metodos, tecnicas e instrumentos de investigacion
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE GUANAJAUTO
SUBSECRETARÍA PARA EL DESARROLLO EDUCATIVO
DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESIONES Y SERVICIOS ESCOLARES
COMPLEJO EDUCATIVO EUROAMERICANO
Guerrero No. 1, Yuriria, Gto. Tel. y Fax. 01 445 16 8 2040
Correo Electrónico [email protected]
DOCTORADO EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
Curso:
Investigación II: Métodos, Técnicas e Instrumentos de Investigación
Trabajo Individua Final:
“Métodos, Técnicas e Instrumentos De Investigación““Métodos, Técnicas e Instrumentos De Investigación“
PRESENTA:PRESENTA:
JUAN JOSEJUAN JOSE AGUILAR ZAVALAAGUILAR ZAVALA
ASESOR:
DR. SIDRONIOSIDRONIO DIAZ VILLANUEVA
YURIRIA, GUANAJUATO, MEXICO, JULIO DEL 2012.
INTRODUCCION

Para todo docente, la investigación es de suma importancia para su
desarrollo profesional, para conseguir de manera potencial un buen
desenvolvimiento dentro y fuera del ámbito escolar. La finalidad de la investigación
es conocer una realidad educativa, sus características y funcionamiento, así como
buscar su interrelación con los elementos que la configuran; y todo esto para
hacer ciertas valoraciones y diagnósticos acordes al contexto, así como ciertas
predicciones de su funcionalidad futura, e identificando los factores que pudieran
incidir en su desarrollo y resultados.
La investigación educativa actual, ya es percibida por los actores educativos
como una acción cada vez más necesaria para identificar y diagnosticar las
necesidades educativas y poder promover cambios eficaces en las practicas
educativas, de Enseñanza, y en sus procesos de convivencia y resolución de
conflictos, así como en las mismas relaciones que mantienen los diversos agentes
de la comunidad educativa.
Por lo tanto la necesidad de investigar en Educación surge desde el
momento en que pretendemos conocer de manera más clara el funcionamiento de
una situación educativa determinada, o dar respuesta a los variados
cuestionamientos que se tiene acerca de cómo mejorar nuestra práctica educativa.
Es así que, en toda investigación es fundamental estar claros en el método,
técnica e instrumentos de los cuales vamos a echar mano para dar una
sistematización y vialidad al mismo proceso de investigación.
El Doctorado en Investigación Educativa, que ofertó en el presente ciclo, el
Complejo Educativo Euroamericano, y que dentro de su currícula se encuentra el
curso: “Investigación II: Métodos, Técnicas e Instrumentos de Investigación”, ha
sido esencial para incrustarme como Doctorante investigador educativo; ya que de
este curso he adquirido conceptualizaciones, herramientas y conocimientos
propios para poder llevar a cabo una investigación educativa, tales como:

Conocer y dominar conceptos y términos asociados a los métodos, técnicas
e instrumentos, en la recogida de información en los ámbitos de la
investigación y el diagnostico educativo de mi realidad.
En la elaboración y aplicación de las distintas técnicas e instrumentos de
investigación que permitan la debida recolección de la información de la
practica institucional y pedagógica.
Analizar las ventajas y desventajas de la utilización de cada una de las
técnicas de investigación; y así poder clarificar las características, para su
aplicación adecuada.
Lo anterior para darle certidumbre a mi problema especifico de investigación, y
poder tomar decisiones más precisas y darle una propuesta de cambio e
innovación educativa a la problemática ya planteada en el trabajo de tesis.

METODO.
Primeramente conceptuaremos que es método, una técnica y un
instrumento de Investigación.
De acuerdo con su etimología, la palabra método proviene del griego meta
(más allá) y hodos (camino), literalmente camino o vía para llegar más lejos, al
modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un resultado o fin
determinado.
En filosofía, método es el sistema utilizado para conocer lo que rodea al ser
humano y es utilizado para conocerse así mismo. Entonces método es el
procedimiento de reflexión filosófica que nos ayuda a comprender la razón del
mundo y de las cosas; dando asi una guía para darle orientación y sentido a
nuestra vida.
Podemos mencionar de manera particular que el Método es esencialmente
la manera de llevar acabo algo, pero que debe llevar un orden y siguiendo ciertos
principios básicos, así es que, por ello en pedagogía podemos hablar del método
constructivista, humanista, conductista, y otros.
El método científico posee las siguientes características:
a. Verificación empírica.
b. Experimentación controlada.
c. Búsqueda de generalizaciones más amplias.
d. Se fundamenta en un cuerpo de generalizaciones.
e. Va más allá de los hechos.
f. Busca la verdad independientemente de la escala de valores.
g. Existe una estrecha relación entre la teoría y el método.
h. Es factico.

El método científico es la explicación, descripción y predicción de
fenómenos, y si en esencia es obtener con mayor facilidad el conocimiento
científico. Existen dos tipos de métodos generales de la investigación científica: El
método inductivo y el método deductivo.
1. Método Inductivo.
Es un proceso en el que a partir del estudio de casos particulares, se
obtienen conclusiones o leyes universales que explican o relacionan los
fenómenos estudiados, pueden ser:
Método de Concordancia. Analiza varios hechos y observa los datos que
concuerden en relación con el fenómeno por estudiar.
Método de Residuos. Cuando una parte del fenómeno se atribuye a otra
de los antecedentes, se admite que esta parte o residuo es afecto del
grupo restante de dichos antecedentes.
Método de la Diferencia. Analiza los casos que difieren por la presencia
o ausencia de hechos en el fenómeno.
Método de la variación concomitante. Estudia las diferencias halladas en
la evolución de un fenómeno que coinciden con la evolución de otros
fenómenos.
2. Método Deductivo.
Consiste en obtener conclusiones particulares a partir de una ley universal.
Consta de las siguientes etapas:
Determina los hechos más importantes en el fenómeno.
Deduce las relaciones constantes.
Formula hipótesis.
Se observa la realidad para comprobar la hipótesis.
De lo anterior se deducen Leyes.
Podemos mencionar los siguientes:

Método Sintético. Es un proceso mediante el cual se relacionan hechos
aparentemente aislados y se formula una teoría que unifica los diversos
elementos.
Método Analítico. Se distinguen los elementos de un fenómeno y se
procede a revisar ordenadamente cada uno de ellos por separado.
Método Dialéctico. Considera los fenómenos históricos y sociales en
continuo movimiento; y postula que para estudiar los fenómenos sociales,
es necesario considerar que la vida comunitaria cambia constantemente y
de manera decisiva en todos sus aspectos, ya que la sociedad pasa por
diferentes etapas, formas de evolución y decadencia.
TECNICA
La técnica es el conjunto de instrumentos y medios a través de los cuales
se efectúa el método. La técnica propone las normas de investigación, proporciona
instrumentos de recolección, clasificación, medición, correlación y análisis de
datos; y aporta a la ciencia todos los medios para aplicar el método.
La técnica hace referencia a las herramientas que se utilizan para hacer
llegar el conocimiento, o sea, consiste en las acciones precisas para llevar a cabo
un método.
Es un procedimiento o conjunto de estos, (reglas, normas o protocolos), que
tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de la
ciencia, de la tecnología, del arte, de la educación o en cualquier otra actividad.
La técnica supone que, en situaciones similares, repetir conductas o llevar a
cabo un mismo procedimiento producirán el mismo efecto. Por lo tanto, se trata
de una forma de actuar ordenada que consiste en la repetición sistemática de
ciertas acciones.

Usualmente, la técnica requiere del uso de herramientas y conocimientos
muy variados, que pueden ser tanto físicos como intelectuales. Cabe destacar
que valerse de las técnicas no es una costumbre exclusiva de los seres humanos,
sino que diversas especies de animales también recurren a técnicas para
responder a sus necesidades de supervivencia.
En este sentido habría que subrayar que la técnica se puede decir que es
fruto de la necesidad del hombre de poder llevar a cabo la modificación de su
entorno para así conseguir una mejor y mayor calidad de vida.
Como ya hemos mencionado, en nuestra investigación de tesis hemos de
requerir de técnicas y herramientas; y entre las técnicas más utilizadas y
conocidas se encuentran:
Las Técnicas de Investigación Documental.
Las Técnicas de Investigación De Campo.
Investigación documental
La investigación de carácter documental se apoya en la recopilación de
antecedentes a través de documentos gráficos formales e informales, cualquiera
que éstos sean, donde el investigador fundamenta y complementa su
investigación con lo aportado por diferentes autores. Los materiales de consulta
suelen ser las fuentes bibliográficas, iconográficas, fonográficas y algunos medios
magnéticos.
Investigación de campo
La investigación de campo es la que se realiza directamente en el medio
donde se presenta el fenómeno de estudio. Entre las herramientas de apoyo para
este tipo de investigación se encuentran:
El cuestionario.
La entrevista.
La encuesta.
La observación.

La experimentación.
EL CUESTIONARIO
Es el formato redactado en forma de interrogatorio, en el cual se recopila la
información por medio de preguntas concretas, ya sea estas abiertas o cerradas y
aplicadas a un universo o muestra establecidos, con el propósito de conocer una
opinión. Tiene la gran ventaja que de poder recopilar información en gran escala
debido a que se aplica por medio de preguntas sencillas que no deben implicar
dificultad para emitir la respuesta; además su aplicación es impersonal y está libre
de influencias como en otros métodos.
LA ENTREVISTA
“Es el arte de escuchar y captar información”
Es una de las técnicas más utilizadas en la investigación; y puede llegar a
ser uno de los instrumentos valiosos para obtener información. A diferencia del
cuestionario, requiere de una capacitación amplia y de experiencia por parte del
entrevistador, así como un juicio sereno y libre de influencias para captar las
opiniones del entrevistado sin agregar ni quitar nada en la información
proporcionada.
Características:
Romper el hielo.
Preguntas confiables y con validez.
Iniciar con preguntas simples.
No se debe desviar del objetivo.
No cambiar papeles. Que el entrevistador resulte entrevistado.
En un clima reconfortante y sin interrupciones.
Agradecer la colaboración.

Debe ser un buen observador, escuchador, además de transcribir y
sintetizar la información recopilada.
Debe contar con una guía de entrevista.
Anotar los resultados en un diario de campo, cedula o ficha de
trabajo.
Las anotaciones deben hacerse con la mayor imparcialidad y
objetividad y las opiniones y comentarios deben anotarse por
separado.
Tipos de Entrevistas.
a) Entrevista Dirigida o Estructurada:
Se realiza con un cuestionario y con una cedula que se debe llenar a
medida que se desarrolla. Las respuestas se transcriben.
b) Entrevista No Estructurada:
Se efectúa tomando en cuenta un guion, pero las preguntas son abiertas y
no tienen una estandarización.
c) Entrevista Focalizada:
Se investiga una serie de tópicos, el entrevistador sondea e investiga todo
lo referente a esos factores pero sin tener una estructura formal;
básicamente estudian Actitudes.
d) Entrevista Clínica:
Es una modalidad de la anterior, pero en esta se analizan las motivaciones
y sentimientos individuales desde el punto de vista psicológico.
e) Entrevista Libre:
Se da absoluta libertad al entrevistado para expresar su opinión acerca del
tema, y el entrevistador solo orienta.
LA ENCUESTA

Es una recopilación de opiniones por medio de cuestionarios o entrevistas
en un universo o muestras específicos, con el propósito de aclarar un asunto de
interés para el encuestador. Se recomienda buscar siempre agilidad y sencillez en
las preguntas para que las respuestas sean concretas y centradas sobre el tópico
en cuestión.
LA OBSERVACION.
Es el examen atento de los diferentes aspectos de un fenómeno a fin de
estudiar sus características y comportamiento dentro del medio en donde se
desenvuelve el mismo fenómeno.
La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo;
en ella se apoya el investigador para obtener el mayor numero de datos. Gran
parte del acervo de conocimientos que constituye la ciencia ha sido lograda
mediante la observación.
Existen dos clases de observación:
la Observación no científica
la observación científica
La diferencia básica entre una y otra, está en la intencionalidad. Observar
científicamente significa observar con un objetivo claro, definido y preciso: el
investigador sabe qué es lo que desea observar y para qué quiere hacerlo, lo cual
implica que debe preparar cuidadosamente la observación; y Observar no
científicamente significa observar sin intención, sin objetivo definido y por tanto, sin
preparación previa.

La observación entre sus múltiples ventajas, permite hacer una formulación
global de la investigación, incluyendo sus planes, programas, técnicas y
herramientas a utilizar.
Tipos de Observación, de acuerdo a:
1.- Al lugar donde se realiza:
a. Documental: Investigación bibliográfica, escritos, libros, documentos
académicos, etc.
b. De Campo: Se realiza en el lugar donde se da el fenómeno.
c. Experimental o de laboratorio: Se manipulan variables para ver la reacción
del fenómeno.
d. Monumental: Estudia manifestaciones artísticas y/o documentadas.
2.- Participación del Observador:
a. La observación participativa. Es cuando el observador forma parte del
fenómeno estudiado y le permite conocer más de cerca las características,
conducta y desenvolvimiento del fenómeno en su medio ambiente.
b. La observación no participativa, Es aquella en que el observador evita
participar en el fenómeno a fin de no impactar su conducta, características y
desenvolvimiento.
3.- Medios utilizados:
a. Dirigida o estructurada. También llamada regulada, utiliza instrumentos
diseñados de antemano.
b. No Dirigida (libre). Se usa como fase exploratoria del proceso de
investigación; y la información obtenida se recopila en el diario de campo.
4.- Numero de Observadores:
a. Individual. Se realiza por una sola persona y corre el riesgo de que influya
el criterio o la subjetividad del observador.
b. Equipo. Son varios en un mismo problema, todos el mismo aspecto o cada
uno con aspectos diferentes.
5.- Tipo de Fenómeno:

a. Sociales. Observa grupos humanos y/o conductas.
b. Heurísticas. Estudio de datos, su examen y critica; y plantea preguntas.
c. Comprobación o Rechazo. Se rechaza en base a una serie de instrumentos
que sirven para probarla.
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION
Como hemos mencionado el éxito de una investigación, además de la plena
identificación de las variables, la correcta formulación de la hipótesis, las
estrategias adecuadas para probar dicha hipótesis, y otros; se requiere y depende
de la adecuada selección y aplicación de instrumentos de la investigación.
El investigador debe de preocuparse y ocuparse en analizar que los
instrumentos que diseña para recoger los datos, posean cualidades básicas y
necesarias, porque diremos que, si un instrumento no posee las cualidades
necesarias y adecuadas, la investigación puede adoptar un sesgo peligroso y
puede llegar a lo que los expertos dominan resultados espurios o incorrectos en la
investigación.
Son muchas las cualidades que deben poseer los instrumentos de
investigación de datos, pero las más importantes son las siguientes:
Validez
Confiabilidad
Objetividad
Amplitud
Practicabilidad
Adecuación
ENCUESTA (a Alumnos)
La presente encuesta va dirigida a los alumnos de sexto grado de la Escuela Primaria “Jaime Nuno”, en la Zona 23/a, del Sector 10 de la ciudad de Moroleón, Guanajuato.

PROPOSITO:
El presente instrumento es con la intensión de recabar información del grupo de alumnos de sexto de primaria, en relación a las conductas y valores con el uso de las nuevas tecnologías, para tener juicios de valor que faciliten el diseño de una propuesta de innovación educativa.
INSTRUCCIONES GENERALES.
El presente instrumento incluye diversos grupos de preguntas agrupadas en bloques. Para cada tipo de pregunta se proporciona una instrucción específica. (Tómenlas en cuenta antes de contestar el instrumento).Lea, analice y reflexione cuidadosamente cada uno de los planteamientos antes de emitir la respuesta correspondiente.Tome en cuenta la instrucción que se le proporciono en cada caso, para que la respuesta se relacione con dicha instrucción.
INSTRUCCIÓN. Seleccione en cada una de las preguntas siguientes la opción que considere correcta, pertinente o adecuada; y anote la letra en el paréntesis de la derecha.
1. Con que frecuencia utilizas la computadora?.................................................................( )
a.-Siempre b.- A veces c.- Nunca
2. Cuál es la frecuencia con la que utiliza la computadora para trabajos escolares?……...( )
a.-Siempre b.- A veces c.- Nunca
3. Con que frecuencia al utilizar la computadora lo haces en compañía? ……………..…..….( )
a.- Siempre b.- A veces c.- Nunca
4. En qué grado o medida te apoyas con tu maestro(a) para la adquirir nuevos conocimientos Sobre el uso de la computadora?……………………………………………………………………………….( )
a.-Mucho b.- Poco c.- Nada
5. Cuanto compartes tus juegos electrónicos que tienes con tus amigos……………….( )
a.-Mucho b.- Poco c.- Nada
INSTRUCCIÓN. Conteste de manera afirmativa o negativa cada una de las preguntas siguientes (marque con una X la opción que prefiera) y en las líneas de abajo exprese el porqué de sus respuestas.

6. Te gusta utilizar la computadora………………………………………………………………………………..( )
SI NOPor que
7. Consideras que el uso de la computadora es importante para tus trabajos escolares?.( )
SI NOPor que
8. Consideras que el uso de tus juegos electrónicos (x-box, Nitendo y otros) son importantes para tu educación………………………………………………………………………………………………………( )
SI NOPor que
9. Es importante para ti relacionarte con tus compañeros……………………………………………..( )
SI NOPor que
10. Crees importante tener tiempos específicos para que utilices tus juegos electrónicos (X.BOX, NITENDO Y OTROS)?.

SI NOPorque
11. Consideras importante que la escuela cuente con computadoras para utilizarlas para tu aprendizaje?
SI NOPorque
INSTRUCCIÓN. Exprese su opinión personal en relación a cada una de las preguntas siguientes.
12. Qué opinas del uso de la Internet?
13. Qué consejo le darías a tus compañeros que utilizan la Internet?
14. Como crees que te ayuda el uso de la Internet para comunicarte con tus amigos?

15. De qué manera crees que la internet te puede ayudar a tus trabajos escolares?
16. Como crees que pueda afectar el uso de la internet en la relación que tienes con tus padres y hermanos(as).
17. Cuál es tu opinión sobre el uso del teléfono celular y su diferentes funciones?
INSTRUCCIONES. A continuación se enuncian 5 aparatos tecnológicos que pueden facilitar el aprendizaje en tu salón de quinto grado. Jerarquízalos por orden de importancia y anota en la línea del lado derecho el No. 1 al que consideres más importante, el No. 2 al que siga en orden decreciente de importancia y así sucesivamente hasta llegar al No. 5; el menos importante de todos y en la líneas finales el ¿por qué? de su jerarquización.
Pizarrón electrónicoComputadora personalTelevisión con DVDCámara fotográficaCelular

ENCUESTA (a Padres de Familia)
La presente encuesta va dirigida a los Padres de Familia de los alumnos de sexto grado de la Escuela Primaria “Jaime Nuno”, en la Zona 23/a, del Sector 10 de la ciudad de Moroleón, Guanajuato.
PROPOSITO:
El presente instrumento es con la intensión de recabar información del grupo de alumnos de sexto de primaria, en relación a las conductas y valores con el uso de las nuevas tecnologías, para tener juicios de valor que faciliten el diseño de una propuesta de innovación educativa.
INSTRUCCIONES GENERALES.
El presente instrumento incluye diversos grupos de preguntas agrupadas en bloques. Para cada tipo de pregunta se proporciona una instrucción específica. (Tómenlas en cuenta antes de contestar el instrumento).Lea, analice y reflexione cuidadosamente cada uno de los planteamientos antes de emitir la respuesta correspondiente.Tome en cuenta la instrucción que se le proporciono en cada caso, para que la respuesta se relacione con dicha instrucción.
INSTRUCCIÓN. Seleccione en cada una de las preguntas siguientes la opción que considere correcta, pertinente o adecuada; y anote la letra en el paréntesis de la derecha.
1. Con que frecuencia utiliza la computadora?.................................................................( )
a.-Siempre b.- A veces c.- Nunca
2. Cuál es la frecuencia con la que utiliza la computadora en el hogar?…………………….…...( )
a.-Siempre b.- A veces c.- Nunca
3. Con que frecuencia al utilizar la computadora lo hace con su(s) hijo(a) s? ………..…..….( )
a.- Siempre b.- A veces c.- Nunca
4. En qué grado o medida apoyas a tu hijo(a) para que pueda adquirir nuevos conocimientos sobre el uso de la computadora?………………………………………………………………………………….( )
a.-Mucho b.- Poco c.- Nada
5. Cuanto compartes con tus hijos (as) los juegos electrónicos que tienen en casa…….….( )

a.-Mucho b.- Poco c.- Nada
INSTRUCCIÓN. Conteste de manera afirmativa o negativa cada una de las preguntas siguientes (marque con una X la opción que prefiera) y en las líneas de abajo exprese el porqué de sus respuestas.
6. Le gusta utilizar la computadora……………….………………………………………………………………..( )
SI NOPor que
7. Considera que el uso de la computadora es importante para los trabajos escolares de sus hijos(as)?..........................................................................................................................( )
SI NOPor que
8. Consideras que el uso de los juegos electrónicos (x-box, Nitendo y otros) son importantes para tu educación de sus hijos(as)………………………………………………………………………………( )
SI NOPor que
9. Es importante para ti relacionarte con los maestros(as) de tus hijos(as)……………………..( )
SI NOPor que

10. Crees importante que tus hijos(as) tengan tiempos específicos para que hagan uso de juegos electrónicos (X.BOX, NITENDO Y OTROS)?.
SI NOPorque
11. Consideras importante que la escuela cuente con computadoras para utilizarlas para en el proceso de aprendizaje de tus hijos(as)?
SI NOPorque
INSTRUCCIÓN. Exprese su opinión personal en relación a cada una de las preguntas siguientes.
12. Qué opinas del uso de la Internet?
13. Qué consejo le darías a tus hijos(as) para que utilicen adecuadamente la Internet?

14. Como cree que le ayuda el uso de la Internet para apoyar a sus hijos(as) en sus tareas escolares?
15. De qué manera cree televisión y radio le puedan ayudar a sus hijos en los trabajos escolares?
16. Como cree que el uso de la internet pueda incidir en el comportamiento de sus hijo(a).
17. Cuál es tu opinión sobre el uso del teléfono celular y su diferentes funciones?
INSTRUCCIONES. A continuación se enuncian 5 aparatos tecnológicos que pueden facilitar el aprendizaje en el salón de quinto grado. Jerarquízalos por orden de importancia y anota en la línea del lado derecho el No. 1 al que consideres más importante, el No. 2 al que siga en orden decreciente de importancia y así sucesivamente hasta llegar al No. 5; el menos importante de todos y en la líneas finales el ¿por qué? de su jerarquización.
Pizarrón electrónicoComputadora personalTelevisión con DVDCámara fotográfica

Celular
ENCUESTA DE (a docentes)
La presente encuesta va dirigida a los docentes de la Escuela Primaria “Jaime Nuno”, en la Zona 23/a, del Sector 10 de la ciudad de Moroleón, Guanajuato.
PROPOSITO:
El presente instrumento es con la intensión de recabar información de alumnos la escuela primaria, en relación a las conductas y valores que tienen con el uso de las nuevas tecnologías, para poder tener juicios de valor que faciliten el diseño de una propuesta de innovación educativa.
INSTRUCCIONES GENERALES.
El presente instrumento incluye diversos grupos de preguntas agrupadas en bloques. Para cada tipo de pregunta se proporciona una instrucción específica. (Tómenlas en cuenta antes de contestar el instrumento).Lea, analice y reflexione cuidadosamente cada uno de los planteamientos antes de emitir la respuesta correspondiente.Tome en cuenta la instrucción que se le proporciono en cada caso, para que la respuesta se relacione con dicha instrucción.
INSTRUCCIÓN. Seleccione en cada una de las preguntas siguientes la opción que considere correcta, pertinente o adecuada; y anote la letra en el paréntesis de la derecha.
1. Con que frecuencia utilizas la computadora?.................................................................( )
a.-Siempre b.- A veces c.- Nunca
2. Cuál es la frecuencia con la que utiliza la computadora como material didáctico dentro de su exposición de clase?……………………………………………………………………………………………....( )
a.-Siempre b.- A veces c.- Nunca

3. Con que frecuencia al utilizar la computadora lo haces con fines solamente personales? ………………………………………………………………………………………………………………………………..….( )
a.- Siempre b.- A veces c.- Nunca
4. En qué grado o medida te apoyas con tu superior(a) inmediato para la gestionar talleres o capacitaciones para adquirir nuevos conocimientos sobre las Tic´s?………………….……….( )
a.-Mucho b.- Poco c.- Nada
5. Cuanto compartes tus conocimientos sobre el uso y practica que tienes de las Tic´s con tus compañeros docentes?…………………………………………………………………………….……………….( )
a.-Mucho b.- Poco c.- Nada
INSTRUCCIÓN. Conteste de manera afirmativa o negativa cada una de las preguntas siguientes (marque con una X la opción que prefiera) y en las líneas de abajo exprese el porqué de sus respuestas.
6. Te gusta utilizar la computadora………………………………………………………………………………..( )
SI NOPor que
7. Consideras que el uso de la computadora es importante para tu trabajo docente?......( )
SI NOPor que
8. Consideras que el uso de los juegos electrónicos (x-box, Nitendo y otros) son importantes para la educación de tus alumnos……….………………………………………………………………………( )
SI NOPor que

9. Es importante para ti relacionarte con tus compañeros……………………………………………..( )
SI NOPor que
10. Crees importante tener tiempos específicos para que la SEG te actualice en las nuevas Tecnologías?
SI NOPorque
11. Consideras importante que la escuela donde laboras, cuente con las mas nuevas y recientes tecnologías, para utilizarlas para el proceso enseñanza-aprendizaje?
SI NOPorque
INSTRUCCIÓN. Exprese su opinión personal en relación a cada una de las preguntas siguientes.
12. Qué opinas del uso de la Internet?
13. Qué consejo le darías a tus compañeros docentes para que utilizen la Internet?

14. Como crees que te ayuda el uso de la Internet para comunicarte con tus compañeros docentes de Zona escolar, Sector o Delegación escolar ?
15. De qué manera crees que la internet te puede ayudar para llevar acabo tu planeación escolar?
16. Como crees que pueda afectar el uso de la internet en la relación que tienes con tus compañeros docentes y superiores inmediatos(as).
17. Cuál es tu opinión sobre el uso del teléfono celular por los alumnos y las diferentes funciones que estos le dan?
INSTRUCCIONES. A continuación se enuncian 5 aparatos tecnológicos que pueden facilitar el aprendizaje en tu salón de quinto grado. Jerarquízalos por orden de importancia y anota en la

línea del lado derecho el No. 1 al que consideres más importante, el No. 2 al que siga en orden decreciente de importancia y así sucesivamente hasta llegar al No. 5; el menos importante de todos y en la líneas finales el ¿por qué? de su jerarquización.
Pizarrón electrónicoComputadora personalTelevisión con DVDCámara fotográficaCelular
GUIA DE OBSERVACION
ASIGNATURA: Formación Cívica y Ética (Relaciones Humanas) .
Fecha: 7 de Julio del 2012 Hora de Inicio: 8:00 hrs. Hora de Termino: .
PROPOSITO: Recabar información de las actitudes que asumen los alumnos frente a sus
compañeros y profesores frente al uso de las nuevas tecnologías en la Enseñanza -
Aprendizaje, para tener elementos de juicio que faciliten la orientación de una propuesta de
innovación final .
ASPECTOS A OBSERVAR
a) Parámetro.b) Criterios.c) Rasgos.
Apreciación o Cuantificación.
Interpretación Obs.
Respeto entre los participantes de la clase.
(b)
1. Pertinente y adecuado.
2. Adecuado.3. Inadecuado
Disposición al trabajo en equipos.
(a)
1. Permanente.2. Eventual o
Esporádica.3. Nula

Integración con sus similares fuera del aula.
(a)
1. Con facilidad.2. Se le dificulta.3. No se integra.
Cambios en la formación de personalidad.
(c )
1. Cambio positivo en comportamientos y actitudes.
2. Mínimo cambios.3. Ningún cambio
Lenguaje externado dentro de la institución educativa.
(a)
1. Pertinente y adecuado.
2. Adecuado.3. Inadecuado
OBSERVADOR:_______________________________. JUAN JOSE AGUILAR ZAVALA
CEDULA DE ENTREVISTA
ENTERVISTA DIRIGIDA A: PERSONAL DOCENTE DE LA ESCUELA PRIMARIA “JAIME NUNO” DE MOROLEON GTO.
PROPOSITO:
CONOCER LOS PUNTOS DE VISTA DE LOS DOCENTE EN RELACION A LA PROBLEMÁTICA “ EL USO DEEL USO DE LAS TECNOLOGIAS Y SUS REPERCUSIONES EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOSLAS TECNOLOGIAS Y SUS REPERCUSIONES EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ALUMNOS DE PRIMARIA“, PARA TENER ELEMENTOS DE JUICIO QUE FACILITEN EL DISEÑO Y LAALUMNOS DE PRIMARIA“, PARA TENER ELEMENTOS DE JUICIO QUE FACILITEN EL DISEÑO Y LA ORIENTACION DE LA PROPUESTA FINAL.ORIENTACION DE LA PROPUESTA FINAL.
NOMBRE: JOSE LUIS SILVA BAEZAEDAD: 47PREPARACION ACADEMICA: LICENCIADO EN EDUCACIONOCUPACION ACTUAL: PROFESOR DE EDUCACION PRIMARIADOMICILIO PARTICULAR: JUAREZ # 356DOMICILIO LABORAL: TEPEYAC S/NTELEFONO PARTICULAR (445) 4571845 CELULAR: 4451080894CORREO ELECTRONICO: [email protected]

INSTRUCCIONES: Externe una opinión personal, sobre los cuestionamientos que a continuación se le plantearan.
1.- ¿Qué opinión tiene usted sobre las Relaciones Humanas que se dan en la escuela?
2.- ¿Cómo vives el uso de las nuevas tecnologías en tu trabajo?
3.-De acuerdo a tu experiencia, ¿Qué opinión puedes dar referente a las relaciones humanas con tus compañeros docentes?
4.- ¿Qué sentimientos experimentas sobre las relaciones interpersonales que dan en tu escuela?
5.- ¿en tu opinión, que emociones externan tus alumnos al usar las nuevas tecnologías?
6.- ¿Qué tipos de afectos crees que se desarrollan al usar las nuevas tecnologías?

7.- ¿Qué tipo de actitud externa los alumnos, cuando se les niega el uso de las nuevas tecnologías?
8.- ¿Qué recomienda usted para el buen uso de la nueva tecnología en el aula?
9.- ¿Cómo valora usted las relaciones humanas que generan en su institución educativa?
10.- Desde su punto de vista cree usted que las relaciones personales se ven afectadas por el uso de las nuevas tecnologías?
11.- Para tener un uso adecuado dentro del aula, de las nuevas tecnologías, que sugerencia puede aportar usted?

“GRACIAS POR SU COOPÉRACION”
ESCALA DE ACTITUDES
PROPOSITO:
CONOCER LOS PUNTOS DE VISTA DE LOS DOCENTE EN RELACION A LA PROBLEMÁTICA “ EL USO DEEL USO DE LAS TECNOLOGIAS Y SUS REPERCUSIONES EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOSLAS TECNOLOGIAS Y SUS REPERCUSIONES EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ALUMNOS DE PRIMARIA“, PARA TENER ELEMENTOS DE JUICIO QUE FACILITEN EL DISEÑO Y LAALUMNOS DE PRIMARIA“, PARA TENER ELEMENTOS DE JUICIO QUE FACILITEN EL DISEÑO Y LA ORIENTACION DE LA PROPUESTA FINAL.ORIENTACION DE LA PROPUESTA FINAL.
INSTRUCCIONES: Lea, analice y reflexione cuidadosamente cada uno de los siguientes cuestionamientos y subraye la respuesta que a sus criterio sea la mas adecuada.
1.- La Secretaria de Educación Pública afirma que el empleo de las Tic´s eleva la calidad educativa, que tan de acuerdo está en esta postura.
Totalmente de acuerdo
Parcialmente de acuerdo
Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
Parcialmente desacuerdo
Totalmente desacuerdo
2.- Algunos autores afirman que el uso de las nuevas tecnologías merman las relaciones humanas, como considera usted esta afirmación.
Totalmente de acuerdo
Parcialmente de acuerdo
Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
Parcialmente desacuerdo
Totalmente desacuerdo
3.-Que tan de acuerdo está usted en que las redes sociales han disminuido las relaciones interpersonales entre los alumnos.

Totalmente de acuerdo
Parcialmente de acuerdo
Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
Parcialmente desacuerdo
Totalmente desacuerdo
4.- Se puede afirmar que usted es una persona que en ocasiones olvida tomar en cuenta los puntos de vista de sus compañeros.
Totalmente de acuerdo
Parcialmente de acuerdo
Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
Parcialmente desacuerdo
Totalmente desacuerdo
5.-Que tan de acuerdo está usted en externar en colegiado situaciones que reflejen o pongan al descubierto sus debilidades en el uso de las nuevas tecnologías.
Totalmente de acuerdo
Parcialmente de acuerdo
Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
Parcialmente desacuerdo
Totalmente desacuerdo
6.- Que tan de acuerdo está usted en la afirmación que las relaciones interpersonales son esenciales para el desarrollo integral del educando.
Totalmente de acuerdo
Parcialmente de acuerdo
Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
Parcialmente desacuerdo
Totalmente desacuerdo
7.- Que tan de acuerdo está usted en la afirmación que el docente debe tener una actitud de sensibilidad a las necesidades afectivas y sentimiento de sus alumnos.
Totalmente de acuerdo
Parcialmente de acuerdo
Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
Parcialmente desacuerdo
Totalmente desacuerdo
8.- Algunos autores afirman que el uso de las Tic´s, disminuyen la creatividad artística y manual del educando, como considera esta afirmación.
Totalmente de acuerdo
Parcialmente de acuerdo
Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
Parcialmente desacuerdo
Totalmente desacuerdo
9.- Que tan de acuerdo está en la afirmación de que cada docente deben sentirse responsable de su actualización en las Tic´s y desarrollo personal.
Totalmente de acuerdo
Parcialmente de acuerdo
Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
Parcialmente desacuerdo
Totalmente desacuerdo
10.- Algunos autores afirman, que un centro de trabajo es más productivo cuando existen buenas relaciones humanas entre sus trabajadores, que tan de acuerdo está usted, en esta afirmación.
Totalmente de Parcialmente de Ni de acuerdo, ni Parcialmente Totalmente

acuerdo acuerdo en desacuerdo desacuerdo desacuerdo
“GRACIAS POR SU COLABORACION”
BIBLIOGRAFIA
Ander-Egg. Ezequiel. (1974). Introducción a las técnicas de investigación social, Editorial Humanistas, Buenos Aires, Argentina.
Munch, Galindo Lourdes. (1990), Métodos y técnicas de Investigación . 2ª ed. Editorial Trillas, México.
Rodríguez, Sosa Jorge. (2005), La investigación acción educativa. Editado por el autor y auspiciado por DOXA. Lima, Perú.
Tecla, Alfredo y Garza, Alberto. (1979), Teoría, método y técnica de la investigación social. Ediciones de Cultura Popular, México.
BIBLIOGRAFIA ELECTRONICA.
http://blogeandoencienciasdelaeducacion.blogspot.com/2007/10/que-es-la-observacion.html.
http://www.slides.net/gearbox1/que-son-los-instrumentos-de-investigacion.