nintendo perfil de proyecto
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Perfil de un proyecto de sistemas de informacionTRANSCRIPT
Sistema de gestin para la administracin de compra, venta e inventario
Sistema de gestin para la administracin de compra, venta e inventario
de la tienda comercial Casa Nintendo
Sistema de gestin para la administracin de compra, venta e inventario
de la tienda comercial Casa Nintendo
1. Introduccin.-
En la actualidad la informacin es uno de los recursos ms importantes para una empresa; es por esto que se ha convertido en una necesidad el requerimiento de un almacenamiento preciso y confiable acerca de las actividades que se realiza diariamente dentro de la misma.
La informacin y la tecnologa se han convertido en valores estratgicos, ya que los sistemas de informacin permiten que la empresa pueda contar con informacin rpida veraz y eficiente. Estos sistemas son solicitados para optimizar el flujo de informacin dentro de la empresa, para maximizar y controlar las fuentes de informacin sobre todo en el tipo de empresas que se dedican a la comercializacin de productos.
En la mayora de las tiendas comerciales se maneja el registro de informacin de forma manual, es decir, se registran las ventas y compras en cuadernos u hojas de Excel, las cuales no son seguras, ni eficaces.
Con el propsito de automatizar la informacin es que nace la iniciativa de desarrollar el sistema de gestin para la administracin de compra, venta e inventario de la tienda comercial Casa Nintendo, facilitando el manejo de la informacin que se pueda generar diariamente.
2. Objetivo.-
2.1. Objetivo General.-
Desarrollar un Sistema de Gestin para la administracin de compra, venta e inventario de la tienda comercial Casa Nintendo.
2.2. Objetivos Especficos.-
Recolectar la informacin necesaria para el desarrollo del sistema mediante entrevistas a los funcionarios del negocio, para as obtener los requerimientos del sistema.
Realizar el anlisis de los requisitos obtenidos utilizando modelos y artefactos.
Utilizar la metodologa del proceso unificado de desarrollo de software (PUDS), utilizando el lenguaje unificado de modelado (UML).
Disear e implementar la Base de Datos en con el sistema gestor de Base de Datos SQL SERVER 2005.
Implementar el sistema de Informacin en base a las especificaciones del diseo utilizando Netbeans 6.0 IDE aplicado a JAVA.
Disear una interfaz amigable entre el usuario y el ordenador.3. Estructura Organizacional
4. Antecedentes
Casa Nintendo comercializa una gran variedad de productos y accesorios de la lnea dedicada al entretenimiento como ser: consolas de video juegos, DVD porttil de las diferentes marcas, mp3 y mp4 de diferente capacidad de almacenamiento desde 2 a 8 gigabytes, y dems accesorios.
Esta tienda comercial inicio sus actividades el ao 2000, como iniciativa de la propietaria Mery Hilary Martnez en el comercial Casco Viejo Local 37, en vista de la creciente demanda en este rubro y con el financiamiento del Banco Mercantil Santa Cruz.
En sus inicios contaba con una limitada variedad de productos, los cuales fueron incrementndose paralelamente a las innovaciones tecnolgicas, extendiendo su stock con accesorios para computadores.
5. Justificacin
La empresa actualmente no cuenta con un sistema de informacin, por lo cual el registro de compras, ventas y proveedores se realiza de forma manual, existiendo perdida de informacin y dificultando as el registro, manejo y control de la misma, en las actividades que se realizan da a da.
Por lo tanto la implementacin del sistema solucionara los problemas que enfrenta la empresa, realizando los registros en forma rpida y sencilla, optimizando as el tiempo de atencin al cliente y control de inventario.
6. Descripcin del Problema
Es de conocimiento general que cualquier empresa de distribucin o que se dedica a la venta de cualquier producto desea tener un control exhaustivo de sus proveedores, de sus clientes, as como de sus compras y ventas por cualquier concepto.
La empresa en estudio realiza un registro manual de sus movimientos, enfrentando los siguientes problemas o dificultades:
Las compras se efectan de distintos proveedores y generalmente el tipo de transaccin es al crdito, necesitando tener un registro de los pagos hechos en cada cuota. El propietario lleva un control de sus deudas a travs de los recibos que el proveedor emite como constancia de haber efectuado un pago; si sucediera la perdida de uno o varios recibos no tendra un control exacto de la cantidad total desembolsada, teniendo as el proveedor la oportunidad o posibilidad de cobrar una cantidad mayor a la original.
Cuando se efecta una venta se emite un recibo y/o factura si el cliente as lo desea, si la venta se realiza sin facturacin se hace un descuento del trece por ciento del valor del producto. Cuando el comprador es un cliente constante, si realiza una compra sin factura se le hace un descuento del diez por ciento del total y si la compra es facturada el descuento es del cinco por ciento.
Las ventas deben ser registradas o anotadas en el cuaderno de control muy independientemente de que se haya emitido un recibo o una factura, existiendo el riesgo de que una de ellas no sea apuntada en dicho cuaderno.
El encargado de ventas percibe o descubre que ya no existe algn producto en almacn solo en el momento en el que es solicitado por un cliente y no as con anticipacin, lo que implica la perdida de ventas y lealtad de cliente en algunos casos. Esto de debe a que la revisin de inventario se realiza cada tres meses teniendo una desinformacin total sobre la cantidad existente de cada producto en almacn, y tampoco se tiene un control de cuales son los productos mas solicitados por los clientes, es decir, que se venden con mayor rapidez; para as comprar una cantidad mayor del producto.
Los productos se encuentran almacenados de acuerdo al tipo y al modelo en las distintas vitrinas de la tienda, as tambin en el almacn. En las vitrinas se puede observar un producto de cada modelo, de los productos de mayor tamao y precio. Los que son pequeos como ser los CDS, audfonos, etctera, se encuentran todos en la vitrina, quedando as solo productos grandes en el almacn.
El control de inventario se realiza cada tres meses, anotando en un cuaderno las cantidades de cada producto, clasificndolos por marca. La cantidad actual sera el resultado de sumar la cantidad de productos que ingreso con la cantidad que hay registrada en el ultimo inventario, y restando con la cantidad de salida productos.
Cuando se quiere realizar una compra, como el vendedor tiene una idea de cules son los productos ms solicitados o demandados por lo clientes, se debe verificar que existan como mximo de 3 a 5 de estos productos para efectuar la compra. Si son productos no muy demandados por los clientes, para que se realice una compra debe existir en inventario 1 unidad del producto.
En el inventario tambin se controla la entrada y salida de productos por las garantas. Las garantas son de dos tipos:
El primero es la garanta de fbrica; en este caso no se modifica el inventario, ya que el producto no es arreglado por la tienda, sino se le indica al cliente que debe llevar su producto a las casas de reparacin que tienen las diferentes marcas como Sony, LG, Philips. Estas marcas dan entre 1 - 2 aos de garanta dependiendo del producto.
El segundo tipo de garanta si afecta el inventario, ya que esta garanta la da Casa Nintendo a los productos que no vienen con garanta de fbrica, esta garanta es de 1 mes, y si el cliente trae el producto por desperfecto entonces se le hace un cambio del producto, y este producto la tienda lo devuelve a su distribuidora para que le realicen la reposicin del mismo, y cuando esto sucede se lo vuelve anotar en el inventario.
Al final del da se realiza un arqueo, el cual es muy trabajoso tomando en cuenta que se requiere bastante tiempo para calcular las ingresos por las ventas, teniendo que comparar los registros del cuaderno con los recibos o facturas. En caso de que las cantidades obtenidas en el clculo, de las anotaciones del cuaderno y de los recibos no coincidan, se lo debe realizar nuevamente para verificar que las cantidades sean iguales.
7. Formulacin del Problema
El problema que se va a solucionar con el sistema es la falta de un registro rpido en las ventas que realiza la tienda diariamente, as como tambin las compras que se hacen, controlando as todo los ingresos y egresos. Tambin la demora de tiempo en la bsqueda de informacin requerida del inventario, para realizar una compra de los productos que se soliciten.
8. Alcance (Requerimientos Funcionales)
El sistema tendr los siguientes mdulos de accesibilidad:
8.1. Compra:
En este modulo se manipular la informacin referente a las compras y a los proveedores. Sus funciones son:
Gestionar a los proveedores.-
Donde se puede registrar: cdigo, nombre de la empresa, direccin, telfono. Modificar la direccin, telfono; Tambin eliminar de forma lgica algn proveedor. Gestionar compras.- Se registran el cdigo del proveedor, el cdigo de la nota de compra, la cantidad de productos adquiridos, el costo del producto, el monto cancelado, el saldo, la fecha de compra.
Registro de cuotas.- se guarda el nmero de cuota, el nmero de cuenta por pagar, el nmero de comprobante, la fecha y el monto cancelado.8.2. Venta:
En este modulo se manipular la informacin referente a las ventas y a los clientes. Sus funciones principales son:
Gestionar ventas.-Almacenamiento de informacin referente a las ventas, como ser: fecha, monto parcial, monto total, productos y cantidad de los mismos. Por cuestin de garanta se debe anotar el nmero de serie respectivo de cada producto Gestionar a los clientes. Registro de informacin referente a los clientes, datos personales como: CI, nombre, NIT, telfono, Tipo de cliente. El tipo de cliente debe actualizarse dependiendo a la cantidad de compras que realice. Actualizacin de inventario cada vez que se realiza una venta.- En el inventario se actualiza la cantidad del producto dependiendo cuantos se hayan vendido y de que almacn. Gestionar las devoluciones por garanta.- Se registra el nmero de devolucin, nmero de nota de venta, fecha de devolucin, de anota un detalle donde va el motivo de la devolucin, y el cdigo del producto.8.3. Inventario:
En este modulo se manejar la informacin de los procesos que se realizaran en almacn. Sus funciones son:
Registro del ingreso de productos.- Se anota el ID, Nombre, Marca, Modelo, precio y la cantidad a ingresar. Egreso de los productos.- se registra el ID, Nro de Almacn, cantidad. Y un detalle de porque esta egresando. Actualizacin de los precios. Actualiza el precio de los productos. Control de stock mnimo de los productos. Indica cuando un producto tiene como stock la cantidad mnima requerida para realizar una compra.8.4. Mdulo de Administracin de usuarios.-
Ya que el sistema es multiusuario, surge la necesidad de restringir accesos a la informacin, ya que en algunos casos esto sera innecesario para determinados sistema. El modulo consta de:
Registrar privilegios. Se registra el ID de privilegio, el objeto y la accin permitida. Registrar usuarios. Se registra el ID de Empleado, el Cdigo de Usuario, su contrasea. Gestionar Grupos. Se almacena todos los grupos de usuarios del sistema, donde va el nombre de grupo y el ID.9.- Entrevistas
Entrevistado: Mara Hilary Martnez
Encargado de la tienda en general.
1.- Cul es la funcin de la empresa?
R. Casa Nintendo es una tienda comercial, se dedica a la venta de accesorios para computadoras, productos de entretenimiento y tambin la venta de CDS y cassets.
2.- Qu funciones cumple UD. dentro de la empresa?
R. Encargada de las ventas.
3.- Explique el proceso completo de su actividad principal?
R. Atencin al cliente y registros de las ventas efectuadas.
4.- Lleva un control o registro de las funciones que realiza diariamente?
R. S.
5.- Cuenta con algn sistema?
R. No
6.- De qu manera realiza estos registros?
R. En un cuaderno.
Se anota las ventas por da, detallando el nombre del producto, el precio, la cantidad vendida y el monto total.
7.- Ha tenido problemas utilizando este mtodo?, Cules?
R. Si, muchas veces.
Por ejemplo cuando hay muchos clientes el tiempo no es suficiente para atenderlos a todos y registrar los detalles de las ventas. Se debe elegir entre atenderlos a todos y no registrar en ese momento los detalles de la venta, sino hasta que hayan sido atendidos todos los clientes, en ocasiones se olvida registrar algunas transacciones.
Tambin existen ocasiones en que el cliente pregunta por un producto y solo nos percatamos que no existe hasta que vamos al almacn por el.
8. Cmo maneja los productos y controla su inventario?
R. Los productos se almacenan de acuerdo al tipo y a su modelo, los productos pequeos como los cassets y CD se encuentran organizados en vitrinas a la vista del cliente. De los productos de mayor precio y tamao solo se tiene una muestra (de 2 a 3 de cada marca y modelo) en vitrina y los dems se depositan en almacn.
El control de inventario se realiza cada tres meses, anotando en un cuaderno las cantidades de de cada producto, clasificndolos por marca. La cantidad actual sera el resultado de sumar la cantidad de productos que ingreso con la cantidad que hay registrada en el ultimo inventario, y restando con la cantidad de salida productos.
9.- Cundo se realiza la compra de un producto?
R. Para realizar una nueva compra del producto, si este se vende rpidamente tiene que haber una cantidad mnima de 3 a 5 unidades en inventario. Cuando el producto no se vende rpidamente tiene que haber 1 unidad en inventario para realizar la compra.
10.- Qu se hace con los productos que no se pueden vender?
R. Estos productos pasan a liquidacin (se venden con descuento) y si no son vendidos en esta etapa, se los retira de las vitrinas y se los lleva a almacn, sin ser quitados de inventario. Despus de un tiempo se los retira definitivamente de la tienda o el almacn y en ese momento son borrados de inventario
11.- Los productos estn garantizados?, En qu consiste la garanta de los productos?
R.- Existen algunos productos que no tienen garanta como los cassets y cds, ya que antes de llevarlo el cliente los prueba para ver si sirven o no.
Los productos que tienen garanta, su garanta se da de dos formas:
a. Garanta de Fbrica.- Intervienen los productos que vienen con garanta de fbrica, marcas de como: Sony, LG, Philips y su garanta es de 1-2 aos dependiendo del producto. Estos tienen su propia casa de garanta, donde el cliente debe llevarlo para que se arreglen.
b. Garanta de la tienda.- son accesorios que no traen garanta de fbrica, por lo tanto la tienda le otorga una garanta de 1 mes.
Cuando el producto no funciona bien o tiene algn desperfecto el cliente tiene la opcin de cambiarlo, con previa revisin del que atiende.
Los productos que son devueltos por mal estado, la tienda los devuelve a la distribuidora que le vendi el producto, esta distribuidora hace la reposicin del producto.
12.- Si tuviera un sistema, que requerimientos vera usted necesarios?
R. Control de las ventas realizadas, informacin acerca del inventario para saber que productos no existen o se han terminado, manejar listado de proveedores y clientes.
Entrevistado: Mery Hilary Martnez
Propietario de la tienda.
1.- Cul es la funcin de la empresa?
R. Casa Nintendo es una tienda comercial, se dedica a la venta de accesorios para computadoras, productos de entretenimiento y tambin la venta de CDS y cassets.
2.- Qu funciones cumple UD. dentro de la empresa?
R. Propietario de la tienda.
3.- Explique el proceso completo de su actividad principal?
R. Revisin de los productos que hay en inventario, revisin de los productos vendidos y del dinero recaudado, y control de todo el movimiento econmico que se realiza en la tienda.
4.- Lleva un control o registro de las funciones que realiza diariamente?
R. S.
5.- Cuenta con algn sistema?
R. No
6.- De qu manera realiza estos registros?
R. Reviso el cuaderno que me entregan los empleados, verificando la cantidad de productos que hay en el inventario, y hago los clculos correspondientes, verificando que no exista errores.
7.- Ha tenido problemas utilizando este mtodo?, Cules?
R. Si, muchas veces.
Porque es complicado hacer los clculos, ya que son demasiadas cuentas las que hay que revisar, y aparte hay que verificar el inventario, por eso se realiza este control a fin de mes y algunas ocasiones cada tres meses, porque es muy trabajoso y requiere de mucho tiempo. Tambin algunas veces no se tiene un buen control para con las deudas a los proveedores, porque esto se controla solo con los recibos que nos emiten cuando se les hace un pago, ya que las compras mayormente son al crdito.
8. Cmo maneja los productos y controla su inventario?
R. Los productos se almacenan de acuerdo al tipo y a su modelo, los productos pequeos como los cassets y CD se encuentran organizados en vitrinas a la vista del cliente. De los productos de mayor precio y tamao solo se tiene una muestra (de 2 a 3 de cada marca y modelo) en vitrina y los dems se depositan en almacn.
El control de inventario se realiza tres meses, y en algunas ocasiones cada mes, anotando en el cuaderno las cantidades de de cada producto, clasificndolos por marca. La cantidad actual sera el resultado de sumar la cantidad de productos que ingreso con la cantidad que hay registrada en el ultimo inventario, y restando con la cantidad de salida productos.
9.- Cundo se realiza la compra de un producto?
R. Para realizar una nueva compra del producto, si este se vende rpidamente tiene que haber una cantidad mnima de 3 a 5 unidades en inventario. Cuando el producto no se vende rpidamente tiene que haber 1 unidad en inventario para realizar la compra.
10.- Qu se hace con los productos que no se pueden vender?
R. Estos productos pasan a liquidacin (se venden con descuento) y si no son vendidos en esta etapa, se los retira de las vitrinas y se los lleva a almacn, sin ser quitados de inventario. Despus de un tiempo se los retira definitivamente de la tienda o el almacn y en ese momento son borrados de inventario
11.- Los productos estn garantizados?, En qu consiste la garanta de los productos?
R.- Existen algunos productos que no tienen garanta como los cassets y cds, ya que antes de llevarlo el cliente los prueba para ver si sirven o no.
Los productos que tienen garanta, su garanta se da de dos formas:
a. Garanta de Fbrica.- Intervienen los productos que vienen con garanta de fbrica, marcas de como: Sony, LG, Philips y su garanta es de 1-2 aos dependiendo del producto. Estos tienen su propia casa de garanta, donde el cliente debe llevarlo para que se arreglen.
b. Garanta de la tienda.- son accesorios que no traen garanta de fbrica, por lo tanto la tienda le otorga una garanta de 1 mes.
Cuando el producto no funciona bien o tiene algn desperfecto el cliente tiene la opcin de cambiarlo, con previa revisin del que atiende.
Los productos que son devueltos por mal estado, la tienda los devuelve a la distribuidora que le vendi el producto, esta distribuidora hace la reposicin del producto.
12.- Si tuviera un sistema, que requerimientos vera usted necesarios?
R. Que emita los reportes de las ventas realizadas, de las compras, y por supuesto del inventario. Tambin que realice el clculo de las ventas y de las deudas que se tiene con los proveedores.
10.- Elementos del Sistema
10.1 Entrada:
Las corrientes de entrada del sistema son: Los datos de los Proveedores, Los detalles de los productos, datos de los clientes y el dinero que ingresa por las ventas.
10.2 Proceso:
Se registran los datos de los proveedores.
Se registran los detalles de las compras.
Se registran los datos de los productos.
Se registran los pagos realizados a proveedores.
Se registran los datos de los clientes.
Se registran los detalles de cada venta realizada.
Actualizar los datos de inventario al realizar compras, ventas de cada producto y tambin la entrada y salida por garanta.
Control de los productos ms vendidos en un periodo de tiempo.
10.3 Salida:
Reportes de las distintas ventas realizadas.
Reportes de los productos ms solicitados.
Emisin de recibos y facturas.
Reportes de inventario.
10.4 Objeto:
Recibos de compras y ventas.
Proformas.
Factura de compras y ventas.
Cuaderno de ventas.
Cuaderno de inventario.
10.5 Sujeto:
Encargado de las compras (dueo de la tienda). Encargado de ventas. Proveedores.
Clientes.
a. Concepto:
Gestionar la compra, venta e inventario de productos, tambin generar reportes sobre estos movimientos. 10.6 Ambiente Interno:
El encargado de ventas.
El almacn de productos.
La tienda (local) de Casa Nintendo.
10.7 Ambiente Externo:
Tiendas del mismo tipo.
Distribuidoras.
FLUJO DE TRABAJO
1. Identificar Actores y Casos de Uso.-
Actores:
a) Cliente: Es la persona que se encarga de comprar y en algunos casos de exigir la devolucin de los productos.b) Encargado de ventas: Es el encargado de atender las solicitudes del cliente que son: compra y devolucin. Tambin tiene los roles de registrar las ventas y generar comprantes.c) Encargado de compras: Tiene los roles de comprar, codificar, organizar los productos. d) Propietario de la tienda: Es el encargado de controlar el inventario, las transacciones de compra y venta en funcin a los informes que recibe.Casos de Uso:
CU1. Gestionar clientes.
CU2. Gestionar proveedores.
CU3. Gestionar empleados.
CU4. Gestionar productos.
CU5. Gestionar devolucin.
CU6. Gestionar ventas.
CU7. Registrar ingreso de productos por devolucin.
CU8. Gestionar cuentas por pagar.
CU9. Verificar productos.
CU10. Generar informe de ventas.
CU11. Registrar egreso de productos.
CU12. Verificar tipo de cliente.
CU13. Generar factura.
CU14. Generar informes de inventario.
CU15. Gestionar marcas de productos.
CU16. Registrar cuotas.
CU17. Generar informe de cuentas por pagar.
CU18. Verificar ventas.
CU19. Gestionar tipo de empleado.
CU20. Gestionar tipo de cliente.
CU21. Gestionar Almacn.
CU22. Registrar Compra.
CU23. Gestionar Usuarios.CU24. Gestionar Privilegios. CU25. Gestionar Grupos.
CU26. Generar Reporte de Bitcora.
2. Priorizacin de casos de uso.-
Casos de UsoPrioridadEstadoRiesgo
CU1NormalNormalBajo
CU2NormalNormalBajo
CU3NormalNormalBajo
CU4NormalCriticoNormal
CU5CriticoCriticoAlto
CU6CriticoCriticoAlto
CU7CriticoCriticoAlto
CU8SignificativoEsencialNormal
CU9SignificativoEsencialNormal
CU10SignificativoEsencialNormal
CU11CriticoCriticoAlto
CU12SignificativoEsencialNormal
CU13SignificativoEsencialNormal
CU14SignificativoEsencialNormal
CU15NormalNormalBajo
CU16NormalCriticoNormal
CU17SignificativoEsencialNormal
CU18SignificativoEsencialNormal
CU19NormalNormalBajo
CU20NormalNormalBajo
CU21NormalNormalBajo
CU22CriticoCriticoAlto
CU23NormalNormalBajo
CU24CriticoCriticoAlto
CU25NormalNormalBajo
CU26SignificativoEsencialNormal
3. Detallar Casos de Uso.
3.1. Disear Caso de Uso, Prototipo de interfaz de usuario y Detalle del caso de Uso.
CU1. Gestionar clientes.
Caso de UsoCU1: Gestionar clientes
ActoresCliente, encargado de ventas
Actor IniciadorCliente
Pre_condiciones--
Post_condicin--
ResumenPermite registrar, modificar, eliminar(de forma lgica) y buscar los datos de los clientes
Curso Bsico
Acciones del ActorRespuesta del Sistema
1. El usuario ingresa los datos del cliente.
2.- El sistema registra al cliente.3.- Realiza la bsqueda del cliente mediante el CI.4.- Modifica los datos del cliente mediante el CI.5.- Elimina al cliente de forma lgica mediante el CI.
Curso Alternativo
2) Puede que el cliente ya exista.3) El cliente no existe.4) El cliente no existe.
CU2. Gestionar proveedores.
Caso de UsoGestionar Proveedores
ActoresEncargado de Compra
Actor IniciadorEncargado de Compra
Pre-condiciones--
Post-Condicin--
ResumenPermite registrar, actualizar, eliminar (lgicamente) y buscar los datos de los proveedores.
Curso Bsico
Acciones del ActorRespuesta del Sistema
1. El usuario ingresa los datos del proveedor.2. El sistema registra el nuevo proveedor.3. Realiza la Bsqueda del proveedor mediante su ID.4. Actualiza los datos del proveedor.5.- Elimina los datos del proveedor utilizando su ID.
CU3. Gestionar empleados.
Caso de UsoGestionar Empleados
ActoresPropietario
Actor IniciadorPropietario
Pre-condiciones--
Post-Condicin--
ResumenEl sistema registra, busca, modifica, elimina (de forma lgica) a los empleados.
Curso Bsico
Acciones del ActorRespuesta del Sistema
1. El usuario ingresa los datos del empleado.2. El sistema registra el nuevo empleado.3. Realiza la bsqueda del empleado mediante su CI.4. Modifica los datos del empleado mediante su CI.5. Elimina lgicamente al empleado mediante su CI.
Curso Alternativo
2) El empleado ya est registrado.3) No existe el cdigo de empleado ingresado.4) No existe el cdigo de empleado ingresado.
CU4. Gestionar productos.
Caso de UsoGestionar productos
ActoresEncargado de Ventas, Encargado de compras
Actor IniciadorEncargado de Ventas, Encargado compras
Pre-condicionesEl usuario debe verificar que el producto no est registrado, debe gestionar la marca del producto, debe gestionar al proveedor del producto.
Post-Condicin--
ResumenLos encargados pueden registrar nuevos productos, modificar, eliminar de forma lgica los que ya no existen o ya no son requeridos por los clientes.
ReferenciasRF1. CU2.- Gestionar ProveedoresRF2. CU9.- Verificar productos.RF3. CU15.- Gestionar marcas de productos.
Curso Bsico Acciones del ActorRespuesta del Sistema
1. El usuario realiza la bsqueda del producto mediante el CU Buscar Producto. 3. El sistema selecciona el producto a ingresar.2. El sistema visualiza la bsqueda.
4. Ingresa el nombre, precio y cdigo de producto si es nuevo en la tienda.
5. Ingresa la cantidad adquirida en los respectivos almacenes.
6. Modifica los stocks del producto.
7. Elimina de forma lgica el producto.
Curso Alternativo
2. El producto no se encuentra registrado.3. El producto ya se encuentra registrado en la tienda.
CU5. Gestionar devolucin.
Caso de UsoGestionar devolucin
ActoresEncargado de ventas, cliente.
Actor IniciadorCliente
Pre-condicionesEl encargado de ventas debe verificar que en la tienda se venda ese producto y que su cdigo este registrado. Debe tambin verificar la fecha de venta para ver si su garanta aun es vlida.
Post-CondicinEl sistema debe registrar el egreso del producto que se va a cambiar.Tambin debe registrar el ingreso de productos por devolucin a la tienda, por medio de los casos de uso correspondientes.
ResumenSe hace el cambio correspondiente del producto por otro en buen estado, si la garanta es la tienda y no de fbrica.
ReferenciasRF1.- CU7.- Registrar ingreso de productos por devolucin.RF2.- CU9.- Verificar productos. RF3.- CU11.- Registrar egreso de productos. RF4.- CU18.- Verificar ventas.
Curso Bsico Acciones del ActorRespuesta del Sistema
1. El usuario realiza la bsqueda de la venta mediante el CU verificar ventas.
5. Realiza la bsqueda del producto mediante el CU Verificar Productos. 7. El sistema selecciona el producto a reponer. 2. El sistema visualiza la bsqueda.
3. Revisa y verifica que la venta corresponda a la de la nota que presento el cliente.
4. Verifica que el tiempo de garanta no haya expirado.
6. El sistema visualiza la bsqueda del producto.8. Registra la devolucin.
Curso Alternativo
2. La nota de venta no est registrada en el sistema.3. la nota de venta no corresponde al mismo producto.4. El tiempo de garanta no es vlido, ya caduc.6. El stock del producto es menor a la cantidad a reponer.
CU6. Gestionar ventas.
Caso de UsoGestionar ventas
ActoresEncargado de ventas, cliente.
Actor IniciadorEncargado de ventas.
Pre-condicionesSe debe verificar si existe el producto que solicita el cliente.
Post-CondicinSi el cliente no est registrado se realiza el registro o cualquier actualizacin que quiera hacer.Se debe verificar el tipo de cliente, para realizarle un descuento en caso de que lo merezca. Se registra el egreso de producto por motivo de venta. Generar su factura.
ResumenEl encargado puede registrar una venta nueva, modificar una ya registrada, tambin puede mediante esta plataforma registrar nuevos clientes y actualizar el tipo de cliente.
ReferenciasRF1.- CU1.- Gestionar Clientes.RF2.- CU9.- Verificar Productos.RF3.- CU11.- Registrar egreso de productos.RF4.- CU12.- Verificar Tipo de Cliente.RF5.- CU13.- Generar Factura.
Curso Bsico
Acciones del ActorRespuesta del Sistema
1. El usuario realiza la bsqueda del cliente mediante el CU verificar cliente.4. Realiza la bsqueda del producto mediante el CU Verificar Productos.6.- El sistema selecciona el producto requerido por el cliente. 2. El sistema visualiza la bsqueda.
3. Revisa y verifica el tipo de cliente. 5. El sistema visualiza la bsqueda del producto.
7.-Registra la venta.
8.-Modifica algn detalle de la venta.
9.- Genera su factura.
10.- Elimina lgicamente la venta realizada.
2.
Curso Alternativo
2. El cliente no existe.3. El cliente no existe.5. El stock del producto es menor a la cantidad solicitada. 8. El cdigo de venta ingresado no es valido.
9.- El cliente no quiere factura.
CU7. Registrar ingreso de productos por devolucin.
Caso de UsoRegistrar Ingreso de Productos por Devolucin
ActoresEncargado de ventas.
Actor IniciadorEncargado de ventas.
Pre-condiciones--
Post-CondicinGestionar devolucin.
ResumenEl encargado de venta realiza el registro de los productos que ingresan por alguna devolucin.
ReferenciasRF1.- CU5.- Gestionar devolucin.
Curso Bsico
Acciones del ActorRespuesta del Sistema
1. El usuario ingresa el cdigo del producto, el nmero de nota de venta y la fecha.2. Realiza el registro del producto.
Curso Alternativo
----
CU8. Gestionar cuentas por pagar.
Caso de UsoGestionar Cuentas por Pagar
ActoresEncargado de compras.
Actor IniciadorEncargado de compras.
Pre-condicionesRegistrar cuotas.
Post-Condicin--
ResumenEl encargado de ventas realiza el registro, modificacin y eliminacin lgica de las cuentas por pagar.
ReferenciasRF1.- Registrar cuotas.
Curso Bsico
Acciones del ActorRespuesta del Sistema
1. El usuario ingresa el id del proveedor y/o nmero de cuenta.2. El sistema realiza la bsqueda del cdigo.3. Realiza el registro de la nueva cuenta por pagar.4. Guarda las modificaciones realizadas.5. Elimina lgicamente la cuenta por pagar si ya no tiene saldo pendiente.
Curso Alternativo
2. El cdigo ingresado no existe.3. Las modificaciones realizadas no son validas dependiendo las restricciones.4. El nmero de cuenta ingresado no existe.
CU9. Verificar productos.
Caso de UsoVerificar Productos
ActoresEncargado de venta.
Actor IniciadorEncargado de venta
Pre-condiciones--
Post-Condicin--
ResumenEl encargado venta verifica si existe registrado un producto especfico.
Referencias--
Curso Bsico
Acciones del ActorRespuesta del Sistema
1. El usuario solicita verificar un producto.2. El sistema busca producto, su ubicacin y la cantidad que hay de ese producto.
Curso Alternativo
2. El producto no existe.
CU10. Generar informe de ventas.
Caso de UsoGestionar proveedores
ActoresEncargado de ventas.
Actor IniciadorEncargado de ventas.
Pre-condicionesLas ventas deben estar bien gestionadas.
Post-Condicin--
ResumenEl encargado realiza un informe de las ventas realizadas en lapso de tiempo determinado por el usuario.
ReferenciasRF1. CU10. Gestionar ventas.
Curso Bsico
Acciones del ActorRespuesta del Sistema
1. El usuario solicita el informe de las ventas realizadas de un determinado tiempo.
2. Consultar datos de las ventas.3. Imprimir resultados de la consulta.
Curso Alternativo2. No existen ventas realizadas en el lapso de tiempo establecido.
CU11. Registrar egreso de productos.
Caso de UsoCU11. Registrar egreso de productos.
ActoresEncargado de venta, Encargado de compra
Actor IniciadorEncargado de venta, Encargado de compra
Pre_condicionesSe debe de verificar si existen los productos que se quieren retirar.
Post_condiciones--
ResumenSe registra el retiro de productos por distintas razones a la venta (garantas).
ReferenciasRF1. CU4: gestionar productos.
Curso Bsico
Acciones del ActorRespuesta del Sistema
1. El usuario ingresar el nombre o cdigo del producto que quiere retirar y realiza la bsqueda mediante el CU buscar producto.3. Se digita la razn.2. El sistema visualiza la Bsqueda. 4. El sistema realiza el registro.
Curso Alternativo
2. No existe la cantidad necesaria para realizar el cambio.
CU12. Verificar tipo de cliente.
Caso de UsoCU12. Verificar tipo de cliente.
ActoresEncargado de venta
Actor IniciadorEncargado de venta
Pre_condicionesBusca el tipo de cliente mediante el caso gestionar cliente.
Post_condiciones--
ResumenMuestra el tipo de cliente al que pertenece el mismo.
ReferenciasRF1. CU1: gestionar clientes
Curso Bsico
Acciones del ActorRespuesta del Sistema
1. El usuario ingresa el cdigo del cliente.3. Realiza la consulta seleccionar solo el tipo.2. El sistema visualiza los datos del cliente.4. El sistema visualiza la consulta.
Curso Alternativo
2. El cliente no existe.
CU13. Generar factura.
Caso de UsoCU13: Generar factura.
ActoresEncargado de venta
Actor IniciadorEncargado de venta
Pre_condicionesDebe estar registrada la venta y se debe obtener los datos de la misma.
Post_condiciones--
ResumenGenera la factura una vez que la venta ha sido registrada la venta.
ReferenciasRF1: Gestionar venta
Curso Bsico
Acciones del ActorRespuesta del Sistema
1. El usuario debe solicitar que se genere la factura en el formulario de gestin de ventas.2. Busca o recolecta los datos de la venta e imprime la factura.
CU14. Generar informes de inventario.
Caso de UsoCU14: Generar informes de inventario.
ActoresPropietario, Encargado de venta, Encargado de compra.
Actor IniciadorEncargado de venta, Encargado de compra.
Pre_condicionesSe debe verificar la existencia de los productos en inventario.
Post_condiciones--
ResumenPermite generar informe de la cantidad de productos que hay actualmente en los almacenes.
ReferenciasRF1. CU9: verificar productos
Curso Bsico
Acciones del ActorRespuesta del Sistema
1. El usuario ingresa el cdigo del producto.
2. El sistema verifica la cantidad existente del producto en inventario y muestra el resultado.
Curso Alternativo
-----
CU15. Gestionar marcas de productos.
Caso de UsoCU15: Gestionar marcas de productos
ActoresEncargado de compra
Actor IniciadorEncargado de compra
Pre_condiciones--
Post_condiciones--
ResumenPermite insertar una nueva marca, actualizar o modificar las que fueron insertadas
Referencias--
Curso Bsico
Acciones del ActorRespuesta del Sistema
1. El usuario ingresa los datos de la marca de producto.
2. Registra la nueva marca de producto.3. Permite modificar el detalle de la marca.
Curso Alternativo
2. Puede que la marca ya exista.3. La marca no existe.
CU16. Registrar cuotas.
Caso de UsoCU16: Registrar cuotas
ActoresEncargado de compra
Actor IniciadorEncargado de compra
Pre_condiciones--
Post_condiciones--
ResumenRegistra los datos de las cuotas que se han cancelado de una determinada cuenta por pagar.
Referencias--
Curso Bsico
Acciones del ActorRespuesta del Sistema
1. El encargado de compra ingresa los datos de las cuotas.
Curso Alternativo
-----
CU17. Generar informe de cuentas por pagar.
Caso de UsoCU17. Generar informe de cuentas por pagar.
ActoresPropietario, encargado de compra
Actor IniciadorPropietario
Pre_condiciones--
Post_condiciones--
ResumenGenerar un reporte que contenga informacin acerca de las cuentas por pagar que posee la tienda.
Referencias--
Curso Bsico
Acciones del ActorRespuesta del Sistema
1. El usuario solicita el informe de las cuentas por pagar que tiene la tienda.3. Consultar datos de las rdenes de compra.4. Consultar datos de las cuotas.
2. El sistema visualiza la consulta.5. El sistema visualiza el resultado de las nuevas consultas.6. Imprimir resultados de la consulta.
Curso Alternativo
2. No existen cuentas por pagar.
CU18. Verificar ventas.
Caso de UsoCU18: Verificar ventas
ActoresEncargado de ventas
Actor IniciadorEncargado de ventas
Pre_condiciones--
Post_condicionesGestionar ventas
ResumenObtener la informacin de todas las ventas realizadas.
ReferenciasRF1. CU6: Gestionar ventas
Curso Bsico
Acciones del ActorRespuesta del Sistema
1. El usuario Ingresa el Nro. de nota de venta2. Busca el detalle de la nota de venta.
Curso Alternativo
2. El nmero de la nota de venta no existe.
CU19. Gestionar tipo de empleado.
Caso de UsoCU19: Gestionar tipo de empleado
ActoresPropietario
Actor IniciadorPropietario
Pre_condiciones--
Post_condiciones--
ResumenRegistrar, modificar, eliminar y buscar los cargos que tiene el empleado dentro de la tienda.
Referencias--
Curso Bsico
Acciones del ActorRespuesta del Sistema
1. El usuario ingresa los datos.
2 El sistema registra el nuevo tipo de empleado.3. El sistema modifica el tipo de empleado.4. Busca el tipo de empleado.5. Elimina de forma lgica.
Curso Alternativo2. El tipo de empleado ya existe.3. El tipo de empleado no existe.5. El tipo de empleado no existe.
CU20. Gestionar tipo de cliente.
Caso de UsoCU20: Gestionar tipo de cliente
ActoresEncargado ventas
Actor IniciadorEncargado ventas
Pre_condiciones--
Post_condiciones--
ResumenPermite registrar, modificar y eliminar el tipo de cliente
Referencias--
Curso Bsico
Acciones del ActorRespuesta del Sistema
1. El usuario ingresa el cdigo del cliente. 2. Realiza la bsqueda del tipo.
3. El sistema visualiza el tipo del cliente.4. Modifica si el usuario lo requiere.
Curso Alternativo
2. El cliente no existe.
CU21. Gestionar Almacn.
Caso de UsoCU21: Gestionar Almacn
ActoresEncargado de compras
Actor IniciadorEncargado de compras
Pre_condiciones--
Post_condiciones--
ResumenPermite registrar, modificar y eliminar los almacenes
Referencias--
Curso Bsico
Acciones del ActorRespuesta del Sistema
1. El usuario debe ingresar los datos del almacn. 2. Registra el nuevo almacn.3. Modifica los datos de un almacn.4. Elimina el almacn.
Curso Alternativo
-----
CU22. Registrar Compra.
Caso de UsoCU22: Registrar compra
ActoresEncargado de compras
Actor IniciadorEncargado de compras
Pre_condiciones--
Post_condicionesRegistrar las cuentas por pagar, actualizar inventario y registrar el producto si es nuevo.
ResumenRegistrar todas las compras que se realizan, si es un producto nuevo lo registra, y si el proveedor tambin es nuevo lo registra. Tambin registra los productos en los distintos almacenes.
Referencias--
Curso Bsico
Acciones del ActorRespuesta del Sistema
1. El encargado de las compras debe ingresar los datos de la compra.3. Debe seleccionar el almacn en el que se depositaran los productos.2. Registra la compra.4. Registra los depsitos.
5. Actualiza las cuentas por pagar.
Curso Alternativo
--
CU23. Gestionar Usuarios.
Caso de UsoCU23: Gestionar Usuarios
ActoresPropietario de la tienda
Actor IniciadorPropietario de la tienda
Pre_condicionesSe debe registrar al empleado.
Post_condiciones--
ResumenRegistrar modificar, eliminar los usuarios
ReferenciasRF1:CU3.-Gestionar Empleado.
Curso Bsico
Acciones del ActorRespuesta del Sistema
1. El usuario ingresa a su cuenta para administracin de usuarios.2. Registra al nuevo usuario.3. Modifica al usuario.
4. Elimina al usuario.
Curso Alternativo
2. El usuario ya existe.3. El usuario no est registrado.4. El usuario no est registrado.
CU24. Gestionar Privilegios.
Caso de UsoCU24: Gestionar Privilegios
ActoresPropietario de la tienda
Actor IniciadorPropietario de la tienda
Pre_condiciones--
Post_condiciones--
ResumenOtorga nuevos privilegios a los grupos de usuarios.Quita o elimina privilegios de los grupos.
Referencias--
Curso Bsico
Acciones del ActorRespuesta del Sistema
1. El usuario su cdigo para ingresar por la plataforma de otorgar privilegios.
1. activa el nuevo privilegio que le est otorgando al grupo.2. Elimina los privilegios que se desea quitar.
Curso Alternativo
1. --
CU25. Gestionar Grupos.
Caso de UsoCU25: Gestionar Grupos
ActoresPropietario de la tienda
Actor IniciadorPropietario de la tienda
Pre_condiciones--
Post_condicionesSe debe gestionar los privilegios que tendr el grupo.
ResumenCrea nuevos grupos de usuarios, modifica y elimina lgicamente algn grupo.
ReferenciasRF1: CU24. Gestionar Privilegios.
Curso BsicoAcciones del ActorRespuesta del Sistema
1. El usuario Ingresa su cdigo.3. Ingresa el cdigo del grupo.
2.- El sistema verifica los privilegios que tiene y los activa.4. Busca el grupo y lo modifica.5. Elimina e grupo en caso de ser solicitado por el usuario.
Curso Alternativo
2. El usuario no tiene los privilegios para realizar esa accin. 3. El grupo no existe.
CU26. Generar Reporte de Bitcora.
Caso de UsoCU22: Generar Reporte de Bitcora
ActoresPropietario de la tienda
Actor IniciadorPropietario de la tienda
Pre_condiciones--
Post_condiciones
ResumenGenerar un reporte que contenga informacin acerca de las acciones guardadas en la bitcora.
Referencias--
Curso Bsico
Acciones del ActorRespuesta del Sistema
1. El usuario solicita el informe de la bitcora.
2. Consultar los datos existentes en la bitcora.3. Imprimir resultados de la consulta.
Diagrama de Clases.
Modelo de Negocios Ventas
Devolucin por Garanta
Compras
Anlisis de la Arquitectura.-
1. Identificar Paquetes.
SS1 = P1: Usuarios.-
Este paquete gestiona a todos los usuarios del sistema.
SS2 = P2: Generar Reportes.-
Este paquete gestionar los reportes que el sistema proporciona.
SS3 = P3: Gestin de Compras.-
Este paquete se encarga de la parte de compra, de adquisicin de un producto.
SS4 = P4: Gestin de Inventario.-Este paquete se encarga de gestionar el almacn de productos.
SS5 = P5: Gestin de Ventas.-
Este paquete se encarga de todo lo que tiene relacin con las ventas que se realizan.
SS6 = P6: Recursos Humanos.-
Este paquete se encarga de administrar a todo el personal de la tienda.
2. Vistas de los Paquetes con los casos de uso.
P1: Usuarios
P2: Generar Reportes
P3: Gestin de Compras.
P4: Gestin de Productos
P5: Gestin de Ventas.
P6: Recursos Humanos
3. Prototipar sistema principal y subsistema en el conjunto de de casos de uso.
Anlisis de Casos de Uso
CU1. Gestionar clientes.
CU2. Gestionar proveedores.
CU3. Gestionar empleados.
CU4. Gestionar productos.
CU5. Gestionar devolucin.
CU6. Gestionar ventas.
CU7. Registrar ingreso de productos por devolucin.
CU8. Gestionar cuentas por pagar.
CU9. Verificar productos.
CU10. Generar informe de ventas.
CU11. Registrar egreso de productos.
CU12. Verificar tipo de cliente.
CU13. Generar factura.
CU14. Generar informes de inventario.
CU15. Gestionar marcas de productos.
CU16. Registrar cuotas.
CU17. Generar informe de cuentas por pagar.
CU18. Verificar ventas.
CU19. Gestionar tipo de empleado.
CU20. Gestionar tipo de cliente.
CU21. Gestionar Almacn.
CU22. Registrar Compra.
CU23. Gestionar Usuarios.
CU24. Gestionar Privilegios.
CU25. Gestionar Grupos.
CU26. Generar Reporte de Bitcora.
Analizar Clase.CU1. Gestionar clientes.Fr ClienteNombreFr Cliente
TipoFormulario
PropsitoPermite gestionar los datos del cliente
AtributoCI, NIT, Nombre, Telfono, TipoC
Operacionesnuevo, guardar, modificar, buscar, eliminar
Control: GestorClienteNombreGestorCliente
PropsitoControlar los datos y cantidad de compras de los clientes en el sistema.
EntradaCliente =
(CI, NIT, Nombre, Telfono, TipoC)
procesoObtiene los id de las caracteristicas del cliente.Valida datos del cliente
retornomensajes
Entidad: ClienteresponsabilidadCapturar datos del cliente
atributosCI, NIT, Nombre, Telfono, TipoC
relacionTipoCliente
CU2. Gestionar proveedores. Fr ProveedorNombreFr Proveedor
TipoFormulario
PropsitoPermite gestionar los datos del proveedor
AtributoID, Nombre, Telfono, Direccin
Operacionesnuevo, guardar, modificar, cancelar, eliminar
elar Control: GestorProveedorNombreGestorProveedor
PropsitoControlar los datos de los proveedores en el sistema.
EntradaProveedor =
(ID, Nombre, Telfono, Direccin )
procesoObtiene los id de las caractersticas del cliente.Valida datos del cliente
retornomensajes
Entidad: ProveedorResponsabilidadCapturar datos del proveedor
AtributosID, Nombre, Telfono, Direccin
Relacin----
CU3. Gestionar empleados.
Fr EmpleadoNombreFr Empleado
TipoFormulario
PropsitoPermite gestionar los datos del empleado
AtributoNombre, CI, TipoE, Telfono, TipoEmpleado
Operacionesnuevo, guardar, modificar, buscar, eliminar
Control: GestorEmpleadoNombreGestorEmpleado
PropsitoControlar los datos de los empleados en el sistema.
EntradaEmpleado =
(Nombre, CI, TipoE, Telfono, TipoEmpleado)
procesoObtiene los id de las caractersticas del empleado.Valida datos del empleado
retornoMensajes
Entidad: EmpleadoResponsabilidadCapturar datos del empleado
AtributosNombre, CI, TipoE, Telfono, TipoEmpleado
RelacinTipoE
CU4. Gestionar productos.
Fr ProductoNombreFr Producto
TipoFormulario
PropsitoPermite gestionar los productos
AtributoId, Nombre, Marca, Modelo, Precio, Stock, StockMax, StockMin
Operacionesnuevo, guardar, modificar, cancelar, eliminar
Control : GestorProductoNombreGestorProducto
PropsitoControlar los datos de los productos en el sistema.
EntradaProducto =
(Id, Nombre, Marca, Modelo, Precio, Stock, StockMax, StockMin)
procesoObtiene los id de las caractersticas del producto.Valida datos del producto.
retornoMensajes
Entidad : ProductoResponsabilidadCapturar datos del Producto
AtributosId, Nombre, Marca, Modelo, Precio, Stock, StockMax, StockMin
RelacinMarca
CU5. Gestionar devolucin.
Fr DevolucionNombreFr Devolucion
TipoFormulario
PropsitoPermite gestionar los datos de las devoluciones
AtributoNro, NroNV, fecha, detalle, Idproducto,
Operacionesnuevo, guardar, cancelar
Control : GestorDevolucionNombreGestorDevolucion
PropsitoControlar los datos y cantidad de compras de los clientes en el sistema.
EntradaCliente =
(Nro, NroNV, fecha, detalle, Idproducto,)
procesoObtiene los id de las caractersticas de las devoluciones.Valida los datos de las devoluciones.
retornoMensajes
Entidad : DevolucionResponsabilidadCapturar datos de la devoluciones
AtributosNro, NroNV, fecha, detalle, Idproducto,
relacionNotaVenta, Producto
CU6. Gestionar ventas.
Fr NotaVentaNombreFr NotaVenta
TipoFormulario
PropsitoPermite gestionar los datos de las Ventas
AtributoNro, fecha, CIcliente, NIT, totalSinDesc, totalConDesc, IDProductos
Operacionesnuevo, guardar, generarfactura, modificar.
Control : GestorVentaNombreGestorVentas
PropsitoControlar los datos de las ventas en el sistema.
EntradaNotaVenta =
(Nro, fecha, CIcliente, NIT, totalSinDesc, totalConDesc, IDProductos)
procesoObtiene los Nro de las ventas.Valida datos de las ventas.
retornoMensajes
Entidad : NotaVentaResponsabilidadCapturar datos de las ventas
atributosNro, fecha, CIcliente, NIT, totalSinDesc, totalConDesc, IDProductos
relacionCliente, producto
CU7. Registrar ingreso de productos por devolucin.
Fr IngresoDevolucionNombreFrIngresoDevolucion
TipoFormulario
PropsitoPermite registrar el ingreso de los productos por devolucion.
AtributoNroNV, fecha, IDProducto
Operacionesnuevo, guardar, modificar, buscar, eliminar
Control : GestorProductoNombreGestorProducto
PropsitoControlar los datos de los productos
Entradaproducto =
(Id, Nombre, Marca, Modelo, Precio, Stock, StockMax, StockMin)
procesoObtiene los id de las caracteristicas del productoValida datos del producto.
retornomensajes
Entidad: ProductoresponsabilidadCapturar datos del producto.
atributosNroNV, fecha, IDProducto
relacinProducto.
CU8. Gestionar cuentas por pagar.
Fr CXPNombreFr CXP
TipoFormulario
PropsitoPermite gestionar las cuentas por pagar.
AtributoNro, NroOC, Monto, Tiempo, Saldo
Operacionesnuevo, guardar, modificar, cancelar
Control : Gestor CXPNombreGestor CXP
PropsitoControlar los montos de las cuentas por pagar.
EntradaCXP =
(Nro, NroOC, Monto, Tiempo, Saldo)
procesoObtiene los id de las caractersticas del cliente.Valida datos del cliente
retornomensajes
Entidad : CXPresponsabilidadCapturar datos del cliente
atributosNro, NroOC, Monto, Tiempo, Saldo
relacinOrdenCompra
CU9. Verificar productos.
Fr ProductoNombreFr Producto
TipoFormulario
PropsitoPermite buscar o verificar los productos.
AtributoId, Nombre, Marca, Modelo, Precio, Stock, StockMax, StockMin.
Operacionesnuevo, guardar, modificar, buscar, eliminar
Control : GestorProductoNombreGestorProducto
PropsitoControlar los datos de los productos en el sistema.
EntradaProducto =
(Id, Nombre, Marca, Modelo, Precio, Stock, StockMax, StockMin.)
procesoObtiene los id de las caracteristicas del producto.Valida datos del producto.
retornoMensajes
Entidad : ProductoResponsabilidadCapturar datos del producto
atributosId, Nombre, Marca, Modelo, Precio, Stock, StockMax, StockMin.
relacion-----
CU11. Registrar egreso de productos.FrEgresoProductoNombreFr EgresoProducto
Tipoformulario
PropsitoRegistra la salida de un producto, que no fue registrado en una venta.
AtributoIDproducto, nombreProd, cantidad, Razon
Operacionesnuevo, guardar, modificar, cancelar
Control: GestorProductoNombreGestorEgresoProducto
PropsitoControlar los datos de los productos.
Entradaproducto =
(IDproducto, nombreProd, cantidad, Razon)
procesoObtiene los id de las caractersticas del producto.Valida los datos del producto
retornomensajes
Entidad: ProductoresponsabilidadCapturar datos del producto
atributosIDproducto, nombreProd, cantidad, Razn.
relacionProducto
CU15. Gestionar marcas de productos.
Fr MarcaNombreFr Marca
TipoFormularios
PropsitoPermite gestionar los datos de las marcas.
AtributoCod, Nombre.
OperacionesNuevo, guardar, modificar, cancelar, eliminar
Control : GestorMarcaNombreGestorMarca
PropsitoControlar los datos de las marcas.
Entradamarca =
(Cod, Nombre)
procesoObtiene los cod de las caracteristicas de las marcas.Valida datos de las marcas.
retornomensajes
Entidad : MarcaresponsabilidadCapturar los datos de las marcas.
atributosCod, Nombre
relacin---
CU16. Registrar cuotas.
Fr CuotasNombreFr Cuotas
TipoFormulario
PropsitoPermite registrar las cuotas realizadas a los proveedores.
AtributoNroCuota, NroCXP, IDProveedor, Monto, fecha, NroComprobante
Operacionesnuevo, guardar, modificar, buscar, eliminar
Control : GestorCuotasNombreGestorCuotas
PropsitoControlar los datos de las cuotas.
EntradaCuotas =
(NroCuota, NroCXP, IDProveedor, Monto, fecha, NroComprobante)
procesoObtiene los nro de las caracteristicas de las cuotas.
retorno----
Entidad : ClienteresponsabilidadCapturar datos de las cuotas.
atributosNroCuota, NroCXP, IDProveedor, Monto, fecha, NroComprobante
relacionProveedor, CuentaXpagar
CU19. Gestionar tipo de empleado.
Fr TipoEmpleadoNombreFr TipoEmpleado
TipoFormulario
PropsitoPermite gestionar los tipos de empleado
AtributoTipo, Descripcion
Operacionesnuevo, guardar, modificar, cancelar, eliminar
Control: GestorTipoEmpleadoNombreGestorTipoEmpleado
PropsitoControlar el tipo de cada empleado
Entradaempleado =
(Tipo, Descripcion)
procesoObtiene las caracteristicas de cada empleadoValida los datos de los empleados.
retornomensajes
Entidad: TipoEmpleadoresponsabilidadCapturar datos del Tipo de empleado
atributosTipo, Descripcin
relacin---
CU20. Gestionar tipo de cliente.
FrTipoCliente
NombreFr TipoCliente
TipoFormulario
PropsitoPermite gestionar los datos del tipo de cliente.
AtributoTipo, Descripcin.
Operacionesnuevo, guardar, modificar, cancelar, eliminar
Control : GestorTipoClienteNombreGestorTipoCliente
PropsitoControlar los datos y cantidad de compras de los clientes en el sistema.
EntradaTipoCliente =
(Tipo, Descripcin)
procesoObtiene los id de las caractersticas del tipo de cada cliente.Valida datos del tipo de cada cliente
retornomensajes
Entidad : TipoClienteresponsabilidadCapturar datos del tipo cliente.
atributosTipo, descripcin.
relacion---
CU21. Gestionar Almacn.
Fr AlmacenNombreFr Almacen
TipoFormulario
PropsitoPermite gestionar los datos del almacn
AtributoNro, ubicacin, descripcion
Operacionesnuevo, guardar, eliminar, cancelar
Control : GestorAlmacenNombreGestorAlmacen
PropsitoControlar los datos de los almacenes.
EntradaAlmacen =
(Nro, ubicacin, descripcion)
procesoObtiene los id de las caracteristicas de los almacenes.Valida datos del almacen.
retornomensajes
Entidad : AlmacenresponsabilidadCapturar datos del almacen
atributosNro, ubicacin, descripcion
relacion---
CU22. Registrar Compra.
Fr CompraNombreFr Compra
TipoFormulario
PropsitoPermite gestionar los datos de las compras
AtributoNro_OrdenCompra, fecha, total, proveedor, empleado, Productos, Almacen, Cantidad
Operacionesnuevo, guardar, cancelar, eliminar
Control: GestorCompraNombreGestorCompra
PropsitoControlar los datos de las compras
Entradacompra =
(Nro_OrdenCompra, fecha, total, proveedor, empleado, Productos, Almacen, Cantidad)
procesoObtiene las caracteristicas de las compras realizadas.Valida datos de las compras.
retornomensajes
Entidad : CompraresponsabilidadCapturar datos de las compras
atributosNro_OrdenCompra, fecha, total, proveedor, empleado, Productos, Almacen, Cantidad
relacionProveedor, empleado, almacen, producto.
CU23. Gestionar Usuarios.Fr UsuarioNombreFrUsuario
TipoFormulario
PropsitoPermite gestionar los usuarios del sistema
AtributoUsuario, contrasea
Operacionesaceptar, modificar, cancelar
Control : GestorUsuarioNombre GestorUsuario
PropsitoControlar la entrada de los usuarios en el sistema.
EntradaUsuario =
(usuario, contrasea)
procesoObtiene los id de las caracteristicas del usuario.Valida los datos del usuario
retornomensajes
Entidad : UsuarioresponsabilidadCapturar datos del usuario
atributosUsuario, contrasea
relacion----
CU25. Gestionar Grupos.
Fr GruposNombreFr Grupos
TipoFormulario
PropsitoPermite gestionar los grupos de usuarios del sistema
AtributoUsuario, grupo, privilegios
OperacionesAceptar, cancelar, validar
Control : GestorGrupoUsuarioNombreGestorGrupoUsuario
PropsitoControlar los usuarios de cada grupo y los privilegios que tienen.
EntradagrupoUsuarios =
(Usuario, grupo, privilegios)
procesoObtiene los privilegios de cada grupo.Valida datos del usuario.
retornoMensajes
Entidad : GrupoUsuarioresponsabilidadCapturar datos de los grupos de usuarios
atributosUsuario, grupo, privilegios
relacionprivilegios
28