interfaz juego csharp
Embed Size (px)
DESCRIPTION
juego en csharp para niniosde una escuelaTRANSCRIPT
Departamento de Ciencias de la Computacin Ingeniera de Sistemas e Informtica
Materia: Proyecto Integrador
Tutor: Ing. Mnica GmezIng. Csar VillacsUnidad N 2
Integrantes: Roger LujeJoel RiveraJhonathan LechnJessica TopnMichael Yugcha
NRC: 1455
INDICEMENU PRINCIPAL4Bloque 3. La Gente Ecuatoriana5Memory Game5Descripcin5Objetivo5Reglas del juego5Recursos y personajes del juego.5Parte posterior de la carta5Parte frontal de las cartas.6Diseo de la ventana.13BLOQUE 4. Soy ciudadano o ciudadana16Qu significa ser ciudadano o ciudadana?16Funcionamiento del juego Trivia Game (tabla 8)16Comodines Trivia Game (tabla 9)16Personajes y contenido del juego Trivia Game (tabla 10)17Interfaz final18BLOQUE 3 Y BLOQUE 421Glosario21Descripcin21Objetivo21Instrucciones21Recursos y personajes del juego.22Palabras que se van a mostrar en la interfaz del glosario24Interfaz final del glosario26
INDICE TABLAS
Tabla 1: Funcionamiento Memory Game3Tabla 6: Naipe Posterior.10Tabla 7: Elementos y personajes Memory Game.11Tabla 8: Funcionamiento Trivia Game.12Tabla 9: Comodines Trivia Game.13Tabla 10: Trivia Game Personajes14Tabla 12 Elementos y Personajes Glosario16
INDICE ILUSTRACIONES
Ilustracin 1 Interfaz Final Trivia Game18Ilustracin 2 Interfaz "Sigue Intentando"19Ilustracin 3 Interfaz de Felicitacin19
IMAGENDESCRIPCINBIBLIOGRAFA
Imagen de fondo que se presenta en el men principal.http://www.defondos.com/bulkupload/wallpaper-infantiles/Infantiles/Globos%20Infantiles_800.jpg
Interfaz del men principal (418, 471).
MENU PRINCIPAL
Bloque 3. La Gente EcuatorianaMemory GameDescripcin Memory Game es un juego de concentracin, que requiere de observacin y una buena memoria para poder ganar.Objetivo Obtener el mayor puntaje posible emparentando cartas. El jugador que ms cartas haya emparejado en menos intentos gana.Reglas del juego1. Seleccionar la dificultad del juego.2. Las cartas se mezclan.3. Se colocan en filas boca abajo. Estas filas se crearn dependiendo de la dificultad del juego.4. El usuario escoge dos cartas, las cuales se pondrn boca arriba.5. Si las cartas coinciden, se mantienen boca arriba, se suma una cantidad de puntos establecida y mostrar el nombre de la etnia seleccionada y una pequea descripcin.6. Si no coinciden, las cartas seleccionadas, giran nuevamente boca abajo y seguido de eso restar una cantidad de puntos al puntaje actual.7. De acuerdo a la memoria del jugador, deber escoger otra carta y repetir el paso 4.8. Cuando todas las cartas estn emparentadas el juego terminar.Recursos y personajes del juego.Parte posterior de la cartaLa parte posterior es la que cubre la etnia, esta deber contar con una animacin cuando el jugador haya hecho clic sobre ella.
ImagenDescripcinBibliografia
Parte posterior de la carta que cubre a la etnia.Creada por el grupo usando Inkscape.
Parte posterior de la carta que cubre a la etnia. Se muestra un poco ms angosta y tiene como fin dar la impresin de movimiento.Creada por el grupo usando Inkscape.
Parte posterior de la carta que cubre a la etnia. Se muestra an ms angosta y tiene como fin dar la impresin de movimiento.Creada por el grupo usando Inkscape.
Parte frontal de las cartas.Los personajes que ocuparn la parte frontal de las cartas corresponden a las etnias del Ecuador que estn distribuidas por toda la regin, correspondiente a la Costa, Sierra y Amazona, tambin se encuentra la etnia afroamericana como se muestra en los siguientes cuadros:
Etnias regin Costa
ImagenEtniaBibliografa
AwUbicacin: Noreste de la provincia de Esmeraldas.Significado del nombre: Aw significa persona, gente, ser humano.Poblacin: 3.082 habitantes.Idioma: Awpit.http://ecuadoresunparaiso.blogspot.com/2013/04/grupos-etnicos-de-la-costa.html
EperaUbicacin: Esmeraldas.Origen del nombre: Los Epera son una ramificacin de los Eperara Sia (Embera), uno de los grupos indgenas con mayor poblacin en Colombia.Poblacin: 394 habitantes y 6 comunidades.Idioma: Siapadee, aunque actualmente tomaron el castellano como segunda lengua.http://ecuadoresunparaiso.blogspot.com/2013/04/grupos-etnicos-de-la-costa.html
Tsachilas o ColoradosUbicacin: Santo Domingo de los Tschilas.Origen del nombre: Proviene de los Yumbos Colorados.Poblacin: 21.394 habitantes aproximadamente.Idioma: Tsafiqui, que quiere decir verdadera palabrahttp://ecuadoresunparaiso.blogspot.com/2013/04/grupos-etnicos-de-la-costa.html
Manta Wancavilca-PunUbicacin: Manab y Guayas.Poblacin: 168.724 habitantes.Idioma: Castellano.
http://ecuadoresunparaiso.blogspot.com/2013/04/grupos-etnicos-de-la-costa.html
Etnias region Sierra
ImagenEtniaBibliografia
KaariUbicacin: Caar y Azuay.Origen del nombre: Se cree que viene de kan que significa culebra y de ara que significa guacamaya.Poblacin: 150.000 habitantes.Idioma: kichwa.http://ecuadoresunparaiso.blogspot.com/2013/04/grupos-etnicos-de-la-sierra.html
KarankiUbicacin: Imbabura.Origen del nombre: Significa centro de las caras.Poblacin: 6.360 habitantes.Idioma: Kichwa y castellano.http://ecuadoresunparaiso.blogspot.com/2013/04/grupos-etnicos-de-la-sierra.html
KayambiUbicacin: Imbabura y Pichincha.Origen del nombre: Tiene varios significados, pueblo o casero del solPoblacin: 147.000 habitantes.Idioma: kichwa y castellano.http://ecuadoresunparaiso.blogspot.com/2013/04/grupos-etnicos-de-la-sierra.html
QuisapinchaUbicacin: Tungurahua.Origen del nombre: Proviene de dos voces: quissi es igual a las bogas o el lugar donde nacen las aguas y pincha encaonado de agua.Poblacin: 12.400 habitantes.Idioma: Kichwa y castellano.http://ecuadoresunparaiso.blogspot.com/2013/04/grupos-etnicos-de-la-sierra.html
KituUbicacin: Pichincha.Origen del nombre: Conquistados por los pueblos a los que algunos estudiosos, les dieron el nombre de Caras o Schyris.Poblacin: 100.000 habitantes.Idioma: Kichwa y castellano.http://ecuadoresunparaiso.blogspot.com/2013/04/grupos-etnicos-de-la-sierra.html
NatabuelaUbicacin: Imbabura.Origen del nombre: Proviene de dos vocablos, nata antepasados y buela de bula unidad colectiva.Poblacin: 10.155 habitantes.Idioma: Kichwa y castellano.http://ecuadoresunparaiso.blogspot.com/2013/04/grupos-etnicos-de-la-sierra.html
OtavaloUbicacin: Imbabura.Origen del nombre: Significa cobija de todos en pukina aymara.Poblacin: 157 comunas.Idioma: Kichwa y castellano.http://ecuadoresunparaiso.blogspot.com/2013/04/grupos-etnicos-de-la-sierra.html
PanzaleoUbicacin: Cotopaxi.Origen del nombre: en la lengua de los Panzaleos significa tribu o familia; en chicha o chim los salidos del monte y lagunas.Poblacin: 8.738 habitantes.Idioma: Kichwa y castellano.http://ecuadoresunparaiso.blogspot.com/2013/04/grupos-etnicos-de-la-sierra.html
PuruhUbicacin: Chimborazo.Poblacin: Supera los 400.000 habitantes.Idioma: Kichwahttp://ecuadoresunparaiso.blogspot.com/2013/04/grupos-etnicos-de-la-sierra.html
SalasakaUbicacin: Tungurahua, en el centro de los Andes.Poblacin: Aproximadamente 12.000 habitantes.Idioma: Kichwa.http://ecuadoresunparaiso.blogspot.com/2013/04/grupos-etnicos-de-la-sierra.html
SaraguroUbicacin: Loja y Zamora Chinchipe.Poblacin: Entre los 37.000 y 60.000 habitantes.Idioma: Kichwahttp://ecuadoresunparaiso.blogspot.com/2013/04/grupos-etnicos-de-la-sierra.html
Etnias region Amazonica
ImagenEtniasBibliografia
AchuarUbicacin: Pastaza y Santiago.Origen del nombre: Achu-Shuar que significa "hombre de los pantanos".Poblacin: 6.000 habitantes.Idioma: Achuar.http://ecuadoresunparaiso.blogspot.com/2013/04/normal-0-false-false-false-es-x-none-x.html
Ai cofnUbicacin: Sucumbos.Poblacin: 800 habitantesIdioma: Aingae.http://ecuadoresunparaiso.blogspot.com/2013/04/normal-0-false-false-false-es-x-none-x.html
Kichwa de la AmazoniaUbicacin: Napo y Pastaza.Poblacin: Aproximadamente 60.000 habitantes.Idioma: Kichwa.http://ecuadoresunparaiso.blogspot.com/2013/04/normal-0-false-false-false-es-x-none-x.html
ZparaUbicacin: Pastaza.Poblacin: Aproximadamente 240 habitantes.Idioma: Zparo.http://ecuadoresunparaiso.blogspot.com/2013/04/normal-0-false-false-false-es-x-none-x.html
SecoyaUbicacin: Sucumbos.Poblacin: Aproximadamente 380 habitantes.IDIOMA: Paicocahttp://ecuadoresunparaiso.blogspot.com/2013/04/normal-0-false-false-false-es-x-none-x.html
ShiwiarUbicacin: Pastaza.Origen del nombre: Significado bsico hombre.Poblacin: Su poblacin aproximada es de 697 habitantes.Idioma: Shiwiar chicham.http://ecuadoresunparaiso.blogspot.com/2013/04/normal-0-false-false-false-es-x-none-x.html
ShuarUbicacin: Morona Santiago y Pastaza.Origen del nombre: Significa en lengua shuar ser humano.Poblacin: 110.000 habitantes.Idioma: Shuar chicham.http://ecuadoresunparaiso.blogspot.com/2013/04/normal-0-false-false-false-es-x-none-x.html
SionaUbicacin: Sucumbos, cantn Putumayo, parroquia Puerto Bolvar y en el cantn Shushufindi, parroquia San Roque.Origen del nombre: se designan a s mismos como Gtiya pn el pueblo del ro de la caa brava.Poblacin: 360 habitantes.Idioma: Siona o Paicoca, perteneciente a la familia lingstica Tucano Occidental.http://ecuadoresunparaiso.blogspot.com/2013/04/normal-0-false-false-false-es-x-none-x.html
WuaoraniUbicacin: Pastaza, Napo y Orellana.Poblacin: Cuenta con aproximadamente 13.000 habitantes.Idioma: Wao terero, es un idioma no clasificado.http://ecuadoresunparaiso.blogspot.com/2013/04/normal-0-false-false-false-es-x-none-x.html
ImagenEtniaBibliografia
AfroUbicacin: Esmeraldas e Imbabura.Origen del nombre: Descendencia de los negros africanos.Poblacin: 1042.812 habitantes.Idioma: Castellano.http://maestrosdelshamanismo.blogspot.com/2013/04/etnias-de-la-amazonia.html
Una vez el jugador haya hecho clic se deber mostrar la etnia con una imagen de la regin que corresponde a su localizacin.
ImagenDescripcinBibliografia
Imagen de fondo para las etnias de la region Amaznica.https://0.s3.envato.com/files/113669591/590.jpg
Retocada con Gimp por el grupo.
Imagen de playa para la region Costa.http://thumbs.dreamstime.com/z/pelican-beach-flat-design-cartoon-vector-wild-animals-birds-river-bank-habitat-zoo-nature-children-collection-45886892.jpg
Retocada con Gimp por el grupo.
Imagen de una montaa para la region Sierra.http://st.depositphotos.com/1905705/4330/v/950/depositphotos_43300791-Mountain-landscape-in-flat-colors.jpg
Retocada con Gimp por el grupo.
El diseo final de la carta vista desde la parte frontal ser as, como se muestra en la siguiente tabla:
CostaSierraAmazonia
Diseo de la ventana.La ventana contendr una serie de elementos, algunos con los que es posible interactuar y otros que simplemente sirven de adorno.
ImagenDescripcinBibliografia
Fondo de la ventana de dificultades y de juego.https://openclipart.org/download/217320/Flat-Vector-Landscape-In-The-Google-Now-Style.svg
Cartas de muestra que se muestran en la ventana de dificultad del juego.Creado por el grupo usando Inkscape
La ventana de inicio muestra la dificultad del juego. La misma contiene tres botones los cuales definen el nivel de dificultad. Tambin hay un botn que permite regresar a la ventana principal, es decir a la ventana padre.
La ventana principal del Juego de Memoria se ver as:
Una vez el jugador haya seleccionado el nivel de dificultad podr empezar a jugar. La nueva ventana muestra el puntaje actual y el tiempo de juego. Tambin tiene un botn para dejar de jugar si as lo desea el jugador. El diseo de la ventana ser el siguiente:
Cuando el jugador acierte saldr una ventana que mostrar informacin acerca de la etnia que ha seleccionado.
BLOQUE 4. Soy ciudadano o ciudadanaQu significa ser ciudadano o ciudadana?Funcionamiento del juego Trivia Game (tabla 8)
TRIVIA GAME
DescripcinObjetivoInstrucciones
Trivia Game es un juego que pone a prueba el conocimiento del participante.
Escalera de trivia conformado por 15 preguntas.
Cada una con 4 opciones de respuesta (A, B, C, D).
Cada vez que el participante elija una opcin correcta avanzar al siguiente nivel y podr obtener un mejor puntaje.
Quien acierte la pregunta #15 ganar el mayor puntaje.
1. Si el participante decide retirarse su puntaje ser el acumulado hasta ese momento.2. Cuando se elija la opcin equivocada se pierde el juego, su premio corresponder al puntaje de la ltima zona segura que logr alcanzar.3. Primera zona segura: se encuentra en la pregunta #5 y equivale a 500 puntos.4. Segunda zona segura: ubicada en la pregunta #10 y equivale a 3000 puntos.5. Al finalizar el juego se desplegara un mensaje: En el caso de completar el juego exitosamente: BIEN HECHO.No concluye el juego satisfactoriamente: SIGUE INTENTANDO.
Tabla 8: Funcionamiento Trivia Game.Comodines Trivia Game (tabla 9)
COMODINES
2 Comodines en todo el juego: cada comodn se podr utilizar solo una vez. Los comodines son solo una referencia, pues el participante siempre tendr la ltima palabra.
IMAGENDESCRIPCIONBIBLIOGRAFIA
Opinin del pblico: el pblico en el estudio podr votar por la respuesta que considera correcta; el participante visualizar el porcentaje de votacin que obtuvo cada opcin.
http://www.juegosdb.com/foro-juegos-trucos/attachments/f235/236d1227806826-quien-quiere-ser-millonario-quien_quiere_ser_millonario.jpg
50/50: De las cuatro opciones de respuesta el sistema elimina 2 incorrectas.http://www.juegosdb.com/foro-juegos-trucos/attachments/f235/236d1227806826-quien-quiere-ser-millonario-quien_quiere_ser_millonario.jpg
Tabla 9: Comodines Trivia Game.Personajes y contenido del juego Trivia Game (tabla 10)
IMAGENDESCRIPCINBIBLIOGRAFA
Presentador del juego.http://www.defondos.com/bulkupload/wallpaper-infantiles/Infantiles/Globos%20Infantiles_800.jpg
Imagen de pblico en el juego de trivia
Espacio en el cual se presenta la pregunta y las posibles respuesta en el juego triviahttps://officefacilve.files.wordpress.com/2014/10/qqm-12.jpg
Fondo de pantalla para el juego triviahttp://www.freewindowswallpaper.com/images/large/00601.jpg
Gif de la pantalla de felicitacin del juego triviahttp://www.gifsanimados.org/data/media/657/emoticono-y-smiley-de-nino-imagen-animada-0041.gif
Gif de la pantalla de motivacin cuando pierde en el juego triviahttp://www.gifsanimados.org/data/media/657/emoticono-y-smiley-de-nino-imagen-animada-0041.gif
Tabla 10: Trivia Game PersonajesInterfaz final
Ilustracin 1 Interfaz Final Trivia Game
Ilustracin 2 Interfaz "Sigue Intentando"
Ilustracin 3 Interfaz de Felicitacin
Lista de preguntas y posibles respuestas
1Para llegar a ser ciudadano ecuatoriano sin haber nacido en este pas, se necesita. Sacar la Nacionalizacin. Tener bienes en Ecuador. Tener familiares ecuatorianos. Vivir en Ecuador.
2La justicia se consigue cuando todas las personas Tienen las mismas oportunidades de desarrollarse. Viven en un mismo pas. Trabajan para el desarrollo del pas Son iguales.
3Cul de estas opciones no es un derecho? Derecho a la libertad de expresin. Derecho a libertad de trabajo. Se reconoce la integridad personal Derecho a cambiarse de nacionalidad.
4Cul de estas opciones no es una obligacin? Defender la constitucin. Respetar los derechos humanos. Promover los derechos humanos. Regirse a la religin del pas.
5En qu ao fueron aprobados los derechos del nio y la nia? 1959. 1955. 1957. 1960.
6Ecuador se convirti en el _________ pas en ratificar la proteccin a los nios y nias. Segundo. Tercero. Cuarto. Primer.
7La frase, La constitucin reconoce nuestro derecho al desarrollo integral, significa: Crecer con el apoyo de los padres y de la escuela. Crecer con el apoyo de la familia, el estado y la sociedad. Crecer con el apoyo de los abuelos y de la escuela. Crecer sin apoyo.
8Una persona es ciudadana ecuatoriana cuando: Cumple 18 aos. Cumple 16 aos. Nace. Cumple 12 aos.
9Se puede llegar a ser ciudadano sin haber nacido en Ecuador? No, porque solo los que nacen en Ecuador tienen ese derecho. Si, cumpliendo algunos requisitos y haciendo una peticin de nacionalizacin. Si, sin necesidad de realizar una peticin. No, la ley no lo permite.
BLOQUE 3 Y BLOQUE 4
Glosario
Descripcin EL glosario es un catlogo de las palabras y expresiones del bloque tres y cuatro que son difciles de comprender, junto con su significado, sinnimos, antnimos y una imagen asociada al contexto de la palabra.Objetivo Facilitar el acceso a una definicin de los principales trminos utilizados en el bloque tres y cuatro.Instrucciones 1. Se despliega una ventana correspondiente a la interfaz principal del glosario y se muestran 2 botones.2. El usuario debe hacer clic en el botn correspondiente al bloque del que se necesite reforzar trminos.3. La palabra se muestra con una imagen asociada a la palabra, su significado, antnimos y sinnimos.4. Para salir de la ventana se debe hacer clic en el botn de inicio.
Recursos y personajes del juego.
Ventana del men principal
La interfaz del men principal muestra dos botones los cuales corresponden a el bloque tres y cuatro.
IMAGENDESCRIPCINBIBLIOGRAFA
Fondo de la ventana del men principalhttp://www.imagui.com/a/fondo-color-verde-agua-TxEbraxRL
Ventana del bloque 3
Esta ventana muestra una serie de palabras pertenecientes al bloque 3. El botn de inicio permite regresar al men principal.Los botones Anterior y siguiente permiten desplazarse entre las distintas palabras que contiene el glosario perteneciente a cada bloque.
IMAGENDESCRIPCINBIBLIOGRAFA
Fondo de la ventana del men principalhttp://www.imagui.com/a/fondo-color-verde-agua-TxEbraxRL
Imagen de un diccionario animadohttp://www.gifsanimados.org/cat-flechas-111.htm
Ventana del bloque 4
Esta ventana muestra una serie de palabras pertenecientes al bloque 4. El botn de inicio permite regresar al men principal.Los botones Anterior y siguiente permiten desplazarse entre las distintas palabras que contiene el glosario perteneciente a cada bloque.
IMAGENDESCRIPCINBIBLIOGRAFA
Fondo de la ventana del men principalhttp://www.imagui.com/a/fondo-color-verde-agua-TxEbraxRL
Imagen de un diccionario animadohttp://www.gifsanimados.org/cat-flechas-111.htm
Ventana con el significado de cada trmino
La interfaz de esta ventana muestra el significado, sinnimos, antnimos y una imagen de la palabra seleccionada.
IMAGENDESCRIPCINBIBLIOGRAFA
Fondo de la ventanahttp://www.imagui.com/a/fondo-color-verde-agua-TxEbraxRL
Personaje asociado a la palabrahttp://www.gifsanimados.org/cat-flechas-111.htm
Palabras que se van a mostrar en la interfaz del glosario
BLOQUE 3
1. Censo. Lista y registro de datos sobre vivienda, poblacin, riqueza, etc., de un lugar. Sinnimos: tributo, impuesto, contribucin, carga, gravamen2. Estadstica. Estudio, despus de la recoleccin de datos, de las caractersticas cuantitativas de la poblacin. Sinnimos: censo, recuento, clculo, cmputo, catastro, padrn, registro3. Poblacin. Conjunto de personas que viven en un lugar.4. Servicios: Instituciones o personas que cuidan o satisfacen necesidades de la ciudadana.5. Colonizar. Formar o establecer una colonia en un pas.6. Inmigracin: accin hecha por una o varias personas originarias de un lugar, que llegan a otro para establecerse all.7. Multicultural.8. Aborigen. Se dice del primitivo morador de un pas por contraposicin a los establecidos posteriormente en l. Sinnimos: indgena, primitivo, autctono, nativo, natural, originario, oriundo. Antnimos: forneo, extranjero.9. Multitnico. Que comprende o rene varias etnias.10. Pluricultural. Comprende o rene varias culturas.11. Vulnerable. Que puede ser herido o recibir una lesin fsica o sicolgica. Sinnimos: dbil, endeble, delicado, frgil, inerme, indefenso, desvalido. Antnimos: invulnerable, consistente, fuerte.12. Vigente. Que todava vale o se usa. Sinnimos: dbil, endeble, delicado, frgil, inerme, indefenso, desvalido. Antnimos: invulnerable, consistente, fuerte.13. Delictivo. Acto contrario a la ley. Sinnimos: punible, delictuoso, criminal, reprensible.14. Campo. Tierra laborable. Sinnimos: terreno, terruo, campia, labranto, pradera, pradera, prado, sembrado, dehesa, huerta.15. Urbe. Ciudad, especialmente la muy populosa. Sinnimos: ciudad, capital, metrpoli, poblacin. Antnimos: pueblo, aldea.
BLOQUE 4
1. Votacin. proceso en el que se le da a alguien nuestra confianza, para que realice una actividad determinada en nuestra representacin. Sinnimos: elegir, seleccionar, nominar, emitir, depositar, sufragar Antnimos: abstenerse, inhibirse2. Inters pblico. Algo que es importante para toda la poblacin. 3. Restriccin. Reduccin, limitacin de una cosa o una accin. Sinnimos: cortapisa, limitacin, obstculo, impedimento, reduccin.4. Ocio. Tiempo libre de una persona. Sinnimos: asueto, descanso, holganza, inactividad, desocupacin, recreo, vacacin, expansin, diversin. Antnimos: labor, actividad.5. Discriminacin. Distincin entre personas o grupos por alguna condicin.Busca limitar o restringir sus derechos. Sinnimos: marginacin, apartamiento, diferencia, exclusin, distincin, preferencia, segregacin. Antnimos: igualdad.6. Hecho. Acontecimiento, producto de la naturaleza, sin control de las personas. 7. Seguridad Social. Persona que participa o coopera en un delito. 8. Prudencia. Una virtud, que consiste en discerniry distinguir lo que es bueno o malo, para seguirlo o huir de ello. Sinnimos: cordura, sensatez, cautela, moderacin, juicio, circunspeccin, tacto. Antnimos: imprudencia, temeridad9. Intolerancia. No respetar las ideas, creencias o prcticas de los dems cuando son contrarias a las propias. Sinnimos : intransigencia, fanatismo, terquedad, obcecacin, obstinacin, tozudez Antnimos: transigencia, tolerancia10. Soberano. Es quien tiene autoridad para decidir sobre cualquier asunto sin que nadie tenga poder superior. Sinnimos: independiente, emancipado, libre, autnomo, autrquico, capacitado. Antnimos: vulgar.
Interfaz final del glosario
MENU PRINCIPAL
BLOQUE 3
BLOQUE 4
SIGNIFICADO DE LA PALABRA