planeaciones febrero-marzo
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
Centro de Educación Normal
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN.
JARDIN DE NIÑOS “CRISTÓBAL COLÓN”
HORARIO LUNES 27 MARTES 28 MIERCOLES 01 JUEVES 02 VIERNES 03
8:45-9:00 Recibimiento a los niños
9:00-9:20 Honores a la
bandera Activación colectiva
9:10-10:20 ¿Arriba o abajo? Ubicación de
objetos Adelante-atrás Alto-bajo
10:20-10:30 Desayuno
10:30-11:00 Recreo
11:00-12:00 ¿Arriba o abajo? Ubicación de
objetos Circuito Alto-bajo
12:00-12:30 Entrega de los niños a sus padres
Observaciones

Planeaciones
Campo formativo: Pensamiento matemático
Aspecto: Forma, espacio y medida
Competencia:
1. Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial
2. Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican
medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para
qué sirven algunos instrumentos de medición.
Aprendizajes esperados:
1.1 Establece relaciones de ubicación entre su cuerpo y los objetos, así como
entre objetos, tomando en cuenta sus características de direccionalidad,
orientación, proximidad e interioridad.
1.2 Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y personas utilizando
términos como dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, adelante,
etcétera
2.1 Realiza estimaciones y comparaciones perceptuales sobre las características
medibles de sujetos, objetos y espacios.
2.2 Utiliza los términos adecuados para describir y comparar características
medibles de sujetos y objetos.

Campos formativos con los que se relaciona
Campo formativo: Lenguaje y comunicación
Aspecto: Lenguaje escrito
Competencia: Obtiene y comparte información mediante diversas formas de
expresión oral.
Aprendizajes esperados:
Mantiene la atención y sigue la lógica en las conversaciones.
Expone información sobre un tópico, organizando cada vez mejor sus ideas y
utilizando apoyos gráficos u objetos de su entorno.
Campo formativo: Desarrollo físico y salud.
Aspecto: Coordinación, fuerza y equilibrio
Competencia: Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y
flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico
Aprendizaje esperado:
Participa en juegos que implican habilidades básicas, como gatear, reptar, caminar,
correr, saltar, lanzar, atrapar, golpear, trepar, patear en espacios amplios, al aire libre
o en espacios cerrados.
Tiempo: 4 días Fecha: 27/ Febrero – 2 / Marzo/ 2017

¿Arriba o abajo?
Situación didáctica:
Fecha: Lunes 27 de febrero del 2017
Inicio:
Comenzaremos con el saludo de bienvenida, después con el pase de lista y
seguiremos la escritura del nombre. Comenzaremos con el saludo de bienvenida,
después con el pase de lista y seguiremos la escritura del nombre. Platicaremos
acerca de las posiciones, la ubicación y los contrarios
Se mostrarán algunas imágenes y responderemos si es arriba-abajo, adelante-atrás,
dentro-fuera, cerca-lejos, entre otros.
Desarrollo:
Posteriormente se les dará una hoja donde estarán tres imágenes, encerrarán en un
círculo quién está arriba, lo pintarán y explicarán cómo lo supieron y el porqué de su
respuesta.
Se le dará a cada niño su pizarrón mágico, remarcarán su nombre y por último en
una hoja blanca van a escribirlo.
Cierre:
Por último, veremos el video “Arriba y abajo” lo comentaremos y bailaremos la
canción “El baile de los animales”
Materiales:
11 hojas de ejercicios
Pizarrón mágico

Ubicación de objetos
Situación didáctica:
Fecha: Martes 28 de febrero del 2017
Inicio:
Comenzaremos con el saludo de bienvenida, después con el pase de lista y
seguiremos la escritura del nombre. Comenzaremos a platicar si recuerdan lo visto
en clase anterior acerca de las posiciones, la ubicación y los contrarios (arriba-abajo,
adelante-atrás, dentro-fuera, cerca-lejos, alto-bajo, largo-corto, ligero-pesado y
algunos-pocos) platicaremos cuales recuerdan, cómo es cada uno y darán algunos
ejemplos.
Desarrollo:
Posteriormente, se les mostrará a los niños una imagen, se les pedirá que la observen
y describan la ilustración. Luego se realizarán las siguientes preguntas utilizando
términos como arriba, abajo, adelante, atrás, dentro, fuera.
¿Quién está arriba en el hotel?
¿Quién está dentro del restaurante?
¿Quiénes están fuera del hotel? ¿Qué hacen?
¿Quién está atrás del coche?
¿Qué hay dentro de la cajuela?
¿Quién va delante de la señora y el niño?
¿Quién está cerca de la maceta?
¿Quién está lejos del hotel?

¿Cuál maleta pesa más?
Cierre:
Por último, se les dará una hoja donde estará un árbol, ellos lo van a pintar y luego
se les dará otra donde estarán cinco manzanas, también las van a pintar, luego las
recortarán y por último van a pegar dos manzanas arriba del árbol y tres abajo.
Materiales:
Una imagen para describir
11 hojas con el árbol y las manzanas.
Adelante-atrás
Situación didáctica:
Fecha: Miércoles 1 de Marzo del 2017
Inicio:
Iniciamos con el saludo de bienvenida, después con el pase de lista y seguiremos la
escritura del nombre. Realizaremos ejemplos de adelante-atrás.
Desarrollo:
Luego se les dará una hoja donde tendrán que colorear lo que está atrás del dibujo.
Después se mostrarán algunas imágenes y los alumnos comentarán que hay
adelante y que atrás.
Cierre:
Se platicará acerca de la actividad y se llegará a un acuerdo con los niños para elegir las
medidas de prevención que se aplicaran al desarrollo de la actividad. Dentro del salón
estiraran un poco el cuerpo.

Se pedirá a los niños que hagan una fila enfrente de los aros y de ahí se comenzara
con el circuito.
o Obstáculo 1: Saltar aros.
o Obstáculo 2: Gatear/pasar por adentro del gusano.
o Obstáculo 3: Subir a una silla saltar y caer dentro del aro.
o Obstáculo 4: trotar esquivando conos.
Se comentará que obstáculo se les hizo más difícil y cual les gusto más.
Materiales:
11 hojas con imágenes
5 aros
3 mesas
1 silla
Alto-bajo
Situación didáctica:
Fecha: Jueves 2 de Marzo del 2017
Inicio:
Comenzaremos con el saludo de bienvenida, después con el pase de lista. Se formará
un círculo y comentaremos las siguientes preguntas:
¿Quién es el más alto o alta de tu familia?
¿Cómo se llama?
¿Quién es el más bajito de tu familia?
Nos pondremos de pie y continuaremos comentando,
¿Quién es el más alto del salón? ¿Por qué?
¿Quién es el más bajito?
Desarrollo:
Luego seguiremos con la escritura del nombre en el pizarrón mágico y después se
les dará una hoja de color para que lo anoten. Platicaremos acerca de “El libro de mi
nombre” que vamos a crear.

Cierre:
Por último, jugaremos “adentro-afuera” y bailaremos la canción de “El baile de los
animales”
Materiales:
11 hojas de color.

PENSAMIENTO MATEMATICO
Aspecto: Forma, espacio y medida
Competencia: Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial
EVALUACIÓN No. De Lista del Alumno
APRENDIZAJES ESPERADOS
1
ALAN
2
MA.GPE.
3
MA.JOSE
4
CRISTIAN
5
KENIA
6
VERONICA
7
LIDIA
8
LUIS
9
PEDRO
10
EDER
11
RUBY
12
Establece relaciones de ubicación
entre su cuerpo y los objetos, así
como entre objetos, tomando en
cuenta sus características de
direccionalidad, orientación,
proximidad e interioridad.
Comunica posiciones y
desplazamientos de objetos y
personas utilizando términos
como dentro, fuera, arriba, abajo,
encima, cerca, lejos, adelante,
etcétera.
INDICADORES DE EVALUACIÓN:
SI EN PROCESO X NO

PENSAMIENTO MATEMATICO
Aspecto: Forma, espacio y medida
Competencia: Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud,
capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición.
EVALUACIÓN No. De Lista del Alumno
APRENDIZAJES ESPERADOS
1
ALAN
2
MA.GPE.
3
MA.JOSE
4
CRISTIAN
5
KENIA
6
VERONICA
7
LIDIA
8
LUIS
9
PEDRO
10
EDER
11
RUBY
12
Realiza estimaciones y
comparaciones perceptuales
sobre las características
medibles de sujetos, objetos y
espacios.
Utiliza los términos adecuados
para describir y comparar
características medibles de
sujetos y objetos.
INDICADORES DE EVALUACIÓN:

SI EN PROCESO X NO
LENGUAJE Y COMUNICACION
Aspecto: Lenguaje oral
Competencia: Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral.
EVALUACIÓN No. De Lista del Alumno
APRENDIZAJES
ESPERADOS
1
ALAN
2
MA.GPE.
3
MA.JOSE
4
CRISTIAN
5
KENIA
6
VERONICA
7
LIDIA
8
LUIS
9
PEDRO
10
EDER
11
RUBY
12
Mantiene la atención y
sigue la lógica en las
conversaciones.
Expone información sobre
un tópico, organizando
cada vez mejor sus ideas y
utilizando apoyos gráficos u
objetos de su entorno.
INDICADORES DE EVALUACIÓN:

SI EN PROCESO X NO
DESARROLLO FISICO Y SALUD
Aspecto: Coordinación, fuerza y equilibrio
Competencia: Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de
ejercicio físico
EVALUACIÓN No. De Lista del Alumno
APRENDIZAJES
ESPERADOS
1
ALAN
2
MA.GPE.
3
MA.JOSE
4
CRISTIAN
5
KENIA
6
VERONICA
7
LIDIA
8
LUIS
9
PEDRO
10
EDER
11
RUBY
12
Participa en juegos que
implican habilidades
básicas, como gatear,
reptar, caminar, correr,
saltar, lanzar, atrapar,
golpear, trepar, patear en
espacios amplios, al aire
libre o en espacios
cerrados.

INDICADORES DE EVALUACIÓN:
SI EN PROCESO X NO