marco referencial: resumen teórico breve · lleno la hoja de costos variables la hoja de costos en...
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

GUIA CURSO COMPLEMENTARIO SEMESTRE 1 GESTION EMPRESARIAL GRADO 9
PROFESORA: JULIE ELISA RINCON VARGAS Competencia a Desarrollar: CALCULAR LA INVERSION DE UN PRODUCTO IDEAR UN LOGO Y LEMA REALIZAR DISTRIBUCION Marco Referencial: Resumen teórico Breve LOS COSTOS Y LOS GASTOS DE UN NEGOCIO: Todo negocio consiste en satisfacer al cliente vendiéndole algo por mas dinero de lo que cuesta, la ventaja en el precio da para pagar los costos y los gastos fijos y para obtener utilidad Que son los costos y gastos: Son todos los desembolsos y deducciones necesarios para producir y vender los productos o mercancías de la empresa; o para prestar un servicio. Separación de los costos y los gastos: a. Los costos: Son los desembolsos y deducciones causados por el proceso de fabricación. Ejemplo: Mano de obra al destajo, sueldos y salarios del personal de planta, Materias primas, materiales de consumo o insumos, mercancías, fletes, Arrendamientos del local de la planta, servicios públicos, depreciación de maquinas y equipos, daños y reclamos, otros. b. Los gastos: Son los desembolsos y deducciones causados por la administración de la empresa. Ejemplo: Sueldos y salarios del personal administrativo, vendedores, arrendamiento, papelería, correo y teléfono, Gastos, transporte. Clasificación de los costos: Costos variables: Se llaman variables, porque su valor aumenta y disminuye cada vez que la producción y las ventas aumenta o disminuyen.(materia prima, insumos, mano de obra, empaques, fletes y otros) Costos fijos: Se llaman “Fijos” porque su valor no depende del volumen de producción y ventas (sueldos y salarios fijos y sus respectivas prestaciones, alquiler del local, mantenimiento de maquinas y otros). UN COSTO FIJO SE DIFERENCIA DE UN GASTO EN QUE EL COSTO HACE PARTE DEL PRODUCTO Y EL GASTO NO.
• Que son las materias primas?: Son los materiales que se transforman en el producto terminado y quedan incorporados en él.(tela, hilo, broches, botones, cierres)
• Que son los materiales de consumo o insumos?: Son los materiales que se gastan en el proceso de fabricación y no quedan incorporados en el producto. (combustibles, lubricantes, disolventes).

Como calcular el costo variable del producto: Para determinarlo hago lo siguiente:
a. IDENTIFICO EL PRODUCTO Nombre y referencia b. DETERMINO LA UNIDAD DE COSTEO Establezco una unidad para la cual sea facil calcular la
cantidad y el costo de las materias primas utilizadas y el costo de la mano de obra al destajo. Ejemplo La docena de camisas, el par de zapatos.
c. AVERIGUO EL PRECIO DE VENTA. Es el dinero que recibo por la venta de la unidad de
costeo: Por ejemplo La venta de la docena de camisas, la venta del par de zapatos.
d. AVERIGUO CUANTAS UNIDADES DEL PRODUCTO VENDO CADA MES
Venta mensual de: docena de camisas, pares de zapatos.
e. LLENO LA HOJA DE COSTOS VARIABLES La hoja de costos en la industria.
HOJA DE COSTOS VARIABLES Nombre del Producto ____________________ Unidad de costo _________________
Referencia ____________________________ Precio de Venta: $ ______________________ Unidades vendidas en el mes _______
MATERIAS PRIMAS
UNIDAD DE COMPRA COSTO POR
UNIDAD
UNIDADES UTILIZADAS COSTO TOTAL
A
Lista de las materias primas utilizadas en la fabricación del
producto.
B
La unidad con la cual compro cada materia prima:
Unidad Metro Kilo
Arroba Bulto, etc
C
El precio por unidad de cada materia prima, de acuerdo con la
última factura
D
El número de unidades de cada materia prima utilizadas en la fabricación de la unidad de
costeo
E
El costo total de cada materia
prima utilizada en la fabricación de la unidad de
costeo
COSTO TOTAL DE LAS MATERIAS PRIMAS
(Sumatoria de la columna E)
F
OTROS COSTOS VARIABLES: Mano de obra $______________ Empaques $______________
Comisiones por venta $ _____________ TOTAL OTROS COSTOS VARIABLES
G
COSTO VARIABLE TOTAL (materias primas + otros costos variables)
H
Instrucciones: 1. Apreciado estudiante con base en la información teórica anteriormente escrita de cómo se
realiza una hoja de costos variables, debe realizar una hoja de costo con el fin de determinar cuánto invierte para hacer cualquier tipo de producto. (el que usted escoja). Debe complementar con la entrega de un trabajo escrito con normas Icontec, en donde diga que nombre determinaría para dicho producto al igual debe inventar un Logo y generar un Lema.
2. Después de establecer el producto y su respectiva información, debe realizar un Plano en donde muestre cual pudiera ser el posible sitio para distribuir o vender el producto. 3. Dibuje o recorte el logo de cinco empresas reconocidas a nivel nacional con sus correspondientes lemas (escríbalos de forma creativa) La evaluación completa se realiza el día de la entrega del trabajo escrito con la sustentación correspondiente.
Webgrafia www.costosypresupuestos.com
NOTA: ESTE TEMA SE HA TRABAJADO EN CLASE

GUIA CURSO COMPLEMENTARIO SEMESTRE 1 GESTION EMPRESARIAL GRADO 8
PROFESORA: JULIE ELISA RINCON VARGAS Competencia a Desarrollar: INVESTIGAR CONCEPTOS DE COMPLEMENTO AL TEMA NOMINA DILIGENCIAR LA NOMINA VALOR DEVENGADO Y DEDUCIDO DE UNA NOMINA
Marco Referencial: Resumen teórico Breve La nómina es un documento contable en donde se relaciona los trabajadores de una empresa con sus respectivos pagos y deducciones. La nomina esta constituida por cuatro partes importantes las cuales son: VALOR DEVENGADO: Es todo lo que recibe el trabajador por parte del empleador. Se relaciona el Salario, auxilio de transporte, comisiones, horas extras. VALOR DEDUCIDO: Se relaciona las deduciones que se realizan a cada trabajador con base en el porcentaje establecido por la ley. NETO A PAGAR: Es lo que se le entrega al trabajador por haber cumplido con su labor mensual y corresponde a la diferencia entre Valor Devengado (menos) Valor Deducido. APROPIACIONES: Son las provisiones que realiza la empresa con base en la nomina mensual. (Cesantias, intereses, prima, vacaciones. ARL, salud, pension).
Instrucciones: 1. Presente la solución de los siguientes numerales y entréguelo en un trabajo escrito con
normas Icontec.
Realice una investigación sobre cuales son los empresarios mas sobresalientes en el
país.
Realice la lectura del cuadrante del flujo de efectivo de Roberto Kiyosaky y presente un
resumen destacando que importancia tiene la lectura.
Diligencie la siguiente matriz donde muestre los porcentajes que se aplican a cada
concepto relacionados con las apropiaciones y provisiones que debe realizar el ente
económico y represéntelos con un ejemplo:
PORCENTAJES DE NOMINA
Concepto Porcentaje/Factor Ejemplo
Salud Trabajador
Pensión Trabajador
Cesantías
Intereses de Cesantías
Prima

Vacaciones
1.1 Piense y elabore un mapa mental, de: Los miembros de su familia que se encuentran trabajando. Los diferentes tipos de contrato laboral que tienen. Cumplimiento de jornada laboral. Beneficios que obtienen en desarrollo de dicho contrato. Deberes y obligaciones que tienen en desarrollo del contrato celebrado.
Con base en el siguiente formato realice un ejemplo de pago a trabajadores
FORMATO DE NOMINA PARA PAGO DE SUELDO EMPLEADOS
VALOR DEVENGADO O RECIBIDO NOMBRE SUELDO
BÁSICO HORAS EXTRAS
COMISIONES AUX TRANSPORTE
TOTAL DEVENGADO
TOTALES
VALOR DEDUCIDO O DESCONTADO NOMBRE APORTE
SALUD APORTE PENSION
Sindicato
Ahorro
Cooperativa
Libranzas
TOTAL DEDUCIDO
NETO A PAGAR
TOTALES
La evaluación completa se realiza el día de la entrega del trabajo escrito con la sustentación correspondiente.
Webgrafia www.google.com www.ministeriodeproteccionsocial.gov.co
NOTA: ESTE TEMA SE HA TRABAJADO EN CLASE

GUIA CURSO COMPLEMENTARIO SEMESTRE 1 GESTION EMPRESARIAL GRADO 6
PROFESORA: JULIE ELISA RINCON VARGAS Competencia a Desarrollar: CONCEPTUALIZAR LA EMPRESA
Marco Referencial: Resumen teórico Breve: La empresa es un ente económico por medio del cual se comercializa cualquier tipo de producto o se ofrece algún servicio, para que exista empresa deben haber tres factores los cuales son Capital, Trabajo y personas. Las empresas se clasifican según su actividad económica en Empresas agropecuarias, minera, comerciales, industriales y de servicios. Los elementos básicos para que en una empresa haya una buena comunicación son el que emite el mensaje, el canal que se utiliza y la persona que recibe el mensaje que se llama Receptor.
Instrucciones: Presente la solución de los siguientes numerales y entréguelo en un trabajo escrito:
1. Genere una idea de empresa o de negocio, explíquela en minimo 10 renglones y colóquele un nombre
2. Realice el Logo y Lema
3. Dibuje el plano de la empresa de su idea de negocio
4. Realice el Mapa conceptual de la comunicación en la empresa
5. Dibuje o recorte el logo de las siguientes empresas y diga específicamente a que se dedican: Ejemplo: ÉXITO: Es un supermercado en donde se comercializa todo tipo de productos terminados. a. Coca cola b. Nike c. Facebook d. Chevrolet e. Totto f. RCN g. Cafam h. Davivienda i. Ecopetrol j. Jumbo k. Google Crome
La evaluación completa se realiza el día de la entrega del trabajo escrito con la sustentación correspondiente.
Webgrafia www.google.com www.ministeriodeproteccionsocial.gov.co
NOTA: ESTE TEMA SE HA TRABAJADO EN CLASE

GUIA CURSO COMPLEMENTARIO SEMESTRE 1 GESTION EMPRESARIAL GRADO 5
PROFESORA: JULIE ELISA RINCON VARGAS Competencia a Desarrollar: CONCEPTUALIZAR LA EMPRESA
Marco Referencial: Resumen teórico Breve: La empresa es un ente económico por medio del cual se comercializa cualquier tipo de producto o se ofrece algún servicio, para que exista empresa deben haber tres factores los cuales son Capital, Trabajo y personas. Las empresas se clasifican según su actividad económica en Empresas agropecuarias, minera, comerciales, industriales y de servicios. Los elementos básicos para que en una empresa haya una buena comunicación son el que emite el mensaje, el canal que se utiliza y la persona que recibe el mensaje que se llama Receptor.
Instrucciones: Presente la solución de los siguientes numerales y entréguelo en un trabajo escrito:
1. Genere una idea de empresa o de negocio, explíquela en minimo 10 renglones y colóquele un nombre
2. Realice el Logo y Lema
3. Dibuje el plano de la empresa de su idea de negocio
4. Realice el Mapa conceptual de la comunicación en la empresa
5. Dibuje o recorte el logo de las siguientes empresas y diga específicamente a que se dedican: Ejemplo: ÉXITO: Es un supermercado en donde se comercializa todo tipo de productos terminados. a. Coca cola b. Nike c. Facebook d. Chevrolet e. Totto f. RCN g. Cafam h. Davivienda i. Ecopetrol j. Jumbo k. Google Crome
La evaluación completa se realiza el día de la entrega del trabajo escrito con la sustentación correspondiente.
Webgrafia www.google.com www.ministeriodeproteccionsocial.gov.co
NOTA: ESTE TEMA SE HA TRABAJADO EN CLASE

CURSO COMPLEMENTARIO DISEÑO GRADO QUINTO
COMPETENCIA: conocer y aplicar las diferentes técnicas utilizadas en diseño para dar solución a
diversos problemas.
INFORMACIÓN
APLICACIONES DEL DISEÑO
La técnica, la cual aborda el dominio de tres aspectos fundamentales: materiales, tecnología y
estructura constitutiva. Ello varía considerablemente en función de cada aplicación del diseño.
Sabemos que existe el diseño arquitectónico, cuyo objeto es la planificación de edificaciones;
el diseño urbanístico, relativo a la planificación de las ciudades; el diseño industrial, concerniente a
la producción de objetos de consumo de carácter tridimensional; el diseño gráfico, dedicado a la
comunicación visual (bidimensional) de productos y servicios; el diseño de indumentaria, también
conocido como diseño de modas; el diseño textil, orientado en esencia a la creación de telas.
ACTIVIDADES
Consultar en qué consiste cada uno de los tipos del dibujo, y cópialo a mano anexando de
forma organizada la información en carpeta de presentación.
Identifica, recorta y pega 2 ejemplos de cada uno de los tipos de dibujo realizando una
descripción de cada uno.
La herramienta de dibujo, ¿para qué es aplicada en el diseño y cuál es su importancia?.
Elabora un mapa conceptual.
Observa atentamente tu entorno, escoge un objeto que consideres este bien diseñado y
sustenta porque. Realiza un dibujo y descripción del mismo en 1/8 de cartulina con
excelente presentación.
Realiza los dibujos a lápiz de 10 objetos que comúnmente utilices.
Consultar 10 ejemplos de logotipos de empresas deportivas, realizando la descripción gráfica de cada uno, teniendo en cuenta los siguientes elementos: forma, mensaje y color.
BIBLIOGRAFIA/WEBGRAFIA
: http://disenemos.blogspot.com/2007/02/algunas-aplicaciones-del-diseo.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1o)
GOMEZ OLALLA,Silva Rodriguez;JIMENEZ ÁLVAREZ,Almaraz Martín. EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍA 1. ED Mc Graw Hill 1999
NOTA: Todos los trabajos escritos deben ser entregados a mano en carpeta oficio debidamente
marcada y legajados con total pulcritud y calidad al igual que las actividades que requieran el
uso de instrumentos técnicos se entregaran en carpeta según lo especificado en cada una de
ellas.

CURSO COMPLEMENTARIO DISEÑO GRADO SEXTO
COMPETENCIA: conoce y aplica técnicas de dibujo para dar solución a problemas
tecnológicos.
INFORMACIÓN
PROCESO TECNOLÓGICO
Fases del proceso del diseño: el proceso de diseñar, suele implicar las siguientes fases:
1. Observar y analizar el medio en el cual se desenvuelve el ser humano, descubriendo alguna
necesidad.
2. Evaluar, mediante la organización y prioridad de las necesidades identificadas.
3. Planear y proyectar proponiendo un modo de solucionar esta necesidad, por medio de planos y
maquetas, tratando de descubrir la posibilidad y viabilidad de la(s) solución(es).
4. Construir y ejecutar llevando a la vida real la idea inicial, por medio de materiales y procesos
productivos.
Diseñar como acto cultural implica conocer criterios de diseño como presentación, producción,
significación, socialización, costos, mercadeo, entre otros. Estos criterios son innumerables, pero
son contables a medida que el encargo aparece y se define.
ACTIVIDADES
Realiza 10 ejemplos donde utilices el dibujo técnico y el dibujo artístico. En 1/8 de
cartulina cada uno.
Identifica en revistas y periódicos ejemplos de dibujo a mano alzada, recórtalos y pégalos en una cartulina.
Elabora un producto donde describas las etapas del proceso tecnológico, puede ser un
juguete, empaque, estructura, etc.
La herramienta de dibujo, ¿para qué es aplicada en el diseño y cuál es su importancia?
Elabora un mapa conceptual.
Observa atentamente tu entorno, escoge un objeto que consideres este bien diseñado y
sustenta porque. Realiza un dibujo y descripción del mismo en 1/8 de cartulina con
excelente presentación.
BIBLIOGRAFIA/WEBGRAFIA
:http://disenemos.blogspot.com/2007/02/algunas-aplicaciones-del-diseo.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1o)
GOMEZ OLALLA,Silva Rodriguez;JIMENEZ ÁLVAREZ,Almaraz Martín. EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍA 1. ED Mc Graw Hill 1999

NOTA: Todos los trabajos escritos deben ser entregados a mano en carpeta oficio debidamente
marcada y legajados con total pulcritud y calidad al igual que las actividades que requieran el
uso de instrumentos técnicos se entregaran en carpeta según lo especificado en cada una de
ellas.
CURSO COMPLEMENTARIO DISEÑO GRADO SEPTIMO
COMPETENCIA: Utilizar la representación gráfica para la comunicación de nuevas ideas.
INFORMACIÓN
La figura humana se divide en tres partes de
gran importancia: la cabeza, el tronco y las
extremidades.
Cabeza: está dividida en dos partes, el cráneo y
el rostro. Compone 1/8 parte del largo vertical
de la figura humana (ver imagen anterior).
Puede ser representada por un ovalo.
Tronco: comprende desde los hombros hasta el
pubis. Ocupa casi 3/8 del largo de la figura
humana. Podemos facilitar su dibujo
representándolo con un triangulo (ver imagen
anterior).
Extremidades: las extremidades se dividen en
2, las superiores (brazos) y las inferiores (piernas), se pueden representar fácilmente empleando
óvalos.
ACTIVIDADES:
Realizar una bitácora de anatomía utilizando el canon de la figura humana.
Seleccionar 5 personajes famosos y realizar el proceso de análisis de forma, encaje y
detallado en papel durex a todo color.
Utilizando el método de ampliación realizar un personaje famoso de cuerpo entero a todo
color en tamaño pliego, anexando la imagen.
Elaborar 10 ejemplos de trazado de líneas: horizontales, verticales, perpendiculares, con
diferentes ángulos en formatos DIN A4 utilizando adecuadamente las escuadras.

BIBLIOGRAFIA/WEBGRAFIA
http://dibujograficosena.blogspot.com/2013/03/trazos-basicos-empleados-con-las.html
http://es.scribd.com/doc/38258393/03-dibujar-la-cabeza-humana-y-retratos-bn-75
NOTA: Todos los trabajos escritos deben ser entregados a mano en carpeta oficio debidamente
marcada y legajados con total pulcritud y calidad al igual que las actividades que requieran el
uso de instrumentos técnicos se entregaran en carpeta según lo especificado en cada una de
ellas.
CURSO COMPLEMENTARIO DISEÑO GRADO OCTAVO
COMPETENCIA: Utilizar el dibujo técnico para la representación de ideas.
INFORMACIÓN
El Dibujo técnico: es el proceso utilizado para representar elementos topográficos, trabajos de
ingeniería, edificios y piezas de maquinaria, que consiste en un dibujo normalizado.
La utilización del dibujo técnico es importante en todas las ramas de la ingeniería, en la industria,
en la arquitectura y en la geología. Debe indicar los materiales utilizados y las propiedades de las
superficies. Su propósito fundamental es transmitir la forma y dimensiones exactas de un objeto.
ACTIVIDADES:
Realizar todas las estructuras emergentes realizadas durante el periodo,
consultando y elaborando 5 ejemplos diferentes. Cartulina de colores.
Elaborar 10 ejercicios sobre manejo de compas diferentes a los vistos en clase.
Entregar en formatos DIN A4 debidamente marcados y presentados.
Elaborar 10 ejemplos sobre el tema hilaciones diferentes a los trabajados en clase.
Consultar y realizar un trabajo escrito a mano sobre el dibujo arquitectónico y la
arquitectura origámica.
BIBLIOGRAFIA/WEBGRAFIA http://jaiberdiseno.jimdo.com
James Figueroa Bernal, Procesos en Dibujo Técnico 1.
NOTA: Todos los trabajos escritos deben ser entregados a mano en carpeta oficio debidamente
marcada y legajados con total pulcritud y calidad al igual que las actividades que requieran el
uso de instrumentos técnicos se entregaran en carpeta según lo especificado en cada una de
ellas.

CURSO COMPLEMENTARIO DISEÑO GRADO NOVENO
COMPETENCIA: Reconocer la importancia de los conceptos de ciencia, tecnología, técnica y
diseño, para la producción tecnológica.
INFORMACIÓN
Los objetos creados por el ser humano son su respuesta a problemas o necesidades que se le
presentan en alguna circunstancia. El servicio que prestan los objetos le facilitan cubrir sus
requerimientos, por lo que precisa conocer las características de los mismos y estar en condiciones
de hacer uso apropiado de ellos, e inclusive, buscar los cambios( innovaciones) que conduzcan a
obtener mejores resultados.
ACTIVIDADES:
Elaborar un trabajo escrito sobre la bibliografía de Steve Jobs identificando la forma en
cómo este visionario y creativo de la tecnología aplicaba los siguientes conceptos: diseño,
tecnología, técnica y ciencia en el desarrollo de sus productos.
Realizar una línea del tiempo con los principales inventos tecnológicos del hombre hasta
nuestros días.
Realizar un trabajo escrito sobre 10 objetos tecnológicos más importantes para el
desarrollo de la humanidad donde se identifique el diseño y los cambios tecnológicos y
sociales. Documentar con imágenes y descripción de cada uno y su inventor.
Realizar 10 ejercicios sobre las diferentes leyes de la Gestalt tamaño octavo a todo color.
Entregar desarrollada la Guía de diseño del segundo periodo.
Entregar la bitácora completa del objeto tecnológico trabajado en el primer periodo con
su respectiva maqueta.
BIBLIOGRAFIA/WEBGRAFIA http://jaiberdiseno.jimdo.com ,
Guía Diseño Grado 9°, Tendencias de diseño, 2014, Jaiber Avila
Elia M. Hernandez Díaz, Saber – Hacer Tecnológico. ED Mc Graw Hill
http://es.wikipedia.org/ - Enciclopedia , búsqueda de escuelas y tendencias.
Enciclopedia , búsqueda de escuelas y tendencias. http://www.artehistoria.com/
NOTA: Todos los trabajos escritos deben ser entregados a mano en carpeta oficio debidamente
marcada y legajados con total pulcritud y calidad al igual que las actividades que requieran el
uso de instrumentos técnicos se entregaran en carpeta según lo especificado en cada una de
ellas.

CURSO COMPLEMENTARIO DISEÑO GRADO DECIMO
COMPETENCIA: Elaborar stenciles utilizando diversos materiales.
El arte urbano busca comunicar diversos mensajes en espacios cotidianos, utilizando como lienzo
las paredes, fachadas, elementos del entorno que se fusionan con el contenido gráfico propuesto
por el artista permitiendo que el observador descubra en esa cotidianidad una crítica, reflexión o
punto de vista sobre un tema determinado.
ACTIVIDADES:
Elabore un trabajo escrito sobre los 10 artistas de Arte Urbano y sus obras; a mano y de
mínimo 10 paginas (las imágenes deben ser impresas y anexadas al trabajo). El trabajo
escrito de debe tener su punto de vista frente al arte urbano y us implicaciones en los
aspectos; sociales, culturales y educativos.
Consultar 20 logotipos donde se presente el efecto positivo y negativo, elabora los
stenciles de cada uno identificando la figura y el fondo realizando su impresión respectiva
en tamaño octavo.
Elaborar una ilustración con la técnica china en cartón cartulina de ¼ de pliego en tinta
china de un fragmento de un cuento de Gabriel García Márquez.
Elaborar una ilustración científica sobre insectos asombrosos y el modelo en 3tD con el
máximo de detalle.
BIBLIOGRAFIA/WEBGRAFIA
NOTA: Todos los trabajos escritos deben ser entregados a mano en carpeta oficio debidamente
marcada y legajados con total pulcritud y calidad al igual que las actividades que requieran el
uso de instrumentos técnicos se entregaran en carpeta según lo especificado en cada una de
ellas.

CURSO COMPLEMENTARIO DISEÑO GRADO ONCE
COMPETENCIA: Utilizar el dibujo para la representación de ideas.
INFORMACIÓN
La forma se ve como ocupante de un espacio Forma Positiva, un espacio en blanco rodeado de un
espacio ocupado se denomina Forma Negativa.
ACTIVIDADES:
Realizar 10 stenciles adhesivos utilizando positivo y negativo.
Realizar un catálogo sobre los logotipos de empresas reconocidas que utilizan las leyes de
la Gestalt, describiendo cada una de ellas.
Realizar las actividades del blog: Jaiberdiseno.jimdo.com sobre como aprender a dibujar
con el lado derecho del cerebro.
BIBLIOGRAFIA/WEBGRAFIA
Jaiberdiseno.jimdo.com
Aprender a dibujar con el lado derecho del cerebro, Betty Edwars.
NOTA: Todos los trabajos escritos deben ser entregados a mano en carpeta oficio debidamente
marcada y legajados con total pulcritud y calidad al igual que las actividades que requieran el
uso de instrumentos técnicos se entregaran en carpeta según lo especificado en cada una de
ellas.