proyecto de inversion publica
Post on 09-Nov-2015
4 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
ASPECTOS GENERALES
NOMBRE DEL PROYECTO:
Mejoramiento Y Ampliacin De Los Servicios De Salud Para Los Nios Menores De 5 Aos
En El Centro De Salud De Azapampa
LLUVIA DE IDEAS:
Necesidades bsicas: mediante una pequea encuesta, recolectamos datos de sus necesidades bsicas dentro
de la poblacin de la comunidad campesina de Azapampa Chilca.
CUADRON01 LLUVIA DE IDEAS
necesidades Cules son las necesidades bsicas que requiere la comunidad campesina de Azapampa?
CALIFICACION DEL 1-5 1= NO NECESARIO 2=REGULARMENTE NECESARIO 3=NECESARIO 4=URGENTE 5=MUY URGENTE
Saneamiento bsico (4)=12
Salud (5)= 28
Educacin (3)= 4
Luz 0
Alimentacin bsica (1)=3
Pavimentacin (3)= 5
INTERPRETACION: En el siguiente cuadro podemos apreciar que la necesidad ms relevante es la de salud en
nios menores de 5 aos, que necesitan ser atendidos con mayor frecuencia
El proyecto de inversin est dirigido al sector pblico del distrito de chilca- a la Comunidad Campesina de
Azapampa.
POBLACION DE AZAPAMPA:
La poblacin de Azapampa tiene un aproximado de 16,000 habitantes segn las fuentes del INEI.
UBICACIN GEOGRFICA DE AZAPAMPA SECTOR 3
La poblacin en la cual nos enfocamos fue la comunidad campesina de AzapampaChilca tiene una poblacin
aproximada de 16,000 habitantes.
CENTRO DE
SALUD
NOMBRE DEL PROYECTO:
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DE SALUD PARA LOS NIOS MENORES DE 5
AOS EN EL CENTRO DE SALUD DE AZAPAMPA
PERSONAS QUE ACEPTAN LA IDEA:
Las familias que tienen menores de 5 aos aceptan el proyecto de inversin porque ellos son los beneficiados directos.
AUTORIDADES QUE ACEPTAN EL PROYECTO.
El presidente de la comunidad y su junta directiva, miembros del centro de salud.
Presidente de la comunidad
Sr: Tomas Mendoza Adauto
Representante del centro de salud
Enfermera tcnica: Carmen caldern
PERSONAS QUE SE OPONEN A LA IDEA.
Las personas que no tienen menores de 5 aos en casa, personas mayores, y que prefieren las necesidades bsicas como
pavimentacin, alimentacin, saneamiento bsico, educacin.
CENTROS PUBLICOS:
Comunidad campesina de Azapampa.
Centro de salud de Azapampa
MATRIZ DE INVOLUCRADOS
GRUPO INTERESES DEL GRUPO
PROBLEMAS PERCIBIDOS
COMPROMISOS
Nios y nias
menores de 60 meses de edad en la
poblacin de Azapampa.
Recibir servicios de salud en (CRED) Crecimiento y desarrollo para un buen desarrollo fsico y mental del infante.
Limitados conocimientos de las madres en la nutricin y seguimiento en el crecimiento y desarrollo de los nios y nias.
Participacin de los medios de los nios y nias menores de 60 meses.
Direccin social de Salud.
Promover el desarrollo humano, mediante la organizacin, gestin pblica moderna, para contribuir la mejora de la calidad de vida de los nios y nias menores de 60 meses.
Altos procentajes de mortalidad y morbilidad de los nios y nias afectados por IRAS, EDAS, CRED y anemia.
Se encargara de la ejecucin y mantenimiento del proyecto de mejoramiento y ampliacin del servicio de crecimiento y desarrollo de nios y nias menores de 60 meses.
Puesto de salud Azapampa.
Mejorar la calidad de atencin en crecimiento y desarrollo en su mbito de accin.
Limitada cobertura de los servicios de salud de crecimiento y desarrollo en los nios y nias menores de 60 meses.
Se compromete a ceder el ambiente y seguir realizando capacitaciones de crecimiento y desarrollo de nios y nias menores de 60 meses.
PLANEAMIENTO DE CAUSAS Y EFECTOS ARBOL DE PROBLEMAS CAUSAS Y EFECTOS
Baja Calidad de Crecimiento y Desarrollo de los nios menores de 5 aos en la poblacin de Azapampa.
Bajo rendimiento
acadmico
Incremento de la desnutricin y anemia
infantil en nios menores de 5 aos
Disminucin econmica en la canasta familiar por el incremento de morbilidad y mortalidad de los nios menores de 5 aos
Incremento de la tasa de morbilidad y mortalidad infantil en nios menores de 5 aos
Limitada atencin del servicio de salud en Crecimiento y Desarrollo de nios menores de 5 aos en el centro de
Salud de Azapampa
Limitada infraestructura para el servicio de crecimiento y desarrollo.
Limitado equipamiento y
materiales para el servicio de
crecimiento y desarrollo.
Limitada infraestructura e implementacin para la prestacin del servicio de crecimiento y Desarrollo .
Deficientes servicios
mdicos sanitarios.
Deficiente servicio medico para el
servicio de crecimiento y desarrollo .
Limitado personal
de salud.
Deficiente sensibilizacin y capacitacin en la alimentacin y nutricin.
Limitada sensibilizacin a las madres de los nios y nias menores de 5 aos.
Escasa educacin ambiental en la poblacin.
Limitados programas en nutricin y alimentacin .infantil.
Deficiente
capacitacin al
personal de salud.
ARBOL DE OBJETIVOS:
Alta Calidad de Crecimiento y Desarrollo de los nios
menores de 5 aos en la poblacin de Azapampa.
Alto rendimiento
acadmico
Disminucion de la
desnutricin y anemia infantil
en nios menores de 5 aos
Estabilidad econmica en la
canasta familiar por el incremento
de morbilidad y mortalidad de los
nios menores de 5 aos
Disminucion de la tasa de
morbilidad y mortalidad infantil en
nios menores de 5 aos
Adecuada atencin del servicio de salud en Crecimiento y Desarrollo de
nios menores de 5 aos en el centro de Salud de Azapampa
Adecuada infraestructura
para el servicio de
crecimiento y desarrollo.
Adecuado equipamiento y
materiales para el servicio
de crecimiento y
desarrollo.
Limitada infraestructura e
implementacin para la
prestacin del servicio de
crecimiento y Desarrollo .
Eficientes servicios
mdicos sanitarios.
Eficiente servicio
medico para el
servicio de
crecimiento y
desarrollo .
Eficiente personal
de salud.
Eficiente sensibilizacin y
capacitacin en la
alimentacin y nutricin.
Adecuada
sensibilizacin a las
madres de los nios
menores de 5 aos.
Adecuada educacin ambiental en la poblacin.
Adecuados
programas en
nutricin y
alimentacin .infantil. Eficiente
capacitacin al
personal de salud.
MEDIOS FUNDAMENTALES:
Accin 3.2.
Capacitacin en nutricin
y alimentacin en nios y
nias menores de 5 aos.
Accin 1.1.
Adquisicin de equipos
y materiales para el
rea de crecimiento y
desarrollo
Accin 1.3.
Capacitacin del
personal de salud de
crecimiento y desarrollo.
Accin 2.1.
Sensibilizacin en
nutricin y alimentacin
en nios y nias menores
de 60 meses.
Accin 3.1.
Crculos de programas en
nutricin y alimentacin
con mdulos
demostrativos.
Medio Fundamental 1: Adecuado equipamiento
y materiales sanitarios.
Accin 1.2.
Eficiente capacitacin
de personal de salud.
Medio Fundamental 2
Adecuada sensibilizacin
en alimentacin y
nutricin en nios y nias
menores de 60 meses
Medio Fundamental 3
Adecuado programas de
nutricin y alimentacin
infantil.
ACCIONES EXCLUYENTES:
ACCIONES COMPLEMENTARIAS:
Accin 1.1. Adquisicin de equipos y materiales para el rea de crecimiento y desarrollo
Accin 1.2.Capacitacin del personal de salud de crecimiento y desarrollo.
Accin 2.1. Sensibilizacin en nutricin y alimentacin en nios y nias menores de 60 meses.
DEFINICION DE DESCRIPCION DE LOS PROYECTOS ALTERNATIVOS:
ALTERNATIVA 1: Adquisicin de equipos y materiales para el rea de crecimiento y desarrollo y
Capacitacin del personal de salud de crecimiento y desarrollo y Sensibilizacin en nutricin y
alimentacin en nios y nias menores de 5 aos y Crculos de programas en nutricin y
alimentacin con mdulos demostrativos
ALTERNATIVA 2: Construccin del rea de crecimiento y desarrollo y Adquisicin de equipos y
materiales para el rea de crecimiento y desarrollo y Optimizacin del servicio de salud y
Capacitacin del personal de salud de crecimiento y desarrollo y Sensibilizacin en nutricin y
alimentacin en nios y nias menores de 60 meses y Capacitacin en nutricin y alimentacin en
nios y nias menores de 60 meses y Campaa informativa en educacin ambiental.
Accin 3.2.
Capacitacin en
nutricin y
alimentacin en
nios y nias
menores 5 aos.
Accin 3.1.
Crculos de
programas en
nutricin y
alimentacin con
mdulos
demostrativos.
FORMULACIN Y EVALUACIN
CICLO DEL PROYECTO Y SU HORIZONTE DE EVALUACIN:
Pre inversin: Tendr una duracin total de 1 mes, incluye la elaboracin del perfil para
su aprobacin y viabilidad.
Inversin: Los estudios definitivos se desarrollarn en 1 mes, la que se sugiere sea
desarrollada por consultoras externas especializadas en estudios definitivos para su
ejecucin.
La inversin propiamente dicha tendr una duracin de 12 meses calendarios (un
ao), en la que ejecutaran todos los componentes del proyecto.