planificacion
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO
ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA
DIFERENCIAS ENTRE PLANIFICACION ESTRATEGICA Y PLANIFICACION OPERATIVA
PLANIFICACION ESTRATEGICA
1. La planeación estratégica se refiere a la manera a través de la cual una empresa
pretende aplicar una determinada estrategia para alcanzar los objetivos
propuestos. Es generalmente una planeación global y a largo plazo.
La elaboración del planeamiento estratégico exige 4 fases bien definidas
2. Formulación por objetivos organizacionales a ser alcanzados
En esta primera fase, la empresa escoge los objetivos globales que pretende
alcanzar a largo plazo y define el orden de importancia y prioridad de cada uno en
una jerarquía de objetivos.
3. Análisis interno de las fuerzas y limitaciones de la Empresa
Se trata de un análisis organizacional, o sea, de un análisis de las condiciones
internas que permitan una evaluación de los principales puntos fuertes y puntos
débiles que la empresa tiene. Los puntos fuertes constituyen la fuerza propulsora
de la empresa que facilitan el alcance de los objetivos organizacionales, mientras
que los otros puntos débiles constituyen las limitaciones y fuerzas restrictivas que
dificultan o impiden el alcance de aquellos objetivos.
4. Las alternativas estratégicas constituyen los cursos de acción futura que la
empresa pueda adoptar para alcanzar sus objetivos globales.
De modo genérico, el planeamiento estratégico de una empresa se refiere al
producto (los bienes que la empresa produce o los servicios que presta) o al
mercado (donde la empresa coloca sus productos o bienes o donde presta sus
servicios.

5. planeamiento estratégico se busca formular las diferentes alternativas posibles de
estrategias o de medios que la empresa pueda adoptar para alcanzar mejor los
objetivos organizacionales predeterminados, teniendo en cuenta sus condiciones
internas y las condiciones externas existentes a su alrededor.
PLANIFICACION OPERATIVA
1. La planeación operativa se refiere básicamente a la asignación previa de las tareas
específicas que deben realizar las personas en cada una de sus unidades de
operaciones.
2. Las características más sobresalientes de la planeación operacional son: se da
dentro de los lineamientos sugeridos por la planeación estratégica y táctica; es
conducida y ejecutada por los jefes de menor rango jerárquico; trata con
actividades normalmente programables; sigue procedimientos y reglas definidas
con toda precisión; cubre períodos reducidos; su parámetro principal es la
eficiencia.
3. consiste en formular planes a corto plazo que pongan de relieve las diversas partes
de la organización. Se utiliza para describir lo que las diversas partes de la
organización deben hacer para que la empresa tenga éxito a corto plazo.
4. la planeación operativa debe ser sencilla, fácil de entender para todos los
participantes y permitir que los oficiales electorales sepan que actividades deben
realizar y el tiempo de que disponen para completarlas.
5. Un presupuesto operativo es en primera línea un instrumento para prospectar los
resultados que planeamos o creemos que se produzcan por la ejecución de un
proceso. El presupuesto se refiere a una cantidad de dinero calculada antes de ser
gastada o producida
http://www.buenastareas.com/ensayos/Diferencias-Entre-La-Planeacion-Estrategica-
y/1213224.html
http://moduloe.wordpress.com/category/planificacion-operativa/

http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20101218124755AAFQSvA