manual moodle uca. manual del profesor. moodle 1.8.// manual de

of 83 /83
Manual de LAMS. Manual del Profesor. Universidad de C´ adiz. Proyecto INEVALCO. Dise˜ no de Procedimientos de Evaluaci´ on. Manual de LAMS 2.3. Antonio G´ amez Mellado Luis M.Mar´ ın Trechera Noviembre 2010

Author: buikhuong

Post on 02-Jan-2017

289 views

Category:

Documents


8 download

Embed Size (px)

TRANSCRIPT

  • Manual de LAMS.

    Manual del Profesor.

    Universidad de Cadiz.

    Proyecto INEVALCO.

    Diseno de Procedimientos de Evaluacion.

    Manual de LAMS 2.3.

    Antonio Gamez MelladoLuis M.Marn Trechera

    Noviembre 2010

  • ii

  • Indice general

    1. Modulo Actividad LAMS. 1

    1.1. Introduccion. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

    1.1.1. Por que nos planteamos el uso de LAMS? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

    1.2. LAMS y las secuencias de aprendizaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

    1.3. Seguimiento del Alumno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

    1.4. Posibilidades de Integracion LAMS - Moodle. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

    1.4.1. Precedentes de LAMS en la UCA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

    1.5. Caractersticas principales: Que se puede hacer con LAMS? . . . . . . . . . . . . . . . . 4

    1.6. Caractersticas funcionales de LAMS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

    1.7. Integracion de LAMS con otro LMS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

    1.8. Demo de LAMS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

    2. Desarrollo de una secuencia en LAMS. 9

    2.1. Fase I: Analizando LAMS. Como funciona? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

    2.2. Fase II: Como disenamos secuencias en LAMS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

    2.3. Fase III: Difusion de la actividad LAMS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

    2.4. Fase IV: Implantacion LAMS. LAMS-Moodle-UCA en la actualidad. . . . . . . . . . . . . 11

    2.5. Fase V: Ventajas del uso de LAMS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

    2.6. Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

    3. Insertando una actividad LAMS en Moodle UCA. 15

    3.1. Agregar Actividad LAMS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

    3.2. Crear una nueva secuencia LAMS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

    iii

  • iv INDICE GENERAL

    4. Herramientas y actividades LAMS una a una. 23

    4.1. Chat. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

    4.2. Cuaderno de notas. Anotador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

    4.3. Tablon de anuncios. Cartelera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

    4.4. Preguntas y respuestas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

    4.5. Encuesta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

    4.6. Votacion. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

    4.7. Opcion Multiple. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

    4.8. Enviar Archivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

    4.9. Foro de discusion. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

    4.10. Escriba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

    4.11. Compartir Recursos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

    4.12. Assessment. Cuestionarios de evaluacion. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

    4.13. Coleccion de datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

    4.14. Galera de Imagenes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

    4.15. Hoja de Calculo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

    4.16. Mapas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

    4.17. Mindmap. Mapa Conceptual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

    4.18. Pixlr. Pixelar Imagenes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

    4.19. Wiki. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

    4.20. Lista de Tareas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

    5. Otras actividades en LAMS. 53

    5.1. Actividades de Soporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

    5.2. Ramificaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

    5.3. El editor HTML. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

    5.4. Grupos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

    5.5. Puertas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

    5.6. Objetos Opcionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

    5.7. Barra de herramientas y menus desplegables. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

    5.8. El Inspector de Propiedades de las Actividades LAMS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

  • INDICE GENERAL v

    6. Seguimiento de una secuencia LAMS. 67

    6.1. Opciones generales en el entorno de seguimiento de una secuencia. . . . . . . . . . . . . . 69

  • vi INDICE GENERAL

  • Indice de figuras

    1.1. Logotipo de LAMS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

    1.2. Imagen del diseno de una secuencia LAMS. Monitor LAMS. . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

    1.3. Interfaz del Rol de Autor en LAMS. Autor LAMS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

    1.4. Integracion de LAMS en Moodle. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

    1.5. Servidor LAMS en la Universidad de Cadiz. (http://lams.uca.es/lams) . . . . . . . . . . . 8

    2.1. Seguimiento de los estudiantes en la secuencia. Exportar Portafolio. . . . . . . . . . . . . 10

    2.2. Monitor Alumno LAMS. Cuestionario de Control de Calidad. . . . . . . . . . . . . . . . . 12

    2.3. Monitor Alumno LAMS. Foro en la secuencia Fiabilidad y Fallos. . . . . . . . . . . . . . . 13

    3.1. Agregar Actividad LAMS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

    3.2. Anadiendo una nueva secuencia LAMS en un curso Moodle. . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

    3.3. Seleccionando una secuencia LAMS ya disenada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

    3.4. Configurando una secuencia LAMS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

    3.5. Una vez anadida una secuencia LAMS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

    3.6. Abrir Monitor LAMS. Interfaz de seguimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

    3.7. Abrir Alumno LAMS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

    3.8. Actividad LAMS incluida en el bloque 14 del Curso Moodle. . . . . . . . . . . . . . . . . 21

    3.9. Creando una nueva secuencia LAMS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

    3.10. Disenando una secuencia LAMS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

    3.11. Guardando una secuencia LAMS. Este interfaz permite Copiar, Borrar, Renombrar. . . . 22

    4.1. Actividades LAMS hasta la version 2.2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

    4.2. Actividad Chat. Pestana Basico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

    vii

    http://lams.uca.es/lams

  • viii INDICE DE FIGURAS

    4.3. Actividad Chat. Pestana avanzada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

    4.4. Actividad Chat. Pestana instrucciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

    4.5. Actividad Chat. Pestana Condiciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

    4.6. Novedades en la version LAMS 2.3: nuevas Actividades, Secuencias opcionales, etc. . . . . 36

    4.7. Novedades en la version LAMS 2.3: Actividad Assessment. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

    4.8. Actividad Assessment. Pestana Avanzado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

    4.9. Novedades en la version LAMS 2.3: Actividad Coleccion de Datos. . . . . . . . . . . . . . 39

    4.10. Actividad Coleccion de Datos. Pestana Avanzado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

    4.11. Novedades en la version LAMS 2.3: Actividad Galera de Imagenes. . . . . . . . . . . . . . 41

    4.12. Actividad Galera de Imagenes. Pestana Avanzado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

    4.13. Novedades en la version LAMS 2.3: Actividad Hoja de Calculo. . . . . . . . . . . . . . . . 43

    4.14. Actividad Hoja de Calculo. Pestana Avanzado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

    4.15. Novedades en la version LAMS 2.3: Actividad Mapas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

    4.16. Actividad Mapas. Pestana Avanzado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

    4.17. Novedades en la version LAMS 2.3: Actividad Mindmap. Mapa Conceptual. . . . . . . . . 47

    4.18. Actividad Mindmap. Pestana Avanzado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

    4.19. Novedades en la version LAMS 2.3: Actividad Pixlr. Pixelar Imagenes. . . . . . . . . . . . 48

    4.20. Actividad Pixlr. Pestana Avanzado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

    4.21. Novedades en la version LAMS 2.3: Actividad Wiki. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

    4.22. Actividad Wiki. Pestana Avanzado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

    4.23. Novedades en la version LAMS 2.3: Actividad Lista de Tareas. . . . . . . . . . . . . . . . 50

    4.24. Actividad Lista de Tareas. Pestana Avanzado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

    5.1. Actividades Opcionales. Actividad Soporte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

    5.2. Ramificacion. Ventana de diseno de Actividad de Ramificacion I. . . . . . . . . . . . . . . 55

    5.3. Ramificacion. Ventana de diseno de Actividad de Ramificacion II. . . . . . . . . . . . . . . 56

    5.4. Ramificacion. Seleccion de rama en funcion de grupos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

    5.5. Ramificacion. Seleccion de rama en funcion de actividades previas. . . . . . . . . . . . . . 58

    5.6. Editor de ecuaciones LATEXdisponible en LAMS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

    5.7. Editor HTML de LAMS 2.3. Descripcion del Editor - FCK Editor. . . . . . . . . . . . . . 60

    5.8. Actividades Opcionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

  • INDICE DE FIGURAS ix

    5.9. Novedad de LAMS 2.3. Secuencias Opcionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

    5.10. LAMS 2.3. Barra de Herramientas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

    5.11. LAMS 2.3. Menu desplegable Archivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

    5.12. LAMS 2.3. Menu desplegable Editar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

    5.13. LAMS 2.3. Menu desplegable Herramientas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

    5.14. LAMS 2.3. Menu desplegable Ayuda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

    5.15. Editor de Competencias. Interfaz inicial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

    5.16. Editor de Competencias. Anadidas algunas competencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

    5.17. Conectando Competencias de una Actividad LAMS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

    5.18. Zona de diseno LAMS con Inspector de Actividades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

    6.1. Seguimiento de una secuencia LAMS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

    6.2. Seguimiento de una secuencia LAMS. Edicion en vivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

  • x INDICE DE FIGURAS

  • Captulo 1

    Modulo Actividad LAMS.

    1.1. Introduccion.

    Que es LAMS? Anbal de la Torre [1] lo resume perfectamente:

    LAMS es una herramienta de diseno de secuencias de aprendizaje que nos permite construir rutasa traves de las cuales los alumnos pueden avanzar en funcion de sus logros.

    LAMS no es en s como un objeto de aprendizaje, Learning Object (LO), mas bien establece meca-nismos de secuenciacion entre diversos objetos de aprendizaje (LOs). Pero por otro lado, Moodle haceun tratamiento de una actividad LAMS como un LO dentro de un curso propio. (Ver logo de LAMS enla figura 1.1).

    Figura 1.1: Logotipo de LAMS.

    1.1.1. Por que nos planteamos el uso de LAMS?

    Porque permite disenar, gestionar y distribuir actividades de aprendizaje colaborativas, inspiradasen IMS LD.

    Permite organizar los materiales segun las actividades en las que se emplean. Con ello, sera posibleempaquetar y reutilizar secuencias completas.

    Disenar secuencias de actividades es un proceso habitual en el profesorado y una vez conocida laherramienta su uso es bastante facil.

    Permite la creacion de repositorios de secuencias didacticas.

    1

  • 2 CAPITULO 1. MODULO ACTIVIDAD LAMS.

    1.2. LAMS y las secuencias de aprendizaje.

    LAMS es el acronimo ingles de Learning Activity Management System, Sistema de Control deActividades de Aprendizaje que provee al profesor de unas herramientas con las que poder crear ytutelar actividades de aprendizaje colaborativas a traves de la red.

    El sistema esta centrado en el diseno de secuencias de aprendizaje, entendidas como una sucesionordenada y controlada de actividades. La esencia de LAMS se concentra en el orden y el control delacceso a las actividades.

    La flexibilidad del sistema es bastante amplia, permitiendo detener o modificar el flujo de las secuen-cias mediante Puertas, Paradas o Bifurcaciones (vease la figura 1.2).

    Figura 1.2: Imagen del diseno de una secuencia LAMS. Monitor LAMS.

    Este aspecto permite una planificacion efectiva y consistente de unos contenidos determinados. Deesta forma, el profesor actua como gua del proceso de aprendizaje.

    1.3. Seguimiento del Alumno.

    Una vez creada una secuencia de aprendizaje, el profesor responsable de la misma tiene acceso a uncontrol exhaustivo de cada alumno, como puede verse en la figura 1.2.

    El sistema de control que integra LAMS permite saber con precision el estado formativo del alumnadoque navega a traves de las actividades, detectar dudas generales, conceptos poco claros, tendencias de laclase o incluso prevenir un atraso concreto.

    El control y el diseno de secuencias a traves de la aplicacion LAMS permite el encadenamiento deactividades, el control del orden y la configuracion de una manera muy visual e intuitiva. En este sentidoes una aplicacion apta para usarse sin apenas esfuerzo y sin necesidad de proveer de una formacion carae intensa a sus usuarios.

  • 1.4. POSIBILIDADES DE INTEGRACION LAMS - MOODLE. 3

    La version 2.2 se presento en Cadiz, en la I Conferencia Iberoamericana LAMS 2008 y la IIEuropean LAMS Conference 2008 celebradas en Junio de 2008. En la actualidad, en el Aula Virtual dela UCA esta instalada la ultima version de LAMS, que es la 2.3.1.

    En la actualidad se esta trabajando en la version LAMS 2.4, y en cuanto sea estable esta version, seinstalara en el Aula Virtual de la Universidad de Cadiz. En el mes de Junio de 2009 se presentaron enCadiz las ultimas novedades de la version LAMS 2.3.

    LAMS se ha integrado en diversas plataformas educativas de manera que las secuencias pueden formarparte de los cursos y ser incluidas y reutilizadas en sistemas distintos. Su naturaleza Web hace que no senecesite ningun sistema especial para poder trabajar con el, ya que la simple presencia de un navegadores suficiente para su uso.

    1.4. Posibilidades de Integracion LAMS - Moodle.

    En este manual presentaremos algunas recomendaciones sobre las posibilidades practicas actuales deintegracion de LAMS y Moodle para su utilizacion en el contexto de cursos universitarios organizadossobre la base de la plataforma LMS-Moodle (Learning Management System-LMS).

    Algunas de las cuestiones que pretendemos responder en este manual son:

    1. Que posibilidades de integracion tiene LAMS en un curso en Moodle?

    2. Que posibilidades tiene LAMS para incluir actividades disenadas en Moodle?

    3. Son utilizables los objetos de aprendizaje disenados bajo SCORM o IMS-LD?

    4. Puede utilizarse LAMS como una herramienta util en educacion superior?

    Desde el punto de vista docente creemos que nos deberamos plantear y reflexionar sobre las siguientespreguntas:

    1. Que tipo de material didactico interesa a nuestros estudiantes?

    2. Por que algunos materiales didacticos les resultan mas atractivos?

    3. Podran ayudar nuestros estudiantes en el diseno de objetos de aprendizaje?

    1.4.1. Precedentes de LAMS en la UCA.

    Hace aproximadamente tres anos, una decena de profesores de la Universidad de Cadiz, iniciamos ungrupo de formacion del profesorado en nuestra universidad cuyo objetivo fundamental era el de analizarlas posibilidad didacticas que tena la herramienta LAMS.

    A raz de esos primeros contactos y como consecuencia de los mismos nacio el Proyecto UCA-LAMSen la Universidad de Cadiz. Dentro de los objetivos iniciales de este proyecto se encontraban los deanalizar esta nueva tecnologa, examinar los puntos fuertes, puntos debiles y posibilidades reales de supuesta en la UCA.

    Para analizar con mas detalle el trabajo inicial que ya habamos desarrollado, invitamos a un talleren el mes de Junio de 2007 al profesor Ernie Ghiglione, disenador, programador e instructor de LAMS.

    Las conclusiones fundamentales que podemos destacar de ese taller son las siguientes:

  • 4 CAPITULO 1. MODULO ACTIVIDAD LAMS.

    1. Los estandares actuales de e-learning se han desviado de la pedagoga.

    2. Hay que usar la tecnologa para experiencias de aprendizaje, y no solo para distribuir contenidos.

    3. As creemos que lo realmente relevante en la ensenanza universitaria actual debera ser el procesoeducativo, no los contenidos que intervienen en el mismo.

    Por que creemos que LAMS puede ayudarnos a desarrollar y potenciar las reflexiones anteriores?

    Creemos que uno de los objetivos de LAMS es que el foco debera estar en el proceso, y no en elcontenido. Por tanto se deberan poder disenar, implementar y monitorizar secuencias de actividadescolaborativas de aprendizaje.

    Otro de los aspectos mejor valorados por parte de todos los profesores participantes en estos talleresfue el de la reusabilidad, ya que se pueden disenar objetos reutilizables.

    En realidad LAMS es un sistema o herramienta informatica que nos permite a los agentes involucradosen la ensenanza, definir procesos para complementar el aprendizaje.

    1.5. Caractersticas principales: Que se puede hacer con LAMS?

    LAMS es una herramienta que nos permite desarrollar el trabajo a los distintos agentes que estamosinvolucrados en el proceso ensenanza - aprendizaje. Estos agentes son:

    Autor. Es el agente responsable de la creacion de secuencias de aprendizaje para un grupo de alumnos.Es el rol tpico para un profesor. Vease la figura 1.3.

    Estudiante. Aquellos usuarios que forman parte de un aula definida con LAMS. Seran los que realicenlas actividades.

    Administrador. Usuario responsable de la gestion tecnica de la aplicacion. Sera el que anade usuariosa la aplicacion (autores, estudiantes u otros administradores y monitores). Tambien puede crearescuelas y clases virtuales.

    Monitor. Los usuarios con este rol seran los que puedan hacer el seguimiento de la ejecucion de unasecuencia de tareas o actividades.

    Los profesores, generalmente actuaremos como Autores, y podremos crear secuencias de actividadesy asignarlas a un grupo de alumnos. Las actividades disponibles en las versiones LAMS 2.0.3, 2.0.4, 2.1,2.2 y 2.3 son las que podemos ver en la figuras 1.3, 1.4, 4.1 y que describimos a continuacion:

    Anotacion. Es similar a un cuaderno.

    Cartelera. Permite al profesor presentar contenidos.

    Chat. Establece una sesion de conversacion online, sncrona.

    Chat y escriba. Permite la creacion de grupos dentro de la clase virtual.

    Compartir recursos. Puede dejar al alumno diversos materiales o Webs.

    Encuestas. Plantea una serie de cuestiones a los alumnos.

    Enviar archivos. Permite que los alumnos enven archivos.

  • 1.6. CARACTERISTICAS FUNCIONALES DE LAMS. 5

    Figura 1.3: Interfaz del Rol de Autor en LAMS. Autor LAMS.

    Foro de discusion. Un foro de discusion es similar a un Chat asncrono.

    Foro y escriba. Similar a la actividad Chat y escriba.

    Lista de tareas. Permite seleccionar una actividad o tarea de entre las disponibles en una lista detareas.

    Opcion multiple. Actividades en las que el profesor plantea diferentes opciones.

    Preguntas y respuestas. Con esta actividad el profesor plantea preguntas.

    Recursos y foro. Es una combinacion de Compartir recursos y Foro.

    Votacion. El profesor plantea diferentes opciones, y el alumno emite un voto.

    En la ultima version de LAMS, la version 2.3, se han incorporado mas actividades tales como Assess-ment, Mapas, Wiki, etc. que se describiran mas adelante en este manual.

    1.6. Caractersticas funcionales de LAMS.

    Una de las caractersticas fundamentales de LAMS es la de que esta basado en el aprendizaje cola-borativo.

    As, tal y como destacan sus propios autores, podemos resaltar que el aprendizaje en colaboracionpermite aumentar la motivacion de los alumnos. Ademas la herramienta LAMS suscita una mayor par-ticipacion de los alumnos en actividades de discusion. Segun palabras de los autores la participacion delos alumnos en tareas de discusion en clases normales es del 16 % mientras que con LAMS se obtienenporcentajes de un 83 %.

    Con LAMS los alumnos pueden contestar las preguntas y despues ver cuales han sido las respuestas desus companeros con lo que se favorece el intercambio de conocimientos, ya que ademas se puede realizaruna valoracion por parte de los estudiantes, de las respuestas de sus companeros.

  • 6 CAPITULO 1. MODULO ACTIVIDAD LAMS.

    Figura 1.4: Integracion de LAMS en Moodle.

    Entre las caractersticas funcionales de LAMS podemos destacar que:

    LAMS esta traducido a mas de 25 idiomas.

    Tiene un editor multimedia para todos los tipos de actividades y permite a los estudiantes yprofesores exportar el portafolio.

    Esta basada en la especificacion del IMS Learning Design Level A y IMS CP.

    Se pueden realizar bifurcaciones condicionales en las secuencias de aprendizaje.

    Existen varios perfiles para utilizar la herramienta.

    Se trabaja con LAMS a traves de un navegador Web.

    Permite crear grupos de alumnos.

    1.7. Integracion de LAMS con otro LMS.

    El desarrollo inicial de LAMS se baso en las especificaciones de la IMS Global Learning Consortium,que es una organizacion formada por diversos miembros del ambito educativo, empresas publicas yprivadas. El objetivo de este Consorcio es establecer formatos comunes para facilitar el desarrollo deactividades de aprendizaje.

    Actualmente LAMS se puede integrar con diversos LMS, entre otros con los siguientes: Moodle, Sakai,Blackboard/WebCT, .LRN, Share Point, etc. El modo de integracion de LAMS con Moodle se puede veren la figura 1.4.

  • 1.8. DEMO DE LAMS. 7

    1.8. Demo de LAMS.

    Podemos asimismo destacar que para los menos iniciados, existen demos de LAMS.

    As, fruto de nuestra experiencia en el uso de esta herramienta, podemos recomendar que antes deinstalar LAMS es muy util ver su funcionamiento en la demo disponible en la pagina Web siguiente:

    http://demo.lamscommunity.org/

    En la demo podemos adoptar los distintos roles, crear sus actividades, establecer secuencias con ellasy trabajar como un alumno que realiza esas secuencias de actividades en LAMS.

    Sitio web oficial de LAMS. Se puede descargar en instalar LAMS desde la direccion web siguiente:

    http://www.lamsfoundation.org/

    Tambien se pueden descargar ejemplos de secuencias de aprendizaje LAMS de diversas materias,niveles y ramas de conocimiento. Descarga de secuencias de aprendizaje desde el sitio web siguiente:

    http://www.lamsinternational.com/

    Ayuda de LAMS en espanol y otros idiomas. Wiki de ayuda de LAMS disponible en el siguienteenlace:

    http://wiki.lamsfoundation.org/display/lamsdocses/Home

    La direccion o sitio web de LAMS en la Universidad de Cadiz es la siguiente:

    http://lams.uca.es/lams

    A este sitio web no se puede acceder inicialmente de forma directa, sino que hay que acceder a travesdel Aula Virtual de la UCA, y una vez que hemos accedido, podemos entrar directamente a la maquinao servidor LAMS de la UCA donde podremos disenar nuevas secuencias de aprendizaje LAMS, realizarel seguimiento, redisenar, exportar, importar, etc. (Ver figura 1.5).

    En este sitio web, ver figura 1.5, disponemos de tres pestanas, una pestana denominada Mi perfil,donde podemos configurar nuestro perfil de usuario en LAMS, otra pestana denominada Diseno de ...que nos permite entrar en el entorno de diseno de secuencias LAMS, y una tercera pestana denominadaMis clases, donde podemos monitorizar, y realizar el seguimiento de las distintas secuencias LAMS quehemos incluido en los diferentes cursos de Moodle en los que estamos como profesores.

    http://demo.lamscommunity.org/http://www.lamsfoundation.org/http://www.lamsinternational.com/http://wiki.lamsfoundation.org/display/lamsdocses/Homehttp://lams.uca.es/lams

  • 8 CAPITULO 1. MODULO ACTIVIDAD LAMS.

    Figura 1.5: Servidor LAMS en la Universidad de Cadiz. (http://lams.uca.es/lams)

    http://lams.uca.es/lams

  • Captulo 2

    Desarrollo de una secuencia enLAMS.

    2.1. Fase I: Analizando LAMS. Como funciona?

    Cuando creamos o disenamos un Curso o una secuencia en LAMS, los usuarios pueden ser profesoreso alumnos. El profesor tiene permiso para crear secuencias de aprendizaje, y monitorizar o realizar elseguimiento de las mismas por parte de sus alumnos. El interfaz de LAMS es un interfaz grafico, flash,en el que se van incorporando las actividades, y la secuencia de aprendizaje.

    Cuando tenemos todas las actividades creadas lo que hacemos es unir las secuencias. Una vez definidoel proceso de aprendizaje o secuencia de aprendizaje, lo que puedo hacer como profesor es una vista previade dicha secuencia. El estudiante ve el conjunto de actividades, con el flujo de la secuencia completa, ycada una de estas actividades.

    Las secuencias de LAMS tambien permiten que otros estudiantes vean las respuestas de los demas.Este aspecto es especialmente interesante, pues LAMS esta basado en el constructivismo social, todos,estudiantes y profesores compartimos el mismo proceso.

    Cuando ejecuto una secuencia de aprendizaje LAMS puedo avanzar a la siguiente actividad o regresara una ya realizada. Un aspecto especialmente interesante desde el punto de vista didactico es que si lasecuencia esta bien disenada, esta sirve de orientacion al estudiante de su propio proceso de aprendizaje,ya que no puedo avanzar a una actividad, sin haber realizado las anteriores, de ah la importancia delproceso, no de los contenidos, como resaltabamos con anterioridad.

    Otra posibilidad interesante que nos proporciona LAMS es que podemos seleccionar actividades op-cionales, de esta forma el alumno puede seleccionar de entre un conjunto de actividades, cuales quiererealizar, cuales le resultan mas atractivas o mas adecuadas. Las actividades de parada (puerta stop), oparada del flujo, permiten tres tipos de permisos: Permiso de que todos los estudiantes esten a la vez enun sitio del proceso de ensenanza (sincronizado), la puerta se abre tras unas horas, o el educador-profesordice cuando esta puerta se abre para cada estudiante.

    Otro aspecto que estimamos resuelve muy bien LAMS es el concepto de grupos. Para una secuenciaparticular, el profesor decide que actividades o secuencias de aprendizaje tienen grupos. Los grupos sepueden forman de manera aleatoria.

    A traves de la secuencia de aprendizaje, y de los grupos, se pueden asignar a distintos grupos,contenidos y actividades diferentes. El instructor planifica que estudiantes van a realizar cada actividad,

    9

  • 10 CAPITULO 2. DESARROLLO DE UNA SECUENCIA EN LAMS.

    o que estudiantes realizaran una actividad en funcion de sus logros. La bifurcacion, vease la figura 1.3,permite que cada alumno o grupo siga un flujo diferente en funcion de unas condiciones o en funcion desus logros como aprendiz.

    2.2. Fase II: Como disenamos secuencias en LAMS.

    La fase de diseno y experimentacion inicial de secuencias de aprendizaje en LAMS la deberamosrealizar en un periodo corto, de unos dos o tres meses.

    Algunos de los aspectos mejor valorados por todos los profesores que hemos estado utilizando LAMSen la primera fase de experimentacion han sido los siguientes: Una vez que se tiene disenada una secuenciade aprendizaje se puede exportar en formato IMS LD, que es un archivo *.zip que contiene todos loselementos.

    Hay otro aspecto a destacar en LAMS y es que se pueden elegir algunos estudiantes que pueden actuarcomo tutores de otros estudiantes. Otra ventaja fundamental es que, como profesor, puedo hacer quecualquier actividad de un Curso Moodle se integre en LAMS. La integracion Moodle-LAMS nos permiteagregar una actividad LAMS dentro de Moodle, como podemos ver en la figura 1.4.

    Como profesores podemos monitorizar, que actividades han realizado los estudiantes dentro de cadasecuencia de aprendizaje, y lo que han realizado en cada una de ellas.

    Figura 2.1: Seguimiento de los estudiantes en la secuencia. Exportar Portafolio.

    Desde LAMS es posible que los estudiantes puedan exportar su Portafolio Personal. El profesortambien puede exportar el Portafolio de un estudiante o de una secuencia de aprendizaje completa (Verla figura 2.1).

    El aspecto del seguimiento de los estudiantes es fundamental, pues con una serie de graficos y unoscodigos de colores, podemos ver rapidamente donde se encuentra cada estudiante, como puede verse enla figura 2.1.

    Un aspecto de especial importancia es el de comprobar como funciona una secuencia de aprendizaje,y como han disenado otros docentes de nuestra misma area de conocimiento secuencias de aprendizajepara sus estudiantes. Hay repositorios de secuencias, como el que podemos encontrar en la Comunidad deLAMS (http://lamscommunity.org), donde hay mas de 200 secuencias creadas por autores/disenadoresde todo el mundo.

    http://lamscommunity.org

  • 2.3. FASE III: DIFUSION DE LA ACTIVIDAD LAMS. 11

    2.3. Fase III: Difusion de la actividad LAMS.

    Durante el mes de Julio de 2007 se celebro la I Euro Conferencia LAMS en la Universidad de Greenwichen Londres. Un grupo de profesores de la Universidad de Cadiz pertenecientes al proyecto LAMS-UCApresentamos a esta Euro Conferencia varios trabajos.

    Tras la experiencia adquirida en la I European LAMS Conference, los participantes del ProyectoLAMS-UCA hemos organizando la II European LAMS Conference y la I Conferencia IberoamericanaLAMS en la Universidad de Cadiz en Junio de 2008.

    2.4. Fase IV: Implantacion LAMS. LAMS-Moodle-UCA en laactualidad.

    Actualmente muchos profesores de la UCA estamos disenando unidades de aprendizaje que nos per-mitan valorar la capacidad de LAMS integrado con Moodle, para que este recurso se pueda incorporaren el uso cotidiano en el Campus Virtual de la Universidad de Cadiz.

    Las unidades de aprendizaje las estamos disenando con diversas herramientas de autor. Con el manejode esas herramientas de autor conseguimos crear objetos de aprendizaje que cumplen con los estandaresSCORM, que son interactivos, y que mejoran la presentacion y exposicion de contenidos para cursossemipresenciales o virtuales.

    Tambien hemos involucrado a alumnos de la UCA en el diseno de objetos de aprendizaje, y su incor-poracion en secuencias de aprendizaje. Como muestra del trabajo realizado por nuestros estudiantes y delas secuencias de aprendizaje para la asignatura Control de Calidad y Fiabilidad, algunas secuenciaspueden verse en las figuras 1.2, 1.3, 2.1, 2.2 y 2.3.

    2.5. Fase V: Ventajas del uso de LAMS.

    Despues de haber experimentado todas las fases descritas anteriormente, creemos que esta herramientatiene un futuro prometedor, dentro del Aula Virtual en la UCA.

    Las ventajas fundamentales desde el punto de vista del profesor son las siguientes:

    1. Facilita el seguimiento de las actividades de los estudiantes.

    2. Es facil reutilizar los materiales de unas asignaturas a otras.

    3. Permite el rediseno de los objetos y la secuencia de aprendizaje, antes y durante.

    4. Facilita la realizacion de trabajos colaborativos, creando grupos, etc.

    5. Permite la creacion de un Portafolio personal para cada alumno y para el grupo.

    6. Permite graduar el proceso de ensenanza y aprendizaje.

    7. Se pueden integrar facilmente en un curso disenado en Moodle.

    Las ventajas fundamentales desde el punto de vista del alumno son:

    1. Facilita la accion de aprendizaje del alumno.

  • 12 CAPITULO 2. DESARROLLO DE UNA SECUENCIA EN LAMS.

    Figura 2.2: Monitor Alumno LAMS. Cuestionario de Control de Calidad.

    2. El interfaz es muy atractivo.

    3. Permite conocer y almacenar tanto el seguimiento como la realizacion.

    4. Permite al estudiante generar un Portafolio de cada secuencia de aprendizaje.

    5. La informacion de las secuencias LAMS, estan integradas en su curso Virtual.

    6. Facilita y permite el trabajo en equipo.

    2.6. Conclusiones.

    Creemos que las ventajas fundamentales que nos aporta este proceso de integracion con LAMS sonlas siguientes:

    1. El uso de la plataforma LMS, Moodle, ha permitido que nuestros alumnos adquieran ademas de lascompetencias especficas de las materias de nuestro departamento, otras competencias transversales.

    2. El grado de satisfaccion tanto de los profesores participantes en el Proyecto UCA-LAMS como delos estudiantes es muy elevado.

    Y centrandonos en el uso y analisis de la herramienta LAMS, creemos que las ventajas fundamentalesque nos ha aportado LAMS son las siguientes:

    1. Facilita fundamentalmente un interfaz muy amigable.

  • 2.6. CONCLUSIONES. 13

    Figura 2.3: Monitor Alumno LAMS. Foro en la secuencia Fiabilidad y Fallos.

    2. Esta herramienta LAMS es una magnfica plataforma para el diseno e implantacion de experienciasuniversitarias de aprendizaje colaborativo.

    3. Han resultado mas motivadoras las secuencias de aprendizaje disenadas por los propios estudiantesque aquellas que habamos disenado los profesores.

    Como conclusion podemos afirmar que el uso de las tecnologas de la informacion y la comunicacion,y de la herramienta LAMS facilita el proceso de ensenanza-aprendizaje, es util para las experiencias deaprendizaje colaborativo, y proporcionan mas rendimiento en el proceso de ensenanza universitario.

    En definitiva, animamos a todos nuestros companeros, profesores universitarios de todo el mundo aque utilicen esta tecnologa dentro de su practica docente habitual.

  • 14 CAPITULO 2. DESARROLLO DE UNA SECUENCIA EN LAMS.

  • Captulo 3

    Insertando una actividad LAMS enMoodle UCA.

    Para incorporar una secuencia de aprendizaje LAMS en el LMS-Moodle del Aula Virtual de la Uni-versidad de Cadiz, debemos proceder de la siguiente forma:

    3.1. Agregar Actividad LAMS.

    Una vez que tenemos en nuestro curso Activada la edicion, pulsando sobre el boton Activar Edicion,nos aparece la caja de seleccion de Actividades, en la que debemos marcar la Actividad LAMS, tal ycomo podemos ver en las figuras 3.1 y 3.2.

    Una vez que hemos seleccionado la actividad LAMS, nos aparece el siguiente menu de seleccion, enel que debemos marcar las opciones que se deseen. Estas opciones se mostraran en la siguiente seccion.

    En las opciones que se muestran en la figura 3.2 debemos seleccionar la secuencia LAMS que deseemos,o bien disenar una secuencia nueva. Tras seleccionar o disenar la secuencia LAMS, pulsaremos el botonSiguiente , tal y como podemos ver en la figura 3.3.

    Si no tenemos ninguna secuencia LAMS, pulsaremos sobre el boton Crear nueva secuencia y apare-cera una ventana similar a la que aparece en la figura 3.4.

    Despues de haber pulsado sobre el boton Comenzar ahora , nos muestra la imagen que aparece en lafigura 3.5. A continuacion podemos o bien actualizar la sesion de aprendizaje, pulsando el boton superiorderecho de la ventana, o bien Abrir Monitor LAMS, o bien Abrir Alumno LAMS.

    Si pulsamos sobre Alumno LAMS, nos aparece una ventana emergente como la que podemos ver en lafigura 3.6. En esta ventana podemos seleccionar los estudiantes que pueden completar la leccion, realizarun seguimiento de la misma, y configurar otros aspectos.

    Si pulsamos sobre Monitor LAMS nos aparecera una ventana emergente como la que podemos ver enla figura 3.7. En esta ventana podemos observar la estructura de la secuencia de aprendizaje LAMS, ypodremos navegar por la misma, tal y como le aparecera a los estudiantes.

    En cualquier caso, nuestros estudiantes podran acceder a la secuencia LAMS desde la pagina principaldel curso de Moodle a traves del enlace que se ha creado, tal como se puede ver en la figura 3.8. Tambienpodremos ocultar la secuencia LAMS pulsando sobre el boton ocultar.

    15

  • 16 CAPITULO 3. INSERTANDO UNA ACTIVIDAD LAMS EN MOODLE UCA.

    Figura 3.1: Agregar Actividad LAMS.

    3.2. Crear una nueva secuencia LAMS.

    Si no tuviesemos disponible ninguna secuencia LAMS, pulsando sobre el boton Crear Nueva Secuencia ,y entonces, se abre una ventana emergente, en la que podremos disenar una nueva secuencia LAMS. Laventana que nos sirve para crear una nueva secuencia se puede ver en la figura 3.9.

    En la ventana que aparece en la figura 3.9, podemos disenar una nueva secuencia de aprendizajeLAMS. Podemos elegir una de las 14 actividades disponibles en la version 2.2 y algunas nuevas actividadesdisponibles desde la version 2.3, que es la version instalada en la UCA en la actualidad, o cualquieractividad del LMS en el que se incluya como actividad LAMS. Las actividades disponibles desde laversion 2.2 son las siguientes:

    Anotacion. Es similar a un cuaderno. Herramienta para que los estudiantes realicen sus propias ano-taciones.

    Cartelera. Permite al profesor presentar contenidos. Herramienta para anuncios en formato HTML quepuede contener texto, enlaces, imagenes y otros tipos de medios.

    Chat. Establece una sesion de conversacion online, sncrona.

    Chat y escriba. Permite la creacion de grupos dentro de la clase virtual.

    Compartir recursos. Puede dejar al alumno diversos materiales o Webs.

    Encuestas. Plantea una serie de cuestiones a los alumnos.

    Enviar archivos. Permite que los alumnos enven archivos. Actividad que permite a estudiantes enviararchivos con tareas o entregas al profesor, el cual puede marcar y dar una puntuacion de evaluacion.El profesor tambien puede exportar estas evaluaciones en formato de plantilla de Excel.

  • 3.2. CREAR UNA NUEVA SECUENCIA LAMS. 17

    Figura 3.2: Anadiendo una nueva secuencia LAMS en un curso Moodle.

    Foro de discusion. Un foro de discusion es similar a un Chat asncrono.

    Foro y escriba. Similar a la actividad Chat y escriba.

    Lista de tareas. Permite seleccionar una actividad o tarea de entre las disponibles en una lista detareas.

    Opcion multiple. Actividades en las que el profesor plantea diferentes opciones. Crea preguntas de eval-uacion de manera automatizada. Por ejemplo, preguntas de opcion multiple y de verdadero/falso.Esta actividad puede proporcionar feedback y puntuacion al estudiante.

    Preguntas y respuestas. Con esta actividad el profesor plantea preguntas. Cada estudiante respondeuna(s) pregunta(s) y a continuacion se presentan todas las respuestas a esa pregunta de los demasestudiantes.

    Recursos y foro. Es una combinacion de Compartir recursos y Foro de Discusion.

    Votacion. El profesor plantea diferentes opciones, y el alumno emite un voto. Herramienta para que losestudiantes voten por distintos candidatos propuestos por el instructor y/o voto abierto.

    En la version 2.3 que es la version que actualmente esta instalada en la Universidad de Cadiz, existennuevas actividades disponibles tales como: Assessment, Coleccion de datos, Galera de imagenes, Hoja deCalculo, Mapas, Mindmap, Pixlr, Wiki (ver figura 4.6). Estas nuevas actividades se describiran de formaexhaustiva en el siguiente captulo.

    Sobre las distintas herramientas que necesitemos para disenar nuestra secuencia LAMS, las vamosseleccionando y las arrastramos y soltamos sobre el tapiz central. Una vez que las hemos colocado todaslas herramientas que necesitemos, las unimos pulsando sobre el boton Transicion . Una vez que tenemosla secuencia disenada, configurada y unidas todas las transiciones, tendremos una imagen como la queaparece en la figura 3.10.

    Una vez que tenemos unidas, secuenciadas y configuradas cada una de las herramientas de la secuenciaLAMS podemos guardar la secuencia LAMS, como se muestra en la figura 3.11. Tambien podemosexportarla y guardarla en nuestro ordenador para poder incorporarla en otro servidor LAMS.

    Si necesitamos, durante la fase de diseno, eliminar una herramienta, transicion o flujo, arrastramosese elemento a la papelera, que se encuentra en la esquina inferior derecha de la ventana de diseno.

  • 18 CAPITULO 3. INSERTANDO UNA ACTIVIDAD LAMS EN MOODLE UCA.

    Figura 3.3: Seleccionando una secuencia LAMS ya disenada.

  • 3.2. CREAR UNA NUEVA SECUENCIA LAMS. 19

    Figura 3.4: Configurando una secuencia LAMS.

    Figura 3.5: Una vez anadida una secuencia LAMS.

  • 20 CAPITULO 3. INSERTANDO UNA ACTIVIDAD LAMS EN MOODLE UCA.

    Figura 3.6: Abrir Monitor LAMS. Interfaz de seguimiento.

    Figura 3.7: Abrir Alumno LAMS.

  • 3.2. CREAR UNA NUEVA SECUENCIA LAMS. 21

    Figura 3.8: Actividad LAMS incluida en el bloque 14 del Curso Moodle.

    Figura 3.9: Creando una nueva secuencia LAMS.

    Figura 3.10: Disenando una secuencia LAMS.

  • 22 CAPITULO 3. INSERTANDO UNA ACTIVIDAD LAMS EN MOODLE UCA.

    Figura 3.11: Guardando una secuencia LAMS. Este interfaz permite Copiar, Borrar, Renombrar.

  • Captulo 4

    Herramientas y actividades LAMSuna a una.

    Las actividades y herramientas de LAMS disponibles hasta la version 2.2 son las siguientes (que sonbasicamente las que aparecen en la figura 4.1:

    Figura 4.1: Actividades LAMS hasta la version 2.2.

    23

  • 24 CAPITULO 4. HERRAMIENTAS Y ACTIVIDADES LAMS UNA A UNA.

    Como ya hemos comentado anteriormente, desde la version 2.3, hay nuevas actividades disponibles,que son basicamente las siguientes: Assessment, Coleccion de datos, Galera de imagenes, Hoja de Calculo,Mapas, Mindmap, Pixlr, Wiki (ver figura 4.6). Todas estas actividades se describiran de forma precisa alo largo de este captulo.

    El entorno de diseno de LAMS es el lugar en el que se crean y modifican secuencias LAMS para quelos estudiantes las usen. Esto proporciona a los docentes e instructores un ambiente visual para crear,almacenar y reutilizar actividades de aprendizaje.

    Para crear secuencias, es necesario arrastrar y soltar ejercicios en el area de aprendizaje, y crear luegotransiciones entre las actividades para especificar el camino que los alumnos deben seguir durante lasecuencia. Este Modelo de Transiciones Graficas ofrece a los profesores un alto nivel de interactividady colaboracion, y esto es lo que distingue a LAMS de otros Sistemas de Gestion de Aprendizaje (LMS)que se basan mas en el contenido.

    En las figuras 3.9 y 3.10 podemos ver las tres zonas fundamentales del entorno de diseno de autorade LAMS: el area de diseno, el area de herramientas de actividades y la zona de herramientas de gestionde secuencias de la zona superior.

    El Area de diseno es el espacio en blanco en el centro de la pantalla, cubierta por una cuadrcula depuntos. Es el lugar donde se crean y editan las secuencias. En este espacio se arrastran y manipulanlas actividades, y se crean lneas de transicion entre los iconos de las actividades.

    Las Herramientas de actividades se encuentran en el lado izquierdo de la pantalla, e incluye to-das las actividades distintas que pueden anadirse como parte de una secuencia. Para colocar unaactividad, arrastre el icono apropiado del cuadro de actividades y situelo en el Area de Diseno.

    La Barra de herramientas de gestion de secuencias esta situada a lo largo de la parte superior dela pantalla. Permite realizar acciones con los archivos (Guardar y Abrir secuencias), realizar op-eraciones de conexion de secuencias (Transiciones, Ramificaciones, Opcional y Puertas) ademas depermitir a los autores realizar vistas preliminares de las secuencias.

    Las piezas principales de cualquier secuencia son las actividades. Cada actividad posee una serie derasgos comunes especficos propios, a los que, al igual que algunas caractersticas generales, son comunesa todas las actividades.

    El conjunto de actividades incluye todas las distintas actividades que usted puede anadir a su se-cuencia. Estas incluyen herramientas de comunicacion y colaboracion, as como herramientas disenadaspara entregar y compartir recursos, ademas de herramientas para valorar y evaluar las aportaciones delos estudiantes. El espacio en blanco de la parte superior del conjunto de herramientas mostrara unapequena descripcion cuando se elija una actividad del mismo.

    Para crear una actividad, simplemente haga clic en el tipo de actividad deseada del conjunto deherramientas, mantenga presionado el boton izquierdo del raton, y arrastre la actividad hacia el Area deDiseno. Para situar la actividad, suelte el boton del raton.

    Para crear o editar el contenido y funcionamiento de una actividad, haga doble clic sobre el icono dela actividad.

    Cada actividad incluye tres o cuatro pestanas (ver figura 4.2):

    Basico , que controla el Contenido de la Actividad.

    Avanzado , que controla el Funcionamiento de la Actividad.

    Instrucciones , que permiten a los autores subir Archivos de Apoyo en lnea y sin conexion, a otrosprofesores e instructores.

  • 4.1. CHAT. 25

    Condiciones , que permite crear distintas condiciones que se pueden imponer en algunas actividades.Esta pestana no esta disponible en todas las actividades, y es una novedad desde la version 2.3.

    A continuacion, vamos a ver las distintas actividades con sus diferentes pestanas de forma detallada.

    4.1. Chat.

    La actividad Chat permite a los estudiantes y al profesor mantener discusiones en forma sincronica.Esta herramienta es similar en terminos de uso a aplicaciones como MSN Messenger o ICQ.

    La herramienta combinada de Chat y Escriba permite la utilizacion en paralelo de la actividad Chaty la actividad de Escriba, presentando en la parte superior de la pantalla del estudiante, la herramientade Chat y en la inferior la de Escriba. Esta actividad es ideal para situaciones en la que el instructorbusca que los estudiantes discutan una tematica en particular y que uno de ellos (el Escriba del grupo)pueda resumir o documentar la discusion.

    Los estudiantes que participan en el Chat, pueden observar el resumen que el Escriba escribe ytambien pueden votar si estan de acuerdo con el resumen en funcion de lo discutido en la actividad deChat. El Escriba puede cambiar el resumen y en cada cambio los estudiantes pueden asentir con loscambios o no.

    Esta herramienta trata de reproducir la dinamica de grupo que se produce en el aula, pero en suversion on-line.

    Autora de la actividad Chat.

    Como todas las actividades LAMS, la pantalla de autora de Chat contiene las siguientes pestanas(ver figura 4.2):

    Basico: que presenta el contenido de la actividad.

    Avanzado: que muestra los comportamientos que se esperan de la actividad.

    Instrucciones: que permite al instructor/disenador ingresar informacion sobre el uso de esta actividadpara que sea visto por otros instructores o tutores.

    Condiciones , que permite crear distintas condiciones que se pueden imponer al Chat. Esta pestana noesta disponible en todas las actividades, y es una novedad desde la version 2.3.

    La pestana Basico de la actividad de Chat (ver figura 4.2) permite ingresar el ttulo de la mismaas como tambien las instrucciones sobre lo que los estudiantes deberan discutir en esta actividad.

    Ttulo: todas las actividades muestran este ttulo como cabecera de la pagina. Este ttulo no es el mismottulo que el de la actividad que se ingresa en el inspector de propiedades.

    Instrucciones: todas las instrucciones tienen una area de texto que se presentara debajo de la cabecera.Estas instrucciones son el texto que se mostrara a los estudiantes cuando ingresen a esta actividad.El formato de este texto puede ser modificado usando el editor HTML. Tambien pueden incluirseimagenes, audio, fotos y videos usando el editor de HTML.

    Caractersticas especiales: La actividad de Chat carece de otras caractersticas especiales.

  • 26 CAPITULO 4. HERRAMIENTAS Y ACTIVIDADES LAMS UNA A UNA.

    Figura 4.2: Actividad Chat. Pestana Basico.

    En la pestana avanzada del Chat (ver figura 4.3), aparecen las siguientes opciones:

    Al terminar, bloquear el chat: Esta opcion es compartida por todas las actividades LAMS. Si estaopcion es activada significa que una vez que los estudiantes hayan terminado con esta actividad,en caso de volver a la misma, no podran seguir participando de este Chat. Aunque podran vertodos los mensajes enviados al Chat, los estudiantes que ya hayan terminado no podran enviar suspropios mensajes.

    Si la opcion no es activada, los estudiantes que hayan terminado la actividad y vuelvan a la mismapodran seguir enviando y participando con sus mensajes en el Chat.

    Agregar Anotador al final del Chat... : Esta opcion esta disponible en todas las actividades LAMS.Si esta opcion es activada, una vez que los estudiantes terminen con la actividad, antes de continuarcon la siguiente actividad en la secuencia, los estudiantes observaran un anotador en el cual puedenreflexionar sobre el Chat. Acompanando a esta opcion tambien se encuentra una area de texto enla cual el instructor puede ingresar el texto que se mostrara a los estudiantes.

    Por ejemplo, si esta opcion es activada, el instructor puede ingresar una pregunta para sirva comoinicio para la reflexion de la actividad: Que te parecio la participacion de tus colegas en elChat? Como evaluaras tu participacion?. Cabe destacar que estas reflexiones no son publicaso compartidas con otros estudiantes, sino que solo el instructor puede verlas desde la interfaz demonitoreo.

    Palabras para filtrar: Esta opcion es exclusiva de la actividad Chat. Si se activa, las palabras ingre-sadas en el area de texto seran reemplazadas por asteriscos (por ejemplo: ****) en la ventana deChat. De esta manera si algun estudiante utiliza una de estas palabras, otros estudiantes veran unasucesion de **** que reemplaza a la palabra filtrada.

    En la pestana instrucciones del Chat (ver figura 4.4), aparecen las siguientes opciones:

  • 4.1. CHAT. 27

    Figura 4.3: Actividad Chat. Pestana avanzada.

    Instrucciones: La pestana de Instrucciones tiene las mismas caractersticas para todas las actividadesLAMS. Esta pestana permite al instructor crear instrucciones sobre la actividad y tambien subirarchivos que puedan ser de utilidad a otros instructores y tutores en el uso de la misma. Porejemplo, documentos de referencia, plantillas de evaluacion, rubricas de evaluacion, etc. A estasinstrucciones y archivos se puede acceder desde la interfaz de monitoreo por todos los instructoresy tutores.

    Hay dos modos de instrucciones posibles: Instrucciones para el modo online o offline. El instructorpuede escribir instrucciones para estos dos modos ya que es posible que por alguna razon se decida utilizaresta actividad en modo offline o online.

    Estas instrucciones son muy importantes si se pretende compartir secuencias de aprendizaje con otrosinstructores. Estas instrucciones pueden no solo aclarar la manera en que esta actividad debe ser utilizadacon estudiantes, sino tambien proveer de informacion pedagogica sobre la actividad.

    En la pestana condiciones del Chat (ver figura 4.5), aparecen las siguientes opciones:

    Condiciones: Se pueden crear o agregar condiciones sobre los mensajes que: tengan todas estas palabras,que tengan exactamente esta frase, que tengan determinadas palabras, o que no contengan una seriede palabras.

  • 28 CAPITULO 4. HERRAMIENTAS Y ACTIVIDADES LAMS UNA A UNA.

    Figura 4.4: Actividad Chat. Pestana instrucciones.

    4.2. Cuaderno de notas. Anotador.

    La actividad del Cuaderno de Notas es una herramienta o actividad de LAMS que permite que losestudiantes guarden sus reflexiones durante una secuencia. De la misma manera que se usa la caractersticade Reflexion avanzada, la herramienta del cuaderno de notas permite al profesor incluir una actividadespecfica durante una secuencia que exija a los alumnos escribir sus pensamientos y opiniones.

    Como consecuencia, el estudiante no puede avanzar hacia la siguiente actividad hasta que hayanescrito en su cuaderno de notas. La entrada al cuaderno de notas se guarda automaticamente como unaentrada fija que puede ser vista por el profesor.

    El cuaderno de notas es distinto al Cuaderno de Notas Privado del estudiante o Bloc para apuntesque se encuentra en la esquina baja del lado izquierdo de la vista del estudiante, que pueden escoger usar(o no) en cualquier momento durante la secuencia. Estas entradas suelen ser privadas para el estudiante(p.ej.: no pueden ser vistas por el profesor), pero pueden convertirse de entradas privadas de Bloc denotas a entradas de Diario visibles por el tutor.

    Fjese que el cuaderno de notas no tiene opcion de anadir un cuaderno de notas para las reflexionesuna vez que la actividad esta completada.

    4.3. Tablon de anuncios. Cartelera.

    La Actividad Tablon de Anuncios o Cartelera proporciona una manera simple de transmitir con-tenido e informacion a los estudiantes. Esta actividad puede mostrar texto, imagenes, enlaces y otros

  • 4.3. TABLON DE ANUNCIOS. CARTELERA. 29

    Figura 4.5: Actividad Chat. Pestana Condiciones.

    contenidos en HTML. El tablon de anuncios en LAMS 2.0. reemplaza el tablon de anuncios y la tablade contenidos en HTML de LAMS 1.0.

    Puede usar codigo HTML para mostrar contenido incluido en HTML, como archivos en Flash, video,audio o marcos en lnea. Alterne la etiqueta HTML (< >) en FCKeditor y copie el codigo apropiadodebajo, en el tablon de anuncios, sustituyendo las URLs que se proporcionan aqu con el link al contenidoque desee incluir.

    [Insertar pistas de video en Flash]

    [Insertar pistas de audio]

    [Insertar pagina web como marco incrustado (IFrame)]

  • 30 CAPITULO 4. HERRAMIENTAS Y ACTIVIDADES LAMS UNA A UNA.

    4.4. Preguntas y respuestas.

    La Actividad de Preguntas y Respuestas permite a los profesores plantear una o varias preguntas a losestudiantes de manera individual, y despues de que hayan escrito sus respuestas, para ver las respuestasde todos sus companeros presentadas en una pantalla de unica respuesta.

    La pestana basica tiene las siguientes opciones:

    Para anadir una pregunta a la actividad, haga clic en +Crear Nueva Pregunta.

    Puede editar las preguntas existentes haciendo clic en el Lapiz Amarillo y Borrar las preguntas haciendoclic en la equis roja.

    La pestana avanzada tiene las siguientes opciones:

    Mostrar respuestas de otros estudiantes Cuando esta activada, esta opcion permite al estudiantever las respuestas de sus companeros a cada pregunta.

    Mostrar el nombre de otro estudiante Esta opcion esta disponible solamente en el caso de queMostrar respuestas. . . este habilitado. Cuando esta opcion este activada, los nombres de losestudiantes se mostraran al lado de cada respuesta en la pagina de resumen. Cuando no este habili-tada, se permitira a los estudiantes identificar sus propias respuestas, pero el resto de aportacionesseran anonimas.

    Anadir cuaderno de notas... Esta opcion esta disponible para todas las actividades. Al habilitarla,se crea un cuaderno de notas como parte de la actividad, que los alumnos pueden usar para meditarsobre la actividad que acaban de terminar. Las reflexiones son personales (Por ejemplo: no puedencompartirse con otros estudiantes).

    Una pagina por pregunta Cuando este activada, esta opcion hace que cada pregunta individual yespacio de texto aparezcan en una pagina separada. Cuando no este activada, los espacios destinadosa preguntas y respuestas apareceran en una lista vertical. Por defecto esta desactivada.

    Bloquear cuando se termine Activar esta opcion en Pregunta y Respuesta implica que los estudiantesno podran revisar sus respuestas una vez que hayan Finalizado la actividad. Si se desactiva estaopcion, los estudiantes podran modificar sus respuestas durante la secuencia.

    4.5. Encuesta.

    La Herramienta Encuesta es parecida a la de Opcion Multiple, en la que se plantea a los alumnosuna serie de preguntas y se recogen sus respuestas. No obstante, a diferencia de en la de Opcion Multipleno hay respuestas correctas o incorrectas- el sistema solo recopila todas las respuestas para que seanvaloradas por el profesor en el area de seguimiento.

    Los tipos de preguntas incluyen: respuesta unica, varias respuestas y entrada de texto abierta; laspreguntas pueden ser obligatorias u opcionales. Para las preguntas de opcion multiple, tambien puededarles a los alumnos la opcion de anadir su propia respuesta a una lista.

    La pestana basica tiene las siguientes opciones:

    Lista de preguntas de encuesta Esta lista especifica las preguntas reales contenidas en la encuesta.Los enlaces para crear nuevas preguntas se muestran en la parte inferior de la pagina. Para crear

  • 4.6. VOTACION. 31

    preguntas de opcion multiple o individuales, haga clic en Anadir pregunta. Para anadir un textode respuesta a las preguntas, haga clic en Anadir texto libre.

    Para cambiar el orden de aparicion de las preguntas, use las Flechas Verdes.

    Para editar una pregunta existente en la Encuesta, use el Lapiz Amarillo.

    Para eliminar de la encuesta una pregunta de la lista, seleccione la Equis roja.

    En la pestana avanzada se muestran las siguientes opciones:

    Visualizar Mostrar Encuesta en Una Sola Pagina Cuando este activada, esta opcion hace que to-das las preguntas de la lista de encuesta aparezcan reunidas en una unica pagina. Una vez que losalumnos hayan respondido a la encuesta, se les muestra una pantalla de resumen que detalla susrespuestas.

    Si no esta activada, cada pregunta de la encuesta, aparecera en una pagina aislada dentro de laactividad. Tras responder a la ultima pregunta de la encuesta, se muestra a los alumnos una pantallade resumen que presenta todas sus respuestas.

    4.6. Votacion.

    La Actividad Votar permite a los profesores dar a los alumnos con una lista de opciones por las quevotar. Es parecido a la Actividad de pregunta y respuesta en que la votacion se muestra en la primerapantalla con todas las opciones disponibles para la votacion, luego una pantalla muestra la seleccionindividual de cada estudiante, despues de esto, una actividad que muestra los resultados en progreso(Por ejemplo: una pantalla no modificable, donde los alumnos pueden ver sus propios resultados y los desus companeros al mismo tiempo).

    Por ultimo, hay una Pantalla Resumen de los resultados del grupo.

    La pestana basica tiene las siguientes opciones:

    Rasgos Concretos - Propuestas: Para crear una nueva propuesta, haga clic en +Crear propuesta.

    Para editar una propuesta ya existente, haga clic en el Lapiz Amarillo.

    Para cambiar el orden en el que aparecen las propuestas, utilice las Flechas Verdes de arriba yabajo.

    Para borrar una propuesta existente, haga clic en la Equis roja.

    En la pestana avanzada se muestran las siguientes opciones:

    Permitir entrada de texto: Cuando este activada, esta opcion permite a los alumnos crear y selec-cionar su propia propuesta. La opcion no puede ser elegida por otros estudiantes, pero pueden crearsu propia entrada a elegir.

    Si esta desactivada, los estudiantes solo podran votar las opciones especificadas en el entorno decreacion.

    4.7. Opcion Multiple.

    Esta herramienta permite a los profesores crear preguntas simples de evaluacion automatizada, in-cluyendo preguntas de opcion multiple y de verdadero/falso.

  • 32 CAPITULO 4. HERRAMIENTAS Y ACTIVIDADES LAMS UNA A UNA.

    Estas preguntas pueden emplearse para la evaluacion continua con puntuacion, o para la evaluacioncontinua con observaciones.

    La pestana basica tiene las siguientes opciones:

    Caractersticas Especficas Anadir Pregunta: Para crear una nueva pregunta, haga clic en Anadirpregunta en la parte inferior de la pagina.

    Texto de pregunta: esta es la verdadera pregunta que debe responderse, o el Tema.

    Opciones: el texto de cada respuesta debe insertarse en un espacio para las respuestas.

    La respuesta correcta es designada seleccionando el boton de radio Correcto que corresponda ala respuesta correcta.

    Para cambiar el orden en el que aparecen las respuestas, utilice las flechas Verdes de arriba y abajo.

    Para eliminar una respuesta, haga clic en la Equis roja.

    Cada pregunta puede anadrsele una ponderacion, del 1 al 10.

    Observaciones sobre la pregunta: este texto opcional se mostrara al lado de la pregunta una vezque el alumno haya completado el Test.

    Existen varios rasgos que son propios de la hoja de Propiedades Avanzadas de Opcion Multiple. Enla pestana avanzada se muestran las siguientes opciones:

    1 Pagina por Pregunta Esta caracterstica, cuando este habilitada, hara que las preguntas de Op-cion Multiple aparezcan en paginas separadas, en lugar de aparecer como una lista de preguntasen una pagina. Una vez que todas las preguntas hayan sido respondidas, la pagina de resumenmostrara todas las preguntas, respuestas y observaciones (si existen) en la primera pantalla.

    Permitir reintentar La casilla de verificacion permite al profesor establecer si los alumnos han tenidoun unico intento o pueden reintentar el test. Los reintentos pueden enlazarse a una nota de aprobado,que obliga a los estudiantes a obtener cierta puntuacion antes de poder acceder a la siguienteactividad.

    4.8. Enviar Archivos.

    La Actividad Enviar Archivos permite a los estudiantes subir uno o mas archivos al servidor de LAMSpara ser revisadas por un profesor. Una vez hecho esto, el profesor puede introducir notas en el sistemabasados en estos archivos, que podran ser vistas por los estudiantes. La herramienta tambien permitecaractersticas opcionales para ayudar a los profesores en el proceso de correccion. Estas se encuentrandisponibles en el entorno de seguimiento una vez que un archivo haya sido subido. Ver Seguimiento enlas proximas secciones, para una descripcion mas detallada.

    La Actividad Enviar Archivos no tiene caractersticas especficas en la pestana basica.

    En la pestana Avanzada, se pueden ver las siguientes opciones:

    Limitar Numero de Archivos Hay una opcion especfica para actividad Enviar archivos. Cuandoesta opcion no este habilitada, puede especificar el numero maximo de archivos que los alumnospueden anadir a la actividad. Puede precisar un lmite de 1 a 5.

  • 4.9. FORO DE DISCUSION. 33

    4.9. Foro de discusion.

    La Actividad Foro de discusion proporciona un entorno de discusion asncrona para los estudiantes,con hilos de discusion creadas en un principio por el profesor.

    Los Foros pueden estar bloqueados como una actividad que solo esta activada para el periodoespecificado de la actividad (por ejemplo: no pueden hacerse mas aportaciones una vez que los estudianteshagan clic en Finalizar), o pueden estar desbloqueados, de forma que los estudiantes pueden anadirinformacion al foro durante el tiempo que transcurra la ejecucion de la secuencia completa.

    La Actividad Foro y Escriba combina una actividad de Foro con una de redaccion para recopilar loscomentarios del Foro en un informe escrito. Cuando se usa en modo grupo reducido, la herramienta creaareas paralelas de foro y escriba para cada grupo y luego muestra el resultado de cada grupo recopiladoen una pagina de clase completa.

    La Actividad Recursos compartidos y Foro combina una actividad Foro con una de compartir recursos,lo que permite a los estudiantes crear comentarios en los foros basandose en los recursos que proporcionala secuencia de diseno, o de los recursos que ellos anadan a la actividad. Cuando se usa en modo gruporeducido, la herramienta crea areas paralelas de Foro y Escriba para cada grupo, y luego muestra elresultado de cada grupo recopilado en una pagina de clase completa

    La pestana basica tiene las siguientes opciones:

    Caracterstica Especfica Temas de Foro Para crear un Nuevo tema en el foro, haga clic en+crear Nuevo tema. Se abrira un nuevo cuadro de texto en la hoja de propiedades donde po-dra crear el nuevo tema.

    Tema: Este es el ttulo del tema del foro, que aparece en la pantalla principal del foro en el Entornode Aprendizaje.

    Cuerpo: aqu es donde se crea el contenido del tema del foro. Para ver el cuerpo del tema, losestudiantes deben hacer clic en el ttulo del foro en el Entorno de Aprendizaje.

    Anadir: se pueden anadir archivos tales como documentos, fotos o audiovisuales a un tema del foropara visualizarlos y/o descargarlos.

    Para cambiar el orden en el que aparecen los temas, use las flechas verdes de arriba y abajo.

    Para editar un tema, haga clic en el Lapiz amarillo.

    Para borrar un tema, haga clic en la equis roja.

    En la pestana avanzada, podemos ver las siguientes opciones:

    Permitir a los estudiantes cambiar sus propios comentarios Cuando esta activada, esta opcionpermitira a los alumnos editar los comentarios una vez que hayan participado en el foro. Por defectoesta activada.

    Permitir a los alumnos subir archivos Esta caracterstica permite a los alumnos anadir archivos asus comentarios en el foro. Por defecto se encuentra activada.

    Permitir a los alumnos usar el editor de texto enriquecido Esta herramienta permite a los alum-nos anadir efectos de formato a sus comentarios. Por defecto se encuentra desactivada.

    Numero maximo de caracteres por comentario La longitud de cada comentario individual en elforo puede delimitarse al usar esta herramienta. Por defecto esta activada con un maximo de 5000caracteres.

    Lmite de Comentarios: Solo puede activarse una de estas opciones por cada foro especfico.

  • 34 CAPITULO 4. HERRAMIENTAS Y ACTIVIDADES LAMS UNA A UNA.

    Permitir a los alumnos crear nuevos temas Esto permite a los alumnos anadir nuevos temas alforo de la actividad. Esta opcion esta activada por defecto.

    Numero de comentarios por estudiante y por tema Esto especifica cuantos comentarios puedenanadir los estudiantes antes de que puedan continuar a la siguiente actividad. Esta opcion esta de-sactivada por defecto.

    4.10. Escriba.

    La Actividad Escriba, por defecto, se encuentra desactivada como actividad independiente. Permitea un grupo de estudiantes cooperar y crear un informe escrito teniendo a un alumno como escriba oredactor del informe. Esta actividad es mas eficaz si se empareja con otra actividad de colaboracion. Enla version actual de LAMS (2.3.1) la actividad Escriba puede unirse con las actividades Chat o Foro.

    4.11. Compartir Recursos.

    La actividad de recursos compartidos permite al profesor anadir contenidos a una secuencia, comohipervnculos URL, paginas webs comprimidas, archivos individuales (PDFs de Adobe, Powerpoints,Archivos en Flash) e incluso objetos de aprendizaje completos. La herramienta tambien puede prepararsepara permitir a profesores y alumnos anadir contenido a la actividad en lnea (por ejemplo: durante unasesion de secuencias).

    La Actividad de Recursos Compartidos y Foro combina una Actividad de recursos compartidos, quepermite a los estudiantes crear comentarios en los foros basados en los recursos proporcionados por elautor de secuencias, o por los recursos proporcionados por el autor de la secuencia o por recursos queellos mismos anadan a la actividad. Cuando se usa en modo de grupos pequenos, la herramienta crea unForo y un area de escritura paralelas para cada grupo pequeno, mostrando luego el resultado de cadagrupo en una pagina de clase completa.

    La Lista de Recursos muestra la lista de recursos adjuntos que se encuentran disponibles para losestudiantes.

    Hay muchas caractersticas especficas para los Recursos Compartidos disponibles en la PestanaBasica:

    Anadir: Una URL, o Uniform Resource Locator, es la direccion de un recurso especfico o una red dearea local. Puede ponerse un ttulo a la URL, seguido del verdadero URL del recurso, que no lesaparece a los estudiantes.

    El autor puede elegir que la URL se abra en una ventana emergente, la cual elimina el marco deLAMS (y cualquier instruccion de los alumnos) del recurso.

    El autor puede Anadir Instrucciones a las cajas de instrucciones a seguir por los alumnos (porejemplo: lee los tres primeros parrafos de este artculo online). Las instrucciones pueden subirse ybajarse de la lista utilizando las flechas de direccion al lado derecho. Tambien puede borrarse lasopciones haciendo clic en el smbolo de la cruz, tambien a la izquierda.

    Cuando se haya dado entrada a las instrucciones y al URL en los campos correctos, entoncesdebe hacer clic en +Anadir URL para anadir la nueva URL a la lista de recursos. Despues,aparecera Verificar URL en el recurso. Cuando se haga clic en este boton, se abrira una ventanaemergente para cargar la URL introducida arriba -esto permite al profesor verificar que la URL esla correcta antes de poner en funcionamiento la secuencia.

  • 4.11. COMPARTIR RECURSOS. 35

    Anadir archivo individual: Los archivos individuales pueden anadirse a la actividad tanto para versecomo para descargarse.

    Puede ponerle nombre al recurso, que podra ser visto por los estudiantes.

    LAMS genera el nombre del archivo despues de un usuario lo haya seleccionado e importar un archi-vo desde su ordenador, usando el boton del navegador. Los usuarios no deberan cambiar el nombrede este archivo. El archivo puede ser de cualquier tipo (un PDF, documento de Word, una pre-sentacion de Powerpoint, etc.). Los estudiantes necesitaran acceso a los programas correspondientespara ver el archivo.

    Puede anadir instrucciones (tal y como se describe en Anadir URL arriba) y luego hacer clic en+Anadir un solo archivo, para anadir el archivo a la lista de recursos. La previsualizacion apare-cera cerca del recurso, permitiendo al autor comprobar que el archivo se muestra correctamente.

    Anadir sitio web comprimido: Utilizar esta caracterstica permite a los Autores crear sus propiaspaginas web con los alumnos en una secuencia. Las herramientas de creacion de paginas web talescomo FrontPage y Dreamweaver pueden usarse para crear Paginas web compartidas.

    Al hacer clic en Anadir pagina web compartida anadira el recurso a la lista de recursos. Unenlace de Previsualizacion aparecera, que abrira una pantalla emergente para cargar la Sitio WebCompartido (por ejemplo: cargar ndice.htm) -que permite al profesor ver la pagina web compartidaantes de activar la secuencia para comprobar que todos los recursos y paginas relacionadas aparecencorrectamente.

    Requisitos: El sitio web debe guardarse en un archivo autocomprimido en una carpeta .ZIP, con-teniendo todas las paginas en HTML y los recursos relacionados, as como una pagina llamadaindice.htm en el archivo raz de la carpeta. Cuando cree la carpeta .ZIP para su sitio web, vuelvaa comprobar que esta comprimiendo tan solo los archivos individuales del sitio, mas que la carpetaque los contiene. Cuando abra la carpeta .ZIP, la pagina del indice.htm debe guardarse en la razdel ZIP, y no dentro de otra carpeta.

    Anadir objeto de aprendizaje: Los objetos de aprendizaje IMS pueden anadirse en forma de unacarpeta .ZIP del mismo modo que se anade un Recurso de Archivo Individual. (Ver arriba).

    Debe hacer clic en +Anadir Objeto de Aprendizaje para anadir el objeto a la lista de recursos.Un enlace de Previsualizacion aparecera cerca del recurso, que permite al autor ver el Objeto deAprendizaje antes de poner en marcha la secuencia.

    Hay muchas caractersticas especficas para compartir recursos en la pestana avanzada:

    Ejecutar el contenido automaticamente Cuando este activado, esta opcion conducira a los estu-diantes directamente a la pantalla de recursos, evitando la pagina de la Actividad de RecursosCompartidos. Fjese que cuando esta opcion este habilitada, la actividad no mostrara ninguna in-struccion general a los estudiantes, ni permitira a los estudiantes anadir sus propios recursos a laactividad.

    Numero mnimo de recursos a visualizar Esta opcion permite a los autores especificar un numeromnimo de recursos que deben ser vistos por los estudiantes antes de que pasen a la siguiente ac-tividad. Cuando la visualizacion se complete, se grabara cuando el alumno haga clic en el botonTerminado en la parte superior derecha de la ventana emergente (que se abrira cuando el alumnohaga clic en el boton Visualizar en la pagina principal de los Recursos Compartidos para estu-diantes) o si este boton no esta visible (debido a una pagina web que abra su propia ventana),haciendo clic en el boton Completado en la pagina principal para estudiantes (al lado del botonVisualizar). NB: Mnimo a completar se aplica solo a los recursos anadidos por el profesordurante la creacion (no cualquier recurso adicional anadido por medio de las opciones de archivoy/o las opciones de pagina web durante la duracion de la secuencia).

    Permitir a los alumnos anadir archivos/URLs Cuando cualquiera de estas opciones este habilita-da, esto permitira a los alumnos aportar URLs o archivos individuales durante la ejecucion de

  • 36 CAPITULO 4. HERRAMIENTAS Y ACTIVIDADES LAMS UNA A UNA.

    una sesion de secuencia, en lugar de que los profesores tengan que cargar recursos en tiempo decreacion (los objetos de los alumnos se anaden por medio de la herramienta de recursos en lainterfaz del estudiante). Los profesores tambien pueden anadir archivos y/o paginas web en tiemporeal (los objetos se anaden por medio de la herramienta de recursos compartidos en la pestana desecuencia en el entorno de seguimiento).

    Ademas de las actividades que hemos descrito con anterioridad, desde la version 2.3 de LAMS estandisponibles las siguientes actividades: Assessment, Coleccion de datos, Galera de imagenes, Hoja deCalculo, Mapas, Mindmap, Pixlr, Wiki. Todas estas actividades y algunos detalles interesantes, quedescribiremos mas adelante, representan por tanto las novedades desde la version 2.3 que se van aexplicar a continuacion. (Ver figura 4.6).

    Figura 4.6: Novedades en la version LAMS 2.3: nuevas Actividades, Secuencias opcionales, etc.

    4.12. Assessment. Cuestionarios de evaluacion.

    La actividad Assessment permite crear y disenar cuestionarios de evaluacion y autoevaluacion paralos estudiantes integrados en las secuencias LAMS. Esta actividad es una novedad de la version de LAMS2.3. Una imagen de esta actividad, de la pestana de configuracion y del tipo de cuestiones que se puedenintroducir en los cuestionarios se puede ver en la figura 4.7. Esta actividad dispone en la configuracionde tres pestanas como la mayora de actividades: Basica, Avanzada e Instrucciones como se puede ver enla figura 4.7.

    En el inspector de Actividades de esta actividad podemos modificar el nombre, ademas podemosasociar la actividad a distintos Grupos, o bien le podemos indicar si la nota a almacenar es el numero deintentos, o el tiempo de realizacion o la calificacion obtenida por el usuario en este cuestionario, como sepuede ver en la figura 4.7.

    En la pestana Basica se define el ttulo de la actividad, las instrucciones del cuestionario de evaluacion,y se disenan las distintas preguntas del cuestionario. En la actualidad, en la version LAMS 2.3. se puedenelegir 7 tipos de cuestiones o preguntas para los cuestionarios Assessment: Multiples, emparejamiento,cortas, numericas, verdadero/falso, tipo ensayo y preguntas de ordenacion. En un cuestionario puedehaber tantas preguntas de cada tipo como estimemos conveniente, y se pueden combinar preguntas decada uno de los tipos anteriores. (Ver figura 4.7).

  • 4.13. COLECCION DE DATOS. 37

    Figura 4.7: Novedades en la version LAMS 2.3: Actividad Assessment.

    La pestana Avanzado de esta actividad Assessment se puede ver en la figura 4.8.

    En esta pestana Avanzada se pueden configurar y definir entre otras las siguientes caractersticas:Tiempo lmite de realizacion del cuestionario, Numero de preguntas por pagina, Numero maximo deintentos permitidos, Permitir que los estudiantes puedan ver la retroalimentacion despues de contestarcada pregunta, o Permitir que los estudiantes vean la calificacion despues de cada intento, o Permitirver el historial del numero de intentos, o Permitir ver las respuestas correctas. Ademas se puede selec-cionar si queremos que se Notifique al profesor que los estudiantes han completado el cuestionario. Laopcion denominada Shuffle Questions se utiliza cuando se desea que se barajen las preguntas de formaaleatoria.

    En la pestana Avanzado tambien se puede definir el texto que le aparecera al estudiante en funciondel porcentaje de respuestas correctas que haya obtenido.

    En la pestana de Instrucciones se definen las mismas caractersticas que en la actividades ya descritascon anterioridad en este manual.

    En el inspector de propiedades de esta actividad Assessment podemos seleccionar si esta actividadesta asociada a grupos o si queremos que se almacene el numero de intentos, o el tiempo de realizaciondel cuestionario o la calificacion del mismo, como se puede ver en la figura 4.7.

    4.13. Coleccion de datos.

    La actividad Coleccion de datos permite crear y disenar bases de datos para los estudiantes integradasen las secuencias LAMS. Esta actividad es una novedad de la version de LAMS 2.3. Una imagen de estaactividad, de la pestana de configuracion y del tipo de datos que se pueden introducir se puede ver en lafigura 4.9. Esta actividad dispone en la configuracion de tres pestanas como la mayora de actividades:Basica, Avanzada e Instrucciones como se puede ver en la figura 4.9.

    En el inspector de Actividades de esta actividad podemos modificar el nombre, ademas podemosasociar la actividad a distintos Grupos, o bien le podemos indicar si la nota a almacenar es el Numerode registros que ha incorporado/anadido el estudiante a esta coleccion de datos, como se puede ver en la

  • 38 CAPITULO 4. HERRAMIENTAS Y ACTIVIDADES LAMS UNA A UNA.

    Figura 4.8: Actividad Assessment. Pestana Avanzado.

    figura 4.9.

    Como en la actividad anterior, en la pestana Basico se pueden introducir el ttulo y las instruccionesde esta actividad Coleccion de Datos. Ademas se pueden introducir 10 tipos de datos: Una lnea de texto,un archivo multimedia, un numero, una fecha, un archivo, una imagen, un boton, un menu, una casillade verificacion e incluso una Longitud/Latitud para una localizacion de un sitio geografico.

    Con los datos que hemos configurado en la base de datos anteriormente, los alumnos pueden inter-actuar con ellos, revisar sus propias entradas, ver las entradas de sus companeros, e incluso calificar ycomentar las entradas de sus companeros.

    La pestana Avanzado de esta actividad Coleccion de Datos se puede ver en la figura 4.10.

    En la pestana Avanzado de la actividad Coleccion de Datos se pueden configurar las siguientesopciones: Limitar el numero de entradas que puede introducir cada estudiante a unos lmites mnimo ymaximo, Notificar a los tutores cuando los estudiantes han ingresado en la base de datos, Notificar a lostutores cuando los estudiantes hayan agregado alguna entrada en la base de datos, Permitir/No permitirmodificaciones una vez que haya terminado.

    Tambien se puede activar la casilla de Agregar anotaciones al final de la actividad, con unas instruc-ciones que el alumno leera y respondera una vez que haya finalizado la actividad Coleccion de datos.

    En la pestana de Instrucciones de configuracion de esta actividad se definen las mismas caractersticasque en la actividades ya descritas con anterioridad en este manual.

  • 4.14. GALERIA DE IMAGENES. 39

    Figura 4.9: Novedades en la version LAMS 2.3: Actividad Coleccion de Datos.

    4.14. Galera de Imagenes.

    La actividad Galera de Imagenes permite crear y disenar galeras de imagenes por y para los es-tudiantes que estaran integradas en las propias secuencias LAMS. Esta actividad es una novedad de laversion de LAMS 2.3. Una imagen de esta actividad, de la pestana de configuracion y del tipo de galerasde imagenes se puede ver en la figura 4.11. Esta actividad dispone en la configuracion de tres pestanascomo la mayora de actividades: Basica, Avanzada e Instrucciones como se puede ver en la figura 4.11.

    En el inspector de Actividades de esta actividad podemos modificar el nombre de la actividad, ademaspodemos asociar la actividad a distintos Grupos, o bien le podemos indicar si la nota a almacenar es elnumero de registros que ha incorporado el estudiante a esta coleccion de datos o el numero de comentariosde las imagenes o el numero de imagenes seleccionadas, como se puede ver en la figura 4.11.

    Como en las actividades anteriores, en la pestana Basico se pueden introducir el ttulo y las instruc-ciones de esta actividad Galera de Imagenes. Ademas se pueden seleccionar los archivos que formaranparte de la Galera de Imagenes inicialmente. En esta pestana podemos subir un unico archivo, o bienseleccionar una lista de imagenes, pulsando sobre Subir multiples imagenes, que permite subir variasimagenes a la Galera de Imagenes.

    La pestana Avanzado de esta actividad se puede ver en la figura 4.12.

    En la pestana Avanzado de esta actividad Galera de Imagenes se pueden configurar las siguientesopciones: No Permitir/Permitir modificaciones una vez que ha finalizado la actividad, Permitir que losestudiantes puedan compartir imagenes, Permitir que los estudiantes puedan realizar comentarios sobrelas imagenes, Permitir que los estudiantes puedan elegir las imagenes preferidas o incluso que puedanasignar una valoracion/puntuacion a las imagenes subidas a la galera por sus companeros.

    Una de las opciones que tambien se pueden configurar en la pestana Avanzada en la actividad Galerade Imagenes permite Agregar una reflexion final una vez que ha completado la actividad.

    En la pestana Instrucciones, se pueden configurar las mismas caractersticas que en el resto de activi-dades de LAMS.

  • 40 CAPITULO 4. HERRAMIENTAS Y ACTIVIDADES LAMS UNA A UNA.

    Figura 4.10: Actividad Coleccion de Datos. Pestana Avanzado.

    4.15. Hoja de Calculo.

    La actividad Hoja de Calculo permite crear y disenar hojas de calculo integradas en las secuenciasLAMS. Esta actividad es una novedad de la version de LAMS 2.3. Una imagen de esta actividad, de lapestana de configuracion se puede ver en la figura 4.13. Esta actividad dispone en la configuracion detres pestanas como la mayora de actividades: Basica, Avanzada e Instrucciones como se puede ver en lafigura 4.13.

    En el inspector de Actividades de esta actividad podemos modificar el nombre, ademas podemosasociar la actividad a distintos Grupos, como se puede ver en la figura 4.13.

    En la pestana Basico se pueden configurar las siguientes acciones: Modificar el ttulo de la actividad,agregar las instrucciones con el editor HTML de LAMS, y tambien copiar los valores de la hoja de calculoque se mostrara a los estudiantes.

    La pestana Avanzado de esta actividad se puede ver en la figura 4.14.

    En las opciones que se presentan en la pestana Avanzado se pueden seleccionar las siguientes pro-piedades: Si se permite o no que los estudiantes realicen modificaciones en esta actividad una vez quela han finalizado. Si los estudiantes pueden o no realizar modificaciones sobre la Hoja de Calculo que seha introducido en la Pestana Basica por el tutor. Tambien podemos configurar si los estudiantes puedenrealizar cambios en la Hoja de Calculo y si pueden o no enviar sus propias hojas de calculo. Tambien sepuede permitir que los estudiantes puedan evaluar o no la hoja de calculo de sus companeros.

    Una de las opciones que se pueden configurar es si se agrega al final de esta actividad una anotacion,donde los estudiantes responden a alguna pregunta relacionada con dicha actividad, o si responden conalguna reflexion final.

  • 4.16. MAPAS. 41

    Figura 4.11: Novedades en la version LAMS 2.3: Actividad Galera de Imagenes.

    En la pestana de Instrucciones, se configuran los mismos aspectos de las actividades descritas conanterioridad.

    4.16. Mapas.

    La actividad Mapas permite crear y disenar mapas de Google Maps para los estudiantes que estanintegrados en las secuencias LAMS. Esta actividad es una novedad de la version de LAMS 2.3. Unaimagen de esta actividad, de la pestana de configuracion y del tipo de actividades y mapas que se puedenintroducir se puede ver en la figura 4.15. Esta actividad dispone en la configuracion de tres pestanascomo la mayora de actividades: Basica, Avanzada e Instrucciones como se puede ver en la figura 4.15.

    En el inspector de Actividades de esta actividad podemos modificar el nombre, ademas podemosasociar la actividad a distintos Grupos, como se puede ver en la figura 4.15.

    En la pestana Basico se pueden configurar tanto el nombre de la actividad, como las instrucciones parala realizacion de la misma, y ademas se incorpora sobre un Mapa de Google Maps una serie de puntosmarcados sobre una localizacion fijada con anterioridad por el propio tutor. Se puede elegir centrar elmapa sobre una determinada ubicacion, al menos de forma inicial. Ademas podemos marcar una seriede puntos sobre el Mapa que se desplegara al iniciar esta actividad. Nos marca los puntos que hemoselegido de la siguiente forma: Sin salvar, guardado, editado o seleccionado. Esta denominacion se utilizaasociada a unos codigos de colores para identificar en que estado se encuentra cada uno de los puntosmarcados sobre el mapa. Una utilidad importante de esta actividad puede ser para marcar recorridos,itinerarios, excursiones, visitas, etc. Tambien nos puede servir para marcar sobre el mapa determinadoshechos historicos asociados a diversas localizaciones, etc.

    La pestana Avanzado de esta actividad se puede ver en la figura 4.16.

    En la pestana Avanzado de esta actividad Mapas se pueden configurar las siguientes acciones:

    En Editar Opciones disponemos de las siguientes posibilidades: No permitir modificaciones, Permitirque los estudiantes puedan editar sus propios puntos, Permitir que los estudiantes puedan ver lospuntos de otros.

  • 42 CAPITULO 4. HERRAMIENTAS Y ACTIVIDADES LAMS UNA A UNA.

    Figura 4.12: Actividad Galera de Imagenes. Pestana Avanzado.

    En Lmites para Puntos disponemos de las siguientes opciones: Elegir el numero de puntos quepueden agregar los estudiantes.

    En Opciones Mapa estan las siguientes opciones: Mostrar Zoom, Mostrar Satelite, Mostrar MapaHbrido, Mostrar Control de Terreno.

    Ademas de las opc