manejo plagas y enfermedades pera manzano nogal - · pdf file“manejo de plagas y...
Post on 18-May-2019
271 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
Manejo de plagas y Manejo de plagas y enfermedades del nogal, enfermedades del nogal,
pera y manzanopera y manzano
Ing. Agr. GutiIng. Agr. Gutirrez Pedro Andrrrez Pedro Andrss
02610261--153153--071725071725
tupunogal@hotmail.cotupunogal@hotmail.comm.ar.ar
Plaga y enfermedad primariaPlaga y enfermedad primaria
Producen daProducen dao econo econmico y mico y requieren planificacirequieren planificacin anticipada de n anticipada de manejo. Presentes todos los amanejo. Presentes todos los aos.os.
Puntos de manejo de Puntos de manejo de enfermedades y plagas primariasenfermedades y plagas primarias
Conocer la biologConocer la biologa y daa y dao de la o de la misma.misma.
Saber monitorear para determinar Saber monitorear para determinar nivel de infestacinivel de infestacin y estado de n y estado de susceptibilidad de la plaga o susceptibilidad de la plaga o enfermedad.enfermedad.
Determinar el mDeterminar el mtodo de prevencitodo de prevencin n y control mas adecuado y el y control mas adecuado y el momento oportuno.momento oportuno.
Plaga y enfermedad secundariaPlaga y enfermedad secundaria
EstEstn presentes pero no afectan n presentes pero no afectan econeconmicamente, y no requieren micamente, y no requieren
plan de manejo.plan de manejo.
Factores pre disponentesFactores pre disponentes
Ciclo de la plantaCiclo de la planta
NutriciNutricin; sn; sntesis y degradacintesis y degradacin.n.
Insecticidas y fungicidas.Insecticidas y fungicidas.
Riego inadecuado.Riego inadecuado.
Poda; canopia cerradaPoda; canopia cerrada
PlagasPlagas
CarpocapsaCarpocapsa(Cydia pomonella)(Cydia pomonella)
Habito nocturno.Habito nocturno.
Monitoreo de adultos con trampas alimenticias o Monitoreo de adultos con trampas alimenticias o mixtas. mixtas.
Monitoreo de huevos en hoja.Monitoreo de huevos en hoja.
Monitoreo de frutos de 1,5 cm.Monitoreo de frutos de 1,5 cm.
Uso de cartUso de cartn corrugado.n corrugado.
Aceites parafinicos en primavera como ovicidas.Aceites parafinicos en primavera como ovicidas.
Limpieza y orden en finca.Limpieza y orden en finca.
Vuela con 12Vuela con 12C y copulan con 15C y copulan con 15C.C.
Temperatura inferior de desarrollo 10Temperatura inferior de desarrollo 10C.C.
Temperatura superior de desarrollo 31,1Temperatura superior de desarrollo 31,1C. C.
Termo acumulaciTermo acumulacin n Estado Das grado
Huevo 88
Larva 262
Pupa 240
Adulto preoviposicion 32
Total ciclo de una generacin 622
TTcnica de los grados dcnica de los grados daaEtapa de desarrollo Requerimientos trmicos (D
promedio)
Primer vuelo 70
Nacimiento larvas 1 generacin 250
Periodo embrionario 72
Desarrollo de la larva 356
Desarrollo de la pupa 116
Adultos de 1 generacin 722
Feromonas y termo Feromonas y termo acumulaciacumulacinn
Trampas con codlemone para monitoreo.Trampas con codlemone para monitoreo.
Colocar antes de emergencia de adultos Colocar antes de emergencia de adultos (inicio flor manzano).(inicio flor manzano).
Inspeccionar 1 a 2 veces por semana.Inspeccionar 1 a 2 veces por semana.
Reemplazar antes de 2Reemplazar antes de 2 y 3y 3 vuelo (740vuelo (740C C Y 1300Y 1300C).C).
Ubicar en tercio superior de la planta Ubicar en tercio superior de la planta orientada al NE.orientada al NE.
NDE 2 mariposas/ semanaNDE 2 mariposas/ semana
Ataque en frutoAtaque en fruto
Gusano del brote del Gusano del brote del durazneroduraznero (Cydia molesta)(Cydia molesta)
Monitoreo en corteza, cajones cosecheros y base de la Monitoreo en corteza, cajones cosecheros y base de la planta.planta.
OvoposiciOvoposicin con temperaturas crepusculares n con temperaturas crepusculares superiores a 16superiores a 16C.C.
Temperatura inferior de desarrollo 7,2Temperatura inferior de desarrollo 7,2CC
Temperatura superior de desarrollo 32,2Temperatura superior de desarrollo 32,2C.C.
Huevos en cara superior e inferior de hoja y Huevos en cara superior e inferior de hoja y pice de pice de brotes.brotes.
DaDao; primero en brotes (2 g), cuando lignifican en o; primero en brotes (2 g), cuando lignifican en fruta, goma, dificulta armado de planta y cargadores.fruta, goma, dificulta armado de planta y cargadores.
La larva no genera pudriciLa larva no genera pudricin, presentando aserrn, presentando aserrnn
Produce galerProduce galeras superficiales y luego penetra en as superficiales y luego penetra en fruto. fruto.
Monitorear en control con difusores con dodecaniol.Monitorear en control con difusores con dodecaniol.
TTcnica de los grados dcnica de los grados daaEstado Grados da
Huevo 79
Larva 215
Pupa 213
Adulto preoviposicion 28
Total ciclo completo una generacin
535
Monitoreo carpocapsa y grafolitaMonitoreo carpocapsa y grafolitaMomento de monitoreo
Plaga Estado visible
Lugar Registro
Reposo invernal (jun-ag)
Carpocapsa Grafolita
Larvas invernantes
Corteza y resquebrajaduras de tronco
N larvas/arbol
Brotacion a noviembre
Carpocapsa Adultos Huevos Larvas
Trampas ferom.Brotes y hojasFrutos
N ad/trampaPres/aus huevo% dao/planta
Grafolita Adultos Huevos Larvas
Trampas ferom.Brotes y hojasBrotes y frutos
N ad/trampaPres/aus huevoNbrotes/frutos atacados
Diciembre a cosecha
Carpocapsa Grafolita
LarvasAdultoshuevos
Frutos TrampasBrotes y hojas
% dao/plN ad/trampaPres/aus huevos/planta
Post cosecha (fin verano a otoo)
Carpocapsa Grafolita
Larvas invernantes
Cartn corrugado N larvas/arbol
NN trampas/hatrampas/haSuperficie de la finca Densidad de trampas/ha
1-8 1 cada 2,5
8-16 1 cada 4
16-32 1 cada 6
Mas de 32 1 cada 8
Otras observacionesOtras observaciones
Comprobar Comprobar xito de 1xito de 1 control.control.
Bandas cartBandas cartn corrugado para n corrugado para captura larvas.captura larvas.
Registrar nRegistrar n de larvas/planta en de larvas/planta en cartcartn. No debe exceder 1 n. No debe exceder 1 larva/carton.larva/carton.
Cambiar cartones a los 1200Cambiar cartones a los 1200D.D.
En 2En 2 generacigeneracin no exceder de 2 n no exceder de 2 larvas/planta.larvas/planta.
TTcnicas de confusicnicas de confusin sexualn sexual
Busca saturar el ambiente para evitar Busca saturar el ambiente para evitar copula.copula.
Se libera por emisores, pulverizaciones o Se libera por emisores, pulverizaciones o aerosoles de liberacion programada.aerosoles de liberacion programada.
No con fuertes vientos, altas pendientes ni No con fuertes vientos, altas pendientes ni montes viejos.montes viejos.
Reforzar borduras y lado del viento.Reforzar borduras y lado del viento.
Muestrear frutos: 500/ha. Diciembre, Muestrear frutos: 500/ha. Diciembre, enero y cosecha.enero y cosecha.
Complementar con CB.Complementar con CB.
Monitoreo de falsos negativos por dosis.Monitoreo de falsos negativos por dosis.
TTcnica atracticidacnica atracticida
Gota con mezcla de codlemone e Gota con mezcla de codlemone e insecticida.insecticida.
No con altas infestaciones.No con altas infestaciones.
Aumenta mano de obra.Aumenta mano de obra.
Para uso con otras tPara uso con otras tcnicas cnicas complementarias.complementarias.
Bandas de cartBandas de cartn corrugadon corrugado
Sobre tronco y ramas principales.Sobre tronco y ramas principales.
Captura hasta marzo.Captura hasta marzo.
Retirar en invierno.Retirar en invierno.
De mediados de marzo hasta junio De mediados de marzo hasta junio ingresan enemigos naturales.ingresan enemigos naturales.
Quemado de cartones en invierno.Quemado de cartones en invierno.
ColocaciColocacin de cartones en tacho con n de cartones en tacho con tela para evitar salida.tela para evitar salida.
MIPMIP
Determinar momentos oportunos de control Determinar momentos oportunos de control mediante sistemas de alarmas y monitoreo en mediante sistemas de alarmas y monitoreo en fruta.fruta.
Uso feromonas de confusiUso feromonas de confusin sexual o pn sexual o pffers.ffers.
Uso cartUso cartn corrugado.n corrugado.
RotaciRotacin productos.n productos.
Variedades adecuadas.Variedades adecuadas.
Favorecer y liberar controles biolFavorecer y liberar controles biolgicos.gicos.
Tratamientos con te de compost.Tratamientos con te de compost.
Aplicaciones de S, Cu, K, B.Aplicaciones de S, Cu, K, B.
PuffersPuffers
Reducen daReducen dao y uso de insecticidas.o y uso de insecticidas.
Colocar antes del primer vuelo de Colocar antes del primer vuelo de carpocapsa.carpocapsa.
Colocar en cuarto superior de la canopia.Colocar en cuarto superior de la canopia.
EmisiEmisin; 4 mg de feromonas cada 15 n; 4 mg de feromonas cada 15 minutos, durante 12 horas cada noche. minutos, durante 12 horas cada noche. Inicio 17:00 horas. DuraciInicio 17:00 horas. Duracin 200 dn 200 das.as.
Monitoreo con trampa delta y en fruto Monitoreo con trampa delta y en fruto (100 nueces/lote homog(100 nueces/lote homogneo).neo).
Al cuarto aAl cuarto ao dao dao de 0,2 %.o de 0,2 %.
Control Control
BiolBiolgico; hongos, bacterias, gico; hongos, bacteria