madrid - servicio de información sobre...
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
3
MADRIDPARA TODOS
GUA DE TURISMO
ACCESIBLE
-
1
HOTELES
TRANSPORTES
RUTAS
MUSEOS
GASTRONOMA
COMPRAS
INFORMACIN
T
H
R
G
C
i
M
CENTRO dE TURISMO dE MAdRId Plaza Mayor 27, 28013 Madrid
Tel: 34 91 588 16 36 [email protected]
www.esMadrid.com
-
2
NdICE
1. MAdRId PARA TOdOS introduccinGlosario: Breve explicacin de trminos tcnicos
2. TRANSPORTES accesibilidad de las infraestructuras de comunicaciones(Metro, autobs, taxi, aeropuerto y tren)
3. PUNTOS dE INFORMACIN TURSTICArelacin de los Servicios de atencin e informacin Turstica de la Ciudad (SaiT)
4. PROGRAMA dE VISITAS GUIAdAS dESCUBRE MAdRIdinformacin de las visitas guiadas adap-tadas para personas con discapacidad fsica, sensorial e intelectual
5. RECORRIdOS AdAPTAdOS Propuesta de cuatro itinerarios aptos para personas con discapacidad + anlisis de
6
15
25
30
33
-
3
los atractivos tursticos de cada itinerario.(Museos, Teatros y salas de espectculos, restaurantes, estacionamientos y puntos de informacin turstica)
RUTA 1M. r. SofaPuerta del SolP. Coln
RUTA 2Palacio realPuerta del Sol
RUTA 3Pza. EspaaG. Va-Preciados
RUTA 4Pza. MayorHuertasPaseo del Prado
6. CULTURA, GASTRONOMA y COMPRASrecursos situados fuera de los recorridos adaptados propuestos
Museos Gastronoma Compras
7. ALOjAMIENTO: El Cd adjunto contiene informacin de ms de 100 hoteles accesibles de la Ciudad de Madrid
34
124
160
210
250268283
-
4
MMAdRIdPARA TOdOS
-
5
INTROdUCCIN
GLOSARIO
-
6
La ciudad de Madrid presenta una oferta turstica, cul-tural, de ocio y negocio de primer orden. Madrid es una ciudad abierta y en este sentido, las necesidades de las personas con discapacidad se tienen muy en cuenta. El rea de Gobierno de Economa y Empleo, a travs del Patronato de Turismo, tiene el firme propsito de hacer llegar el turismo a todo el mundo y para ello despliega una red de iniciativas entre las que situamos la Gua de Turismo accesible de Madrid.
MAdRIdPARA TOdOS
MINTROdUCCIN
-
7
MINTROdUCCIN
En colaboracin con el sector turstico de la ciudad, las asociaciones profesionales y entidades representa-tivas de las personas con discapacidad se realiza esta Gua. Tiene el objetivo de informar al turista con disca-pacidad, con un alto grado de concrecin y exhausti-vidad y haciendo referencia a datos concretos. No se realizan valoraciones, sino que se ofrece informacin contrastada, tal y como demandan los colectivos de personas con discapacidad.
La seleccin de los establecimientos que aparecen en el documento, cuya recogida de datos finaliz en octu-bre de 2008, ha sido realizada teniendo como base los criterios bsicos en accesibilidad que han baremado tcnicos especialistas y han sido certificados por las entidades participantes en el proyecto.
Se hace mencin al clido recibimiento, profesionali-dad y apoyo de todos los establecimientos que han abierto sus puertas a este proyecto (hoteles, museos, salas de exposiciones, restaurantes, teatros...) y a to-dos aquellos que hacen posible que Madrid sea un destino para todos.
Bienvenido a Madrid!
MAdRIdPARA TOdOS
-
8
GLOSARIO
ACCESIBILIdAd UNIVERSAL: Es la condicin que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, produc-tos y servicios, as como los objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en con-diciones de seguridad y comodidad y de la forma ms autnoma y natural posible. Presupone la estrategia de y se entiende sin prejuicio de los ajustes razonables que deban adoptarse. LEY 51/ 2003*, art. 2.C
dISEO PARA TOdOS: La actividad por la que se concibe o proyecta, desde el origen, y siempre que ello sea posible, entornos, procesos, bienes, produc-tos, servicios, objetos, instrumentos, dispositivos o he-rramientas, de tal forma que puedan ser utilizados por todas las personas, en la mayor extensin posible LEY 51/ 2003, art.2.C
BARRERAS: Son aquellos obstculos trabas o impe-dimentos de carcter temporal o permanente que limi-tan o dificultan la libertad de movimientos, el acceso, la estancia, la circulacin, la realizacin de tareas y la comunicacin de las personas con el entorno o con
GLOSARIO
M
-
9
otras personas. Cualquier obstculo que impida o limi-te la autonoma personal.
dEFICIENCIA: Es la exteriorizacin directa de las con-secuencias de la enfermedad y se manifiesta tanto en los rganos del cuerpo como en sus funciones, inclui-das las psicolgicas. (CiddM** 1980)
dISCAPACIdAd: Es la objetivacin de la deficiencia en el sujeto y con una repercusin directa en su capa-cidad de realizar actividades en los trminos conside-rados normales para cualquier sujeto de sus caracte-rsticas (edad, gnero, etc.) La discapacidad puede ser de carcter permanente o transitorio dependiendo de cul sea su causa concreta. (CiddM 1980)
MINUSVALA: Es la asociacin de la problemtica causada en un sujeto por las consecuencias de una enfermedad, manifestada a travs de la deficiencia y/o discapacidad, y que afecta al desempeo del rol social que le es propio. Se produce una situacin de des-ventaja que limita o impide su desarrollo personal en condiciones de igualdad de oportunidades respecto del resto de personas de la comunidad en la que vive. (CiddM 1980).
MGLOSARIO
-
10
Los trminos deficiencia, discapacidad y Minusvala se siguen utilizando pero no corresponden a la ms reciente clasificacin realizada por la OMS, denomina-da Clasificacin internacional del Funcionamiento, de la discapacidad y de la salud (CiF), publicada en 2001. En sta clasificacin se eliminan los trminos antes ci-tados.
Segn la CiF, El estado de funcionamiento y de la discapacidad de una persona es el resultado de la in-teraccin dinmica entre su estado de salud (enferme-dades, trastornos, lesiones, traumatismos, etc.) y los factores contextuales que comprenden a la vez los factores personales y los factores medioambientales. Las caractersticas del mundo que nos rodea, el con-texto social y las actitudes individuales o colectivas tie-nen un efecto facilitador o al contrario constituyen un obstculo para la persona.
dISCAPACIdAd AUdITIVA: Es la prdida parcial (hi-poacusia) o total (sordera) de la audicin. Como con-secuencia tiene problemas para captar, reconocer, discriminar y comprender el estmulo auditivo y la in-formacin que ste aporta.
dISCAPACIdAd FSICA: disminucin importante en
GLOSARIO
M
-
11
la capacidad de movimiento de una o varias partes del cuerpo. Puede referirse a la disminucin del mo-vimiento, incoordinacin del movimiento, trastornos en el tono muscular o trastornos del equilibrio. Como consecuencia puede tener limitada la capacidad de desplazamiento, la capacidad de alcance o elevacin, la capacidad de equilibrio y/o la destreza manual.
dISCAPACIdAd VISUAL: Se considera ceguera a la ausencia total o percepcin mnima de la luz que impi-de su uso funcional.
Las personas con deficiencia visual son aquellas que an teniendo disminucin visual significativa, tienen suficiente visin para ver la luz, orientndose por ella y emplearla con propsitos funcionales (reunin de ex-pertos de Uppsala).
El concepto de personas con deficiencia visual hace re-ferencia a aquellas que con la mejor correccin posible podran ver o distinguir, aunque con gran dificultad, al-gunos objetos a una distancia muy corta. algunas de ellas pueden leer la letra impresa cuando sta es de su-ficiente tamao y claridad, pero, generalmente, con un considerable esfuerzo y utilizando ayudas especiales.
MGLOSARIO
-
12
En otras circunstancias, es la capacidad para identifi-car los objetos situados enfrente (prdida de la visin central) o, por el contrario, para detectarlos cuando se encuentran a un lado, encima o debajo de los ojos (prdida de visin periferica), la que se ve afectada en estas personas.
* LEY 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminacin y accesibilidad uni-versal de las personas con discapacidad. art.2.C
** CiddM, Clasificacin internacional de deficiencias, discapacidades y Minusvalas publicada por la OMS (Organizacin Mundial de la Salud) para ensayo en 1980.
GLOSARIO
M
-
13
MGLOSARIO
-
14
TTRANSPORTES
-
15
REd dE TRANSPORTE dE MAdRId
-
16
La red de transporte pblico de Madrid se encuentra en-tre las de mejor calidad de Europa, debido entre muchos factores a su diversificacin de medios de transporte, que posibilita una gran libertad de movimiento y ml-tiples conexiones entre autobuses municipales, Metro, autobuses interurbanos y trenes de cercanas.
En buena medida se encuentra adaptada para su uso por personas con discapacidad y en continuo proceso de expansin, modernizacin y mejora de sus instala-ciones.
REd dE TRANSPORTE dE MAdRId
REd dE METRO (Fuente: Metro de Madrid)
En los ltimos aos se han efectuado multitud de me-didas con alcance universal, tanto en estaciones como en trenes de la red de metro.
aproximadamente el 60% de la red dispone de ascenso-res y otras medidas de comunicacin y seguridad incor-poradas para las personas con discapacidad. En cuanto a los trenes y vagones, aproximadamente el 50% del parque cumple con la recientemente aprobada normativa de accesibilidad de la Comunidad de Madrid.
TTRANSPORTE
-
17
TTRANSPORTE
Estas y nuevas adaptaciones se incorporan paulatinamen-te en la renovacin y ampliacin de la infraestructura. Ms informacin: 902 44 44 03 www.metromadrid.es
REd dE TRANSPORTE dE MAdRId
-
18
TRANSPORTE
LISTAdO ALFABTICO dE ESTACIONES
T
-
19
TTRANSPORTE
LISTAdO ALFABTICO dE ESTACIONES
-
20
REd dE AUTOBUSES MUNICIPALES (EMT) (Fuente: Empresa Municipal de Transportes)
actualmente, el 100% de los autobuses de la ciudad son de piso bajo, de los cuales el 93,5%, dispone de rampa de acceso, si bien en 2009 prcticamente el 100% dispondrn de esta caracterstica.
Continuamente se incorporan nuevas y variadas me-didas de accesibilidad universal, tanto en la formacin del personal como en el diseo de las paradas y au-tobuses. destacamos a continuacin alguna de estas medidas:
Ampliacin de plataforma central, para compatibilizar el uso de silla de ruedas y cochecito de nios. Asientos reservados para personas con movilidad re-ducida. Pulsadores de parada con sealizacin en sistema braille. Mensajes interiores de informacin sonora, de prxi-ma parada y correspondencia de lneas, dirigidos a personas con discapacidad visual. Mensaje acstico exterior que indica mediante voz la lnea y destino del autobs.
Ms informacin: 902 50 78 50 www.emtmadrid.es
TRANSPORTE
T
-
21
EURO TAxI (Fuente: Oficina Municipal del Taxi)
Servicio dotado de vehculos adaptados que siendo apto para cualquier viajero, atiende preferentemente las demandas efectuadas por personas con discapaci-dad fsica y personas con discapacidad visual.
Telfonos: 91 547 86 00 / 91 547 82 00 / 902 47 82 00Las tarifas son idnticas al resto de los auto taxis.Ms informacin: 010 www.munimadrid.es
TTRANSPORTE
AEROPUERTO MAdRId BARAjAS
-
22
TRANSPORTE
(Fuente: aENa) Solicite asistencia a la red de aeropuertos espao-les (aENa) para que a su llegada al aeropuerto todo est preparado y no tenga dificultades en su viaje. Servicio de asistencia a personas con movilidad re-ducida de aENa T: 902 404 704
Ms informacin: 902 404 704 www.aena.es
T
-
23
TRENES dE LARGO RECORRIdO (Fuente: rENFE)
adems de los modernos trenes de alta velocidad aVE, otros muchos cuentan con plazas adaptadas a perso-nas con discapacidad. Cada vez y en un mayor nmero de estaciones y trenes se renuevan las instalaciones, amoldndose a las necesidades de las personas con discapacidad. Solicita el servicio de ayuda de rENFE a personas con discapacidad T: 902 24 05 05
Ms informacin: 902 24 05 05www.renfe.es www.adif.es
TTRANSPORTE
-
24
iINFORMACIN
iINFORMACINTURSTICA
-
25
iINFORMACIN
Centro de Turismo de MadridCentro de Turismo ColnPlaza de CibelesPlaza de CallaoPaseo del arteaeropuerto Madrid Barajas. Terminal 4Servicio de atencin al Turista Extranjero (SaTE)
01
02
03
04
05
06
07
PUNTOS dE INFORMACIN TURSTICA dEL AyUNTAMIENTO dE MAdRId
-
26
iINFORMACIN
CENTRO dE TURISMO dE MAdRIdPza/ Mayor, 27 (Casa de la Panadera)Sol / pera (con ascensor)de Lunes a domingo de 09:30 h a 20:30 h.
CENTRO dE TURISMO COLNPza/ Coln (paso subterrneo entre las calles de Gnova y Goya)Coln / Serrano (sin ascensor)de Lunes a domingo de 09:30 h a 20:30 h.
PZA/ CIBELESBulevar, esquina con P/ Prado. Frente a parada de autobusesBanco de Espaa (sin ascensor) de Lunes a domingo de 09:30 h a 20:30 h.
PZA/ CALLAOPza/ Callao, esquina con C/ PreciadosCallao (con ascensor)de Lunes a domingo de 09:30 h a 20:30 h.
P ARTEGta/ Emperador Carlos V (atocha), esquina con C/ Santa isabelatocha (sin ascensor)de Lunes a domingo de 09:30 h a 20:30 h.
h
k
h
k
h
k
h
k
h
k
-
27
iINFORMACIN
AEROPUERTO MAdRId BARAjAS. TERMINAL 4Llegadas salas 10 y 11aeropuerto T4 (con ascensor)de Lunes a domingo de 09:00 h a 20:00 h.
h
k
-
28
iINFORMACIN
UNIdAd MVIL dE INFORMACINTURSTICA
Vehculo dotado de las ltimas tecnologas que presta el servicio de informacin turstica, gilmente, a pie de calle y acudiendo a cualquier ubicacin de la ciudad. Ubicacin variable, segn temporada.
infrmate en el 91 588 16 36de Lunes a domingo de 09:30 h a 20:30 h.
SERVICIO dE ATENCIN AL TURISTA ExTRANjERO (SATE)
Este servicio tiene por finalidad ofrecer al turista ex-tranjero que visita nuestra ciudad una asistencia per-sonalizada, tras ser vctima de un delito o sufrir cual-
k
-
29
iINFORMACIN
quier otra experiencia traumtica. dicha asistencia se presta por personal especializado del Patronato de Turismo de Madrid y del Cuerpo Nacional de Polica.
C/ Leganitos,19 (Comisara de Centro)Pza/ de Espaa / Callao (con ascensor)infosate: 91 548 85 37 / 91 548 80 08denuncias 24 horas: 902 102 112todos los das de 09:00 h a 22:00 [email protected]+info: www.esmadrid.com/satemadrid
h
k
b
b
(+34) 91 588 16 [email protected] Lunes a domingo de 09:30 h a 20:30h.
MS INFORMACIN
k
b
-
30
iINFORMACIN
PROGRAMA dE VISITAS GUIAdAS dESCUBRE MAdRId
a lo largo de todo el ao el Patronato de Turismo de Madrid ofrece, a travs de su programa descubre Ma-drid, una gran variedad de atractivas visitas guiadas en diferentes idiomas (espaol, ingls, francs, ale-mn, italiano y japons) para conocer la ciudad. Entre los recorridos que se realizan hay una importan-te relacin de visitas adaptadas para personas con discapacidad fsica, sensorial o intelectual. Solicita el programa de visitas adaptadas en los puntos de infor-macin turstica.
VISITAS GUIAdAS
-
31
iINFORMACINVISITAS GUIAdAS
Pza/ Mayor, 27 (Casa de la Panadera)Sol / pera (con ascensor)91 588 29 06venta de entradas: de Lunes a domingo de 09:30 h a 20:30 [email protected] [email protected] +info: www.esmadrid.com
h
k
b
-
32
RRECORRIdOSAdAPTAdOS
-
33
RUTA 1 MUSEO REINA SOFAPUERTA dEL SOLPZA. dE COLN
RUTA 2 PALACIO REALPUERTA dEL SOL
RUTA 3 PZA. ESPAAGRAN VAPRECIAdOS
RUTA 4 PZA. MAyORHUERTASPASEO dEL PRAdO
01
02
03
04
34
124
160
210
-
34
RUTA
01
-
35
PARQUEPINARDEL REY
FINCA PINARDEL REY
GraN
VadE H
OrTaLEZa
Calle Mesena
Calle Mesena
Carretera de
Canillas
aVENidadE
SaNLUiS
CaLLE arTU
rO SO
ria
CaLLE arTUrO SOria
PARQUEFLIX RODRGUEZDE LA FUENTE
Calle
aa
stro
Calle
Carri
l del
Cond
e
Calle asura
aVENida d
E raMN Y CaJaL
avenidade
alfonsoXiii
aVENidadE
LaPaZ
/CaLLE
30
aVENidad
ELa
PaZ/
CaLLE
30
C. Piquer
Calle
ramo
net
C. Mastelero
C.Burgode
Osm
a
CaLLE J
OSSiL
Va
CalleTorrelaguna
CalleTorrelaguna
aVEN
ida
dE
aMr
iCa
ARTUROSORIA
ARTUROSORIA
Calle agastia
Calle
ram
rezarellano
AVENIDADELA PAZ
C. Celes
te
C. C
aas
Pl. JosMara Soler
TNEL dE PO Xii
av.
de B
urgo
s
aVENida dE PO Xii
aven
ida
de P
o X
ii
C. M
ata
s T
urri
n
MADRIDCHAMARTN
Pl.Per
Pase
ode
LaHa
bana
Pase
ode
LaHa
bana
C.FedericoSalm
n
avenida de aster
Calle
Lpe
zde
Hoyo
s
C. S
eo de
Urge
l
CaL
LE
Pr
NC
iPE
d
E
VEr
Gar
a
C. Martnez Villergas
av. Comandante Fr
anco
C. SantaM
araM
agdalena
PARQUEDE CALERO
C.Virgende
frica
C. albacete
av. Bada
joz
C.rafael
Bergamn
C. Sor
zano
PO XII
COLOMBIA
CallePuerto
rico
CaLLE COSTa riCa
Calle Colombia
CalleVctor
dela
Serna
C. To
rped
ero
Tucu
mn
C. M
adre
de d
ios
CalleC
uarta
C. Pintor ribera
C. Oliana
C. Marcenado
Pl. deArriba
EspaaPARQUEDE BERLN
C. Pedro Salinas
C. Manuel Uribe
ALFONSO XIII
C. C
oraz
n d
e M
ara
CallePra
dillo
C. Clavileo
C.Sn
chez
Pachec
o
C. Nieremberg
C. Martn M
achio
Calle
P
adre
C
lare
t
EL CARMEN
avenida de daroca M-211
PARQUE DEBREOGN
Jardnde Sala
avenida de Brasilia
av. B
ruse
las
Pl. SanCayetano
C. antonioCalvo
Calle a
zcona
Pl. deBasilea
C. r
ober
to d
omin
go
av. donostiarra
C. Vi
rgen d
e la a
legra
CaLLE
aLCa
L
PARQUEAVENIDAS
VENTAS
PARQUE DELA FUENTEDEL BERRO
av. delos Torero
s
Calle
Clara
del r
eyC.Pu
enter
eas
CONCHA ESPINA
CRUZ DEL RAYO
CARTAGENA
Calle Vinaroz
C. Co
nstan
cia
Calle Cartagena
C. Co
razn
de Ma
ra
C. Mart
nez izq
uierdo
Pl. deManuelBecerra
CaLLE dE CONCHa ESPiNa
JARDINES DEMARA EVADUARTEDE PERN
Calle ardemans
CaLLE
FraNCiSCO
SiLVELa
C.EugenioSalazar
Pl. deAuns
C. agustn durn
Calle iriarte
DUQUE DE PASTRANA
PROSPERIDADCRUZ DEL RAYO
AVENIDAAMRICA
NEZ DEBALBOA
LISTACalle Jos Ortega y Gasset
C.
Con
de
de
Pe
alve
r
Calle
a
lcn
tara
Pl. delMarqus deSalamanca
Calle
Mon
tesa
Calle roma
C. Pilar de Zaragoza
CalleCartagena
GlorietaEmilio
Castelar
Calle
Eraso
Calle Juan Bravo
CaL
LE
P
rN
CiP
E
d
E
V
ErG
ara
Calle
N
ez
d
e
Balb
oa
Calle
Gen
eral
d
az
P
orlie
r
CaLLE OdONNELL
CaLLE Od
ONNELL
NEZDE BALBOA
DIEGO DE LEN
DIEGO DE LEN
PARQUEDEL BUENRETIRO
PARQUEDE LA ELIPA
av. d
el Ma
rqus
de Co
rbera
Callericardo
Ortz
C. apstol Santiago
CaLL
E d
OCTO
r E
SQUE
rdO
C. d
OC
TOr
ESQU
Erd
O
Calle
alca
ldeS
inz
deBaran
da
ODONNELL
aVEN
ida
dELa
PaZ
/Ca
LLE
30
Calle antonio Pirala
PARQUEDE ROMA
aVENida dEL MEdiTErrNEO
av.de
MoratalazPARQUEDARWIN
C. Entrearroyos
Pl. Condede Casal
C. L
a Cr
uz d
el S
ur
Camino de los Vinateros
av. doctor Garca Tapia
av. de Nazaret
Calle
arro
yode
laMe
diaLe
gua
SINZ DEBARANDA
ESTRELLA
CalleElvira
SERRANO VELZQUEZ
RETIRO
VELZQUEZ
GOYA
PRNCIPEDE VERGARA
IBIZA
GOYA
CaLLE GOYa
C. don ramn de la Cruz
C.
Fe
rnn
G
onz
lez
Calle
M
aiqu
ez
Calle Jorge Juan
Calle ibiza
Calle doctor Castelo
Calle
Narv
ez
C. alcalde Sinz de Baranda
C. Sancho dvila
C. GOYa
C.an
toni
oTo
leda
no
C. Marq
us de
Mond
jar
P. del Marqus de Zafra
C. Ped
ro Here
dia
PaSE
OdE
LaC
aSTE
LLaN
a
PaSEOdEL
PradO
ATOCHA
ATOCHA
ATOCHA
ATOCHA RENFE
ATOCHA RENFE
CaLLE Mara dE MOLiNa
Calle
Ser
rano
Pl. de laIndependencia
C. doce de Oc
tubre
aVENidaCiUdad
dEBarCELONa
Calle alfonso Xii
Calle
Ser
rano
PARQUE DELCERRO DELTO PO
PaSE
O
d
E
La
CaS
TELL
aNa
Cal
leSi
erra
Tole
dana
C. Sierra de CuerdaLarga
C. Baltasar Santos
JARDINESCOLEGIOMERINA
C. El Bosco
Calle
Sierra
Elvira
aVENida
dE
MENNdEZ
PELaYO
C. L
osM
esejo
MENNDEZPELAYO
PACFICO
PUENTE DEVALLECAS
Calle
abt
aoC.
Sn
chez
Bar
cizt
egui
Pl. Marianode Cavia
C.
PEd
rOBO
SCH
av.
de
Pe
a
Prie
ta
Calle
Luis
Mitja
ns
C. C
atalin
a S
urez
PALOS DELA FRONTERA
DELICIAS
rONda d
E aTOCHa
C. r
afae
l de
rieg
o
P. d
E La
S d
ELiC
iaS
P. S
aNTa
Mar
a d
E La
CaB
EZa
C. ncora
Calle Bustamante
CaLLE MNdEZ LVarO
Glorieta deSanta Marade la Cabeza
C. B
atal
la
del
Sa
lado
Calle La Lira
C. Pez austral
P.Esperanza
Paseo
doctorVallejo
Ngera
P. dE La rE
iNa CriSTiN
a
C. Poeta Esteban Villegas
C. Granada
C. Valderribas
C. Mo
ratine
s
PaSEO dE YESEraS
C. arquitectura
C. Camino de ValderribasPARQUEPEUELAS
MENNDEZPELAYO
Calle
Fortu
ny
Calle
almag
ro
Calle
Fern
nde
zde
laHo
z
CaLLE JOaQUN
COSTa
C. r
odrg
uez
Marn
Calle
Ser
rano
REPBLICAARGENTINA
GREGORIO MARAN
SANTIAGOBERNABEU
COLN
RECOLETOS
RUBN DARO
NUEVOSMINISTERIOS
SANTIAGOBERNABEU
Calle Fray Bernardino Sahagn
C. Segre
C. Cinca
Pl. de laRepblicaArgentina
Calle
Vit
ruvio
Calle
M
odes
to
Laf
uent
e
C. Miguel ngel
Plazade Cuzco
C. darro
avenida del General Pern Pl. deLima
aVENida dE aLBErTO aLCOCEr
Calle
Z
urba
no
Plaza dela Lealtad
Pl. deMurillo
C. SaN
Ta ENG
raCia
C. GNOVa
Pl. deColn
PaSS
EO d
E rE
CO
LETO
S
CaLLE SOr NGELa dE La CrUZ
av.de
l doct
orarc
e
REALJARDNBOTNICO
PaSEO
dELaS
aCaCiaS
PUERTA DETOLEDO
PERA
ACACIAS
EMBAJADORES
LAVAPIS
LA LATINA
TIRSODE MOLINA
SOL
ANTNMARTN
TRIBUNAL
NOVICIADO
SANTODOMINGO
CALLAO
GRAN VA
SEVILLA
BANCODE ESPAA
CHUECA
PIRMIDES
SOL
Calle Fuencarral
GlorietaPuerta de
Toledo
C. FErraZ
C. Juan lvarez Mendizbal
PaSEO dEL PiNTOr rOSaLES
C. aLBErTO aGUiLEra
Pl. deOriente
C. PriNCESa
rONda dE TOLEdO
PLAZAMAYOR
Pl. Tirsode Molina
Calle atocha
Pl. deSta. Ana
PUERTADEL SOL
CaLLE SaGaSTaC
aLLE
SaN
BEr
Nar
dO
Pl. delDos de Mayo
GraN Va
Calle
Ho
rtalez
a
GraN Va
Pl. delas Salesas
Calle
Luch
ana
C. Conde de Cartagena
C. Jess aprendiz
Pl. Ortegay Munilla
Calle atocha
C. FErraZ
CAMPODEL MORO
ROS ROSAS
QUEVEDO
ALONSO CANO
BILBAO
ROSROSAS
C. rOS rOSaS
Calle diego de Len
Calle
alo
nso
Can
o
av. de Pablo iglesias
Pl. deOlavide
aVENid
a dE
FiLiP
iNaS
CaL
LE
B
raV
O
M
Ur
iLLO
Calle
La
gasc
a
Carrera de San Jernimo
Pl. de laVilla dePars
Calle Fernndez de los ros
PaSE
OdE
SaN
FraN
CiSCO
dESa
LES
Calle rodrguez San Pedro
CalleMartn
delos
Heros
MONCLOA
CANAL
ARGELLES
CEMENTERIODE SAN ISIDRO
CEMENTERIODE SANTA MARA
aVENid
ad
ELM
aNZaN
arES
/C
aLLE30
C. CEa BErMdEZ
Glorietadel Maesro
PaSEO
dE MO
rET
C. Melndez Valds
Calle
Hila
rin
Esla
va
Calle Joaqun Mara Lpez
Calle
G
alile
o
Calle
Bla
sco
de
Gar
ay
Calle
a
ndr
s M
ella
do
C. Pinar
CaLLE JOS aBaSCaL
C. C
oman
dant
e Zo
rita
Calle
P
onza
no
Calle Mara de Guzmn
C. SaN
Ta ENG
raCia
Calle donoso Corts
C. Eloy Gon
zalo
C. Garca de Paredes
Calle Viriato
C. rome
ro roble
do
Calle Velzquez
Calle
Val
lehe
rmos
o
Calle
Vel
zqu
ez
Calle Viriato
Paseo de Pionero
PaSEO dEL MarQUS dE MONiSTrOL
aVENidadE
VaLLadOLid
aV. dELa
PUErTadE
HiErrO
aV. dEL arCO dE La ViCTOria
avenida de
Sneca
C. G
abrie
l Lob
o
Glorieta deLpez de
Hoyos
aVENid
a d
E P
OrTUGa
L
ro
Manzanares
EL LAGO
JARDNBOTNICO
PaSE
Od
ELa
Vir
GEN
dEL
PUEr
TO
rONdadE
SEGOVia
SaNFraN
CiSCO
GraN
VadE
Calle
Toled
o
C. don Pedro
PLAZA DELA ARMERA
Pl. deSantiago
Calle Juan duque
Pl. dela Paja
Paseo imperial
Paseo de los Pontone
s
Pl. deFranciscoMorano
Glorieta deSan Antoniode la Florida
Paseo del rey
C. C
onde
duq
ue
PL. DEESPAA
CaL
LE
Bai
LN
Pl. deS. Miguel
C. CarraNZa
C. apodaca
C. Preciados
Pl. delCarmen
Pl.Mostenses
Pl.S. Martn
PARQUE DELA CORNISA
PARQUEDEL RASTRO
ro Manzanares
VENTURARODRGUEZ
PLAZA DEESPAA
SAN BERNARDO
CUESTa dE SaN ViCENTE
CIUDADUNIVERSITARIA
PRNCIPE PO
av. Complutense
av. del Paraninfo
Plaza deMenndez
Pelayo
avenida Complutense
Pl. deRamny Cajal
Pl. delCardenal Cisneros
Calle Ob
ispo Tre
jo
Pl. de lasCiencias
P. dE La FLOrida
Glorieta deSan Vicente
av. del Paraninfo
DEHESADE LA VILLA
Paseode
losM
elanclicos
C.Caramuel
C. JosJim
nezMar
tn
C.at
hos
C.Pericles
P. delos Oliv
os
LAGO
PUERTADEL NGEL
C. Grand
eza Espa
ola
Pl. dela Puertadel Angel
C. antilln
P. EXTr
EMadUr
a
Pl. deCerro
Bermejo
C. Jaime Tercero
Pl. delas Flores
CaLLE SEGOVia
C. Caramuel
PaSEOdE
LaErM
iTad
ELSaN
TO
PlazaLucena
aVENida dEL MaNZaNarES / CaLLE 30
Va Ca
rpetan
a
C.
arga
nda
PARQUE DECARAMUEL
PARQUE DELA ARGANZUELA
Paseode
laPuerta
delangel
C. Ferial
Calle
ComandanteFortea
Calle Gral. asensio Cabanillas
av. Gregorio del amo
Pl. deCristo Rey
Pl. de laCancillera
Paseo del 15 de Mayo
arroyode M
eaques
CASA DE CAMPO
METROPOLITANO aVENida
dE La rE
iNa ViCTOria
av. del Valle
Paseo
deJua
n XXiii
av.dr.Federicorubio
yG
a li
PARQUEEL FERROL
PARQUEHUERTA DELOBISPO
PARQUEDE OFELIANIETO
PARQUEALMANSA
C. Valle de Mena
av. B
etan
zos
av. Santo ngel dela
Guard a
Calle
Ofe
lia N
ieto
Pl. dela Ciudadde Viena
C. Julin romea
Camino
deGanapanes
VALDEZARZA
GUZMNEL BUENO
FRANCOS RODRGUEZ
ISLAS FILIPINAS
GUZMNEL BUENO
CaLL
ESi
NES
iOdE
LGad
O
aVENida dE aSTUriaS
C.Pinos
alta
C.Pinos
alta
C. Capitn Blanco argibay
Cal
led
ulci
nea
Calle
infa
nta
Mer
cede
s
Calle
P ad r
ed a
mi
n
C.MaT
EOiNUrria
CaLLE
BraVO
MUriLLO
Calle ribadavia
Calle Marqus de Viana
Calle
Mag
nolia
s
Calle
Caa
vera
l
Calle
Ced
ros
Pl. deDonoso
Calle Emilia
Calle
San
aqu
ilino
C.
aGU
STN
d
E
FOX
Pl. de laRemonta
C. O
rens
e
Pl. deCastilla
C. Francisco Surez
C. Flix Boix
Plaza deSan Germn
Calle
doc
tor
F
lem
ing
C. C
onde
s de
l Val
aven
ida
del
Br
asil
Calle
Capi
tn
H
aya
C. Vctor andrs BelandeCalle La Corua
Calle
Je
rnim
a L
loren
te
Calle San raimundo
Calle Jan
Calle Hernani
CaL
LE
B
raV
O
M
Ur
iLLO
Calle Tenerife
Glorietade CuatroCaminos
Calle
Gen
eral
Var
ela
C.
O
rens
e
PARQUELOS PINOS
PARQUE DELA VENTILLA
VENTILLA
VALDEACEDERAS
TETUN
ESTRECHO
ALVARADO
CUATROCAMINOS
CUATROCAMINOS
PLAZA DECASTILLA
Calle Villaamil
av. de El Ferrol
Calle Pltano
C. lvarez
Calle
di
vino
red
ento
r
Calle
Pino
s Baja
Calle
alfa
lfa
Calle
al
mor
tas
Calle azucenas
CalleNtra.
Sra.del
Carmen
C. Panizo
Plazadel Norte
Calle
Mull
er
Calle Berruguete
Paseodel
duqueFernn
Nez
CalleM
anuelBartolom
Cosso
PARQUEDEL OESTE
ROSALEDA
C. Sarria
Pl. Marqusde Comillas
P. de ru
perto Ch
ap
C. La rosaleda
PEAGRANDE
ANTONIO MACHADO
FRATERNIDAD-MUPRESPA.HOSPITAL CENTRAL
HOSPITALCLNICO
CLNICA DELA CONCEPCIN
MUSEOLZAROGALDIANO
HOSPITAL DELA PRINCESA
HOSPITALBEATA MARA
MATERNIDAD INFANTILGREGORIO MARAN
HOSPITAL INFANTILNIO JESS
CHAMARTN
CHAMARTN
HORTALEZA
CIUDADLINEAL
MUSEO DELA CIUDAD
PLAZA DETOROS DELAS VENTAS
MANUELBECERRA
PALACIO DELOS DEPORTES
TORRESPAA
RETIRO
CONDE DECASAL
MORATALAZ
PUENTE DE VALLECAS
MUSEO DECIENCIAY TECNOLOGA
MUSEOCENTRO DE ARTEREINA SOFIA
ARGANZUELA
MUSEOTHYSSEN
CONGRESODE LOSDIPUTADOS
CENTRO
MUSEODE HISTORIADE MADRID
ALONSOMARTNEZ
MUSEOARQUEOLGICO
SALAMANCA
ESTADIOSANTIAGOBERNABEU
PALACIO DECONGRESOS
TORREPICASSO
TETUN
MUSEOTIFLOLGICO
HOSPITAL DELA CRUZ ROJA
PARQUESANTANDER
MUSEOGEOMINERO
CIUDADUNIVERSITARIA
MUSEO DEAMRICA
MUSEODEL TRAJE
TELEFRICO
CHAMBERMONCLOA-ARAVACA
PALACIODELSENADO
PALACIO REAL
CATEDRAL DELA ALMUDENA
CASA DE LA VILLA
COLEGIATADE S. ISIDRO
SAN FRANCISCOEL GRANDE
PARQUE DESAN ISIDRO
ESTADIOVICENTECALDERN
av. delosMrt
iresMaristas
Calle Francos rodrguez
Calle isla de Oza
Calle Madrigal
CLNICA PUERTADE HIERRO
AVENIDA DELA ILUSTRACIN
LACOMA
HERRERA ORIA
PARQUE DEL NORTEPARQUE DELA VAGUADA
BARRIO DEL PILAR
PARQUE RODRGUEZSAHAGN
BEGOA
HOSPITALRAMN Y CAJAL
CIUDADSANITARIALA PAZ
MANOTERAS
FUENTE DE LA MORA
PUERTADE EUROPA
CUZCO
MUSEO DECIENCIASNATURALES
TEATRO DELCANAL
IGLESIA
Calle General Ora
PALACIO DECOMUNICACIONES
CAIXAFORUM
MONUMENTOVCTIMAS 11-M
DELICIAS
EMBAJADORES
PIRMIDES
C. CULTURALCONDE DUQUE
PALACIODE LIRIA
TEMPLODE DEBOD
PARQUE DELAS VISTILLAS
Calle
Seplve
da
PARQUE DE LACUA VERDEDE LATINA
avenida de
Monforte
de Lemos
aVEN
idadE
L Car
dENa
L HEr
rEra
Oria
aVENida
dELCar
dENaL H
ErrEra
Oria
av.delVentisquerode
laCondesa
aVENid
a dE La
iLUSTr
aCiN
/ CaLL
E 30
aVENidadE
LaiLUS
TraCi
N/
CaLLE
30
Calle Fe
rmnCab
allero
Calle Cerro Minguete
Calle Valle de Pinares Llanos
CaLLE
GiN
ZOdE
LiMia
Plazadel Puertode la Cruz
PlazaCentral
Calle
Cam
brils
CalleMelch
or Fernn
dez almagr
o
avenida de Monforte de Lemos
PaSE
O
d
E
La
C
aSTE
LLaN
a
CalleM
auricioLegendre
NUDONORTE
aVENida dE MaNUEL aZaa
NUDO DEMANOTERAS
aVENid
ad
ELa
PaZ/
CaLLE
30
CaLL
E a
rTUr
O S
Oria
Calle
Golf
o de S
alnic
a
Calle roquetas de Mar
Carre
tera
ala
Esta
cin
deHo
rtalez
a
Calle
Vlez
rubio
Calle
Cueva
s de a
lmanzo
ra
Plaza dela Cruz Latina
PARQUE DEMANOTERAS
PARQUE DEDOA GUIOMAR
Calle alicn
CarrETEradE
COLMENarViEJO
Pl. de NuestraSra. del Prado
Pl. de laCarolina
Calle alf
redoMarq
uere
aVENidadE
SaNLUiS
Callearzobispo
Morcillo
CUATRO TORRESBUSINESS AREA
C. islas Molucas
Calle dalia
Calle C
alerueg
a
Calle
Bam
bBAMB
PINAR DECHAMARTN
C. Prncipe Carlos
CaLLESiNESi
OdELGadO
FUENCARRAL-EL PARDO
C.dela
Mas av.
arroyo
del F
resno
C.al
ejand
roCa
sona
Calle islas Hbridas
C. Csar Manrique
Calleantonio
Mach ado
C. de San Gerardo
avenidade
Miraflor es
C. Peguerinos
C.de
Guisando
LATINA
C.Juande
andrs
EL CARMEN
ESTRELLA
NOVICIADO
MONCLOA
METROPOLITANO
Glorieta de MarianoSalvador Maella
PLAZA DECASTILLA
NUEVOSMINISTERIOS
PO XII
COLOMBIA
NUEVOSMINISTERIOS
ODONNELL
RETIRO
PRNCIPE PO
RUBN DARO
Pl. Puertade Moros
Cava a
LtaCava B
aja
Humilladero
C. San F
rancisco
EL CARMEN
BANCODE ESPAA
Juanelo
Calle Huertas
PALACIOSTA. CRUZ
I. STA.CRUZ
I. DE SAN PEDROI.DE SANANDRS
C. arenal
Tabe
rnilla
s
C. O
rens
e
C. Mayor
Calle Juan Bravo
C. don ramn de la Cruz
Calle Jorge Juan
Calle
La
gasc
a
Calle Jorge Juan
TORREEUROPA
HOSPITALSAN FRANCISCODE ASS
AUDITORIONACIONALDE MSICA
HOSPITALSAN JOS
HOSPITALSAN CAMILO HOSPITALRUBER
MUSEOSOROLLA
ANDNCERO
BILBAO
JARDINESDE SABATINI
MONUMENTOA CERVANTES
TORRE DEMADRID EDIFICIO
ESPAA
TEATROREAL
CTO. DE LAENCARNACIN
MUSEOCERRALBO
C. a
ndr
s M
ella
do
C. CEa BErMdEZ
aVENid
a dE L
a iLUST
raCiN
/ CaLLE
30
Gta.Reales
Academias
Calle
G
alile
o
Gta. deQuevedo
I. S. ANTONIOALEMANES
MONASTERIODESCALZASREALES
TEATROCIRCOPRICE
CASAENCENDIDA
TEATROVALLE-INCLN
Pl. dela Corrala
I. SANCAYETANO
CONVENTOAGUSTINASDESCALZAS
REALCONSERVATORIODE MSICA
FILMOTECANACIONAL
TEATROESPAOL CASA MUSEO
LOPE DE VEGA
MUSEOBELLASARTES CRCULO DE
BELLAS ARTES
TEATROZARZUELA
FUENTEDE NEPTUNO
CASADE AMRICA
PUERTA DE ALCAL
MUSEONAVAL
PALACIO DEBUENAVISTA
BIBLIOTECANACIONAL
I. DE LASSALESAS REALES
MUSEODE CERA
Pl. deAlonso Martnez
Pl. deChamber
Gta.Rubn Daro
Gta.Pintor Sorolla
Pl.Dr. Maran
Pl.San Juande la Cruz
TORRECANAL ISABEL II
OBSERVATORIOASTRONMICO
Gta.ngel Cado
MONUMENTOALFONSO XII
PANTENHOMBRESILUSTRES
ANDN CERO
PALACIODE VELZQUEZ
PALACIODE CRISTAL
ESTATUADEL NGEL CADO
ESCUELASAGUIRRE
CaLLE arTU
rO SO
ria
Pl. Virgende Guadalupe
EDIFICIOTORRES BLANCAS
C. Marcenado
HOSPITAL GENERALGREGORIO MARAN
MUSEOCASA DELA MONEDA
MUSEOTAURINO
aVENida
dELa
PaZ/
CaLLE30
Calle
Val
lehe
rmos
o
Calle
Bla
sco
de
Gar
ay
P.Esperanza
Gta. EmperadorCarlos V
Calle Huertas
Va Ca
rpetan
a
Paseo imperial
Calle
Toled
o
Calle
Ho
rtalez
a
CalleVillaamil
EL RASTRO
Pl. deCascorro
TORREBBVA
C. alcal
C. alcal
0 400 m
P. de Eduardo dato
C.Sil
va
C.Lib
rero
s
Calle
Mirad
orde
lare
ina
Calle Cerro de la Carrasqueta
Calle ramn Gmez de la
SernaCalle
riscosde
Polanco
C. rosala de Castro
Calle ramn Gmez de la Serna
Calle
JulioC
alvo
C.an
tonio
Baen
a
C.VicenteBaena
Callede
angelita
Camarero
Calle
Sand
alia
Nava
s
Callede
PicoBalaitus
Calleisla
deTabarca
Calle deMario
recuero
Calle San Laureano
Calle islas de CaboVerde
Calle
islade
Zanzbar
Calleislas
BahamasCalle Joaqun Jorge alarcn
Calleislas
Bikini
Calleislas
aleutianas
Calleisla
deSaipn
Calle Joaqun Lorenzo
Calleinocencio
Fernndez
C.M
arqusde
Villabrgima
Calle Miguel aracil
Calleislas
Marquesas
Calle Otero y delage
Calle Manuel Garrido
Gta. NuevaZelanda
CalleHoyos
delEspino
CalleSan
Martn
dePorres
Calledoctor
JuanJos
Lpezibur
Calle
JosFentanes
Callede
ramn
Crespoav.de
Miraflores
Carretera
ded
ehes
ade
laVil
la
C. dEHESa d
ELa
ViLLa
CaL
LESi
NES
iOdE
LGadO
C. Jose antonioNovais
C. arquitecto
Lp
ezOt
ero
C.arquitecto
LpezO
tero
av. Juan de
Herrera
Calle
anicetoMarinas
Calle
riberadel
Manzanares
Calle de las P
rovincias
C. anton
io Zamor
a
C. Barra
fnCalle J
uan Tornero
CalleJaim
eVera
C. Fidias
C.Ca
ramue
l
C.Pe
ado
ra da
C.be
da
C. Ferm
n Caballe
ro
Calleisla
dearosa
C .
Fermn
Caballe
ro
av. de Betanzos
CalleLa B
aeza
Calle Chantada
CalleCndido
Mateos
Calle de la CabreraC. Cabanillas de la Sierra
C. Valdeva rns CalleVillaam
il
C.San
restituto
Calle
Emer
encia
naZu
rilla
C.antonio
Machado
av. Mrtire
s Marista
s
C. General CadenasCam
pos
Callede
losPirineos
C. Leonardo
Prieto Castro
C. Valle de arn
C.Ca
mino
delas
Morera
s
av.de
Pabloiglesias
Calleramir
o de Maeztu Calle
almansa
C. Los Vascos
CalleJuan
Montalvo
av. de la Moncloa CalleG
eneralrodrigo
C.Guzm
nEl
Bueno
C.isaac
Peral
Calle
Gaz
tam
bide
Calle Fernando El CatlicoP r
uperto C
hap
Calle B
enito G
utirrez
C. altam
irano
CalleTutor
Calle
Quintan
a
Calle
rey
Franci
sco
CalleLinneo
C.Santa
Mara
realde
Nieva
Callede V
alencia de
donJuan
CaLLE GiNZO dE LiMia
Calle
Sangen
jo
CalleSant
iagode
Compos
tela
Paseode l
a Vaguad
a
av. de Mo
nfortede Le
mos
CalleFinisterre
Calle
Villa
deM
arn
Paseo dela
direccin
Calle
del C
antu
eso
C. de los Voluntarios Catalanes
Paseode
ladireccin
Calle deTablada
CalleLope
de Haro
Ca lle
delas M
argaritas
Calle Navarra
Calle Castilla
Calle
Pamplona
Calle Santa Juliana
CalleLeeros
Calle
Goi
ri
Calle almansa
Calle
Lrid
a
Calle Teruel
Calle vila
C. Juan de Olas
Calle Palencia
Calle alvarado
Calle de losartistas
av. doctor Federicorubio
yG
ali
av.G
ral.ibezbero
C.Marqus
deLem
a
Calle Maudes
Calle Cristbal Bordi
Calle
Mag
alla
nes
Calle
Esco
sura
Calle arapi
les
CaL
LESa
NBE
rNar
dO
C alleSand
oval
Calle Santa Cruz de Marcenado
C.M
rtir
esde
alca
l
Calleam
aniel
C. Manuela Malasaa
C.Sa
nan
drs
C. del Pez
C. Luna
C. San Bernardino
C. Noviciado
C. duquede alb
a
CaLLEEM
BaJadOrES
Calle de Martn de Vargas
C. Ercilla
C.Lab
rador
C.arganda
C.Me
lilla
C. Gral. Palanca
C. Cceres
C. Ferrocarril
C. Canarias
C. Palos de la Frontera
C. delicias
C.G
ener
alLa
cy
C. Espalter
C. academiaC.Moreto
C. Prim
C.Pe
layo
C. Fernando el Santo
C.Zu
rban
o
C. Orellana
C.M
onte
Esqu
inza
C. Zurbarn
C. Covarrubias
C. Manuel
Silvela
C. Nicasio Gallego
C. alburquerque
C. CardenalCisneros
C.Juan
deaustria
C. rafael Calvo
C. General Martnez Campos
C. Garca de Paredes
C. Bretn de los Herreros
C. Espronceda
C. Pedro de Valdivia
C.agustnde
Betanc ourt
C. Carbonero y Sol
C.G
ener
alM
osca
rd
C. reina Mercedes
C. Gral. Orgaz
C. Pedro Teixeira
C. General Yage
C. Huesca
C.ra
mre
zde
Mad
rid
C. Pintor Juan Gris
C.G
ener
alC a
b rer
a
C. Pensamiento
C. General Margallo
C. Francisco Gervs
C. rosario PinoC. Cuevas
C.Ca
ctus
C.inf
anta
Mercedes
C. Sima
ncas
C. Marcelina
C. Mrtires de la Ventilla
C. Padre rubio
C. Gral. aranda
Va Lmite
C.Ge
nera
l Pint
os
C. Melchor Fernndez almagro
C. Pedro rico
C.JulioPalacios
C. San Modesto
C. ngel
M
gica
C. Veza
C. Santiago
C. Calatrava
C. Tarragona
C. Ciudad rea
C.F
erna
ndo
Poo
C. Garga
ntilla
C.Ca
rvajale
s
C.amp l i d o
PJe
suita
s
C. Campillo
Paseo
dela
dire
cci
n
Calle de Sauco
CalleJuan
derisco
C. S. d
acio
C.arturoduperier
C. isla de JavaC. a. de
Cabezn
C. Colindres
aVENida dE
MaNUEL
aZaa
C.C
onde
deTo
rralb
aC.
Pabl
ode
Luna
av.deBurgo s
avde
Burgos
C.M
anue
lCa
ldeir
o
Calle
Mau
ricio
Legr
ende
C.Hi
edraC.
rodrguezJan
C.M
anue
lFe
rrero
C.Hi
edra
C.PonienteC. alberto
L. Peralta
C.Levante
C. Buganvilla
C. EnriqueLarrea
C. Palmera
C.Gr
al.Pi
ntos
C.an
toni
o C. delfn
C.G. Lpez
Pozas
C. Saxifraga C. M
enn
dez P
idal
C. apolonio Morales
C. Carlos Maurrs
C.Ju
anra
mn
Jim
nez
C.ar
enal
deM
aude
s
C. Jerez
C.Sa
nTe
lmo
C.Tr
iana
C. MacarenaC. Jos rodrguez Pinilla
av. alfonso XiiiC. Henri dunant
C. Honduras
C. Ntra. Sra. de LujnC.M
enn
dez
Pida
l
C. romero Girn
Pase
ode
LaHa
bana
C. Potos
C. Cochab
amba
C. Oruro
C. Panam
C. Profesor Waksman
C. rafael Salgado
C.Pa
dre
dam
in
C.Bolivia
C. H. deTejada
C. infanta Mara TeresaC.
Serra
no
C.a.
Palac
ioVa
lds
C.alfonsorodrguez
Santamara
C.Tormes
Calle
Sil
C. Turia
C.ro
drg
uez
Mar
n
C.d.
Mar
coCo
rera
C. arga
C. LeizarnC. Oria
C. Tambre
C.Luis Muriel
C.da
niel
Urra
biet
a
C. Nervin
C. Urola
C. Gmez Ortega
C. Suerode
Quiones
C. Lriga
C. Felipe Campos
C. reca
redo
C. M Francisca
C. Pablo aranda
C.Ca
stell
nde
laPl
anaC. Oquendo
C. a. rdez. Villa
C. Jorge Manrique
C. Pedro de Valdivia
CalleG
eneralPardias
CalleCastell
C.Claudio
Coello
Calle Maldonado
CalleSerrano
CalleVelzquez
Calle Padilla
C. General arrando
C. Caracas
C. de Jenner
Calle ayala
CalleCastell
CalleG
eneralPardias
Calle Hermosilla
Calle ayala
Calle Villanueva
C. Conde de aranda
C. Columela
C.Claudio
Coello
Calle duque de Sesto
av. de Mjico
Pdel
Estanque
P argentina
P del Parterre
P Colombia
P de Panam
Pduque
FernnNez
Puertade am
rica
P de San Pedro
C.JulinGayarre
C.andrs
Torrejn
C.Gu
tenb
erg
C. Tllez
C. Tllez
C.Ju
ande
Urbie
ta
C. Gargantade
losMontes
C.Co
mer
cio
C.Juan
Martn
C.Varadelrey
C. ramrez de Prado
C.al
berch
e
C.Te
jo
C.Ja
caran
d
C. Jtiva
C.Ca
feto C. Ganda
C. Valderribas
aV . dELa
aLBUFEra
C. Garibay
C.ad
elfas
C.Pa
jarito
s
C.ar
regu
i yar
uej
C. Cavanilles
C. Perseo
C. ngel Ganivet
C. a
nton
iod
azde
Ca
abat
e
C. EstrellaPo
larC. amado Nervo
C.re
yes
Mag
os
C
. Virgen Mara
C.
Samara C. Pez Vola
dor
C. Moneda
C.M
ateo
Lpe
z
CaLLE O'dONNELL
C. Eduardo auns
C. Hermosilla
C. ruiz Per
ell
C. Francisco Navac
erradaC. Londre
s
C.dr
.G
mez
Ulla
C. FranciscoSantos
C.rafael Bonilla
C.Fe
rrer d
el rio
C.Jo
sPic
n
C.alo
nso H
eredia
C.B
jar
C. andrs Tamayo
C.Cos
lada C
. Pintor
romero
Carboner
o
C. Francisco
remiro
C.
Condede
Vilches
av.Cam
iloJos
Cela
C.Za
balet
a
C. Canillas
C .L
pez d
eHo
yos C. Luis
Cabrera
C.
Malca
mpo
C. Garca L
una
C. LuisLarrainz
a
C. Gustavo Fernndez Balbuena
C. Uruguay
C. Nicaragua
av. alfonso Xiii
C.Crucero25
deM
ayo
C. Enrique Jardiel Poncela
C. CadOS dE La diViSiN aZULCuesta d
el Sagrado Coraz
nC. Glez.
amigo
C. aastro
C. ramonet
C.Baus
C.
Serrano
Galvache
C. SerranoGalvache
C.Ja
zmn
C. Caleruega
C. Conda
do de Tre
vio
C. Pintor Lucio Muoz
C. infanta Catalina Micaela
av.Fuente d
e la Mora
CFu
ente
dela
Mora
aVENida dE MaNUEL aZaa
C. Mojcar
C.Pu
rchen
a
C.M
onv
ar
C.Trin
quete
C. CapitnCorts
av. Virgen
delMa
r
C. Calaspa
rra
C.Pin
arde
l rey
C.L
pez
deLo
yos
Camino
dela
Cuerda
C. Berlanga de duero
C. alonso Saa
vedra
C. Gmez Hem
ans
C.G
ranVa
deHortaleza
C. aleixand
re
C. Julia
Balench
ana
C.Em
eterio
Casta
os
C.Em
ilioru
bn
C.ricardo
SanJuan
C. Zacaras Homs
C.Sa
nto
nge
l C.an
toni
oCa
vero
C.Bel
isana
C.Pa
bloVid
al
C. Bues
o Pine
daC.ng
el Muo
z
C.Ma
nuel d
elVal
le
C.Em
ilioVarg
as
C.
Sant
aHo
rtens
ia
C. Manu
el M ig
lesias
C. Conde
sa delVen
adito
C. Verdagu
er y Garca
C. Esteban M
ora
C. Virge
n
del
Val
C.Salvador
deM
adariaga
C.Bav
iera
C. Corazn de Ma
ra
av. de Bonn
C. azcona
C.VillafrancaC.Lu is Calvo
C. Fco. altimiras
C.O
rcasitas
av. d
e los Torer
os
C.Vi
rgen
dela
Paz
C. Virgen del Coro
C. Virgendel LLuc
C. Sambara
C.BuenGobernador
C. Elfo
C. Siena
C. Benidorm
C. Cyesa
C.SanEm
ilio
C. SanMa
rcelo
C. Monteju
rra
C. Vizconde de Matamala
C. diego Bahamonde C. S.Secu
ndino
C.Sa
n Maxi
milian
o
C.Lu
is Piern
as
C.Ge
rardo
Cord
n
C.M
Teresa
Sen
z de H
eredia
C. Flix rodriguez de la Fuente
C. alcalde Garrido Juaristi
C.
Marq
us
deLo
zoya
C.Ju
anEs
plan
di
C. Marqus de Lozoy
a
C. Pez Volador
Pl. del dr. Laguna
C. Manuel
Machado
C.Co
rregido
r diego
deVal
derrb
ano
C. CermicaC. Pea Labra
C.M
aruja
Garc
aro
mero
C. Julin del Cerro
C. dr. Lozano
C. amadeo i
C.Sa
nta
Mar
ta
C. alfonso XiiiC. Montseny
C. Garganta de aisa
C. Puerto de Canencia
C. Camino de Valderribas
C. Sierra de Meira
C.isl
a Sici
lia
C.Pu
erto d
e Tara
ncn
C. Monte Olivetti
C. Sierra de los Filabres
C. Pico Cejo
C.Pto
. de C
anfran
c
C. Pilar Milln astray
C. San Enrique
C. Marqus de Leis
C. alonso Castrillo
C. Nenfar
C. Gonzalo Herrero
C. a
rauc
aria
C. arroyo
C.Pe ad e l C u e r v o
C . S e n d ad e l i n f a n t e
C. Valle de Enmedio
C. islas
Ces
C. Valle de Mena
C. Joaqun Lorenzo
C. Juan
Snc
hez
C. artesa deSegre
C. Fuensalida
C. Turgano
C. isla de NelsonC. de la aurora
C. Velayos
C.Valderro drig
o
C. Valderromn
C. adrinandrs
C. Cabeza de Hierro
C.Lpez
Puigcerver
C.
islaaleg
raza
C. islas
Marianas
C. arciniega
C.ar
tajo
na
C.
Ocha
gavia
C. Valle de Cachemira
Paseo
de la direc cin
Cam
inodel Chorrillo
C. Villaamil
C .S
nche
zPr
eciad
oC .
agui
lafue
nte
C.az
uaga
C. San restituto
C.al
berd
i
C.So
rgo
C .alig
ustre
C. Pando
Paseodela direcc in
Pje.Bellas
Vistas
C.alejandrorodrguez
C.Nu
man
cia
C. Mara
Pedraza
C . Larbida
C.Za
mor
a
C.O
lite
C.To
pete
C. Carolinas
C.do
nQ
uijo
te
C.al
enza
C.Po
nzan
o
C.al
onso
Cano
C.M
odes
toLa
fuen
te
C. de la Palma C. Barce
l
Pl. delngel
Gta. deBilbao
Gta. deRuiz Jimnez
C.Pablo
Casal
C. Cardenal Mendo
za
C.Fu
eneto
vejun
a
C.doa
Menca
C.Saavedra
Fajardo
C.ar
amis
Calle
Sep
lveda
Paseo de la Ermita del Santo
RECINTO FERIALCASA DE CAMPO
ERMITA DESAN ANTONIODE LA FLORIDA
ERMITA DELA VIRGENDEL PUERTO
PUENTE DE SEGOVIAP EXTrEM
adUra
C. da. Urraca
PUEN
TEDE
TOLE
DO
MERCADOPUERTADE TOLEDO
MUSEOORGENES
PLAZADE LA VILLA
C.Mazarredo
C. Factor
P Ciudad de Plasencia
laVega
Cuestade
C. CadarsoC.arriaza
C . irn
C.Ve
ntur
aro
drg
uez
C.Lu
isaFe
rnan
da
C. Tutor
C.Ev
. S. M
iguel
C. Buen
Suceso
C.d
elac
uerd
oC.
S.d
imas
C. L
imn
aV. r
EYES
CaT
LiCOS
C.d.
Scarl
atti
CalleG
uzmn
ElBueno
C.isaac
Peral
PJuan
XXiii
C.
dr. royo
Villanova
C.alm
irante
Franci
scorome
roC.Tre
mp
PGral.Sagarda ramos
C.Va
ldesan
gil
C. Valle del Silencio
C.anto
nioLp
ezagu
ado
C.Ped
rorico
C. daoiz
C.Correo
C. Cuchilleros
C. Mantuano
C. Pantoja
Calle
Clar
ade
lre
y
C. SantaHortensia
aVEN
ida
dE
LaPa
Z/
CaL
LE30
C. Segovia
Pdelos
Olm
os
C.G
asmetro
C. San isidoro de Sevilla
riberade
Curtidores
C. LaurelC. Peuelas
C. FuencarralC. Palafox
C. Trafalgar
C. Farmacia
C.M
artnFierro
C.Paul
Guinard
C.ElGreco
C.Edu
ardo
Saav
edra
av. Profesor aranguren
C. Juan del risco
Paseode
laEr m
itadel
Santo
C.alejandro
dumas
C. Nuncio
C.Santander
C.Jua
n Vig
n
C.V
lezBla
nco
C . Piquer
Calle
Lpe
zde
Hoyo
s
C. San Emilio
C.Fu
ente
del
Berro
C.Cartagena
C. Cardenal Siliceo
C. Pradillo
C. San Ernesto
C. Guatemala
C.
drc
ena
C. Jos
BardasanoBaos
C.Lope
derueda C. Menorca
CalleCastell
Calle PadillaC. Olid
C. Capitn Blanco argibay
C.Fr
ayJu
nper
oSe
rra
C. Gabrie
l Port
adal
C. Yeros
C.Ba
racald
o
C. Costa Verde
C.Na
dor
MUSEODEL PRADO
02
15
Pl. de Cibeles
07
16
08
0117
03
05
09
10
06
1211
04
14
16
18
20
21
19
13
18
-
36
Museo reina SofaMuseo del PradoMuseo Thyssen BornemiszaMuseo NavalCasa de amricaMuseo de CeraCrculo de Bellas artesreal academia de las Bellas artes de San Fernando
MUSEOS y SALAS dE ExPOSICIONES
TEATROS y SALAS dE ESPECTCULOS
Teatro Mara Guerrero (Centro dramtico Nacional)Teatro y Sala de Exposiciones Fernn Gmez
PUNTOS dE INFORMACIN TURSTICA
Centro de Turismo Coln
01
RUTA
01
02 03
01 02 03 04 05 06 07 08
09
10
11
-
37
RESTAURANTES y BARES
restaurante ViPS C/ Gnovarestaurante ViPS Pza/ Cnovas del Castillorestaurante arola Madrid
Parking Pza/ CibelesParking C/ Sevilla
ESTACIONAMIENTOS
atocha renfe atochaBanco de Espaa Coln Sevilla
ESTACIONES dE METRO
RUTA
01
05 07 09
12 13 14
15 16
17 18 19 20 21
-
38
C/ Santa Isabel, 52 28012 Madrid91 774 10 00www.museoreinasofia.esLunes a Sbado de 10.00 h a 21.00 h.domingo 10.00 h a 14.30 h. Martes cerrado.
Estaciones de metro accesibles: atocha renfe. Lavapisambas distan 10 minutos a pie del Museo. Estacin de Metro sin ascensor: atocha, Lnea 1. Estacionamiento accesible: Parking subterrneo Pza/ Snchez Bustillo.
h
l
b
k
MUSEO NACIONALCENTRO dE ARTE REINA SOFA01
RUTA
01
-
39
RUTA
01ACCESO
ATENCIN AL PBLICO
El Museo tiene dos accesos, uno en la fachada prin-cipal del Edificio Sabatini y otro en la ampliacin.Para acceder sin salvar escalones por el edificio Sabatini (C/ Santa isabel 52) debe bordearse la Plaza de Snchez Bustillo, dejando el edificio a la izquierda.El acceso de la Ampliacin (Pza/ Emperador Carlos V s/n, junto a ronda de atocha) es sin desniveles y ac-cesible para visitantes en silla de ruedas.Se permite el acceso a perros gua y perros de asis-tencia, previa presentacin de la documentacin.
Las taquillas del edificio Sabatini tienen un mostra-dor de una altura no adaptada para usuarios de silla de ruedas. Las taquillas del edificio de la Ampliacin tienen un mostrador adaptado para usuarios de silla de ruedas y un vidrio de proteccin.Las taquillas y el mostrador de informacin de la ampliacin estn equipados con bucle de induccin magntica, para usuarios de audfonos con la posi-cin T (telebobina). Existen 2 guardarropas para mochilas y abrigos, una en la ampliacin junto a las taquillas de compra de bi-lletes, y otra en el vestbulo del Edificio Sabatini. sta
MUSEO NACIONAL CENTRO dE ARTE REINA SOFA
MUSEO NACIONALCENTRO dE ARTE REINA SOFA
-
40
MUSEOS y SALAS dE ExPOSICIONES
ltima est situada en la planta 1, es accesible me-diante rampa de pendiente adecuada, y tanto el mos-trador cmo las consignas individuales estn a una altura adecuada para usuarios en silla de ruedas. Existe una tienda librera situada en la entrada del Edificio Sabatini, en la planta 1. Se accede mediante rampa de pendiente adecuada, pero se debe solicitar apertura al vigilante de seguridad. disponen de 4 sillas de ruedas para el visitante que la solicite.disponen de audioguas en espaol, ingls, francs, alemn e italiano.disponen de 6 Signoguas, que son unos disposi-tivos porttiles multimedia equipados con una pan-talla en la que se reproduce un vdeo subtitulado en el que una persona explica en Lengua de Sig-nos Espaola (LSE) 13 obras clave de la Coleccin Permanente. La Signogua permite a una persona sorda realizar una visita interactiva del Museo de forma completamente autnoma, adems de con-sultar un glosario de trminos especficos de arte. Su prstamo es gratuito.El Museo pone a disposicin de las personas con prtesis auditivas, lazos personales de induccin magntica. Este sistema permite seguir con nor-malidad los actos que tengan lugar en los audito-
RUTA
01
-
41
rios, as como participar en visitas guiadas por las salas de exposiciones, previa solicitud. El Museo pone a disposicin de las personas sor-das que deseen participar en cualquiera de las ac-tividades (talleres, conferencias, visitas guiadas, etc.) un servicio gratuito de intrpretes en LSE, previa solicitud. El Museo pone a disposicin de las personas con discapacidad visual un recorrido tctil por una se-leccin de esculturas de la Coleccin Permanente. El acceso a las obras se realiza en compaa de un educador, quien comenta y orienta la explora-cin de las obras. Tambin realizan otra actividad denominada Explora Guernica en la que se con-juga la explicacin verbal de la obra clave de Picas-so con la exploracin de varios diagramas tctiles realizados en papel microcapsulado. Existe un nuevo programa de visitas guiadas di-rigidas a personas con visin reducida en las que el educador realiza una descripcin detallada de las obras seleccionadas para que los visitantes puedan completar la imagen mental de la obra.El Museo realiza un taller denominado Espe-cies de Espacios dirigido a personas con dis-capacidad intelectual. Se desarrolla en dos sesiones: la primera en el centro que solicita la
RUTA
01MUSEO NACIONAL CENTRO dE ARTE REINA SOFA
-
MUSEOS y SALAS dE ExPOSICIONESRUTA
01
42
visita, y la segunda en el Museo. Su objetivo es que los participantes conozcan una seleccin de obras cuyo hilo conductor es el espacio y participen en un taller de creacin. Las actividades son gratuitas, previa reserva por telfono, fax o correo electrnico. Tel. 91 774 10 00 ext. 2033, FaX 91 774 11 03, email: [email protected]
INFORMACIN y SEALIZACINTienen a disposicin del visitante con discapaci-dad un folleto informativo en el que se recogen las condiciones generales de accesibilidad del Museo adems de los recursos y servicios dirigi-dos a personas con discapacidad. La misma gua est disponible en braille.Tienen a disposicin del visitante un folleto en es-paol e ingls, en el que se sealan los contenidos expositivos de las plantas segunda y cuarta del Edi-ficio Sabatini que corresponden a las exposiciones permanentes, y los servicios disponibles en cada una. Se ha utilizado contraste cromtico entre le-tras, figuras y fondos adems de los pictogramas internacionalmente homologados, pero el tamao de los smbolos y caracteres es pequeo.En el Museo todos los rtulos de sealizacin si-
-
RUTA
01
43
MUSEO NACIONAL CENTRO dE ARTE REINA SOFA
guen el mismo patrn y utilizan pictogramas ho-mologados.
ITINERARIOS VERTICALES Existen 3 torres de ascensores que dan servicio a las Salas de Exposiciones del Museo, todos son panormicos. dos torres de 3 ascensores cada una estn situadas en la fachada principal del Edi-ficio Sabatini, y comunican las plantas primera, se-gunda, tercera y cuarta. La otra torre, formada por dos ascensores est junto al acceso al Museo de la ampliacin, y comunica las plantas 0, 1 y 2 del nue-vo edificio, adems de las terrazas. Los ascensores tienen capacidad para transportar un usuario de silla de ruedas y varios acompaantes. Los bo-tones de mando de los ascensores de la amplia-cin estn sealizados en braille y altorrelieve, pero no tienen seales visuales ni sonoras.La comunicacin entre el Edificio Sabatini y el nue-vo edificio se realiza mediante rampas de suave pendiente, ubicadas en las plantas primera y se-gunda. Los auditorios, la biblioteca y la librera, situadas en el edificio de la ampliacin, tienen sus propios ncleos de ascensores, de similares caractersticas a los antes descritos. Se accede desde la calle a
-
MUSEOS y SALAS dE ExPOSICIONESRUTA
01
44
estas estancias sin desniveles. Para acceder a al-gunos libros puede ser necesario solicitar la asis-tencia del personal de la biblioteca o la librera. Todos los desniveles existentes en las salas de ex-posiciones disponen de rampas, a excepcin de la sala de Producciones, ubicada en la primera planta del Edificio Sabatini, que requiere salvar escalones.
ASEOSExisten 4 cabinas de aseo para usuarios de silla de ruedas situadas en: la planta primera junto a la galera principal, en la planta segunda junto a la sala 2, en la planta cuarta junto a las salas 14 y 35 y la ltima en el edificio de la ampliacin en una entreplanta situada entre los niveles 0 y 1.
AUdITORIOSdisponen de 3 espacios para conferencias: en la ampliacin los auditorios 200 y 400, y en el edificio Sabatini el Saln de actos.Auditorio 200: los usuarios de sillas de ruedas se
SALAS dE ExPOSICIONESTodas estn situadas en planta accesible por me-dio de los ascensores. Son salas difanas y con recorrido accesible.
-
RUTA
01
45
MUSEO NACIONAL CENTRO dE ARTE REINA SOFA
sitan detrs de la ltima fila de butacas, acceden desde el vestbulo por medio de un ascensor de uso restringido. Tiene 1 cabina de aseos adap-tada. Un usuario de silla de ruedas puede subir al escenario por un itinerario alternativo accesible.Auditorio 400: tiene 2 reas reservadas para usua-rios de silla de ruedas en las filas centrales del auditorio, se accede desde el vestbulo sin desni-veles. Tiene 2 cabinas de aseos adaptadas, una para seoras y la otra para caballeros. Un usuario de silla de ruedas puede subir al escenario por un itinerario alternativo accesible.Saln de Actos: Se accede mediante rampas de pendiente adecuada. Las personas en silla de rue-das se sitan en los pasillos laterales o frente a la primera fila de butacas. Un usuario de silla de rue-das no puede subir al escenario sin asistencia. Previa solicitud, pueden reservarse asientos para personas con discapacidad (fsica, visual o audi-tiva) que acudan a las actividades organizadas por el Museo.
CAFETERA-RESTAURANTELa Cafetera y restaurante arola situada en la am-pliacin tiene un acceso accesible, entre mesas dispone de espacio de circulacin adecuado para
-
MUSEOS y SALAS dE ExPOSICIONESRUTA
01
46
usuarios de sillas de ruedas, y cuenta con 2 cabi-nas de aseos adaptadas integradas en los aseos de seoras y caballeros. La barra no est adaptada para usuarios de sillas de ruedas.
-
RUTA
01
47
MUSEO NACIONALdEL PRAdO02
P/ Prado, s/n28014 Madrid
902 10 70 77
www.museodelprado.esMartes a domingo y Festivos 9:00 h a 20:00 h.Lunes cerrado.
Estaciones de Metro accesibles: atocha renfe
Estacionamiento accesible: Parking subterrneo Pza/ las Cortes.
h
b
k
l
-
MUSEOS y SALAS dE ExPOSICIONESRUTA
01
48
ACCESOEl museo tiene dos accesos sin desniveles que corresponden a la Puerta de los Jernimos en el edificio de la ampliacin y a la Puerta de Velzquez en el edificio de Villanueva. Para aproximarse a am-bas puertas sin salvar escalones se debe acceder por el Paseo del Prado.La puerta de los Jernimos es una puerta de vidrio automtica de ms de 90 cm de ancho, la puerta de Velzquez es tambin de vidrio de ms de 90 cm de ancho y permanece siempre abierta en ho-rario de apertura.La Puerta de los Jernimos no dispone de taquilla, por lo que el billete debe adquirirse en las ta-quillas de la Puerta de Goya, una de ellas tiene una altura adaptada (80 cm) para usuarios de silla de ruedas. Todas las taquillas del museo tienen un vidrio de proteccin situado entre el visitante y el personal de atencin al cliente.Las personas de movilidad reducida pueden adqui-rir su billete sin hacer la cola en las taquillas 1 y 2 reservadas para grupos de visitantes.Las personas de movilidad reducida pueden solici-tar 72 horas antes, un permiso para estacionar su coche en la plaza exterior del Museo situada frente a la puerta de Goya.
-
RUTA
01
49
Ms informacin en el telfono 91 330 28 00. Se permite el acceso a perros gua y perros de
asistencia.
ATENCIN AL PBLICOJunto a las 4 puertas de acceso del Museo se sita una consigna para mochilas y abrigos. En la misma existen a disposicin del los visitantes, sillas de rue-das, bastones y cochecitos para nios pequeos. disponen de una sala de lactancia situada en la plan-ta baja del Edificio de los Jernimos (ampliacin).disponen de audioguas en castellano, ingls, fran-cs, alemn e italiano.disponen de signoguas, son unos dispositivos porttiles multimedia equipados con una panta-lla en la que se reproduce un vdeo subtitulado en el que una persona explica en Lengua de Signos Espaola distintas obras clave de la Coleccin Permanente. La signogua permite a una persona sorda realizar una visita interactiva del museo de forma completamente autnoma, adems de con-sultar un glosario de trminos especficos de arte. Los mostradores de informacin al visitante son de doble altura, su parte ms baja est adaptada para usuarios de silla de ruedas. Las visitas con grupos de personas con discapa-
MUSEO NACIONAL dEL PRAdO
-
MUSEOS y SALAS dE ExPOSICIONESRUTA
01
50
cidad deben coordinarse previamente con el de-partamento de educacin del Museo. Ms infor-macin en el telfono 902 10 70 77.Una persona del personal de atencin al cliente co-noce la lengua de signos.Existen 2 tiendas de souvenirs una situada en plan-ta baja del edificio Jernimos (ampliacin) y la otra situada el la primera planta del edificio Villanueva, se accede a ambas por un itinerario accesible.
INFORMACIN y SEALIZACINTienen a disposicin del visitante un folleto en el que se sealan las distintas plantas del museo, los servi-cios disponibles en cada una y las correspondientes exposiciones. La altura de los textos es adecuada y de fcil lectura, se ha utilizado contraste cromti-co entre letras, figuras y fondos adems de los pic-togramas internacionalmente homologados.En el museo todos los rtulos de sealizacin si-guen el mismo patrn y utilizan pictogramas ho-mologados. Presentan contraste cromtico entre textos y fondo, tienen una fuente de fcil lectura y altura de caracteres adecuada. Tambin existe contraste cromtico entre el rtulo y la pared en la que se ha colocado.
-
RUTA
01
51
ITINERARIOS VERTICALES El Museo tiene 4 plantas que se comunican entre s mediante ascensores, escaleras mecnicas y es-caleras fijas. En todas las cabinas de ascensores existe un rtulo en el que se indican las plantas a las que comunica y sus estancias.Las plantas baja, primera y segunda del edificio de los jernimos se comunican por medio de 2 ascensores de iguales caractersticas. ancho de puerta de 90 cm, cabina de 165 cm de fondo y 130 cm de ancho, botones de mando en braille y al-torrelieve, con seales visuales y sin seales so-noras. Estas plantas tambin estn comunicadas mediante escaleras mecnicas y escaleras fijas.En planta baja la transicin entre el edificio Jerni-mos y el edificio Villanueva se resuelve mediante distintas rampas de longitud inferior a 3 m con pen-dientes inferiores al 12%.Las plantas baja, primera y segunda del edificio de Vi-llanueva se comunican por medio de 3 ncleos dis-tintos de ascensores. El ncleo central se compon-te de 3 ascensores que comunican las plantas baja y primera, de iguales caractersticas. ancho de puerta de 90 cm, cabina de 170 cm de fondo y 165 cm de ancho, botones de mando en braille y altorrelieve, con seales visuales y sin seales sonoras.
MUSEO NACIONAL dEL PRAdO
-
MUSEOS y SALAS dE ExPOSICIONESRUTA
01
52
El ncleo de la Puerta de Goya se compone de 2 ascensores que comunican la primera planta con una entreplanta situada casi en planta baja, el des-nivel entre stas ltimas se salva mediante 2 tramos de escaleras de 5 y 6 escalones. Como itinerario al-ternativo a las escaleras se dispone de una rampa y de una plataforma elevadora. Los ascensores tienen las mismas caractersticas, ancho de puerta de 110 cm, cabina de 135 cm de fondo y 140 cm de ancho, botones de mando en braille y altorre-lieve, con seales visuales y sin seales sonoras.El ncleo de la Puerta de Murillo se compone de 2 ascensores que comunican las plantas baja, prime-ra, segunda y el stano -1. Tienen un ancho de puer-ta de 75 cm, cabina de 150 cm de fondo y 70 cm de ancho, botones de mando en braille y altorrelieve, con seales visuales y sin seales sonoras.La nica sala con acceso no adaptado para usua-rios de silla de ruedas es la del Tesoro del delfn situada en el stano -1, su puerta de acceso tiene varios escalones que no pueden ser modificados por ser patrimonio histrico.
SALAS dE ExPOSICIONESSalas difanas y con recorrido accesible, dispo-nen de bancos para hacer una pausa.
-
RUTA
01
53
ASEOSExisten 6 cabinas de aseo para usuarios de silla de ruedas sealizadas con el Smbolo Internacio-nal de Accesibilidad (SIA).En el edificio de los jernimos dos cabinas adapta-das estn integradas en los aseos de hombres y muje-res situados en planta baja, las puertas de las cabinas tienen un pomo que requiere el giro de la mueca. En la planta primera se dispone de una cabina indepen-diente totalmente adaptada y en la planta segunda la cabina adaptada coincide con el aseo de seoras.En el edificio de Villanueva hay una cabina indepen-diente sealizada con el SIA en planta baja y otra en la segunda planta. No estn totalmente adaptadas.
AUdITORIO y SALA dE CONFERENCIASambos estn situados en el edificio de los jernimos en planta baja, con itinerario de acceso accesible. El auditorio tiene plazas reservadas para usua-rios de silla de ruedas en la fila 17 (ultima fila). Las 5 ltimas filas de la sala (n 13 a 17) se han equipa-do con un bucle de induccin magntica til para personas sordas con prtesis auditiva.Una persona en silla de ruedas puede acceder al estrado por un itinerario alternativo accesible de uso reservado para el personal del museo.
MUSEO NACIONAL dEL PRAdO
-
MUSEOS y SALAS dE ExPOSICIONESRUTA
01
54
CAFETERA-RESTAURANTEEst situada en planta baja del edificio de los je-rnimos con itinerario de acceso accesible. Tiene una barra de nica altura no adaptada para usua-rios de silla de ruedas. Las mesas son cuadradas con pata central, con asientos fijos y mviles. Entre las mesas laterales existe suficiente espacio de circulacin y manio-bra para un usuario de silla de ruedas.
-
RUTA
01
55
MUSEOTHySSEN-BORNEMISZA03
Palacio de Villahermosa. P/ Prado, 828014 Madrid
91 369 01 51www.museothyssen.org
Martes a domingo de 10:00 h a 19:00 h.Lunes cerrado. La taquilla cierra a las 18:30 h.
Estaciones de Metro accesibles: atocha renfe
Estacionamiento accesible: Parking subterrneo Pza/ las Cortes y Pza/ Cibeles.
h
b
k
l
-
MUSEOS y SALAS dE ExPOSICIONESRUTA
01
56
ACCESOSe accede sin desniveles por cualquiera de sus 3 puertas de acceso de similares caractersticas. Son de doble hoja de vidrio, sin sealizar, abren hacia fuera. Su ancho de paso total es de 140 cm.detrs de cada puerta de acceso existe una puerta automtica de dos hojas de vidrio correderas y se-alizadas con el logotipo del museo en color con-trastado. Su ancho de paso total es de 140 cm.Se permite el acceso de perros gua y perros de asistencia.
ATENCIN AL PBLICOEl mostrador de la taquilla de venta de billetes, el de informacin y el de servicio de audioguas tienen una misma altura de 100 cm.disponen en planta baja de una consigna para mochilas y abrigos con un mostrador adaptado de 85 cm de altura.disponen de 8 sillas de ruedas para el visitante que la solicite.disponen de audioguas en castellano, ingls, francs, alemn e italiano.disponen de signoguas del museo. Las signo-guas son unos dispositivos porttiles multime-dia equipados con una pantalla en la que se repro-
-
RUTA
01
57
duce un vdeo subtitulado en el que una persona explica en Lengua de Signos Espaola distintas obras clave de la Coleccin Permanente. La sig-nogua permite a una persona sorda realizar una visita interactiva del museo de forma completa-mente autnoma, adems de consultar un glosa-rio de trminos especficos de arte. Su prstamo es gratuito.Para las visitas guiadas cuentan con un disposi-tivo de sonido (micro-receptores) que permite a los visitantes escuchar la voz del gua a travs de auriculares.realizan un programa de visitas para pblico con necesidades especiales, consta de una visita en sala o de una actividad plstica o ambas sobre un tema previamente elegido. Se trata de realizar un recorrido por las salas del Museo y facilitar el acercamiento a la pintura a travs de materiales y recursos diseados y adaptados para estos pbli-cos (personas con dificultades de visin, disca-pacitados sensoriales, etc). Cuando la visita est dirigida a personas con discapacidad auditiva se cuenta adems con un intrprete de lengua de signos. Ms informacin: Tel. 91 360 03 34 de martes a viernes de 10 a 14 horas. realizan tambin un programa de actividades
MUSEO THySSEN-BORNEMISZA
-
MUSEOS y SALAS dE ExPOSICIONESRUTA
01
58
educativas dirigidas a pblico infantil y juvenil que previa solicitud tambin pueden adaptarse para aquellos grupos en los que participen nios y jvenes con necesidades especiales. Para ms informacin visite el canal de accesibilidad de:
www.educathyssen.orgdisponen de una sala de lactancia situada en el primer stano con itinerario accesible.La tienda de souvenirs est situada en planta baja accesible.
INFORMACIN y SEALIZACINTienen a disposicin del visitante folletos informa-tivos con las dos Colecciones (varios idiomas), en los que se sealan las distintas plantas del museo, uno pertenece a la Coleccin Thyssen-Bornemis-za y el otro a la Coleccin Carmen Thyssen-Borne-misza. En ellos se sealan los servicios disponibles en cada planta y los contenidos de las colecciones. Los mismos folletos estn disponibles en braille.En el museo todos los rtulos de sealizacin si-guen el mismo patrn y utilizan pictogramas ho-mologados. Para facilitar la orientacin de los vi-sitantes se han situado en puntos estratgicos de las salas un plano del museo de gran dimensin, con textos en grandes caracteres y contraste cro-
-
RUTA
01
59
mtico entre figuras, textos y fondos.
ITINERARIOS VERTICALES El edificio tiene 4 plantas que se comunican entre s mediante 4 ascensores y mediante escaleras fijas.dos ascensores de similares caractersticas comu-nican la planta baja, primera y segunda. ancho de puerta de 130 cm, cabina de 280 cm de fondo y 155 cm de ancho, botones de mando en braille, altorrelieve y contraste cromtico, con seales visuales y con seales sonoras.En la zona de la ampliacin creada para la coleccin Carmen Thyssen-Bornemisza, un ascensor comuni-ca las plantas primera y segunda. Tiene un ancho de puerta de 90 cm, cabina de 144 cm de fondo y 112 cm de ancho, botones de mando en altorrelieve, con seales visuales y con seales sonoras.Un ascensor panormico comunica la planta baja y el primer stano en el que se sitan el ta-ller de didctica, los salones de actos, el au-ditorio, aseos y la sala de lactancia. Tiene un ancho de puerta de 100 cm, cabina de 150 cm de fondo y 110 cm de ancho, botones de mando en braille y altorrelieve, con seales visuales y con seales sonoras.Se accede a la cafetera desde el exterior por
MUSEO THySSEN-BORNEMISZA
-
MUSEOS y SALAS dE ExPOSICIONESRUTA
01
60
medio de escaleras y desde el interior por una rampa de 220 cm de ancho y 10,5 m de largo, con una pendiente del 10% y pasamanos a am-bos lados.
SALAS dE ExPOSICIONESLas exposiciones temporales estn situadas en planta baja, y las permanentes en las plantas se-gunda, primera y baja, todas con itinerario de ac-ceso accesible.Son salas difanas y con recorrido accesible, disponen de bancos para hacer una pausa.
ASEOSExisten 3 cabinas de aseo sealizadas con el Sm-bolo Internacional de Accesibilidad.dos estn integradas en los aseos de hombres y mujeres situados en el primer stano. La puerta de la cabina abre hacia fuera, dentro se puede realizar un giro de 360 con la silla de ruedas, el inodoro tiene un espacio de acercamiento por el lado derecho y barras de sujecin correctamen-te instaladas. No tiene lavabo en su interior, pero los lavabos de los aseos permiten la aproxima-cin frontal de una persona en silla de ruedas, tambin tienen un grifo de fcil manipulacin.
-
RUTA
01
61
La tercera cabina est situada en la planta prime-ra de la ampliacin junto a la zona de descanso y corresponde a la cabina de seoras. En su in-terior la persona en silla de ruedas puede realizar un giro de 360, el inodoro tiene un espacio libre para realizar la transferencia por el lado derecho y tambin est equipado con barras de sujecin correctamente instaladas. El lavabo tiene grifo mo-nomando y es regulable en altura. La puerta abre hacia dentro.Sealizacin en braille (seoras y caballeros) en las puertas de los aseos.
AUdITORIOSituado en primer stano se accede desde la plan-ta baja por medio de un ascensor. Est equipado con receptores de traduccin simultnea.Las plazas reservadas para personas en silla de ruedas se sitan en la ltima fila. No existe un iti-nerario accesible para que un usuario de silla de ruedas acceda a la tarima.El Museo dispone de 3 salas polivalentes, total-mente accesibles para usuarios de silla de ruedas, con capacidad para albergar hasta 280 personas.
MUSEO THySSEN-BORNEMISZA
-
MUSEOS y SALAS dE ExPOSICIONESRUTA
01
62
CAFETERA-RESTAURANTESituada en planta baja, con itinerario accesible desde el interior del museo. Tiene una barra de una altura no adaptada para usuarios de silla de rue-das. Como alternativa, la propia sala de la Cafetera dispone de mesas adaptadas.
-
RUTA
01
63
MUSEONAVAL04
P/ Prado, 528014 Madrid
91 523 87 89www.armada.mde.es/museonaval
Martes a domingo y Festivos 10:00 h a 14:00 h.Lunes cerrado. Entrada gratuita
Estaciones de Metro accesibles: atocha renfe
Estacionamiento accesible: Parking subterrneo Pza/ las Cortes y Pza/ Cibeles.
h
b
k
l
-
MUSEOS y SALAS dE ExPOSICIONESRUTA
01
64
ACCESOLa entrada tiene un escaln rebajado. La puerta de acceso es de dos hojas que abren hacia fuera, el ancho libre de paso total es de 180 cm. Una hoja permanece siempre abierta en horario de apertura.Se cruza un paso de control y escner de 74 cm de ancho.Para acceder a la primera planta en la que se sita el museo, existe un ascensor panormico seali-zado con el Smbolo Internacional de Accesibi-lidad. Tiene un ancho de puerta de 90 cm, cabina de 210 cm de fondo y 90 cm de ancho, botones de mando en braille y altorrelieve, con seales visuales y seales sonoras.Tambin se accede por una escalera que consta de un primer tramo con 4 escalones que terminan en una puerta de vidrio de dos hojas, a travs de ella se pasa a cuatro tramos ms de 5 a 10 escalones cada uno con pasamanos en uno de sus lados. Para acceder a las salas de exposiciones desde el rea de recepcin en primera planta debe cruzarse una puerta de vidrio de dos hojas batientes hacia ambos lados. Cada hoja se ha sealizado con la figura de un barco en color rojo. El ancho libre de paso total de la puerta es de 180 cm, una hoja per-manece siempre abierta en horario de apertura.
-
RUTA
01
65
Se permite el acceso a perros gua y perros de asistencia.
ATENCIN AL PBLICOEn la primera planta, en el rea de recepcin del Museo se encuentra la tienda de recuerdos y pu-blicaciones y tiene un mostrador de 110 cm de altura.No disponen de consigna para mochilas y abrigos.Tienen una silla de ruedas disponible para el visi-tante que la solicite.Los sbados y domingos realizan visitas guiadas gratuitas a las 11:30 h.Previa solicitud, se realizan visitas guiadas dirigi-das a personas con discapacidad intelectual.Ninguna persona del personal de atencin al clien-te conoce la lengua de signos.
INFORMACIN y SEALIZACINTienen a disposicin del visitante un folleto, en castellano e ingls, que brinda informacin sobre los contenidos de las salas y que seala en un pla-no el recorrido sugerido para la visita. Se ha utili-zado contraste cromtico entre textos, figuras y fondos.En el museo todos los rtulos de sealizacin si-
MUSEO NAVAL
-
MUSEOS y SALAS dE ExPOSICIONESRUTA
01
66
guen el mismo patrn y utilizan pictogramas ho-mologados. Para sealizar el recorrido de la visita y el itinerario de salida se han utilizado rtulos con alto contraste cromtico entre textos y fondo, con una fuente de fcil lectura y altura de caracte-res adecuada.
ITINERARIOS VERTICALES despus de la puerta de acceso a las salas de ex-posiciones existe una rampa de 180 cm de ancho y 86 cm de longitud, con una pendiente del 17,6% y sin pasamanos. El pavimento es una moqueta an-clada al suelo en toda su superficie.
SALAS dE ExPOSICIONESTodas las salas de exposiciones estn en un mis-mo nivel, los espacios de circulacin permiten el desplazamiento y maniobra de una persona en silla de ruedas. algunas salas disponen de bancos para hacer una pausa.Todas las superficies de la