proyecto de como hacer analisis de precio unitario
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
8/16/2019 Proyecto de Como Hacer Analisis de Precio Unitario
1/23
Algunas defniciones de presupuestar:
• Es la predicción monetaria que representa realizar una actividad o
tarea determinada.
• Cálculo aproximado del costo de una obra.
• Es la expresión en ciras monetarias del programa de trabajo previsto
en un proecto.
• Es el monto que se autoriza como apropiación para invertir en la
materialización de un proecto espec!fco.
"resupuestar una obra# es establecer de qu$ está compuesta %composición
cualitativa& cuántas unidades de cada componente se requieren %composicióncuantitativa& para# fnalmente# aplicar precios a cada uno obtener su valor en un
momento dado.
"reviamente se debe someter el proecto a los siguientes análisis:
• Análisis 'eom$trico. (ignifca el estudio de los planos de construcción#
es decir la determinación de la cantidad de vol)menes en la obra
%cómputos m$tricos# análisis de precios unitarios&.
•
Análisis Estrat$gico. *ue es la defnición de la orma en que seejecutará# administrará coordinara la construcción de la obra o el
desarrollo de esta. Esto genera determinadas actividades que deben
realizarse# pero que no se encuentran en los planos de construcción#
sin embargo# todas $stas actividades tienen un costo en lo que
representa el presupuesto de la obra.
• Análisis del Entorno. +efnición valorización de costos no ligados a la
ejecución !sica de actividades o de su administración control# sino
de requerimientos proesionales# de mercado o imposiciones
gubernamentales %conexión a servicios p)blicos# trabajos de
mitigación de impacto ambiental# etc.&.
CA,AC-E,(-/CA( +E0 ",E(1"1E(-2.
-
8/16/2019 Proyecto de Como Hacer Analisis de Precio Unitario
2/23
-odo presupuesto tiene cuatro caracter!sticas undamentales: es aproximado# es
singular# es temporal es una 3erramienta de control.
El presupuesto es aproximado# sus previsiones se acercaran mas o menos al costo
real de la obra# dependiendo de la 3abilidad %uso correcto de t$cnicas
presupuestales el criterio %visualización correcta del desarrollo de la obra&
experiencia del presupuestador.
El presupuesto es singular# como lo es cada obra# sus condiciones de localización#
clima medio ambiente# calidad de la mano de obra caracter!sticas del
constructor# etc. Cada obra requiere un presupuesto propio as! como cada
persona o empresa tiene su orma particular de presupuestar.
El presupuesto es temporal# los costos que en $l se establecen sólo son válidos
mientras tengan vigencia los precios que sirvieron de base para su elaboración.
0os principales actores de variación son: /ncremento del costo de los insumos servicios4 utilización de nuevos productos t$cnicas4 desarrollo de nuevos
equipos# 3erramientas# materiales# tecnolog!a# etc.4 descuentos por volumen4
reducción en oertas de insumos por situaciones especiales# cambios
estacionales.
El presupuesto es una 3erramienta de control# permite correlacionar la ejecución
presupuestal con el avance !sico# su comparación con el costo real permite
detectar corregir allas prevenir causales de variación por ajuste en alcances o
cambios en actividades. 5o debe concebirse como un documento estático# cua
unción conclue una vez elaborado. El presupuesto de construcción se debe
estructurar como un instrumento dinámico# que además de confable preciso
sea ácilmente controlable para permitir su actualización sistemática evitar que
se convierta en una 3erramientaobsoleta de poca utilidad práctica.
",E(1"1E(-2 6 C2(-2( +E C25(-,1CC/75.
El presupuesto en construcción es una 3erramienta que tiene por objeto
determinar anticipadamente el costo de la ejecución material de una obra.
Elaboración del "resupuesto.
(e realiza con base en los planos en las especifcaciones t$cnicas de un
proecto# además de otras condiciones de ejecución# se elaboran los cómputos de
los trabajos a ejecutar# se 3acen los análisis de precios unitarios de los diversos
!tems se establecen los valores parciales de los cap!tulos en que se agrupan los
!tems# as! obtener el valor total de la obra. 0os pasos a seguir son:
-
8/16/2019 Proyecto de Como Hacer Analisis de Precio Unitario
3/23
• Listado de precios básicos.8 El presupuesto debe incluir
la lista deprecios básicos de materiales# equipos salarios utilizados.
• Análisis unitarios.8 /nclue indicaciones de cantidades costos de
materiales# transportes# desperdicios# rendimientos# costo de mano de
obra# etc.
• "resupuesto por cap!tulos.8 0os costos de obra se presentan divididos
por cap!tulos de acuerdo con el sistema de construcción# contratación#
programación# etc.
• Componentes del presupuesto.8 (e presenta el desglose del
presupuesto con las cantidades precios totales de sus componentes
divididos as!: materiales# mano de obra# subcontratos# equipos gastos generales. 9inalmente en: costos directos costos indirectos.
• 9ec3a del presupuesto.8 (e debe indicar la ec3a en la que se 3ace el
estimativo# en caso de 3aber proecciones de costos en el tiempo# se
deben indicar.
Ajuste o odifcación del "resupuesto.
(e insiste en el carácter dinámico del presupuesto que conlleva el ajuste
periódico# para que sirva de 3erramienta de control# que permita tomar las
decisiones oportunas que garanticen la culminación exitosa del proecto# para
todas las partes.
Entre las condiciones de una obra# que al modifcarse inciden en los costos
alteran su presupuesto# se pueden se;alar:
• ,eormas a los planos que implique maores cantidades de los !tems
previstos: obras adicionales# o que conlleven trabajos dierentes que
no se tuvieron en cuenta originalmente en el presupuesto# obrasextras. -ambi$n se pueden presentar disminuciones en las cantidades
de los !tems previstos.
• Cambios en las especifcaciones de la construcción que modifquen el
nivel de calidad costo de su presupuesto inicial.
-
8/16/2019 Proyecto de Como Hacer Analisis de Precio Unitario
4/23
• Alteraciones del programa de trabajo con base en el cual se elaboró el
presupuesto de la obra# que pueden modifcar los recursos de tiempo#
materiales# mano de obra# equipos# etc.
• Cambios en las condiciones asumidas para realizar las obras:
organización general# modalidad de contratación o pago# sistemas
constructivos# rendimientos# desperdicios# condiciones dierentes de
suelo# roca o medio de trabajo# en general cualquier condición que
signifque caso ortuito# uerza maor o actores imprevistos.
• 9allas de construcción que deben corregirse o deterioros que tengan
que repararse ocasionando trabajos o desperdicios que conlleven
maores costos.
• 0a
-
8/16/2019 Proyecto de Como Hacer Analisis de Precio Unitario
5/23
0os tres primeros componentes se denominan costos directos. -ienen una relación
directa con la ejecución !sica de la obra# estos costos están directamente
relacionados con las cantidades de obra a ejecutar.
0os gastos generales tambi$n se conocen como costos indirectos# están
relacionados especialmente con el tiempo de ejecución# e incluen todos aquellos
actores dierentes de los costos directos# que aectan la ejecución de la obra
incluendo gastos administrativos# de mantenimiento# fnancieros# impuestos#
pólizas# servicios p)blicos# comunicaciones# control t$cnico# campamentos# v!as
de acceso# etc.# además de los imprevistos.
E-A"A( E5 E0 E(-1+/2 +E 15 ",E(1"1E(-2.
'eneralmente# cuando se realiza un prepuesto# se tiene un tiempo defnido para
realizarlo desde el punto de vista de una empresa constructora# se tiene que cumplir
con una serie de aspectos t$cnicos para la presentación de la propuesta# por lo tanto sedeben tomar los siguientes aspectos:
=. (e debe analizar el calendario para la presentación de la propuesta# es decir
tomar en cuenta cuando se terminará el análisis de los precios de los
materiales# el tiempo en que se terminará de elaborar los aspectos t$cnicos
de la propuesta# tiempo que se requerirá la compaginación de la propuesta#
etc.
>. "osteriormente se debe realizar un ex3austivo análisis de las bases de lalicitación plasmado en el pliego de condiciones otorgado por la empresa
contratante.
?. (e debe preparar un listado de cotizaciones de los materiales a utilizar en la
obra# para esto se debe tener claramente identifcadas las exigencias
especifcaciones t$cnicas que pide la entidad contratante. En el caso de
cotizaciones de subcontratos se debe procurar entregar el máximo de
inormación disponible al cotizador.
@. 1na vez tomado un conocimiento cabal del trabajo a ejecutar las
condiciones impuestas por la entidad contratante es siempre recomendable
una visita al lugar# que generalmente es exigida por la entidad contratante
en el pliego de condiciones. En esta visita al lugar se debe detectar las
condiciones en que se deberá eectuar la obra# los accesos# sitios de
instalación de aenas# restricciones de paso en puentes caminos# calidad
-
8/16/2019 Proyecto de Como Hacer Analisis de Precio Unitario
6/23
del terreno# disponibilidad de materiales# maderas# combustible# agua
potable# medios de transporte del personal# verifcar el mercado de los
materiales a utilizar# climatolog!a# etc.
. 2tro paso importante en el estudio del presupuesto es el de proveerse de un
listado de precios actualizado de mano de obra maquinarias. En el caso de
las maquinarias se debe tomar en cuenta el costo del combustible o la
-
8/16/2019 Proyecto de Como Hacer Analisis de Precio Unitario
7/23
El costo de los materiales consiste en una cotización adecuada de los materiales a
utilizar en una determinada actividad o !tem# esta cotización debe ser
dierenciada por el tipo de material buscando al proveedor más conveniente. El
precio a considerar debe ser el puesto en obra# por lo tanto# este proceso puede
ser aectado por varios actores tales como: costo de transporte# ormas de pago#
vol)menes de compra# oertas del momento# etc.
El costo de los materiales tiene una gran importancia en el cálculo del
presupuesto# debido a que en el caso de que se cometa errores en esta parte#
trae como consecuencia un resultado mu alejado de la realidad# por lo tanto
una total distorsión en el costo total de la obra# que en caso de ser una licitación
elimina directamente al contratista que se presenta a esta.
"or otra parte# se deberá tener conocimiento de toda la diversidad del mercado#
en cuanto a los materiales a utilizar# una dierencia de precio m!nima podrá incidir
en los vol)menes grandes de material a comprar que se necesita en la
construcción de una obra.
,endimiento de los ateriales.
2tro aspecto que se debe tomar en cuenta en lo que se refere a los materiales es
el rendimiento que tienen estos# es decir la cantidad de material que se necesita
en una determinada actividad o !tem.
0a cantidad de materiales se determina mediante un estudio anal!tico# en el cual
se considera el rendimiento del material que es propio de cada uno de suscomponentes# al cual se adiciona las p$rdidas producidas por racturas durante el
transporte del material que imposibilita el empleo en la obra. Bstas p$rdidas son
expresadas en un determinado porcentaje a lo que se llama el rendimiento
neto# adicionando a $ste da como resultado el rendimiento total. Es decir:
,end -otal,end realD ,end neto
(in embargo# 3a que decir que el cálculo de $stos rendimientos se 3allan
mediante ex3austivos estudios# pero en el caso de las licitaciones# en los pliegos
de condiciones se encuentran las especifcaciones t$cnicas del proecto# por lotanto se tiene un parámetro de los rendimientos de los materiales que se deben
utilizar en una determinada actividad.
"or ejemplo# en el caso de la construcción de una zapata de undación# el
rendimiento de los materiales para el 3ormigón armado se muestra a
continuación:
-
8/16/2019 Proyecto de Como Hacer Analisis de Precio Unitario
8/23
,endimiento de ateriales
Zapata de Fundación (m3) - Dosificación
: 1:3:4
Materiales Rendimientos
Cemento 242 !"
#rena $%&4 m3
'raa $%4 m3
Fierro de Construcción *1 !"
Madera de Construcción 4$ p2
Claos $"2 !"
#lam+re de amarre $%3$ !"
9uente: Cámara oliviana de la Construcción.
ano de 2bra.0a mano de obra es un recurso determinante en la preparación de los costos unitarios. (e
compone de dierentes categor!as de personal tales como: capataces# alba;iles# mano de
obra especializada# peones demás personal que aecta directamente al costo de la
obra.
0os salarios de los recursos de mano de obra están basados en el n)mero de
3oras por d!a# el n)mero de d!as por semana. 0a tasa salarial 3oraria inclue:
salario básico# benefcios sociales# vacaciones# eriados# sobre tiempos todos los
benefcios legales que la empresa otorgue al pa!s.
Costo de la ano de 2bra.
Es otro de los actores determinantes en la preparación de los costos unitarios. (e
compone de jornales sueldos de peones# alba;iles# mano de obra especializada
demás personal que aecta directamente a los dierentes !tems de la obra.
-
8/16/2019 Proyecto de Como Hacer Analisis de Precio Unitario
9/23
A pesar de la progresiva mecanización el empleo cada vez maor de elementos
preabricados# la mano de obra sigue aportando la maor contribución en los
trabajos de construcción.
"ara la valoración del costo 3orario# debe tomarse en cuenta el salario básico# al
cual debemos agregar las incidencias de los benefcios sociales.
,endimiento de la ano de 2bra.
El rendimiento de la mano de obra se puede defnir como la cantidad de unidades
iguales que un obrero puede 3acer en un periodo fjo o alternativamente el
tiempo que se requiere de un obrero para 3acer una unidad de obra4 dic3o en
orma resumida# el rendimiento es:
• 0a cantidad de obra 3ec3a en la unidad de tiempo# o
• El tiempo necesario para 3acer una unidad de obra.
"ara 3acer un análisis del rendimiento de la mano de obra# se debe tomar en cuenta el
tiempo total de permanencia de un trabajador en una obra se aprovec3a sólo
parcialmente# pudiendo 3acerse una subdivisión de su trabajo de la siguiente manera:
• -rabajo productivo: actividad que aporta directamente a la producción#
por ejemplo: la colocación de encorado# 3ormigonado# vibrado# etc.
• -rabajo contributorio: actividades de apoo que deben ser realizadas
para que el trabajo productivo se pueda 3acer# por ejemplo: traslado
del encorado a su lugar# limpieza de superfcies para el 3ormigonado#
etc.
• -rabajo no contributorio: son todas las demás acciones que no se
encuentran dentro las mencionadas anteriormente que representan
tiempos desaprovec3ados# por ejemplo: espera de materiales
altantes# conversación entre trabajadores# etc.
"or otra parte# el rendimiento de la mano de obra# var!a de acuerdo a la
experiencia del obrero# es decir# mientras más experimentado sea el obrero# los
rendimientos serán más altos. 2tro de los actores que in
-
8/16/2019 Proyecto de Como Hacer Analisis de Precio Unitario
10/23
El sistema de jornal# es aquel por el cual se paga un determinado valor por
jornada diaria de trabajo# en el cual se obtienen rendimientos bajos pero la
calidad del trabajo es buena. "or el otro lado# el sistema de contrato es aquel por
el cual se paga una determinada suma por la unidad de obra ejecutada4 en este
sistema se obtiene una disminución de la calidad en la ejecución de la obra# pero
se obtiene rendimientos más altos.
El cálculo del rendimiento de la mano de obra es mu complicado# pero la
determinación de $ste actor puede 3acerse de dos ormas# una de las cuales es
el cronometrado de tiempos empleados por dierentes obreros para la ejecución
de un mismo tipo de !tem# tomando como rendimiento el t$rmino medio de $stos.
6 el segundo m$todo será resultado de los valores invertidos en mano de obra de
la construcción terminada.
"or ejemplo# en el caso de que se tenga que cumplir en un determinado tiempo
una construcción# es decir que se tenga un plazo fjo en la realización de la obra#
se puede obtener un rendimiento de mano de obra adecuado# o mejor dic3o un
rendimiento teórico el cual permitirá la conclusión de la obra en dic3o tiempo#
como se muestra a continuación.
enefcios (ociales.
2tro de los aspectos que se debe tomar en cuenta en el cálculo de la mano de
obra es el de los benefcios sociales. 0as lees sociales del pa!s determinan el
pago de benefcios sociales a todas las personas asalariadas que deben ser
involucradas dentro del costo de mano de obra. El procedimiento para el cálculo
se presenta a continuación:
-abla. ,esumen de /ncidencias por enefcios (ociales.
,ncidencia por inactiidad *4"13
,ncidencia por su+sidio 2"*.
,ncidencia por aportes 14"1
,ncidencia por anti!/edad $"2*
,ncidencia por se!uridad industrial e 0i!iene 3"*
TOTAL INCIDENCIA BENEFICIOS SOCIALES 85.54%
9uente: Cámara oliviana de la Construcción# Agosto >FF>.
-
8/16/2019 Proyecto de Como Hacer Analisis de Precio Unitario
11/23
-abla. /ncidencia de la /nactividad de los enefcios
Descripción Días / Año sin pro!cción "orna#es / Año Cance#aos
Domin!os &2 &2
Feriados le!ales 1$ 1$
nfermedad 3 3
#usencias ustificadas 2 2
#usencias inustificadas 2 $
luias otros 4 4
D5a del constructor (2* de a+ril) 1 1
#!uinaldo $ 3$
,ndemni6ación anual $ 3$
Desa0ucio $ $
7rima $ 3$
8acación 1& 1&
9otal . 1
D5as del a;o 3*&
D5as efectios de tra+ao 2*
-
8/16/2019 Proyecto de Como Hacer Analisis de Precio Unitario
12/23
9uente: Cámara oliviana de la Construcción# Agosto >FF>
-abla. /ncidencia de (ubsidios
Descripción
Sa#ario)ín.
Bs/)es
D!ración
)eses
*orcen$a+eO,reros
An!a#/O,rero
Bs.
7renatalidad 43$"$$ & 4"$$ .*"$$
=atalidad 43$"$$ 1 4"$$ 1"2$
actancia 43$"$$ 12 4"$$ 2$*"4$
>epelio 43$"$$ 1 1"$$ 4"3$
Maternidad 3"&$ 3 $"&$ 13"1*
To$a# ('(.-
)ano eO,ra
Sa#ario/ Día
Bs.
Sa#ario/)es
Bs.
*orcen$a+e
O,reros
Sa#ario
*onerao/
)es
7eón 2&"$$ &$"$$ 4$ 3$$"$$
#udante 3$"$$ $$"$$ 2& 22&"$$
#l+a;il 2da" 4$"$$ 1%2$$"$$ 2$ 24$"$$
#l+a;il 1ra" 4&"$$ 1%3&$"$$ 1$ 13&"$$
specialista &$"$$ 1%&$$"$$ & &"$$
To$a# 50. '% -05.
>alario anualponderado
11%$$"$$
Inciencia por 1.&8%
-
8/16/2019 Proyecto de Como Hacer Analisis de Precio Unitario
13/23
s!,siio
9uente: Cámara oliviana de la Construcción# Agosto >FF>
-abla. Aportes a Entidades.
Descripción *a$rona# La,ora#
Caas de >alud 1$"$$ $"$$
,nfocal 1"$$ $"$$
7roiienda 2"$$ $"$$
>e!uro de ries!o profesional (#F7) 1"1 12"21
To$a# '4.0'% '1.1(%
Inciencia por apor$es '4.0'%
9uente: Cámara oliviana de la Construcción# Agosto >FF>
-abla.AntigGedad.
7orcentae so+re 3 salarios m5nimos (0asta 4 a;os) &"$$
>alario m5nimo 43$"$$
7orcentae de o+reros +eneficiados 4"$$
Monto anual ?s"@o+rero 3$"*
Inciencia por an$i23ea .1&%
9uente: Cámara oliviana de la Construcción# Agosto >FF>
-abla. (eguridad /ndustrial e Higiene.
Descripción so
An!a#/O,rero
*recio
ni$ario
*recio
To$a#/O
-
8/16/2019 Proyecto de Como Hacer Analisis de Precio Unitario
14/23
,rero
?otas de !oma 2$ $"$$ 1."$$
'uantes de cuero 2$$ 1&"$$ 3$"$$
Cascos 1$$ &$"$$ &$"$$
?otiAu5n 1 12$"$$ 1"2$
'uantes de !oma 1$ 3&"$$ 3"&$
?otines de se!uridad 1$$ 2$$"$$ 2$$"$$
Berol 1$$ .$"$$ .$"$$
7rotectores auditios 3$ 1$"$$ 3"$$
Cinturón de se!uridad & 4$"$$ 24"&$
Respiradotes 1$ 2&3"$$ 2&"3$
#ntiparras 2$ 2$"$$ 4"$$
To$a# 4(-.5
>alario anual ponderado 1$"$$
Inciencia por se2!ria in!s$ria# ei2iene
(.0&%
9uente: Cámara oliviana de la Construcción# Agosto >FF>
Costo de los Equipos de Construcción Herramientas.
En el costo de la maquinaria equipos se considera a todas las maquinarias como ser:
gr)as# volquetes# cargadores rontales# etc. dependiendo el tipo de actividad o !tem queeste en estudio. En el caso de las maquinarias puede 3aber dos posibilidades para
realizar el estudio:
• Equipos alquilados: en esta situación sólo se considera una precio por
el alquiler del equipo# teniendo la precaución de conocer qu$ es lo que
inclue dentro del alquiler# por ejemplo# si no se incluen ciertos
-
8/16/2019 Proyecto de Como Hacer Analisis de Precio Unitario
15/23
costos tales como el operador# mantención o accesorios# es necesario
agregarlos# para presupuestar el costo real de operar los equipos.
• Equipos propios: para este caso# la situación es un poco más
compleja# a que se requiere determinar los costos de depreciación
del equipo los de posesión operación del mismo# mediante alg)n
m$todo# el cual se desarrollará más adelante en el presente cap!tulo.
Herramientas.
Este monto está reservado para la reposición del desgaste de las 3erramientas equipos
menores que son de propiedad de las empresas constructoras. Este insumo# es calculado
generalmente como un porcentaje de la mano de obra que var!a entre el @I el =I
dependiendo de la difcultad del trabajo. "ara el caso se para el caso se tomará el I de
la mano de obra %Cámara oliviana de la Construcción# Agosto >FF>&.
C2(-2( /5+/,EC-2(.
0os costos indirectos son aquellos gastos que no son ácilmente cuantifcables como para
ser cobrados directamente al cliente.
0os costos indirectos incluen: gastos generales# utilidades los impuestos.
'astos 'enerales.
(on aquellos gastos no incluidos en los costos directos son mu variables# dependiendo
de aspectos como el lugar donde se debe realizar la obra. As! por ejemplo# las obras
locales tienen gastos generales más bajos que los que están ubicados en el campo
tambi$n es obvio que una empresa constructora grande tiene gastos generales maores
que la de una peque;a.
-ambi$n tiene in
-
8/16/2019 Proyecto de Como Hacer Analisis de Precio Unitario
16/23
en cada uno de los !tems de la obra# a que la certifcación de la obra# se realiza
mediante medición del volumen de cada !tem multiplicado por su precio unitario.
Es as! que para eectos de cálculo# los gastos generales se tomará en un
porcentaje del incidencia de =.JFI con respecto al sub total general del costo de
un determinado !tem# es decir el =.JFI del costo directo.
A continuación se 3ace una clasifcación de estos gastos generales:
onto de la obra p)blica adjudicada: >#FF#FFF.FF s.
5)mero de licitaciones participadas: >
5)mero de licitaciones adjudicadas: =
-abla. ,esumen de /ncidencias por 'astos 'enerales.
,ncidencia por compra de plie!o $"$*
,ncidencia de preparación de propuesta $"4.
,ncidencia por documentos le!ales $"1
,ncidencia por !arant5as se!uros 2"$4
,ncidencia por preparación de oficina *"1.
,ncidencia por administración de o+ras 3"1
,ncidencia por moili6ación desmoili6ación 1"$*
,ncidencia por !estión de ries!os 1".
TOTAL 6ASTOS 6ENE7ALES '5.-%
9uente: Cámara oliviana de la Construcción# Agosto >FF>
-abla. Compra de "liegos.
Monto promedio por plie!os !enerales &$$"$$
Monto por plie!os tcnicos 2$$"$$
Inciencia por copra e p#ie2o .&%
9uente: Cámara oliviana de la Construcción# Agosto >FF>
-
8/16/2019 Proyecto de Como Hacer Analisis de Precio Unitario
17/23
-abla. "reparación de "ropuestas.
Descripción Sa#ario
Bs./Día
*reparación
Días Cos$o To$a#
7rofesional 1&$"$$ &$ %&$$"$$
>ecretaria *$"$$ &$ 3%$$$"$$
#uiliar 3$"$$ &$ 1%&$$"$$
9otal 12%$$$"$$
Inciencia e preparación eprop!es$a
.48%
9uente: Cámara oliviana de la Construcción# Agosto >FF>
-abla. +ocumentos 0egales.
Descripción *recio
ni$ario
To$a# e
Lici$aciones Cos$o To$a#
9estimonio de Constitución $"$$ 1 $"$$
Certificado RC># mas memorial $"$$ 1 $"$$
7oder del Representante e!al $"$$ 1 $"$$
REC 2$"$$ 1 2$"$$
Certificado de Re!istro 89 $"$$ 1 $"$$
?alances stados Financieros $"$$ 1 $"$$
7a!o de ,mpuestos $"$$ 1 $"$$
>olencia Fiscal de la Contralor5a 4$$"$$ 1 4$$"$$
7rotocoli6ación del contrato 2%&$$"$$ 1 2%&$$"$$
Fotocopias 3&$"$$ 2 $$"$$
-
8/16/2019 Proyecto de Como Hacer Analisis de Precio Unitario
18/23
ncuadernado &$"$$ 2 1$$"$$
Declaración urada 2$$"$$ 2 4$$"$$
Btros 1&$"$$ 2 3$$"$$
To$a# (8&. 484.
Inciencia por Doc!en$os Le2a#es .'-%
9uente: Cámara oliviana de la Construcción# Agosto >FF>
-abla. 'arant!as (eguros.
Descripción *recio
ni$ario
To$a#
Lici$aciones Cos$o To$a#
'arant5a de seriedad de propuesta 3%$$$"$$ 2 *$%$$$"$$
'arant5a de +uena inersión de 1anticipo 3$%$$$"$$ 1 3$%$$$"$$
'1arant5a de cumplimiento de contrato 1&%$$$"$$ 1 1&%$$$"$$
>e!uros de B+ra 1$%$$$"$$ 1 1$%$$$"$$
To$a# 48.
5'.
Inciencia por 2aran$ías 9 se2!ros '.
9uente: Cámara oliviana de la Construcción# Agosto >FF>
-abla. Costos de 2peración de 2fcina.
Descripción Cos$o )ens!a# Cos$o An!a#
'erente *%$$$"$$ 2%$$$"$$
Contador a medio tiempo 1%2$$"$$ 14%4$$"$$
>ecretaria 1%2$$"$$ 14%4$$"$$
#uiliar .$$"$$ %*$$"$$
-
8/16/2019 Proyecto de Como Hacer Analisis de Precio Unitario
19/23
?eneficios sociales $$"$$ 1$%.$$"$$
9elfono% a!ua% ener!5a elctrica 4&$"$$ &%4$$"$$
#lAuiler oficina 1%&$$"$$ 1.%$$$"$$
>ericio de t 12$"$$ 1%44$"$$
Material de escritorio 3&$"$$ 4%2$$"$$
Material de mantenimiento $"$$ 1%$.$"$$
#porte C#DCB 22$"$$ 2%*4$"$$
7atentes permisos &$"$$ *$$"$$
To$a# '545&.
Inciencia por operación e o:icina &.'8%
9uente: Cámara oliviana de la Construcción# Agosto >FF>
-abla. Costos Administrativos de 2bra.
Descripción Cos$o )ens!a# Cos$o An!a#
Director de B+ra
>ereno
?eneficios sociales
9elfono
nsaos de la+oratorio
Computadora 4&$"$$ &%4$$"$$
To$a# '545&.
Inciencia por ainis$ración eo,ras
(.-'%
-
8/16/2019 Proyecto de Como Hacer Analisis de Precio Unitario
20/23
9uente: Cámara oliviana de la Construcción# Agosto >FF>
-abla. Costos de ovilización +esmovilización.
Descripción Cos$o )ens!a# Cos$o An!a#
Moili6ación desmoili6ación de eAuipo 1%$$$"$$ 12%$$$"$$
Moili6ación desmoili6ación depersonal
.$$"$$ %*$$"$$
8iaes inspección eecutios 4$$"$$ 4%.$$"$$
To$a# 1&4.
Inciencia por oi#i;ación 9 esoi#i;ación '.&%
9uente: Cámara oliviana de la Construcción# Agosto >FF>
-abla. Costos de 'estión de ,iesgos.
Descripción Cos$o An!a#
#ctiidades de preención protección de ries!os 42%$$$"$$
#ctiidades de se;ali6ación de se!uridad 3%*$$"$$
#ctiidades de captación 3%*$$"$$
#ctiidades de re!istro se!uimiento de accidentes 2$$"$$
To$a# 4-4.
9uente: Cámara oliviana de la Construcción# Agosto >FF>
1tilidad.
0as utilidades deben ser calculadas en base a la pol!tica empresarial de cada
empresa# al mercado de la construcción# a la difcultad de ejecución de la obra a
su ubicación geográfca %urbana o rural&.
"ara fnes de cálculo en base a la Cámara oliviana de la Construcción que toma
como base el =FI del costo sub total # que resulta de la suma del costo directo
mas los gastos generales.
-
8/16/2019 Proyecto de Como Hacer Analisis de Precio Unitario
21/23
/mpuestos.
En lo que se refere a los impuestos# se toma el /mpuesto al Kalor Agregado %/KA& el
/mpuesto a las -ransacciones %/-&. El impuesto /KA grava sobre toda compra de bienes#
muebles servicios# estando dentro d estos )ltimos la construcción# su costo es el del
=?I sobre el costo total neto de la obra debe ser aplicado sobre los componentes de la
estructura de costos.
El /- grava sobre ingresos brutos obtenidos por el ejercicio de cualquier actividad
lucrativa# su valor es el del ?I sobre el monto de la transacción del contrato de
obra# pero el /- puede ser compensado con el importe pagado por el impuesto
sobre las utilidades de las empresas %/1E& en la gestión anterior. "ara fnes de
cálculo se presenta el siguiente análisis:
Costo total sujeto a /KA e /- A
/mpuesto /KA e /- =LI M A
Costo unitario /KA e /- C
"ara compensar el impuesto A D C F.=L M A D C
C [email protected] M A
0uego el /KA para el costo unitario F.=L M C M %= O [email protected]& [email protected] M C
/ncidencia por /KA8/- =J.FI
9uente Cámara oliviana de la Construcción. Agosto >FF>.
"or lo tanto se tomará el =J.FI del costo sub total del !tem# es decir# de la suma
del costo directo mas la utilidad gastos generales.
2+E02 +E 92,10A,/2 +E ",EC/2( 15/-A,/2(.
Existen varios modelos para el desarrollo de los precios unitarios de acuerdo a los
requerimientos de la institución que realiza el llamamiento de propuestas# en este
caso se 3a elegido el modelo que es utilizado por la Cámara oliviana de la
Construcción que se presenta a continuación.
-
8/16/2019 Proyecto de Como Hacer Analisis de Precio Unitario
22/23
",E(E5-AC/75 +E 15 ",E(1"1E(-2.
1na vez analizados todos los componentes o !tems del presupuesto del proecto#
es necesario prepara el presupuesto defnitivo# la orma de presentación de los
presupuestos que se verá en este punto# es un ejemplo de cómo es se realiza el
presupuesto fnal.
Es por eso que los precios unitarios tiene una gran importancia en lo que se
refere al presupuesto de una obra# puesto que los precios unitarios tienen que
estar de acuerdo a la realidad del proecto# es decir# tiene que tener una
racionalidad de precios en relación al proecto.
A continuación se presenta en orma esquemática la metodolog!a para integrar
los !tems pertenecientes al presupuesto de un proecto.
• Precio
• Listado
• Planillas
• Excel
• Productos
• En Oferta
• Comerciales
• Empresa
• Estructuras
• Trabajos
• Precio
",E(1"1E(-2
+E0 ",26EC-2
B+ra:
mpresa:
Fec0a:
-
8/16/2019 Proyecto de Como Hacer Analisis de Precio Unitario
23/23