loa hipotesis

of 9 /9
• LA HIPOTESIS • Editado por : Roja Soriano Jordan

Author: jordan

Post on 29-Aug-2014

568 views

Category:

Travel


17 download

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

    • LA HIPOTESIS
    • Editado por : Roja Soriano Jordan
  • PASOS
    • Proceso Investigacin
    • El proceso de investigacin es un medio simple de efectividad al localizar la
    • informacin para un proyecto de investigacin, sea esta documental, una
    • presentacin oral, o algo mas asignado por el profesor. Dado que la
    • investigacin es un proceso, usted tiene que tomarse el tiempo para
    • refinar y cambiar su tema.
  • Pasos bsicos de la investigacin Los siguientes siete pasos resumen un simple y efectivo proceso para conducir una bsqueda documental, una presentacin, u otro proyecto que requiera localizar informacin relacionada con un tema.
  • LA CUESTIN A INVESTIGAR Y LA FORMULACIN DE HIPTESIS. FUNCIN DE LAS HIPTESIS. CARACTERSTICAS DE LAS HIPTESIS CIENTFICAS. FORMULACIN DE HIPTESIS. INVESTIGACIONES SIN HIPTESIS. LA TORMENTA DE IDEAS. TIPOS DE HIPTESIS.
    • HIPTESIS.
    • Cuando se tiene planteado un problema y se busca bibliografa, el investigador tiene el compromiso de buscar una hiptesis.
    • Podemos definir a la hiptesis, como la pregunta que rene ciertas caractersticas e intenta dar respuesta a algo.
    • PREGUNTA: nos da respuestas que ya esperbamos. Conocer la conjetura sobre el modo particular en que se relacionan dos o ms variables.
    • El estudio lo que pretende es que ocurra algo y demostrar que esto es lo que esperamos.
  • VENTAJAS DE TRABAJAR CON HIPTESIS.
    • En primer lugar, que el trabajo est delimitado. Se contribuye a poner un eslabn ms en el conocimiento previo. La hiptesis se fundamenta en teoras previas. El investigador que no formula hiptesis est dispuesto a aceptar cualquier resultado. La formulacin de hiptesis, protege al investigador de la superficialidad y reduce al mnimo la posibilidad de resultados esperados. El investigador en ocasiones hace un estudio exploratorio. Hay que intentar documentarse para que no ocurra eso. El riesgo de fracaso es alto cuando no se tiene una hiptesis. Ir de pesca, meter muchos datos para ver que es lo que ocurre.
        • La investigacin para que de resultados ptimos debe estar guiada. El que no se confirme la hiptesis da lugar al pensamiento critico. Cuando los resultados de una investigacin son negativos obliga al investigador a profundizar en el mtodo y en el marco terico que le ha llevado a ello.
  • TIPOS DE HIPTESIS. Denominamos a sta como la conjetura existente entre la relacin de dos variables o ms, pueden ser
    • 1. - SIMPLES COMPLEJAS.
      • 1.1 Simples: una conjetura esperada entre una variable dependiente y una independiente. Ej. Si administramos aspirina disminuye el dolor.
      • 1.2 Complejas: En los dos trminos (dependiente e independiente) se recogen dos o ms variables. Ej. : V I + V I + V I n ---------- V D + V D + V Dn
    • . 2. - DIRECCIONAL- NO DIRECCIONAL.
      • 2.1 Direccional: Son hiptesis que afirman una relacin esperada en una direccin, la presencia de una variable relaciona con otra en esa misma direccin.
      • 2.2 No direccional: se sabe que las variables se relacionan entre s pero no se sabe como.
      • La diferencia est en que en la primera hay conocimiento slido y en las no direccionales no lo hay.
    • CARACTERSTICAS DE ACEPTABILIDAD DE LAS HIPTESIS.
    • CLARIDAD: es la definicin clara de las variables y trminos. VERIFICABILIDAD: enunciar variables operacionales, que se puedan medir y controlar. ESPECIFICIDAD: determinar los limites de las variables. COMPROBABILIDAD: especificar los instrumentos de medicin. DELIMITAR: 1. El problema de investigacin. 2. Hiptesis de investigacin.
    • GRACIAS