psicologia tema 1 sensacion y percepcion (1)
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
bdtfh
SENSACIN Y PERCEPCIN
SENSACIN Y PERCEPCINAlba paredes santos kaileth freyle rosadoyerania barros ojedaMelida Olarte pinedoUNIVERSIDAD DE LA GUAJIRAFACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y HUMANASSENSACIN Proceso por el cual los rganos convierten estmulos del mundo exterior en los datos elementales o materia prima de la experiencia donde se producen estas sensaciones: olfato, tacto, gusto, visin y audicin.
PERCEPCIN Proceso de organizar e intentar comprender la informacin sensorial que se recibe.
PROCESAMIENTO
FASES EN EL PROCESO DE LA PERCEPCINDETECCIN: cada sentido dispone de un receptos, grupo de clulas sensibles a un tipo de estimulo.
TRANSDUCCIN: Parte de nuestro talento natural depende de la capacidad del cuerpo para convertir un tipo de energa en otro. Los receptores convierten la energa del estimulo en mensajes nerviosos.TRASMISIN: Cuando esta energa tiene la suficiente intensidad desencadena impulsos nerviosos que transmiten la informacin codificada, sobre las caractersticas del estimulo, hacia diferentes partes del cerebro.
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIN: Nuestros rganos sensoriales detectan energa y la codifican en seales nerviosas, pero es el cerebro quien organiza e interpreta la informacin en forma de experiencias conscientes.
UMBRALESABSOLUTOS Y DIFERENCIALESUMBRALES ABSOLUTOS Son los valores de magnitud mnima del estmulo, que son necesarios para su deteccin. Si la magnitud del estmulo es demasiado dbil, no produce una respuesta de deteccin.
EJEMPLOS DE UMBRALES ABSOLUTOS
UMBRALES DIFERENCIALESHablamos de diferencia mnima detectable para describir el proceso por el cul una persona puede identificar (diferenciar) entre dos estmulos cualesquiera, el cincuenta por ciento de las veces. El umbral diferencial aumenta con la magnitud del estmulo.SISTEMAS SENSORIALES
VISINrgano mas importante, trabaja para trasmitir imgenes al cerebro.En el caso del sentido de la vista, la transduccin sensorial permite convertir la energa luminosa en imgenes.
TRASTORNOS DE LA VISIONMiopaHipermetropaCataratasGlaucoma crnicoDesprendimiento de la retinaEstrabismo
AUDICINEl odo externo canaliza las ondas auditivas a travs del conducto auditivo externo hasta el tmpano. El odo transmite las vibraciones causadas por el tmpano (a travs del martillo, yunque y estribo) hasta la cclea (situada en el odo interno).
TRASTORNOS AUDITIVOSSordera de conduccin: Provocada por la perforacin del tmpano o la prdida de la capacidad de vibracin de uno de los huesecillos del odo medio.Sordera neurosensorial: El dao se sita en los receptores de las clulas ciliadas de la cclea o en los nervios asociados.Sordera central: producto de enfermedad y tumores en las trayectorias auditivas y la corteza auditiva del cerebro TACTOEl sentido del tacto es la mezcla resultante de, como mnimo, cuatro sentidos epidrmicos distintos: la presin, el calor, el fro y el dolor.La vista tiene unos receptores especficos, sin embargo en el tacto todava se desconocen los receptores que responden al calor, al fro y el dolor, slo se conocen aquellos relacionados con la presin.
Nos previene, nos comunica, atrae nuestra atencin hacia algo que resulta perjudicial para nosotros.Es una propiedad de los sentidos y a su vez del cerebro.
EL DOLOR
TRASTORNOS DEL TACTOUrticariasPsoriasisDermatitisMicosisOnicomicosisSENTIDOS QUIMICOSGUSTO Y OLFATOGUSTOEl gusto incluye cuatro sensaciones bsicas: dulce, agrio, salado y amargo.Se han descubierto una serie de receptores especficos para el gusto amargo, el dulce y el glumato de monosodio.
TRASTORNOS DEL GUSTOHIPOGEUSIA: Reduce la capacidad de sentir sabor.
AGEUSIA: No se puede sentir ningn sabor.
OLFATOCuando las molculas de una sustancia (transportadas en el aire)alcanzan nuestras clulas receptoras (5 millones)situadas en la parte superior de la cavidad nasal percibimos el olor.Los cinco millones de clulas receptoras parecen identificar los olores de forma individual.
TRASTORNOS DEL OLFATOHIPOSMIA: Reduce su capacidad de detectar olor.
ANOSMIA: No puede detectar los olores en absoluto.TEN EN CUENTAEl olor est vinculado al recuerdo de experiencias (sentimientos) debido a la conexin existente entre el rea del cerebro que obtiene informacin desde la nariz y los antiguos centros lmbicos del cerebro los cules estn asociados con la memoria y la emocin.
Es el principio que muestra que un sentido puede influir sobre otro. Ejemplo: Qu es el sabor? Es el resultado de sumar al sentido del gusto el sentido del olfato. INTERACCIN SENSORIAL
RELACIN CON EL TRABAJADOR SOCIALGRACIASSentido / Modalidad sensorialUmbral de deteccin
Visin/LuzLa flama de una vela vista a 45 kilmetros en una noche oscura y sin nubes.
Audicin/SonidoEl tictac de un reloj a 6m de distancia en una habitacin despejada.
GustoUn grao de sustancia amarga diluida en un litro de agua.
OlfatoUna gota de perfume difundida a travs de una casa pequea
TactoEl ala de un insecto que cae sobre su mejilla desde una distancia de 1cm.