pecán, nogal y almendro
Embed Size (px)
DESCRIPTION
frutos secosTRANSCRIPT
-
12/06/2015
1
PECAN, NOGAL Y ALMENDRO
FAUBAJunio de 2015Junio de 2015
PECAN, NOGAL Y ALMENDRO
FAUBAJunio de 2015Junio de 2015
Ing. Agr. M. Sc. Enrique A. Frusso
Botnica, fenologa y fisiologa del cultivo de Pecn (Carya illinoinensis
(Wangenh.) K. Koch )
Ing. Agr. M. Sc. Enrique A. Frusso
Fenologa
Es la ciencia que estudia los fenmenos peridicos de los seres vivos relacionados con la marcha de los procesos meteorolgicos
Se registra la fecha de ocurrencia de los fenmenos peridicos que determinan el perodo anual de vida
Ing. Agr. M. Sc. Enrique A. Frusso
Objetivos de la Fenologa
Las observaciones fenolgicas de los cultivos son una herramienta que permiten la determinacin de sus requerimientos fisiolgicos
Proporciona una fuente documental de los procesos biolgicos
Relaciona las manifestaciones visibles en vegetales (aparicin o transformacin de rganos) con las variaciones en el ambiente
Ing. Agr. M. Sc. Enrique A. Frusso
-
12/06/2015
2
Caractersticas botnicas
Fuente: Texas Pecan Handbook
Ing. Agr. M. Sc. Enrique A. Frusso
Fuente: Texas Pecan Handbook
Floracin: Caractersticas
La planta de pecn es Diclino Monoica ypresenta Dicogamia
Las flores masculinas y femeninas seencuentran en la misma planta pero estnseparadas
Los tiempos de maduracin de las floresmasculinas y femeninas se producen endiferente momento
Ing. Agr. M. Sc. Enrique A. Frusso
Floracin: Caractersticas
Protandra: madura primero la flor masculina
Protoginia: madura primero la flor femenina
Ing. Agr. M. Sc. Enrique A. Frusso
Planilla Fenolgica para el PecnETAPAS DEL DESARROLLO VEGETATIVO
Referencia Estado fenolgico
V1 Yema dormida
V2 Yema hinchada
V3 Yema rajada exterior
V4 Yema rajada partida interior
V5 Hojas expandiendo
V6-V9 Fololos expandiendo
Ing. Agr. M. Sc. Enrique A. Frusso
-
12/06/2015
3
Fase Vegetativa
Yema rajada partida interior
Hojas expandiendo
Ing. Agr. M. Sc. Enrique A. Frusso
Fase Vegetativa
Fololos expandiendo
Ing. Agr. M. Sc. Enrique A. Frusso
Planilla Fenolgica para el Pecn Etapas de desarrollo reproductivo
R1 Elongacin amento
R2 Comienzo liberacin de polen
R3 Plenitud liberacin de polen
R4 Fin liberacin de polen
R5 Comienzo estigma receptivo
R6 Plenitud estigma receptivo
R7 Fin estigma receptivo
Referencia Estado fenolgico
Ing. Agr. M. Sc. Enrique A. Frusso
Elongacin amento
Fin Liberacin de polen
Floracin: Fase Reproductiva
Ing. Agr. M. Sc. Enrique A. Frusso
-
12/06/2015
4
Floracin: Fase Reproductiva
Plenitud estigma receptivo
Ing. Agr. M. Sc. Enrique A. Frusso
Planilla Fenolgica para el Pecn Etapas del desarrollo reproductivo
Referencia Estado fenolgico
R8 Desarrollo temprano de nuez
R9 Desarrollo rpido de nuez
R10 Desarrollo tardo de nuez
R11 Inicio de llenado del embrin
R12 Llenado del embrin
R13 Fin de llenado del embrin
R14 Apertura de involucro
Ing. Agr. M. Sc. Enrique A. Frusso
Floracin: Fase Reproductiva
Fin estigma receptivo
Ing. Agr. M. Sc. Enrique A. Frusso
Floracin: Fase Reproductiva
Ing. Agr. M. Sc. Enrique A. Frusso
-
12/06/2015
5
Fructificacin: Fase Reproductiva
Desarrollo temprano de nuez
Desarrollo rpido de nuez
Ing. Agr. M. Sc. Enrique A. Frusso
FRUTO: Etapas del Desarrollo
Ing. Agr. M. Sc. Enrique A. Frusso
FRUTO: Etapas del Desarrollo
Ing. Agr. M. Sc. Enrique A. Frusso
Fructificacin: Fase Reproductiva
Llenado de la parte comestible
Rajado de cscara
Exocarpo
EndocarpoMesocarpo
Ing. Agr. M. Sc. Enrique A. Frusso
-
12/06/2015
6
Estados de desarrollo del Pecn
Ing. Agr. M. Sc. Enrique A. Frusso
Planilla Fenolgica para el Pecn
Etapa de senescencia
Referencia Estado fenolgico
S1 Comienzo amarilleo follaje
S2 Plenitud amarilleo follaje
S3 Fin amarilleo follaje
S4 Comienzo cada follaje
S5 Plenitud cada follaje
S6 Fin cada follaje
Ing. Agr. M. Sc. Enrique A. Frusso
Senescencia
Fin amarilleo follaje
Ing. Agr. M. Sc. Enrique A. Frusso
Senescencia
Fin cada follaje
Ing. Agr. M. Sc. Enrique A. Frusso
-
12/06/2015
7
Compartimentalizacin de molculas orgnicas
Ing. Agr. M. Sc. Enrique A. Frusso
Cambios estacionales en la concentracin de Glucosa y Almidn en ramas jvenes
La defoliacin temprana produce una disminucin en la cosecha del prximo ao
La mayor parte de las ramas jvenes sirven de fuente de almacenaje
Durante el invierno el almidn es convertido en glucosa en los tejidos areos
Ing. Agr. M. Sc. Enrique A. Frusso
Fase de asimliados de reserva
Ing. Agr. M. Sc. Enrique A. Frusso
Fase de asimilados para la produccin
Ing. Agr. M. Sc. Enrique A. Frusso
-
12/06/2015
8
Botnica y fenologa del cultivo del Nogal
(Juglans regia L.)
Ing. Agr. M. Sc. Enrique A. Frusso
Caractersticas botnicas
Las hojas son alternas, compuestas, imparipinnadas, con 5 a 9 fololos enteros, el terminal ms grande; de forma oblonga a elptica, algo coriceos y de color verde
Presenta de forma similar al pecn una floracin diclino-monoica con dicogamia, con las flores femeninas y masculinas de una misma variedad que no maduran al mismo tiempo encontrndose sobre un mismo pie
El fruto del nogal de forma similar al pecn es una drupa seca de forma redondeada
Ing. Agr. M. Sc. Enrique A. Frusso
Fase Vegetativa
Fololos expandiendo
Ing. Agr. M. Sc. Enrique A. Frusso
Floracin: Fase Reproductiva
Ing. Agr. M. Sc. Enrique A. Frusso
-
12/06/2015
9
Floracin: Fase Reproductiva
Ing. Agr. M. Sc. Enrique A. Frusso
Fuente: El cultivo del nogal en climas templados -fros
Ing. Agr. M. Sc. Enrique A. Frusso
Fructificacin: Fase Reproductiva
Fructificacin terminal
Ing. Agr. M. Sc. Enrique A. Frusso
Fructificacion lateral
Ing. Agr. M. Sc. Enrique A. Frusso
Fructificacin: Cultivares
-
12/06/2015
10
Ing. Agr. M. Sc. Enrique A. Frusso
Fructificacin: Cultivares Plantacin: Cultivar Franquette, portainjerto J. nigra
Ing. Agr. M. Sc. Enrique A. Frusso
Ing. Agr. M. Sc. Enrique A. Frusso
Plantacin: Cultivar Chandler Fructificacin: Fase Reproductiva
Fruto en estado de madurez fisiolgica
Ing. Agr. M. Sc. Enrique A. Frusso
-
12/06/2015
11
Botnica y fenologa del cultivo del Almendro
(Prunus dulcis (Mill) Webb)
Ing. Agr. M. Sc. Enrique A. Frusso
Caractersticas botnicas
Las hojas distribuidas de forma alterna son lanceoladas, estrechas, puntiagudas y con el limbo dentado
El fruto del almendro es una drupa seca de forma oval, constituida por un embrin (parte comestible), un endocarpo (cscara de almendro) y un exocarpo y mesocarpo carnosos
25-55% de peso parte comestible
Ing. Agr. M. Sc. Enrique A. Frusso
Fase Vegetativa
Yema dormida
Yema hinchada
Ing. Agr. M. Sc. Enrique A. Frusso
Floracin: Caractersticas
La planta de almendro es MonoclinaMonoica
Las flores masculinas y femeninas se encuentran en la misma estructura floral
Presenta una polinizacin cruzada entomfila, es autoincompatibe
Ing. Agr. M. Sc. Enrique A. Frusso
-
12/06/2015
12
Floracin: Fase Reproductiva
Botn rosa
Flor abierta
Ing. Agr. M. Sc. Enrique A. Frusso
Fructificacin: Fase Reproductiva
Fruto cuajado
Fruto desarrollado
Ing. Agr. M. Sc. Enrique A. Frusso
Fenologa del Cultivo de Pecn
Ing. Agr. Enrique Frusso
Gracias !