plan de asignatura educacion fisica 2013
Embed Size (px)
DESCRIPTION
plan de asignatura de educacion fisica de grados 1º a 11ºTRANSCRIPT

COLEGIO GORETTI
Plan de asignatura: Educación física, recreación
y deportes
Año: 2013
Grados: 1º, 2º, 3º, 1º, 2º, 3º, 4º 5º, 6º, 7º, 8º, 9º
Docente: Fredys Martínez Argel

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA
“La Educación Física se considera como área obligatoria según lineamientos del
Ministerio de Educación Nacional para la educación básica. Se ha constituido
como disciplina fundamental para la educación y formación integral del ser
humano, especialmente si es implementada en edad temprana, por cuanto
posibilita en el niño desarrollar destrezas motoras, cognitivas y afectivas
esenciales para su diario vivir y como proceso para su proyecto de vida.
A través de la Educación Física, el niño expresa su espontaneidad, fomenta su
creatividad y sobretodo permite conocer, respetar y valorarse a sí mismo y a los
demás. Por ello, es indispensable la variedad y vivencia de las diferentes
actividades en el juego, lúdica, recreación y deporte para implementarlas
continuamente, sea en clase o mediante proyectos lúdico-pedagógicos.
Por lo general, las instituciones educativas desconocen la importancia que la
Educación Física representa para la básica primaria, porque ella, como otras
disciplinas del conocimiento, a través del movimiento, contribuyen también con el
proceso de formación integral del ser humano para beneficio personal, social y
conservación de su propia cultura. Si la Educación Física se estructura como
proceso pedagógico y permanente se pueden cimentar bases sólidas que le
permitirán la integración y socialización que garanticen continuidad para el
desarrollo y especialización deportiva en su vida futura.
A través de la clase de Educación Física los niños aprenden, ejecutan y crean
nuevas formas de movimiento con la ayuda de diferentes formas jugadas, lúdicas,
recreativas y deportivas. En estas clases el niño puede desenvolverse, ser
creativo y mostrar su espontaneidad como un ser que quiere descubrir muchas
alternativas que pueden ser aplicables en un futuro en su vida social y que no lo
pueden lograr fácilmente en otras asignaturas del conocimiento.
Para hablar de una educación integral, en la que ningún aspecto del ser humano
quede librado al azar, debemos considerar (y esto no es ninguna novedad) el
cuerpo y la mente conformando una unidad, por lo que la educación física no debe
ubicarse dentro del escalafón programático como la hermana menor de las
disciplinas intelectuales, sino en un nivel de paridad, ya que una contribuirá con la
otra para el desarrollo de logros cada vez más complejos. Vayamos a un ejemplo
absolutamente cotidiano y de fácil observación. Basta señalar los avances que se
advierten en la motricidad de los niños de tres años cuando trabajamos con ellos

el espacio desde lo corporal y lo cognitivo, utilizando simultáneamente el trazo
sobre la hoja de papel y el trabajo en el patio con gis, los niños van reconociendo,
indicando, señalando, marcando, observando límites (adentro y afuera, arriba y
abajo.), etcétera.
Seguramente, casi ninguno de nuestros futuros alumnos va a ser un deportista
con un fichaje millonario, ni el deporte será su media de vida. Pero una actividad
física adecuada posibilitará desarrollar plenamente su actividad cotidiana, sin sufrir
dolores de espalda mientras trabaja en la oficina, o un incesante cosquilleo en las
piernas por problemas de circulación, o unas varices por estar mucho tiempo de
pies.
Un tiempo adecuado de actividad física correcta, complementa de la mejor forma
posible el desarrollo integral de las personas, tanto de la perspectiva mental como
corporal, debiendo adecuar los minutos de estudio, con los que son necesarios
para el juego o el deporte.
La inclusión de la Educación Física como un espacio respetado y asistido por la
comunidad educativa necesita su acompañamiento. ¿Cómo y qué deberíamos
hacer? Advertir su importancia, sus competencias y, al mismo tiempo, preparando
el terreno para que la huella que deje en los niños sea perdurable y socialmente
significativa. Es decir, si queremos que los niños y las familias le den importancia
al área debemos comenzar por darle, nosotros como docentes, la misma jerarquía
que los demás subsectores.
En definitiva la importancia de la enseñanza de la Educación Física contribuye en
la formación integral de los estudiantes. Al respecto, aseguran: "Es la base para
que el niño despierte su motricidad e inteligencia en la adquisición de experiencias
para el desarrollo del conocimiento"; "con la educación física se logra mejorar las
relaciones interpersonales y de grupo"; "porque es fundamental el ejercicio físico
bien orientado que ayude a alcanzar un desarrollo armonioso, a mejorar la
postura, el caminar, etc."; "mejora a través de las actividades físicas, la capacidad
motora básica para el desarrollo de procesos de crecimiento físicos-
conocimientos, personalidad e interacciones sociales".1
1 Extraído de http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 13 - Nº 130 - Marzo de 2009

La Educación Física como disciplina pedagógica ejerce una relevante influencia en
todos los aspectos a dimensiones que conforman el ser humano. El medio
específico de la Educación Física es la actividad física sistemática concebida para
educar. No es la naturaleza de la actividad la que juega aquí un papel
determinante, sino la intención que anima el acto, ya que esta es la que le da su
orientación general y la que determina en definitiva, sus resultados sobre el
individuo.
La Educación Física insertada como área del plan de estudio de Educación Básica
tanto primaria como secundaria en el colegio Goretti tiene como misión la
formación o desarrollo integral de la persona como una parte del aprendizaje que
incluye la actividad física. El docente de Educación Física, Deportes y Recreación
juega un papel importante en cuanto al desarrollo o ejecución del área, ya que
debe facilitar al alumno experiencias de aprendizaje que le permitan mejorar su
salud integral, lograr conocimiento de sus capacidades y potencialidades así como
también conducir al desarrollo de hábitos y actitudes que se manifiesten en la
calidad de su participación en los diferentes ámbitos de la vida familiar, social y
productiva. Por este motivo es de vital importancia que los directivos del colegio
Goretti de la ciudad de Cartagena apoyen cualquier proyecto que se realice en
pro- de la actividad física de los estudiantes desde grado 1º hasta grado 9º, entre
estos proyectos se encuentran:
Torneos intercursos
Olimpiadas Goretti
Por lo anterior es claro que con el apoyo de la comunidad Gorettiana va a salir
muy bien beneficiada con el cumplimiento a cabalidad del presente plan de
asignatura

GRADO 1º ESTÁNDARES BÁSICOS A TRABAJAR
Identificará en su cuerpo y en el de sus compañeros los diferentes ejes corporales
Se relacionará fácilmente con sus compañeros a través de las actividades realizadas cotidianamente
Creará diversos movimientos , a partir del dialogo y la discusión en grupo
Se desplazará utilizando todas las formas de locomoción sin presentar dificultades.
Favorecerá la discusión en grupo y la integración social de los niños mediante las actividades colectivas.
Identificará las direcciones adelante, atrás, arriba, abajo y los lados derecho e izquierdo.
Mejorará la coordinación viso-manual en los niños, mediante actividades de conducción, lanzamientos y recepción de elementos.
Destacará la importancia de la colaboración mutua entre los alumnos, mediante el trabajo colectivo.
Estimulará la imaginación y la creatividad , a través de la creación de variantes a los ejercicios realizados en clase.
Incrementará el diálogo y la discusión en grupo, mediante la modificación hecha por los niños, a las normas y juegos conocidos.
Mejorará el desarrollo sicomotor, a partir de las actividades físicas desarrolladas en las clases.
Aprovechará los espacios de recreación y expresión lúdica, como medios para construcción colectiva.
Al finalizar año escolar, el estudiante:

Coordinará movimientos y desplazamientos en rondas y juegos.
Reconocerá la importancia de la coordinación en las actividades diarias.
Se integrará con sus compañeros a través de las actividades lúdicas que comparte en grupo
Favorecerá su expresión corporal y la de sus compañeros a través de las actividades realizadas en la clase.
Incrementará el control de la tensión, la relajación y la respiración mediante la ejecución de tareas especificas
Asociará la importancia de los movimientos coordinados con su vida cotidiana.
Manejará direcciones espaciales siguiendo indicaciones para ubicarse en diferentes direcciones.
Diferenciará los momentos de tiempo: antes, durante y después.
Realizará los ejercicios, físico por parejas y en pequeños grupos con agrado.
Incrementará el control y equilibrio corporal sobre desplazamientos y giros.
Asociará la importancia del equilibrio con sus actividades cotidianas.
Creará en grupo los diferentes posiciones que puede adoptar su cuerpo, sin perder el equilibrio

COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Es capaz de desplazarse en diferentes direcciones coordinando movimiento de brazos y piernas.
Es capaz de recibir y pasar objetos con un compañero.
Es capaz de realizar trabajos manuales y manipular objetos pequeños.
Es capaz de realizar acciones como: pasar, patear, golpear con dirección en busca de un objetivo.
Es capaz de seguir una canción acompañando con las manos.
Es capaz de integrarse con los demás en actividades recreativas y sociales.
Es capaz de crear variantes a un juego desarrollado en clase, ejecutándolo con sus compañeros.
Es capaz de crear diversos movimientos a partir del dialogo y la discusión en grupo
Es capaz de realizar trabajos alternos por derecha y por izquierda.
Es capaz de lanzar y recibir objetos pequeños con precisión y rapidez.
Es capaz de coordinar movimientos en diferentes direcciones y desplazamientos.
Es capaz de controlar la tensión corporal, global y segmentaria de acuerdo a la tarea asignada.
Es capaz de adoptar movimientos corporales a ritmos musicales variados.
Es capaz de coordinar movimientos, desplazamientos, rondas y juegos
Es capaz de cantar y llevar el ritmo con los golpes de las manos.
Es capaz de descubrir la regularidad en su zancada.
Es capaz de relacionar conceptos de tiempo y distancia (velocidad).
Es capaz de mantener el equilibrio en superficies elevadas, saltos y caídas.
Es capaz de desplazarse en diferentes posiciones: alta, media y baja.
Es capaz de mantener el equilibrio en un solo pie.

ESTRATEGIAS A UTILIZAR
MANDO DIRECTO Características:
Educador físico es el protagonista La función del alumno es de ejecutor Respuesta inmediata al estímulo. Uniformidad Conformidad Ejecución sincronizada Réplica de un modelo Precisión en la respuesta
INCLUSIVA Características:
Se respeta las condiciones del alumno El alumno puede escoger el grado de dificultad. Se debe mejorar paulatinamente el nivel del alumno No hace distinciones ni comparaciones. Existe un mismo fin para todos, los medios son los que cambian
MÉTODO DISONANTE Características:
Los alumnos que captan más rápido se ven beneficiados Se da más tiempo a los que menos captan El trabajo no es homogéneo. Existen mayormente distintos fines
DESCUBRIMIENTO GUIADO Características:
El alumno no se le impone ninguna orden el solo debe de descubrir o resolver el problema.
A través del ensayo error mejora su capacidad. De lo sencillo se va a lo complejo. El profesor acompaña al alumno pero con poca intervención
LIBRE EXPLORACIÓN Características:
Desarrolla la creatividad La intervención del maestro es mínima o casi nula Los alumnos trabajan al libre albedrío. La supervisión es completamente externa

HABILIDADES A DESARROLLAR
Habilidades motoras:
Locomotrices
No locomotrices
De proyección o percepción Motrices:
Saltos Giros Desplazamientos Ejercicios de ajuste postural
RECURSOS A UTILIZAR
Balones
Conos
Aros
Canchas
Parque
Patio del colegio

PROGRAMACIÓN DETALLADA MENSUAL ENERO
Unidad 0: diagnóstico de entrada
Tema: lateralidad
Logro general:
Diferenciar el concepto de izquierda y derecha de acuerdo a órdenes dadas Indicadores de logro:
Realiza ejercicios de calentamiento y estiramiento
Maneja correctamente el concepto de lateralidad
Ejercicios de aplicación:
Realizar movimientos de izquierda y derecha, después de una orden dada a través del pito
Girar a la derecha y a la izquierda para afianzar el concepto de lateralidad
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase

FEBRERO
Unidad 1: mi derecha y mi izquierda
Tema: la lateralidad
Logro general Diferenciar el concepto de izquierda y derecha de acuerdo a órdenes dadas Indicadores de logro:
Realiza ejercicios de calentamiento y estiramiento
Realiza ejercicios en los cuales distingue movimientos de derecha a izquierda
Ejercicios de aplicación:
Realizar movimientos de izquierda y derecha, después de una orden dada a través del pito
Girar a la derecha y a la izquierda para afianzar el concepto de lateralidad
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase

MARZO: Unidad 2: mis movimientos básicos Tema: equilibrio en posición básica Logro general: Adoptar diferentes posiciones sin perder el control de su cuerpo, con la colaboración de sus compañeros. Indicadores de logro:
Realiza sesiones de calentamiento y estiramiento antes de cada ejercicio
Identifica las diferentes partes de su cuerpo y los movimientos que con estos se pueden producir Ejercicios de Aplicación:
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase
Realizar posiciones en las que se mantiene el equilibrio
Saltar en un solo pie para mantener el equilibrio
Correr después de una orden en una dirección dada

ABRIL Unidad 3: me adapto a una posición
Tema: ajuste postural
Logro general: Diferenciar los movimientos que se pueden realizar con los segmentos corporales. Indicadores de logro:
Realiza sesiones de calentamiento y estiramiento antes de cada ejercicio
Establece relaciones entre su movimiento corporal y el uso de implementos deportivos que comparte con sus compañeros
Ejercicios de Aplicación
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase
Realizar posiciones en las que se mantiene estable en una posición y cambios
Saltar y caer de diferentes formas
Correr después de una señal (pito)

MAYO Unidad 4: mi motricidad Tema: motricidad
Logro general: Ejecutar controles de elementos con un segmento corporal, manteniendo el resto del cuerpo relajado
. Indicadores de logro:
Realiza sesiones de calentamiento y estiramiento antes de cada ejercicio
Realiza actividades motrices en diferentes tiempos y en diversos espacios utilizando patrones básicos de movimiento Ejercicios de Aplicación
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase
Sesiones de descanso y ejercicios
Carreras – descanso
Saltos – descanso
Giros – descanso

JULIO Unidad 5: coordino muy bien Tema: coordinación dinámica general Logro general: Interactuar con sus compañeros, utilizando el movimiento como medio de socialización Indicadores de logro:
Realiza sesiones de calentamiento y estiramiento antes de cada ejercicio
Se desplaza armónicamente por un espacio determinado, ejecutando movimientos coordinados de brazos y piernas Ejercicios de Aplicación
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase
Sesiones de descanso y ejercicios
Lanzar y recibir objetos en diferentes formas con o sin movimiento.
Crear variantes a los juegos, para desarrollarlas con sus compañeros

AGOSTO Unidad 6: se coordinar Tema: coordinación ojo- mano
Logro general: Identificar los diferentes movimientos que puede realizar con su cuerpo, utilizando elementos Indicadores de logro:
Realiza sesiones de calentamiento y estiramiento antes de cada ejercicio
Pasa y recibe elementos deportivos a otros compañeros ubicados a diferentes distancias, solucionando las dificultades en grupo Ejercicios de Aplicación:
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase
Sesiones de descanso y ejercicios
Lanzar y recibir objetos en diferentes formas con o sin movimiento.
Crear variantes a los juegos, para desarrollarlas con sus compañeros Aplaudir de diferentes maneras a diferentes velocidades.

SEPTIEMBRE
Unidad 7: mi coordinación fina
Tema: coordinación fina
Logro general: Coordinar movimientos corporales, utilizando diferentes elementos. Indicadores de logro:
Realiza sesiones de calentamiento y estiramiento antes de cada ejercicio
Crea movimientos coordinados con elementos, utilizando las diferentes partes de su cuerpo. Ejercicios de Aplicación
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase
Sesiones de descanso y ejercicios
Lanzar y recibir objetos en diferentes formas con o sin movimiento.
Crear variantes a los juegos, para desarrollarlas con sus compañeros Aplaudir de diferentes maneras a diferentes velocidades.

GRADO 2º ESTÁNDARES BÁSICOS A TRABAJAR
Identificará en su cuerpo y en el de sus compañeros los diferentes ejes corporales
Se relacionará fácilmente con sus compañeros a través de las actividades realizadas cotidianamente
Creará diversos movimientos , a partir del dialogo y la discusión en grupo
Se desplazará utilizando todas las formas de locomoción sin presentar dificultades.
Favorecerá la discusión en grupo y la integración social de los niños mediante las actividades colectivas.
Identificará las direcciones adelante, atrás, arriba, abajo y los lados derecho e izquierdo.
Mejorará la coordinación viso-manual en los niños, mediante actividades de conducción, lanzamientos y recepción de elementos.
Destacará la importancia de la colaboración mutua entre los alumnos, mediante el trabajo colectivo.
Estimulará la imaginación y la creatividad, a través de la creación de variantes a los ejercicios realizados en clase.
Incrementará el diálogo y la discusión en grupo, mediante la modificación hecha por los niños, a las normas y juegos conocidos.
Mejorará el desarrollo sicomotor, a partir de las actividades físicas desarrolladas en las clases.
Aprovechará los espacios de recreación y expresión lúdica, como medios para construcción colectiva.
Al finalizar año escolar, el estudiante:

Coordinará movimientos y desplazamientos en rondas y juegos.
Reconocerá la importancia de la coordinación en las actividades diarias.
Se integrará con sus compañeros a través de las actividades lúdicas que comparte en grupo
Favorecerá su expresión corporal y la de sus compañeros a través de las actividades realizadas en la clase.
Incrementará el control de la tensión, la relajación y la respiración mediante la ejecución de tareas especificas
Asociará la importancia de los movimientos coordinados con su vida cotidiana.
Manejará direcciones espaciales siguiendo indicaciones para ubicarse en diferentes direcciones.
Diferenciará los momentos de tiempo: antes, durante y después.
Realizará los ejercicios, físico por parejas y en pequeños grupos con agrado.
Incrementará el control y equilibrio corporal sobre desplazamientos y giros.
Asociará la importancia del equilibrio con sus actividades cotidianas.
Creará en grupo los diferentes posiciones que puede adoptar su cuerpo, sin perder el equilibrio

COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Es capaz de desplazarse en diferentes direcciones coordinando movimiento de brazos y piernas.
Es capaz de recibir y pasar objetos con un compañero.
Es capaz de realizar trabajos manuales y manipular objetos pequeños.
Es capaz de realizar acciones como: pasar, patear, golpear con dirección en busca de un objetivo.
Es capaz de seguir una canción acompañando con las manos.
Es capaz de integrarse con los demás en actividades recreativas y sociales.
Es capaz de crear variantes a un juego desarrollado en clase, ejecutándolo con sus compañeros.
Es capaz de crear diversos movimientos a partir del dialogo y la discusión en grupo
Es capaz de realizar trabajos alternos por derecha y por izquierda.
Es capaz de lanzar y recibir objetos pequeños con precisión y rapidez.
Es capaz de coordinar movimientos en diferentes direcciones y desplazamientos.
Es capaz de controlar la tensión corporal, global y segmentaria de acuerdo a la tarea asignada.
Es capaz de adoptar movimientos corporales a ritmos musicales variados.
Es capaz de coordinar movimientos, desplazamientos, rondas y juegos
Es capaz de cantar y llevar el ritmo con los golpes de las manos.
Es capaz de descubrir la regularidad en su zancada.
Es capaz de relacionar conceptos de tiempo y distancia (velocidad).
Es capaz de mantener el equilibrio en superficies elevadas, saltos y caídas.
Es capaz de desplazarse en diferentes posiciones: alta, media y baja.
Es capaz de mantener el equilibrio en un solo pie.

ESTRATEGIAS A UTILIZAR
MANDO DIRECTO Características:
Educador físico es el protagonista La función del alumno es de ejecutor Respuesta inmediata al estímulo. Uniformidad Conformidad Ejecución sincronizada Réplica de un modelo Precisión en la respuesta
INCLUSIVA Características:
Se respeta las condiciones del alumno El alumno puede escoger el grado de dificultad. Se debe mejorar paulatinamente el nivel del alumno No hace distinciones ni comparaciones. Existe un mismo fin para todos, los medios son los que cambian
MÉTODO DISONANTE Características:
Los alumnos que captan más rápido se ven beneficiados Se da más tiempo a los que menos captan El trabajo no es homogéneo. Existen mayormente distintos fines
DESCUBRIMIENTO GUIADO Características:
El alumno no se le impone ninguna orden el solo debe de descubrir o resolver el problema.
A través del ensayo error mejora su capacidad. De lo sencillo se va a lo complejo. El profesor acompaña al alumno pero con poca intervención
LIBRE EXPLORACIÓN Características:
Desarrolla la creatividad La intervención del maestro es mínima o casi nula Los alumnos trabajan al libre albedrío. La supervisión es completamente externa

HABILIDADES A DESARROLLAR
Habilidades motoras:
Locomotrices
No locomotrices
De proyección o percepción Motrices:
Saltos Giros Desplazamientos Ejercicios de ajuste postural
RECURSOS A UTILIZAR
Balones
Conos
Aros
Canchas
Parque
Patio del colegio

PROGRAMACIÓN DETALLADA MENSUAL ENERO Unidad 0: diagnóstico de entrada Tema: lateralidad Logro general: Diferenciar el concepto de izquierda y derecha de acuerdo a órdenes dadas Indicadores de logro:
Realiza ejercicios de calentamiento y estiramiento
Maneja correctamente el concepto de lateralidad
Ejercicios de aplicación:
Realizar movimientos de izquierda y derecha, después de una orden dada a través del pito
Girar a la derecha y a la izquierda para afianzar el concepto de lateralidad
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase

FEBRERO
Unidad 1: mi derecha y mi izquierda
Tema: la lateralidad
Logro general
Diferenciar el concepto de izquierda y derecha de acuerdo a órdenes dadas Indicadores de logro:
Realiza ejercicios de calentamiento y estiramiento
Realiza ejercicios en los cuales distingue movimientos de derecha a izquierda
Ejercicios de aplicación:
Realizar movimientos de izquierda y derecha, después de una orden dada a través del pito
Girar a la derecha y a la izquierda para afianzar el concepto de lateralidad
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase

MARZO:
Unidad 2: mis movimientos básicos Tema: equilibrio en posición básica Logro general:
Adoptar diferentes posiciones sin perder el control de su cuerpo, con la colaboración de sus compañeros. Indicadores de logro:
Realiza sesiones de calentamiento y estiramiento antes de cada ejercicio
Identifica las diferentes partes de su cuerpo y los movimientos que con estos se pueden producir Ejercicios de Aplicación:
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase
Realizar posiciones en las que se mantiene el equilibrio
Saltar en un solo pie para mantener el equilibrio
Correr después de una orden en una dirección dada

ABRIL Unidad 3: me adapto a una posición Tema: ajuste postural Logro general:
Diferenciar los movimientos que se pueden realizar con los segmentos corporales. Indicadores de logro:
Realiza sesiones de calentamiento y estiramiento antes de cada ejercicio
Establece relaciones entre su movimiento corporal y el uso de implementos deportivos que comparte con sus compañeros
Ejercicios de Aplicación
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase
Realizar posiciones en las que se mantiene estable en una posición y cambios
Saltar y caer de diferentes formas
Correr después de una señal (pito)

MAYO Unidad 4: mi motricidad
Tema: motricidad Logro general:
Ejecutar controles de elementos con un segmento corporal, manteniendo el resto del cuerpo relajado
. Indicadores de logro:
Realiza sesiones de calentamiento y estiramiento antes de cada ejercicio
Realiza actividades motrices en diferentes tiempos y en diversos espacios utilizando patrones básicos de movimiento Ejercicios de Aplicación
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase
Sesiones de descanso y ejercicios
Carreras – descanso
Saltos – descanso
Giros – descanso

JULIO Unidad 5: coordino muy bien
Tema: coordinación dinámica general
Logro general:
Interactuar con sus compañeros, utilizando el movimiento como medio de socialización Indicadores de logro:
Realiza sesiones de calentamiento y estiramiento antes de cada ejercicio
Se desplaza armónicamente por un espacio determinado, ejecutando movimientos coordinados de brazos y piernas Ejercicios de Aplicación
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase
Sesiones de descanso y ejercicios
Lanzar y recibir objetos en diferentes formas con o sin movimiento.
Crear variantes a los juegos, para desarrollarlas con sus compañeros

AGOSTO Unidad 6: se coordinar
Tema: coordinación ojo- mano Logro general:
Identificar los diferentes movimientos que puede realizar con su cuerpo, utilizando elementos Indicadores de logro:
Realiza sesiones de calentamiento y estiramiento antes de cada ejercicio
Pasa y recibe elementos deportivos a otros compañeros ubicados a diferentes distancias, solucionando las dificultades en grupo Ejercicios de Aplicación:
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase
Sesiones de descanso y ejercicios
Lanzar y recibir objetos en diferentes formas con o sin movimiento.
Crear variantes a los juegos, para desarrollarlas con sus compañeros Aplaudir de diferentes maneras a diferentes velocidades.

SEPTIEMBRE Unidad 7: mi coordinación fina Tema: coordinación fina Logro general:
Coordinar movimientos corporales, utilizando diferentes elementos. Indicadores de logro:
Realiza sesiones de calentamiento y estiramiento antes de cada ejercicio
Crea movimientos coordinados con elementos, utilizando las diferentes partes de su cuerpo. Ejercicios de Aplicación
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase
Sesiones de descanso y ejercicios
Lanzar y recibir objetos en diferentes formas con o sin movimiento.
Crear variantes a los juegos, para desarrollarlas con sus compañeros Aplaudir de diferentes maneras a diferentes velocidades.

GRADO 3º
ESTÁNDARES BÁSICOS A TRABAJAR
Identificará en su cuerpo y en el de sus compañeros los diferentes ejes corporales
Se relacionará fácilmente con sus compañeros a través de las actividades realizadas cotidianamente
Creará diversos movimientos , a partir del dialogo y la discusión en grupo
Se desplazará utilizando todas las formas de locomoción sin presentar dificultades.
Favorecerá la discusión en grupo y la integración social de los niños mediante las actividades colectivas.
Identificará las direcciones adelante, atrás, arriba, abajo y los lados derecho e izquierdo.
Mejorará la coordinación viso-manual en los niños, mediante actividades de conducción, lanzamientos y recepción de elementos.
Destacará la importancia de la colaboración mutua entre los alumnos, mediante el trabajo colectivo.
Estimulará la imaginación y la creatividad , a través de la creación de variantes a los ejercicios realizados en clase.
Incrementará el diálogo y la discusión en grupo, mediante la modificación hecha por los niños, a las normas y juegos conocidos.
Mejorará el desarrollo sicomotor, a partir de las actividades físicas desarrolladas en las clases.
Aprovechará los espacios de recreación y expresión lúdica, como medios para construcción colectiva.
Al finalizar año escolar, el estudiante:
Coordinará movimientos y desplazamientos en rondas y juegos.

Reconocerá la importancia de la coordinación en las actividades diarias.
Se integrará con sus compañeros a través de las actividades lúdicas que comparte en grupo
Favorecerá su expresión corporal y la de sus compañeros a través de las actividades realizadas en la clase.
Incrementará el control de la tensión, la relajación y la respiración mediante la ejecución de tareas especificas
Asociará la importancia de los movimientos coordinados con su vida cotidiana.
Manejará direcciones espaciales siguiendo indicaciones para ubicarse en diferentes direcciones.
Diferenciará los momentos de tiempo: antes, durante y después.
Realizará los ejercicios, físico por parejas y en pequeños grupos con agrado.
Incrementará el control y equilibrio corporal sobre desplazamientos y giros.
Asociará la importancia del equilibrio con sus actividades cotidianas.
Creará en grupo los diferentes posiciones que puede adoptar su cuerpo, sin perder el equilibrio

COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Es capaz de desplazarse en diferentes direcciones coordinando movimiento de brazos y piernas.
Es capaz de recibir y pasar objetos con un compañero.
Es capaz de realizar trabajos manuales y manipular objetos pequeños.
Es capaz de realizar acciones como: pasar, patear, golpear con dirección en busca de un objetivo.
Es capaz de seguir una canción acompañando con las manos.
Es capaz de integrarse con los demás en actividades recreativas y sociales.
Es capaz de crear variantes a un juego desarrollado en clase, ejecutándolo con sus compañeros.
Es capaz de crear diversos movimientos a partir del dialogo y la discusión en grupo
Es capaz de realizar trabajos alternos por derecha y por izquierda.
Es capaz de lanzar y recibir objetos pequeños con precisión y rapidez.
Es capaz de coordinar movimientos en diferentes direcciones y desplazamientos.
Es capaz de controlar la tensión corporal, global y segmentaria de acuerdo a la tarea asignada.
Es capaz de adoptar movimientos corporales a ritmos musicales variados.
Es capaz de coordinar movimientos, desplazamientos, rondas y juegos
Es capaz de cantar y llevar el ritmo con los golpes de las manos.
Es capaz de descubrir la regularidad en su zancada.
Es capaz de relacionar conceptos de tiempo y distancia (velocidad).
Es capaz de mantener el equilibrio en superficies elevadas, saltos y caídas.
Es capaz de desplazarse en diferentes posiciones: alta, media y baja.
Es capaz de mantener el equilibrio en un solo pie.

ESTRATEGIAS A UTILIZAR
MANDO DIRECTO Características:
Educador físico es el protagonista La función del alumno es de ejecutor Respuesta inmediata al estímulo. Uniformidad Conformidad Ejecución sincronizada Réplica de un modelo Precisión en la respuesta
INCLUSIVA Características:
Se respeta las condiciones del alumno El alumno puede escoger el grado de dificultad. Se debe mejorar paulatinamente el nivel del alumno No hace distinciones ni comparaciones. Existe un mismo fin para todos, los medios son los que cambian
MÉTODO DISONANTE Características:
Los alumnos que captan más rápido se ven beneficiados Se da más tiempo a los que menos captan El trabajo no es homogéneo. Existen mayormente distintos fines
DESCUBRIMIENTO GUIADO Características:
El alumno no se le impone ninguna orden el solo debe de descubrir o resolver el problema.
A través del ensayo error mejora su capacidad. De lo sencillo se va a lo complejo. El profesor acompaña al alumno pero con poca intervención
LIBRE EXPLORACIÓN Características:
Desarrolla la creatividad La intervención del maestro es mínima o casi nula Los alumnos trabajan al libre albedrío. La supervisión es completamente externa

HABILIDADES A DESARROLLAR
Habilidades motoras:
Locomotrices
No locomotrices
De proyección o percepción Motrices:
Saltos Giros Desplazamientos Ejercicios de ajuste postural
RECURSOS A UTILIZAR
Balones
Conos
Aros
Canchas
Parque
Patio del colegio

PROGRAMACIÓN DETALLADA MENSUAL ENERO Unidad 0: diagnóstico de entrada Tema: lateralidad Logro general: Diferenciar el concepto de izquierda y derecha de acuerdo a órdenes dadas Indicadores de logro:
Realiza ejercicios de calentamiento y estiramiento
Maneja correctamente el concepto de lateralidad
Ejercicios de aplicación:
Realizar movimientos de izquierda y derecha, después de una orden dada a través del pito
Girar a la derecha y a la izquierda para afianzar el concepto de lateralidad
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase

FEBRERO
Unidad 1: mi derecha y mi izquierda
Tema: la lateralidad
Logro general Diferenciar el concepto de izquierda y derecha de acuerdo a órdenes dadas Indicadores de logro:
Realiza ejercicios de calentamiento y estiramiento
Realiza ejercicios en los cuales distingue movimientos de derecha a izquierda
Ejercicios de aplicación:
Realizar movimientos de izquierda y derecha, después de una orden dada a través del pito
Girar a la derecha y a la izquierda para afianzar el concepto de lateralidad
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase

MARZO: Unidad 2: mis movimientos básicos Tema: equilibrio en posición básica Logro general: Adoptar diferentes posiciones sin perder el control de su cuerpo, con la colaboración de sus compañeros. Indicadores de logro:
Realiza sesiones de calentamiento y estiramiento antes de cada ejercicio
Identifica las diferentes partes de su cuerpo y los movimientos que con estos se pueden producir Ejercicios de Aplicación:
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase
Realizar posiciones en las que se mantiene el equilibrio
Saltar en un solo pie para mantener el equilibrio
Correr después de una orden en una dirección dada

ABRIL Unidad 3: me adapto a una posición Tema: ajuste postural Logro general:
Diferenciar los movimientos que se pueden realizar con los segmentos corporales. Indicadores de logro:
Realiza sesiones de calentamiento y estiramiento antes de cada ejercicio
Establece relaciones entre su movimiento corporal y el uso de implementos deportivos que comparte con sus compañeros
Ejercicios de Aplicación
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase
Realizar posiciones en las que se mantiene estable en una posición y cambios
Saltar y caer de diferentes formas
Correr después de una señal (pito)

MAYO Unidad 4: mi motricidad Tema: motricidad
Logro general: Ejecutar controles de elementos con un segmento corporal, manteniendo el resto del cuerpo relajado
. Indicadores de logro:
Realiza sesiones de calentamiento y estiramiento antes de cada ejercicio
Realiza actividades motrices en diferentes tiempos y en diversos espacios utilizando patrones básicos de movimiento Ejercicios de Aplicación
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase
Sesiones de descanso y ejercicios
Carreras – descanso
Saltos – descanso
Giros – descanso

JULIO Unidad 5: coordino muy bien
Tema: coordinación dinámica general
Logro general:
Interactuar con sus compañeros, utilizando el movimiento como medio de socialización Indicadores de logro:
Realiza sesiones de calentamiento y estiramiento antes de cada ejercicio
Se desplaza armónicamente por un espacio determinado, ejecutando movimientos coordinados de brazos y piernas Ejercicios de Aplicación
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase
Sesiones de descanso y ejercicios
Lanzar y recibir objetos en diferentes formas con o sin movimiento.
Crear variantes a los juegos, para desarrollarlas con sus compañeros

AGOSTO Unidad 6: se coordinar Tema: coordinación ojo- mano
Logro general: Identificar los diferentes movimientos que puede realizar con su cuerpo, utilizando elementos Indicadores de logro:
Realiza sesiones de calentamiento y estiramiento antes de cada ejercicio
Pasa y recibe elementos deportivos a otros compañeros ubicados a diferentes distancias, solucionando las dificultades en grupo Ejercicios de Aplicación:
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase
Sesiones de descanso y ejercicios
Lanzar y recibir objetos en diferentes formas con o sin movimiento.
Crear variantes a los juegos, para desarrollarlas con sus compañeros Aplaudir de diferentes maneras a diferentes velocidades.

SEPTIEMBRE Unidad 7: mi coordinación fina Tema: coordinación fina Logro general:
Coordinar movimientos corporales, utilizando diferentes elementos. Indicadores de logro:
Realiza sesiones de calentamiento y estiramiento antes de cada ejercicio
Crea movimientos coordinados con elementos, utilizando las diferentes partes de su cuerpo. Ejercicios de Aplicación
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase
Sesiones de descanso y ejercicios
Lanzar y recibir objetos en diferentes formas con o sin movimiento.
Crear variantes a los juegos, para desarrollarlas con sus compañeros Aplaudir de diferentes maneras a diferentes velocidades.

GRADO 4º
ESTÁNDARES BÁSICOS A TRABAJAR
Se integrará mediante la realización de juegos colectivos que favorecen el trabajo colectivo, la comunicación y la toma de decisiones en diversas situaciones de juego
Desarrollará habilidades en la ejecución de los ejercicios motrices planteados durante el periodo
Elaborará variantes, a los ejercicios planteados en clase, que favorezcan el trabajo grupal y el desarrollo de sus habilidades sicomotrices.
Comprenderá la importancia del trabajo colectivo para el aprendizaje motriz y la conservación de la salud.
Ejecutará de manera armónica y secuencial movimientos de correr, saltar y girar con o sin la utilización de elementos.
Comprenderá la importancia de la actividad física para su bienestar.
Manejará relaciones adecuadas con sus compañeros, a través del trabajo colectivo
Utilizará las actividades deportivas como un medio eficaz para relacionarse con diferentes grupos sociales
Valorará la contribución de la práctica deportiva a su vida escolar.
Realizará actividades deportivas, recreativas y de la vida cotidiana que requieren de la aplicación de habilidades y destrezas motrices
Ejecutará acciones motrices enfocadas en los patrones de manipulación y de equilibrio.
Aplicará conceptos propios del área de Educación Física.
Desarrollará su tendencia lúdico social mediante la participación en actividades grupales.
Ejecutará acciones que involucren las capacidades coordinativas y la forma de mejorarlas a través de las actividades lúdicas

Realizara actividades jugadas que permitan la adecuada practica de las capacidades coordinativas.
Ejecutará acciones que involucren caminar, correr, saltar, rodar y trepar de manera correcta.
Realizara actividades jugadas que permitan la adecuada practica de patrones básicos de manipulación.
Desarrollará sus capacidades físicas como base fundamental para la ejecución eficiente de las capacidades condicionales
Analizara el trabajo de las capacidades condicionales y su articulación al deporte y otras actividades cotidianas.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Es capaz de realizar y combinar diferentes patrones de manera coordinada utilizando elementos como la soga.
Es capaz de lanzar, recibir, realizar pases y recepciones combinando diferentes desplazamientos y distancias.
Es capaz de conducir, driblar, lanzar, recibir en posición estática y dinámica.
Es capaz de conducir, patear y lanzar la pelota desde diferentes direcciones y pasar varios obstáculos.
Es capaz de rodar modificando la base de sustentación.
Es capaz de realizar giros en su propio eje teniendo control corporal en su ejecución.
Es capaz de ayudar a un compañero en la ejecución de sus ejercicios motrices.
Es capaz de coordinar brazos y piernas durante las carreras
Es capaz de identificar sus capacidades para saltar y superar los obstáculos en la carrera.
Es capaz de realizar los ejercicios físicos que se exigen para el desarrollo de sus habilidades.
Es capaz de trabajar en grupo, mejorando sus relaciones interpersonales
Es capaz de interactuar motrizmente con sus compañeros
Es capaz de realizar las actividades motrices
Es capaz de disfrutar de los juegos pre deportivos
Es capaz de asumir roles de liderazgo
Es capaz de caminar, correr, saltar, rodar y trepar con armonía, fluidez plasticidad a diferentes ritmos.

Es capaz de ejecutar patrones básicos de manipulación con miras a crear hábitos para su correcta utilización en actividades cotidianas
Es capaz de realizar movimientos coordinados que permitan el desarrollo de las conductas sicomotoras
Es capaz de caminar, correr, saltar, rodar y trepar con armonía, fluidez plasticidad a diferentes ritmos.
Es capaz de ejecutar patrones básicos de manipulación con miras a crear hábitos para su correcta utilización en actividades cotidianas

ESTRATEGIAS A UTILIZAR
MANDO DIRECTO Características:
Educador físico es el protagonista La función del alumno es de ejecutor Respuesta inmediata al estímulo. Uniformidad Conformidad Ejecución sincronizada Réplica de un modelo Precisión en la respuesta
INCLUSIVA Características:
Se respeta las condiciones del alumno El alumno puede escoger el grado de dificultad. Se debe mejorar paulatinamente el nivel del alumno No hace distinciones ni comparaciones. Existe un mismo fin para todos, los medios son los que cambian
MÉTODO DISONANTE Características:
Los alumnos que captan más rápido se ven beneficiados Se da más tiempo a los que menos captan El trabajo no es homogéneo. Existen mayormente distintos fines
DESCUBRIMIENTO GUIADO Características:
El alumno no se le impone ninguna orden el solo debe de descubrir o resolver el problema.
A través del ensayo error mejora su capacidad. De lo sencillo se va a lo complejo. El profesor acompaña al alumno pero con poca intervención
LIBRE EXPLORACIÓN Características:
Desarrolla la creatividad La intervención del maestro es mínima o casi nula Los alumnos trabajan al libre albedrío. La supervisión es completamente externa

HABILIDADES A DESARROLLAR
Habilidades motoras:
Locomotrices
No locomotrices
De proyección o percepción Motrices:
Saltos Giros Desplazamientos Ejercicios de ajuste postural
RECURSOS A UTILIZAR
Balones
Conos
Aros
Canchas
Parque
Patio del colegio

PROGRAMACIÓN DETALLADA MENSUAL ENERO Unidad 0: diagnóstico de entrada Tema: Ejercicios Básicos Logro general: Realizar ejercicios básicos para iniciar el programa con el diagnostico de entrada Indicadores de logro:
Realiza ejercicios de calentamiento y estiramiento
Ejecuta movimientos básicos para realizar ejercicios propios de su edad
Ejercicios de aplicación:
Realizar movimientos como saltos, carreras, trote
Girar a la derecha y a la izquierda para diagnosticar su estado físico
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase

FEBRERO
Unidad 1: soy muy veloz
Tema: Velocidad y resistencia
Logro general Realizar ejercicios prácticos de velocidad y resistencia Indicadores de logro:
Realiza ejercicios de calentamiento y estiramiento
Demuestra su velocidad y resistencia a través de una prueba física Ejercicios de aplicación:
Realizar carreras para probar la velocidad de los estudiantes
Realizar pruebas de resistencia para medir su estado físico
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase

MARZO:
Unidad 2: Mi coordinación Tema: coordinación dinámica general Logro general: Mejorar y fortalecer la coordinación dinámica general. Indicadores de logro:
Realiza sesiones de calentamiento y estiramiento antes de cada ejercicio
Fomenta la ayuda mutua y destaca la importancia de la autonomía personal mediante juegos de conjunto. Ejercicios de Aplicación:
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase
Realizar ejercicios de salto
Crear un juego en el que se tenga en cuenta la coordinación
Correr después de una orden en una dirección dada

ABRIL Unidad 3: aprendo a trabajar con elementos
Tema: coordinación óculo manual
Logro general: Desarrollar habilidades para coordinar movimientos, utilizando elementos que comparte en grupo. Indicadores de logro:
Realiza sesiones de calentamiento y estiramiento antes de cada ejercicio
Desarrolla habilidades y destrezas para la conducción, pase y recepción de pelota en juegos sencillos.
Ejercicios de Aplicación
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase
Realizar posiciones en las que se mantiene estable en una posición y cambios
Crear un juego, donde se utilice un elemento deportivo
Ejecución de movimientos con una pelota teniendo en cuenta la dirección a seguir.
Seguir una orden dada al momento de jugar con una pelota

MAYO Unidad 4: aprendo movimientos diferentes con una pelota
Tema: coordinación óculo pedica Logro general:
Desarrollar habilidades y destrezas coordinativas, en la ejecución de los diferentes ejercicios motrices planteados en clase. . Indicadores de logro:
Realiza sesiones de calentamiento y estiramiento antes de cada ejercicio
Participa en experiencias de juegos colectivos que favorecen la colaboración y la toma de decisión personal
Ejercicios de Aplicación
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase
Realizar posiciones en las que se mantiene estable en una posición y cambios
Crear un juego, donde se utilice un elemento deportivo
Ejecución de movimientos con una pelota teniendo en cuenta la dirección a seguir.
Seguir una orden dada al momento de jugar con una pelota

JULIO Unidad 5: el atletismo y sus beneficios
Tema: Experiencias atléticas
Logro general:
Mejorar sus habilidades motrices a través de prácticas atléticas que tienden a mejorar las condiciones físicas. Indicadores de logro:
Realiza sesiones de calentamiento y estiramiento antes de cada ejercicio
Valora la importancia de la práctica del Atletismo como medio de integración social, conservación de la salud y del medio ambiente Ejercicios de Aplicación
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase
Sesiones de descanso y ejercicios
Carreras personales y grupales.
Ejecución de pruebas de velocidad y resistencia

AGOSTO Unidad 6: me gusta el atletismo Tema: Altura y profundidad en experiencias atléticas
Logro general: Participar de las actividades grupales, que le permiten prepararse de una manera más eficiente a las actividades atléticas Indicadores de logro:
Realiza sesiones de calentamiento y estiramiento antes de cada ejercicio
Conoce y aplica los elementos básicos necesarios para una buena práctica deportiva. Ejercicios de Aplicación:
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase
Sesiones de descanso y ejercicios
Carreras personales y grupales.
Ejecución de pruebas de velocidad y resistencia

SEPTIEMBRE
Unidad 7: me gusta el juego
Tema: juegos pre-deportivos
Logro general: Realizar de manera organizada y eficiente los ejercicios planteados Indicadores de logro:
Realiza sesiones de calentamiento y estiramiento antes de cada ejercicio
Realiza los ejercicios motrices propuestos en clase de forma continua y a un ritmo sostenido. Ejercicios de Aplicación
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase
Sesiones de descanso y ejercicios
Carreras personales y grupales.
Ejecución de pruebas de velocidad y resistencia

GRADO 5º ESTÁNDARES BÁSICOS A TRABAJAR
Se integrará mediante la realización de juegos colectivos que favorecen el trabajo colectivo, la comunicación y la toma de decisiones en diversas situaciones de juego
Desarrollará habilidades en la ejecución de los ejercicios motrices planteados durante el periodo
Elaborará variantes, a los ejercicios planteados en clase, que favorezcan el trabajo grupal y el desarrollo de sus habilidades sicomotrices.
Comprenderá la importancia del trabajo colectivo para el aprendizaje motriz y la conservación de la salud.
Ejecutará de manera armónica y secuencial movimientos de correr, saltar y girar con o sin la utilización de elementos.
Comprenderá la importancia de la actividad física para su bienestar.
Manejará relaciones adecuadas con sus compañeros, a través del trabajo colectivo
Utilizará las actividades deportivas como un medio eficaz para relacionarse con diferentes grupos sociales
Valorará la contribución de la práctica deportiva a su vida escolar.
Realizará actividades deportivas, recreativas y de la vida cotidiana que requieren de la aplicación de habilidades y destrezas motrices
Ejecutará acciones motrices enfocadas en los patrones de manipulación y de equilibrio.
Aplicará conceptos propios del área de Educación Física.
Desarrollará su tendencia lúdico social mediante la participación en actividades grupales.

Ejecutará acciones que involucren las capacidades coordinativas y la forma de mejorarlas a través de las actividades lúdicas
Realizara actividades jugadas que permitan la adecuada practica de las capacidades coordinativas.
Ejecutará acciones que involucren caminar, correr, saltar, rodar y trepar de manera correcta.
Realizara actividades jugadas que permitan la adecuada practica de patrones básicos de manipulación.
Desarrollará sus capacidades físicas como base fundamental para la ejecución eficiente de las capacidades condicionales
Analizara el trabajo de las capacidades condicionales y su articulación al deporte y otras actividades cotidianas.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Es capaz de realizar y combinar diferentes patrones de manera coordinada utilizando elementos como la soga.
Es capaz de lanzar, recibir, realizar pases y recepciones combinando diferentes desplazamientos y distancias.
Es capaz de conducir, driblar, lanzar, recibir en posición estática y dinámica.
Es capaz de conducir, patear y lanzar la pelota desde diferentes direcciones y pasar varios obstáculos.
Es capaz de rodar modificando la base de sustentación.
Es capaz de realizar giros en su propio eje teniendo control corporal en su ejecución.
Es capaz de ayudar a un compañero en la ejecución de sus ejercicios motrices.
Es capaz de coordinar brazos y piernas durante las carreras
Es capaz de identificar sus capacidades para saltar y superar los obstáculos en la carrera.
Es capaz de realizar los ejercicios físicos que se exigen para el desarrollo de sus habilidades.
Es capaz de trabajar en grupo, mejorando sus relaciones interpersonales
Es capaz de interactuar motrizmente con sus compañeros
Es capaz de realizar las actividades motrices
Es capaz de disfrutar de los juegos pre deportivos
Es capaz de asumir roles de liderazgo

Es capaz de caminar, correr, saltar, rodar y trepar con armonía, fluidez plasticidad a diferentes ritmos.
Es capaz de ejecutar patrones básicos de manipulación con miras a crear hábitos para su correcta utilización en actividades cotidianas
Es capaz de realizar movimientos coordinados que permitan el desarrollo de las conductas sicomotoras
Es capaz de caminar, correr, saltar, rodar y trepar con armonía, fluidez plasticidad a diferentes ritmos.
Es capaz de ejecutar patrones básicos de manipulación con miras a crear hábitos para su correcta utilización en actividades cotidianas

ESTRATEGIAS A UTILIZAR
MANDO DIRECTO Características:
Educador físico es el protagonista La función del alumno es de ejecutor Respuesta inmediata al estímulo. Uniformidad Conformidad Ejecución sincronizada Réplica de un modelo Precisión en la respuesta
INCLUSIVA Características:
Se respeta las condiciones del alumno El alumno puede escoger el grado de dificultad. Se debe mejorar paulatinamente el nivel del alumno No hace distinciones ni comparaciones. Existe un mismo fin para todos, los medios son los que cambian
MÉTODO DISONANTE Características:
Los alumnos que captan más rápido se ven beneficiados Se da más tiempo a los que menos captan El trabajo no es homogéneo. Existen mayormente distintos fines
DESCUBRIMIENTO GUIADO Características:
El alumno no se le impone ninguna orden el solo debe de descubrir o resolver el problema.
A través del ensayo error mejora su capacidad. De lo sencillo se va a lo complejo. El profesor acompaña al alumno pero con poca intervención
LIBRE EXPLORACIÓN Características:
Desarrolla la creatividad La intervención del maestro es mínima o casi nula

Los alumnos trabajan al libre albedrío. La supervisión es completamente externa
HABILIDADES A DESARROLLAR
Habilidades motoras:
Locomotrices
No locomotrices
De proyección o percepción Motrices:
Saltos Giros Desplazamientos Ejercicios de ajuste postural
RECURSOS A UTILIZAR
Balones
Conos
Aros
Canchas
Parque
Patio del colegio

PROGRAMACIÓN DETALLADA MENSUAL ENERO
Unidad 0: diagnóstico de entrada
Tema: Ejercicios Básicos
Logro general:
Realizar ejercicios básicos para iniciar el programa con el diagnostico de entrada Indicadores de logro:
Realiza ejercicios de calentamiento y estiramiento
Ejecuta movimientos básicos para realizar ejercicios propios de su edad
Ejercicios de aplicación:
Realizar movimientos como saltos, carreras, trote
Girar a la derecha y a la izquierda para diagnosticar su estado físico
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase

FEBRERO
Unidad 1: soy muy veloz
Tema: Velocidad y resistencia
Logro general
Realizar ejercicios prácticos de velocidad y resistencia Indicadores de logro:
Realiza ejercicios de calentamiento y estiramiento
Demuestra su velocidad y resistencia a través de una prueba física Ejercicios de aplicación:
Realizar carreras para probar la velocidad de los estudiantes
Realizar pruebas de resistencia para medir su estado físico
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase

MARZO:
Unidad 2: Mi coordinación Tema: coordinación dinámica general Logro general:
Mejorar y fortalecer la coordinación dinámica general. Indicadores de logro:
Realiza sesiones de calentamiento y estiramiento antes de cada ejercicio
Fomenta la ayuda mutua y destaca la importancia de la autonomía personal mediante juegos de conjunto. Ejercicios de Aplicación:
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase
Realizar ejercicios de salto
Crear un juego en el que se tenga en cuenta la coordinación
Correr después de una orden en una dirección dada

ABRIL Unidad 3: aprendo a trabajar con elementos Tema: coordinación óculo manual Logro general:
Desarrollar habilidades para coordinar movimientos, utilizando elementos que comparte en grupo. Indicadores de logro:
Realiza sesiones de calentamiento y estiramiento antes de cada ejercicio
Desarrolla habilidades y destrezas para la conducción, pase y recepción de pelota en juegos sencillos.
Ejercicios de Aplicación
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase
Realizar posiciones en las que se mantiene estable en una posición y cambios
Crear un juego, donde se utilice un elemento deportivo
Ejecución de movimientos con una pelota teniendo en cuenta la dirección a seguir.
Seguir una orden dada al momento de jugar con una pelota

MAYO Unidad 4: aprendo movimientos diferentes con una pelota Tema: coordinación óculo pedica
Logro general: Desarrollar habilidades y destrezas coordinativas, en la ejecución de los diferentes ejercicios motrices planteados en clase. . Indicadores de logro:
Realiza sesiones de calentamiento y estiramiento antes de cada ejercicio
Participa en experiencias de juegos colectivos que favorecen la colaboración y la toma de decisión personal
Ejercicios de Aplicación
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase
Realizar posiciones en las que se mantiene estable en una posición y cambios
Crear un juego, donde se utilice un elemento deportivo
Ejecución de movimientos con una pelota teniendo en cuenta la dirección a seguir.
Seguir una orden dada al momento de jugar con una pelota

JULIO Unidad 5: el atletismo y sus beneficios Tema: Experiencias atléticas Logro general: Mejorar sus habilidades motrices a través de prácticas atléticas que tienden a mejorar las condiciones físicas. Indicadores de logro:
Realiza sesiones de calentamiento y estiramiento antes de cada ejercicio
Valora la importancia de la práctica del Atletismo como medio de integración social, conservación de la salud y del medio ambiente Ejercicios de Aplicación
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase
Sesiones de descanso y ejercicios
Carreras personales y grupales.
Ejecución de pruebas de velocidad y resistencia

AGOSTO Unidad 6: me gusta el atletismo
Tema: Altura y profundidad en experiencias atléticas Logro general:
Participar de las actividades grupales, que le permiten prepararse de una manera más eficiente a las actividades atléticas Indicadores de logro:
Realiza sesiones de calentamiento y estiramiento antes de cada ejercicio
Conoce y aplica los elementos básicos necesarios para una buena práctica deportiva. Ejercicios de Aplicación:
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase
Sesiones de descanso y ejercicios
Carreras personales y grupales.
Ejecución de pruebas de velocidad y resistencia

SEPTIEMBRE Unidad 7: me gusta el juego Tema: juegos pre-deportivos Logro general:
Realizar de manera organizada y eficiente los ejercicios planteados Indicadores de logro:
Realiza sesiones de calentamiento y estiramiento antes de cada ejercicio
Realiza los ejercicios motrices propuestos en clase de forma continua y a un ritmo sostenido. Ejercicios de Aplicación
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase
Sesiones de descanso y ejercicios
Carreras personales y grupales.
Ejecución de pruebas de velocidad y resistencia

GRADO 6º ESTÁNDARES BÁSICOS A TRABAJAR
Se integrará mediante la realización de juegos colectivos que favorecen el trabajo colectivo, la comunicación y la toma de decisiones en diversas situaciones de juego
Desarrollará habilidades en la ejecución de los ejercicios motrices planteados durante el periodo
Elaborará variantes, a los ejercicios planteados en clase, que favorezcan el trabajo grupal y el desarrollo de sus habilidades sicomotrices.
Comprenderá la importancia del trabajo colectivo para el aprendizaje motriz y la conservación de la salud.
Ejecutará de manera armónica y secuencial movimientos de correr, saltar y girar con o sin la utilización de elementos.
Comprenderá la importancia de la actividad física para su bienestar.
Manejará relaciones adecuadas con sus compañeros, a través del trabajo colectivo
Utilizará las actividades deportivas como un medio eficaz para relacionarse con diferentes grupos sociales
Valorará la contribución de la práctica deportiva a su vida escolar.
Realizará actividades deportivas, recreativas y de la vida cotidiana que requieren de la aplicación de habilidades y destrezas motrices
Ejecutará acciones motrices enfocadas en los patrones de manipulación y de equilibrio.
Aplicará conceptos propios del área de Educación Física.
Desarrollará su tendencia lúdico social mediante la participación en actividades grupales.

Ejecutará acciones que involucren las capacidades coordinativas y la forma de mejorarlas a través de las actividades lúdicas
Realizara actividades jugadas que permitan la adecuada practica de las capacidades coordinativas.
Ejecutará acciones que involucren caminar, correr, saltar, rodar y trepar de manera correcta.
Realizara actividades jugadas que permitan la adecuada practica de patrones básicos de manipulación.
Desarrollará sus capacidades físicas como base fundamental para la ejecución eficiente de las capacidades condicionales
Analizara el trabajo de las capacidades condicionales y su articulación al deporte y otras actividades cotidianas.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Es capaz de realizar y combinar diferentes patrones de manera coordinada utilizando elementos como la soga.
Es capaz de lanzar, recibir, realizar pases y recepciones combinando diferentes desplazamientos y distancias.
Es capaz de conducir, driblar, lanzar, recibir en posición estática y dinámica.
Es capaz de conducir, patear y lanzar la pelota desde diferentes direcciones y pasar varios obstáculos.
Es capaz de rodar modificando la base de sustentación.
Es capaz de realizar giros en su propio eje teniendo control corporal en su ejecución.
Es capaz de ayudar a un compañero en la ejecución de sus ejercicios motrices.
Es capaz de coordinar brazos y piernas durante las carreras
Es capaz de identificar sus capacidades para saltar y superar los obstáculos en la carrera.
Es capaz de realizar los ejercicios físicos que se exigen para el desarrollo de sus habilidades.
Es capaz de trabajar en grupo, mejorando sus relaciones interpersonales
Es capaz de interactuar motrizmente con sus compañeros
Es capaz de realizar las actividades motrices
Es capaz de disfrutar de los juegos pre deportivos
Es capaz de asumir roles de liderazgo

Es capaz de caminar, correr, saltar, rodar y trepar con armonía, fluidez plasticidad a diferentes ritmos.
Es capaz de ejecutar patrones básicos de manipulación con miras a crear hábitos para su correcta utilización en actividades cotidianas
Es capaz de realizar movimientos coordinados que permitan el desarrollo de las conductas sicomotoras
Es capaz de caminar, correr, saltar, rodar y trepar con armonía, fluidez plasticidad a diferentes ritmos.
Es capaz de ejecutar patrones básicos de manipulación con miras a crear hábitos para su correcta utilización en actividades cotidianas

ESTRATEGIAS A UTILIZAR
MANDO DIRECTO Características:
Educador físico es el protagonista La función del alumno es de ejecutor Respuesta inmediata al estímulo. Uniformidad Conformidad Ejecución sincronizada Réplica de un modelo Precisión en la respuesta
INCLUSIVA Características:
Se respeta las condiciones del alumno El alumno puede escoger el grado de dificultad. Se debe mejorar paulatinamente el nivel del alumno No hace distinciones ni comparaciones. Existe un mismo fin para todos, los medios son los que cambian
MÉTODO DISONANTE Características:
Los alumnos que captan más rápido se ven beneficiados Se da más tiempo a los que menos captan El trabajo no es homogéneo. Existen mayormente distintos fines
DESCUBRIMIENTO GUIADO Características:
El alumno no se le impone ninguna orden el solo debe de descubrir o resolver el problema.
A través del ensayo error mejora su capacidad. De lo sencillo se va a lo complejo. El profesor acompaña al alumno pero con poca intervención
LIBRE EXPLORACIÓN Características:
Desarrolla la creatividad La intervención del maestro es mínima o casi nula

Los alumnos trabajan al libre albedrío. La supervisión es completamente externa
HABILIDADES A DESARROLLAR
Habilidades motoras:
Locomotrices
No locomotrices
De proyección o percepción Motrices:
Saltos Giros Desplazamientos Ejercicios de ajuste postural
RECURSOS A UTILIZAR
Balones
Conos
Aros
Canchas
Parque
Patio del colegio

PROGRAMACIÓN DETALLADA MENSUAL ENERO
Unidad 0: diagnóstico de entrada
Tema: Ejercicios Básicos
Logro general:
Realizar ejercicios básicos para iniciar el programa con el diagnostico de entrada Indicadores de logro:
Realiza ejercicios de calentamiento y estiramiento
Ejecuta movimientos básicos para realizar ejercicios propios de su edad
Ejercicios de aplicación:
Realizar movimientos como saltos, carreras, trote
Girar a la derecha y a la izquierda para diagnosticar su estado físico
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase

FEBRERO
Unidad 1: soy muy veloz
Tema: Velocidad y resistencia
Logro general
Realizar ejercicios prácticos de velocidad y resistencia Indicadores de logro:
Realiza ejercicios de calentamiento y estiramiento
Demuestra su velocidad y resistencia a través de una prueba física Ejercicios de aplicación:
Realizar carreras para probar la velocidad de los estudiantes
Realizar pruebas de resistencia para medir su estado físico
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase

MARZO:
Unidad 2: Mi coordinación Tema: coordinación dinámica general Logro general:
Mejorar y fortalecer la coordinación dinámica general. Indicadores de logro:
Realiza sesiones de calentamiento y estiramiento antes de cada ejercicio
Fomenta la ayuda mutua y destaca la importancia de la autonomía personal mediante juegos de conjunto. Ejercicios de Aplicación:
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase
Realizar ejercicios de salto
Crear un juego en el que se tenga en cuenta la coordinación
Correr después de una orden en una dirección dada

ABRIL Unidad 3: aprendo a trabajar con elementos Tema: coordinación óculo manual Logro general:
Desarrollar habilidades para coordinar movimientos, utilizando elementos que comparte en grupo. Indicadores de logro:
Realiza sesiones de calentamiento y estiramiento antes de cada ejercicio
Desarrolla habilidades y destrezas para la conducción, pase y recepción de pelota en juegos sencillos.
Ejercicios de Aplicación
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase
Realizar posiciones en las que se mantiene estable en una posición y cambios
Crear un juego, donde se utilice un elemento deportivo
Ejecución de movimientos con una pelota teniendo en cuenta la dirección a seguir.
Seguir una orden dada al momento de jugar con una pelota

MAYO Unidad 4: aprendo movimientos diferentes con una pelota Tema: coordinación óculo pedica
Logro general: Desarrollar habilidades y destrezas coordinativas, en la ejecución de los diferentes ejercicios motrices planteados en clase. . Indicadores de logro:
Realiza sesiones de calentamiento y estiramiento antes de cada ejercicio
Participa en experiencias de juegos colectivos que favorecen la colaboración y la toma de decisión personal
Ejercicios de Aplicación
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase
Realizar posiciones en las que se mantiene estable en una posición y cambios
Crear un juego, donde se utilice un elemento deportivo
Ejecución de movimientos con una pelota teniendo en cuenta la dirección a seguir.
Seguir una orden dada al momento de jugar con una pelota

JULIO Unidad 5: el atletismo y sus beneficios Tema: Experiencias atléticas Logro general: Mejorar sus habilidades motrices a través de prácticas atléticas que tienden a mejorar las condiciones físicas. Indicadores de logro:
Realiza sesiones de calentamiento y estiramiento antes de cada ejercicio
Valora la importancia de la práctica del Atletismo como medio de integración social, conservación de la salud y del medio ambiente Ejercicios de Aplicación
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase
Sesiones de descanso y ejercicios
Carreras personales y grupales.
Ejecución de pruebas de velocidad y resistencia

AGOSTO Unidad 6: me gusta el atletismo
Tema: Altura y profundidad en experiencias atléticas Logro general:
Participar de las actividades grupales, que le permiten prepararse de una manera más eficiente a las actividades atléticas Indicadores de logro:
Realiza sesiones de calentamiento y estiramiento antes de cada ejercicio
Conoce y aplica los elementos básicos necesarios para una buena práctica deportiva. Ejercicios de Aplicación:
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase
Sesiones de descanso y ejercicios
Carreras personales y grupales.
Ejecución de pruebas de velocidad y resistencia

SEPTIEMBRE Unidad 7: me gusta el juego Tema: juegos pre-deportivos Logro general:
Realizar de manera organizada y eficiente los ejercicios planteados Indicadores de logro:
Realiza sesiones de calentamiento y estiramiento antes de cada ejercicio
Realiza los ejercicios motrices propuestos en clase de forma continua y a un ritmo sostenido. Ejercicios de Aplicación
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase
Sesiones de descanso y ejercicios
Carreras personales y grupales.
Ejecución de pruebas de velocidad y resistencia

GRADO 7º ESTÁNDARES BÁSICOS A TRABAJAR
Reconocerá y valorara su potencial biológico y psíquico para realizar tareas motrices.
Reconocerá las diferencias personales y el carácter único del ser humano y los respeta.
Aplicara conceptos de seguridad personal y ambiental en la ejecución de tareas motrices.
Ejecutará acciones motrices enfocadas en los patrones de manipulación y de equilibrio.
Aplicara conceptos propios del área de Educación Física.
Desarrollará su tendencia lúdico social mediante la participación en actividades grupales.
Ejecutará acciones que involucren caminar, correr, saltar, rodar y trepar de manera correcta.
Realizara actividades jugadas que permitan la adecuada practica de patrones básicos de manipulación.
Cumplirá con las condiciones básicas para realizar la clase de educación física.
Desarrollará la capacidad de comunicación, acción y organización individual y colectiva.
Desarrollará sus capacidades físicas como base fundamental para la ejecución eficiente de patrones básicos de movimiento.
Analizara el trabajo de las capacidades condicionales y su articulación al deporte, la danza y otras actividades cotidianas.
Fomentara la formación en valores relacionados con autonomía, participación y democracia.

Identificara los errores más frecuentes en la realización de carreras, saltos y lanzamientos.
Ejecutará carrearas, saltos y desplazamientos relacionados con el atletismo.
Creará diversos movimientos alternos, a través de la realización de juegos simples.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Es capaz de utilizar los patrones básicos de locomoción a través de formas jugadas.
Es capaz de diseñar y dirigir actividades para la clase (calentamiento, juegos, entre otros).
Es capaz de integrarse con los demás en actividades recreativas y sociales.
Es capaz de identificar y diferenciar patrones de manipulación y equilibrio en la aplicación secuencial de actividades motrices.
Es capaz de crear situaciones de juego en que se fortalecen valores de trabajo grupal.
Es capaz de identificar diferentes rangos de movimiento en acciones motrices derivadas de la expresión corporal.
Es capaz de realizar actividades físicas en grupo teniendo en cuenta valores sociales.
Es capaz de distinguir de manera eficiente aspectos relacionados con direcciones, relaciones y configuraciones.
Es capaz de ejecutar destrezas variadas que implican el trabajo en equipo.
Es capaz de definir y diferenciar cada uno de los fundamentos básicos del atletismo.
Es capaz de realizar cada uno de los patrones básicos de locomoción con sus respectivas combinaciones, aplicándolas a juegos pre deportivos.
Es capaz de ejecutar patrones básicos de manipulación con sus respectivas combinaciones a través del trabajo en equipo.
Es capaz de analizar los patrones básicos de locomoción y manipulación con miras a crear hábitos para su correcta ejecución en actividades cotidianas.

Es capaz de realizar movimientos a máxima velocidad.
Es capaz de asociar conceptos básicos de las capacidades condicionales y deporte.
Es capaz de realizar diferentes actividades donde este inmerso el fortalecimiento de las capacidades condicionales.
Es capaz de realizar actividades grupales e individuales de carácter competitivo teniendo presente el nivel de aprendizaje de sus compañeros.
Es capaz de ejecutar destrezas variadas que implican el trabajo en equipo.
Es capaz de definir y diferenciar cada uno de los fundamentos básicos del atletismo.
Es capaz de distinguir de manera eficiente aspectos relacionados con direcciones, relaciones y configuraciones

ESTRATEGIAS A UTILIZAR
MANDO DIRECTO Características:
Educador físico es el protagonista La función del alumno es de ejecutor Respuesta inmediata al estímulo. Uniformidad Conformidad Ejecución sincronizada Réplica de un modelo Precisión en la respuesta
INCLUSIVA Características:
Se respeta las condiciones del alumno El alumno puede escoger el grado de dificultad. Se debe mejorar paulatinamente el nivel del alumno No hace distinciones ni comparaciones. Existe un mismo fin para todos, los medios son los que cambian
MÉTODO DISONANTE Características:
Los alumnos que captan más rápido se ven beneficiados Se da más tiempo a los que menos captan El trabajo no es homogéneo. Existen mayormente distintos fines
DESCUBRIMIENTO GUIADO Características:
El alumno no se le impone ninguna orden el solo debe de descubrir o resolver el problema.
A través del ensayo error mejora su capacidad. De lo sencillo se va a lo complejo. El profesor acompaña al alumno pero con poca intervención
LIBRE EXPLORACIÓN Características:
Desarrolla la creatividad La intervención del maestro es mínima o casi nula Los alumnos trabajan al libre albedrío. La supervisión es completamente externa

HABILIDADES A DESARROLLAR
Habilidades motoras:
Locomotrices
No locomotrices
De proyección o percepción Motrices:
Saltos Giros Desplazamientos Ejercicios de ajuste postural
RECURSOS A UTILIZAR
Balones
Conos
Aros
Canchas
Parque
Patio del colegio

PROGRAMACIÓN DETALLADA MENSUAL ENERO
Unidad 0: diagnóstico de entrada
Tema: cualidades físicas
Logro general:
Realizar ejercicios en los que desarrolla las cualidades físicas básicas Indicadores de logro:
Realiza ejercicios de calentamiento y estiramiento
Ejecuta movimientos básicos para desarrollar las cualidades físicas básicas
Ejercicios de aplicación:
Pruebas de velocidad
Pruebas de resistencia
Pruebas de fuerza
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase

FEBRERO
Unidad 1:mis cualidades físicas
Tema: Velocidad, resistencia y fuerza
Logro general Realizar ejercicios prácticos de velocidad, resistencia y fuerza Indicadores de logro:
Realiza ejercicios de calentamiento y estiramiento
Demuestra su velocidad, fuerza y resistencia a través de una prueba física Ejercicios de aplicación:
Realizar carreras para probar la velocidad de los estudiantes
Realizar pruebas de resistencia para medir su estado físico
Pruebas de fuerza
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase

MARZO:
Unidad 2: aprendo a manipular objetos Tema: patrones básicos de locomoción y manipulación Logro general:
Mejorar sus capacidades físicas a través de las tareas motrices desarrolladas en las clases Indicadores de logro:
Realiza sesiones de calentamiento y estiramiento antes de cada ejercicio
Asocia los patrones básicos de locomoción y manipulación con la práctica de diversas actividades deportivas y cotidianas, adaptándolas en cada situación. Ejercicios de Aplicación:
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase
Realizar ejercicios de salto
Crear un juego en el que se tenga en cuenta la coordinación
Correr después de una orden en una dirección dada

ABRIL
Unidad 3: lanzo, recibo y pateo
Tema: locomoción y manipulación
Logro general: Promoverá la formación en valores relacionados con el trabajo colectivo Indicadores de logro:
Realiza sesiones de calentamiento y estiramiento antes de cada ejercicio
Realiza actividades lúdicas y deportivas en las que se ven involucrados los patrones básicos de locomoción y manipulación
Ejercicios de Aplicación
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase
Juegos de concurso
Crear un juego, donde se utilice un elemento deportivo
Ejecución de movimientos con una pelota
Seguir una orden dada al momento de jugar con una pelota

MAYO Unidad 4: mi trabajo en equipo
Tema: locomoción y manipulación Logro general:
Ejecutar patrones maduros en locomoción y manipulación por medio de actividades jugadas. . Indicadores de logro:
Realiza sesiones de calentamiento y estiramiento antes de cada ejercicio
Promueve la formación en valores, fortaleciendo el trabajo en equipo
Ejercicios de Aplicación
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase
Crear un juego, donde se utilice un elemento deportivo
Respetar decisiones de los compañeros en el trabajo en equipo
Valorar a los compañeros en el trabajo en equipo

JULIO Unidad 5: la importancia del ejercicio físico
Tema: capacidades físicas condicionales
Logro general:
Identificar claramente el concepto y el trabajo de las capacidades condicionales en el ámbito deportivo. Indicadores de logro:
Realiza sesiones de calentamiento y estiramiento antes de cada ejercicio
Realiza actividades en donde está implicado el fortalecimiento de la velocidad, la fuerza, la resistencia y la flexibilidad Ejercicios de Aplicación
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase
Sesiones de descanso y ejercicios
Carreras personales y grupales.
Ejecución de pruebas de velocidad y resistencia
Ejercicios de flexibilidad

AGOSTO Unidad 6: mis capacidades físicas Tema: velocidad, fuerza, resistencia y flexibilidad
Logro general: Realizar activamente las tareas motrices sugeridas para el fortalecimiento de cada una de las capacidades condicionales Indicadores de logro:
Realiza sesiones de calentamiento y estiramiento antes de cada ejercicio
Maneja el concepto de cada una de las capacidades condicionales Ejercicios de Aplicación:
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase
Sesiones de descanso y ejercicios
Carreras personales y grupales.
Ejecución de pruebas de velocidad y resistencia
Ejercicios de flexibilidad

SEPTIEMBRE
Unidad 7: me gusta el atletismo
Tema: fundamentos técnicos básicos para la práctica del atletismo
Logro general: Desarrollar destrezas y habilidades motoras en la ejecución de carreras, saltos y lanzamientos Indicadores de logro:
Realiza sesiones de calentamiento y estiramiento antes de cada ejercicio
Destaca la importancia del respeto y la colaboración mutua en el trabajo colectivo Ejercicios de Aplicación
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase
Sesiones de descanso y ejercicios
Carreras personales y grupales.
Ejecución de pruebas atléticas
Lanzamientos
Saltos

GRADO 8º ESTÁNDARES BÁSICOS A TRABAJAR
Reconocerá y valorara su potencial biológico y psíquico para realizar tareas motrices.
Reconocerá las diferencias personales y el carácter único del ser humano y los respeta.
Aplicara conceptos de seguridad personal y ambiental en la ejecución de tareas motrices.
Ejecutará acciones motrices enfocadas en los patrones de manipulación y de equilibrio.
Aplicara conceptos propios del área de Educación Física.
Desarrollará su tendencia lúdico social mediante la participación en actividades grupales.
Ejecutará acciones que involucren caminar, correr, saltar, rodar y trepar de manera correcta.
Realizara actividades jugadas que permitan la adecuada practica de patrones básicos de manipulación.
Cumplirá con las condiciones básicas para realizar la clase de educación física.
Desarrollará la capacidad de comunicación, acción y organización individual y colectiva.
Desarrollará sus capacidades físicas como base fundamental para la ejecución eficiente de patrones básicos de movimiento.
Analizara el trabajo de las capacidades condicionales y su articulación al deporte, la danza y otras actividades cotidianas.
Fomentara la formación en valores relacionados con autonomía, participación y democracia.

Identificara los errores más frecuentes en la realización de carreras, saltos y lanzamientos.
Ejecutará carrearas, saltos y desplazamientos relacionados con el atletismo.
Creará diversos movimientos alternos, a través de la realización de juegos simples.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Es capaz de utilizar los patrones básicos de locomoción a través de formas jugadas.
Es capaz de diseñar y dirigir actividades para la clase (calentamiento, juegos, entre otros).
Es capaz de integrarse con los demás en actividades recreativas y sociales.
Es capaz de identificar y diferenciar patrones de manipulación y equilibrio en la aplicación secuencial de actividades motrices.
Es capaz de crear situaciones de juego en que se fortalecen valores de trabajo grupal.
Es capaz de identificar diferentes rangos de movimiento en acciones motrices derivadas de la expresión corporal.
Es capaz de realizar actividades físicas en grupo teniendo en cuenta valores sociales.
Es capaz de distinguir de manera eficiente aspectos relacionados con direcciones, relaciones y configuraciones.
Es capaz de ejecutar destrezas variadas que implican el trabajo en equipo.
Es capaz de definir y diferenciar cada uno de los fundamentos básicos del atletismo.
Es capaz de realizar cada uno de los patrones básicos de locomoción con sus respectivas combinaciones, aplicándolas a juegos pre deportivos.
Es capaz de ejecutar patrones básicos de manipulación con sus respectivas combinaciones a través del trabajo en equipo.
Es capaz de analizar los patrones básicos de locomoción y manipulación con miras a crear hábitos para su correcta ejecución en actividades cotidianas.

Es capaz de realizar movimientos a máxima velocidad.
Es capaz de asociar conceptos básicos de las capacidades condicionales y deporte.
Es capaz de realizar diferentes actividades donde este inmerso el fortalecimiento de las capacidades condicionales.
Es capaz de realizar actividades grupales e individuales de carácter competitivo teniendo presente el nivel de aprendizaje de sus compañeros.
Es capaz de ejecutar destrezas variadas que implican el trabajo en equipo.
Es capaz de definir y diferenciar cada uno de los fundamentos básicos del atletismo.
Es capaz de distinguir de manera eficiente aspectos relacionados con direcciones, relaciones y configuraciones

ESTRATEGIAS A UTILIZAR
MANDO DIRECTO Características:
Educador físico es el protagonista La función del alumno es de ejecutor Respuesta inmediata al estímulo. Uniformidad Conformidad Ejecución sincronizada Réplica de un modelo Precisión en la respuesta
INCLUSIVA Características:
Se respeta las condiciones del alumno El alumno puede escoger el grado de dificultad. Se debe mejorar paulatinamente el nivel del alumno No hace distinciones ni comparaciones. Existe un mismo fin para todos, los medios son los que cambian
MÉTODO DISONANTE Características:
Los alumnos que captan más rápido se ven beneficiados Se da más tiempo a los que menos captan El trabajo no es homogéneo. Existen mayormente distintos fines
DESCUBRIMIENTO GUIADO Características:
El alumno no se le impone ninguna orden el solo debe de descubrir o resolver el problema.
A través del ensayo error mejora su capacidad. De lo sencillo se va a lo complejo. El profesor acompaña al alumno pero con poca intervención
LIBRE EXPLORACIÓN Características:
Desarrolla la creatividad La intervención del maestro es mínima o casi nula Los alumnos trabajan al libre albedrío. La supervisión es completamente externa

HABILIDADES A DESARROLLAR
Habilidades motoras:
Locomotrices
No locomotrices
De proyección o percepción Motrices:
Saltos Giros Desplazamientos Ejercicios de ajuste postural
RECURSOS A UTILIZAR
Balones
Conos
Aros
Canchas
Parque
Patio del colegio

PROGRAMACIÓN DETALLADA MENSUAL ENERO
Unidad 0: diagnóstico de entrada
Tema: cualidades físicas
Logro general:
Realizar ejercicios en los que desarrolla las cualidades físicas básicas Indicadores de logro:
Realiza ejercicios de calentamiento y estiramiento
Ejecuta movimientos básicos para desarrollar las cualidades físicas básicas
Ejercicios de aplicación:
Pruebas de velocidad
Pruebas de resistencia
Pruebas de fuerza
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase

FEBRERO
Unidad 1:mis cualidades físicas
Tema: Velocidad, resistencia y fuerza
Logro general Realizar ejercicios prácticos de velocidad, resistencia y fuerza Indicadores de logro:
Realiza ejercicios de calentamiento y estiramiento
Demuestra su velocidad, fuerza y resistencia a través de una prueba física Ejercicios de aplicación:
Realizar carreras para probar la velocidad de los estudiantes
Realizar pruebas de resistencia para medir su estado físico
Pruebas de fuerza
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase

MARZO:
Unidad 2: aprendo a manipular objetos Tema: patrones básicos de locomoción y manipulación Logro general:
Mejorar sus capacidades físicas a través de las tareas motrices desarrolladas en las clases Indicadores de logro:
Realiza sesiones de calentamiento y estiramiento antes de cada ejercicio
Asocia los patrones básicos de locomoción y manipulación con la práctica de diversas actividades deportivas y cotidianas, adaptándolas en cada situación. Ejercicios de Aplicación:
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase
Realizar ejercicios de salto
Crear un juego en el que se tenga en cuenta la coordinación
Correr después de una orden en una dirección dada

ABRIL
Unidad 3: lanzo, recibo y pateo
Tema: locomoción y manipulación
Logro general: Promoverá la formación en valores relacionados con el trabajo colectivo Indicadores de logro:
Realiza sesiones de calentamiento y estiramiento antes de cada ejercicio
Realiza actividades lúdicas y deportivas en las que se ven involucrados los patrones básicos de locomoción y manipulación
Ejercicios de Aplicación
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase
Juegos de concurso
Crear un juego, donde se utilice un elemento deportivo
Ejecución de movimientos con una pelota
Seguir una orden dada al momento de jugar con una pelota

MAYO Unidad 4: mi trabajo en equipo
Tema: locomoción y manipulación Logro general:
Ejecutar patrones maduros en locomoción y manipulación por medio de actividades jugadas. . Indicadores de logro:
Realiza sesiones de calentamiento y estiramiento antes de cada ejercicio
Promueve la formación en valores, fortaleciendo el trabajo en equipo
Ejercicios de Aplicación
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase
Crear un juego, donde se utilice un elemento deportivo
Respetar decisiones de los compañeros en el trabajo en equipo
Valorar a los compañeros en el trabajo en equipo

JULIO Unidad 5: la importancia del ejercicio físico
Tema: capacidades físicas condicionales
Logro general:
Identificar claramente el concepto y el trabajo de las capacidades condicionales en el ámbito deportivo. Indicadores de logro:
Realiza sesiones de calentamiento y estiramiento antes de cada ejercicio
Realiza actividades en donde está implicado el fortalecimiento de la velocidad, la fuerza, la resistencia y la flexibilidad Ejercicios de Aplicación
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase
Sesiones de descanso y ejercicios
Carreras personales y grupales.
Ejecución de pruebas de velocidad y resistencia
Ejercicios de flexibilidad

AGOSTO Unidad 6: mis capacidades físicas Tema: velocidad, fuerza, resistencia y flexibilidad
Logro general: Realizar activamente las tareas motrices sugeridas para el fortalecimiento de cada una de las capacidades condicionales Indicadores de logro:
Realiza sesiones de calentamiento y estiramiento antes de cada ejercicio
Maneja el concepto de cada una de las capacidades condicionales Ejercicios de Aplicación:
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase
Sesiones de descanso y ejercicios
Carreras personales y grupales.
Ejecución de pruebas de velocidad y resistencia
Ejercicios de flexibilidad

SEPTIEMBRE
Unidad 7: me gusta el atletismo
Tema: fundamentos técnicos básicos para la práctica del atletismo
Logro general: Desarrollar destrezas y habilidades motoras en la ejecución de carreras, saltos y lanzamientos Indicadores de logro:
Realiza sesiones de calentamiento y estiramiento antes de cada ejercicio
Destaca la importancia del respeto y la colaboración mutua en el trabajo colectivo Ejercicios de Aplicación
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase
Sesiones de descanso y ejercicios
Carreras personales y grupales.
Ejecución de pruebas atléticas
Lanzamientos
Saltos

GRADO 8º
ESTÁNDARES BÁSICOS A TRABAJAR
Reconocerá y valorara su potencial biológico y psíquico para realizar tareas motrices.
Reconocerá las diferencias personales y el carácter único del ser humano y los respeta.
Aplicara conceptos de seguridad personal y ambiental en la ejecución de tareas motrices.
Ejecutará acciones motrices enfocadas en los patrones de manipulación y de equilibrio.
Aplicara conceptos propios del área de Educación Física.
Desarrollará su tendencia lúdico social mediante la participación en actividades grupales.
Ejecutará acciones que involucren caminar, correr, saltar, rodar y trepar de manera correcta.
Realizara actividades jugadas que permitan la adecuada practica de patrones básicos de manipulación.
Cumplirá con las condiciones básicas para realizar la clase de educación física.
Desarrollará la capacidad de comunicación, acción y organización individual y colectiva.
Desarrollará sus capacidades físicas como base fundamental para la ejecución eficiente de patrones básicos de movimiento.
Analizara el trabajo de las capacidades condicionales y su articulación al deporte, la danza y otras actividades cotidianas.
Fomentara la formación en valores relacionados con autonomía, participación y democracia.

Identificara los errores más frecuentes en la realización de carreras, saltos y lanzamientos.
Ejecutará carrearas, saltos y desplazamientos relacionados con el atletismo.
Creará diversos movimientos alternos, a través de la realización de juegos simples.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Es capaz de utilizar los patrones básicos de locomoción a través de formas jugadas.
Es capaz de diseñar y dirigir actividades para la clase (calentamiento, juegos, entre otros).
Es capaz de integrarse con los demás en actividades recreativas y sociales.
Es capaz de identificar y diferenciar patrones de manipulación y equilibrio en la aplicación secuencial de actividades motrices.
Es capaz de crear situaciones de juego en que se fortalecen valores de trabajo grupal.
Es capaz de identificar diferentes rangos de movimiento en acciones motrices derivadas de la expresión corporal.
Es capaz de realizar actividades físicas en grupo teniendo en cuenta valores sociales.
Es capaz de distinguir de manera eficiente aspectos relacionados con direcciones, relaciones y configuraciones.
Es capaz de ejecutar destrezas variadas que implican el trabajo en equipo.
Es capaz de definir y diferenciar cada uno de los fundamentos básicos del atletismo.
Es capaz de realizar cada uno de los patrones básicos de locomoción con sus respectivas combinaciones, aplicándolas a juegos pre deportivos.
Es capaz de ejecutar patrones básicos de manipulación con sus respectivas combinaciones a través del trabajo en equipo.
Es capaz de analizar los patrones básicos de locomoción y manipulación con miras a crear hábitos para su correcta ejecución en actividades cotidianas.

Es capaz de realizar movimientos a máxima velocidad.
Es capaz de asociar conceptos básicos de las capacidades condicionales y deporte.
Es capaz de realizar diferentes actividades donde este inmerso el fortalecimiento de las capacidades condicionales.
Es capaz de realizar actividades grupales e individuales de carácter competitivo teniendo presente el nivel de aprendizaje de sus compañeros.
Es capaz de ejecutar destrezas variadas que implican el trabajo en equipo.
Es capaz de definir y diferenciar cada uno de los fundamentos básicos del atletismo.
Es capaz de distinguir de manera eficiente aspectos relacionados con direcciones, relaciones y configuraciones

ESTRATEGIAS A UTILIZAR
MANDO DIRECTO Características:
Educador físico es el protagonista La función del alumno es de ejecutor Respuesta inmediata al estímulo. Uniformidad Conformidad Ejecución sincronizada Réplica de un modelo Precisión en la respuesta
INCLUSIVA Características:
Se respeta las condiciones del alumno El alumno puede escoger el grado de dificultad. Se debe mejorar paulatinamente el nivel del alumno No hace distinciones ni comparaciones. Existe un mismo fin para todos, los medios son los que cambian
MÉTODO DISONANTE Características:
Los alumnos que captan más rápido se ven beneficiados Se da más tiempo a los que menos captan El trabajo no es homogéneo. Existen mayormente distintos fines
DESCUBRIMIENTO GUIADO Características:
El alumno no se le impone ninguna orden el solo debe de descubrir o resolver el problema.
A través del ensayo error mejora su capacidad. De lo sencillo se va a lo complejo. El profesor acompaña al alumno pero con poca intervención
LIBRE EXPLORACIÓN Características:
Desarrolla la creatividad La intervención del maestro es mínima o casi nula Los alumnos trabajan al libre albedrío. La supervisión es completamente externa

HABILIDADES A DESARROLLAR
Habilidades motoras:
Locomotrices
No locomotrices
De proyección o percepción Motrices:
Saltos Giros Desplazamientos Ejercicios de ajuste postural
RECURSOS A UTILIZAR
Balones
Conos
Aros
Canchas
Parque
Patio del colegio

PROGRAMACIÓN DETALLADA MENSUAL ENERO
Unidad 0: diagnóstico de entrada
Tema: cualidades físicas
Logro general:
Realizar ejercicios en los que desarrolla las cualidades físicas básicas Indicadores de logro:
Realiza ejercicios de calentamiento y estiramiento
Ejecuta movimientos básicos para desarrollar las cualidades físicas básicas
Ejercicios de aplicación:
Pruebas de velocidad
Pruebas de resistencia
Pruebas de fuerza
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase

FEBRERO
Unidad 1:mis cualidades físicas
Tema: Velocidad, resistencia y fuerza
Logro general Realizar ejercicios prácticos de velocidad, resistencia y fuerza Indicadores de logro:
Realiza ejercicios de calentamiento y estiramiento
Demuestra su velocidad, fuerza y resistencia a través de una prueba física Ejercicios de aplicación:
Realizar carreras para probar la velocidad de los estudiantes
Realizar pruebas de resistencia para medir su estado físico
Pruebas de fuerza
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase

MARZO:
Unidad 2: aprendo a manipular objetos Tema: patrones básicos de locomoción y manipulación Logro general:
Mejorar sus capacidades físicas a través de las tareas motrices desarrolladas en las clases Indicadores de logro:
Realiza sesiones de calentamiento y estiramiento antes de cada ejercicio
Asocia los patrones básicos de locomoción y manipulación con la práctica de diversas actividades deportivas y cotidianas, adaptándolas en cada situación. Ejercicios de Aplicación:
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase
Realizar ejercicios de salto
Crear un juego en el que se tenga en cuenta la coordinación
Correr después de una orden en una dirección dada

ABRIL
Unidad 3: lanzo, recibo y pateo
Tema: locomoción y manipulación
Logro general: Promoverá la formación en valores relacionados con el trabajo colectivo Indicadores de logro:
Realiza sesiones de calentamiento y estiramiento antes de cada ejercicio
Realiza actividades lúdicas y deportivas en las que se ven involucrados los patrones básicos de locomoción y manipulación
Ejercicios de Aplicación
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase
Juegos de concurso
Crear un juego, donde se utilice un elemento deportivo
Ejecución de movimientos con una pelota
Seguir una orden dada al momento de jugar con una pelota

MAYO Unidad 4: mi trabajo en equipo
Tema: locomoción y manipulación Logro general:
Ejecutar patrones maduros en locomoción y manipulación por medio de actividades jugadas. . Indicadores de logro:
Realiza sesiones de calentamiento y estiramiento antes de cada ejercicio
Promueve la formación en valores, fortaleciendo el trabajo en equipo
Ejercicios de Aplicación
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase
Crear un juego, donde se utilice un elemento deportivo
Respetar decisiones de los compañeros en el trabajo en equipo
Valorar a los compañeros en el trabajo en equipo

JULIO Unidad 5: la importancia del ejercicio físico
Tema: capacidades físicas condicionales
Logro general:
Identificar claramente el concepto y el trabajo de las capacidades condicionales en el ámbito deportivo. Indicadores de logro:
Realiza sesiones de calentamiento y estiramiento antes de cada ejercicio
Realiza actividades en donde está implicado el fortalecimiento de la velocidad, la fuerza, la resistencia y la flexibilidad Ejercicios de Aplicación
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase
Sesiones de descanso y ejercicios
Carreras personales y grupales.
Ejecución de pruebas de velocidad y resistencia
Ejercicios de flexibilidad

AGOSTO Unidad 6: mis capacidades físicas Tema: velocidad, fuerza, resistencia y flexibilidad
Logro general: Realizar activamente las tareas motrices sugeridas para el fortalecimiento de cada una de las capacidades condicionales Indicadores de logro:
Realiza sesiones de calentamiento y estiramiento antes de cada ejercicio
Maneja el concepto de cada una de las capacidades condicionales Ejercicios de Aplicación:
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase
Sesiones de descanso y ejercicios
Carreras personales y grupales.
Ejecución de pruebas de velocidad y resistencia
Ejercicios de flexibilidad

SEPTIEMBRE
Unidad 7: me gusta el atletismo
Tema: fundamentos técnicos básicos para la práctica del atletismo
Logro general: Desarrollar destrezas y habilidades motoras en la ejecución de carreras, saltos y lanzamientos Indicadores de logro:
Realiza sesiones de calentamiento y estiramiento antes de cada ejercicio
Destaca la importancia del respeto y la colaboración mutua en el trabajo colectivo Ejercicios de Aplicación
Ejercicios de estiramiento y luego de calentamiento para evitar complicaciones al momento de realizar los movimientos propios de la clase
Sesiones de descanso y ejercicios
Carreras personales y grupales.
Ejecución de pruebas atléticas
Lanzamientos
Saltos
