rÉgimen de incorporaciÓn fiscal 2014
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Disposiciones legales par el régimen de incorporación fiscal, como llevar tu contabilidad y realizar tus declaraciones.TRANSCRIPT

Régimen de Incorporación Fiscal RIF
MODIFICACIONES AL MÓDELO DE ATENCIÓN PARA LA OPERACIÓN EN
ENTIDADES

Objetivo
Que los AFE identifiquen las últimas actualizaciones al Modelo de Atención en Entidades Federativas, para la atención de contribuyentes del RIF.

Orientación Fiscal RIF (Proceso General)
Asesor Fiscal EstatalSolicita al contribuyente acuda a
las oficinas de la ALSC para recibir asesoría (preferentemente con cita) la cual podrá generar en
ése momento.
Nota: Para garantizar que la atención sea personal, antes de iniciar el trámite el Asistente Fiscal debe solicitarle al contribuyente que se identifique presentando alguna identificación oficial (No se atiende a terceros).
El contribuyente debe contar con algún medio magnético en donde guardar los archivos generados “USB o CD”

El AFE podrá generar la cita para que el contribuyente acuda a recibir información, realizar trámites y servicios en la Administración Local de Servicios al Contribuyente (ALSC).
Primera Modificación:
Esta instrucción se realiza de acuerdo con la disponibilidad de citas con que cuenten las ALSC, es importante que el AFE conozca los servicios que se brindan a efecto de evitar errores que provoquen que no atiendan al contribuyente.

Generación de Citas
1.- Ingresa a www.sat.gob.mx.
2.- Selecciona la opción contacto.
3.-Elige de la lista Citas.
4.-Da clic en “Registrar Cita”

Generación de Citas
4.-Presiona “Registrar Cita”5.-Da clic en el botón de “+” para que se muestren los módulos con que cuenta cada entidad; hay dos opciones de selección: •La primera se refiere la ALSC y •La segunda a los MST.
Las ALSC cuentan con todos los servicios, mientras que los MST generalmente no cuentan con todos.

Generación de Citas
6.- En la parte inferior puedes visualizar la dirección y del lado derecho los servicios disponibles en cada uno de los módulos.

Generación de Citas7.- Una vez que seleccionas el servicio verifica la disponibilidad en el calendario del lado derecho y elige el horario en el que se desea acudir.
8.- Ingresa los siguientes datos:
•Nombre Completo•RFC con homoclave•Correo Electrónico•Teléfono casa u oficina•Teléfono celular

Generación de Citas
9.- Da clic en el botón “Acepto” para que se registren los términos y condiciones del servicio.

Generación de Citas
10.- Ingresa el Código CAPTCHA y presiona guardar cita.

Generación de Citas
11.-¡listo! Tu cita está agendada y basta con que presentes tu ID oficial y el número de confirmación. Es importante considerar los Mensajes importantes que aparecen del lado derecho.

Inscripción al RIF
GRTF- Guía de Requisitos y Trámites FiscalesRIF - Régimen de Incorporación Fiscal
Asesor Fiscal Estatal
Integra expediente físico del trámite para su posterior digitalización y registra en la bitácora de trabajo diaria.*

Avisos al RFC (RIF)
Asesor Fiscal Estatal
Integra expediente físico del trámite para su posterior digitalización y registra en la bitácora de trabajo diaria.*
Notas: Para garantizar que la atención sea personal, antes de iniciar el trámite el Asesor Fiscal Estatal debe solicitarle al contribuyente que se identifique presentando alguna identificación oficial (No se atiende a terceros salvo que sean representantes legales).*La Digitalización será llevada acabo según se acuerde entre la Entidad y la ALSC correspondiente

Segunda Modificación
Se realizó la adecuación a los procesos de inscripción y Avisos al RFC para indicar que el AFE, deberá integrar el Expediente Físico del trámite para que en un segundo momento se digitalice la documentación soporte en la ALSC.
La integración del Expediente Físico se realizará conforme a los procedimientos de Digitalización que utilizan las ALSC y aplicará para los siguientes trámites.
1. Inscripción al RFC.2. Cambio de domicilio.3. Apertura de establecimiento.4. Cierre de establecimiento.5. Suspensión de Actividades.6. Reanudación de Actividades.7. Aumento y Disminución de obligaciones (actualización de actividades
económicas y obligaciones fiscales).
Para apoyo de los AFE se elaboró el documento “Proceso para la Integración de documentos en Entidades Federativas”.

Proceso para la Integración de documentos en Entidades
Federativas

Objetivo
Que los AFE identifiquen la forma correcta para llevar a cabo la integración de los expedientes que se deriven de los trámites que realicen en la Entidad Federativa de acuerdo con los lineamientos establecidos por el SAT.
•Se debe integrar expediente para digitalización posterior en la ALSC.
Inscripciones y Avisos al RFC
•Se debe integrar expediente pero no se digitaliza por parte de la ALSC
Contraseña

Proceso General

Políticas de Operación
1. Conocer la integración de expedientes en “cara a cara”.
2. Solicitar original y copia de la documentación del contribuyente.
3. Requisitar la Bitácora de Control para EF de forma diaria Inscripciones y Avisos.
4. Requisitar la Bitácora de Control para Contraseña de forma diaria.
5. Ordenar la documentación soporte de acuerdo con la secuencia establecida para su posterior entrega a la ALSC.

Políticas de Operación
6. Tener cuidado de que la documentación soporte NO:
• Esté doblada.
• Tenga enmendaduras
• Tenga tachaduras
• Se encuentre ilegible
7. Hacer uso de los separadores por cada tipo de documento.
8. Resguardar la documentación en un lugar seguro y en orden cronológico.

Procedimiento para la integración del Expediente
Anexar copia de la
documentación soporte a cada
trámite
Mantener la secuencia
documental
Cotejar la documentación
Entregar al responsable
para su resguardo

Secuencia Documental
Secuencia Documental
1 Acuses
2 Identidad
3 Repres. Legal
4 Identificación
5 Comprobante de Domicilio
6 Otros

Grupos Documentales
*Grupo Documental
1. Acuses del Trámite (Previo y Final)
Trámites de Solicitud de Inscripción al RFC
Trámites de Movimientos al RFC
2. Identidad
Acta de Nacimiento CURP Documento migratorio [FM-2, FM-3, carta de
naturalización]
3. Representación legal
Poder notarial Carta poder Resolución Judicial
4. Identificación Los indicados en el Catálogo de Servicios y Trámites en el apartado de “definiciones” o bien en el Anexo 1-A de la RMF.
5. Comprobante de domicilio
Los indicados en el Catálogo de Servicios y Trámites en el apartado de “definiciones” o bien en el Anexo 1-A de la RMF.
6. Otros
Cualquier otro documento probatorio distinto a los señalados en los grupos anteriores, indistintamente que el Catálogo de Servicios y Trámites o bien el Anexo 1-A de la RMF lo señale como requisito.

Identificadores / Separadores

Registro de la Bitácora
FECHA 20-mar-14
INSCRIPCIÓN RIF CAMBIO DE DOMICILIOAPERTURA DE
ESTABLECIMIENTOCIERRE DE
ESTABLECIMIENTOREANUDACIÓN DE
ACTIVIDADESSUSPENSIÓN DE
ACTIVIDADES
AUMENTO Y/O DISMINUCIÓN DE
OBLIGACIONES
JUAN PÉREZ ORTEGA PEDROZA 1 DURANGO SAMV820402JPA RF201410211232 X
2 X
3 X
4 X X X X X
5 X X X
6 X X X
7 X X X X
8 X
9 X X
Total 9 Total 2 2 4 2 3 4 4
TOTAL TRÁMITES 21FIRMA ASESOR
L
TIPO DE MOVIMIENTO RIF
SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIARÉGIMEN DE INCORPORACIÓN FISCAL EN ENTIDADES
BITÁCORA DE CONTROL DE TRÁMITES PARA ENTIDADES FEDERATIVASREPORTE GLOBAL DIARIO
G H I J } LF
ASESOR FISCAL ESTATAL
A
Consecutivo ENTIDADRFC del
contribuyenteFolio del trámite
B C E

Proceso para la Integración de documentos en Entidades
FederativasContraseña

Generación de Contraseña (RIF)
Asesor Fiscal Estatal
Explica brevemente sobre el uso de la contraseña y archiva acuse y relaciona en la Bitácora de trabajo diaria
Notas: Para garantizar que la atención sea personal, antes de iniciar el trámite el Asesor Fiscal Estatal debe solicitarle al contribuyente que se identifique presentando alguna identificación oficial (No se atiende a terceros salvo que sean representantes legales).*La Digitalización será llevada acabo según se acuerde entre la Entidad y la ALSC correspondiente

Generación de Contraseña (RIF)
Se modifica la redacción para contemplar que el AFE explique brevemente sobre el uso de la Contraseña y le indica que debe archivar el acuse y relacionarlos en la Bitácora de trabajo de forma diaria.
Lo anterior se realiza para poder llevar a cabo la entrega de los expedientes de cada trámite a la ALSC.

A cada trámite se anexa ID
oficial y poder en su caso
El AFE debe cotejar las
copias de la documentación
Registrar en el acuse los datos
del contribuyente
Registrar cada trámite en la Bitácora de Contraseña
Procedimiento para la integración del Expediente

Bitácora
FECHA 20-mar-14
GENERACIÓN DE CONTRASEÑA
ACTUALIZACIÓN DE CONTRASEÑA
JUAN PÉREZ ORTEGA PEDROZA 1 DURANGO SAMV820402JPA2 X X34 X5 X67 X89
Total 9 Total 3 2
TOTAL TRÁMITES 5FIRMA ASESOR
SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIARÉGIMEN DE INCORPORACIÓN FISCAL EN ENTIDADES
BITÁCORA DE CONTROL DE CONTRASEÑAS PARA ENTIDADES FEDERATIVASREPORTE GLOBAL DIARIO
ENTIDADRFC del
contribuyente
G H
TIPO DE MOVIMIENTO CONTRASEÑA
A B C E
ASESOR FISCAL ESTATAL Consecutivo

Facturas
Se contemplan dos formatos para realizar la entrega de los expedientes a las ALSC, el primero es de inscripciones y avisos; el segundo para Contraseña.

Régimen de Incorporación Fiscal RIF
MODIFICACIONES AL MÓDELO DE ATENCIÓN PARA LA OPERACIÓN EN
ENTIDADES

Régimen de Incorporación Fiscal RIF
REVOCACIÓN Y RENOVACIÓN DE LA FIEL

Que los participantes conozcan los aspectos principales del procedimiento general para realizar la revocación de los certificados de FIEL.
OBJETIVO

1. ¿Qué es revocar una FIEL/Sello Digital?
2. ¿Qué es Renovar FIEL/ Sello Digital?
3. Requisitos para la renovación y revocación.
4. Proceso General de Renovación.
5. Proceso General de Revocación.
6. Procedimiento para la Renovación del certificado de FIEL vía internet.
Temas

¿Qué es Revocación?
La revocación del certificado de la Firma Electrónica Avanzada "Fiel“, significa dejar sin efectos la validez del mismo.
Puede ser revocado por diferentes motivos:
• Contraseña de la FIEL está comprometida.
• Olvido de la contraseña de la FIEL.
• Pérdida de los archivos .key (llave privada)
• Porque ya no será utilizada por el
contribuyente.

¿Qué es Renovación?
El certificado de FIEL tiene vigencia de 4 años, durante éste tiempo el certificado se podrá renovar por Internet. A partir del 1 de enero de 2014, se puede renovar a través de internet el certificado de Fiel que cuente con hasta 12 meses a partir de la fecha de vencimiento, para estos casos el acceso al servicio de renovación de certificados sólo se podrá realizar, utilizando la Contraseña.
Si el vencimiento supero los 12 meses, el contribuyente deberá realizar éste proceso de renovación en cualquier ALSC o en los módulos RIF .
Renovación, es generar una nueva llave privada (.key) y un nuevo requerimiento (.req)

Requisitos para Renovar y Revocar
Revocación:
•Identificación Oficial del contribuyente.
Renovación:
•Nuevos archivos .req y .key (SOLCEDI).•Identificación Oficial

Proceso General para la Revocación
Buscar el número de serie del certificado de FIEL y el RFC en CertiSAT CRM
Se verifican los datos RFC, Nombre
Seleccionar el tipo de revocación
Seleccionar el motivo de la revocación
Confirmar la Revocación
Imprimir comprobante, recabar firmas en tinta azul y sellar.
Llenar el escrito de revocación y la responsiva por la creación de los nuevos archivos

Proceso General para la Renovación
Se lee el archivo .req (nuevo) se verifican datos y que no haya certificados activos
Si cumple con las condiciones de la Matriz (Situación Domicilio y Situación Fiscal) se genera nuevo certificado
Se imprime acuse y se entrega nuevo certificado.

Uso de la Aplicación CertiSAT CRM
Acceso
Se debe contar con un certificado de AgC para acceder y comenzar con la generación de los certificados de FIEL de los contribuyentes.

Uso de la Aplicación CertiSAT CRM
Revocación de FIEL
Una vez dentro del sistema, seleccionamos: Revocar Certificado

Revocación FIEL
Revocación de FIEL
Una vez dentro del sistema, se ingresa el número de serie del certificado y el RFC del contribuyente
Se presiona Mostrar Datos
Se elige el Tipo de revocación yel motivo de la misma.
Si son correctos se presiona el botón Revocar

Revocación FIEL
Revocación de FIEL
Se solicita confirmar la revocación

Acuses de Revocación
Para el caso de la revocación se debe imprimir el escrito donde se solicita la revocación y el acuse de la misma

Renovación de FIEL
Renovación de la FIELLa pantalla del sistema nos solicitará el nuevo archivo .req
Presionamos Revisar
Seleccionamos en la Pestaña de Tipo de certificado a generarFirma Electrónica Avanzada, con esto el sistema nos mostrará todos los datos del contribuyente.
Si todos los datos son correctos se presiona generar

Uso de la Aplicación CertiSAT CRM
Renovación de la FIELUna vez que verificamos que los datos son correctos y que ya se cuenta con la toma de biométricos realizada.
Presionamos el Botón Generar
Y seleccionamos la ruta para guardar el archivo .cer y presionamos guardar.

Uso de la Aplicación CertiSAT CRM
Imprimimos el comprobante de Inscripción para la FIEL, Recabamos la firma en tinta Azul y generamos la responsiva por el apoyo que se le brindó para crear sus archivos

RENOVACIÓN DE CERTIFICADO –AUTOSERVICIO –
Puede realizarse durante el periodo de vigencia (4 años),
cuando éste periodo esté por concluir o hasta después de 1
año de haber vencido se podrá renovar por Internet.
El acceso al servicio de renovación de certificados se podrá
realizar utilizando la Contraseña.
Renovación del Certificado FIEL

Se genera el archivo de requerimiento (.req y .key) en el programa SOLCEDI dentro de la opción «Requerimiento de renovación de FIEL»
PROCEDIMIENTO PARA LA RENOVACIÓN DEL CERTIFICADO DE FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA VÍA INTERNET.

Paso 1. Por tratarse únicamente de renovación, el contribuyente deberá ingresar su archivo .cer (dato de FIEL activa o vencida)
PROCEDIMIENTO PARA LA RENOVACIÓN DEL CERTIFICADO DE FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA VÍA INTERNET.

Paso 2. Al ingresar el archivo .cer, la aplicación Solcedi despliega una pantalla en la cual se captura el correo electrónico
PROCEDIMIENTO PARA LA RENOVACIÓN DEL CERTIFICADO DE FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA VÍA INTERNET.

Paso 3. El contribuyente deberá establecer su contraseña de clave privada (FIEL) y generar las claves.
PROCEDIMIENTO PARA LA RENOVACIÓN DEL CERTIFICADO DE FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA VÍA INTERNET.

Paso 4. Generar las claves.
PROCEDIMIENTO PARA LA RENOVACIÓN DEL CERTIFICADO DE FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA VÍA INTERNET.

Paso 5. El contribuyente deberá firmar con su archivo anterior .key y su contraseña de clave privada de FIEL, para que posteriormente guarde el archivo de renovación .ren.
PROCEDIMIENTO PARA LA RENOVACIÓN DEL CERTIFICADO DE FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA VÍA INTERNET.

Para validar que los archivos fueron generados correctamente, el contribuyente debe verificar que éstos se encuentren en la ruta en donde se guardaron.
PROCEDIMIENTO PARA LA RENOVACIÓN DEL CERTIFICADO DE FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA VÍA INTERNET.

Una vez guardados los archivos, el contribuyente deberá enviarlos por medio del Servicio de renovación de certificados (CERTISAT WEB). Para lo cual deberá ingresar a la página del SAT
PROCEDIMIENTO PARA LA RENOVACIÓN DEL CERTIFICADO DE FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA VÍA INTERNET.

Dentro de la opción «Facturas Electrónicas», se encuentra «La solicitud de Certificados de Sello Digital», y se dá clic.
PROCEDIMIENTO PARA LA RENOVACIÓN DEL CERTIFICADO DE FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA VÍA INTERNET.
El contribuyente deberá ingresar a la aplicación con su RFC y Contraseña.

Se selecciona la opción «renovación de certificado»
PROCEDIMIENTO PARA LA RENOVACIÓN DEL CERTIFICADO DE FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA VÍA INTERNET.
Renovación de Certificado
Renovación de
Certificado

El contribuyente deberá seleccionar el archivo .ren (generado en Solcedi) y dar clic en el botón Renovar
PROCEDIMIENTO PARA LA RENOVACIÓN DEL CERTIFICADO DE FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA VÍA INTERNET.
Para renovar su certificado de firma electrónica avanzada actual, debe generar previamente su archivo de requerimiento de renovación (*.ren) desde la aplicación SOLCEDI

Es importante que el contribuyente tome nota del número de operación que el sistema arrojo derivado de la renovación del Certificado.
PROCEDIMIENTO PARA LA RENOVACIÓN DEL CERTIFICADO DE FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA VÍA INTERNET.
Posteriormente se selecciona «seguimiento»

La siguiente pantalla muestra la «situación actual de la operación seleccionada»
Al seleccionar «acuse de recibo por solicitud de trámite de Renovación de Certificado Digital» el sistema despliega el acuse del comprobante de solicitud de renovación de FIEL en donde se muestra el nuevo número de serie del certificado generado.
PROCEDIMIENTO PARA LA RENOVACIÓN DEL CERTIFICADO DE FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA VÍA INTERNET.

PROCEDIMIENTO PARA LA RENOVACIÓN DEL CERTIFICADO DE FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA VÍA INTERNET.

Por último para recuperar el archivo .cer, el contribuyente ingresa su RFC y selecciona la opción recuperación de certificados; ahí ingresa el número de serie generada en el acuse de renovación, dentro de la opción «último certificado expedido».
PROCEDIMIENTO PARA LA RENOVACIÓN DEL CERTIFICADO DE FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA VÍA INTERNET.

Finalmente, la aplicación muestra el Certificado de FIEL renovado, y para descargarlo solo se da doble clic en el número de serie.
Y selecciona la ruta en donde se desea guardar.
PROCEDIMIENTO PARA LA RENOVACIÓN DEL CERTIFICADO DE FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA VÍA INTERNET.

Régimen de Incorporación Fiscal RIF
REVOCACIÓN Y RENOVACIÓN DE LA FIEL

Régimen de Incorporación Fiscal RIF
CÁLCULO DE IMPUESTOS

CASO 1
A continuación se muestran los montos de las facturas emitidas y recibidas.
Determina el ISR y el IVA a pagar en el bimestre.
Ventas (Ingresos)
Importe $1,000.00 $60,000.00
IVA $160.00 $9,600.00
Total $1,160.00 $69,600.00
Gastos (operación del negocio)
Factura 3
$1,000.00 $250.00
$160.00 $40.00
$1,160.00 $290.00
Factura 2
Factura 1 Factura 2
$580.00
$1,200.00
$192.00
$1,392.00
$500.00
$80.00
Factura 1
Importe
IVA
Total
Factura Global
El señor Carlos Gómez tiene un negocio de venta de diversos artículos elaborados en piel, durante el primer bimestre del 2014 (Enero - Febrero) de las ventas que hizo, expidió dos facturas electrónicas, el resto de las ventas fue al público en general, para las cuales hizo una factura global trasladando y desglosando el IVA. Con respecto a los gastos para el funcionamiento de su negocio en el periodo, sólo cuenta con 3 facturas. Este contribuyente RIF no aplica los beneficios que le otorga el decreto de diciembre del 2013, porque lo desconoce.
Total
Importe
IVA
Total
Importe
IVA
Total
Importe
IVA
Importe
IVA
Total

(-)
(=)
(-)
(=)
(x)
(=)
(+)
(=)
(-)
Impuesto a pagar (=)
$62,200.00
$1,750.00
$60,450.00
$41,540.59
$18,909.41
23.52%
$4,447.49
Ingresos
Gastos
Utilidad fiscal
$6,654.84
Determinación de la utilidad fiscal
Determinación del ISR
$0.00
DETERMINACIÓN DEL ISR
$11,102.33
$11,102.33
Impuesto determinado
Reducción de ISR (100%)
Límite inferior
Excedente límite Inferior
Porcentaje sobre excedente
Impuesto marginal
Cuota fija

IVA cobrado IVA pagado $280.00
IVA cobrado (-)
IVA acreditable (=)
IVA a pagar
$9,952.00
GASTOS
$9,952.00
$280.00
$9,672.00
INGRESOS
CÁLCULO DEL IVA

CASO 2
A continuación se muestran los montos de las facturas emitidas y recibidas.
Determina el ISR y el IVA a pagar en el segundo bimestre.
Importe $52,000.00 Importe $8,000.00 Importe $30,000.00 Importe $50,000.00
IVA $8,320.00 IVA $8,000.00
Total $60,320.00 Total $58,000.00
Importe $56,000.00 Importe $7,000.00 Importe $900.00 Importe $300.00
IVA $8,960.00 IVA $144.00
Total $64,960.00 Total $1,044.00
PeluqueríaCompra en Tianguis
(Servicio gratuito de un PAC) (Factura fácil) (Mi contabilidad) (Servicio gratuito SAT)
Factura Global
Mes de Abril
Ventas (Ingresos)
Gastos (operación del negocio)
Factura 1 Gasto 1 Factura 2 Gasto 2
Factura Gobal
Semana 2
Factura Gobal
Semana 3
Registro global
Semana 4
El señor Carlos Gómez del negocio de artículos de piel, ahora va a cálcular los impuestos del ISR y del IVA para el segundo bimestre del 2014 (Marzo - Abril). El contribuyente se enteró de los beneficios que le otorga el decreto del 26 de diciembre 2013 y decide aplicarlo.

Ingresos
Gastos (-)
Utilidad fiscal (=)
Límite inferior (-)
Excedente lím. Inf. (=)
Porcentaje sobre exced. (x)
Impuesto marginal (=)
Cuota fija (+)
(=)
Reducción de ISR (100%) (-)
(=)
Impuesto determinado
Impuesto a pagar
$140,000.00
$56,900.00
$83,100.00
$65,473.67
$17,626.33
30.00%
$5,287.90
$12,283.90
$17,571.80
Determinación de la utilidad fiscal
DETERMINACIÓN DEL ISR
Determinación del ISR
$17,571.80
$0.00

IVA cobrado $16,320.00
Determinación del porcentaje del IVA acreditable
Facturas expedidas con IVA
Factura semana 2Factura AbrilTotal 72.86%
Facturas globales sin IVA
Factura semana 3Registro global semana 4Total 27.14%
Ingresos totales 100.00%
IVA pagado% facturadoIVA acreditable
Determinación del IVA a pagar
IVA cobradoIVA acreditableIVA a pagar
$16,320.00$6,633.17$9,686.83
$9,104.0072.86%
$6,633.17
$102,000.00
$8,000.00$30,000.00$38,000.00
$140,000.00
CÁLCULO DEL IVA
$9,104.00IVA pagado
$52,000.00$50,000.00
INGRESOS GASTOS

CASO 3
Determina el ISR, IVA y el IEPS a pagar en el tercer bimestre.
Importe $3,000.00
Gastos (operación del negocio)
Ticket $150.00 Importe $2,000.00 Importe $500.00
IVA $320.00
IEPS $50.00
Total $2,370.00
Ventas (Ingresos)
El señor Carlos Gómez del negocio de artículos de piel, cambió de actividad económica, ahora tiene una miscelánea. En el bimestre de (Mayo - Junio) tuvo las siguientes operaciones: por sus ventas realizadas emitió factura global y efectuó 3 gastos, como a continuación se detallan. El contribuyente aplica los beneficios del decreto para no pagar el IVA.
Factura Gobal3er. Bimestre
Gasto 1 Factura 1 Gasto 2Compra en SAM´s productos
variosCompra de Coca Cola Pago de renta del local, sin
comprobante

(-)
(=)
(-)
(=)
(x)
(=)
(+)
Impuesto determinado (=)
Reducción de ISR (100%) (-)
Impuesto a pagar (=)
Determinación de la utilidad fiscal
Ingresos $3,000.00
Gastos $2,000.00
Límite inferior $992.15
$19.54
$19.54
Excedente lím. Inf. $7.85
Porcentaje sobre exced. 6.40%
Impuesto marginal $0.50
Cuota fija $19.04
Determinación del ISR
Utilidad fiscal $1,000.00
DETERMINACIÓN DEL ISR
$0.00

IVA cobrado $0.00 IVA pagado $320.00
Determinación del IVA a pagar
IVA cobrado $0.00IVA acreditable $0.00 Debido a que no trasladó el IVA, no tiene derecho al acreditamiento.IVA a pagar $0.00
IEPS cobrado $0.00 IEPS pagado $50.00
Determinación del IEPS a pagar
IEPS cobrado $0.00IEPS acreditable $0.00 Debido a que no trasladó el IEPS, no tiene derecho al acreditamiento.IEPS a pagar $0.00
CÁLCULO DEL IEPS
INGRESOS GASTOS
CÁLCULO DEL IVA
INGRESOS GASTOS

Régimen de Incorporación Fiscal RIF
CÁLCULO DE IMPUESTOS