la educacion rubem alves

of 60 /60
La educación en valores a través de la ciencia Profesora Melody García [email protected] Cátedra Alicia Goyena

Author: alvaro-fierro-cevallos

Post on 08-Mar-2016

234 views

Category:

Documents


3 download

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Importante que el aula-la escuela- se involucre en la educación de la sensibilidad del niño, como nexo imprescindible para educar en valores

TRANSCRIPT

La educacin en valores a travs de la

ciencia

Profesora Melody Garca

[email protected]

Ctedra Alicia Goyena

15 de junio de 2010

La primera tarea de la educacin es ensear a ver. Aprendemos a ver el mundo a travs de la educacin de las habilidades y de

las sensibilidades

Rubem Alves

( Destacado negrita por nosotros) .

Educar en valores en la

actualidad

En la sociedad contempornea la escuela ha tomado un papel fundamental en la formacin de los sujetos por varias

razones:

En la mayora de los pases, los nios y nias permanecen un mnimo de seis a diez aos en el sistema escolar.

El centro educativo representa para muchos de estos nios y jvenes, la nica oportunidad de interactuar con adultos y menores portadores de cultura y valores diferentes.

La escuela puede contribuir al desarrollo de una ciudadana activa y democrtica.

Veamos como la Escuela puede contribuir en el

ejercicio de la ciudadana responsable:

Haciendo uso de mecanismos de debate ( comisiones de convivencia, discusiones colectivas) .

Propiciando espacios para la reflexin en cada asignatura a travs de sus contenidos curriculares.

Aplicando metodologas pedaggicas que estimulen el intercambio y la comunicacin.

Utilizando situaciones reales o simuladas que inviten a la toma de decisiones.

y ms

Apelando a un clima moral dentro de la Institucin que permita el compromiso tico.

Buscando colaboracin de las familias para la realizacin de actividades de educacin en valores.

Procurando la complicidad de entidades y agentes comunitarios a fin de conectar los aprendizajes escolares con la vida real.

Y hablando de escuelacmo se presenta

la sociedad actual?

El desarrollo cientfico ha alcanzado niveles elevados ( especialmente en la salud y en las comunicaciones) .

Industrializacin y sobreexplotacin de recursos bsicos.

Niveles altos de desigualdad ( que no acompaan el crecimiento econmico) .

Mayor movimiento de personas y reasentamientos.

Elevada conflictividad , violencia e inseguridad.

Frente a esta realidad, veamos el modelo de Educacin en Valores al que apuntamos:

Educar en valores significa atender el desarrollo de estrategias para la integridad de la personas, para facilitar las relaciones entre las personas, y

para mejorar las condiciones de vida de esas

personas.

Esta propuesta tica se sustenta en tres ejes:

El desarrollo de la autonoma.

La prctica del dilogo.

El cultivo del respeto y la tolerancia activa. El reconocimiento a la diferencia. La aceptacin y construccin de normas de convivencia.

Por qu educar en valores a travs de

la ciencia?

Porque se hace imprescindible una educacin que preparare a los y las jvenes para gestionar la diversidad de las propuestas ticas y morales.

Porque uno de los fines de la educacin es la formacin de personas moralmente competentes -la escuela constituye el escenario ideal para el aprendizaje de la ciudadana y su puesta en prctica-.

A quin llamamos "sujeto moralmente

competente"?

Una persona moralmente competente, ha desarrollado :

a)Competencia emocional.

b)Competencia tico-cognitiva.

c)Competencia social.

Incluir la educacin en valores en el currculo

de ciencias

Tengamos en cuenta lo que plantea Andoni Garritz:

En un mundo repleto de indagacin

cientfica, la alfabetizacin en ciencias ha pasado a ser una necesidad para todos.

y por tanto, necesitamos informacin cientfica

para

Implicarnos en debates pblicos acerca de asuntos controversiales.

Realizar opciones de vida.

Compartir la emocin y realizacin personal de comprender el mundo natural.

La comprensin de la Naturaleza de las Ciencias tiene un componente altamente democrtico: el ciudadano puede tomar decisiones en aspectos

cientficos y tecnolgicos teniendo

conocimientos acerca de los mismos.

Taller:

Luego de esta introduccin a la transmisin de Valores en Ciencias,

A.Realice una lista de los temas que implementa en su curso, para trabajar en valores.

B.Le proponemos que nos describan alguna tcnica utilizada con el objetivo de reproducir la educacin en valores a travs de la Ciencia.

Propuestas para vincular el estudio de la ciencia a la enseanza de valores:

Promoviendo la discusin de problemas socio-tcnicos reales, con incidencia social:

Generando interrogantes que inviten al debate, y

reformulen los mbitos de convivencia entre las personas:

Acercando estas cuestiones a la enseanza de la historia y aspectos epistemolgicos y sociolgicos de la ciencia, con la finalidad de trabajar contenidos actitudinales:

Albert Einstein

Max Planck

Estableciendo las consecuencias de diferentes acciones sobre el ambiente y las personas:

Analizando los factores econmicos, polticos, acadmicos de los que dependen la corroboracin de teoras:

Invitando al estudio de temas controvertidos: la

gestin de residuos slidos y el reciclado:

Estrategias de gestin de residuos.

Puntos de reciclaje en el barrio o comunidad.

Actitudes y conductas ante el problema de los basurales.

Residuos txicos: Qu contienen?

..otro ejemplo aplicado a la gestin de residuos

slidos urbanos :

1. Analiza la basura que se genera en tu casa.

2. Anota los tipos de residuos y cules son los ms importantes.

3. A qu se debe la abundancia de papel y de cartn en la basura?

4. Investiga la relacin existente entre la cantidad de basura por habitante y

el nivel de riqueza.

5. Cules son las tcnicas de tratamiento de residuos que se aplican en el

Uruguay?

6. De qu manera esta gestin de residuos afecta a tu barrio o

comunidad?

Fuente: Ciencias de la Naturaleza, Fsica y Qumica. Editorial Santillana

Es deseable que cualquier tcnica para

promover valores incluya:

1. Un problema -o dilema- tico.

2. Al menos una situacin generadora de debate.

3. Un claro establecimiento de los valores que se pretenden

trabajar: autoestima, respeto, tolerancia, dignidad, compromiso,

etc.

4. Un escenario -clima- propicio para el tratamiento de los temas.

5. Tres etapas fundamentales: planteo de la situacin -

puede ser una historia-, desarrollo, y cierre -puesta

en comn-.

Creando espacios de participacin y trabajo colaborativo:

Nos registramos en Blogger:

El escritorio de Blogger:

Si deseamos editar una "entrada":

Y all redactamos el contenido de la entrada:

Y por ltimo,

publicamos nuestra

entrada.

Estableciendo las reglas de convivencia en dichos

espacios:

Conviene puntualizar lo siguiente:

La tecnologa es un recurso ms, dentro de los que podemos encontrar para promover valores.

Siempre debe estar mediada por pedagoga.

No es sustituta de los procesos de enseanza y aprendizaje, ni de las estrategias de transmisin de conocimientos.

Ventajas de las Tics

Permiten llevar adelante un proceso en el cual podemos evaluar en forma simultnea, y no dejar esta instancia para el final.

Posibilitan el trabajo colaborativo y el desarrollo de estrategias de aprendizaje grupal.

Se construyen y reciclan todo el tiempo, lo cual nos proporciona una idea dinmica de las nuevas formas de ensear y aprender.

Si bien las Tics han cobrado gran importancia en los

ltimos aos, su eficacia en la implementacin depender del uso que le demos y su acertada instrumentacin.

pero a veces no es tan sencillo

Veamos los factores que operan a modo de obstculo con las ideas aqu expuestas:

Falta de inters de los jvenes. Ausencia de hbitos de estudio. Contradicciones de la ciencia.

Presentacin de los contenidos en los textos tradicionales:

La imagen de la ciencia resulta deformada.

Se trata de una ciencia del pasado y no de la ciencia que se hace hoy da en los laboratorios.

No se establece su aplicacin en nuestras vidas y comunidades.

Ignora el origen de los conocimientos.

Desecha los beneficios que stos aportan a la sociedad y a la cultura.

por tanto

Podremos transmitir valores a travs de la ciencia en la

medida en que la presentemos como:

Una creacin humana.

Susceptible de cambios a todo nivel.

Relacionada con valores y principios ticos.

Enfocada a mejorar el espacio de convivencia y las relaciones entre las personas.

Potenciadora del activismo y la participacin ciudadana.

Agradecimientos:

A los docentes que hoy destinaron su tiempo a asistir a esta charla, deseando continuar el contacto y reproducir estas ideas, o tal vez con la ayuda de ustedes, poder mejorarlas.

A los educadores que hicieron posible esta jornada y apoyaron la iniciativa.

Sin la educacin de las sensibilidades, todas las habilidades se tornan sin sentido. Los

conocimientos nos dan medios para vivir, la sabidura nos da razones para existir.

Rubem Alvez

( Destacado negrita por nosotros) .