionalmente es necesario considerar las condiciones de
inseguridad alimentaria, la incidencia y prevalencia de la desnutrición aguda y la muerte
de niños y niñas por desnutrición, como problemas de mayor consideración en el
departamento de Antioquia.
La deficiente protección integral de la infancia y la adolescencia en el departamento, se
explica por las siguientes causas:
Débiles acciones para prevenir la vulneración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes y garantizar su restitución inmediata.
Deficiente prestación de servicios sociales (salud, educación, recreación, nutrición, saneamiento y agua potable).
Débil gestión y articulación interinstitucional, intrainstitucional e intersectorial asociada a las políticas públicas de infancia y adolescencia.
Débil intervención de los niños, niñas y adolescentes en espacios de participación que afectan su desarrollo.
Ambientes físicos, psicosociales y culturales que generan riesgo para una buena calidad de vida y desarrollo integral de la infancia y la adolescencia.
Para reducir esta problemática, se propone abordar las diferentes intervenciones a
favor de la infancia desde lo institucional, lo sectorial, lo territorial y lo poblacional,
aunando esfuerzos con una perspectiva de integralidad.
Por ello en este plan se propone:

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
175
Aumentar y articular las acciones encaminadas a prevenir la vulneración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes y garantizar su restitución inmediata.
Fomentar la participación de los niños, niñas y adolescentes en los diferentes espacios de participación.
Reducir la tasa de mortalidad por desnutrición en menores de cinco años. Disminuir la prevalencia de la desnutrición global en menores de cinco años. Aumentar la duración media de la lactancia materna. Reducir los hogares con inseguridad alimentaria. Disminuir el bajo peso al nacer.
Dentro de la Ley 715 de 2001, en su CAPITULO II, manifiesta “COMPETENCIAS DE
LAS ENTIDADES TERRITORIALES EN OTROS SECTORES.
ARTÍCULO 74. COMPETENCIAS DE LOS DEPARTAMENTOS EN OTROS
SECTORES. Los Departamentos son promotores del desarrollo económico y social
dentro de su territorio y ejercen funciones administrativas, de coordinación, de
complementariedad de la acción municipal, de intermediación entre la Nación y los
Municipios y de prestación de los servicios.
Sin perjuicio de las establecidas en otras normas, corresponde a los Departamentos el
ejercicio de las siguientes competencias:
74.1. Planificar y orientar las políticas de desarrollo y de prestación de servicios
públicos en el departamento y coordinar su ejecución con los municipios.
74.2. Promover, financiar o cofinanciar proyectos nacionales, departamentales o
municipales de interés departamental.
74.3. Administrar los recursos cedidos por la Nación, atendiendo su destinación legal
cuando la tengan.
74.4. Promover la armonización de las actividades de los Municipios entre sí, con el
Departamento y con la Nación.
74.5. Asesorar y prestar asistencia técnica, administrativa y financiera a los Municipios
y a las instituciones de prestación de servicios para el ejercicio de las competencias
asignadas por la ley, cuando a ello haya lugar.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
176
74.6. Realizar el seguimiento y la evaluación de la acción de los municipios y de la
prestación de los servicios a cargo de estos e informar los resultados de la evaluación y
seguimiento a la Nación, autoridades locales y a la comunidad.
74.7. Promover y fomentar la participación de las entidades privadas, comunitarias y sin
ánimo de lucro en la prestación de los servicios que deben prestarse en el
departamento.
74.8. Adelantar la construcción y la conservación de todos los componentes de la
infraestructura de transporte que les corresponda.
74.9 Desarrollar y ejecutar programas y políticas para el mantenimiento del medio
ambiente y los recursos naturales renovables.
74.10. Coordinar y dirigir con la colaboración de las Corporaciones Autónomas
Regionales, las actividades de control y vigilancia ambientales intermunicipales, que se
realicen en el territorio del departamento.
74.11. Organizar sistemas de coordinación de las entidades prestadoras de servicios
públicos y promover, cuando razones técnicas y económicas lo aconsejen, la
organización de asociaciones de municipios para la prestación de servicios públicos, o
la celebración de convenios para el mismo efecto.
74.12. Coordinar acciones entre los municipios orientadas a desarrollar programas y
actividades que permitan fomentar la práctica del deporte, la recreación y el
aprovechamiento del tiempo libre en el territorio departamental.
74.13. Coordinar acciones entre los municipios orientadas a desarrollar programas y
actividades que permitan fomentar las artes en todas sus expresiones y demás
manifestaciones simbólicas expresivas.
74.14. <Numeral INEXEQUIBLE>
74.15. Participar en la promoción del empleo y la protección de los desempleados.
ARTÍCULO 75. COMPETENCIAS DE LOS DISTRITOS. Los distritos tendrán las
mismas competencias que los municipios y departamentos, excepto aquellas que
correspondan a la función de intermediación con los municipios y la Nación.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
177
ARTÍCULO 76. COMPETENCIAS DEL MUNICIPIO EN OTROS SECTORES. Además
de las establecidas en la Constitución y en otras disposiciones, corresponde a los
Municipios, directa o indirectamente, con recursos propios, del Sistema General de
Participaciones u otros recursos, promover, financiar o cofinanciar proyectos de interés
municipal y en especial ejercer las siguientes competencias:
76.1. Servicios Públicos
Realizar directamente o a través de terceros en materia de servicios públicos además
de las competencias establecidas en otras normas vigentes la construcción, ampliación
rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura de servicios públicos.
76.2. En materia de vivienda
76.2.1. Participar en el Sistema Nacional de Vivienda de Interés Social.
76.2.2. Promover y apoyar programas o proyectos de vivienda de interés social,
otorgando subsidios para dicho objeto, de conformidad con los criterios de focalización
nacionales, si existe disponibilidad de recursos para ello.
76.3. En el sector agropecuario
76.3.1. Promover, participar y/o financiar proyectos de desarrollo del área rural.
76.3.2. Prestar, directa o indirectamente el servicio de asistencia técnica agropecuaria.
76.3.3. Promover mecanismos de asociación y de alianzas de pequeños y medianos
productores.
76.4. En materia de transporte
76.4.1. Construir y conservar la infraestructura municipal de transporte, las vías
urbanas, suburbanas, veredales y aquellas que sean propiedad del municipio, las
instalaciones portuarias, fluviales y marítimas, los aeropuertos y los terminales de
transporte terrestre, en la medida que sean de su propiedad o cuando éstos le sean
transferidos directa o indirectamente.
Las vías urbanas que forman parte de las carreteras nacionales seguirán a cargo de la
Nación.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
178
76.4.2. Planear e identificar prioridades de infraestructura de transporte en su
jurisdicción y desarrollar alternativas viables.
76.5. En materia ambiental
76.5.1. Tomar las medidas necesarias para el control, la preservación y la defensa del
medio ambiente en el municipio, en coordinación con las corporaciones autónomas
regionales.
76.5.2. Promover, participar y ejecutar programas y políticas para mantener el ambiente
sano.
76.5.3. Coordinar y dirigir, con la asesoría de las Corporaciones Autónomas
Regionales, las actividades permanentes de control y vigilancia ambientales, que se
realicen en el territorio del municipio.
76.5.4. Ejecutar obras o proyectos de descontaminación de corrientes o depósitos de
agua afectados por vertimientos, así como programas de disposición, eliminación y
reciclaje de residuos líquidos y sólidos y de control a las emisiones contaminantes del
aire.
76.5.5. Promover, cofinanciar o ejecutar, en coordinación con otras entidades públicas,
comunitarias o privadas, obras y proyectos de irrigación, drenaje, recuperación de
tierras, defensa contra las inundaciones y regulación de cauces o corrientes de agua.
76.5.6. Realizar las actividades necesarias para el adecuado manejo y
aprovechamiento de cuencas y microcuencas hidrográficas.
76.5.7. Prestar el servicio de asistencia técnica y realizar transferencia de tecnología en
lo relacionado con la defensa del medio ambiente y la protección de los recursos
naturales.
76.6. En materia de centros de reclusión
Los municipios en coordinación con el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario,
Inpec, podrán apoyar la creación, fusión o supresión, dirección, organización,
administración, sostenimiento y vigilancia de las cárceles para las personas detenidas
preventivamente y condenadas por contravenciones que impliquen privación de la
libertad.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
179
76.7. En deporte y recreación
76.7.1. Planear y desarrollar programas y actividades que permitan fomentar la práctica
del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la educación física en
su territorio.
76.7.2. Construir, administrar, mantener y adecuar los respectivos escenarios
deportivos.
76.7.3. Cooperar con otros entes deportivos públicos y privados para el cumplimiento
de los objetivos previstos en la ley.
76.8. En cultura
76.8.1. Fomentar el acceso, la innovación, la creación y la producción artística y cultural
en el municipio.
76.8.2. Apoyar y fortalecer los procesos de información, investigación, comunicación y
formación y las expresiones multiculturales del municipio.
76.8.3. Apoyar la construcción, dotación, sostenimiento y mantenimiento de la
infraestructura cultural del municipio y su apropiación creativa por parte de las
comunidades; y proteger el patrimonio cultural en sus distintas expresiones y su
adecuada incorporación al crecimiento económico y a los procesos de construcción
ciudadana.
76.8.4. Apoyar el desarrollo de las redes de información cultural y bienes, servicios e
instituciones culturales (museos, bibliotecas, archivos, bandas, orquestas, etc.), así
como otras iniciativas de organización del sector cultural.
76.8.5. Formular, orientar y ejecutar los planes, programas, proyectos y eventos
municipales teniendo como referencia el Plan Decenal de Cultura.
76.9. En prevención y atención de desastres
Los municipios con la cofinanciación de la Nación y los departamentos podrán:
76.9.1. Prevenir y atender los desastres en su jurisdicción.
76.9.2. Adecuar las áreas urbanas y rurales en zonas de alto riesgo y reubicación de
asentamientos.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
180
76.10. En materia de promoción del desarrollo
76.10.1. Promover asociaciones y concertar alianzas estratégicas para apoyar el
desarrollo empresarial e industrial del municipio y en general las actividades
generadoras de empleo.
76.10.2. Promover la capacitación, apropiación tecnológica avanzada y asesoría
empresarial.
76.11. Atención a grupos vulnerables
Podrán establecer programas de apoyo integral a grupos de población vulnerable,
como la población infantil, ancianos, desplazados o madres cabeza de hogar.
76.12. Equipamiento municipal
Construir, ampliar y mantener la infraestructura del edificio de la Alcaldía, las plazas
públicas, el cementerio, el matadero municipal y la plaza de mercado y los demás
bienes de uso público, cuando sean de su propiedad.
76.13. Desarrollo comunitario
Promover mecanismos de participación comunitaria para lo cual podrá convocar, reunir
y capacitar a la comunidad.
76.14. Fortalecimiento institucional
76.14.1. Realizar procesos integrales de evaluación institucional y capacitación, que le
permitan a la administración local mejorar su gestión y adecuar su estructura
administrativa, para el desarrollo eficiente de sus competencias, dentro de sus límites
financieros.
76.14.2. Adelantar las actividades relacionadas con la reorganización de la
administración local con el fin de optimizar su capacidad para la atención de sus
competencias constitucionales y legales, especialmente: El pago de indemnizaciones
de personal originadas en programas de saneamiento fiscal y financiero por el tiempo
de duración de los mismos; y, el servicio de los créditos que se contraten para ese
propósito.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
181
76.14.3. Financiar los gastos destinados a cubrir el déficit fiscal, el pasivo laboral y el
pasivo prestacional, existentes a 31 de diciembre de 2000, siempre y cuando tales
gastos se encuentren contemplados en programas de saneamiento fiscal y financiero,
con el cumplimiento de todos los términos y requisitos establecidos en la Ley 617 de
2000 y sus reglamentos.
76.14.4. Cofínanciar cada dos años con la Nación la actualización del instrumento
Sisbén o el que haga sus veces.
76.15. En justicia
Los municipios podrán financiar las inspecciones de policía para la atención de las
contravenciones y demás actividades de policía de competencia municipal.
76.16. <Numeral INEXEQUIBLE>
76.17. Restaurantes escolares
Corresponde a los distritos y municipios garantizar el servicio de restaurante para los
estudiantes de su jurisdicción, en desarrollo de esta competencia deberán adelantar
programas de alimentación escolar con los recursos descontados para tal fin de
conformidad con establecido en artículo 2o., parágrafo 2o. de la presente ley, sin
detrimento de los que destina el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar a este tipo
de programas u otras agencias públicas o privadas.
La ejecución de los recursos para restaurantes escolares se programará con el
concurso de los rectores y directores de las instituciones educativas.
Estos recursos se distribuirán conforme a fórmula para la distribución de recursos de la
participación de propósito general.
76.18. En empleo
Promover el empleo y la protección a los desempleados.
(ii) identificación dentro de estructura orgánica del ente territorial las entidades con competencia en infancia y adolescencia
Alcaldesa Municipal
Comisaria de Familia
Oficina del SISBEN

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
182
Secretaria de Planeación y Desarrollo
Secretaria de Cultura y Turismo
Coordinador de Deportes
Secretaria de Agricultura y Medio Ambiente
Empresa de Servicios Públicos
Oficina Red Unidos Acción Social
Secretaria General y Jurídica
Secretaria de Hacienda y Tesorería
Policía de Infancia y Adolescencia
Figura 102. Organigrama municipal
Fuente. Comisaria de familia
(iii) Alineación con la cooperación nacional e internacional
Dentro de la cooperación nacional el Municipio de Corrales a logrado la colaboración
de entidades como: El Ministerio de Educación Nacional, la Gobernación de Boyacá, El
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Procuraduría para la Defensa de los
Derechos de la Infancia, la Adolescencia y la Familia, la Policía Nacional, la Secretaria
de Salud Departamental, el Sistema de Educación Nacional.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
183
Cada uno desde su ámbito, han dado paso a que el trabajo en red, permitan el logro de
los proyectos propuestos, los cuales benefician a nuestra población en primera
infancia, infancia y adolescencia.
(iv) Alianzas público privadas. Dentro de estas alianzas, del sector privado, se ha contado con el apoyo de la Caja
de Compensación Familiar COMFABOY, el Hogar de paso PROYECTANDO
SUEÑOS, para el Restablecimiento de Derechos de los niñ@s ubicado en la ciudad
de Duitama, la Empresa de Energía de Boyacá, Acerías paz del rio, la cual apoya
con una beca universitaria a la mejor ICFES Municipal cada año.
A continuación nos permitimos relacionar las principales experiencias que demuestran
resultados exitosos, por su eficiencia, eficacia y sostenibilidad frente a la garantía de
los derechos de la infancia, la adolescencia y la juventud.
Tabla 88. Buenas prácticas a nivel Municipal
NOMBRE LOGRO LECCIÓN APRENDIDA INSTITUCIONES
Comité de infancia,
adolescencia y familia.
Comité conformado,
plan de acción y
evaluación de metas.
Trabajo en equipo con
CMPS, desde el Comité
de infancia y familia con
el fin mejorar calidad de
vida de los NNA y
jóvenes.
Comisaria de familia.
ESE
Personería
Institución Educativa.
Policía de infancia
EPS
ICBF.
Desayunos Infantiles Prevenir La
Desnutrición Infantil
Mejorar Hábitos
Alimenticios
Icbf-Comisaria De
Familia
Nutrición
complementaria 1% de
Recursos de Regalías
Prevenir y erradicar la
desnutrición
Mejorar peso / talla de
niñ@s con bajo peso
ICBF-Comisaria de
Familia
Creciendo A Pasitos Atención Integral A La
Primera Infancia
Trabajo Con Familia, Se
Percibió Que Las
Familias Pueden
Generar Competencias
Ministerio De
Educación Nacional-
Gobernación De
Boyacá – Icbf –

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
184
En Sus Niñ@S Desde La
Socialización Primaria.
Alcaldía Municipal –
ITEDRIS Los Álamos
Restaurante Escolar Prevenir La
Desnutrición En Los
Escolares, Y La
Deserción Escolar,
Aumentar El
Rendimiento
Académico De Los
Escolares
Se Disminuyó La
Deserción Escolar, Y Se
Aumentó El Rendimiento
Académico De Los
Escolares
Gobernación De
Boyacá – Icbf –
Alcaldía Municipal
Escuelas De Formación
Artística Y Cultural
(danzas, banda
heráldica, banda
sinfónica, teatro,
aguinaldos)
Propender por el
rescate de las
costumbres propias del
municipio, y recuperar
la identidad cultural.
Se rescatan valores y se
incentiva desde las
primeras edades al
aprovechamiento del
tiempo libre con
actividades culturales.
Alcaldía municipal.
Escuelas de Formación
Deportiva (pesas, Mini
futbol, Mini futbol de
salón, Futbol, Futbol de
salón, inter escolares,
inter colegiados, inter
zonales)
Propender por
actividades de
recreación y deporte
que sirvan para
mejorar la calidad de
vida de la población
infantil y juvenil, con
hábitos de
aprovechamiento del
tiempo libre.
Se rescatan las
actividades propias de
los jóvenes y el
aprovechamiento del
tiempo libre, generando
hábitos de vida
saludables.
Alcaldía Municipal -
Institución Educativa
Técnica Juan José
Samaniego
Sector educativo (club
de inglés, cursos pre
icfes)
Aumentar el
aprendizaje de los
estudiantes en áreas
como el inglés y el
ICFES.
De los estudiantes
asistentes, se logró un
mejor aprovechamiento
de su educación para
mejorar sus
oportunidades laborales.
Institución Educativa
Técnica Juan José
Samaniego - Alcaldía
Municipal
Programa Mi Fuerza es
Mi Voluntad (Niñ@s,
jóvenes con habilidades
diversas)
Inclusión social y
familiar, fortalecimiento
de habilidades sociales
e individuales.
El desarrollo de
actividades con la
Población con
habilidades diversas, con
gran éxito y aceptación
familiar y social.
Alcaldía Municipal

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
185
Club juvenil y pre
juvenil
Atención de grupos
prioritarios de 7 a 18
años, en situación de
extrema pobreza
Inclusión social,
aprovechamiento del
tiempo libre
ICBF – Alcaldía
Municipal
Proyecto ambiental
escolar
Permitir al estudiante
el desarrollo de un
enfoque ambiental
sistémico,
interdisciplidario,
objetivo y normativo a
favor de la calidad del
medio ambiente y de la
vida.
Se Educó al estudiante
en la responsabilidad,
modificar sus actitudes y
comportamientos a favor
del medio ambiente.
Desarrollar saberes que
favorezcan su
compromiso para
defender o cuidar el
medio ambiente.
Institución educativa
técnica juan José
Samaniego - alcaldía
municipal
Grupo de líderes,
programa PA´LANTE
BOYACA
Aprovechamiento de
las capacidades de 10
niñ@s, por el grado de
vulnerabilidad.
Se logró el
aprovechamiento de las
capacidades de cada
uno de los integrantes,
fortaleciendo sus
valores, y deberes ante
la comunidad.
Casa del Menor Marco
Fidel Suarez – alcaldía
municipal
5. INFORMACIÓN DE INTERÉS DE LA CIUDADANÍA
El Comportamiento de las demandas más frecuentes realizadas por la comunidad para la protección y defensa de los derechos de las niñas, los niños, adolescentes y jóvenes.
– Derechos y servicios priorizados por los grupos de interés, principales programas o servicios solicitados, problemas identificados en la oferta institucional. De los diferentes programas ofertados por la alcaldía municipal, y los servicios
que más se demanda por la comunidad, se ha visto que ha mejorado el
aprovechamiento del tiempo libre de los niñ@s y los adolescentes, se han

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
186
aceptado por parte de esta población ya que se proponen y se proyectan
focalizando los grupos poblacionales y las necesidades más sentidas.
A pesar de que las administraciones siempre han velado por mantener estos
programas con recursos propios, el inconveniente más grande es de carácter
presupuestal, al no poder brindar con una intensidad horaria más amplia todos
estos proyectos, un número de beneficiarios más amplio o la continuidad del
mismo.
– Clasifique las quejas y reclamos, derechos de petición y tutelas y otros mecanismos jurídicos de exigibilidad por derechos, peticiones de interés general, procesos y servicios frente a los cuales hay mayor demanda o queja, propuestas de mejoramiento.
Hasta el momento y verificada la base de datos y el archivo Municipal, no se han
reportado quejas o reclamos por derechos afectados, sin embargo a partir de la
vigencia de la ley 1098 de 2006, se ha visto la necesidad de realizar
seguimientos a niñ@s y jóvenes para el restablecimiento de Derechos, sin
embargo esto ha sido en los procesos adelantados por Inasistencia Alimentaria,
Violencia Intrafamiliar y Separación de cuerpos.
Atendiendo a la población de la manera más eficiente y oportuna, en donde los
niñ@s son la prioridad, y la búsqueda de la resolución pacífica de conflictos,
para el logro de los objetivos y metas propuestos.
6. EVALUACIÓN PROSPECTIVA
A partir de los resultados de la gestión del gobierno departamental, distrital ó municipal
y conociendo la situación de los derechos de la infancia, la adolescencia y la juventud,
recomiende:
1. ¿Qué asuntos consideran estratégicos para garantizar la sostenibilidad de las políticas, programas y proyectos para la garantía de los derechos de las niñas, los niños, adolescentes y jóvenes, que durante su administración mostraron mejores resultados?

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
187
En los diferentes programas adelantados por la administración municipal periodo
2008 – 2011, se encontraron programas relevantes y de gran acogida, para el
aprovechamiento del tiempo libre, como lo es en la parte cultural, la danza, la
música, la creatividad en las comparsas, así como en los programas deportivos.
Para la sostenibilidad de estos se requiere el apoyo presupuestal del gobierno
nacional y la cooperación interinstitucional con la celebración de convenios de
apoyo y de ayuda mutua, brindando espacios que permitan la articulación con todos
los entes y así lograr beneficiar no solo un grupo focalizado de población, sino
poder obtener una cobertura más amplia que alcance un cambio cultural e
ideológico.
Figura.103. Folklor Corraleño
Fuente: Secretaria de Cultura y Turismo
2. ¿Qué acciones políticas y técnicas deberían desarrollar las entidades del orden nacional para asegurar que los próximos gobernantes realicen un ejercicio de planificación basado en evidencia que identifique los campos estratégicos con sus respectivas fuentes de financiación que contribuya a garantizar los derechos de esta población?
Las acciones que se pueden llegar a desarrollar es obtener el diagnóstico de la
población de cada uno de los entes territoriales, para así determinar la población
objeto o receptora de los posibles programas, y la articulación con las entidades
estatales que colaboren desde sus áreas a la consecución de las metas propuestas
en cada uno de los proyectos que se replanteen.

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
188
3. ¿Qué acciones estratégicas de fortalecimiento institucional se deben realizar para minimizar los efectos del cambio de gobierno en asuntos de coordinación y articulación institucional?
Establecer en cada administración municipal políticas públicas estratégicas y
elevadas acuerdo municipal o decreto municipal, estructuradas encaminadas a
buscar el desarrollo y la sostenibilidad de la población objeto de cada uno de los
proyectos.
4. ¿Qué acciones políticas y estratégicas deberían desarrollar las entidades del orden nacional y territorial para asegurar un ejercicio del derecho a la participación de las niñas, los niños, adolescentes y jóvenes a lo largo del ciclo de la gestión pública?
Se debe entonces plasmar estas actividades, en las cuales se obtienen resultados exitosos en políticas públicas que cuenten con el apoyo nacional y departamental mediante convenio de cooperación interadministrativa.
Con esto se lograra que para el año 2019 el Municipio de Corrales ser un ente
organizado administrativamente y competitivo en el sector agroindustrial, destino
turístico por excelencia de Boyacá, con mentalidad creadora e innovadora, generador
del desarrollo sostenible de actividades productivas, con una comunidad participativa y
unida en torno al progreso.
Figura.104. Niñ@s Municipio de Corrales

“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE
CORRALES”
189
Fuente: Comisaria de Familia
POR EL FUTURO QUE ESTAMOS CONSTRUYENDO
“UNIDAD Y COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE CORRALES”
ANA DEL CARMEN AGUDELO CELY
2008-2011