region del patia analizis econo
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

Análisis Socio Económico Análisis Socio Económico de los Municipios de la de los Municipios de la
Cuenca Patía Cuenca Patía
Alberto YasnóAlberto Yasnó
Faiber Ruiz AcostaFaiber Ruiz Acosta
Jorge Andrade MolanoJorge Andrade Molano

GENERALIDADES DEL ÁREA DE GENERALIDADES DEL ÁREA DE JURISDICCIÓNJURISDICCIÓN
El Departamento del Cauca tiene un área de El Departamento del Cauca tiene un área de 3.132.805.33 hectáreas3.132.805.33 hectáreas..
conformado por 42 municipios, incluido conformado por 42 municipios, incluido Guachené recientemente creado por decreto Nº Guachené recientemente creado por decreto Nº 0653 de 2006 por la Gobernación del Cauca. 0653 de 2006 por la Gobernación del Cauca.
se tiene definidas cinco grandes cuencas: se tiene definidas cinco grandes cuencas: Cauca, Patía, Pacífico, Alto Magdalena y Alto Cauca, Patía, Pacífico, Alto Magdalena y Alto Caquetá; que comprenden los entes territoriales Caquetá; que comprenden los entes territoriales del Departamento del Departamento

De acuerdo con la información del DANE, De acuerdo con la información del DANE, con relación al saneamiento básico, el con relación al saneamiento básico, el 48% de los hogares caucanos se provee 48% de los hogares caucanos se provee del agua de acueductos, el 34 % lo hace del agua de acueductos, el 34 % lo hace directamente de ríos, quebradas y directamente de ríos, quebradas y nacimientos, y un 10% la toman de pozos, nacimientos, y un 10% la toman de pozos, jagüeyes y aljibes. jagüeyes y aljibes.
De otra parte el 42 % están conectados a De otra parte el 42 % están conectados a un alcantarillado, el 30% tienen pozos un alcantarillado, el 30% tienen pozos sépticos, el 9% disponen de letrinas y el sépticos, el 9% disponen de letrinas y el 19% no tienen servicio alguno.19% no tienen servicio alguno.

Jurisdicción territorial de la CRCJurisdicción territorial de la CRC

CARACTERÍSTICAS SOCIOAMBIENTALES DE CARACTERÍSTICAS SOCIOAMBIENTALES DE LA CUENCA PATÍALA CUENCA PATÍA
La cuenca ocupa gran parte del valle de La cuenca ocupa gran parte del valle de sedimentación del río de Patía entre ladera sedimentación del río de Patía entre ladera oriental de la cordillera occidental y la ladera oriental de la cordillera occidental y la ladera occidental de la cordillera central occidental de la cordillera central
La margen oriental de la cuenca hace parte del La margen oriental de la cuenca hace parte del “Macizo Colombiano”, ecosistema donde se “Macizo Colombiano”, ecosistema donde se origina el 70% del recurso hídrico de Colombia. origina el 70% del recurso hídrico de Colombia.
Su extensión es de 535.649,97 que Su extensión es de 535.649,97 que corresponden al 17.10% del área del corresponden al 17.10% del área del Departamento del Cauca. Departamento del Cauca.

•La población censada en el año 2005 fue de 224.894 habitantes equivalente al 18.0% de la población total del Departamento.
•el 19.8% está localizado en los centros urbanos de la cuenca, caracterizándose por una dinámica poblacional con dominancia del sector rural.
Población:Población:

Etnias:Etnias:
La etnia Yanacona reconocidos como “Los La etnia Yanacona reconocidos como “Los guardianes del Macizo Colombiano”.guardianes del Macizo Colombiano”.
la población campesina dedicada a las labores la población campesina dedicada a las labores agropecuarias tradicionales con dominancia de agropecuarias tradicionales con dominancia de los sistemas productivos de café y ganadería los sistemas productivos de café y ganadería extensiva. extensiva.
La población afro colombiana toma asiento en la La población afro colombiana toma asiento en la parte baja de las cuencas de los río parte baja de las cuencas de los río Guachicono, Sambingo y San Jorge conocida Guachicono, Sambingo y San Jorge conocida como “la fosa patiana”.como “la fosa patiana”.

División Política y Morfología:División Política y Morfología:
Los municipios que integran esta cuenca son: Los municipios que integran esta cuenca son: Rosas, La Sierra, La Vega, Almaguer, Bolívar, Rosas, La Sierra, La Vega, Almaguer, Bolívar, Mercaderes, Florencia, Patía, Sucre, Balboa y Mercaderes, Florencia, Patía, Sucre, Balboa y parcialmente San Sebastián, El Tambo, Timbío parcialmente San Sebastián, El Tambo, Timbío y Sotará. y Sotará.
Las geoformas de la cuenca son muy diversas, Las geoformas de la cuenca son muy diversas, con relieves ondulados, quebrados y con relieves ondulados, quebrados y escarpados con altitudes que fluctúan entre los escarpados con altitudes que fluctúan entre los 550 sobre el río Patía y y 4.000 m.s.n.m en 550 sobre el río Patía y y 4.000 m.s.n.m en cráter del volcán Sotará cráter del volcán Sotará

Economía: Economía:
La actividad principal económica es la La actividad principal económica es la agricultura y la ganadería. agricultura y la ganadería.
El potencial minero es un renglón no El potencial minero es un renglón no aprovechado y es una alternativa que se debe aprovechado y es una alternativa que se debe considerar para el desarrollo económico. considerar para el desarrollo económico.
La aplicación del decreto N°1729 de 2002 busca La aplicación del decreto N°1729 de 2002 busca actualizar la información socio ambiental de la actualizar la información socio ambiental de la región y precisar las potencialidades y limitantes región y precisar las potencialidades y limitantes de la Cuenca Patía. de la Cuenca Patía.

MATRIZ DOFA MATRIZ DOFA
FORTALEZASFORTALEZAS Área estratégica para el Área estratégica para el
departamento del Cauca.departamento del Cauca. La cercanía con la republica La cercanía con la republica
de Ecuador para la de Ecuador para la comercialización de productos.comercialización de productos.
Gran parte de sus municipios Gran parte de sus municipios corresponden al macizo corresponden al macizo colombiano.colombiano.
Abundadote riqueza de Abundadote riqueza de recursos hídricos.recursos hídricos.
La riqueza en recursos La riqueza en recursos mineros y de biodiversidad. mineros y de biodiversidad.
DEBILIDADESDEBILIDADES Mínima participación en la Mínima participación en la
generación del PIB.generación del PIB. Deficiencia en las condiciones Deficiencia en las condiciones
de las vías y la infraestructura de las vías y la infraestructura en general.en general.
La economía es netamente de La economía es netamente de subsistencia.subsistencia.
La presencia de los actores La presencia de los actores armados durante muchos armados durante muchos años.años.
La marcad presencia de los La marcad presencia de los cultivos de uso ilícito. cultivos de uso ilícito.

MATRIZ DOFA MATRIZ DOFA
OPORTUNIDADESOPORTUNIDADES
Es considerada la principal Es considerada la principal estrella fluvial colombiana.estrella fluvial colombiana.
La diversidad étnica y cultural.La diversidad étnica y cultural. La riqueza de los suelos del La riqueza de los suelos del
valle geográfico del Patía.valle geográfico del Patía. Discurre por el centro de su Discurre por el centro de su
territorio la vía panamericana.territorio la vía panamericana. La belleza de paisaje y la La belleza de paisaje y la
diversidad de su clima, lo cual diversidad de su clima, lo cual le permite potencial izar la le permite potencial izar la actividad turística.actividad turística.
Es una zona ganadera por Es una zona ganadera por excelencia. excelencia.
AMENAZASAMENAZAS
El uso inadecuado de sus El uso inadecuado de sus recursos naturales.recursos naturales.
La desertización de parte del La desertización de parte del área del valle del Patía.área del valle del Patía.
El orden publico por las El orden publico por las actividades de narcotráfico y actividades de narcotráfico y guerrilla.guerrilla.
El deterioro progresivo de los El deterioro progresivo de los bosques del macizo bosques del macizo colombiano para dedicarlos a colombiano para dedicarlos a los cultivos ilícitos.los cultivos ilícitos.
La falta de agua potable en las La falta de agua potable en las cabeceras municipales y los cabeceras municipales y los racionamientos continuosracionamientos continuos en en época de sequía.época de sequía.

REDISTRIBUCIÓN SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES SALUD 2007 DOCE DOCEAVAS MUNICIPIOS CUENCA PATIA
5%13%
11%
19%3%2%9%
8%
12%
3%
3% 3%4% 5%
ALMAGUER ARGELIA BALBOA BOLIVAR
FLORENCIA LA SIERRA LA VEGA MERCADERES
PATIA(EL BORDO) ROSAS SAN SEBASTIAN SOTARA
SUCRE TIMBIO

Sistema nacional de participaciones remigen subsidiado de la cuenca de Patia 2007
2% 3% 4% 5%5%
5%
6%
7%8%9%9%
9%
11%
17%
FLORENCIA
SUCRE
LA SIERRA
SAN SEBASTIAN
ROSAS
SOTARA
ALMAGUER
MERCADERES
BALBOA
TIMBIO
ARGELIA
LA VEGA
PATIA(EL BORDO)
BOLIVAR

Asignacion Educacion para municipos no certificados de la cuenca Patia
4% 6%
7%
7%
7%
7%
13%14%
16%
19% FLORENCIA
SUCRE
SOTARA
LA SIERRA
SAN SEBASTIAN
ROSAS
MERCADERES
LA VEGA
TIMBIO
PATIA (EL BORDO)

Distribicion sistema general participaciones regimen subsididado y salud publica Municipios cuenca Patia
2% 3% 3% 4%4%
4%
6%
7%
10%10%12%
13%
22%
FLORENCIA LA SIERRA ROSAS SAN SEBASTIAN
SUCRE SOTARA ALMAGUER TIMBIO
BALBOA LA VEGA PATIA(EL BORDO) ARGELIA
BOLIVAR

SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES DISTRIBUCION VS REDISTRIBUCION DOCE AVAS 2007 PARTICIPACION GENERAL
MUNICIPIOS CUENCA PATIA
9%9%
6%
7%
5%7%6%7%7%4%
7%
8%
6%8% 4%
ALMAGUER ARGELIA BALBOA BOLIVAR
FLORENCIA JAMBALO LA SIERRA LA VEGA
MERCADERES PATIA (EL BORDO) ROSAS SAN SEBASTIAN
SOTARA SUCRE TIMBIO

Regimen subsidiado y salud publica ajustada a 2008 Municipios cuenca de Patia
17%
13%
13%9%7%
10%
7%
5%
3%
5%5% 4% 2%
BOLIVAR ARGELIA PATIA(EL BORDO) BALBOA
MERCADERES TIMBIO ALMAGUER SOTARA
SUCRE SAN SEBASTIAN ROSAS LA SIERRA
FLORENCIA

PARTICIPACION PARA AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO - MUNICIPIOS CUENCA PATIA
12%
10%
10%
8%7%7%7%
6%
6%
6%
6%6% 5% 4%
BOLIVAR ARGELIA LA VEGA PATIA (EL BORDO)
BALBOA ALMAGUER SAN SEBASTIAN MERCADERES
TIMBIO ROSAS LA SIERRA SOTARA
SUCRE FLORENCIA

SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACION DE PROPOSITOS GENERAL MUNICIPOS CUENCA PATIA DOCE AVAS VIGENCIA 2007
10%9%
9%
8%
7%7%7%7%
7%
6%
6%
6%6% 5%
BOLIVAR ARGELIA LA VEGA PATIA (EL BORDO)
SAN SEBASTIAN LA SIERRA BALBOA TIMBIO
ROSAS ALMAGUER MERCADERES SOTARA
SUCRE FLORENCIA

REDISTRIBUCIÓN SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES SALUD 2007 DOCE DOCEAVAS MUNICIPIOS CUENCA PATIA
5%13%
11%
19%3%2%9%
8%
12%
3%
3%
3%
4% 5%
ALMAGUER ARGELIA BALBOA BOLIVAR
FLORENCIA LA SIERRA LA VEGA MERCADERES
PATIA(EL BORDO) ROSAS SAN SEBASTIAN SOTARA
SUCRE TIMBIO

SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES DISTRIBUCION VS REDISTRIBUCION DOCE AVAS 2007 PARTICIPACION GENERAL
MUNICIPIOS CUENCA PATIA
9%9%
6%
7%
5%7%6%7%7%4%
7%
8%
6%8% 4%
ALMAGUER ARGELIA BALBOA BOLIVAR
FLORENCIA JAMBALO LA SIERRA LA VEGA
MERCADERES PATIA (EL BORDO) ROSAS SAN SEBASTIAN
SOTARA SUCRE TIMBIO

SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES - PARTICIPACIÓN DE PROPÓSITO GENERAL
-1.182
-1.475 -1.407
-2.437
-349
-619
-2.349
-1.024
-1.942
-745 -751-952
-511
-1.752
-3.000
-2.500
-2.000
-1.500
-1.000
-500
-
ALMAGUER
ARGELIA
BALBOA
BOLIVAR
FLORENCIA
LA SIERRA
LA VEGA
MERCADERES
PATIA (EL BORDO) ROSAS
SAN SEBASTIAN SOTARASUCRE
TIMBIO

DESTINACION DE PROPOSITO GENERAL MUNICIPIOS CUENCA PATIA
5% 6%6%
6%
7%
7%7%8%9%
9%
10%
10%10%
TIMBIO PATIA (EL BORDO) FLORENCIA LA VEGA
LA SIERRA ROSAS BOLIVAR SOTARA
SAN SEBASTIAN MERCADERES SUCRE BALBOA
ARGELIA

ASIGNACION ESPECIAL PARA RESGUARDOS INDIGENAS MUNICIPIOS CUENCA DE PATIA
1%18%
19%
20%
21%
21%
SOTARA LA VEGA SAN SEBASTIAN LA VEGA ALMAGUER SOTARA

ASIGNACION ESPECIAL PARA ALIMENTACION ESCOLAR MUNICIPIOS CUENCA PATIA
2% 4% 4% 4% 4%
4%
7%
8%
9%9%9%
16%
20%
FLORENCIA SUCRE LA SIERRA SOTARA
ROSAS SAN SEBASTIAN TIMBIO BALBOA
PATIA (EL BORDO) CORINTO ALMAGUER ARGELIA
BOLIVAR

Conclusiones respecto del Conclusiones respecto del diagnosticodiagnostico
En el valle del Patía la gran mayoría de la En el valle del Patía la gran mayoría de la población pertenece a la etnia afro población pertenece a la etnia afro colombiana.colombiana.
La población mestiza e indígena se ubica en La población mestiza e indígena se ubica en las partes altas hacia el macizo colombiano.las partes altas hacia el macizo colombiano.
De los 42 municipios que comprenden el De los 42 municipios que comprenden el departamento del Cauca 13 corresponden a la departamento del Cauca 13 corresponden a la región del Patía que equivalen al 30% del región del Patía que equivalen al 30% del total de su territorio.total de su territorio.

De 1244846 habitantes en el departamento del Cauca de los cuales 483.947, habitan en la cuenca Patía, equivalentes al 39 %, están ubicados en las cabeceras municipales.
su extensión es 535.649,97 que corresponde al 18% del total del departamento del Cauca.
La actividad principal económica es la agricultura y la ganadería destacándose en primer orden el cultivo del café pero sin llegar al nivel de importancia de las otras regiones del departamento.

El potencial minero es un renglón no El potencial minero es un renglón no aprovechado y es una alternativa que se debe aprovechado y es una alternativa que se debe considerar para el desarrollo económico.considerar para el desarrollo económico.
la actividad industrial es nula puesto que no la actividad industrial es nula puesto que no existen industrias.existen industrias.
por su clima, paisajes y ríos importantes como por su clima, paisajes y ríos importantes como son el Guachicono y el Patía se considera de son el Guachicono y el Patía se considera de gran importante para el turismo.gran importante para el turismo.

Gracias por su Atención Gracias por su Atención