plan indi|educación infantil

of 12 /12
Únete a la Educación del futuro… Sígueme en…

Author: elprofe-josea

Post on 30-Jun-2015

303 views

Category:

Education


0 download

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El plan Indi, Infantil Digital surge con el objetivo de crear una red de centros, padres y madres y en definitiva dirigido a la comunidad educativo del centro escolar. Creando un espacio para compartir y difundir actividades, inquietudes, investigaciones...etc. Solo es necesario dar un primer paso para adentrarse en el fascinante mundo que nos ofrecen las nuevas tecnologías para ofrecer una educación que se adapte a la sociedad actual y del mañana, propiciando un salto de calidad en las propuestas que van a propiciar una iniciación en el aprendizaje colectivo y participativo en el que el todo es mucho más que la suma de las partes. Descarga el documento, estudialo con tus compañeros de ciclo, haz la propuesta al centro, elige un modulo y realiza la primera experiencia.... a partir de aquí los limites de lo que podemos conseguir son difícil de imaginar...

TRANSCRIPT

  • 1. nete a la Educacin del futuroSgueme en

2. 1. JustificacinDesde la revolucin industrial las sociedades evolucionan a gran velocidad, cambiando el modo en que concebimos todos los aspectos de la vida. Pero a la revolucin industrial hay que sumarle la revolucin de las tecnologas de la informacin y comunicacin.Hace diez aos pensbamos que con la llegada de la informtica domestica habamos llegado al culmen de su desarrollo, se crearon los centros TIC, sus clases fueron dotadas con ordenadores que rpidamente han quedado anticuados sin prcticamente haber sido usados ya que por mucho que se creen centros TIC, estos deben ir acompaados de prcticas docentes que integren en la docencia los medios tecnolgicos.Ahora vemos que aquello solo fue el inicio, la puerta de entrada a un universo que se vislumbra como infinito hemos comprobado que si hasta ahora el mundo cambiaba rpido, en la ltima dcada la velocidad ha sido descomunal. No hace ms de 10 aos aparecieron los primeros mviles al mercado, eran muy grandes al principio, luego ms pequeos, solo servan para llamar, la gran novedad con respecto a la telefona fija era que se podan mandar mensajes sms, un par de aos despus, apareci la segunda generacin de mviles a partir de que Ericsson incorporar la primera cmara de fotos a uno de sus modelos. Pasamos en muy poco tiempo a rernos del que hablaba por la calle con el mvil, ha reinos del que no lo tena.La cmara de fotos fue el primer Gadget progresivamente le siguieron otros, internet, Wifi, GPS, y un sinfn de aplicaciones ms. Pero an estaba por llegar la gran revolucin Android el sistema operativo que reinvent la telefona, su manejo intuitivo unido a las pantallas tctiles, permiten que estos dispositivos puedan ser manejados por personas desde apenas un ao.En este proceso han aparecido tambin aplicaciones de mensajera instantnea como whatsapp, Facebook Messenger y las redes sociales que han cambiado el modo en que concebimos la comunicacin interpersonal, pasando a ser inmediata y puedes comprobar si el destinatario del mensaje ha recibido el correo. Esta nueva forma de entender la comunicacin requiere nuevas competencias que es preciso desarrollar, siendo necesario plantearse que puede ocurrir con el lenguaje en el futuro tanto a nivel formal con el uso de abreviaturas hl, spro k sts mjr como en cuanto al desarrollo de habilidades sociales. Crear y administrar una identidad social a travs de los medios sociales requiere una serie de habilidades que es necesario comenzar a trabajar desde la Educacin InfantilComo deca Vygotsky, si cambias las herramientas, el pensamiento cambiar tambin. Las herramientas han cambiado y adems no podemos prever de qu modo lo harn por lo que los educadores debemos afrontar el reto, como dice David Perkins de educar para lo desconocido. 3. 2. ObjetivosEl plan Indi pretende crear una red de centros escolares de todo el mundo a travs de Google Plus para aprovechar todas las oportunidades educativas que ofrece y que por distintos motivos son desconocidos.Este documento ser difundido por distintos medios de Internet, llegando a distintos centros, los cuales valoraran lo oportuno de desarrollarlo en el centro y si se ajusta al proyecto educativo, en caso negativo rogamos se lo transmitan a los centros escolares y compaeros que piensen que si pueden desarrollarlo.Si un centro decide ponerlo en marcha tambin lo comunicar a centros y compaeros amigos con el fin de ampliar la red de contactos con las que posteriormente realizar actividades.Unirse a la Red Indi, agregando la direccin [email protected], nos permite hacer un seguimiento de como progresa el programa y asesorar a los centros y profesionales que se adhieran, y al unirse a la red se tiene acceso a todos los centros de la red con lo que se puede ampliar de modo rpido la red de contactos.Se trata de un proyecto de inteligencia colectiva, Google Plus, Internet tiene innumerables recursos que se pueden aprovechar para la prctica docente, muchos de ellos los iremos descubriendo y compartiendo entre todos, los mdulos que se presentan en este proyecto no son ms que una serie de ideas que a buen seguro entre todos no tardaremos mucho en aumentarlas de manera exponencial tanto en cantidad como calidad. Gracias de antemano a todos.En cuanto a los objetivos didcticos del programa destacan:1. Crear un espacio de participacin y colaboracin familia-escuela integrando las TIC.2. Utilizar aplicaciones gratuitas disponibles en internet integrndolas en la vida escolar.3. Familiarizar a los alumnos con herramienta que favorecen la comunicacin, la expresin.4. Favorecer la participacin colectiva en proyectos en los que el producto final no es la suma de las partes sino producto de la inteligencia colectiva.5. Crear un espacio de exposicin de imgenes, podcast, dibujos, producciones en el que los alumnos pueden mostrar sus producciones a la comunidad educativa.6. Desarrollar habilidades sociales y comunicativas que respondan a las demandas de las nuevas tecnologas.7. Reflexionar sobre la identidad social a travs de internet, siendo consciente de las repercusiones, algunas de ellas peligrosas, que tiene.8. Utilizar los dispositivos mviles e internet como medio de exploracin, investigacin y comunicacin.En definitiva este programa se podr continuar en Primaria con la nica diferencia que las producciones sern ms elaboradas y personales. A lo largo de primaria se podra introducir Google Blogger, como un espacio ms personal en el que poder desarrollar intereses muy concretos, con la posibilidad de que puedan participar personas que compartan esos intereses. 4. En la ESO y Bachiller, cuando la edad de los alumnos lo permitan el Blog puede difundirse a travs de las redes sociales como Facebook, Twitter, linkedin, Slideshare etc. Llegando por fin al desarrollo de una red de espacios personales de desarrollo y aprendizaje (PLEs).Imaginan la educacin dentro de 15 aos?, en la que los centros de secundaria dispongan de redes de espacios de aprendizaje y desarrollo en la que grupos de personas de todo el mundo comparten e investigan sobre intereses comunes. Imaginan una generacin de universitarios que hayan adquirido estas herramientas desde Educacin Infantil, que formen parte de su forma de pensar?Es una forma de imaginar el futuro que me produce fascinacin y una enorme dosis de ilusin, pero este futuro hay que construirlo entre todos, y desde hoy, solo es necesario dar el primer paso, y ese paso podra ser unirse a la Red Indi.3. Nos ponemos en marchaDesarrollar un manual completo para utilizar todas las funciones de Google plus y de internet en general y de las funcionalidades que pueden ser tiles para la prctica educativa requerira realizar un manual de grandes dimensiones, por lo que voy a ofrecer son unos sencillos pasos para unirse a la Red Indi y a partir de ah gracias a la participacin colectiva y al funcionamiento intuitivo que tienen estas herramientas, podremos desarrollarlo hasta niveles difcil de imaginar.Para unirse a la Red Indi es necesario disponer de un dispositivo Android o IOS con pantalla tctil, preferiblemente una Tablet. Hoy da se encuentran dispositivos de este tipo con un precio muy econmico, a partir de 50 euros, pudiendo ser adquirida por el centro, por el ciclo, donada por el AMPA o por alguien que ya no la utiliza ya que adquiri otro modelo superior. Una vez que disponemos de este dispositivo seguiremos los siguientes pasos.Google plus tambin puede usarse desde un ordenador de sobremesa, pero estos no son fcilmente transportables y no podemos llevarlo en las salidas que realicemos, solo nos servira para actividades dentro del aula, que tambin puede ser una forma de comenzar hasta tanto se pueda disponer de un dispositivo mvil.1. Reunin con los padres y madres.El primer paso sera realizar una reunin con los padres y madres para informar del proyecto, de las ventajas y funcionamiento.Entre las ventajas estara la posibilidad de participar en la educacin de sus hijos de forma ms activa, este medio les permitir contemplar producciones y actividades variadas de sus hijos como pequeas actuaciones, juegos, salidas, viajes etc. Prcticamente en tiempo real si se desea.Especial inters en esta reunin informar correctamente sobre las condiciones de privacidad que se van a tener con las publicaciones: 5. El perfil de Google Plus dispondr de un crculo en el que se aadir a los Padres y Madres que lo soliciten y que debern disponer de una direccin de Gmail. Las imgenes, videos, audios etc., que se publiquen se compartirn solo con este crculo o en determinados casos con otros centros con los que se desarrollen programas. Las imgenes, videos, audios, tendrn como objeto la actividad en s, su proceso de realizacin, fases, etapas, producciones que se han realizado, no obstante en alguna de estas publicaciones pueden aparecer imgenes de alumnos que estn realizando la actividad o que participan en ella, apareciendo en primer o segundo plano. Los padres y madres debern manifestar y quedar constancia por escrito que estn de acuerdo con estas condiciones de privacidad. Los padres y madres que formen parte de la red del centro o del aula, podrn hacer comentarios de los documentos que se compartan, por lo que debern tener en cuenta un comportamiento tico.Se tratarn todos los temas que se consideren importante, haciendo hincapi en todas las posibilidades y ventajas que tiene el programa, as como las responsabilidades por parte de todos que acarrea.2. Crear cuenta de google.Crear una cuenta de 11Tgoogle plus11T es un proceso rpido y sencillo, a travs del siguiente enlace.Accedemos a esta pgina:El nombre de usuario que se utilice puede hacer alusin al nombre del centro y aula, o cualquier otro trmino que pueda resultar significativo. 6. 3. Unirse a google plus.Una vez disponemos de una cuenta de Gmail es necesario unirse a Google plus para ello pincharemos en la pestaa unirse a google plus.4. Personalizar crculos.Una vez en google plus podemos personalizar y crear los crculos que consideremos oportunos que nos permitan controlar que y con quien compartimos las publicaciones. 7. 5. MdulosAsamblea digital. Se crearan distintas categoras fotogrficas con imgenes de: Las normas de clase. Hbitos y rutinas. Los alumnos del aula.Cada maana en la asamblea buenos das, un alumno, el responsable del da se encargar con la Tablet en la mano, de pasar las imgenes mientras entre todos vamos comentando las distintas normas, rutinas del da y pasando lista comprobando que alumnos han asistido hoy a clase.Salidas y visitas. Cuando realicemos una salida al medio ya sea el patio escolar, la naturaleza, ciudad, barrio podremos preparar las siguientes fases:1. Preparacin de la visita, en la que presentaremos materiales para motivar y hacer que el aprovechamiento de la actividad sea mxima. Con 11TGoogle Maps11T, podemos buscar imgenes e incluso visitar el lugar si est disponible en 11TGoogle Street11T. Fijando distintos criterios de observacin, para lo cual se pueden crear distintos grupos a los que se les asignaran criterios especficos.2. Visita. En la visita cada grupo se responsabiliza de cumplir con los criterios asignados, con el los maestros guiando, motivando o mediando cuando sea necesario.3. Recapitulacin y reflexin. Tras la visita es necesario aunar todo el material recopilado y ponerlo en comn reflexionando sobre el grado en que se han cumplido los criterios especficos.4. Elaboracin de publicaciones. Una vez hemos analizado el material, se valorar las distintas formas a travs de las cuales podemos comunicarlo, elaborando las publicaciones en distintos talleres.5. Publicar. En ltimo lugar se comparten las publicaciones eligiendo el pblico al que va dirigido ya sea padres y madres u otro centro con el que estamos desarrollando un proyecto particular.Una posibilidad que nos brinda google plus es la realizacin de historias, dentro del men fotos, creacin de historias. La aplicacin ubica de forma automtica donde se han realizado las imgenes gracias a la geolocalizacin, generando una presentacin de las imgenes a las que se les puede aadir texto, visualizndose como una presentacin secuenciada.Este mdulo puede ponerse en marcha de forma experimental en alguna salida o visita fijando criterios y objetivos muy simples y poco a poco ir aumentando la frecuencia y la dificultad de las propuestas en funcin de las necesidades del contexto escolar.Reportajes de pequeas investigaciones. En el aula de educacin infantil en ocasiones se realizan pequeas investigaciones sobre algn elemento cercano o de la vida cotidiana, en la que se pueden usar distintos medios. 8. Los pasos a seguir seran muy similares al bloque anterior, orientados a la investigacin que deseemos realizar.La investigacin puede ser compartida con centros de la comunidad autnoma, pas, Europa y en general el mundo entero, ofreciendo posibilidades de enriquecimiento sin lmite. Si tenemos en los crculos centros de ubicaciones diversas, un centro de Mlaga puede compartir un reportaje de sus montes y sus playas con un centro del Bierzo en la provincia de Len que a su vez comparte un proyecto sobre su fauna y flora autctona.Nuestro museo interactivo.Durante el curso aprovecharemos momentos significativos como da de la Constitucin, Andaluca, da del padre o de la madre, para organizar actividades plsticas. Una vez realizadas, usando la cmara de la Tablet haremos fotos a las producciones de los alumnos y las subiremos a una carpeta de Google plus (dispone la opcin de sincronizar en la nube, lo cual facilita el proceso), para posteriormente compartirla de forma pblica o seleccionando los crculos que deseemos.Crearemos verdaderas exposiciones temticas que podrn visualizar tanto los centros que tengamos en los crculos, padres y madres, los propios alumnos desde sus casas podrn ensear sus trabajos a sus amigos o familiares, fomentando una autoestima positiva.Para padres y madres va a suponer nuevas vas y cauces de participacin, con sus (+1) similar a los me gusta del Facebook y los comentarios se va a motivar una mayor participacin lo cual nos dar oportunidad de conocer las inquietudes que tienen las familias y gracias a ello poder intervenir cuando sea necesario.Aunque evidentemente estas herramientas pueden ser mal utilizadas, al igual que cualquier otra herramienta, un martillo puede servir a un carpintero para realizar un bello y til mueble, pero el martillo puede ser tambin una peligrosa arma. Las herramientas es necesario aprender a usarlas adecuadamente, siendo este aprendizaje un proceso que requiere tiempo y saber hacer.En este sentido, el maestro debe moderar y guiar la participacin de su comunidad educativa. Un comentario poco adecuado puede resultar molesto, pero tambin supone una oportunidad para intervenir, indagando en el problema hablando con las partes y por ltimo ofreciendo una solucin profesional a la situacin. Una opinin que no se expresa y va de corrillo en corrillo, va a ser ms negativa a la larga que cuando se expresan y quedan aclaradas y resueltas desde una perspectiva profesional. En muchas ocasiones estas opiniones son infundadas y al no ser resueltas siguen creciendo, ahora tenemos la ocasin de intervenirlas, y si son fundadas, tenemos la oportunidad de mejorar la oferta que hacemos a la comunidad educativa, haciendo efectiva y real la participacin de la familia en la escuela.Panel de los momentosEl panel de los momentos consiste en realizar dibujos en distintos momentos de una unidad didctica. 9. 1. Tras la primera asamblea. La primera asamblea de una unidad didctica nos sirve para presentar a grandes rasgos los contenidos y aprendizajes que vamos a adquirir con la realizacin de las actividades, motivando su adquisicin debido a la relacin que dichos aprendizajes tendrn con la vida cotidiana.Tras esta asamblea pediremos a los alumnos que hagan un dibujo de lo que ms les ha llamado la atencin de dicha asamblea. Con estos dibujos tendremos informacin de cul ha sido el contenido ms interesante para cada uno de ellos. Pero adems a travs del dibujo infantil podemos observar sus conocimientos previos. Teniendo en cuenta que no se trata de una herramienta objetiva de diagnstico, sino que partiendo del contacto diario y conocimiento de los alumnos, el maestro puede sacar ciertas conclusiones, a travs de las cuales puede tomar decisiones relativas al grado de dificultad de los procedimientos que se presentan, objetivos, actividades en definitiva adaptar la oferta educativa a las caractersticas peculiares de cada alumno.2. Durante la Unidad didctica. A lo largo de la unidad didctica, a medida que se van desarrollando las actividades y los alumnos realizan aprendizajes significativos construyendo nuevos esquemas que le ayudarn a comprender el mundo que les rodea, proponemos nuevos momentos en los que los alumnos van a dibujar lo que ms les ha gustado de todo lo que han aprendido, de esta forma podremos comprobar si hay cambios significativos.En algunos casos observaremos que sus intereses han cambiado, y si es el cambio es personal o afecta ms alumnos. En otros casos comprobaremos las diferencias que se han producido entre el primer dibujo referido a un concepto concreto y como ha cambiado la forma que tras las actividades concibe ahora ese mismo concepto. Podemos repetir este ejercicio tantas veces como deseemos, lo cual no nos llevar ms de 10 minutos.El panel de los momentos es por tanto una importante herramienta de evaluacin que va a guiar el diseo de las actividades (evaluacin inicial), nos va a orientar sobre cmo avanzan los alumnos a lo largo del proceso de enseanza y aprendizaje (evaluacin continua) y por ltimo ser una herramienta que nos ayudar a tomar conclusiones sobre el desarrollo de las capacidades que se ha producido tras la realizacin de las actividades, al mismo tiempo ser una herramienta ms para reflexionar sobre la prctica docente y nos permitir mejorar continuamente (evaluacin final).Todas las producciones pueden ser almacenadas de forma automtica en la nube tan solo con hacer una foto con la cmara integrada, creando carpetas para cada alumno. No hay necesidad de compartir todo el material sino solo aquel que estimemos oportunos. 10. Eventos en directo.Google plus a travs de su aplicacin Handgouts permite programar la retransmisin de eventos, programando el da y la hora, as como darle un ttulo al evento y una explicacin de su contenido, permitiendo seleccionar de forma precisa el pblico que podr acceder al evento.Con esta herramienta podemos crear eventos que podrn seguidos por padres y madres, otros centros etc. Ser ideal para facilitar la participacin de las familias en momentos muy 11. significativos como actuaciones de sus hijos, o bien en pequeas actividades dramticas, recitar poemas, da del carnaval etc.Las nuevas tecnologas nos permiten ofrecer pero tambin nos permiten recibir, al igual que podemos organizar un evento para mostrar nuestras aportaciones, tambin podemos participar como pblico en eventos de otros centros, lo cual va a permitir un importante enriquecimiento. Entre las infinitas posibilidades que nos ofrece esta herramienta podemos destacar ideas como que distintos profesionales puedan emitirnos una charla en la cual nos muestran su trabajo desde su despacho, oficina o puesto de trabajo. Imaginen un guarda forestal que nos muestra desde su mvil, su trabajo, mostrando imgenes del monte, animales, plantas, dndonos informacin sobre los nombres, caractersticas etc. De igual modo, en una comunidad educativa existen innumerables oficios y con esta herramienta nos permite tener un conocimiento de ellas que hasta ahora no estaba a nuestra disposicin. Pueden imaginar una educacin as?PARTICIPA!!!Las posibilidades que los dispositivos mviles ofrecen a la educacin en genera y a educacin infantil en particular son infinitas, esto no ha hecho ms que empezar.A algunas personas, las nuevas tecnologas les producen cierto recelo, pero por una parte hay que aceptar que son ya una realidad en la sociedad de hoy, en todos los hogares hay uno o varios de estos dispositivos, y todos hemos contemplado con admiracin a nios de apenas un ao que ya hacen sus primeros pinitos con su dedito pasando la pantalla. Haber encontrado una herramienta que se adapta tan bien a las caractersticas de desarrollo fsico y mental es sin duda una oportunidad que debemos aprovechar al mximo. Y por otra parte, la educacin de hoy tiene como finalidad que los nios y nias se integren en la sociedad del futuro, y debido a los cambios tan rpidos que se producen en la sociedad no podemos saber cmo sern esas sociedades, aunque ello supone educar en lo desconocido, como dice David Perkins, podemos suponer que las tecnologas, como los dispositivos mviles sern la base para ese futuro.Hace aproximadamente un siglo apareci la Escuela Nueva con numerosas propuestas y autores que cambiaron la teora de la Educacin, y digo la teora porque un siglo despus muchas de aquellas propuestas siguen pareciendo hoy da novedosas, y salvo contadas experiencias estamos lejos de poder afirmar que son prctica general.El tren de La Escuela Nueva pas, y ya es tarde para cogerlo, pero a la estacin se aproxima un nuevo convoy, gracias a internet, gracias a las nuevas tecnologas, tenemos una nueva oportunidad de revolucionar la prctica docente, elevndola a un nivel de calidad muy superior, ms acorde con la sociedad tecnolgica actual.Este proyecto solo supone un modo de comenzar, una serie de propuestas sencillas de realizar, que podemos ir incorporando progresivamente para que no suponga un cambio abrupto en la metodologa actual, pero debemos tener en cuenta que nos adentramos en un maravilloso mundo del cual desconocemos los lmites. 12. Si ests dispuesto a iniciar esta apasionante aventura, realiza los pasos que expongo al principio del documento y cuando dispongas de la direccin de Gmail, aade a tus crculos a [email protected] encantado de asesorarte, compartir los centros que me hayan aadido a sus crculos, y por supuesto a aprender de tus propuestas, construyendo entre todos una educacin para el maana.Este es un proyecto de participacin colectiva que entre todos construiremos.Anmate porque esto acaba de empezar y puedes ser el primero. Nos vemos en Google Plus!!!Autor:Jos Antonio Mrquez AdnMaestro de Infantil y Primaria desde 1.999, licenciado en Psicopedagoga, actualmente en el IES Las Vias en Mollina, Mlaga.