no mas arboledas perdidas 2013
Post on 09-Mar-2016
212 views
Embed Size (px)
DESCRIPTION
ÂTRANSCRIPT
EL PUERTO:No ms arboledas perdidas
Taller Taller Conoce tus BosquesConoce tus Bosques Oferta Educativa MunicipalOferta Educativa Municipal
1978
2006
El Puerto
La urbanizacin de los pinares, principal causa de su destruccin
El Ancla y La Inmaculada: pinar urbanizable = pinar destruido
MANTENER ALGUNOS RBOLES
NO ES CONSERVR EL BOSQUE
El proyecto de ciudad en el nuevo Plan General de Ordenacin Urbana (PGOU)
Plan General de Ordenacin Urbana (PGOU)
Es el documento que se utiliza para la ordenacin del territorio.
Fija el uso del suelo en el municipio.
Dependiendo de la categora del suelo se permiten unos usos u otros.
No solo fija el nmero de viviendas a construir, tambin los equipamientos, los parques pblicos, el suelo agrcola o los polgonos industriales.
Durante su tramitacin los ciudadanos pueden presentar alegaciones.
Se redacta por parte del Ayuntamiento y lo aprueba la Junta de Andaluca.
Las distintas administraciones presentan informes vinculantes al Plan.
Plan General de Ordenacin Urbana
(PGOU)Debe de tener una funcin SOCIAL.
Debe de elaborarse en base al inters generaly no por intereses particulares (especulacin).
ARTARTCULO 47CULO 47 (de la Constitucin Espaola de 1978)
Todos los espaoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes pblicos promovern las condiciones necesarias y establecern las normas pertinentes.Para hacer efectivo este derecho, regulando la utilizacin del suelo de acuerdo con el inters general para impedir la especulacin. La comunidad participar en las plusvalas que genere la accin urbanstica de los entes pblicos.
ARTARTCULO 25CULO 25 (del Estatuto Andaluz de 2007)
Para favorecer el derecho constitucional a una vivienda digna y adecuada, los poderes pblicos estn obligados a la promocin pblica de la vivienda. La ley regular el acceso a la misma en condiciones de igualdad, as como las ayudas que lo faciliten.
ARTARTCULO 45CULO 45 (de la Constitucin Espaola de 1978)
1.Todos tienen derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, as como el deber de conservarlo.
2. Los poderes pblicos velarn por la utilizacin racional de todos los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de la vida y defender y restaurar el medio ambiente apoyndose en la indispensable solidaridad colectiva.
3.Para quienes violen lo dispuesto en el apartado anterior, en los trminos que la ley fije se establecern sanciones penales o, en su caso, administrativas, as como la obligacin de reparar el dao causado.
ARTARTCULO 28CULO 28 (del Estatuto Andaluz de 2007)
1.Todas las personas tienen derecho a vivir en un medio ambiente equilibrado, sostenible y saludable, as como a disfrutar de los recursos naturales, del entorno y el paisaje en condiciones de igualdad, debiendo hacer un uso responsable del mismo para evitar su deterioro y conservarlo para las generaciones futuras de acuerdo con lo que determinen las leyes.
2. Se garantiza este derecho mediante una adecuada proteccin de la diversidad biolgica y los procesos ecolgicos, el patrimonio natural, el paisaje, el agua, el aire y los recursos naturales.
3.Todas las personas tienen derecho a acceder a la informacin medioambiental de que disponen los poderes pblicos, en los trminos que establezcan las leyes.
La mayora de terrenos forestales de la Costa Oeste fueron comprados por empresas constructoras o promotoras inmobiliarias
Convenios urbansticos: contratos a la carta para recalificar terrenos
Pinar del Conde Objetivo: construir 270 viviendas en el mayor pinar privado que queda en El Puerto
Hijuela To Prieto Objetivo: construir 316 viviendas en un valiosobosque de pinos pionero, carrasco y canario
El Camalen Objetivo: construir 580 viviendas en un excepcional bosque de pinos, acebuches y sabinas
Cantarranas Objetivo: construir 1.184 viviendas en uno de los mejores pinares de El Puerto
Finca Los Pinos Objetivo: Construir 271 viviendas y un hotel en un excepcional bosque de pinos en el que se destruy su valioso sotobosque
Dunas de San Antn Objetivo: construir 98 viviendas en un valioso retamar declarado SGEL, para ampliar las Dunas de San Antn
Construccin ilegal en Finca Los Pinos. Tiene orden de demolicin.
Estas empresas pretenden imponer el planeamiento urbanstico
Recalificar: 19.481.082 m2 Construir: 33.269 nuevas viviendas
Con los convenios urbansticos se pretenda recalificar 2.596.000 m2 de terrenos no urbanizables, de ellos 500.000 m2 estnespecialmente protegidos por su inters forestal.A cambio, las empresas constructoras se comprometan a pagar 10 millones de euros al Ayuntamiento
En Total con el PGOU (2006) se pretendEn Total con el PGOU (2006) se pretenda:a:
Arboledas en peligro o ya destruidas
Camping Valdelagrana: Se declaran urbanizables 20000 de los 64000 m2 totales
Minervo: 250000 m2 de bosque talados, en el PGOU parte se declara urbanizable.
Pinar de Coig, un Sistema General de Espacios Libres que se ha urbanizado.El Juzgado ha abierto diligencias contra los que han construido o permitido esta urbanizacin ilegal
Plano del PGOU
Ortofoto digital2006
Repercusin en la prensa del caso Pinar de Coig
Han arrasado Baha Blanca para construir una urbanizacin de veraneo
Duna de Vaca: DestrucciDuna de Vaca: Destruccin de retamar al pie n de retamar al pie de la dunade la duna.
Rancho Linares, uno de los mejores pinares de El Puerto tambin se pretende urbanizar
Se fomenta el deterioro de zonas forestales para justificar su urbanizacin
Han destruido el retamar de Rancho Linares
Son suelos NO URBANIZABLES y hbitat del CAMAELN COMN
Obras realizadas sin permisos
Modificaciones puntuales
Modificaciones puntuales
El camalen y el PGOU: Algunos de los mejores lugares para el camalen se pretendan urbanizar
Dnde estn nuestros parques?Balance de los Sistemas Generales de Espacios
Libres previstos en el actual PGOU (1992)
Inversin realizada: 132.222 (Adquisicin CRA)
Ayuntamiento: 6.280.840 Junta Andaluca: 980.782
Inversin total pre-vista: 7.261.622 *
Balance total: reduccin 180.000 m2 (- 18,2%)
Suelos pblico vendidos: 240.000 m2 (Las Beatillas)
Suelos obtenidos: 60.000 m2 (CRA)
Suelos obtenidos: 60.000 m2 (CRA)
Obtencin nuevos suelos: 988.040m2
SGEL previstos: 3.449.700 m2
*Cantidades actualizadas a euros
Dunas de San Antn. Almacn ilegal de material de construccin
El parque del cementerio?
La Victoria: un parquing Ctra. Portal: parque o vertedero?
Pinar del Cuvillo, de propiedad municipal, el Ayuntamiento intentprivatizarlo y recalificarlo.
Coto de la Isleta. Es pblico y se ha cerrado parte del parque para la construccin de un Parque Multiaventuras.
Sierra San Cristbal: un parque repoblado por voluntarios
...Y vendido a una empresa constructora
Desde 1991 hasta la actualidad hemos perdido 2.000.000 m2 forestales
= 200 Has, o una superficie equivalente al doble del Coto de la Isleta
PGOU 2001 PGOU 2003
PGOU 2006 PGOU 2009
PGOU VIGENTE2012
PROPUESTA DE PROPUESTA DE E.AE.A. PARA LAS ZONAS FORESTALES EN EL PGOU. PARA LAS ZONAS FORESTALES EN EL PGOU