ma-electronica de potencia
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
7/25/2019 MA-Electronica de Potencia
1/36
INGENIERA MECATRNICA
ELECTRNICA DE
POTENCIA
ELP-ES
REV00
-
7/25/2019 MA-Electronica de Potencia
2/36
II
irectorio
Lic. Emilio Chuayffet ChemorSecretario de Educacin
Dr. Fernando Serrano MigallnSubsecretario de Educacin Superior
Mtro. Hctor Arreola SoriaCoordinador General de Universidades Tecnolgicas y Politcnicas
Dr. Gustavo Flores FernndezCoordinador de Universidades Politcnicas.
-
7/25/2019 MA-Electronica de Potencia
3/36
III
Pagina Legal.
Participantes
M.C. Enrique Martnez Pea Universidad politcnica de VictoriaDr. Rodolfo Echavarra Sols Universidad politcnica de VictoriaM.C. Carlos Orozco Garca Universidad Politcnica de Victoria
Primera Edicin: 2013
DR2013 Coordinacin de Universidades Politcnicas.
Nmero de registro:
Mxico, D.F.
ISBN-----------------
-
7/25/2019 MA-Electronica de Potencia
4/36
IV
NDICE
INTRODUCCIN ............................................................................................................................................ 1
PROGRAMA DE ESTUDIOS .......................................................................................................................... 2
FICHA TCNICA............................................................................................................................................. 3
DESARROLLO DE LA PRCTICA O PROYECTO........................................................................................... 5
INSTRUMENTOS DE EVALUACIN............................................................................................................. 15
GLOSARIO ................................................................................................................................................... 29
BIBLIOGRAFA ............................................................................................................................................ 32
-
7/25/2019 MA-Electronica de Potencia
5/36
1
INTRODUCCIN
De todas las energas utilizadas en la actualidad, la energa elctrica es la ms ampliamente
utilizada por la industria. La industria actual requiere sistemas que permitan convertir la
energa elctrica primaria, proveniente de la red de distribucin elctrica, a las diferentes
formas requeridas para cada aplicacin.
Las aplicaciones de los circuitos electrnicos de potencia abarcan desde los circuitos de
conversin de alta potencia, como los sistemas de transmisin de corriente continua (cc),
hasta aparatos de uso comn, por ejemplo: destornilladores elctricos sin cable o las
fuentes de poder de las computadoras porttiles. Las aplicaciones tpicas de la electrnica
de potencia son, entre otras, la conversin de corriente alterna (ca) en corriente continua
(cc), la conversin de corriente continua en alterna (cc en ca), la conversin de una corriente
continua no regulada a una corriente continua regulada y la conversin de una alimentacin
alterna de determinada amplitud y frecuencia en otra amplitud y frecuencia distintas.
Un sistema electrnico de potencia estar formado por los circuitos electrnicos que se
encargan de controlar un determinado proceso o convertidor, donde estos circuitos
electrnicos estn formados por uno o ms convertidores formados por dispositivos
semiconductores de potencia, actuadores, transductores y procesadores o sistemas decontrol (microprocesadores y microcontroladores).
El propsito de la presente asignatura, es que el alumno aplique los conocimientos
obtenidos durante el curso y desarrolle las habilidades necesarias mediante prcticas, para
implementar sistemas electrnicos de potencia que permitan dar solucin a los diferentes
problemas en aplicaciones mecatrnicas, por ejemplo, el control de motores elctricos de
corriente alterna y continua, que constituyen unas de las reas de mayor utilizacin y
complejidad de la electrnica de potencia, control de motores paso a paso, robotsindustriales, etc.
-
7/25/2019 MA-Electronica de Potencia
6/36
2
P
a
N
P
a
P
a
N
P
a
A
m
i
n
d
a
u
d
a
u
m
n
c
d
*
Identificarlaimportanciadelaelectrnicade
potenciaatravsdelasaplicaciones
industriales.
*Calcularanalticamentelasmagnitudes
elctricas(potenciaactiva,reactivayaparente,
factordepotencia,
distorsinarmnica,valor
eficaz,valormedio)queintervienenenla
etapadepotencia
*Obtenerformasdeondayvaloresescalares
decorrientes,
tensionesypotenciamediante
unsoftwareespecializado.
E
Elaborarunresumen
delasaplicacionesde
electrnicadepotencia.
E
Elaborarunreporte
deunaprcticaque
incluyalosclculosdelas
magnitudeselctricasyla
obtencindelasformasde
ondamediantela
simulacin.
Inicio:
Actividad
introductoriasobrela
electrnicade
potenciaycmo
impactaenelcontrol
deequipos
mecatrnicos.
Desarrollo:
Relacindelos
temasabordadosen
anlisisdecircuitos
elctricosy
electrnica
analgica.
Cierre:
Mapaconcepual
sobreladiferencia
entrelosdispositivos
electrnicosde
entradaydesalida.
1)Confer
enciao
exposici
n.
2)Panel.
3)Instruc
cin
programa
da.
X
X
NA
NA
N/A
1)Pizarrn.
2)
Diapositivas.
3)Marcadores.para
pizarrn.
4)Softwarede
simulacindesieo
electrnico
1)Proyector(can).
2)Equipo
de
cmputo.
10
0
3
0
Documental
EP1:
Rbricapara
resumende
aplicacionesdela
electrnicade
potencia.
EP2:Listade
cotejoparareporte
delaprctica.
A
m
i
n
d
a
u
d
a
u
m
n
c
d
*Describirlascaractersticasestticas,
dinmicas,
trmicasymodosdetrabajo,
delos
tiristores:SCR,
TRIAC,
GTOyMCT,mediante
simulacionesoexperimentalmente.
*Construirconbaseeneldiseoprevio,un
circuitodecontroldepotenciaultilizando
elementosde
conmutacicn.
*Argumentarlaseleccindelosdispositivos
decontrolutilizadosenuncircuitode
potencia.
E
Cuestionariodel
clculodecorrientede
controlylacargaenun
circuitoconSCR.,
TRIAC,
GTOyMCT.
E
Reportedeuncircuito
depotenciaquepermita
controlarlosdiferentes
parmetrosdeunactuador
electromecnico.
Inicio:
Actividadfocal
introductoriasobre
tiristores.
Desarrollo:
Exposicinsobre
sealesdeexcitacin,
formasdeondade
entrada
ydesalidade
SCRyTRIAC.
Cierre:
Desarrollodeprcticas
ysimulacionesque
involucrenelmanejo
detiristoresen
equiposmecatrnicos.
1)Instruccindirecta.
2)Tallery
prctica
mediante
laaccin.
3)Resolucinde
problemas.
X
X
NA
NA
N/A
1)Pizarrn.
2)
Diapositivas.
3)
Marcadorespara
pizarrn.
4)
Softwarede
simulacinPSIM
1)Proyector(can).
2)Equipodecmputo.
3)Multme
tro
4)Osciloscopio
5)Fuentede
alimentacin
15
0
4
5
Documental
*EC1:
Cuestionarioparael
clculodecorriente
ycontroldecarga.
*EP1:
Rbricapara
evaluarelreporte
delaprcticadeun
circuitodecontrol
depotencia.
A
m
i
n
d
a
u
d
a
u
m
n
c
d
*Interpretarlascaractersticaselctricasde
losdiacyoptoacopladores,
BJT,
IGBTy
MOSFET,mediantesimulaciones,
determinandolasmagnitudesdetensiones,
corrientesypotencia.
*Describirelfuncionamientodelos
dispositivosdeconmutacinutilizadosenla
activacindelosconvertidoresdepotencia.
*Activaractuadoresdepotenciamediantela
excitacindedispositivosdeconmutacin.
E
:Realizaprcticaen
dondeinterpretalas
especificacionestcnicas
delosdispositivos.
E
:Disearuncircuito
deconmutacinpara
sealesdepotencia.
Inicio:
Actividadfocal
introductoriasobreel
funcionamientode
BJT,
MOSFETeIGBT
Desarrollo:
Preguntassobre
caractersticasde
dispositivos
electrnicos.
Cierre:
Resmensobre
elementos
necesariospara
excitartransistores
depotencia.
1)Resolu
cinde
problema
s
2)Lecturacomentada.
3)Ejercitacin.
X
X
NA
NA
Pr1:Controlde
motorcon
transistorde
potencia
1)Pizarrn.
2)
Diapositivas.
3)
Marcadorespara
pizarrn.
4)
Dispositivos
transistoresde
poetncia
1)Proyector(can).
2)Equipo
de
cmputo.
3)Multm
etro
4)Oscilos
copio
5)Fuente
de
alimentac
in
10
0
4
5
Documental
Decampo
*ED1:
Guade
observacinpara
prcticade
circuitosde
potenciacon
transistores.
*EP1:
Listadecotejo
para
circuitosde
conmutacin.
A
m
i
n
d
a
u
d
a
u
m
n
c
d
*
Interpretarelfuncionamientodedispositivos
queintervienenenloscircuitosdecontrolde
fase,rectificacineinversindeenerga
elctrica.
*Contruircircuitosdecontroldefase,
rectificacineinversindeenergaelctrica,
mediantelasimulacinofsicamente.
E
Realizaruncircuito
decontroldefase,
rectificacinyuncircuito
inversor,parauna
aplicacinmecatrnica.
Inicio:
Discusinguiada
sobrelos
rectificadoresde
mediaondayde
ondacompleta
Desarrollo:
Exposicinde
erctificadores
controladosporfase
monofsicosy
trifsicos.
Cierre:
Mapaconceptual
sobreventajasy
desventajas
convertidoresCD-CA.
1)Confer
enciao
exposici
n.
2)Resolv
ersituaciones
problem
ticas.
X
X
NA
Pr2:
Construuccinde
rectificadores
multifaseen
estrellapara
controlaruna
cargatrifsica
N/A
1)Pizarrn.
2)
Diapositivas.
3)
Marcadorespara
pizarrn.
1)Proyector(can).
2)Equipo
de
cmputo.
3)
Multmetr
o4)
Osciloscopio5)
Fuentede
alimentac
in
10
0
4
5
Documental
*EP1:
Rbricaparalos
clculos,eldiseo
elprototipoyla
exposicindelos
circuitos
realizados.
3
D
m
i
d
d
d
u
4
C
d
d
i
n
d
a
e
2
D
E
E
E
a
u
m
n
d
n
o
m
i
e
d
o
d
m
i
d
p
a
p
d
o
d
d
p
d
o
a
e
m
e
a
o
m
e
1
n
a
a
e
d
p
a
P
C
7
N
B
D
P
M
A
E
V
O
V
D
P
M
A
E
V
N
B
D
A
G
C
D
A
G
O
V
D
A
G
2
d
m
a
d
2
I
N
E
P
E
P
T
H
D
C
M
E
M
O
D
A
V
E
P
R
D
T
D
H
T
C
E
O
E
V
P
M
A
D
E
O
D
G
A
L
O
M
A
R
D
P
E
A
N
E
A
D
A
E
O
S
V
N
C
D
P
A
T
C
P
C
E
D
A
T
C
S
D
O
U
D
D
A
R
D
A
U
U
U
U
M
,
U
U
a
U
N
U
U
U
U
M
G
U
U
U
U
F
D
E
I
S
U
V
D
P
C
P
N
E
A
M
E
C
F
m
a
p
o
o
u
e
m
p
d
d
o
m
a
m
i
e
m
p
a
d
m
a
p
p
m
e
n
d
n
m
e
o
m
p
d
o
o
n
o
E
e
d
p
a
PROGRAMA DE ESTUDIOS
-
7/25/2019 MA-Electronica de Potencia
7/36
3
FICHA TCNICA
ELECTRNICA DE POTENCIA
Nombre: Electrnica de Potencia
Clave: ELP-ES
Justificacin:
Esta asignatura permitir al alumno disear, interpretar, manipular eimplementar sistemas electrnicos de potencia que permitan activar a lossistemas electromecnicos de potencia que intervienen en un sistemamecatrnico como elementos de actuacin.
Objetivo:El alumno ser capaz de interpretar el funcionamiento de los dispositivossemiconductores de potencia para disear los circuitos de control, disparo yproteccin de los actuadores electromecnicos en aplicaciones mecatrnicas.
Habilidades:
* Comunicacin oral y escrita* Resolucin de problemas* Capacidad de anlisis y sntesis* Capacidad de investigacin por diversas fuentes
Competenciasgenricas adesarrollar:
*Capacidad para anlisis y sntesis*Capacidad para aprender
*Capacidad para resolver problemas*Capacidad para aplicar los conocimientos en la prctica*Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones*Capacidad para cuidar la calidad*Capacidad para gestionar la informacin*Capacidad para trabajar en forma autnoma y en equipo.
-
7/25/2019 MA-Electronica de Potencia
8/36
4
Capacidades a desarrollar en la asignatura Competencias a las que contribuye la
asignatura
Elaborar el circuito electrnico para integrarlo alos sistemas mecatrnicos mediante lasespecificaciones de diseo.
Construir circuitos electrnicos para suintegracin en sistemas mecatrnicosmediante la interconexin de elementos ydispositivos electrnicos.
Estimacin de tiempo(horas) necesario para
transmitir elaprendizaje al
alumno, por Unidadde Aprendizaje:
Unidades deaprendizaje
HORAS TEORA HORAS PRCTICA
PresencialNo
presencial PresencialNo
presencial
Introduccin a laelectrnica de
potencia10 0 3 0
Dispositivos tiristores 15 0 4 5
Dispositivossemiconductores de
estado slido deconmutacin
10 0 4 5
Circuitos de control de
fase, rectificacin einversin de energaelctrica
10 0 4 5
Total de horas porcuatrimestre:
75
Total de horas porsemana:
5
Crditos: 5
-
7/25/2019 MA-Electronica de Potencia
9/36
5
DESARROLLO
DE LA
PRCTICA O
PROYECTO
-
7/25/2019 MA-Electronica de Potencia
10/36
6
Nombre de la asignatura:Electrnica de Potencia
Nombre de la Unidad deAprendizaje:
Introduccin a la electrnica de potencia
Nombre de la prctica oproyecto: Diseo e Implementacin de un Dimmer
Nmero: 1 Duracin (horas): 3
Resultado deaprendizaje:
* Obtener formas de onda y valores escalares de corrientes, tensiones ypotencia mediante un software especializado.
Requerimientos (Materialo equipo):
Material1 triac BTA126001 clavija1 potencimetro1 protoboardcapacitores y resistencias
Equipo.1 osciloscopio
1 multmetro1 fuente de alimentacinActividades a desarrollar en la prctica:
Profesor:- Ensear el manejo de dimmers.- Proporcionar hojas de datos del fabricante del triac.- Proporcionar el material que hace referencia a los temas, estos pueden ser:
documentos electrnicos, material multimedia y enlaces de Internet de inters que denapoyo terico-prctico.
Alumno:- Explorar los componentes arriba mencionados para familiarizarse y adaptarse a su
manejo y conexin elctrica.- Revisar todo el material multimedia, documentos electrnicos, enlaces de Internet
proporcionados por el profesor.- Seguir el siguiente procedimiento:
DESARROLLO DE LA PRCTICA O PROYECTO
-
7/25/2019 MA-Electronica de Potencia
11/36
7
Disee e implemente un circuito dimmer para controlar el encendido de un focoincandescente, de acuerdo al esquema de la siguiente figura.
127 VCA
CIRCUITO
DE
CONTROL
FOCO
TRIAC
El reporte debe incluir los siguientes puntos:
a)
Introduccin,b) Desarrollo,c) Resultados experimentales,
d)
Conclusiones,e) Resultados de simulacin.
Evidencias a las que contribuye el desarrollo de la prctica:
* EP2:Elaborar un reporte de una prctica que incluya los clculos de las magnitudes elctricas y laobtencin de las formas de onda mediante la simulacin.
-
7/25/2019 MA-Electronica de Potencia
12/36
8
Nombre de la asignatura:Electrnica de Potencia
Nombre de la Unidad deAprendizaje:
Dispositivos tiristores
Nombre de la prctica oproyecto: Control de fase con SCR
Nmero: 2 Duracin (horas): 4
Resultado deaprendizaje:
* Describir las caractersticas estticas, dinmicas, trmicas y modos detrabajo, de los tiristores: SCR, TRIAC, GTO y MCT, mediante simulaciones oexperimentalmente.
Requerimientos (Materialo equipo):
Material2 SCR1 clavija1 protoboardCapacitores y resistenciasCircuitos diversos1 transformador de pulsos1 transformador de alimentacin de baja potencia
Equipo.1 osciloscopio1 multmetro1 fuente de alimentacin
Actividades a desarrollar en la prctica:
Profesor:- Ensear el manejo de scr.- Proporcionar hojas de datos del fabricante de los scr.- Proporcionar el material que hace referencia a los temas, estos pueden ser:
documentos electrnicos, material multimedia y enlaces de Internet de inters que denapoyo terico-prctico.
Alumno:- Explorar los componentes arriba mencionados para familiarizarse y adaptarse a su
manejo y conexin elctrica.- Revisar todo el material multimedia, documentos electrnicos, enlaces de Internet
proporcionados por el profesor.
DESARROLLO DE LA PRCTICA O PROYECTO
-
7/25/2019 MA-Electronica de Potencia
13/36
9
- Seguir el siguiente procedimiento:
1) Disee e implemente un circuito driver para activar un SCR de acuerdo al siguiente esquema:
2) Disee e implemente un circuito de control de fase sincronizado con la lnea, para activar un SCR,con el driver utilizado en el punto anterior. El circuito debe de cumplir con las siguientescaractersticas:
1) Sincrona con la lnea de CA.
2) Botn de encendido y apagado.
3) Control de fase de la seal.
El esquema general del circuito es el siguiente:
-
7/25/2019 MA-Electronica de Potencia
14/36
10
127 VCA
CIRCUITO
DE
CONTROL
FOCO
SCRs
El reporte debe incluir los siguientes puntos:
a) Introduccin,b) Desarrollo,c) Resultados experimentales,d) Conclusiones,e) Resultados de simulacin.
Evidencias a las que contribuye el desarrollo de la prctica:
* EP1:Reporte de un circuito de potencia que permita controlar los diferentes parmetros de unactuador electromecnico.
-
7/25/2019 MA-Electronica de Potencia
15/36
11
Nombre de la asignatura: Electrnica de Potencia
Nombre de la Unidad deAprendizaje:
Dispositivos semiconductores de estado slido de conmutacin
Nombre de la prctica oproyecto: Control de motor con transistor de potencia
Nmero: 3 Duracin (horas): 4
Resultado deaprendizaje:
* Activar actuadores de potencia mediante la excitacin de dispositivos deconmutacin.
Requerimientos (Materialo equipo):
Material1 IGBT1 protoboard1 Comparador1 Optoacoplador1 driver IR21101 motor de CD
Equipo.1 osciloscopio1 multmetro1 fuente de alimentacin de 0 180 V
Actividades a desarrollar en la prctica:
Profesor:- Ensear el manejo de IGBT.- Proporcionar hojas de datos del fabricante del IGBT.- Proporcionar el material que hace referencia a los temas, estos pueden ser: documentos
electrnicos, material multimedia y enlaces de Internet de inters que den apoyo terico-prctico.
Alumno:- Explorar los componentes arriba mencionados para familiarizarse y adaptarse a su
manejo y conexin elctrica.- Revisar todo el material multimedia, documentos electrnicos, enlaces de Internet
proporcionados por el profesor.
- Seguir el siguiente procedimiento:
Disee e implemente un circuito de control para el IGBT, utilizando una tcnica PWM, de
DESARROLLO DE LA PRCTICA O PROYECTO
-
7/25/2019 MA-Electronica de Potencia
16/36
12
acuerdo al esquema siguiente:
Vcc
OPTO DRIVERIGBT
El esquema general del circuito de potencia es el siguiente:
DC
CONTROL
PWM
MOTOR
CD
El reporte debe incluir los siguientes puntos:
a) Introduccin,b) Desarrollo,c) Resultados experimentalesd) Conclusiones,e) Resultados de simulacin.
Evidencias a las que contribuye el desarrollo de la prctica:
*ED1:Realiza prctica en donde interpreta las especificaciones tcnicas de los dispositivos.*EP1:Disear un circuito de conmutacin para seales de potencia.
-
7/25/2019 MA-Electronica de Potencia
17/36
13
Nombre de la asignatura: Electrnica de Potencia
Nombre de la Unidad deAprendizaje:
Circuitos de control de fase, rectificacin e inversin de energa elctrica.
Nombre de la prctica oproyecto:
Construccin de rectificadores multifase en estrella para controlar unacarga trifsica.
Nmero: 4 Duracin (horas): 4
Resultado deaprendizaje:
*Construir circuitos de control de fase, rectificacin e inversin de energa
elctrica, mediante la simulacin o fsicamente.
Requerimientos (Materialo equipo):
Material1 MOSFET IRF8401 Bobina1 Capacitor1 diodo fastrecovery
Equipo.1 osciloscopio1 multmetro1 fuente de alimentacin
Actividades a desarrollar en la prctica:
Profesor:- Ensear el manejo de inversores.- Proporcionar hojas de datos del fabricante del MOSFET.- Proporcionar el material que hace referencia a los temas, estos pueden ser:
documentos electrnicos, material multimedia y enlaces de Internet de inters que denapoyo terico-prctico.
Alumno:- Explorar los componentes arriba mencionados para familiarizarse y adaptarse a su
manejo y conexin elctrica.- Revisar todo el material multimedia, documentos electrnicos, enlaces de Internet
proporcionados por el profesor.
- Seguir el siguiente procedimiento:
DESARROLLO DE LA PRCTICA O PROYECTO
-
7/25/2019 MA-Electronica de Potencia
18/36
14
1) Implemente un convertidor Buck, de acuerdo al esquema de la figura.
2) La frecuencia del pulso de disparo debe ser de 10 kHz, al menos.
3) El voltaje de entrada debe ser 20 V.
4) Disee el filtro de salida.
5) La carga debe demandar una corriente de 0.5 A.
6) El ciclo de trabajo debe ser del 0 al 100%.
Fuente dealimentacin
VCD
Interruptor
de potenciaL
D1
vO
CargaC
El reporte debe incluir los siguientes puntos:
a) Introduccin,b) Desarrollo,c) Resultados experimentalesd) Conclusiones,e) Resultados de simulacin.
Evidencias a las que contribuye el desarrollo de la prctica:
* EP1:Realizar un circuito de control de fase, rectificacin y un circuito inversor, para una aplicacinmecatrnica.
-
7/25/2019 MA-Electronica de Potencia
19/36
15
INSTRUMENTOS
DE
EVALUACIN
-
7/25/2019 MA-Electronica de Potencia
20/36
16
Pondera
cin
Aspecto a
evaluar
COMPETENTE INDEPENDIENTEBSICO
AVANZADO NO COMPETENTE
10 9 8 5
5 Estructura
Se observa una
estructura con el
siguiente contenido:
portada, ndice,
contenido,
conclusiones y
bibliografa
No coincide el ndice
numrico
(paginacin) con los
contenidos
No se encuentran
ordenados los temas
No contiene todos los
puntos enumerados en la
seccin competente
10 Bibliografa
Utiliza por lo menos
cinco referencias
bibliogrficas. Mnimo
tres de ellas son libros.
Utiliza por lo menos
cuatro referencias
bibliogrficas. Mnimo
dos de ellas son
libros.
Utiliza por lo menos
tres referencias
bibliogrficas. Mnimo
uno de ellas es un
libro.
Ninguna de las
bibliografas es un libro.
30 Conclusiones
Presenta conclusiones
suficientes sobre la
investigacin y estn
acordes a la carrera de
mecatrnica.
Escribe mximo dos
conclusiones
pertinentes al rea
de mecatrnica, se
nota que las hace
con su propio
lenguaje.
Solo se muestra una
conclusin muy
escueta.
No entrega conclusiones
20 Ortografa
El texto no tiene
errores gramaticales,
de tildacin o
puntuacin.
El texto casi no tiene
errores gramaticales,
de tildacin o
puntuacin.
El texto tiene
errores
gramaticales, detildacin o
puntuacin.
El texto tiene
muchos
errores
gramaticales,
de tildacin o
puntuacin.
35
Procesamien-
to correcto de
la informa-
La informacin es
relatada de manera
clara y en lenguaje
La informacin es
relatada de manera
clara y en lenguaje
La informacin
relatada es poco
clara.
La informacin
relatada es
poco clara y
RBRICA PARA RESMEN DE APLICACIONES DE ELECTRNICA DE
POTENCIA
U1 EP1
UNIVERSIDAD POLITCNICA DE _____________________
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ELECTRNICA DE POTENCIA .
-
7/25/2019 MA-Electronica de Potencia
21/36
17
cin propio. Son
consideradas las
ideas ms importantes
del texto.
propio. Son
consideradas
algunas de las ideas
ms importantes del
texto.
refleja copias
textuales del
libro o bibliografa
utilizada.
-
7/25/2019 MA-Electronica de Potencia
22/36
18
LISTA DE COTEJO PARA REPORTE DE PRCTICA
U1 EP2
UNIVERSIDAD POLITCNICA DE _____________________
Nombre del alumno: Matrcula: Firma del alumno:
DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIN
Producto:
Reporte
Nombre de la prctica: Fecha:
/ /
Asignatura:
Electrnica de potencia
Periodo cuatrimestral:
Nombre del evaluador: Firma del evaluador:
INSTRUCCIONES
Revisar el reporte que se solicita y marque en los apartados SI cuando la evidencia se cumple; en
caso contrario marque NO. En la columna OBSERVACIONES especifique las indicaciones que puedanayudar al alumno a saber cules son las condiciones no cumplidas, si fuese necesario.
Valor delreactivo Caracterstica a cumplir (Reactivo)
CUMPLEOBSERVACIONESSI NO
5%PresentacinEl reporte cumple con losrequisitos de:
a) Hoja de presentacin.
10%b) Introduccin.
5%c) ndice.
5%
Desarrollo El reporte cumple con los requisitosde:
d) Lista de material y equipo.
10%e) Explicacin textual de la prctica.
10% f) Agrega imgenes o tablas y stas,
-
7/25/2019 MA-Electronica de Potencia
23/36
19
estn referenciadas en el texto
15%g) Entrega simulaciones
20%
Resultados
h) Explica resultados
5%
i)
La bibliografa incluida en laintroduccin est debidamentedocumentada.
10%
tica
Se descarta que sea una copia (plagio parcial o
completo).
5%Responsabilidad
Entreg el reporte en la fecha y hora sealada.
100% CALIFICACIN:
-
7/25/2019 MA-Electronica de Potencia
24/36
20
ASIGNATURA: Electrnica de potencia
FECHA: ____/ /__________
UNIDAD DE APRENDIZAJE: Dispositivos tiristores
ALUMNO: ____________________________________________________
GRUPO: __________________ MATRICULA: _____________________
INSTRUCCIONES DE APLICACIN DE ESTE INSTRUMENTO:
Marque con una X la columna que corresponda (SI o NO) segn s el producto a evaluar oel desempeo del alumno cumplen con lo especificado en el reactivo, en caso de marcarno seale por qu en la columna de observaciones. Se utiliza la columna NA (No aplica)
cuando por circunstancias no imputables al alumno no se le puede evaluar ese reactivo.
NUM VALOR REACTIVOCUMPLIMIENTO
OBSERVACIONESSI NO NA
El alumno:
1 9Define la electrnica de potencia.
2 9Menciona cinco aplicaciones de la electrnica depotencia.
3 8Explica cmo se puede apagar un SCR.
4 10Menciona las principales caractersticas de unTRIAC.
5 6
Dibuja el diagrama equivalente de un SCR yexplica el fenmeno que sucede cuando seaplica una corriente a la compuerta.
6 4Se tiene una aplicacin de un convertidor a 500V, 15 A, conmutado a 100 kHz qu dispositivode potencia elegira y por qu?
7 4Define el concepto de armnico de corriente yvoltaje.
8 8Explica el funcionamiento del siguiente circuitodriver para SCR Qu funcin cumple cada
CUESTIONARIO
U2 EC1
-
7/25/2019 MA-Electronica de Potencia
25/36
21
elemento?
9 4
El diodo de potencia:
a) Necesita estar polarizado inversamente paraconducir.b) Requiere de un pulso en compuerta.c) No debe de alimentarse con un voltaje mayoral de ruptura.d) Funciona normalmente como diodo zener.
10 4
El tiempo de recuperacin inversa:
a) Nos indica la frecuencia a la que puedetrabajar un diodo.b) Puede ir desde nanosegundos hastamicrosegundos.c) Indica el tiempo que tarda el diodo en dejar deconducir.d) Todas las anteriores.
11 7
El rectificador controlado de silicio (SCR):
a) Se puede apagar por un pulso en el Gate.b) Es un dispositivo de tres capas NPN.c) Es un dispositivo lento.d) Puede manejar muy poca potencia.
12 7
El SCR se puede apagar mediante:
a) Un pulso en compuerta.b) La inversin del voltaje entre nodo y ctodo.c) Un voltaje nodo-ctodo positivo.d) Ninguna de las anteriores.
13 10
El TRIAC:
a) Se ubica en la esquina inferior izquierda de lagrfica Frecuencia-Potenciab) Es similar a dos SCRs en antiparalelo.c) Es un dispositivo lento.d) Todas las anteriores.
14 10 El MOSFET de potencia
-
7/25/2019 MA-Electronica de Potencia
26/36
22
a) Se puede encender con un pulso de +15 V enel gate.b) Es sensible a las descargas estticas.c) Se ubica en la esquina inferior derecha de la
curva frecuencia-potencia.d) Todas las anteriores.
100 CALIFICACIN:
-
7/25/2019 MA-Electronica de Potencia
27/36
23
Ponderaci
n
Aspecto a
evaluar
COMPETENTE INDEPENDIENTEBSICO
AVANZADO NO COMPETENTE
10 9 8 5
10Limpieza,
Puntualidad
El trabajo se presenta a
tiempo, sin manchas, ni
correcciones hechas a
mano, est
debidamente
engargolado
Se presenta despus
de la hora sealada,
pero el mismo da.
Sus hojas estn
limpias y engargolado
Se entrega un da
despus de fecha
sealada.
Por lo menos una hoja
sucia, No se encuentra
engargolado o se entrega
dos das o ms despus
de la fecha sealada.
15 Estructura
Se observa una
estructura con el
siguiente contenido:
portada, ndice,
desarrollo,
conclusiones y
simulaciones
No coincide el ndice
numrico
(paginacin) con los
contenidos
No se encuentran
ordenados los
contenidos
No contiene por lo menos
los puntos enumerados
en la seccin
competente
35 Desarrollo
Contiene desarrollo
paso a paso, diagramas
desarrollados, material
y equipo utilizado.
No utiliza un software
CAD electrnico para
realizar diagramas
No plantea el
desarrollo de la
prctica
cronolgicamente
No agrega material o
equipo utilizado, o no
incluye diagramas
10 Ortografa
El reporte no tiene
errores gramaticales,
de tildacin o
puntuacin.
El reporte casi no
tiene
errores gramaticales,
de tildacin o
puntuacin.
El reporte tiene
errores
gramaticales, de
tildacin o
puntuacin.
El reporte tiene
muchos
errores
gramaticales,
de tildacin o
puntuacin.
30 Conclusiones
Presenta conclusiones
suficientes sobre la
prctica, relaciona
simulaciones con
resultados reales.
Escribe conclusiones
sin hacer referencia a
los resultados de las
simulaciones y las
mediciones reales.
Solo se muestra una
conclusin muy
escueta pero se nota
que no se bas en
otros compaeros.
No entrega conclusiones
RBRICA PARA EVALUAR EL REPORTE DE LA PRCTICA
DE UN CIRCUITO DE CONTROL DE POTENCIA
U2 EP1
UNIVERSIDAD POLITCNICA DE _____________________
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ELECTRNICA DE POTENCIA
-
7/25/2019 MA-Electronica de Potencia
28/36
24
GUA DE OBSERVACIN PARA PRCTICA
U3 ED1
UNIVERSIDAD POLITCNICA DE _____________________
Nombre del alumno: Matrcula: Firma del alumno:
DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIN
Producto:ED1
Nombre de la prctica:Control de motor con transistor de potencia.
Fecha:/ /
Asignatura:
Electrnica de potencia
Periodo cuatrimestral:
Nombre del evaluador: Firma del evaluador :
INSTRUCCIONES
Revisar el programa que se solicita y marque en los apartados SI cuando la evidencia secumple; en caso contrario marque NO. En la columna OBSERVACIONES especifique las indicacionesque puedan ayudar al alumno a saber cules son las condiciones no cumplidas, si fuese necesario.
Valor delreactivo Caracterstica a cumplir (Reactivo)
CUMPLEOBSERVACIONESSI NO
5%Presentacin
a) Tiene consigo todos los materialesnecesarios para iniciar la prctica
5%b) Utiliza la hoja de datos del
fabricante (medio impreso oelectrnico).
10%
Desarrollo. La prctica cumple con losrequisitos de:
c) Sigue los principios de seguridadsobre el uso de equipos delaboratorio.
20%d) Implementa adecuadamente cada
conexin requerida.
-
7/25/2019 MA-Electronica de Potencia
29/36
25
10% e) Calcula voltajes correctamente
5%
f) Calibra adecuadamente el equipo demedicin cuando se requiere
5%g) Ejecuta en el tiempo asignado
10%h) Mantiene orden y disciplina al
realizar prctica.
20%
Resultados
Cumpli totalmente con la entrega del reporte:* Introduccin* Desarrollo*Resultados experimentales* Resultados de simulacin* Conclusiones
10%Responsabilidad
Entreg el reporte en la fecha y hora sealada.
100% CALIFICACIN:
-
7/25/2019 MA-Electronica de Potencia
30/36
26
LISTA DE COTEJO PARA CIRCUITOS DE CONMUTACIN
U3 EP1
UNIVERSIDAD POLITCNICA DE _____________________
Nombre del alumno: Matrcula: Firma del alumno:
DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIN
Producto:
Circuito elctrico
Circuito:
Disear un circuito de conmutacin para
seales de potencia.
Fecha:
/ /
Asignatura:
Electrnica de potencia
Periodo cuatrimestral:
Nombre del evaluador: Firma del evaluador:
INSTRUCCIONES
Revisar el circuito que se solicita y marque en los apartados SI cuando la evidencia se cumple; encaso contrario marque NO. En la columna OBSERVACIONES especifique las indicaciones que puedanayudar al alumno a saber cules son las condiciones no cumplidas, si fuese necesario.
Valor delreactivo Caracterstica a cumplir (Reactivo)
CUMPLEOBSERVACIONESSI NO
5%PresentacinEl alumno cumple con losrequisitos de:
a) Limpieza.
10%b) Tiene el material completo a utilizar.
5%
c) Los puentes en circuito no son
demasiado muy largos.
15%
Desarrollo El circuito cumple con los requisitosde:
d) Realiza su funcin adecuadamente.
10%e) Se tiene un diagrama con el cual se
basa la realizacin del circuito.
-
7/25/2019 MA-Electronica de Potencia
31/36
27
5%
f) Emplea adecuadamente el
osciloscopio u otro elemento de
medicin
10%g) Presenta simulaciones del circuito
20%
Resultados
h) Explica resultados
5%i En caso de modificarle el circuito al
alumno, ste puede encontrar elerror.
15%
Responsabilidad
Implement el circuito en la fecha y horasealada.
100% CALIFICACIN:
-
7/25/2019 MA-Electronica de Potencia
32/36
28
Ponderaci
n
Aspecto a
evaluar
COMPETENTE INDEPENDIENTEBSICO
AVANZADO NO COMPETENTE
10 9 8 5
10Limpieza,
Puntualidad
El circuito se presenta
debidamente cableado
y a tiempo.
El circuito se entrega
sin problemas pero
demorado en un da.
Circuito se entrega
dos das despus de
la fecha solicitada.
El circuito se entrega ms
de dos das despus de
fecha acordada.
15 Clculos
Se tomaron en cuenta
factores como la
potencia, voltaje,
corriente y temperatura
Por lo menos uno de
los factores
mencionados no se
toma en cuenta.
No se toman en
cuenta dos o ms
factores elctricos.
Los clculos no coinciden
con la carga a la cual se
suministrar el circuito.
20 Diseo
Se emplean los
dispositivos ms
adecuados, tomando
en cuenta rendimiento,
tamao y costo.
Uno de los aspectos
mencionados no se
toma en cuenta.
Dos o ms aspectos
no se toman en
cuenta.
El diseo est basado en
dispositivos obsoletos o
demasiado caros.
35 Prototipo
Se debe de presentar
sin puentes
demasiados largos, el
calibre de cables debe
ser de acuerdo a la
corriente demandada
por la carga.
Le faltan dispositivos
disipadores de calor
o los cables se
encuentran sueltos.
No hay
estandarizacin en el
tamao y color del
cable.
El prototipo presenta
falsos contactos en sus
conexiones.
20 Exposicin
Exponen todos los
integrantes, estn
presentables, utilizan
lenguaje tcnico
apropiado y mencionan
todos los aspectos del
proyecto.
Exponen todos los
integrantes, no
utilizan lenguaje
tcnico, pero
mencionan todos los
aspectos del
proyecto.
Exponen todos los
integrantes, utilizan
demasiadas
diapositivas o estn
llenas de palabras
(leen en vez de
platicar o comentar).
Por lo menos uno de los
integrantes no se
presenta o no visten ropaformal o no utilizan
diapositivas para su
presentacin.
RBRICA PARA CLCULOS, DISEO, PROTOTIPO Y EXPOSICIN DE
CIRCUITOS REALIZADOS
U4, EP1
UNIVERSIDAD POLITCNICA DE _____________________
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ELECTRNICA DE POTENCIA
-
7/25/2019 MA-Electronica de Potencia
33/36
29
GLOSARIO
1. Ampere(amperio): unidad de medicin de la corriente elctrica (A)1 Amperio = 1 coulombio / seg.1 Amperio = 1000 mA.
2. Ampermetro: instrumento de medicin utilizado para medir la corriente que atraviesa undispositivo. Este instrumento se coloca en serie con el dispositivo
3. Amplitud: Valor pico de una onda. En ondas simtricas es el valor de la mitad del valorpico-pico. Ver: Corriente alterna
4. Angulo de fase: Es la diferencia de fase entre dios ondas senoidales, usualmente debidoa que en el circuito existen capacitores (condensadores) o inductores (bobinas)
5. Atenuacin: El valor por el cual la potencia de una seal disminuye en un filtro o una redde 2 puertos. Usualmente se expresa en decibeles.
6. Bobinado: cada uno de los lados de un transformador, realizado con muchas espirasarrolladas sobre un ncleo magntico. Estos bobinados se llaman primario y secundario,respectivamente.
7. Corriente alterna: (CA) Corriente elctrica que cambia su amplitud en forma peridica conel tiempo.
8. Corriente continua: Modo de suministro de energa elctrica donde la polaridad de latensin se mantiene constante. (Caso contrario a la corriente alterna)
9. Circuito Delta: Circuito de 3 terminales en la cual las ramas estn conectadas entre sformando un tringulo o delta.
10. Circuito equivalente: Circuito donde todas las fuentes de alimentacin estnrepresentadas por una sola fuente equivalente y las resistencias de carga estnrepresentadas por una sola resistencia equivalente.
11. Corriente: Cantidad de carga que circula por un conductor por unidad de tiempo.I = Q / t
12. Filtro: Circuito selectivo, que permite el paso de ciertas frecuencias, mientras bloquealas restantes
-
7/25/2019 MA-Electronica de Potencia
34/36
30
13. Frecuencia de resonancia: Frecuencia donde los efectos reactivos se cancelan y laimpedancia o admitancia alcanzan su mayor valor.
14. Ganancia de corriente: Relacin entre la corriente de salida y de entrada en un circuitoamplificador.
15. IGBT: Los transistores IGBT (insulatedgate bipolar transistor) o transistores de baseaislada son la mejor solucin al momento en electrnica de potencia, nos permiten altavelocidad de conmutacin, altas corrientes y bajas perdidas.
16. Impedancia: Oposicin que representa un componente o componentes al paso de lacorriente alterna.
17. Impedancia de entrada: Impedancia medida al observar un circuito entre sus terminalesde entrada.
18. Ley de Ohm: Ley que afirma que en un conductor, el cociente entre la tensin (voltaje) yla intensidad (corriente) es una constante conocida con la resistencia
19. Mxima transferencia de potencia: es una condicin en la cual una resistencia de cargano puede obtener ms potencia de la fuente. Este caso se presenta cuando la resistencia decarga es igual a la resistencia interna de la fuente
20. MOSFET: Metal-Oxide Silicon Field Effect Transistor
21. Multmetro: instrumento de mltiples propsitos, que se puede usar para medirresistencias, voltajes, corrientes, etc.
22. Ohm: Unidad de medicin de la resistencia elctrica, representada por la letra griega W
23. hmetro: instrumento que mide la resistencia. Este instrumento hace circular unacorriente por la resistencia y mide el voltaje a travs de ella obteniendo su valor.
24. Onda cuadrada: Onda de corriente alterna (C.A.) que alterna su valor entre dos valores
extremos sin pasar por los valores intermedios (lo contrario de lo que sucede con la ondasenoidal y triangular, etc.)
25. Onda triangular: Onda de corriente alterna (C.A.) en la que la variacin de la amplitud enfuncin del tiempo puede ser descrita mediante segmentos rectos, crendose la imagen deun tringulo de base horizontal.
-
7/25/2019 MA-Electronica de Potencia
35/36
31
26. Osciloscopio: Instrumento utilizado para la medicin de la amplitud y perodo de sealesde corriente alterna. El osciloscopio muestra en la pantalla la forma de onda medida, suforma y su periodo.
27. Potencia: La velocidad con la que se consume o suministra energa de un sistema.Potencia = Energa / tiempo. La unidad de medicin de la potencia es el Watt o Vatio (W)
28. Push-Pull: Amplificador que usa dos transistores que se alternan en su activacin. Lostransistores se turnan en su activacin. Cuando uno est en corte el otro est en saturaciny viceversa.
29. PWM: Modulacin por ancho de pulso es una tcnica de control empleada en lossistemas de potencia para regular la tensin
30. PUT: Programable Unijuction Transistor
31. Realimentacin negativa: Es el uso de componentes pasivos con el propsito de mejorarla estabilidad y la respuesta en frecuencia de un sistema o circuito sin sacrificar, si esposible, la ganancia.
32. Rectificador: circuito que convierte la corriente Alterna (C.A.) en corriente continua (C.C.).
33. Regulacin de tensin: Es la capacidad de mantener una tensin dada, an con cambiosen la carga.
34. Regulador de tensin: circuito diseado para mantener una tensin constante,
35. Resistencia: Es la medida de cuanto se opone un circuito al paso de la corrienteelctrica a travs de l.
36. RMS: valor eficaz que un instrumento debera medir para una onda seno. Es calculado apartir de una onda rectificada. Si se miden seales que no son senoidales, el valor eserrneo.
37. SCR: Rectificador controlado de silicio, estos elementos semiconductores son muyutilizados para controlar la cantidad de potencia que se entrega a una carga.
38. TRIAC: El triac es un dispositivo semiconductor de tres terminales que se usa paracontrolar el flujo de corriente promedio a una carga.
39. UJT: (Unijunction Transistor - Transistor Monounin o Uni-unin)
-
7/25/2019 MA-Electronica de Potencia
36/36
BIBLIOGRAFA
Bsica
Electrnica de potencia: circuitos, dispositivos y aplicaciones
MUHAMMAD Rashid H,2005, 3a edicinPrentice HallMxico, D. F. 2008ISBN o Registro: 9702605326
Electrnica de potenciaHART W. Daniel2005Pearson EducationMadrid, Espaa
2001ISBN o Registro: 8420531790
Electrnica Industrial ModernaMALONEY Timothy J.2006, 5 edicinPearsonEspaa, 2006ISBN o Registro: 9702606691