proyecto especial de taxis
Post on 17-Feb-2016
2 views
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Proyecto especial de taxis amarillos. Un análisis completoTRANSCRIPT
1PRESENTACINProyecto Especial de Taxis Amarillos
212121 21
RADIO T EL
EFO
N O
2121 21
Arq.Jorge Saito Hanahisa
PensarGlobal-mente
ActuarLocalmente
PRINCIPIOS GENERALES
PlanificacinEstratgica
ProgramasProyectosProyectos Pilotos * Taxi 21 * Paraderos * Contaminacin Sonora * Contaminacin del Aire
2AspectoAmbiental
AspectoEconomico
AspectoSocial
DESARROLLOSOSTENIBLE
Desarrollo delRecurso HumanoOrganizacinCapacitacinEducacin
ProductividadFormalidad
CompetitividadCalidad
ConservacinDel Medio Ambiente
ConataminacinSonora
Contaminacin delAire
MUNICIPALIDADMUNICIPALIDAD
POLICIAPOLICIANACIONALNACIONAL
INSTITUCIONESINSTITUCIONESPUBLICASPUBLICAS
CONDUCTORES
EMPRESA PRIVADA
INSTITUCIONESPRIVADAS
Logica Pblica
LogicaPrivada
CONCERTACIONAlianzas Estratgicas
3212121
21
RADI O T ELEFO
N O
2121 21
PROYECTOPROYECTOTAXI 21TAXI 21
El conductor
Modelo Prototipo: 10 UnidadesProyecto Piloto 50 UnidadesProyecto total 2000 Unidades
Autor:ARQ. JORGE SAITO H.
4I. ANTECEDENTESI. ANTECEDENTESI. ANTECEDENTESI. ANTECEDENTES
En el C.H. de Trujillo circulan aprox.5,000 taxis empadronados en laDireccin de Transporte y Transito de laMPT. (Fuente: La Industria 13-07-00 Pag. A-1) Aproximadamente 1000 son piratas,
es decir no estn pintados de coloramarillo. (Fuente: La industria 13-07-00 Pag. A-6) Se estima que 2000 estn en buen
estado de conservacin (Fuente:Informacin propia)
Situacin del Servicio de taxi en Trujillo:de mala calidad, inseguro y lascondiciones de servicio y tarifas lasestablece el taxista de acuerdo a suspropios intereses y a la excesiva oferta.
Los conductores: sin identificacinadecuada, no son propietarios de losvehculos, carecen de educacin, cultura,buenos modales; no conocen la ciudad,sus servicios y atractivos tursticos y norespetan las reglas de transito. Suaspecto y aseo personal es deficiente.
5 Son imprudentes, descorteses y enalgunos casos existe el temor de quesean delincuentes. (Fuente: Lapoblacin encuestada en el mes deSetiembre de 1998)
Existe fuerte tendencia a crecimientoincontrolado del servicio de taxi informal, por los altos ndices de desempleo y por ser la alternativa laboral mas inmediata de empleo informal temporal.
6CausasCausasSocialesSociales Desorganizacin de los Desorganizacin de los Recursos Humanos Recursos Humanos Informalidad Informalidad
EconmicosEconmicos* Desempleo* Desempleo* Crisis Econmica* Crisis Econmica
AmbientalesAmbientales Deterioro del paque Deterioro del paque automotor automotor Control ambiental Control ambiental deficiente. deficiente.
EL PROBLEMAEL PROBLEMA
SocialesSociales Indiferencia Indiferencia Inconformidad Social Inconformidad Social Protesta social Protesta social
EconmicosEconmicos* Baja Productividad* Baja Productividad* Deterioro del Servicio* Deterioro del Servicio
AmbientalesAmbientales Contaminacin de Aire Contaminacin de Aire Contaminacin Sonora Contaminacin Sonora
EfectosEfectos
Parque automotor de taxis desordenadoParque automotor de taxis desordenadoY congestionadoY congestionado
7
8
9
10
Cuanto se pierde y quienes pierden al ao por esta situacin de exceso de oferta, desorden y congestin ?
Los Conductores: 8,000 conductores
La Ciudad y los ciudadanos: Costos de recuperacin de la Salud
Costos de Mejoramiento del Medio Ambiente
Costos de Mantenimiento de Infraestructura vial
Enfermedades respiratorias por contaminacin de aire Enfermedades a la vista Enfermedades al sistema auditivo (contaminacin sonora) Control, monitoreo y limpieza del Aire Control de la contaminacin sonora.
Desgaste de la capa asfaltica ( exceso de rodamiento de veh;culos).
S/. 26.00 dia x 365 dias x S/.9,500.00 x 8,000 conductores = S/. 76000,000.00 Ao
TOTAL APROXIMADA DE LA PERDIDA POR AO = S/.109 000,000.00
Sin calcular por falta de estudios.
11
16 A M 7 A M 8 A M 9 A M 1 0 A M 1 1 A M 1 2 A M 1 A M 2 P M 3 P M 4 P M 5 P M 6 P M 7 P M 8 P M
2 43 5 6 7 98 10 11 12 13 14
TAXI TAXI TAXI TAXI TAXI TAXI
HORARIO PROMEDIO DE TRABAJO DE UN CONDUCTOR DE TAXI
HORAS PUNTASLu-Sab
HORAS PUNTASLu-Sab
HORAS PUNTASLu-Sab
HORAS PUNTASLu-Sab
HORAS BAJAS
6 Car. 6 Car. 6 Car.5 Car. TOTAL: 40 Carreras
TOTAL: 20 Carreras
Tiempo ProductivoCarreras realizadas
Tiempo Im[roductivoCarreras no realizadas
10 Car.
14 Car. 0000000000 14 Car.
HORAS BAJAS
Horario diario de Trabajo de un Conductor de Lunes a DomingoEXTRA EXTRA
ALMUERZODESCANSO
Se ha estimado que en una hora en condiciones normalesun conductor puede realizar un mximo de 06 carreras de 10 promedio cada una, considerando las distancias de la ciudad.
BAJA PRODUCTIVIDAD
CALCULO DE LOS INGRESOS Y GASTOS DIARIOS Y MENSUALES DE UN CONDUCTOR DE TAXI
CONDUCTOR PROPIETARIO (Con Vehiculo propio)
Ingresos diario promedios
Ingreso promedioneto por mes
Incremento adicionalinicial de 5 carreras diarias que representaun promedio de S/. 10.00 dia y S/. 260.00por mes.
Incremento adicionalinicial de 5 carreras diarias que representaun promedio de S/. 10.00 dia y S/. 260.00por mes.
Ingreso promedioneto por mes
S/. 500.00 mes
S/. 1500.00 mesIngresos diarios promedio
Para que un conductor tenga este ingresonecesita hcer un total promedio diario mnimode 40 servicios por da que significan un ingreso promedio diario de S/.80.00 da
Para que un conductor tenga este ingresonecesita hcer un total promedio diario mnimode 40 servicios por da que significan un ingreso promedio diario de S/.80.00 da
Gastos diarios promedio
Gastos diarios promedio
Alquiler diario (12 Hrs) S/. 30.00 daCombustible S/. 30.00 daUtilidad mxima promedio S/. 20.00 da
Combustible S/. 30.00 daUtilidad mxima promedio S/. 50.00 da
CONDUCTOR QUE ALQUILA VEHICULO
Ingreso Neto Actual Ingreso Neto Posible
Ingreso Neto PosibleIngreso Neto Actual
Ingreso totalS/. 760.00
Ingreso totalS/. 1760.00
12
13
Autoridades municipales y policiales,ciudadanos, instituciones civiles,empresas y sobre todo losconductores deben tomar concienciadel problema presente y de lasconsecuencias futuras, para buscarsoluciones innovadoras y creativasque beneficien a la ciudad y a laspersonas que viven en ella.
Es necesario implementar un serviciode taxi competitivo y de calidad, quesea seguro, puntual y limpio y queasegure un crecimiento y desarrolloordenado de ste servicio.
14
15
212121
21
RADIO T ELE
FO
NO
2121 21
Qu es el sistema TAXI 21 ?
Es el MejorServicio de TAXI
de TRUJILLOSEGURIDAD
RAPIDEZCOMODIDAD
PUNTUALIDAD
1.- Genera les: Mejorar el servicio de Taxi en la
c iudad de Trujillo.2.- Espec f icos:
Disminuir el congest ionamientovehicular en e l Centro His t r ico .
Disminuir la contaminaci n de laire en el Centro His t rico de laciudad de Truji l lo.
Brindar a los usuarios un servic iocompetit ivo, de cal idad, seguro yconfiable.
II. OBJETIVOSII. OBJETIVOSII. OBJETIVOSII. OBJETIVOS
16
* Organizar a los Conductores y br indar les las herramientas e instrumentos necesar ios para tal f in.* Mejorar los niveles de product iv idad de l os conduc tores y su serv i c io .
PROGRAMAS Y PROYECTOSPROGRAMAS Y PROYECTOS
Programas* Programa contra la Pirateria de Taxis mediante la Implementacin del Sistema Fedatario Annimo* Programa de Contaminacin de Aire* Programa de Contaminacin sonora Prohibido el Uso del Clazn* Programa de Seguridad Ciudadana Programa de Monitoreo del Servic io de Taxis .
Proyectos* Proyecto de Paraderos Oficiales de Taxis.* Proyecto de Mejoramiento de la Sealizacin
17
ACTORESACTORES Los Conductores Los hay de todos los niveles y caracter st icas.
2. Los UsuariosExisten de todos los n iveles socio econmicos y
caracter ist icas. La mayor a no son muy exigentes.
La Municipalidad.* Direccin de Transporte Urbano y Trnsito.
Responsable de administrar y reglamentar elTransorte Urbano.
* PlandemetruResponsable de la Planif icacin de la Ciudad.
* Agenda 21Responsable de iniciar un proceso de Desarrol lo
Sostenible.
* Direccin de Desarrollo Urbano.
Responsable del Control Urbano de la
c iudad.
* Direccin de Licencias Comerciales.
Responsable de otorgar l icencias y controlar
las actividades comerciales de la ciudad.
La Policia Nacional.
* Policia de trnsito: Masculina y Femenina.
Responsable del control del trnsito.
* Policia de Tursmo
Responsable del desarrollo turstico de la Regin
* Policia Ecolgica.
18
CRONOGRAMA GENERAL
Duracin 5 meses * Presentacin de Modelos 10 Unidades * Proyecto Piloto 50 Unidades
Duracin 5 meses * Afiliacin 100 Unidades
Duracin 6 meses * Afiliacin 150 Unidades
Duracin 8 meses * Afiliacin 200 Unidades
Duracin 10 meses * Afiliaci